Está en la página 1de 63

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 1

CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

RED NACIONAL UNIVERSITARIA


UNIDAD ACADÉMICA DE SANTA CRUZ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

BIOQUÍMICA Y FARMACIA
TERCER SEMESTRE

SYLLABUS DE LA ASIGNATURA
ANÁLISIS INSTRUMENTAL

Elaborado por:
Dra. Lizeth Rivera Martinez
Ing. Roy Zabala Justiniano

GESTIÓN ACADÉMICA II/2022

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 2
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

UDABOL
UNIVERSIDAD DE AQUINO-BOLIVIA
Acreditada como PLENA mediante R. M. 288/01

VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD

Ser la Universidad líder en calidad educativa.

MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD

Desarrollar la Educación Superior Universitaria con calidad y Competitividad al


servicio de la sociedad

Estimado(a) estudiante:

El Syllabus que ponemos en tus manos es el fruto del trabajo intelectual de tus docentes, quienes han
puesto sus mejores empeños en la planificación de los procesos de enseñanza para brindarte una
educación de la más alta calidad. Este documento te servirá de guía para que organices mejor tus
procesos de aprendizaje y los hagas mucho más productivos.
Esperamos que sepas apreciarlo y cuidarlo.

Fecha: Agosto, 2022


Aprobado por:

SELLO Y FIRMA
JEFATURA DE CARRERA

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 3
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

SYLLABUS
Asignatura: ANALISIS INSTRUMENTAL
Código: BTG – 332
Requisito: BTG-232, BTG-233
Carga Horaria: 120
Horas teóricas 80 horas
Horas Prácticas 40 horas
Créditos: 12

I. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA.

 Interpretar los fundamentos básicos, características y aplicaciones de los principales métodos


instrumentales empleados en el análisis tanto químico como bioquímico, a través de revisión
bibliográfica, para cualificar y cuantificar los analitos.
 Describir las técnicas instrumentales comunes que permitan decidir como analizar una muestra
determinada a través de la interacción con los instrumentos de análisis para resolver un problema
científico.
 Señalar las fuentes de errores y las limitaciones de las técnicas ópticas, electroquímicas,
cromatográficas y espectrométricos por medio de los procedimientos de normas de calidad para corregir
las respuestas instrumentales.

II. PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA.

UNIDAD I

ESTUDIO DEL ANALISIS INSTRUMENTAL


TEMA 1: INTRODUCCION AL ANALISIS INSTRUMENTAL
1. Clasificación de los métodos analíticos
1.1. Métodos clásicos
1.2. Métodos instrumentales
2. Ventajas e inconvenientes de los métodos instrumentales
3. Introducción
3.1. Importancia de las técnicas instrumentales en el campo farmacéutico
3.2. Clasificación de las técnicas instrumentales
4. Instrumentos para el análisis
4.1. Componentes básicos de los instrumentos
5. Concepto de señal/propiedad analítica.
6. Señal instrumental
7. El ruido
7.1. Características y tipos
7.2. Fuentes de ruido
7.3. Eliminación del ruido

TEMA 2: METODOS DE CALIBRACION Y VALIDACION DE METODOS ANALITICOS

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 4
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

1. Parámetros característicos y selección de un método analítico.


2. Calibración de los métodos instrumentales.
3. Patrones analíticos.
4. Métodos de calibración:
4.1. Calibración externa,
4.2. Método de la adición de estándar,
4.3. Método del estándar interno.
5. Importancia de los blancos.
6. Calibración de equipos.
7. Validación de métodos analíticos
a) Exactitud
b) Precisión
c) El límite de detección
d) El límite de cuantificación
e) La especificidad,
f) La linealidad,
g) La sensibilidad
h) La robustez

UNIDAD II

INTRODUCCION A LOS METODOS ESPECTROSCOPICOS DE ANALISIS


TEMA 3: METODOS BASADOS EN LA INTERACCION DE LA RADIACION CON LA MATERIA
1. Radiación electromagnética
1.1. Parámetros ondulatorios
1.2. Propiedades corpusculares de la radiación electromagnética
1.3. Espectro electromagnético
1.3.1. Interacción entre la materia y la energía radiante (ER)
1.3.2. Absorción de la radiación
1.3.3. Absorción molecular
1.3.4. Espectro de absorción
2. Componente de los instrumentos espectroscópicos
2.1 Fuentes de radiación
2.2. Selectores de longitud de onda
2.2.1. Filtros
2.2.2. Monocromadores
2.2.2.1. Componentes del monocromador
2.3. Recipientes para la muestra
2.4. Detectores:

TEMA 4: POLARIMETRIA Y REFRACTOMETRIA


1. POLARIMETRIA:
1.1. Luz Natural y luz polarizada
1.2. Procedimiento de la polarización
1.3. Polarización por refracción doble
1.4. Actividad óptica
1.5. Polarímetro
1.6. Aplicaciones
2. REFRACTOMETRIA
2.1. Definiciones generales
2.2. Fundamento e La técnica
2.3. Refractometro de Abbe
2.4. Aplicaciones cualitativas

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 5
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

2.5. Aplicaciones cuantitativas

UNIDAD III

INTRODUCCION A LOS METODOS ELECTROQUIMICOS


TEMA 5: POTENCIOMETRIA
1. Potenciales de electrodo
2. Tipos de electrodo
3. Potenciómetros
4. Aplicación de la potenciometria
4.1. Titulaciones potenciométrica (Acido - base)

TEMA 6: CONDUCTIMETRIA
1. Conducción electrolítica
2. Conductancia
3. Medidas de conductividad
4. Aplicaciones farmacéuticas de la conductimetria
4.1. Titulaciones conductimetricas (Acido - base)

TEMA 7: ESPECTROSCOPIA DE ABSORCION MOLECULAR ULTRAVIOLETA VISIBLE


1. Introducción
2. Grupos cromoforos y auxocromos
3. Análisis cualitativo y cuantitativo por espectrofotometría ultravioleta visible
4. Técnicas cualitativas
4.2.1. Análisis cualitativo
5. Procedimiento en el análisis cuantitativo
5.1. Errores en la determinación de concentración
6. Aplicaciones de la espectroscopia de absorción molecular UV-VIS
6.1. .Análisis de multicomponentes.

TEMA 8: ESPECTROSCOPIA DE ABSORCION INFRARROJA


1. Introducción a la espectroscopia infrarroja
2. Instrumentación en la espectroscopia de absorción infrarroja
3. Manejo de muestras
4. Características de un espectro infrarrojo
5. Aplicaciones e la espectroscopia infrarroja

TEMA 9: ESPECTROSCOPIA DE ABSORCION ATOMICA


1. Fundamento de la espectroscopia de absorción atómica
2. Instrumentación analítica
3. Elección de la longitud de onda
4. Interferencias
5. Corrección del ruido de fondo
6. Procesamiento de muestras para el análisis por EAA
7. Aplicaciones
8. Análisis cuantitativo por espectrofotometría de absorción atómica

UNIDAD IV

METODOS FISICOS DE SEPARACION


TEMA 10: CROMATOGRAFIA PLANA
1. Generalidades

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 6
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

2. Cromatografía en papel (PC)


3. Cromatografía en capa fina (CCF) o (TLC)
3.1. Preparación de la cromatoplaca
3.2. Visualización de las manchas
3.3. Cálculo del factor de retención Rf
4. Cromatografía de alta eficacia en capa delgada (HPTLC)

TEMA 11: CROMATOGRAFIA DE LIQUIDOS


1. Cromatografía
2. Teoría de la columna
3. Parámetros intrínsecos de la columna
4. Eficacia de la columna
5. Evaluación de la calidad de la separación cromatografíca
6. Técnica de la cromatografía clásica en columna
7. Cromatografía de líquidos de alta eficacia HPLC
7.1. Componentes del cromatografo de líquidos
7.2. Acoplamiento del cromatografo de líquidos a detectores
7.3. Cromatograma
7.4. Identificación y cuantificación por HPLC/UV-VIS
7.5. Aplicaciones de la cromatografía de líquidos en farmacia
8. Derivatizacion para la cromatografía de líquidos
9. Cromatografía de adsorción
10. Cromatografía de partición
11. Cromatografía de par iónico
12. Cromatografía de intercambio iónico
13. Cromatografía iónica
14. Cromatografía de exclusión

TEMA 12: CROMATOGRAFIA DE GASES


1. Características fundamentales de la cromatografía de gases
2. Cromatografo de gases
3. Acoplamiento del cromatografo de gases a detectores
4. Identificación y cuantificación por Cromatografía de gases/ FID
5. Aplicaciones de la cromatografía de gases

UNIDAD V

ESPECTROMETRIA DE MASAS
TEMA 13: ESPECTROMETRIA DE MASAS
1. Fundamento
2. Espectrómetro de masas
3. Fuentes de ionización en espectrometría de masas
4. Espectro de masas
5. Aplicaciones

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 7
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

III. ACTIVIDADES A REALIZAR DIRECTAMENTE EN EL LABORATORIO.

i. Nombre del proyecto al que tributa la asignatura.

ii. Contribución de la asignatura al proyecto.

iii. Actividades a realizar durante el semestre para la implementación del proyecto.

Trabajo a realizar por los Localidad, aula Incidencia social Fecha


estudiantes o laboratorio
Elaboración y ejecución de Laboratorio Investigar y tratar de explicar algún Durante todo
un proyecto de Universidad de fenómeno químico que esté ocurriendo el semestre.
investigación. Aquino Bolivia constantemente en la sociedad.

IV. EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA.

 Procesual o formativa.

Se realizarán por cada examen parcial 4 evaluaciones, ponderadas y promediadas sobre los 40 puntos
procesuales, entendiéndose por evaluación procesual cualquier actividad realizada tanto en clase
práctica o laboratorio, como teórica o de aula abierta o brigada.

Las siguientes son actividades procesuales a ponderarse sobre 40 puntos cualesquiera:

 GIP´S o clases prácticas o de laboratorio, realizados y evaluados de la siguiente manera:


- Asistencia: 10 puntos (por cada minuto de atraso se descontará 1 punto al respecto,
teniendo como tolerancia máxima 10 minutos).
- Presentación de un informe escrito y en grupo: 30 puntos (teniendo como títulos a
evaluar: Objetivos. Fundamento Teórico. Procedimiento. Resultados. Conclusiones.
Cuestionario).
- La ausencia a alguna práctica por parte del estudiante automáticamente éste pierde el
derecho a la presentación del informe, su nota procesual será cero. En caso de licencia
justificada el estudiante tendrá que recuperar esa práctica en otro horario que realice la
misma práctica, para poder presentar con su grupo el informe correspondiente.
 Cuestionarios de Work Paper: a realizarse de forma escrita a mano con un mínimo de 10
páginas. Trabajos impresos se evaluarán sobre 20 puntos.
 Exámenes prácticos a ser tomado durante las evaluaciones parciales de la materia.
 Y otras actividades como exposiciones, trabajos prácticos y de investigación, dinámicas…

 De resultados de los procesos de aprendizaje o sumativa (examen parcial y/o final)

 Se realizarán 3 evaluaciones parciales con contenido teórico y práctico sobre 40 puntos cada
uno. Los parciales consistirán en un examen escrito con un valor de 60 puntos de la nota del
final.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 8
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

V. BIBLIOGRAFIA

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA apellido materno abreviado nombre, (año), titulo cursiva, edición, país,
editorial.

 D.A. Skoog, F.J. Holler, S.R. Crouch,(2008), Principios de Análisis Instrumental, 6ª Edición, México
CENGAGE Learning Editores.

 K.A. Rubinson, J.F. Rubinson, (2001), Análisis Instrumental, 1ª Edicion, Madrid, Ed. Prentice Hall.

 R. Bermejo y A. Moreno, (2014), Análisis Instrumental, 1ª Edicion, Madrid, Ed. Síntesis.


.
 F. Castro Eusse, (2014), Análisis Instrumental-Algunos métodos fotométricos y electrométricos
Colombia.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

 Laboratorio de Análisis Instrumental. R. Herráez, M. Llobat, (2010), Laboratorio de Análisis


Instrumental, 1ª Edición, España, Editorial Reverte.

 M.I. Sierra, D. Pérez, S. Gomez, (2009), Análisis Instrumental, 1ª Edición, España, Ed. Netbiblo S.L.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 9
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

VI. PLAN CALENDARIO

PROGRAMA DE AVANCE DE LA MATERIA

SEMANA FECHA Nº DE CONTENIDO OBSERVACIONES


LA
UNIDA
D
TEMA 1: INTRODUCCION AL ANALISIS
INSTRUMENTAL.
1 08 al 13 de 1
Agosto 1. Clasificación de los métodos Elaboración de:
analíticos - Work Paper # 1.
2. Ventajas e inconvenientes de los
métodos instrumentales
3. Introducción
4. Instrumentos para el análisis
5. Concepto de señal/propiedad
analítica.
6. Señal instrumental
7. El ruido
TEMA 2: METODOS DE CALIBRACION Y
2 15 al 20 de VALIDACION DE METODOS ANALITICOS
Agosto 1. Parámetros característicos y
selección de un método analítico.
2. Calibración de los métodos Elaboración de:
2 instrumentales. - Work Paper # 2.
3. Patrones analíticos. - GIP # 1.
4. Métodos de calibración:
5. Importancia de los blancos.
6. Calibración de equipos.
7. Validación de métodos analíticos
TEMA 3: METODOS BASADOS EN LA
INTERACCION DE LA RADIACION CON
LA MATERIA
3 22 al 27 de 1. Radiación electromagnética
Elaboración de:
Agosto 2. Parámetros ondulatorios
- Work Paper # 3.
3. Propiedades corpusculares de la
- GIP # 2.
2 radiación electromagnética
4. Espectro electromagnético
5. Componente de los instrumentos
espectroscópicos.
TEMA 4: POLARIMETRIA Y
4 29 de Agosto REFRACTOMETRIA
al 03 de 1. Fundamentos de la polarimetría. Elaboración de:
Septiembre 2. Fundamento de la refractometria - Work Paper # 4.
4 3. Aplicaciones cualitativas y - GIP # 3.
cuantitativas

TEMA 5: POTENCIOMETRIA
5 1. Potenciales de electrodo
2. Tipos de electrodo Elaboración de:
05 al 10 de 3. Potenciómetros - Work Paper # 5.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 10
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

Septiembre 5 4. Aplicación de la potenciometría.

TEMA 6: CONDUCTIMETRIA
6–7 1. Conducción electrolítica
Elaboración de:
2. Conductancia
- Work Paper # 6
12 al 23 de 6 3. Medidas de conductividad
.
Septiembre 4. Aplicaciones farmacéuticas de la
1ER PARCIAL
conductimetria

8 TEMA 7: ESPECTROSCOPIA DE
ABSORCION MOLECULAR
ULTRAVIOLETA VISIBLE
1. Introducción
2. Grupos cromoforos y auxocromos
3. Análisis cualitativo y cuantitativo por
espectrofotometría ultravioleta
26 de 7 visible
Septiembre 4. Técnicas cualitativas
al 01 de Procedimiento en el análisis
Elaboración de:
Octubre cuantitativo
- Work Paper # 7.
5. Aplicaciones de la espectroscopia
- GIP # 4
de absorción molecular UV-VIS.
6. Análisis de multicomponentes.

9 TEMA 8: ESPECTROSCOPIA DE
ABSORCION INFRARROJA
1. Introducción a la espectroscopia
infrarroja
2. Instrumentación en la espectroscopia
de absorción infrarroja
3. Manejo de muestras
03 al 8 de 8 4. Características de un espectro
Octubre infrarrojo
5. Aplicaciones e la espectroscopia Elaboración de:
infrarroja - Work Paper # 8.
- GIP # 5.

