Está en la página 1de 85

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

RED NACIONAL UNIVERSITARIA


UNIDAD ACADEMICA DE SANTA CRUZ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

BIOQUIMICA Y FARMACIA
SEXTO SEMESTRE

SYLLABUS DE LA ASIGNATURA DE
HEMATOLOGÍA Y BANCO DE SANGRE

Elaborado por:

Lic. David Espada Cabrera

Gestión Académica II/2023

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
1
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA


Acreditada como PLENA mediante R.M. 288/01

VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD

Ser la Universidad líder en calidad educativa.

MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD

Desarrollar la Educación Superior Universitaria con calidad


y Competitividad al servicio de la sociedad

Estimado(a) estudiante:

El Syllabus que ponemos en tus manos es el fruto del trabajo intelectual de tus docentes,
quienes han puesto sus mejores empeños en la planificación de los procesos de
enseñanza para brindarte una educación de la más alta calidad. Este documento te servirá
de guía para que organices mejor tus procesos de aprendizaje y los hagas mucho más
productivos.
Esperamos que sepas apreciarlo y cuidarlo.

Fecha: Agosto, 2022


Aprobado por:

SELLO Y FIRMA
JEFATURA DE CARRERA

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
2
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

SYLLABUS
HEMATOLOGÍA Y BANCO
Asignatura:
DE SANGRE
Código: BCL-621
Requisito: BCL-522
Carga Horaria: 100 horas
Horas teóricas 60 horas
Horas Prácticas 40 horas
Créditos: 10

I. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA


 Establecer conocimientos solidos sobre las células hematopoyesis tejido y órganos,
describiendo su morfología, alteraciones, patologías a si mismo diversas patologías
relacionadas con transfusiones sanguíneas, hemostasia y coagulación usando métodos de
diagnóstico estandarizados desde la obtención de muestras sanguíneas, hemograma y
cuagulograma aplicables para evaluar la problemática de los diagnósticos presuntivos con
la fin de contribuir de una manera oportuna y multidisciplinaria con el diagnostico presuntivo
correspondiente..

II. PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA

TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA HEMATOLOGÍA


1.1. INTRODUCCIÓN.
1.2. CONCEPTO DE SANGRE
1.3. COMPOSICIÓN
1.3.1. CELULARES.
1.3.1.1. HEMATÍES
1.3.1.2. LEUCOCITOS
1.3.1.3. PLAQUETAS
1.3.2. PLASMÁTICOS
1.3.2.1. FIBRINÓGENO
1.3.2.2. ALBÚMINA
1.3.2.3. GLOBULINAS
1.3.2.4. PROTEÍNAS PLASMÁTICAS DE LA COAGULACIÓN
1.4. PROPIEDADES FÍSICAS DE LA SANGRE
1.4.1. COLOR: SANGRE ARTERIAL Y SANGRE VENOSA
1.4.2. VOLUMEN: VOLEMIA
1.4.3. DENSIDAD
1.4.4. VISCOSIDAD
1.5. FUNCIONES DE LA SANGRE

TEMA 2: HEMATOPOYESIS
2.1. INTRODUCCIÓN.
2.2. EVOLUCIÓN DE LA HEMATOPOYESIS
2.3. HEMATOPOYESIS EXTRAMEDULAR
2.4. MEDULA ÓSEA
2.5. CÉLULA “STEM”
2.6. CFC (COLONY FORMINIG UNIT)
2.7. EL ESTROMA Y EL MICROAMBIENTE HEMATOPOYÉTICO.
2.7.1. ESTROMA.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
3
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

2.7.2. TIPOS DE CITOCINAS.


2.7.3. ESPECIFICIDAD DE LAS CITOCINAS
2.7.4. FACTORES DE CRECIMIENTO HEMATOPOYÉTICOS.
2.8. MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS EN EL CONTROL DE LA HEMATOPOYESIS

TEMA 3: ERITOPOYESIS
3. INTRODUCCIÓN A LA ERITROPOYESIS
3.1. HEMOHISTIOBLASTO
3.2. HEMOCITOBLASTO
3.3. ERITROPOYESIS NORMOBLÁSTICA
3.3.1. PRONORMOBLASTO
3.3.2. NORMOBLATO INICIAL
3.3.3. NORMOBLASTO INTERMEDIO
3.3.4. NORMOBLASTO TARDÍO
3.3.5. RETICULOCITO
3.3.6. ERITROCITO

TEMA 4: CITOMETRÍA HEMÁTICA: SERIE ROJA


4.1 INTRODUCCIÓN
4.2. HEMOGLOBINA
4.3. HEMATOCRITO
4.4. NÚMERO DE GLÓBULOS ROJOS
4.5. ÍNDICES HEMATIMÉTRICOS
4.5.1. VOLUMEN CORPUSCULAR MEDIA
4.5.2. HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA
4.5.3. CONCENTRACIÓN MEDIA DE LA HEMOGLOBINA CORPUSCULAR
4.5.4. COEFICIENTE DE VARIACIÓN
4.6. CONTEO DE RETICULOCITOS
4.7. CURVA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DEL VCM
4.8. VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN GLOBULAR

TEMA 5: ANEMIA
5.1. INTRODUCCIÓN
5.2. DEFINICIÓN.
5.3. CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS POR SU VCM
5.3.1. ANEMIA MICROCÍTICA: DEFICIENCIA DE HIERRO
5.3.2. ANEMIA MACROCÍTICA. DEFICIENCIA DE ÁCIDO FÓLICO Y VITAMINA B12
5.3.3. ANEMIA NORMOCITICA. SECUNDARIA A OTRAS ENFERMEDADES
5.3.3.1. ANEMIAS SECUNDARIAS A ENFERMEDADES CRÓNICAS.
5.3.3.2. ANEMIA SECUNDARIAS A LAS NEOPLASIAS
5.3.3.3. ANEMIAS SECUNDARIAS POR ENFERMEDADES RENALES
5.3.3.4. ANEMIAS SECUNDARIAS A ENFERMEDADES HEPÁTICAS
5.3.3.5. ANEMIA SECUNDARIA A ENFERMEDADES ENDÓCRINAS
5.3.3.6. ANEMIAS SECUNDARIAS A LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
5.3.3.7. ANEMIA SIDEROBLASTICA ADQUIRIDA.
5.3.3.8. APLASIA MEDULAR
5.3.3.9. TALASEMIA

TEMA 6: LEUCOPOYESIS POLIMORFONUCLEAR GRANULOCÍTICA


6. INTRODUCCIÓN A LA LEUCOPOYESIS POLIMORFONUCLEAR GRANULOCÍTICA
6.1. HEMOHISTIOBLASTO
6.2. HEMOCITOBLASTO
6.2.1. MIELOBLASTO
6.2.2. PROMIELOCITO
6.2.3. MIELOCITO
6.2.4. METAMIELOCITO
U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
4
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

6.2.5. CAYADO
6.2.5.1. NEUTRÓFILO
6.2.5.2. EOSINÓFILO
6.2.5.3. BASÓFILO

TEMA 7: LEUCOPOYESIS MONONUCLEAR

7.1. LEUCOPOYESIS LINFOCÍTICA


7.1.1. LINFOBLASTO.
7.1.2. PROLINFOCITO
7.2.3. LINFOCITO
7.3. LEUCOPOYESIS MONOCÍTICA
7.3.1. MONOBLASTO
7.3.2. PROMONOCITO
7.3.3. MONOCITO

TEMA 8: LEUCOPOYESIS PLASMOCÍTICA

8.1. INTRODUCCIÓN
8.2. CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES DE LOS PLASMOCITOS
8.3. DESARROLLO DE PLASMOCITOS
8.3.1. PLASMOBLASTO
8.3.2. PROPLASMOCITO
8.3.3. PLASMOCITO

TEMA 9: MEGACARIOPOYESIS

9. INTRODUCCIÓN A LA TROMBOCITOPOYESIS
9.1. HEMOHISTIOBLASTO
9.2. HEMOCITOBLASTO
9.2.1. MEGACARIOPOYESIS
9.2.2. MEGACARIOBLASTO
9.2.3. PROMEGACARIOCITO
9.2.4. MEGACARIOCITO
9.2.4.1. MEGACARIOCITO PRODUCTOR DE PLAQUETAS
9.2.5. PLAQUETAS
9.3 NÚMERO DE PLAQUETAS
9.3.1. TROMBOCITOPENIA
9.3.2. TROMBOCITOSIS
9.4. MORFOLOGÍA PLAQUETARIA
9.5. VOLUMEN PLAQUETARIO

TEMA 10: CITOMETRÍA HEMÁTICA: SERIE BLANCA


10.1. INTRODUCCIÓN
10.2. NÚMERO DE GLÓBULOS BLANCOS
10.2.1. CAUSAS DE LEUCOPENIA
10.2.2. CAUSAS DE LEUCOCITOSIS
10.3. RECUENTO DIFERENCIAL
10.3.1. NEUTRÓFILOS
10.3.2. EOSINÓFILOS
10.3.3. BASÓFILOS
10.3.4. LINFOCITOS
10.3.5. MONOCITOS
10.3.6. CAYADOS