TEMA 9: ESPECTROSCOPIA DE
ABSORCION ATOMICA
10 al 15 de 9 1. Fundamento de la espectroscopia de
Octubre absorción atómica Elaboración de:
2. Instrumentación analítica - Work Paper # 9.
3. Elección de la longitud de onda - GIP # 6.
4. Interferencias
10
5. Corrección del ruido de fondo
6. Procesamiento de muestras para el
análisis por EAA
7. Aplicaciones
8. Análisis cuantitativo por
espectrofotometría de absorción
atómica

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 11
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

TEMA 10: CROMATOGRAFIA PLANA


1. Generalidades
17 al 22 de 7 2. Cromatografía en papel (PC) Elaboración de:
Octubre 3. Cromatografía en capa fina (CCF) o - Work Paper # 10.
(TLC) - Work Paper # 11.
4. Cromatografía de alta eficacia en - GIP # 7.
capa delgada (HPTLC)

TEMA 11: CROMATOGRAFIA DE


LIQUIDOS
11
1. Cromatografía
2. Teoría de la columna
3. Parámetros intrínsecos de la
columna
4. Evaluación de la calidad de la
separación cromatografíca
5. Técnica de la cromatografía clásica
en columna
6. Cromatografía de líquidos de alta
eficacia HPLC
TEMA 12: CROMATOGRAFIA DE GASES
1. Características fundamentales de la Elaboración de:
24 de cromatografía de gases - Work Paper # 12.
Octubre al 7 2. Cromatografo de gases - Work Paper # 13.
04 de 3. Acoplamiento del cromatografo de
Noviembre gases a detectores 2DO PARCIAL
4. Identificación y cuantificación por
Cromatografía de gases/ FID
5. Aplicaciones de la cromatografía de
12-13
gases
TEMA 13: ESPECTROMETRIA DE MASAS
1. Fundamento
2. Espectrómetro de masas
3. Fuentes de ionización en
espectrometría de masas
4. Espectro de masas
5. Aplicaciones

-Retroalimentación
Con maqueta.
14 -GIP #8
TEMA 4: POLARIMETRIA Y
07 al 12 de 8 REFRACTOMETRIA
Noviembre TEMA 5: POTENCIOMETRIA
TEMA 6: CONDUCTIMETRIA

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 12
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

14 al 19 de TEMA 7: ESPECTROSCOPIA -Retroalimentación


Noviembre DE ABSORCION MOLECULAR Con maqueta.
15
8 TEMA 8: ESPECTROSCOPIA -GIP #9.
DE ABSORCION INFRARROJA
TEMA 9: ESPECTROSCOPIA
DE ABSORCION ATOMICA

TEMA 10: CROMATOGRAFIA -Retroalimentación


PLANA Con maqueta.
16
TEMA 11: CROMATOGRAFIA
DE LIQUIDOS

21 al 26 de 8
Noviembre

TEMA 12: CROMATOGRAFIA


DE GASES -Retroalimentación
TEMA 13: ESPECTROMETRIA Con maqueta.
17
DE MASAS.

28 de 8
Noviembre al
03 de
Diciembre
05 al 16 de
18-19
Diciembre EXAMEN FINAL

19 al 23 de EXAMEN DE 2DO TURNO


20
Diciembre

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 13
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

VII. WORK PAPER´S

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

WORK PAPER # 1

UNIDAD I : Tema 1
TITULO: INTRODUCCION AL ANALISIS INSTRUMENTAL
FECHA DE ENTREGA:
PERÍODO DE EVALUACIÓN:

I. OBJETIVO GENERAL

- Describir los conceptos básicos de los métodos analíticos instrumentales, de acuerdo a las características y
propiedades que presentan los analitos inorgánicos, orgánicos y bioquímicos, para la aplicación en un análisis
cuantitativo y cualitativo.

II. FUNDAMENTO TEORICO

Durante las últimas décadas han aparecido en el comercio sistemas analíticos automáticos capaces de efectuar
toda una serie de operaciones químicas y manipulaciones físicas con la mínima intervención humana. Se han
desarrollado ingeniosos aparatos que pueden medir cantidades determinadas de muestra y reactivos,
mezclarlos, llevarlos a la temperatura deseada, efectuar separaciones, introducir la muestra tratada en
espectrofotómetros, cromatógrafos u otros instrumentos, así como finalmente registrar la señal correspondiente,
todo ello, de forma automática.

Los sistemas automáticos se diseñaron inicialmente para satisfacer las necesidades de los laboratorios de
análisis clínicos, donde era necesaria una gran cantidad de determinaciones analíticas, con fines diagnósticos,
preventivos, o como control de la evolución de pacientes sometidos a algún tipo de tratamiento. Actualmente,
estos sistemas automáticos se aplican extensamente en los más diversos campos. En muchas industrias, el
laboratorio de control es, en cierto modo, la pieza clave de su funcionamiento, debido a la necesidad de realizar
análisis puntuales a lo largo del proceso de fabricación para controlar los materiales de entrada, los productos
parcialmente tratados y las especies finales.

Por otra parte, cada vez es más frecuente la incorporación de algún sistema automático para llevar a cabo
alguna operación específica dentro de los métodos instrumentales, automatizando parcialmente la operación.
Así, por ejemplo, el sistema de muestreo automático es casi imprescindible en absorción atómica cuando se
utiliza el horno de grafito para la atomización de la muestra, pues solo así se consigue buena reproducibilidad.

Los sistemas automatizados presentan las siguientes ventajas:

* La velocidad con que se realizan los análisis suele ser significativamente más alta que cuando se utilizan
dispositivos manuales.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 14
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

* Un analizador bien diseñado proporciona mayor precisión durante largos periodos de tiempo de lo que lo haría
un operador usando un instrumento manual.
Esto se debe, fundamentalmente, a la gran reproducibilidad de las secuencias de tiempo que se consigue con
los instrumentos automatizados y a que las máquinas no se fatigan.
* Menores costos laborales, ya que, el personal encargado de un instrumento automatizado puede tener menor
grado de cualificación, y, por tanto, ser menos costoso, que el necesario para desarrollar un método no
automático.

Entre los inconvenientes, pueden citarse:

* Menor versatilidad que los sistemas no automáticos.


* La inversión inicial suele ser elevada, lo cual requiere que el volumen de trabajo sea lo bastante grande para
amortizar aquella inversión.

Sistemas automáticos y automatizados

La IUPAC distingue entre dispositivos automáticos y automatizados.

Los dispositivos automáticos son aquellos que efectúan unas acciones previamente programadas para
realizarse en unos puntos del proceso sin intervención humana. Así, por ejemplo, un valorador automático
registra una curva de valoración o simplemente interrumpe la valoración en un punto por medio de un dispositivo
mecánico o eléctrico, en lugar de hacerlo manualmente. El sistema no toma decisiones, y la secuencia de
operaciones es siempre la misma.

Por otra parte, un dispositivo automatizado, se diseña para que un sistema de realimentación* le permita tomar
decisiones sin intervención humana. El control de un proceso automatizado se lleva a cabo por medio de un
dispositivo que consta, al menos, de tres componentes: un elemento de percepción sensible a la variable a
controlar, un sistema que compare la variable medida con un valor de referencia y produzca una señal
proporcional a esa diferencia, y, finalmente, un dispositivo que actúe sobre algún mecanismo para reducir la
diferencia medida.

 EVALUACION
CUESTIONARIO #1

1. Mediante un cuadro indique la clasificación de los métodos analíticos instrumentales en función a las
propiedades fisicoquímicas que el instrumento detecta.
2. Mencione las principales técnicas instrumentales utilizadas en la identificación y determinación de
estructuras químicas de compuestos medicinales
3. Mencione las principales técnicas instrumentales empleadas en estudios de homogeneidad y pureza de
productos farmacéuticos.
4. Investigue los principales componentes de un instrumento analítico y defina cada uno.
5. Investigue los componentes de una balanza electrónica, e indique el fundamento de su funcionamiento.
6. Indique y desarrolle los tipos de errores en química analítica
7. Porque es importante validar un método analítico
8. Que es quimiometría, qué importancia tiene
9. Investigue como se calibra: una balanza analítica
10. Que es radiación electromagnética
11. Indique los fenómenos que pueden ocurrir por la interacción de la radiación electromagnética con la
materia
12. Defina:
Espectroscopia de absorción
Espectroscopia de emisión
Espectroscopia fotoacústica

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 15
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

Espectroscopia de fluorescencia
13. Diferencia entre nefelometría y turbidimetría
14. Que es un espectrofotómetro
15. Indique la importancia de la espectrofotometría ultravioleta visible en el área de las ciencias
farmacéuticas y bioquímicas
16. Diferencia entre un espectrofotómetro de haz sencillo y uno de haz doble
17. Indique las ventajas de un espectrofotómetro con detector de fotodiodos
18. Que es quimioluminiscencia, cuál es su diferencia con la fotoluminiscencia
19. Que es un refractómetro, cuál es su aplicación en farmacia
20. Qué tipo de análisis puede llevarse a cabo con un refractómetro
21. Que requisito debe cumplir una molécula para desviar el plano de luz polarizada
22. Dibuje una molécula orgánica quiral
23. Cuál es la importancia de conocer la actividad óptica de un principio activo

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 16
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

WORK PAPER # 2

UNIDAD I : Tema 2
TITULO: METODOS DE CALIBRACION Y VALIDACION DE METODOS
ANALITICOS.
FECHA DE ENTREGA:
PERÍODO DE EVALUACIÓN:

I. OBJETIVO GENERAL

- Describir los métodos de calibración en cuanto a la generación de señales analíticas provenientes de analitos
patrones para la validación de los métodos instrumentales e identificación de los errores generados en las
técnicas analíticas.

II. FUNDAMENTO TEORICO

Todos los métodos instrumentales, requieren una calibración, proceso que relaciona la señal analítica medida
con la concentración del analito.
Los tres métodos más frecuentemente utilizados para la calibración son:
Curva de calibrado.
Adición estándar.
Patrón interno.
 
La validación (de un método) es la confirmación, a través del examen y el aporte de evidencias objetivas, de que
se cumplen los requisitos particulares para aplicaciones concretas” ISO/IEC 17025:2005

 Los tres métodos más frecuentemente utilizados para la calibración:


 Curvas de calibrado
Para realizar el método de la curva de calibrado se introducen en el instrumento varios patrones que contienen
concentraciones exactamente conocidas del analito y se registra la señal instrumental.
 Método de la adición estándar
El método de la adición estándar es especialmente útil para analizar muestras complejas en las que la
probabilidad de que se produzcan efectos debidos a la matriz es considerable.
 Método del patrón interno
 En un análisis, un patrón interno es una sustancia que se añade a todas las muestras, blancos y patrones de
calibrado en una cantidad fija.
 Para poder seleccionar correctamente un método analítico, es esencial definir con claridad la naturaleza del
problema analítico.
Se debe definir el problema: de exactitud, cantidad de muestra, concentración del analito, componentes que
interfieren, propiedades físicas y químicas de la matriz de la muestra y cantidad de muestra por analizar
Los Parámetros de calidad Criterios Cuantitativos son la precisión, sesgo, límite de detección, selectividad,
intervalo de concentración y sensibilidad,

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 17
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

LINEALIDAD. - Capacidad del método analítico de obtener resultados linealmente proporcionales entre la
concentración del analito y su respuesta.

III. EVALUACION

CUESTIONARIO #2
1. Cuál es la definición de exactid
2. Cuál es la definición de precisión
3. Como se mide la inexactitud
4. Definición de sesgo y su fórmula.
5. Escriba la de la línea recta y la pendiente
6. Cuál es la definición del intercepto
7. Cuál es la importancia de la lectura del blanco
8. Definición de la sensibilidad
9. Investigue los datos de sensibilidad, precisión, linealidad. De cualquieras de estos analitos por el
método colorimétrico
 Glucosa
 Urea
 Creatinina
 colesterol total
 triglicéridos

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 18
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

WORK PAPER # 3

UNIDAD II : Tema 3
TITULO: METODOS BASADOS EN LA INTERACCION DE LA RADIACION
CON LA MATERIA.
FECHA DE ENTREGA:
PERÍODO DE EVALUACIÓN:

I. OBJETIVO GENERAL

- Señalar los fenómenos físicos y químicos que se generan en los métodos ópticos basados en la interacción
de la radiación con la materia para obtener una señal analítica relacionada a su concentración.

II. FUNDAMENTO TEORICO

Métodos espectroscópicos: Aquellos que implican la medida de la radiación electromagnética emitida por la
materia o que interacciona con ésta. Métodos en los que existe un intercambio de energía entre la radiación
electromagnética y la materia. Espectrofotometría como al conjunto de procedimientos que utilizan la luz para
medir concentraciones químicas.
 La radiación electromagnética es un tipo de energía que toma varias formas, de las cuales las más fácilmente
reconocibles son la luz y el calor radiante. Sus manifestaciones más difícilmente reconocibles incluyen los rayos
gamma y los rayos X, así como la radiación ultravioleta, de microondas y de radiofrecuencia.
Actualmente el uso de métodos espectroscópicos está generalizado, debido a su rapidez, a la gran gama de
instrumentación disponible y sus grandes posibilidades de automatización. En muchos casos es posible la
resolución de un problema analítico sin necesidad de recurrir a métodos de otro tipo. La espectrometría y los
métodos espectrométricos hacen referencia a la medida de la intensidad de la radiación mediante un detector
fotoeléctrico o con otro tipo de dispositivo electrónico.

PROPIEDADES DE LA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA


Muchas de las propiedades de la radiación electromagnética se explican adecuadamente con un modelo clásico
de onda sinusoidal, que utiliza parámetros como longitud de onda, la frecuencia, la velocidad y la amplitud. A
diferencia de otros fenómenos ondulatorios, como el sonido, la radiación
electromagnética, no necesita un medio de apoyo para transmitirse y, por tanto, se propaga fácilmente a través
del vacío.

 CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS ÓPTICOS


 Los métodos ópticos se dividen en:
1) Métodos ópticos espectroscópicos: son aquellos en los que existe intercambio de energía entre la radiación
electromagnética y la materia.
Estos son debidos a transiciones entre distintos niveles energéticos.
Son los métodos más utilizados.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 19
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

2) Métodos ópticos no espectroscópicos: se basan en una interacción entre radiación electromagnética y la


materia que produce como resultado un cambio en la dirección o en las propiedades físicas de la radiación
electromagnética. En estos métodos los mecanismos de interacción son la reflexión, refracción, difracción,
dispersión, interferencias, polarización o la dispersión refractiva.
Absorción
-Nivel molecular: UV-Visible, IR, microondas,
-Nivel atómico: absorción atómica, rayos X
Emisión
-Nivel molecular: fluorimetría, fosforimetría, quimioluminiscencia Emisión
-Nivel atómico: Emisión atómica, ICP, fluorescencia de rayos X
 
No espectroscópicos
Dispersión: turbidimetría, nefelometría
Refracción: refractometría, interferometría
Difracción: rayos X
Rotación óptica: polarimetría
 
LEY DE ABSORCIÓN DE LA RADIACIÓN
La ley fundamental que rigen el comportamiento de la radiación incidente absorbida al pasar a través de una
muestra dada se denomina LEY DE BEER, donde se establece la relación entre la interacción de la radiación
con la concentración de la muestra, es fundamental en los métodos ópticos de análisis, ya que nos permite
calcular la concentración de una sustancia a partir de la medida de la radiación absorbida por una disolución de
la misma.
La Ley de Beer es la base de análisis cuantitativo, ya que pone de manifiesto que la absorbancia es
directamente proporcional a la concentración de un soluto. Para aplicar la Ley de Beer es necesario seleccionar
la longitud de onda óptima.
 Limitaciones de la Ley de Beer
Esta Ley se cumple con soluciones diluidas (< 0.01 M), ya que en soluciones de mayor concentración
 Desviaciones de la Ley de Beer
Vamos a considerar tres tipos de errores:
Errores químicos
Errores instrumentales
Errores personales

III. EVALUACION

CUESTIONARIO #3

1. Que es radiación electromagnética


2. Indique los fenómenos que pueden ocurrir por la interacción de la radiación electromagnética con la
materia
3. Defina:
 Espectroscopia de absorción
 Espectroscopia de emisión
 Espectroscopia fotoacústica
 Espectroscopia de fluorescencia
4. Diferencia entre nefelometría y turbidimetría
5. Que es un espectrofotómetro
6. Indique la importancia de la espectrofotometría ultravioleta visible en el área de las ciencias
farmacéuticas y bioquímicas
7. Diferencia entre un espectrofotómetro de haz sencillo y uno de haz doble
8. Indique las ventajas de un espectrofotómetro con detector de fotodiodos
9. Que es quimioluminiscencia, cuál es su diferencia con la fotoluminiscencia

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 20
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

WORK PAPER # 4

UNIDAD II : Tema 4
TITULO: POLARIMETRIA Y REFRACTOMETRIA
FECHA DE ENTREGA:
PERÍODO DE EVALUACIÓN:

I. OBJETIVO GENERAL

- Describir el fundamento básico sobre polarimetría y refractometría mediante la revisión bibliográfica, manual de
equipos e instructivos de uso para comprender el manejo adecuado de los equipos y sus componentes.