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
5
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

TEMA 11: INTERPRETACIÓN DEL HEMOGRAMA

11.1. INTRODUCCIÓN A LA INTERPRETACIÓN DEL HEMOGRAMA


11.1.1. LEUCOCITOSIS FISIOLÓGICA
11.1.2. LEUCOCITOSIS DEL EMBARAZO
11.1.3. LEUCOCITOSIS DEL ESFUERZO
11.1.4. LEUCOCITOSIS DEL DOLOR
11.1.5. LEUCOCITOSIS PATOLÓGICA
11.2.1. BACTERIEMIA
11.2.2. SEPTICEMIA
11.2.3. PANCREATITIS AGUDA
11.2.4. HEMORRAGIAS AGUDAS
11.2.5. LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA
11.2.6. REACCIÓN LEUCEMOIDE.
11.3. LEUCOPENIA
11.3.1. FIEBRE TIFOIDEA
11.3.2. FIEBRE DEL DENGUE
11.3.3. FIEBRE MALÁRICA
11.3.4. OTROS PROCESOS VIRALES
11.4 .PANCITOPENIA
11.4.1. APLASIA MEDULAR
11.4.2. SÍNDROME MIELODISPLÁSICO
11.4.3. LEUCEMIAS
11.4.3.1. LEUCEMIA MIELOIDE: AGUA Y CRÓNICA
11.4.3.2. LEUCEMIA LINFOIDE: AGUDA Y CRÓNICA
11.4.4. MIELOFIBROSIS IDIOPÁTICA
11.5.PANMIELOSIS
11.5.1. POLICITEMIA VERA

TEMA 12: ALTERACIONES DE LOS GRANULOCITOS

12.1. INTRODUCCIÓN
12.1.1. DEFINICIÓN DE LOS GRANULOCITOS
12.1.2. FUNCIONES DE LOS GRANULOCITOS EN EL SISTEMA INMUNITARIO
12.2ALTERACIONES CUALITATIVAS DE LOS GRANULOCITOS
12.2.1 NEUTROFILIA
12.2.2. NEUTROPENIA
12.3ALTERACIONES CUANTITATIVAS DE LOS GRANULOCITOS
12.3.1. LEUCOCITOSIS
12.3.2LEUCOPENIA
12.4 ENFERMEDADES Y TRASTORNOS ESPECÍFICOS DE LOS GRANULOCITOS
12.4.1. SÍNDROME DE CHEDIAK-HIGASHI
12.4.2. ENFERMEDAD DE PELGER-HUËT
12.5. TRATAMIENTOS Y MANEJO DE LAS ALTERACIONES DE LOS GRANULOCITOS
12.5.1 IMPORTANCIA DE LA FUNCIÓN DE LOS GRANULOCITOS EN LA INMUNIDAD
12.5.2PERSPECTIVAS FUTURAS Y AVANCES EN EL TRATAMIENTO DE LAS ALTERACIONES DE LOS
GRANULOCITOS

TEMA 13: LEUCEMIA AGUDA


13.1. INTRODUCCIÓN
13.2. EPIDEMIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN
13.3. ETIOLOGÍA Y PATOGÉNESIS
13.4. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y DIAGNÓSTICO
13.5. TRATAMIENTO Y MANEJO
13.6. PRONÓSTICO Y SEGUIMIENTO
U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
6
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

13.7. AVANCES EN INVESTIGACIÓN Y TERAPIAS FUTURAS

TEMA 14: LINFOMAS

14.1. INTRODUCCIÓN
14.2. ETIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO
14.3. TIPOS DE LINFOMAS NO HODGKIN
14.4. LINFOMA DE HODGKIN
14.5. DIAGNÓSTICO Y ESTADIFICACIÓN
14.6. TRATAMIENTO DE LOS LINFOMAS
14.7. PRONÓSTICO Y SEGUIMIENTO
14.8. AVANCES EN INVESTIGACIÓN Y TERAPIAS FUTURAS