II. FUNDAMENTO TEORICO

Refractómetria

Es una técnica analítica que consiste en la medida del índice de refracción de un líquido con objeto de investigar
su composición si se trata de una disolución o de su pureza si es un compuesto único
Polarimetría es una técnica analítica que tiene su fundamento en la interacción de las radiaciones
electromagnéticas con la materia, las radiaciones tienen su comportamiento como ondas; teniendo como base
la medición de la rotación que se produce en un haz de luz polarizada al pasar por una sustancia ópticamente
activa. La actividad óptica rotatoria de una sustancia, tiene en la asimetría estructural de las moléculas. El
termino polarimetría, tal como como es usado por muchos químicos, puede definirse como el estudio de la
rotación de la luz polarizada por sustancias ópticamente activas y transparentes.
 Los refractómetros son instrumentos de medición, en los que éste fenómeno de la refracción de la luz se pone
en práctica. Ellos se basan en el principio por el cual, cuando aumenta la densidad de una sustancia (por
ejemplo: cuando se disuelve el azúcar en el agua), el indice de refracción aumenta proporcionalmente.
Principio de la refractometria
Su principio se basa en un rayo de luz que pasa oblicuamente desde un medio hacia otro de diferente densidad,
cambia su dirección cuando traspasa la superficie. Este cambio en la dirección se denomina refracción. Cuando
el segundo medio es más denso que el primero,el rayo se aproxima a la perpendicular trazada sobre la
superficie divisoria en el punto de incidencia.
El fenómeno de la refracción está basado en el cambio de velocidad que experimenta la radiación
electromagnética al pasar de un medio a otro, como consecuencia de su interacción con los átomos y moléculas
del otro medio. Dicho cambio de velocidad se manifiesta en una variación en la dirección de propagación.
Aplicaciones
Existe una amplia aplicación en la industria alimenticia, esto es principalmente para medir las concentraciones
de azúcar presentes en el producto a analizar.
Se utiliza en el análisis cuantitativo de variadas soluciones
Identificación de productos
Determinación de la pureza de muestras

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 21
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

Determinación de momentos dipolares


Determinación de estructuras moleculares y pesos moleculares aproximados
Se relacionan con la variación de la concentración de disoluciones.
 
Polarimetría
Es una técnica que se basa en la medición de la rotación óptica producida sobre un haz de luz polarizada al
pasar por una sustancia ópticamente activa. La actividad óptica rotatoria de una sustancia, tiene su origen en la
asimetría estructural de las moléculas.
Principio de la polarimetría: La luz polarizada es aquella que ha pasado a través de un polizador que forza
ondas de luz aleatorias hacia un plano. Cuando esta luz polarizada en un plano pasa a través de una sustancia
ópticamente activa ( Una solución de una sustancia química ópticamente activa, el plano de polarización se gira
en una cantidad que es característica de la sustancia examinada. Los polarímetros detectan la posición del
plano y la comparan con su posición original siendo la diferencia la rotación, que se expresa normalmente en
grados angulares.
Equipos polarimetricos
En ellos se coloca un tubo de muestra que contiene el líquido (solución) examinado entre dos elementos
polarizantes (tirapolaroide o cristal de calcita). El primer elemento, el polarizador, polariza la luz antes de que se
pase a través de la muestra el segundo elemento, el analizador, puede girarse para contrarrestar cualquier
rotación por la muestra y por tanto, localiza la posición angular resultante del plano de luz y por lo tanto, la
cantidad de rotación causada por la muestra.
Componentes básicos del polarímetro:
Una fuente de radiación monocromática
Un prisma que actúa de polarizador de la radiación utilizada
Un tubo para la muestra
Un prisma analizador
Un detector (que puede ser el ojo o un detector fotoeléctrico)
 Son ampliamente utilizados en las industrias químicas y farmacéuticas para el control de calidad. Existen más
de 60 variedades de sustancias químicas listadas, de las cuales se pueden medir con un polarímetro. Entre
estas se incluyen: ácido ascórbico, testosterona y cocaína.
Se aplica las medidas con polarímetros para aditivos alimenticios , esencias y perfumes.
 En análisis de azúcares, siendo la forma standard de medición empleando la unidad Internacional Standard de
escala de azúcar.
Son empleados con fines educacionales para el entendimiento de la capacidad de actividad óptica de
sustancias, luz polarizada y mucho más.

III. EVALUACION

CUESTIONARIO #4

1. Que es un refractómetro, cuál es su aplicación en farmacia


2. Qué tipo de análisis puede llevarse a cabo con un refractómetro
3. Que requisito debe cumplir una molécula para desviar el plano de luz polarizada
4. Dibuje una molécula orgánica quiral
5. Cuál es la importancia de conocer la actividad óptica de un principio activo.
6. Investigue las aplicaciones de la polarimetría en la industria farmacéutica

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 22
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

WORK PAPER # 5

UNIDAD III : Tema 5


TITULO: POTENCIOMETRIA
FECHA DE ENTREGA:
PERÍODO DE EVALUACIÓN:

I. OBJETIVO GENERAL

- Describir el fundamento básico del método de potenciometría y su aplicación en las áreas de análisis e
investigación mediante revisión bibliográfica e instructivos de uso para comprender el manejo adecuado de los
equipos y sus componentes.

II. FUNDAMENTO TEORICO

En una medición potenciométrica es obtener información acerca de la composición de una disolución mediante
el potencial que aparece entre dos electrodos. La medición del potencial se determina bajo condiciones
reversibles, en forma termodinámica, y esto implica que se debe dejar pasar el tiempo suficiente para llegar al
equilibrio, extrayendo la mínima cantidad de intensidad, para no influir sobre el equilibrio que se establece entre
la membrana y la disolución muestra.
 Los métodos potenciométricos se basan en la medida del potencial eléctrico (respecto a una referencia) de un
electrodo sumergido en la disolución problema, a partir de la cual es posible establecer la concentración de la
misma directa o indirectamente. Se incluyen dentro de los llamados métodos indicadores, ya que no implican
consumo de materia por electrólisis, si bien esta premisa no se cumple siempre de forma rigurosa, ya que
existen técnicas potenciométricas en las que la medida se efectúa haciendo circular una débil corriente eléctrica
a través del sistema. En cualquier caso, la cantidad de sustancia electrolizada es muy pequeña, ya que tiene
lugar una micro-electrólisis.
 
ELECTRODOS DE REFERENCIA
En muchas aplicaciones es deseable que el potencial de media celda de uno de los electrodos sea  conocido, 
constante  y  completamente  insensible  a  la  composición de la  solución  en estudio. Un electrodo con estas
características, se denomina electrodo de referencia .
Un electrodo de referencia debe ser fácil de montar, proporcionar potenciales reproducibles y tener un potencial
sin cambios con el paso de pequeñas corrientes. Dos electrodos comúnmente utilizados  que  satis facen  estos 
requisitos  son  el Electrodo  de  Calomel y el Electrodo de Plata-Cloruro de Plata

Electrodos de calomelanos.
Los electrodos de referencia de calomelanos se componen de mercurio en contacto con una solución saturada
de cloruro de mercurio (I) (calomelanos) que contiene también una concentración conocida de cloruro de
potasio.
 
Electrodos de plata/cloruro de plata.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 23
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

El electrodo de referencia más ampliamente comercializado consiste en un electrodo de plata sumergido en una
disolución de cloruro de potasio saturada con cloruro de plata.

Precauciones en la utilización de los electrodos de referencia


En la utilización de los electrodos de referencia, tales como los que se muestran en la Figura anterior, el nivel
del líquido interno debería mantenerse siempre por encima del de la disolución de la muestra para impedir la
contaminación de la disolución del electrodo y la obturación de la unión debido a la reacción de la disolución del
analito con iones plata o mercurio (I) de la disolución interna. La obturación de la unión es probablemente la
causa más frecuente del comportamiento errático de la celda en las medidas potenciométricas.
Si se mantiene el nivel del líquido por encima del de la disolución del analito, es inevitable que se contamine
algo la muestra. En la mayor parte de los casos, la contaminación es tan leve que no tiene trascendencia.

ELECTRODOS INDICADORES METÁLICOS


Un electrodo indicador ideal responde de forma rápida y reproducible a los cambios de actividad del ion analito.
Hay dos tipos de electrodos indicadores: metálicos y de membrana.
Se pueden distinguir cuatro tipos de electrodos indicadores metálicos:
 
Electrodos metálicos de primera clase
Están en equilibrio directo con el catión que deriva del electrodo metálico. En este caso, interviene una única
reacción. Por ejemplo, para un electrodo indicador de cobre, podemos escribir:

Electrodos de segunda clase


Con frecuencia se puede conseguir que un metal responda a la actividad de un anión con el que forma un
precipitado o un ion complejo estable. Por ejemplo, la plata puede servir como un electrodo de segunda clase
para haluros y aniones pseudohaluro.
Para preparar un electrodo capaz de determinar ion cloruro sólo es necesario saturar con cloruro de plata la
capa de disolución del analito adyacente al electrodo de plata. La reacción de electrodo se puede entonces
escribir como:
 
Electrodos de tercera clase
Se puede hacer, en ciertas circunstancias, que un electrodo metálico responda a un catión diferente.
Entonces se convierte en un electrodo de tercera clase. Como antes el potencial de un electrodo de mercurio en
esta disolución viene dado por:

Indicadores redox metálicos


Los electrodos construidos con platino, oro, paladio u otros metales inertes sirven frecuentemente como
electrodos indicadores para sistemas de oxidación/reducción. Viene dado por:

Clasificación de las membranas


La Tabla 23-2 da un listado de los diversos electrodos de membrana selectivos de iones que se han
desarrollado. Éstos difieren en la composición física o química de la membrana. El mecanismo general por el
que se desarrolla en estos dispositivos un potencial selectivo a iones depende de la naturaleza De la membrana
y es completamente diferente del origen del potencial en los electrodos indicadores metálicos.

MEDIDAS POTENCIOMÉTRICAS DIRECTAS


La determinación de un ion o de una molécula mediante medida potenciométrica directa es rápida y sencilla,
requiriendo sólo la comparación del potencial desarrollado por el electrodo indicador en la disolución problema
con el potencial obtenido cuando se sumerge en una o más disoluciones patrón del analito.
Debido a que la mayoría de los electrodos indicadores son selectivos, normalmente no se requieren etapas de
separación previas. Además, las medidas potenciométricas directas son rápidas y se adaptan fácilmente al
control automático y continuo de las actividades de los iones.
MÉTODO DE CALIBRACIÓN DEL ELECTRODO

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 24
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

Una manera obvia de corregir las medidas potenciométricas para dar resultados en términos de concentración
es haciendo uso de una curva de calibración empírica.
Sin embargo, para que este enfoque tenga éxito, es esencial que la composición iónica de los estándares se
aproxime mucho a la del analito, una condición que es difícil de llevar a cabo experimentalmente con muestras
complejas.

III. EVALUACION

CUESTIONARIO #5

1. Que es la potenciometria
2. Que componentes tiene un electrodo
3. Esquematice un electrodo de vidrio
4. Investigue cuantos iones se puede analizar con electrodos
5. Cuáles son los electrolitos en sangre humana que se pueden investigas con potenciometría
6. Enumere al menos 5 principios activos que se analizan por potenciometria
7. Cuál es la importancia de la potenciometria en el analis de agua para inyectables
8. Cuál es la importancia de la potenciometria en el análisis de agua residuales
9. Cuál es la importancia de la potenciometria en el análisis de agua para analizadores de analizadores
automáticos de química clínica.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 25
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

WORK PAPER # 6

UNIDAD III : Tema 6


TITULO: CONDUCTIMETRIA
FECHA DE ENTREGA:
PERÍODO DE EVALUACIÓN:

I. OBJETIVO GENERAL

- Describir el fundamento básico del método de conductimetria y su aplicación en las áreas de análisis e
investigación mediante revisión bibliográfica e instructivos de uso para comprender el manejo adecuado de los
equipos y sus componentes.

II. FUNDAMENTO TEORICO

La conductimetría es un método analítico basado en la conducción eléctrica de los iones en solución, que se
utiliza para medir la molaridad de una disolución, determinada por su carga ionica, o salina, de gran movilidad
entre dos puntos de diferente potencial. La conductividad eléctrica es un fenómeno de transporte en el cual la
carga eléctrica (en forma de electrones o iones) se mueve a través de un sistema.
 
Los métodos conductimétricos están basados en la conducción eléctrica de los iones en una disolución. Es una
técnica electroanalítica en la que se mide la conductancia de la disolución problema y se relaciona la medida
con la concentración de las especies en disolución.
La conducción de la corriente eléctrica a través de la disolución de un electrolito supone la migración de las
especies con carga positiva hacia el cátodo y las de carga negativa hacia el ánodo.
Todos los iones contribuyen al proceso de conducción, pero la fracción de corriente transportada por una
especie dada está determinada por su concentración relativa y su movilidad intrínseca en ese medio.
La conductividad es una medida de la concentración iónica total que tiene una disolución.
La conducción de la corriente eléctrica a través de las disoluciones iónicas se realiza por los iones de la
disolución, los cuales se mueven en distintos sentidos (de acuerdo con el signo de su carga) bajo la acción del
campo eléctrico producido por la diferencia de potencial aplicada entre dos electrodos en ella introducidos.
Una forma de conocer la capacidad conductora de una disolución es poner dos electrodos en la disolución,
aplicar una diferencia de potencial entre ambos y medir la resistencia, que depende de los siguientes factores:
a) el área de la superficie de los electrodos,
b)   la forma de los electrodos,
c)   la posición de los electrodos entre sí en la disolución,
d)   el tipo de especies en la disolución entre ellos su carga,
e)   la concentración de las especies y
f)    la temperatura.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 26
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

Variación de la Conductividad  con la concentración


La conductividad  aumenta al aumentar la concentración de los electrolitos hasta que a partir de un
determinado valor de concentración empieza a disminuir,  debido a que las interacciones entre los iones
dificultan la conducción de la corriente
Conductimetría en la práctica
En la práctica, los valores experimentales de las conductividades se obtienen casi siempre utilizando celdas con
electrodos en posición estrictamente fija. Cuatro tipos de celdas de conductividad de tales características vienen
reflejados en la Figura 7.15.
La cuantificación de las medidas de conductividad de las celdas puede hacerse de una manera sencilla: se
calibran los instrumentos con disoluciones iónicas de concentración conocida y, después, se mide la
conductividad de la muestra, aunque las curvas de calibración son ligeramente no lineales.
Podemos realizar medidas de conductancia adecuadas para numerosas aplicaciones empleando una batería,
un galvanómetro para medir la corriente, y dos electrodos inmersos en la disolución a analizar.
Sin embargo, utilizando este sistema tan simple, nos encontramos con algunos problemas importantes,
especialmente si necesitamos medidas precisas.
La dificultad estriba en la influencia del sobrepotencial y de la polarización por concentración en las corrientes
que pasan por la celda cuando aplicamos un potencial externo a los electrodos.
Las medidas de conductividad tienen muchas aplicaciones, ya que permiten controlar las variaciones de
concentración en cualquier disolución.
Algunos de los usos en las técnicas conductimétricas son los de controlar:
• La contaminación en arroyos y ríos,
• Los contenidos salinos en calderas,
• La concentración de iones a la salida de una columna de cromatografía líquida,
• Las concentraciones de disoluciones ácidas utilizadas en procesos industriales,
• Las concentraciones de fertilizante líquido a medida que el fertilizante se aplica,
• El punto final de valoraciones donde la concentración del reactivo o del valorante cambia.

III. EVALUACION

CUESTIONARIO #6

1. Que es la conductimetria
2. Cuál es la importancia de la conductimetria en farmacia
3. Que parámetros se puede analizar por conductimetria
4. Esquematice la partes de un conductivimetro de mesa
5. Como se realiza la calibración de un conductivimetro
6. Cuál es la importancia en el estudio de aguas residuales
7. Que otros parámetros se puede calcular con el uso del conductivimetro.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 27
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

WORK PAPER # 7

UNIDAD III : Tema 7


TITULO: ESPECTROSCOPIA DE ABSORCION MOLECULAR ULTRAVIOLETA
VISIBLE
FECHA DE ENTREGA:
PERÍODO DE EVALUACIÓN:

I. OBJETIVO GENERAL

- Describir el fundamento básico de los métodos de espectrofotometría absorción molecular, mediante las
revisiones bibliográficas y manual de uso, para resolver un problema analítico en función a la capacidad que
tienen las moléculas de absorber energía radiante a una determinada longitud de onda.

II. FUNDAMENTO TEORICO

La espectrometría ultravioleta-visible o espectrofotometría UV-Vis implica la espectroscopia de fotones en la


región de radiación ultravioleta-visible. Utiliza la luz en los rangos visible y adyacentes (el ultravioleta (UV)
cercano y el infrarrojo (IR) cercano.
En esta región del espectro electromagnético, las moléculas se someten a transiciones electrónicas.
La espectroscopia UV-visible se utiliza para identificar algunos grupos funcionales de moléculas, y además, para
determinar el contenido y fuerza de una sustancia.
Se utiliza de manera general en la determinación cuantitativa de los componentes de soluciones de iones de
metales de transición y compuestos orgánicos altamente conjugados.
Se utiliza extensivamente en laboratorios de química y bioquímica para determinar pequeñas cantidades de
cierta sustancia, como las trazas de metales en aleaciones o la concentración de cierto medicamento que puede
llegar a ciertas partes del cuerpo.

Este tipo de espectroscopia de absorción de la radiación electromagnética abarca regiones de longitudes de


onda comprendida entre 160 y 780 nm.
La espectroscopia de absorción molecular se basa en la medida de la transmitancia T o de la absorbancia A de
disoluciones que se encuentran en cubetas transparente.

MEDIDA DE LA TRANSMITANCIA Y DE LA ABSORBANCIA


La disolución del analito debe mantenerse en algún tipo de recipiente transparente, o cubeta.
En las dos interfaces aire/pared de la cubeta, asi como en las dos interfaces pared/disolucion tienen lugar
reflexiones la atenuación del haz resultante es un factor importante.
Con las siguientes ecuaciones se obtienen la T y A experimentales que se aproximan estrechamente a la
transmitancia y absorbancia verdaderas.
  Aspectos prácticos de las determinaciones espectrofotométricas
Es necesario establecer adecuadamente las condiciones de trabajo para que la determinación
espectrofotométrica se aplique al problema analítico que nos interese de manera adecuada.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 28
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

Una vez fijadas estas condiciones de trabajo se procede a la etapa de calibrado que ya se ha comentado con
anterioridad.
Selección de la longitud de onda: Las medidas se realizan normalmente
en el máximo de absorción del espectro correspondiente. La variación de absorbancia con la longitud de onda
en esa zona es muy pequeña y de esa forma se asegura el cumplimiento de la ley de Beer. En esta zona de
medida la sensibilidad del ensayo será máxima
Se asegura que la incertidumbre originada por las limitaciones de los instrumentos para reproducir con precisión
la selección de la longitud de onda sea más pequeña 105. Aspectos prácticos en las medidas
espectrofotométricas
Selección de las condiciones del medio de reacción:
Naturaleza del disolvente (pH de la disolución, Temperatura, Fuerza iónica del medio)
Limpieza y manipulación de las cubetas:
Es igualmente importante el uso de técnicas de limpieza y secado adecuadas.
 
La ley de Beer-Lambert establece que la absorbancia de una solución es directamente proporcional a la
concentración de la solución. Por tanto, la espectrometría UV/VIS puede usarse para determinar la
concentración de una solución. El instrumento utilizado en la espectrometría ultravioleta-visible se llama
espectrofotómetro UV-Vis. Mide la intensidad de luz que pasa a través de una muestra (I), y la compara con la
intensidad de luz antes de pasar a través de la muestra (Io). La relación I / Io se llama transmitancia, y se
expresa habitualmente como un porcentaje (%T). La absorbancia (A) se basa en la transmisión:
A = - log (%T)
Las partes básicas de un espectrofotómetro son una fuente de luz (a menudo una bombilla incandescente para
las longitudes de onda visibles, o una lámpara de arco de deuterio en el ultravioleta), un soporte para la
muestra, una rejilla de difracción o monocromador para separar las diferentes longitudes de onda de la luz, y un
detector.
Un espectrofotómetro puede ser único o de doble haz y de doble haz, la luz se divide en dos haces antes de
llegar a la muestra. Un haz se utiliza como referencia, y el otro haz de luz pasa a través de la muestra.
Las muestras para espectrofotometría UV-Vis suelen ser líquidas, aunque la absorbancia de los gases e incluso
de los sólidos también puede medirse. Las muestras suelen ser colocadas cubeta. Las cubetas suelen ser
rectangulares, con una anchura interior de 1 cm. Esta anchura se convierte en la longitud de ruta, L, en la Ley
de Beer-Lambert. También se pueden usar tubos de ensayo como cubetas en algunos instrumentos. Las
mejores cubetas están hechas con cuarzo de alta calidad, aunque son comunes las de vidrio o plástico. El
cristal y la mayoría de los plásticos absorben en el UV, lo que limita su utilidad para longitudes de onda visibles.

III. EVALUACION

CUESTIONARIO #7

1. Qué importancia tiene la espectroscopia de absorción visible en el análisis de los diferentes metabolitos
secundarios propios del cuerpo humano
2. Que es un grupo cromóforo
3. Que es un grupo auxócromo
4. Que es derivatizacion, cuál es su finalidad.
5. Qué diferencia hay entre un espectrofotómetro y un colorímetro
6. Enumere por lomenos 5 principios activos que se analisan por espectroscopia de absorción visible
7. Convertir los siguientes datos de transmitancia en absorbancia:
a) 25.5%
b) 0.567%
c) 32.8%
d) 3.58%
e) 0.085
f) 53.82%

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 29
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

WORK PAPER # 8

UNIDAD III : Tema 8


TITULO: ESPECTROSCOPIA DE ABSORCION INFRARROJA
FECHA DE ENTREGA:
PERÍODO DE EVALUACIÓN:

I. OBJETIVO GENERAL

- Describir el fundamento básico de los métodos de espectrofotometría absorción infrarroja, mediante las
revisiones bibliográficas y manual de uso, para resolver un problema analítico en función a la capacidad que
tienen las moléculas de absorber energía radiante a una determinada longitud de onda.

II. FUNDAMENTO TEORICO

La espectroscopia infrarroja tiene casi 125 años de existencia. El primer espectro  de  vibraciones  moleculares 
fue  observado  en  1881 por  Abney y Festing quienes prepararon emulsiones fotográficas sensibles al 
infrarrojo cercano y fotografiaron el  espectro de  absorción de 48 líquidos orgánicos.

Encontraron bandas características en  estos  espectros,  las  cuales  asociaron  con  la  presencia  de
hidrógeno en las moléculas estudiadas. En 1892, Julius [3.1] obtuvo el espectro infrarrojo de 20 compuestos
orgánicos, encontrando que todos los compuestos que contienen metilo (CH3) exhiben una  banda  de
absorción de  3.45 μm y  llegó  a  la conclusión de que la  absorción de  ‘ondas caloríficas’  se debe  a 
movimientos intramoleculares
 
TEORÍA DE LA ESPECTROMETRÍA DE ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO
Los espectros de absorción, emisión y reflexión en el infrarrojo, de especies moleculares, se pueden explicar
asumiendo que todos son el resultado de los distintos cambios energéticos producidos en las transiciones de las
moléculas de unos estados de energía vibracionales y rotacionales a otros.
Introducción
El gráfico que se muestra en la Figura 16-1 es una reproducción del registro obtenido con un espectrómetro de
infrarrojo comercial de amplio uso.
Como normalmente sucede, en la ordenada se representa una escala lineal de la transmitancia. En esta gráfica
en la abscisa se representa una escala lineal de número de onda en unidades de cm-l. La mayoría de los
instrumentos modernos utilizan un microordenador con un «software» versátil capaz de producir diversos
formatos de señales de salida, tales como transmitancia frente a longitud de onda, y absorbancia frente a
número de onda o longitud de onda.
Cambios en el dipolo durante las vibraciones y las rotaciones
La radiación en el infrarrojo no es lo suficientemente energética para producir la clase de transiciones
electrónicas que se dan cuando la radiación es ultravioleta, visible y de rayos X. La absorción de radiación en el
infrarrojo se limita así, en gran parte, a especies moleculares para las cuales existen pequeñas diferencias de
energía entre los distintos estados vibracionales y rotacionales.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 30
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

Para absorber radiación en el infrarrojo, una molécula debe sufrir un cambio neto en el momento dipolar como
consecuencia de su movimiento de vibración o de rotación. Sólo en estas circunstancias, el campo eléctrico
alterno de la radiación puede interaccionar con la molécula, y provocar cambios en la amplitud de alguno de sus
movimientos.

Por ejemplo, la distribución de la carga alrededor de una molécula como el ácido clorhídrico no es simétrica, ya
que el cloro posee una mayor densidad electrónica que el hidrógeno. Por tanto, el ácido clorhídrico posee un
momento dipolar significativo y se dice que es una molécula polar.
Cuando se trata de especies homonucleares como el O2, N2 o Cl2, el momento dipolar no sufre un cambio neto
durante la vibración o la rotación y, como consecuencia, este tipo de compuestos no absorben en el infrarrojo.
Con la excepción de algunos compuestos de este tipo, todas las demás especies moleculares absorben
radiación en el infrarrojo.

III. EVALUACION

CUESTIONARIO #8

1. Indique la importancia de la espectroscopia de absorción infrarroja en el control de calidad de materia prima


y principios activos de uso farmacéutico.
2. ¿Qué información brinda el espectro infrarrojo en el análisis de compuestos químicos orgánicos?, que tipo
de muestras pueden estudiarse por este método?
3. Investigue las frecuencias de los máximos de absorción en el infrarrojo de los principales grupos funcionales
orgánicos.
4. A que se denomina zona de la huella dactilar de una molécula en espectroscopia infrarroja.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 31
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

WORK PAPER # 9

UNIDAD III : Tema 9


TITULO: ESPECTROSCOPIA DE ABSORCION ATOMICA
FECHA DE ENTREGA:
PERÍODO DE EVALUACIÓN:

I. OBJETIVO GENERAL

-Describir el fundamento básico de los métodos espectrofotométricos que operan los equipos de absorción
mediante revisión bibliográfica y manual de uso para resolver un problema analítico en función a la capacidad
que tienen los átomos de absorber energía radiante a una determinada longitud de onda.

II. FUNDAMENTO TEORICO

El empleo de la espectrofotometría de absorción atómica (EAA) es el método analítico de elección para el


análisis de trazas de metales pesados y metaloides en diversas matrices (fluidos biológicos, alimentos, filtros de
captación ambiental, etc….). Esta técnica, por tanto, permitirá valorar el grado de contaminación
medioambiental, la exposición a determinados tóxicos industriales en un colectivo de trabajadores, el nivel de
metales en un alimento, etc
 
Atomización de la muestra: El  proceso  por  el  cual  la  muestra  se  convierte  en  un  vapor  atómico  se
denomina  atomización.  La  precisión  y  exactitud  de  los  métodos  atómicos  dependen  en  gran  medida  de 
la  etapa  de  atomización.  En la primera  columna  de  la  tabla  1  se enumeran diversos métodos de
atomización.

Atomizadores continuos: La  muestra  se  introduce  en  el  atomizador  a  una  velocidad  constante  y  la señal 
espectral  es  constante  con  el  tiempo.  Los  procesos  que  se  distinguen  durante la atomización son los
siguientes:

Nebulización:  la  solución  de  la  muestra  se  convierte  en  una  niebla  de  pequeñas  gotas  finamente 
dividas  mediante  un  chorro  de  gas comprimido. A continuación, el flujo de gas transporta la muestra a una
región calentada donde tiene lugar la atomización.
Atomización. Se trata de un conjunto complejo de los siguientes procesos:  La desolvatación, en la que el
disolvente se evapora para producir   un   aerosol   molecular sólido finamente   dividido.   La   disociación de las
moléculas conduce luego a la formación de un gas atómico.   A   su   vez, los   átomos   pueden   disociarse  
en   iones   y   electrones. Moléculas, átomos e i
ones pueden excitarse en el medio calorífico,  produciéndose  así  espectros  de  emisión  moleculares  y  dos
tipos de espectros de emisión atómicos.   -
Atomizadores discretos
Una cantidad medida de la muestra se introduce como un bolo de líquido o de sólido. La señal espectral en este
caso alcanza un valor máximo y luego disminuye a cero. 

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 32
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

Tipos de llamas
En la Tabla 9-1 se enumeran los combustibles y oxidantes más comunes utilizados en espectroscopia de llama
y los intervalos aproximados de temperatura alcanzados con cada una de estas mezclas.
Hay que destacar que cuando se utiliza el aire como oxidante se obtienen temperaturas de l.700 a 2.400ºC con
varios combustibles. A estas temperaturas sólo las muestras que se descomponen fácilmente se atomizan. Para
la mayoría de las muestras refractarias, se debe emplear oxígeno u óxido nitroso como oxidante. Estos
oxidantes producen temperaturas de 2.500 a 3.100ºC con los combustibles habituales

Estructura de la llama
Como se muestra en la Figura 9-2, las regiones más importantes de la llama son la zona de combustión
primaria, la región interconal y la zona de combustión secundaria. El aspecto y el tamaño relativo de estas
regiones varían considerablemente con la relación combustible-oxidante, así como con el tipo de combustible y
de oxidante.
La zona de combustión primaria en una llama de hidrocarburos se reconoce por su coloración azul que proviene
de los espectros de bandas de C2, CH y otros radicales. En general, en esta zona no se alcanza el equilibrio
térmico y, por ello, esta zona rara vez se utiliza en la espectroscopia de llama.
La región interconal, que es relativamente estrecha en llamas de hidrocarburo estequiométricas, puede alcanzar
varios centímetros de altura con fuentes ricas en combustible de acetileno/oxígeno o
acetileno/óxido nitroso. La zona es frecuentemente rica en átomos libres y es la parte de la llama más
ampliamente utilizada en espectroscopia.
En la zona de combustión secundaria, los productos formados en la región interior se convierten en óxidos
moleculares estables que se dispersan por los alrededores.
El perfil de la llama proporciona información útil respecto a los procesos que tienen lugar en las distintas partes
de la llama; algunas variables son la temperatura, la composición química, la absorbancia y la intensidad
radiante o fluorescente.

Atomizadores de llama
Los atomizadores de llama se emplean en espectroscopia de emisión, absorción y fluorescencia atómica.
La Figura 9-5 muestra el diagrama de un típico mechero de flujo laminar de fabricación comercial que emplea un
nebulizador de tubo concéntrico, el aerosol, formado por el flujo del gas oxidante, se mezcla con el combustible
y pasa a través de una serie de deflectores que eliminan las gotitas de disolución que no sean muy finas. Como
consecuencia de la acción de estos deflectores, la mayor parte de la muestra se recoge en el fondo de la
cámara de mezcla, donde se drena hacia un contenedor de desechos.
El aerosol, el oxidante y el combustible se queman pues en un mechero provisto de una ranura, que produce
una llama que generalmente mide entre 5 y 10 cm de longitud.

ATOMIZACIÓN ELECTROTÉRMICA
Proporcionan generalmente una mayor sensibilidad debido a que toda la muestra se atomiza en un período muy
corto y el tiempo promedio de permanencia de los átomos en el camino óptico es de un segundo o más.
Los atomizadores electrotérmicos se utilizan para las medidas de absorción atómica y de fluorescencia atómica,
pero, por lo general, no se han aplicado para la obtención directa de espectros de emisión.
En los atomizadores electrotérmicos, unos pocos microlitros de muestra se evaporan primero a baja
temperatura y, luego, se calcinan a una temperatura algo más alta en un tubo de grafito, o cubeta de grafito
calentado eléctricamente.
Tras la calcinación, la corriente se incrementa rápidamente a varios cientos de amperios, lo que eleva la
temperatura a unos 2.000 o 3.000ºC; la atomización de la muestra se produce en un período de tiempo de unos
pocos milisegundos a segundos. En estas condiciones, se mide la absorción o la fluorescencia de las partículas
atomizadas en la zona situada inmediatamente por encima de la superficie calentada.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 33
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

III. EVALUACION

CUESTIONARIO #9

1. Indique que tipo de fuente (lámpara de cátodo hueco), utilizaría Ud., si desea determinar plomo en agua
2. Qué importancia merece la espectroscopia de absorción atómica en las ciencias bioquímicas y
farmacéuticas
3. Si usted desea determinar residuos de plomo en sistemas biológicos (muestras vegetales) que
tratamiento aplicaría a su muestra, para identificar y cuantificar al metal por EAA con atomizador de
llama
4. Que es el efecto fotoeléctrico.
5. Quien escribió la base de la espectroscopia de absorción atómica y escriba su ley general?

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 34
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

6. 12. ¿Quien escribió la base de la


espectroscopia de absorción
atómica y escriba su ley
7. general
8. 12. ¿Quien escribió la base de la
espectroscopia de absorción
atómica y escriba su ley
9. general?

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

WORK PAPER # 10

UNIDAD IV : Tema 10
TITULO: CROMATOGRAFIA PLANA
FECHA DE ENTREGA:
PERÍODO DE EVALUACIÓN:

I. OBJETIVO GENERAL

- Describir el fundamento básico de los métodos de separación que operan los equipos de cromatografía plana y
su aplicación en las áreas de análisis e investigación mediante revisión bibliográfica para resolver un problema
analítico en función a la capacidad que tienen las moléculas de eluir y depositarse en zonas discreta para su
identificación.