TEMA 15: SÍNDROMES MIELOPROLIFERATIVOS

15.1. INTRODUCCIÓN
15.2. CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS SÍNDROMES MIELOPROLIFERATIVOS
15.3. SÍNDROME MIELOPROLIFERATIVO CRÓNICO (SMPC)
15.4. SÍNDROME MIELOPROLIFERATIVO MIELOFIBROSO (SMM)
15.5. SÍNDROME MIELOPROLIFERATIVO NO CLASIFICABLE (SMNC)
15.6. DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN DE LOS SÍNDROMES MIELOPROLIFERATIVOS
15.7. TRATAMIENTO Y MANEJO DE LOS SÍNDROMES MIELOPROLIFERATIVOS
15.8. PRONÓSTICO Y SEGUIMIENTO
15.9. AVANCES EN INVESTIGACIÓN Y TERAPIAS FUTURAS

TEMA 16: SÍNDROMES LINFOPROLIFERATIVOS

16.1. INTRODUCCIÓN
16.2. SÍNDROMES LINFOPROLIFERATIVOS CLÁSICOS
16.3. SÍNDROMES LINFOPROLIFERATIVOS NO CLÁSICOS
16.4. SÍNDROMES LINFOPROLIFERATIVOS ASOCIADOS A INFECCIONES
16.5. DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN DE LOS SÍNDROMES LINFOPROLIFERATIVOS
16.6. TRATAMIENTO Y MANEJO DE LOS SÍNDROMES LINFOPROLIFERATIVOS
16.7. PRONÓSTICO Y SEGUIMIENTO
16.8. AVANCES EN INVESTIGACIÓN Y TERAPIAS FUTURAS

TEMA 17: GAMAPATÍA MONOCLONAL

17.1. INTRODUCCIÓN
17.2. GAMAPATÍA MONOCLONAL DE SIGNIFICADO INDETERMINADO (GMSI)
17.3. MIELOMA MÚLTIPLE (MM)
17.4. DIAGNÓSTICO DEL MIELOMA MÚLTIPLE
17.5. TRATAMIENTO Y MANEJO DEL MIELOMA MÚLTIPLE
17.6. PRONÓSTICO Y SEGUIMIENTO
17.7. GAMAPATÍA MONOCLONAL Y OTRAS CONDICIONES ASOCIADAS
17.8. AVANCES EN INVESTIGACIÓN Y TERAPIAS FUTURAS

TEMA 18: MEMBRANA ERITROCITARIA

18.1. MEMBRANA BIOLÓGICA BIDIMENSIONAL:


18.1.1. LÍPIDOS.
18.1.2. PROTEÍNAS.
18.2. COMPOSICIÓN E INTERRELACIONES
18.3. ASIMETRÍA
18.3.1. LÍPIDOS
18.3.2. PROTEÍNAS
U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
7
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

18.3.2.1. PROTEÍNAS TRANSMEMBRANALES O INTEGRALES: PROTEÍNA 3 Y SIALOGLICOPROTEÍNA


18.3.2.2. PROTEÍNAS DEL CITOESQUELETO: ACTINA Y ESPECTRINA
18.3.2.3. PROTEÍNAS DE ANCLAJE
18.4. ALTERACIONES MORFOLÓGICAS DE LOS HEMATÍES: DIANOCITOS, ELIPTOCITOS,
ESTOMATOCITOS, ACANTOCITOS, DACROCITOS, FRAGMENTOCITOS, ANULOCITOS, ETC.

TEMA 19: HEMOGLOBINA


19.1. INTRODUCCIÓN
19.2. HEMOGLOBINA
19.3. FUNCIÓN
19.4. ESTRUCTURA
19.5. BIOSÍNTESIS DE HEMOGLOBINA
19.6. REGULACIÓN
19.7. PROPIEDADES DE LA HEMOGLOBINA
19.8. TIPOS DE HEMOGLOBINAS
19.9. HEMOGLOBINAS ANORMALES
19.10. DEGRADACIÓN DE LA HEMOGLOBINA
19.11. VALORES DE REFERENCIA