II. FUNDAMENTO TEORICO

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 35
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

La información del tamaño de partícula es muy importante para muchos proyectos de investigación y procesos
industriales, por esa razón varias técnicas analíticas se encargan de proveer los datos relacionados con este
aspecto.
Algunas dan sólo un tamaño promedio, mientras que otras proporcionan una distribución completa del tamaño
de partícula. Por consiguiente, el primer paso cuando se efectúa un análisis de tamaño de partícula es elegir la
técnica analítica apropiada, como ser: dispersión de luz láser de ángulo bajo, dispersión de luz dinámica y
fotosedimentación.
El método específico de determinación del tamaño de partícula elegido depende del tipo de información que se
requiere acerca del tamaño y también de las propiedades químicas y físicas de la muestra. Además de las tres
técnicas que se mencionó, se aplican de manera común el
cribado molecular, la conductancia eléctrica, la microscopía, la cromatografía hidrodinámica molecular, el conteo
de oscurecimiento de luz, el fraccionamiento de flujo de campo, la anemometría Doppler y la espectrometría
ultrasónica. Cada uno de los métodos de determinación del tamaño de partícula tiene sus propias ventajas y
desventajas para muestras y análisis particulares.

El análisis del tamaño de partícula presenta un dilema singular. En general, se trata de describir el tamaño de
partícula mediante una sola cantidad, como diámetro, volumen o área superficial. La distribución del tamaño de
partícula es una gráfica del número de partículas que tienen un valor único de la cantidad elegida frente a la
misma cantidad o bien una distribución acumulada que representa la fracción de partículas más grandes o más
pequeñas que un tamaño característico. El dilema surge porque las partículas que se describen son
tridimensionales.
El único objeto tridimensional que se puede describir mediante una sola cantidad es una esfera.
A partir del diámetro de ésta se puede calcular con exactitud su área superficial y su volumen. Si se conoce la
densidad de una partícula esférica, se puede calcular también su masa.

¿Cómo se trabaja entonces con partículas no esféricas?


Los métodos usuales son suponer que las partículas son esféricas y después proceder como si lo fueran o se
puede convertir la cantidad medida en la de una esfera equivalente.

Otro problema básico con las mediciones del tamaño de partícula es que técnicas diferentes dan con frecuencia
resultados diversos para partículas tridimensionales.
Incluso si el diámetro de partícula se midiera de manera directa con un microscopio, ¿qué dimensión se
cuantificaría? Si la partícula fuera cúbica, tres dimensiones diferentes (longitudes) se podrían tomar como el
diámetro. Por ejemplo, la longitud máxima podría desempeñar ese papel; esto equivaldría a decir que la
partícula es una esfera con dicho diámetro. O bien, la longitud mínima se podría tomar como el diámetro.
De manera alternativa, el volumen o el área superficial se podrían usar para calcular el diámetro de la esfera
equivalente. Todos los resultados que se obtengan mediante esta técnica simple, la microscopía, serán
diferentes pero correctos para la cantidad que se evalúa.

Ciertas técnicas de medición requieren también características físicas, como densidad e índice de refracción.
Por ejemplo, la información del índice de refracción es necesaria para métodos que se basan en la dispersión
de la luz, pero por lo general se requieren densidades para los que se basan en la sedimentación.
Por lo común se hacen suposiciones acerca de estas cantidades a menos que estén disponibles valores
medidos.
Dichas suposiciones pueden de nuevo conducir a discrepancias en los tamaños de partícula reportados.

Antes de elegir una técnica de determinación del tamaño de partícula, es aconsejable examinar las muestras
con un microscopio porque con él se puede estimar la variedad de tamaños y formas presentes. La mayor parte
de los métodos para determinar las dimensiones de una partícula son sensibles a la forma de ésta y están
limitados respecto al intervalo de tamaños de partícula.
Las que tienen formas más o menos esféricas se miden con más exactitud. Las agujas y otras geometrías que
difieren significativamente de la forma esférica se analizan por lo común mediante un microscopio.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 36
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

Para muchas técnicas, los tamaños de partícula se obtienen mejor al suspenderlas en un líquido en el cual son
insolubles. El líquido puede producir una suspensión que es homogénea en concentración y bastante uniforme
en tamaño para introducirla en el instrumento de determinación de tamaño de partícula. Las suspensiones en
líquido inhiben también cualquier fuerza cohesiva que pudiera generar la coagulación o aglomeración de las
partículas. Los líquidos elegidos deben ser químicamente inertes hacia los materiales con los que entra en
contacto en el instrumento.

III. EVALUACION

CUESTIONARIO #10

1. Que es cromatografía
2. Indique la clasificación de cromatografía
3. Indique las principales aplicaciones de la cromatografía en las ciencias bioquímicas y farmacéuticas
4. Que es extracción en fase solida
5. Que es Clean – up
6. Que es cromatografía de fase normal y de fase reversa.
7. Para llevar a cabo una corrida por Cromatografia liquida de alta resolución, que tipo de solventes debe
utilizarse, indique su grado químico.
8. Indique mediante un esquema los principales componentes del HPLC, desarrolle cada una de ellas.
9. En cromatografía liquida de alta resolución HPLC, donde se produce la separación.
10. Que es elución, a que se llama elución en gradiente y elución isocratica, cual es la diferencia
11. A que se llama tiempo de retención
12. Que es un cromatograma.
13. Indique los diferentes tipos de detectores que pueden acoplarse al cromatografo líquido de alta
resolución.
14. Como se realiza la identificación y la cuantificación en cromatografía liquida de alta resolución,
esquematice para hacer más objetiva su respuesta.
15. Que requisitos debe de cumplir un compuesto químico para ser separado por cromatografía de
gases
16. Indique los diferentes componentes que tiene un cromatografo de gases indicando la función que
cumple cada una de ellos
17. Que es resolución en cromatografía, de que depende la resolución en cromatografía de gases
18. Indique los diferentes tipos de detectores que pueden acoplarse a un cromatografo de gases,
señalando en cada caso el fundamento del detector y los tipos de compuestos químicos que
detecta.
19. Indique el significado de: GC/MS, GC/FID, GC/NPD, GC/ECD
20. Cuál es la finalidad de emplear rampas de temperatura en cromatografía de gases
21. Como se realiza la identificación en cromatografía de gases.
22. Que es un cromatograma.Indique los tipos de sistemas de ionización de muestras que poseen los
espectrómetros de masas
23. Que es un espectrómetro de masas de alta resolución
24. Investigue electroforesis uni y bidireccional
25. Explica acerca de la electroforesis de ADN
26. De ejemplos acerca de las aplicaciones de la electroforesis en el laboratorio (sobre todo en el estudio de
las globulinas)

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 37
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

WORK PAPER # 11

UNIDAD IV: Tema 11


TITULO: CROMATOGRAFIA DE LIQUIDOS
FECHA DE ENTREGA:
PERÍODO DE EVALUACIÓN:

I. OBJETIVO GENERAL

- Describir el fundamento básico de los métodos de separación que operan los equipos de cromatografía liquida
y su aplicación mediante revisión bibliográfica e instructivos de uso para resolver un problema analítico en
función a la capacidad que tienen las moléculas de eluir y depositarse en zonas discreta para su identificación y
cuantificación.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 38
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

II. FUNDAMENTO TEORICO

En las primeras etapas del desarrollo de la cromatografía de líquidos, los científicos se dieron cuenta de que se
podían conseguir grandes aumentos en la eficacia de la columna disminuyendo el tamaño de las partículas de
los rellenos. Sin embargo, no fue sino hasta finales de los años sesenta cuando se desarrolló la tecnología
adecuadapara producir y utilizar rellenos de tamaño de partícula del orden de los 3 o 10 μm. Esta tecnología
requiere una instrumentación sofisticada, que contrasta con las simples columnas de vidrio de la cromatografía
de líquidos clásica. Para distinguir estos procedimientos más nuevos de los métodos básicos, que todavía se
utilizan con fines preparativos, se emplea la denominación de cromatografía de líquidos de alta resolución
(HPLC).
 
Es incuestionable que la cromatografía de líquidos de alta resolución es la técnica de separación más
ampliamente utilizada, con unas ventas anuales de equipos de HPLC que se aproximan a la cifra de cientos de
miles de millones de pesetas. Las razones de la popularidad de esta técnica son su sensibilidad, su fácil
adaptación a las determinaciones cuantitativas exactas, su idoneidad para la separación de especies no
volátiles o termolábiles y, sobre todo, su gran aplicabilidad a sustancias que son de primordial interés en la
industria, en muchos campos de la ciencia y para la sociedad en general. Algunos ejemplos de estos materiales
incluyen los aminoácidos, proteínas, ácidos nucleicos, hidrocarburos, carbohidratos, drogas, terpenoides,
plaguicidas, antibióticos esteroides, especies organometálicas y una cierta variedad de sustancias inorgánicas.
 
INSTRUMENTACIÓN PARA CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS
Con objeto de alcanzar un caudal de eluyente razonable con rellenos de tamaño de partícula entre 3 y 10 μm,
que, por otra parte, son comunes en la moderna cromatografia de líquidos, se requieren presiones de algunos
cientos de kilos por centímetro cuadrado. Como consecuencia de estas elevadas presiones, el equipo necesario
para la HPLC tiende a ser más sofisticado y caro que el que se utiliza en otros tipos de cromatografia. La Figura
4.2 muestra un esquema de los componentes fundamentales de un cromatógrafo de líquidos de alta resolución
típico. Cada uno de los componentes se trata en los párrafos que siguen a continuación.
 
Recipientes para la fase móvil y sistemas para el tratamiento de los disolventes
Un aparato moderno de HPLC se equipa con uno o más recipientes de vidrio o de acero inoxidable, cada uno de
los cuales contiene unos 500 mL de un disolvente. Los recipientes a menudo se equipan con un sistema para
eliminar los gases disueltos –en general oxígeno y nitrógeno- que interfieren formando burbujas en los sistemas
de detección. Un desgasificador puede consistir en un sistema de bombeo por vacío, un sistema de destilación,
dispositivos para calentar y agitar los disolventes
 
Sistemas de bombeo
Los requisitos para un sistema de bombeo en HPLC son rigurosos e incluyen: (1) la generación de presiones
por encima de 400 kg/cm2, (2) un flujo libre de pulsaciones, (3) un intervalo de caudales de 0.1 a 10 mL/min, (4)
el control y reproducibilidad del caudal mejor del 0,5% relativo y (5) componentes resistentes a la corrosión
(juntas de acero inoxidable o teflón). Debe subrayarse que las altas presiones que generan las bombas de
HPLC no constituyen un riesgo de explosión, debido a que los líquidos no son muy compresibles. De este modo,
la rotura de un componente del sistema sólo supone una pérdida de disolvente. Es evidente que esta pérdida
puede suponer un riesgo de incendio.
 
Tipos de bombas
Se utilizan tres tipos de bombas, cada una con sus propias ventajas y desventajas: bombas recíprocas, bombas
de jeringa o de desplazamiento y bombas neumáticas o de presión constante.
Las bombas recíprocas, que se utilizan en aproximadamente el 90% de los sistemas de HPLC comercializados,
consisten, por lo general, en una pequeña cámara en la que el disolvente es impelido por el movimiento de
vaivén de un pistón accionado por un motor. Dos válvulas con cierre de bola, que se abren y cierran
alternativamente, controlan el flujo del disolvente hacia dentro y hacia afuera de un cilindro. Las bombas
recíprocas tienen la desventaja de que producen un flujo con pulsaciones, las cuales se han de amortiguar dado
que su presencia se manifiesta como ruido en la línea base en el cromatograma. Entre las ventajas de las

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 39
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

bombas recíprocas se pueden citar su pequeño volumen interno (35 a 400 mL), sus altas presiones de salida
(por encima de los 500 kg/cm2), su fácil adaptación a la elución con gradiente, y sus caudales constantes, que
son prácticamente independientes de la contrapresión de la columna y de la viscosidad del disolvente.
 
Sistemas de inyección de muestra
A menudo, el factor limitante en la precisión de las medidas en cromatografía de líquidos es la reproducibilidad
con que se puede introducir la muestra en la columna. El problema se agrava por el ensanchamiento de banda
que acompaña a la sobrecarga de las columnas. Por ello, los volúmenes que se emplean han de ser muy
pequeños, de unas pocas décimas de microlitro a tal vez 500 μL. Además, se ha de poder introducir la muestra
sin despresurizar el sistema.En cromatografía de líquidos el método más ampliamente utilizado para la
introducción de la muestra utiliza bucles de muestra,
. Estos dispositivos están normalmente integrados en el equipo cromatográfico y hay bucles intercambiables que
permiten la elección de tamaños de muestra desde 5 a 500 μL. Con bucles de este tipo se puede introducir la
muestra a presiones de hasta 500 kg/cm2 con una precisión relativa de unas décimas por ciento. También
existen válvulas de inyección de micromuestras, con bucles con volúmenes de 0,5 a 5 μL.
 
Columnas analíticas
La mayoría de las columnas para cromatografía de líquidos tienen una longitud entre 5 y 30 cm. Por lo común,
las columnas son rectas y se pueden alargar, si es necesario, acoplando dos o más columnas. El diámetro
interno de las columnas es a menudo de 4 a 10 mm y los tamaños de las partículas de los rellenos más
comunes son 3, 5 y 10 μm. Tal vez la columna más frecuentemente utilizada es la de 25 cm de longitud y 4.6
mm de diámetro interno, y empaquetada con partículas de 5 μm. Estas columnas tienen de 40 000 a 60 000
platos/metro.
También, se han empezado a fabricar columnas de alta resolución más rápidas, las cuales tienen menores
dimensiones que las anteriormente descritas. Estas columnas pueden tener diámetros internos que oscilan
entre 1 y 4.6 mm y se rellenan con partículas de 3 o 5 μm. A menudo su longitud es de 3 a 7.5 cm. Estas
columnas tienen hasta 100 000 platos/metro y presentan la ventaja de la rapidez y del mínimo consumo de
disolvente. La última propiedad es de considerable importancia, puesto que los disolventes de alta pureza que
se requieren en cromatografía de líquidos son muy caros.

 
Termostatos
En muchas aplicaciones no se necesita un control estricto de la temperatura, y las columnas trabajan a
temperatura ambiente. Sin embargo, muchas veces si se controla la temperatura de la columna en unas pocas
décimas de grado centígrado, se obtienen mejores cromatogramas. La mayoría de los instrumentos comerciales
llevan actualmente hornos para las columnas que controlan la temperatura de la columna a las décimas de
grado, desde la temperatura ambiente hasta 150 ºC. Para poder controlar con precisión la temperatura, las
columnas también se pueden colocar en camisas con aguaque provenga de un baño a temperatura constante.
 
Tipos de rellenos de la columna
En cromatografía de líquidos se han utilizado dos tipos básicos de rellenos, pelicular y de partícula porosa. El
primero consiste en bolas de vidrio o de polímero, no porosas y esféricas con unos diámetros característicos de
30 a 40 μm. En la superficie de estas bolas se deposita una capa delgada y porosa de sílice, alúmina o de una
resina de intercambio iónico. Para algunas aplicaciones se aplica un recubrimiento adicional, constituido por una
fase estacionaria líquida que se mantiene fija por adsorción. Las bolas también se pueden tratar químicamente
para obtener una capa superficial orgánica. Por lo general, los rellenos peliculares se utilizan ampliamente en
las precolumnas y no en las columnas analíticas.
Los típicos rellenos de partículas porosas de cromatografía de líquidos están formados por micropartículas
porosas con diámetros entre 3 y 10 μm y con la menor dispersión posible para un tamaño determinado. Las
partículas son de sílice, alúmina o resinas de intercambio iónico, aunque la sílice es el material más común. Las
partículas de sílice se sintetizan aglomerando partículas de sílice de tamaños inferiores al micrón en unas

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 40
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

condiciones tales que se forman partículas mayores con diámetros muy uniformes. Las partículas que resultan
se recubren muchas veces con películas orgánicas, que se unen química o físicamente a la superficie.

Detectores
A diferencia de la cromatografia de gases, en la cromatografía de líquidos no hay detectores tan aplicables
universalmente ni tan fiables como los detectores de ionización de llama y de conductividad térmica. Uno de los
mayores retos en el desarrollo de la cromatografía de líquidos ha sido el perfeccionamiento de los detectores.
Un detector ideal para cromatografía de líquidos debería poseer todas las propiedades listadas en relación con
la cromatografía de gases, con la excepción de que un detector para cromatografía de líquidos no es necesario
que sea sensible en un intervalo tan grande de temperaturas. Además, un detector de HPLC debe tener un
volumen interno mínimo a fin de reducir el ensanchamiento de banda.
Los detectores en cromatografia de líquidos son de dos tipos básicos. Los detectores basados en una propiedad
de la disolución responden a una propiedad de la fase móvil, tal como el índice de refracción, la constante
dieléctrica, o la densidad, que se modifica por la presencia de los analitos. Por contraste, los detectores basados
en una propiedad del soluto responden a alguna de las propiedades del soluto, como la absorbancia UV,
fluorescencia, o intensidad de difusión, que no son propias de la fase móvil.