TEMA 20: ANEMIAS HEMOLÍTICAS


20.1. INTRODUCCIÓN
20.2. ANEMIA HEMOLÍTICA AUTOINMUNE POR ANTICUERPOS CALIENTES
20.2.2. DESTRUCCIÓN DE LOS HEMATÍES EN LA AHAI
20.2.3. HEMÓLISIS EXTRAVASCULAR
20.3. ANEMIAS HEMOLÍTICAS INMUNES INDUCIDAS POR FÁRMACOS
20.3.1. ANTICUERPOS DROGAS DEPENDIENTE
20.3.2. ANTICUERPOS DROGAS INDEPENDIENTES
20.4. ANEMIAS HEMOLÍTICAS DEL FETO Y DEL RECIÉN NACIDO
20.4.1. DESTRUCCIÓN DE LOS HEMATÍES FETALES
20.4.2. MECANISMO DE INMUNIZACIÓN MATERNA
20.4.3. EHRN POR INCOMPATIBILIDAD ABO
20.4.4. DIAGNÓSTICO INMUNOHEMATOLÓGICO
20.4.5. EHFRN POR INCOMPATIBILIDAD RHD
20.4.6. DIAGNÓSTICO INMUNOHEMATOLÓGICO
20.4.7. SUPRESIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ANTICUERPOS ANTI-RHD
20.5 ANEMIA HEMOLÍTICA AUTOINMUNE POR ANTICUERPOS FRÍOS
20.5.1. SÍNDROME DE AGLUTININAS FRÍAS
20.5.2. DESTRUCCIÓN INMUNE DE LOS HEMATÍES

TEMA 21: BANCO DE SANGRE


21.1. INTRODUCCIÓN
21.2. BANCO DE SANGRE REGIONAL
21.3. TIPOS DE DONACIONES
21.3.1. REMUNERADA
21.3.2. DONACIÓN FAMILIAR
21.3.3. DONACIÓN VOLUNTARIA
21.3.4. DONACIÓN DIRIGIDA
21.3.5. DONACIÓN AUTÓLOGA.
21.4. DONANTE DE SANGRE
21.5. INFORMACIÓN PREVIA AL DONANTE
21.6. ANÁLISIS DE CONTROL
21.7. FRECUENCIA DE LA DONACIÓN DE SANGRE
21.8. BOLSAS COLECTORAS DE SANGRE
21.9. EXTRACCIÓN DE LA SANGRE
U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
8
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

21.10. PRODUCCIÓN DE HEMOCOMPONENTES


21.10.1. SANGRE TOTAL
21.10.2. CONCENTRADO DE ERITROCITOS
21.10.3. CONCENTRADO DE ERITROCITOS LAVADOS
21.10.4. CONCENTRADO DE PLAQUETAS
21.10.5. PLASMA FRESCO CONGELADO
21.10.6. CRIOPRECIPITADO
21.10.7. PLASMA CONGELADO
21.11. HEMODERIVADOS
21.12. RIESGOS DEL USO DE HEMOCOMPONENTES
TEMA 22: SERVICIO TRANSFUSIONAL

22.1. INTRODUCCIÓN
22.2. PROCESAMIENTO Y ALMACENAMIENTO DE COMPONENTES SANGUÍNEOS
22.3. PRUEBAS Y COMPATIBILIDAD
22.4. INDICACIONES Y PRESCRIPCIÓN DE TRANSFUSIONES
22.5. SEGURIDAD Y CONTROL DE CALIDAD EN EL SERVICIO TRANSFUSIONAL
22.6. TRANSFUSIÓN EN POBLACIONES ESPECIALES
22.7. GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO TRANSFUSIONAL
22.8. ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES
22.9. AVANCES Y TECNOLOGÍAS EN EL SERVICIO TRANSFUSIONAL

TEMA 23: TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA

23.1. INTRODUCCIÓN
23.2. COMPONENTES SANGUÍNEOS
23.3. DONACIÓN Y OBTENCIÓN DE SANGRE
23.4. PRUEBAS Y COMPATIBILIDAD SANGUÍNEA
23.5. INDICACIONES Y PRESCRIPCIÓN DE TRANSFUSIONES
23.6. PROCEDIMIENTO DE TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA
23.7. SEGURIDAD Y CONTROL DE CALIDAD EN LA TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA
23.8. TRANSFUSIÓN EN POBLACIONES ESPECIALES
23.9. ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES
23.10. AVANCES Y TECNOLOGÍAS EN LA TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA

TEMA 24: SISTEMA HEMOSTÁTICO

24.1. GENERALIDADES
24.2. HEMOSTASIA
24.3. HOMEOSTASIS
24.4. SISTEMA VASCULAR
24.4.1. INTEGRIDAD DEL ENDOTELIO VASCULAR.
24.4.2. CONTRACTILIDAD VASCULAR
24.4.3. PERMEABILIDAD VASCULAR
24.4.4. FRAGILIDAD VASCULAR.
24.5. SISTEMA PLAQUETARIO.
24.5.1. LAS PLAQUETAS
24.5.2. FASE PLAQUETARIA DE LA HEMOSTASIA
24.5.3. TAPÓN PLAQUETARIO
24.6. SISTEMA PLASMÁTICO DE LA COAGULACIÓN
24.6.1. SÍNTESIS DE LOS FACTORES DE LA COAGULACIÓN
24.6.2. MECANISMOS DE LA COAGULACIÓN PLASMÁTICA
24.6.2.1. FORMACIÓN DE PROTROMBINASA.
24.6.2.2. FORMACIÓN DE TROMBINA
24.6.2.3. FORMACIÓN DE FIBRINA
24.6.3. INHIBIDORES DEL SISTEMA DE LA COAGULACIÓN
U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
9
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