III. EVALUACION

CUESTIONARIO #11

1. Para llevar a cabo una corrida por Cromatografia liquida de alta resolución, que tipo de solventes debe
utilizarse, indique su grado químico.
2. Indique mediante un esquema los principales componentes del HPLC, desarrolle cada una de ellas.
3. En cromatografía liquida de alta resolución HPLC, donde se produce la separación.
4. Que es elución, a que se llama elución en gradiente y elución isocratica, cual es la diferencia
5. A que se llama tiempo de retención
6. Que es un cromatograma.
7. Indique los diferentes tipos de detectores que pueden acoplarse al cromatografo líquido de alta
resolución.
8. Como se realiza la identificación y la cuantificación en cromatografía liquida de alta resolución,
esquematice para hacer más objetiva su respuesta.

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

WORK PAPER # 12

UNIDAD IV : Tema 12
TITULO: CROMATOGRAFIA DE GASES
FECHA DE ENTREGA:
PERÍODO DE EVALUACIÓN:

I. OBJETIVO GENERAL

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 41
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

-Describir el fundamento básico de los métodos de separación que operan los equipos de cromatografía de
gases y su aplicación mediante revisión bibliográfica e instructivos de uso para resolver un problema analítico en
función a la capacidad que tienen las moléculas de eluir y depositarse en zonas discreta.

II. FUNDAMENTO TEORICO

Un cromatógrafo de gases consiste en varios módulos básicos ensamblados para:


1) Proporcionar un gasto o flujo constante del gas transportador (fase móvil), 2) permitir la introducción de
vapores de la muestra en la corriente de gas que fluye, 3) contener la longitud apropiada de fase estacionaria, 4)
mantener la columna a la temperatura apropiada (o la secuencia del programa de temperatura), 5) detectar los
componentes de la muestra conforme eluyen de la columna, y 6) proveer una señal legible proporcional en
magnitud a la cantidad de cada componente.
 
PRINCIPIOS DE LA CROMATOGRAFÍA GAS-LÍQUIDO
Los principios generales de la cromatografía, descritos en los temas anteriores, son aplicables a la
cromatografía de gases con sólo ligeras modificaciones que son consecuencia de la compresibilidad de las
fases móviles gaseosas. Así, una diferencia será:
Volúmenes de retención
A fin de tener en cuenta los efectos de la presión y de la temperatura en cromatografía de gases, es más
aconsejable utilizar los volúmenes de retención en vez de los tiempos de retención a los que se hace referencia
en las otras cromatografías.
INSTRUMENTOS PARA LA CROMATOGRAFÍA GAS-LÍQUIDO
Actualmente, más de 30 fabricantes de instrumentos ofrecen unos 130 modelos distintos de equipos para
cromatografía de gases, con un coste que varía desde unos 1.500 hasta 40.000 dólares
Gas portador
Entre los gases portadores, que deben ser químicamente inertes, se encuentran el helio, el nitrógeno y el
hidrógeno, la elección de los gases está con frecuencia determinada por el tipo de detector que se utiliza. Con el
suministro del gas se encuentran asociados los reguladores de presión, manómetros y medidores de caudal.
Además, el sistema de gas portador contiene a menudo un tamiz molecular para eliminar el agua u otras
impurezas.
Sistema de inyección de muestra
La eficacia de la columna requiere que la muestra sea de un tamaño adecuado y que sea introducida como un
«tapón» de vapor; la inyección lenta de muestras demasiado grandes provoca un ensanchamiento de las
bandas y una pobre resolución.
El método más común de inyección de muestra implica el uso de una microjeringa para inyectar una muestra
líquida o gaseosa a través de un diafragma o «septum» de goma de silicona, en una cámara de vaporización
instantánea situada en la cabeza de la columna.
 
Configuración de la columna y del horno para la columna
En cromatografía de gases se usan dos tipos generales de columnas, las rellenas, y las abiertas o capilares,
siendo las columnas abiertas, más eficaces y rápidas.
Las columnas cromatográficas varían desde menos de 2 hasta 50 m de longitud, o más. Están construidas con
acero inoxidable, vidrio, sílice fundida o teflón. A fin de poder colocarse en el interior de un horno
termostatizado, normalmente se configuran como helicoides con diámetros de 10 a 30 cm.
La temperatura de la columna es una variable importante que para un trabajo preciso ha de regularse a las
décimas de grado, por ello la columna normalmente se introduce dentro de un horno de temperatura controlada.
La temperatura óptima de la columna depende del punto de ebullición de la muestra y del grado de separación
requerido. En la práctica, con una temperatura igual o ligeramente superior al punto de ebullición promedio de la
muestra, se obtienen tiempos de elución razonables (2 a 30 min).
Para muestras cuyos componentes presentan un amplio intervalo de temperaturas de ebullición, a menudo es
conveniente emplear una programación de temperatura, con lo que se aumenta la temperatura de la columna
bien de forma continua o bien por etapas, al mismo tiempo que tiene lugar la separación

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 42
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

Las propiedades deseables para una fase líquida inmovilizada en una columna cromatográfica gas-líquido
comprenden:
1. baja volatilidad (idealmente, el punto de ebullición del líquido debe ser al menos 100 ºC mayor que la
temperatura de trabajo máxima de la columna);
2. estabilidad térmica;
3. químicamente inerte;
4. características de disolvente tales que los valores de los solutos a resolver estén dentro de un intervalo
conveniente.
La Tabla 27-2 relaciona en orden de polaridad creciente las fases estacionarias más frecuentemente utilizadas
en columnas de cromatografía de gases, tanto de columnas rellenas como abiertas.
APLICACIONES DE LA CROMATOGRAFÍA GAS-LÍQUIDO (GLC)
Para evaluar la importancia de la GLC, es necesario distinguir entre los dos papeles que desempeña la técnica:
El primero como herramienta de separación eficaz; en este sentido, resulta inmejorable cuando se aplica a
muestras orgánicas complejas, a organometálicos y a sistemas bioquímicos que sean especies volátiles o
especies que pueden derivatizarse para dar sustancias volátiles.
El segundo, claramente distinto, es el de proporcionar un medio para llevar a cabo un análisis. En este caso se
emplean los tiempos o volúmenes de retención para la identificación cualitativa, mientras que las alturas de los
picos o sus áreas dan información cuantitativa.
Análisis cualitativo
Los cromatogramas de gases se utilizan a menudo como criterio de pureza de compuestos orgánicos.
Los contaminantes, si están presentes, se manifiestan por la aparición de picos adicionales; las áreas de estos
picos proporcionan una estimación aproximada del grado de contaminación. La técnica también es útil para
evaluar la efectividad de los procedimientos de purificación.
En teoría, los tiempos de retención deberían servir para la identificación de los componentes de una mezcla. No
obstante, la cromatografía de gases es un medio excelente para confirmar la presencia o ausencia de un
supuesto componente en una mezcla, siempre que se disponga de un patrón.
Análisis cuantitativo
La señal del detector de una columna cromatográfica gas-líquido se ha utilizado generalmente para análisis
cuantitativos y semicuantitativos.
 
CROMATOGRAFÍA Y EXTRACCIÓN CON FLUIDOS SUPERCRÍTICOS
Se han desarrollado dos técnicas nuevas y prometedoras basadas en el empleo de fluidos supercríticos, que
desempeñaran un papel importante en el análisis de muestras ambientales, biomédicas y de alimentos.
Estos métodos son:
• la cromatografía de fluidos supercríticos (SFC) y
• la extracción con fluidos supercríticos (SFE).
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS SUPERCRÍTICOS
La temperatura crítica de una sustancia es la temperatura por encima de la cual no puede existir en fase líquida
independientemente de la presión. La presión de vapor de una sustancia a su temperatura crítica es su presión
crítica. Una sustancia a temperaturas y presiones por encima de su temperatura y de su presión crítica (punto
crítico) se denomina fluido supercrítico.
Los fluidos supercríticos tienen densidades, viscosidades y otras propiedades que son intermedias entre las
características de esa sustancia en estado gaseoso y en estado líquido.
La Tabla 29-1 compara algunas propiedades de los fluidos supercríticos con las de gases y líquidos típicos.
La Tabla 29-2 relaciona las propiedades de cuatro compuestos que han sido empleados como fases móviles en
cromatografía de fluidos supercríticos.
Una propiedad importante de los fluidos supercríticos, que está relacionada con sus densidades elevadas (de
0,2 a 0,5 g/cm3), es su notable capacidad para disolver moléculas grandes no volátiles. Por ejemplo, el dióxido
de carbono supercrítico disuelve fácilmente n-alcanos que poseen entre 5 y 30 átomos de carbono.
Una segunda propiedad notable de los fluidos supercríticos es que los analitos disueltos en ellos pueden ser
fácilmente recuperados por el procedimiento simple de permitir que las disoluciones se equilibren con la
atmósfera a temperaturas relativamente bajas. Así, un analito disuelto en dióxido de carbono supercrítico, que

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 43
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

es el usado más frecuentemente como disolvente, puede ser recuperado sencillamente reduciendo la presión y
dejando que el fluido se evapore en las condiciones ambientales del laboratorio.
CROMATOGRAFÍA DE FLUIDOS SUPER CRÍTICOS
La cromatografía de fluidos supercríticos (SFC) es una modalidad híbrida entre la cromatografía de gases y la
cromatografía de líquidos que combina alguna de las mejores características de cada una de ellas.
La cromatografía de fluidos supercríticos es de gran importancia porque permite la separación y determinación
de un grupo de compuestos que no son manipulados convenientemente ni por la cromatografía de gases ni por
la de líquidos.

III. EVALUACION

CUESTIONARIO #12

1. Que requisitos debe de cumplir un compuesto químico para ser separado por cromatografía de gases
2. Indique los diferentes componentes que tiene un cromatografo de gases indicando la función que
cumple cada una de ellos
3. Que es resolución en cromatografía, de que depende la resolución en cromatografía de gases
4. Indique los diferentes tipos de detectores que pueden acoplarse a un cromatografo de gases, señalando
en cada caso el fundamento del detector y los tipos de compuestos químicos que detecta.
5. Indique el significado de: GC/MS, GC/FID, GC/NPD, GC/ECD
6. Cuál es la finalidad de emplear rampas de temperatura en cromatografía de gases
7. Como se realiza la identificación en cromatografía de gases.
8. Que es un cromatograma.

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

WORK PAPER # 13

UNIDAD VI : Tema 13
I. TITULO: ESPECTROMETRIA
OBJETIVO GENERAL DE MASAS
FECHA DE ENTREGA:
-
PERÍODO DE EVALUACIÓN:
Describir el fundamento básico del método de espectrometría de masa y su aplicación en las áreas de
análisis e investigación mediante revisión bibliográfica e instructivos de uso para resolver un problema
analítico en función a la capacidad que tienen los iones de presentar masa y carga para su cuantificación.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 44
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

II. FUNDAMENTO TEORICO

Las aplicaciones son tan numerosas y abarcan tantos campos que resulta complicado citarlas todas,
a continuación, veremos las más características:

Elucidación de la estructura de moléculas orgánicas y biológicas.


Determinación del peso molecular de péptidos, proteínas y oligonucleicos.
Identificación de los compuestos de cromatogramas en capa fina y papel.
Determinación de secuencias de aminoácidos en muestras de polipéptidos y proteínas.
Detección e identificación de especies separadas por cromatrografía y electroforesis capilar.
Identificación de drogas de abuso y sus metabolitos en sangre, orina y saliva.
Control de gases en enfermos respiratorios durante los procesos quirúrgicos.
Pruebas para confirmar la presencia de drogas en sangre de caballos de carreras y en atletas
olímpicos.
Datación de ejemplares en arqueología.
Análisis de partículas en aerosoles.
Determinación de residuos de pesticidas en alimentos.
Control de compuestos orgánicos volátiles en el agua de suministro

Aplicaciones cualitativas

Determinación del peso molecular de todas las sustancias que pueden volatilizarse por la posición del
pico correspondiente a la masa patrón.
Determinación de la formula molecular. Si el instrumento es de gran resolución bastará la
determinación precisa de su masa molecular para poder atribuirle una fórmula empírica. Otras veces
puede determinarse por la relación entre las alturas del pico correspondiente a la masa patrón y la de
los picos de los isótopos. Existe una tercera forma que sería con la regla del nitrógeno, según la cual
todas las sustancias orgánicas con peso molecular par deben de contener un número par o ningún
átomo de N y los de número impar deben de contener un número impar. Por el contrario los
fragmentos moleculares por rotura de enlace, tienen una masa impar si contienen cero o número par
de átomos de N y masa par si el número de átomos de N es impar.
Identificación de compuestos por su fragmentación patrón: la fragmentación de la mayor parte de las
moléculas produce un gran número de picos que permiten la identificación de numerosos compuestos
y el reconocimiento de ciertos grupos funcionales de ellos. Se han descrito una serie de reglas
generales que rigen los procesos de fragmentación, los cuales son de gran utilidad para la
determinación de los espectros.
Identificación de productos de reacción o de productos metabólicos: se usa en cinética química y en
farmacología pudiéndose llegar a identificar impurezas y metabolitos a concentraciones de pocas
partes por millón.
Caracterización y análisis de polímeros: el polímero se piroliza en condiciones controladas y los
productos volátiles se hacen pasar a un espectrómetro para su análisis.
Análisis de sangre: gracias a la rapidez del método, se puede emplear incluso como control durante
un proceso quirúrgico. Así se puede determinar a gran velocidad las concentraciones hemáticas de
monóxido y dióxido de carbono, oxígeno, nitrógeno, gases anestésicos (como el NO).
Estudiar la abundancia de isótopos: Esta fue la finalidad con la que fue creada la técnica y en la
actualidad se usa para análisis por dilución de isótopos, estudios con trazadores isotrópicos, estudiar
la edad de las muestra por su proporción de isótopos con la ventaja frente a los radiactivos que se
pueden medir los isótopos no radiactivos.

Aplicaciones cuantitativas

Para la determinación cuantitativa de los componentes de una mezcla es conveniente que cada uno
de ellos presente por lo menos un pico que difiera claramente de los demás. La calibración se realiza

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 45
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

por comparación de los picos con patrones adecuados. Las alturas de los picos son directamente
proporcionales a las presiones parciales de los componentes volatilizados en la muestra.
Las aplicaciones cuantitativas de la espectrometría de masas para análisis cuantitativo son de dos
tipos:

Determinación cuantitativa de especies moleculares o tipos de especies moleculares en muestras


orgánicas, biológicas y ocasionalmente inorgánicas: normalmente tales análisis se llevan a cabo
haciendo pasar la muestra a través de una columna cromatrográfica o de electroforesis capilar y
posteriormente por el espectrómetro.
Determinación de la concentración de elementos en muestras inorgánicas y, en menor medida, de
muestras orgánicas y biológicas: las concentraciones de analito en este caso se obtienen
directamente a partir de las alturas de los picos de los espectros de masas. Se crean curvas de
calibrado que nos permiten el análisis cuantitativo gracias a la existencia de picos únicos para cada
componente y cada valor de m/z.

III. EVALUACION
CUESTIONARIO #13

1. Qué diferencia hay entre un espectrofotómetro y un colorímetro


2. Indique la importancia de la espectroscopia de absorción infrarroja en el control de calidad de materia
prima y principios activos de uso farmacéutico.
3. Que información brinda el espectro infrarrojo en el análisis de compuestos químicos orgánicos?, que
tipo de muestras pueden estudiarse por este método?
4. A que se denomina zona de la huella dactilar de una molécula en espectroscopia infrarroja.
5. Indique que tipo de fuente (lámpara de cátodo hueco), utilizaría Ud., si desea determinar plomo en
agua
6. Qué importancia merece la espectroscopia de absorción atómica en las ciencias bioquímicas y
farmacéuticas
7. Si usted desea determinar residuos de plomo en sistemas biológicos (muestras vegetales) que
tratamiento aplicaría a su muestra, para identificar y cuantificar al metal por EAA con atomizador de
llama

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 46
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD


GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA - GIP # 1

UNIDAD I: Tema 1
TITULO: NORMAS DE BIOSEGURIDAD
FECHA DE ENTREGA:
I. OBJETIVO GENERAL:
PERÍODO DE EVALUACIÓN:
-Utilizar las normas y protocolos de seguridad que rigen en el laboratorio de química mediante la aplicación de
manuales de bioseguridad con el fin de prevenir o minimizar daños en la integridad física del personal y de las
instalaciones.

II. FUNDAMENTO:

La implantación de un Programa de Seguridad en el Laboratorio de química es de vital importancia, ya que


antes de iniciar cualquier trabajo es aconsejable analizar cuáles riesgos pudieran presentarse, desde la
manipulación inicial de las muestras objeto de análisis, hasta el desecho final de los productos. La protección de
la integridad de los laboratorios trae aparejado la protección de los equipos, las muestras, el medio ambiente, la
información, la documentación y la salud de los trabajadores que laboran en ellos. Para lograr este objetivo es

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 47
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

necesario desarrollar e implantar un Programa de Seguridad que cubra todos los aspectos relacionados con
toda la actividad que se realiza dentro del laboratorio.

Con el fin de llevar a cabo exitosamente la seguridad en el laboratorios se debe establecer medidas generales
de obligatorio cumplimiento, no sólo para el personal que labora en ellos, sino también para aquél que requiere
de los servicios y/o recursos del laboratorio. Asimismo hay que establecer medidas relacionadas con la
manipulación y el uso de las sustancias químicas, la manipulación y preparación de las muestras que pudieran
ser tóxicas, inflamables, explosivas o dañinas, implementar un plan para el tratamiento y la disposición de los
residuos, medidas para evitar riesgos con el uso de los equipos, así como para la protección de la información y
toda la documentación.

III. PRACTICA:
 Trabaje con orden, limpieza y sin prisa.
 Mantenga los mesones de trabajo limpios y sin productos, libros, cajas o accesorios innecesarios para
el trabajo que se está realizando.
 Utilice las campanas extractoras de gases siempre que sea posible.
 No utilice nunca un equipo de trabajo sin conocer su funcionamiento.
 Antes de iniciar un trabajo asegúrate de que el montaje está en perfectas condiciones.
 Si el trabajo lo requiere, usa los equipos de protección individual determinados (guantes, gafas).
 Utilice siempre gradillas y soportes.
 No trabaje separado de las mesas.
 Al circular por el laboratorio debes ir con precaución, sin interrumpir a los que están trabajando.
 No efectúe pipeteos con la boca: emplea siempre un pipeteador.
 No utilice vidrio agrietado, el material de vidrio en mal estado aumenta el riesgo de accidente.
 Tome los tubos de ensayo con pinzas o con los dedos (nunca con las manos). El vidrio caliente no se
diferencia del frío.
 Compruebe cuidadosamente la temperatura de los recipientes que hayan estado sometidos a calor,
antes de cogerlos directamente con las manos.
 No fuerce directamente con las manos cierres de botellas, frascos, llaves de paso, etc. que se hayan
obturado. Para intentar abrirlos emplea las protecciones individuales o colectivas adecuadas: guantes,
gafas, campanas.
 Desconecte los equipos, agua y gas al terminar el trabajo.
 Deje siempre el material limpio y ordenado. Recoge los reactivos, equipos, etc. al terminar el trabajo.
 Emplee y almacene sustancias inflamables en las cantidades imprescindibles.
 Las campanas de gases son un medio de protección colectiva y no deben utilizarse para almacenar
productos.
 Como norma higiénica básica, el personal debe lavarse las manos al entrar y salir del laboratorio y
siempre que haya habido contacto con algún producto químico.
 Debe llevar en todo momento la ropa de trabajo abrochada y los cabellos recogidos, evitando colgantes
o mangas anchas que pudieran engancharse en los montajes y material del laboratorio. No se debe
trabajar separado de la mesa o la poyata, en la que nunca han de depositarse objetos personales.
 El personal de nueva incorporación debe ser inmediatamente informado sobre las normas de trabajo,
plan de seguridad y emergencia del laboratorio, y características específicas de peligrosidad de los
productos, instalaciones y operaciones de uso habitual en el laboratorio.
 Está prohibido fumar, llevar maquillaje, beber e ingerir alimentos en el laboratorio.
 Evite llevar lentes de contacto, si se detecta una constante irritación de los ojos y sobre todo si no se
emplean gafas de seguridad de manera obligatoria. Es preferible el uso de gafas de seguridad,
graduadas o que permitan llevar las gafas graduadas debajo de ellas.

IV. EVALUACION

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 48
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

1. Qué entiendes por bioseguridad


2. Menciona cual es el riego biológico existente al manipular material orgánico vivo
3. Explique cómo debe ser la construcción adecuada de un laboratorio
4. Dibuje y explique al menos 10 cuadros de señalizaciones que debe tener en laboratorios
5. Qué se entiende por barrera biológica
6. Qué materiales, soluciones y otros, debe tener como mínimo un botiquín de primeros auxilios
7. Qué diferencias existen entre este modelo de bioseguridad para bioquímica con bacteriología.
8. Cómo se clasifican los objetos peligrosos antes de ser desechados.
9. Precise las medidas de prevención que debe conocer el personal que labora en los laboratorios.
10.Qué indicaciones se establecen en caso de accidente

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA - GIP # 2

UNIDAD I: Tema 1
TITULO: MATERIALES DE LABORATORIO
FECHA DE ENTREGA:
PERÍODO DE EVALUACIÓN:

I. OBJETIVO GENERAL
-Describir el uso y clasificación de los materiales de laboratorio por medio de observación física para desarrollar
habilidades y destrezas en el manejo adecuado de dichos materiales.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO


Un laboratorio es un espacio donde se realizan diferentes operaciones químicas, determinaciones analíticas e
investigaciones. Para ello, tanto el Técnico Superior en Laboratorio Clínico como el Técnico Superior en
Anatomía Patológica deben contar con todo el material de laboratorio necesario para garantizar la calidad de las

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 49
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

pruebas realizadas y la seguridad durante el proceso analítico.Los principales instrumentos de laboratorio y


medidas de seguridad

Antes de comenzar a trabajar en un laboratorio, además de conocer el material de laboratorio básico y su


manejo, es imprescindible ubicarse espacialmente, familiarizándose con las medidas de seguridad disponibles y
conocer su ubicación debidamente  señalizada. 

Para desarrollar las prácticas con las mejores medidas de seguridad, fiabilidad y precisión, el laboratorio debe
reunir unas óptimas condiciones de trabajo y disponer de unos materiales y aparatos con certificados de
garantía, así como de unas instalaciones correctas de agua, de electricidad, de gas y de ventilación. Los
titulados en técnico de laboratorio y los técnicos en anatomía patológica deberán contar también con EPIS que
les permitirán garantizar su propia seguridad.

III. PRACTICA

MATERIALES
Pipetas volumétricas
Matraces
Vasos precipitados
Materiales metálicos
Mechero
Materiales de porcelana
Entre otros.

PROCEDIMIENTO
Repaso oral de todos los materiales a utilizar.
- Cómo pipetear correctamente
- Cómo medir la temperatura
- Explique la forma de calentamiento de tubos de ensayo a fuego directo
- Cómo preparar un baño María y como calentar sustancias en el
- Uso adecuado del mortero

IV. EVALUACION

1. ¿Qué entiende por cristalería de laboratorio?


2. Nombre los componentes del vidrio "Pyrex".
3. ¿Cómo se clasifica la cristalería general, investigue los más usados en el laboratorio de bioquímica?
4. ¿Nombre y dibuje los diferentes tipos de cristalería de medición volumétrica, al menos 15?
5. ¿Cuáles son las características de la cristalería de medición volumétrica?
6. ¿Cuáles son las diferencias entre en erlenmeyer y un frasco de kitasato?
7. ¿Cómo es una bureta?
8. Describa las características de los tubos de ensayo.
9. ¿Cómo son las placas de "Petry"?
10. ¿Cuánto miden las láminas portaobjetos y los cubreobjetos?

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 50
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

11. Explique las diferentes causas de error en que puede incurrirse durante el pipeteo.
12. ¿Para qué se utilizan los vasos de precipitado o Beaker?
13. ¿Qué materiales de laboratorio se fabrican de porcelana, de madera, de plástico y metálicos, investigue al
menos 5 de cada tipo y dibújelo?
14. Describa los cuidados y el manejo a tener en cuanto, cuando utilice los siguientes equipos:
 un microscopio óptico,
 una macrocentrífuga,
 la balanza analítica,
 un baño maría y
 un espectrofotómetro.
15. Investigue los diferentes usos y cuidados que hay que tener en cuenta con los principales reactivos:
 Ácido clorhídrico
 Ácido sulfúrico
 Ácido nítrico
 Ácido fosfórico
 Hidróxido de sodio

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA - GIP # 3

UNIDAD I: Tema 2
TITULO: USO ADECUADO DE LA BALANZA ANALITICA Y SU
CONTROL
FECHA DE ENTREGA:
PERÍODO DE EVALUACIÓN:

I. OBJETIVO GENERAL

-Describir las instrucciones de manejo y calibración de la balanza analítica mediante procedimientos de calidad
con el fin de validar la masa obtenida de un objeto.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 51
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

El estudiante deberá desarrollar un instructivo de operación de la balanza analítica, indicando de forma


detallada cada uno de los pasos a seguir desde la forma de encender, el procedimiento de pesada, el
mantenimiento…

Instalar la balanza en un lugar libre de vibraciones, flujo de aire y lejos de la radiación solar, siguiendo las
instrucciones de instalación del manual del proveedor.

Limpieza y ajuste:
1. Limpiar la balanza después de terminar los pesajes, con un pincel apropiado y un paño suave.
2. Ajustar la balanza cada día que se vaya a utilizar y luego de un cambio de lugar.
3. Registre la Hora y fecha de Limpieza, calibre y ajuste de la balanza, para mantener la trazabilidad del
proceso.

Precauciones y recomendaciones:
1. No coloque agua ni metales corrosivos directamente sobre el platillo de la balanza.
2. No exponga la balanza a objetos magnetizados.
3. Evite conectar equipos que produzcan mucho ruido muy cerca de a la balanza
4. La balanza debe estar nivelada y colocada en un sitio donde se prevengan las vibraciones, grandes
fluctuaciones de temperatura, rayos directos de sol y corrientes de aire.

III. PRACTICA

MATERIALES

Balanza analítica
Vidrio reloj
Tableta o capsula
Papel toalla
Brocha

PROCEDIMIENTO
- Pesar 10 veces un objeto determinado… Calcular: Promedio… Desviación estándar… Error
aleatorio %... Compare los resultados con la precisión real de la balanza del laboratorio.
- Pesar 5 veces un objeto que conozcan su peso verdadero… Calcular: Promedio… Error
sistemático absoluto… Error sistemático relativo….
- Explique sus resultados… de acuerdo a ellos está o no está calibrada la balanza de nuestro
laboratorio…

IV. EVALUACION

1. Cuáles son los pasos para realizar una pesada analítica


2. Como se calibra una balanza analítica
3. Investigue la precisión de la balanza analítica de nuestro laboratorio
4. Investigue el peso máximo y el peso mínimo de la balanza analítica utilizada en nuestro laboratorio
5. Cuáles son las precauciones a ser tomadas en cuenta para realizar una pesada analítica
6. Como influye la temperatura durante la operación de pesada
7. Cuáles son los pasos para iniciar el encendido de la balanza
8. Como se realiza la operación de tarado
9. En los materiales utilizados para pesar cuál cree que es más preciso y por qué
10. Cómo verifica si la balanza analítica está correctamente calibrada

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 52
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA - GIP # 4

UNIDAD II: Tema 4


TITULO: CALIBRACION DE MATERIALES VOLUMETRICOS
FECHA DE ENTREGA:
PERÍODO DE EVALUACIÓN:

I. OBJETIVO GENERAL.

-Aplicar la técnica de manejo y calibración de los materiales volumétricos más utilizados en la fase analítica por
medio de la precisión que manejan dichos materiales según fabricación y así validar su uso para la medición de
volúmenes.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 53
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

El material volumétrico de vidrio se calibra midiendo la masa de un líquido (por lo general agua destilada), de
densidad y temperatura conocida, que está contenido (o transferido) en el material volumétrico que se quiere
calibrar.

Todo el material volumétrico debe estar libre de fugas antes de calibrarse, las buretas y las pipetas no necesitan
secarse, los matraces aforados deben escurrirse bien y secarse a temperatura ambiente. El agua utilizada para
la calibración debe estar en equilibrio térmico con los alrededores. Esta condición se alcanza recogiendo el
agua para la calibración con anterioridad, anotando su temperatura a intervalos frecuentes y esperando hasta
que ya no existan cambios en ella

Aunque la calibración parezca un proceso directo se debe evaluar numerosas variables importantes de estas la
principal es la temperatura que influye en la calibración de dos formas: la primera y más importante es que el
volumen ocupado por una determinada masa de líquido varia con la temperatura; la segunda estriba en que el
volumen del material es variable a la tendencia del vidrio a contraerse o dilatarse con los cambios de
temperatura.

Todo el material volumétrico esta calibrado a un temperatura especificada de 20°C y para utilizarse de una
forma determinada debido a la modificación del volumen de los líquidos y del vidrio con los cambios de
temperatura, se deben volver a calibrar los materiales volumétricos cuando vaya a utilizarse a temperaturas
diferentes de aquella para la que fueron calibrados

El material volumétrico para laboratorio se clasifica en clase A y clase B de acuerdo al error máximo permitido
en general el error máximo permitido para la clase B es el doble del permitido para la clase A.

III. PRACTICA

MATERIALES
Agua destilada
Matraz erlenmeyer de 250 ml
Vaso precipitado
Pipeta aforada de 10 ml
Probeta de 100 ml
Matraz aforado de 50 ml
Balanza analítica

PROCEDIMIENTOS:

Calibración de una pipeta aforada:


1. Enjuagar la pipeta aforada con abundante agua destilada
2. Lavar un vaso precipitado, secarlo y pesar con exactitud de miligramos y registrar el P1
3. Cargar la pipeta con agua destilada atemperada a 20°C, y dejar caer sobre el vaso precipitado, registrar
el P2
4. Calcular la masa de agua transferida por diferencia de pesadas P2-P1
5. Calcular el volumen transferido (volumen real)
6. Repetir 10 veces el procedimiento y calcular el volumen medio
7. Calcular promedios, precisión, errores…

Calibración de un matraz volumétrico y/o Probeta


1. Enjuagar el material a calibrar con abundante agua destilada
2. Secarlo y pesar con exactitud de miligramos y registrar el P1

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 54
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

3. Cargar el material a calibrar hasta su volumen indicado (aforo en el caso de un matraz o balón aforado,
o el máximo volumen en el caso de una probeta) con agua destilada atemperada a 20°C, con mucho
cuidado de no derramar una sola gota de agua sobre la balanza, registrar el P2
4. Calcular la masa de agua transferida por diferencia de pesadas P2-P1
5. Calcular el volumen transferido (volumen real)
6. Repetir 10 veces el procedimiento y calcular el volumen medio
7. Calcular promedios, precisión, errores…

IV. CUESTIONARIO

1. Investigue otros métodos empleados para la calibración de material volumétrico.


2. Que es una micropipeta, como se calibra.
3. Investigue sobre el Instituto Boliviano de Metrología IBMETRO
4. Investigue sobre la ISO 17025
5. Investigue acerca de la calibración de una bureta
6. Busque un cuadro con las densidades del agua desde 0 a 100º C, en g/ml
7. Cuál cree qué ha sido el factor común de error en esta práctica
8. Qué incluye el control de calidad además de los materiales calibrados
9. Qué diferencias hay entre los materiales volumétricos clase A y clase B
10. Tome como muestra la pipeta aforada clase A de nuestro laboratorio e investigue qué significan todos
los números, letras, símbolos que ésta trae impresa.

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA - GIP # 5

UNIDAD III: Tema 5


TITULO: USO DE LA MICROPIPETA Y SU CONTROL
FECHA DE ENTREGA:
PERÍODO DE EVALUACIÓN:

I. OBJETIVO GENERAL.

-Explicar el uso adecuado de las micropipetas o pipetas automáticas basados en las normas de calidad a fin de
diagnosticar si se encuentran en óptimas condiciones para su uso en las mediciones volumétricas.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 55
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

La micropipeta es un instrumento de laboratorio empleado para absorber y transferir pequeños volúmenes de


líquidos y permitir su manejo en las distintas técnicas científicas. Los volúmenes captables por estos
instrumentos varían según el modelo: los más habituales, denominados p20, p200 y p1000, admiten un máximo
de 20, 200 y 1000 μl, respectivamente.

Las micropipetas o pipetas de pistón se carga y descarga merced a la acción del dedo pulgar sobre su pistón,
en cuyo extremo opuesto se coloca una punta de plástico desechable llamada también puntera. Con ellas se
evita la succión de los líquidos biológicos y el consiguiente riesgo de contagio de enfermedades, y succionar
disolventes orgánicos u otros líquidos que produzcan vapores tóxicos o sean venenosos. Su volumen puede ser
fijo o variable.
Las micropipetas presentan tres posiciones que puede adoptar el émbolo: la normal de reposo, la intermedia de
aspiración y la de presión a fondo de dispensación.
Estas pipetas se cargan apretando el émbolo hasta la posición intermedia y luego se afloja la presión para llenar
la punta o puntera. Para descargarlas, se aprieta el émbolo hasta el fondo. Algunas tienen acoplado un
dispositivo para expulsar la puntera una vez utilizada.

III. PRACTICA

MATERIALES

Balanza analítica
Vaso precipitado
Micropipeta de volumen fijo
Micropipeta de volumen variable
Termómetro
Agua destilada
Punteras
matraces

PROCEDIMIENTO

Realice 10 pipeteadas y pesadas adecuadamente


Calcule promedios, desviación estándar, errores aleatorio y/o sistemático
Determine si las micropipetas utilizadas en el laboratorio están o no calibradas.

IV. CUESTIONARIO

1. Indique y explique acerca de los elementos de una micropipeta.


2. Explique cómo se realiza el llenado y la expulsión de la muestra al medirla con la micropipeta.
3. Cómo se realiza el mantenimiento de las micropipetas?
4. Investigue acerca de las normas ISO DIS 8655 y 12650 sobre el calibrado de las micropipetas.
5. Qué es una puntera y para qué se la utiliza?
6. Dibuje las micropipetas utilizadas en el laboratorio e indique sus partes
7. Investigue las precisiones con las que normalmente suelen trabajar las micropipetas
8. Qué es y para qué se utiliza un dispensador
9. Dibuje un dispensador
10. Convierta los siguientes volúmenes según convenga de ml a ul o viceversa:
534 ml =
7 ul =
54 ml =
1850 ul =
68 ul =

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 56
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

244 ul =
0,730 ml =
1,50 ml =
37 ul =
0,085 ml =

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD


GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA - GIP # 6

UNIDAD III: Tema 6


TITULO: ESPECTRO DE ABSORCION DE UN COLORANTE
FECHA DE ENTREGA:
PERÍODO DE EVALUACIÓN:

I. OBJETIVO GENERAL.

-Aplicar las bases fundamentales y ley asociada al método espectrofotométrico mediante el uso de manuales y
curvas de calibración de una solución coloreada, para obtener una respuesta del instrumento en función de la
absorción de luz que es proporcional a la transmitancia y absorbancia.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 57
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

II. FUNDAMENTO TEORICO.

Todas las moléculas son capaces de absorber radiación electromagnética de una frecuencia o de un intervalo
de frecuencias características de cada molécula.

Cuando la luz atraviesa una sustancia, parte de la energía es absorbida; el color de las sustancias se debe a
que estas absorben ciertas longitudes de onda de la luz blanca que incide sobre ellas y solo dejan pasar a
nuestros ojos aquellas longitudes de onda no absorbida, aun el vidrio que parece ser completamente
transparente absorbe longitud de ondas que pertenecen al espectro visible; el agua absorbe fuertemente en la
región del infrarrojo. La absorción de las radiaciones ultravioleta, visibles e infrarrojas depende de la estructura
de las moléculas, y es característica para cada sustancia química.

La utilidad de la absorción de la radiación electromagnética en química analítica se basa en la capacidad y en la


relación que existe entre el número de moléculas capaces de absorber y a cantidad de energía absorbida por
ellas dando lugar a lo que se conoce como curva de absorción. En la curva de absorción se establece una
relación entre A o %T y la longitud de onda, tal tipo de curva es útil tanto para seleccionar la longitud de onda
más adecuada para una medida cuantitativa de un absorbente, tomando en cuenta este punto de máxima
absorción se puede construir una curva de concentración, manteniendo fija la longitud de onda de máxima
absorbancia. Muchos compuestos tienen espectros característicos de absorción en la región visible y ultravioleta
y esto hace posible la identificación de dichos materiales en una mezcla.

Cuando las moléculas reciben energía, se pueden producir transiciones electrónicas. El estado energético de
una molécula está definido principalmente por su estado energético electrónico. Si la energía de la radiación
electromagnética es igual a la diferencia entre dos determinados niveles energéticos de la molécula sobre la que
incide, entonces esta absorbe radiación; es decir incorpora la energía radiante a su propia energía si es
diferente se emite.

III. PRACTICA.

MATERIALES Y REACTIVOS:
Matraz aforado de 500 mL. 2
Matraz aforado de 100 mL. 5
Vaso de precipitado de 100 mL. 2
Varilla de vidrio 2
Micro espátula metálica 2
Tubos de lectura para espectro 10
Piceta con H2O destilada 1L.
Pipetas de 1 mL. 2
Pipeta de 2 mL 2
Colorante rojo 10 g.

PROCEDIMIENTOS:
1. Preparar 500 mL. de solución de permanganato de potasio al 0,02 M como colorante rojo.
2. A partir de la solución anterior realice diluciones: 1/50… 1/100… 1/200… 1/300
3. Proceder a calibrar el espectrofotómetro en la longitud de onda de partida, la calibración se realizara
según indique el manual del equipo
4. Realice la lectura de las transmitancias de cada solución en el rango de longitudes de onda señalado
en la tabla adjunta.
5. Convierta las transmitancias leídas en absorbancias, coloque los resultados en una tabla según la
longitud de onda

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 58
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

IV. EVALUACION.

1. ¿Qué es el espectro de absorción, como lo determina en el laboratorio, y para que lo determina?


2. Observe los espectros del permanganato de potasio, según la longitud de onda ¿son idénticos?, en que
se diferencian,
3. ¿Qué es el blanco, cuál es su importancia en las medidas espectrofotométricas?
4. ¿Qué tipo de celdas deben utilizarse en la región espectral ultravioleta y visible, en cada caso indique
porque?
5. ¿Convierta la concentración del permanganato de potasio en ppm?
6. ¿Qué es la matriz de la muestra?
7. ¿Indique los cuidados para manejar el espectrofotómetro?
8. ¿Convierta las diferentes diluciones realizadas del permanganato de potasio en ppm?
9. ¿Dibuje el espectrofotómetro del laboratorio indicando sus componentes?
10. ¿Qué diferencia hay entre un espectrofotómetro, un fotómetro y un colorímetro

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD


GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA - GIP # 7

UNIDAD III: Tema 7


TITULO: DETERMINACIÓN DE LA LONGITUD DE ONDA OPTIMA
DEL PERMANGANATO DE POTASIO
FECHA DE ENTREGA:
PERÍODO DE EVALUACIÓN:

I. OBJETIVO GENERAL.

-Identificar la longitud de onda optima del permanganato de potasio aplicando el método de espectrofotometría
ultravioleta-visible y así obtener valores en absorbancias y/o transmitancias para la demostración de la gráfica.

II. FUNDAMENTO TEORICO.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 59
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

El espectro de absorción de una especie química, es una constante física que puede emplearse para la
caracterización de compuestos químicos que absorben radiación ultravioleta visible. Una vez encontrado el
espectro de absorción de la especie química analizada, se procede a la determinación de la longitud de onda
óptima, longitud en la cual la absorbancia presenta su mayor valor, o menor en el caso de transmitancias.

La importancia de conocer la longitud onda óptima de las especies químicas, es debido a que en ese valor de
longitud de onda se realizara el análisis cuantitativo, es decir la determinación de concentraciones

III. PRACTICA

MATERIALES Y REACTIVOS:
Matraz aforado de 500 mL. 2
Matraz aforado de 100 mL. 5
Vaso de precipitado de 100 mL. 2
Varilla de vidrio 2
Micro espátula metálica 2
Tubos de lectura para espectro 10
Piceta con H2O destilada 1L.
Pipetas de 1 mL. 2
Pipeta de 2 mL 2
Permanganato de potasio 5 g.

PROCEDIMIENTOS:

Utilizando las lecturas de transmitancia y/o absorbancias de la anterior práctica, analice y determine la longitud
de onda óptima del manganeso en el permanganato de potasio.
IV. EVALUACION.

1. ¿Qué es la longitud de onda óptima, como se lo determina, y para que se lo determina?


2. ¿Investigue los factores que pueden producir un desplazamiento de la longitud de onda óptima de las
especies químicas que absorben radiación ultravioleta visible?
3. ¿Cuál es la longitud de onda óptima del manganeso?
4. ¿Investigue longitudes de onda óptimas de los siguientes metabolitos de la sangre: glucosa, urea,
creatinina, ácido úrico, proteínas totales, albúmina, bilirrubina, triglicéridos?
5. ¿Dos compuestos o analitos diferentes, pueden tener la misma longitud de onda, si… no… por qué?
6. ¿Por qué se prefiere más utilizar la absorbancia que la transmitancia en la determinación de la longitud
de onda óptima?
7. ¿Investigue el intervalo de longitudes de onda que presenta el espectrofotómetro de nuestro
laboratorio?
8. ¿Si un analito no encuentra su longitud de onda óptima en el espectrofotómetro de nuestro laboratorio,
qué significa, qué haríamos al respecto?
9. ¿En la práctica como hallaríamos una longitud de onda óptima más precisa y exacta?
10. ¿Qué cuidado muy importante (en el procedimiento) hay que tomar en cuenta para la determinación de
la longitud de onda óptima?

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 60
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD


GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA - GIP # 8

UNIDAD III: Tema 8


TITULO: CURVA DE CALIBRACION
FECHA DE ENTREGA:
PERÍODO DE EVALUACIÓN:

I. OBJETIVO GENERAL.

-Trazar curvas de calibración utilizando las señales analíticas y concentración de una solución patrón con la
finalidad de establecer la concentración de un analito en específico que está presente en una muestra
desconocida.

II. FUNDAMENTO TEORICO.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 61
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

En general una curva de calibración es el conjunto de concentraciones que describen el intervalo de trabajo, en
el cual se cuantificará el compuesto a analizar.
Desde el punto de vista de la espectrofotometría la curva de calibración es aquella en la que se establece una
relación entre absorbancia y/o transmitancia con las concentraciones, su empleo es necesario en los trabajos
cuantitativos en los que hay que calcular la concentración del absorbente.
Siempre que sea posible es aconsejable la construcción de una curva de calibración que cubra la zona de
concentraciones que se van a encontrar en la práctica. La construcción de tal curva debe ser la fase primera de
montar y estandarizar en cualquier procedimiento fotométrico.
Las concentraciones pueden representarse en cualquier tipo de unidades de medida (mg/dl, molaridad, ppm,
etc.) sin embargo, la forma más conveniente es emplear para las curvas las mismas unidades que se usarán
para expresar el resultado final.
Para la construcción de las curvas de calibración se necesitan mínimo tres puntos. El primero es el cero, el
segundo una concentración intermedia que se encontrará en la práctica y el último una concentración alta. Cada
punto experimental debe prepararse de manera independiente (a partir de una solución estándar se preparan
diferentes concentraciones y cada una se procesa de acuerdo a la técnica elegida).
Es aconsejable hacer varios duplicados para cada punto y tener mayores precauciones en la técnica para trazar
la curva que habitualmente se emplean para las determinaciones de rutina.
Una vez que se han colocado los puntos experimentales conocidos sobre papel milimetrado se realiza la gráfica
uniendo los puntos con una regla trasparente a través de una línea, que sea la que mejor los represente. Si el
compuesto sigue la ley de Lambert-Beer se obtiene una línea recta.
Las concentraciones de los problemas se pueden leer entonces directamente a partir de la curva, la cual se
comprobará cada vez mediante la determinación de uno o más estándares.
Según la ley de Lambert-Beer, la absorbancia está en función de la concentración; a mayor absorbancia mayor
es la concentración de una solución.
La grafica resultante se denomina curva de calibración. Una vez medida la absorbancia de la muestra analizada,
la curva permite hallar su concentración por simple interpolación.

III. PRACTICA.

MATERIALES Y REACTIVOS:
Matraz aforado de 100 ml 6
Vaso de precipitado de 100 mL . 2
Varilla de vidrio 1
Micro espátula metálica 1
Piceta con H2O 1L.
Tubos de lectura para espectro 10
Pipeta de 1 mL. 1
Pipeta de 2 mL. 1
Balanza analítica 1
Espectrofotómetro UV/VIS 14

PROCEDIMIENTOS:

1. De acuerdo a los datos de las anteriores prácticas sobre las lecturas de absorbancias del permanganato
de potasio y las respectivas concentraciones en ppm de las distintas diluciones realizadas…
2. Grafique la curva de calibración, en papel milimetrado, tomando en cuenta que la concentración debe ir
en el eje x y las absorbancias en el eje y dentro de un eje de coordenadas.
3. Utilice mínimos cuadrados, o en el mejor de los casos una hoja Excel, para encontrar la ecuación de la
línea recta.
4. Calcule la concentración de algunas muestras por interpolación empleando su curva de calibración.
5. Utilice las absorbancias del permanganato de potasio de acuerdo a su longitud de onda óptima hallada
en la práctica anterior. Además de las diluciones empleadas convertidas en ppm

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 62
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

Dilución Concentración Absorbancias


ppm
1/50
1/100
1/200
1/300
Muestra 1
Muestra 2

IV. EVALUACION.

1. Realice las curvas de calibración que se les dará en la práctica…

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD


GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA - GIP # 9

UNIDAD III: Tema 9


TITULO: CROMATOGRAFIA DE CAPA FINA
FECHA DE ENTREGA:
PERÍODO DE EVALUACIÓN:

I. OBJETIVO GENERAL.

-Realizar técnicas cromatográficas de capa fina utilizando materiales y reactivos químicos para la separación de
los componentes de una muestra compleja con el propósito de identificar la presencia de un analito de interés.

II. FUNDAMENTO TEORICO.

La cromatografía de capa fina o (TLC) es una técnica que emplea como fase estacionaria una capa delgada de
gel de sílica o alúmina adherida a un soporte de vidrio o aluminio. Para llevar a cabo esta técnica se disuelve

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 63
CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

una pequeña cantidad de la mezcla a separar y, con la ayuda de un capilar, se deposita sobre la parte inferior
de la placa. La cromatoplaca se introduce en un recipiente cerrado que contiene unos mililitros de disolvente
(fase móvil) dejando que el disolvente ascienda por capilaridad, de modo que los componentes de la mezcla
experimentan un proceso de adsorción desorción, lo que provoca que unos avancen más rápidamente que
otros.

III. PRACTICA.

MATERIALES Y REACTIVOS:

 Cromatoplaca de silicagel o alúmina


 Cámara cromatografica
 Capilar de hematocrito
 Mechero de alcohol
 Papel filtro
 Pipeta de 10 ml
 Lápiz negro
 Regla
 Tijera
 Metanol p.a.
 Agua destilada.

PROCEDIMIENTO:

1. Cortar las cromatoplacas con una tijera limpia con 15 cm de longitud y 5 cm de ancho.
2. Trazar una línea base con la ayuda de un lápiz negro de grafito
3. Preparar el capilar para la siembra con un mechero de alcohol
4. Cargar la muestra y realizar la siembra sobre la línea base y dejar secar.
5. Preparar la cámara cromatografía con una mezcla de disolventes (metanol: agua 1:1)
6. Dejar saturar la atmosfera con el disolvente dentro de la cámara cromatográfica
7. Colocar la cromatoplaca dentro de la cámara cromatografica y dejar correr el disolvente hasta una
altura de 1cm antes de llegar al extremo superior.
8. Si las manchas de los analitos no son separados, utilice yodo como agente revelador, (el yodo
sublima a temperatura ambiente), puede también carbonizar la muestra con ácido sulfúrico y calor
para revelar las manchas
9. Las muestras deben correr junto a un estándar para llevar a cabo la identificación por comparación

IV. EVALUACION.

1. ¿Cuáles son las principales causas de la falta de calidad en los diagnósticos de laboratorio?
2. ¿Cuáles son los objetivos del control para la garantía de la calidad?
3. Enumere los indicadores del control interno.
4. ¿Cómo se controla la precisión de los resultados?
5. ¿Cuáles son las principales fuentes de error?
6. ¿Cuáles son los principales aspectos en cada una de las fuentes de errores?
7. ¿Qué aspectos se describen en el manual de normas y procedimientos?
8. ¿Cómo se controlan los equipos e instrumentos?
9. ¿Qué aspectos han de tenerse en cuenta para el control de los medios de cultivo?
10. Explique cómo se controla el estado de los colorantes y los reactivos.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

También podría gustarte