24.6.4. SISTEMA FIBRINOLÍTICO Y SUS INHIBIDORES


24.7. EVALUACIÓN HEMOSTÁTICA
24.7.1. HEMOFILIA A
24.7.2. HEMOFILIA B
24.7.3. ENFERMEDAD DE VON W ILLEBRAND

TEMA 25: TRASTORNO DE LA HEMOSTASIA

25.1. TRASTORNO DE LA HEMOSTASIA PRIMARIA


25.2. PÚRPURA VASCULAR
25.2.1. PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA
25.2.2. PÚRPURA TROMBOPÁTICA
25.3. TRASTORNO DE LA HEMOSTASIA SECUNDARIA
25.4. ALTERACIÓN DE LA SÍNTESIS DE FACTORES DE LA COAGULACIÓN
25.4.1. CONGÉNITOS
25.4.2. ADQUIRIDOS

III. ACTIVIDADES A REALIZAR DIRECTAMENTE EN EL LABORATORIO


i. Nombre del proyecto al que tributa la asignatura de especialidad.
ii. Tipo de asignatura para el trabajo social. Donación voluntaria altruista
iii. Actividades a realizar durante el semestre para la implementación del proyecto.
Trabajo a realizar Localidad, Incidencia social Fecha
por los aula o
estudiantes laboratorio
Elaboración y Laboratorio Investigar y tratar de explicar algún Durante
ejecución de un Universidad fenómeno químico que esté ocurriendo todo el
proyecto de de Aquino constantemente en la sociedad. semestre.
investigación. Bolivia
Realización de Universidad La promoción de la donación voluntaria, 6ta semana
campaña para de Aquino habitual, anónima y altruista de sangre es del
donación voluntaria Bolivia una temática de salud pública de suma semestre
altruista importancia que todavía en nuestro país
no ha sido considerada como tal

IV. EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA


● Procesual o formativa.
Se evaluara al estudiante con calificaciones entre 0 a 40 puntos independientemente de la
cantidad de actividades realizadas, repasos escritos, trabajos grupales, Trabajo de
Investigación, desarrollo y presentación de los workpaper y los GIP.

 Resultados de los procesos de aprendizaje o sumativa (examen parcial final)


Se realizarán 3 evaluaciones parciales con contenido teórico y práctico sobre 40 puntos cada
uno. Los parciales consistirán en un examen escrito con un valor de 60 puntos de la nota del
final.

V. BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFIA BÁSICA.

 Bernadette Rodak, Hematología fundamentos y aplicaciones clínicas EDICIÓN


 4ª AÑO 2014
 Rodak ,Atlas de hematología clínica 5º edición 2015
 Raimundo Antonio Gomes Oliveira, Hemograma 2da Edición año 2019

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
10
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA.
 Llau J.V. Tratado de Hemostasia y Medicina Transfusional Perioperatoria. Ediciones Aran.
Madrid-España. Año 2003

 ULLOA, R.B Y TAPIA, C.M. “Fundamentos de hematología”. Editorial EDIMEC. Quito


Ecuador. 2017

 PALOMO, G.I. “Hematología: Fisiopatología y Diagnóstico” Editorial Universidad de Talca.


Chile. 2015

 MORALEDA, J.M. “Pregrado de Hematología”. 4ta.Edición. Sociedad Española de


hematología y de hematoterapia. Editorial LUZAN5. Madrid. 2017

 ROSS M. Histología Texto y Atlas Color. Tercera Edición. Edición Panamericana México
1997

 ABBAS A. K, Lichtman, Inmunología Celular y Molecular, 5ª Ed. Madrid-España, 2004.

 AMERICAN ASSOCIATION OF BLOOD BANK. Manual Técnico. 13ª Edición. Buenos


Aires-Argentina. Año 2001

VI. PLAN CALENDARIO.

PROGRAMA DE AVANCE DE LA MATERIA

ACTIVIDADES
SEM. DEL ACTIVIDADES ACADÉMICAS OBSERVACIONES
EVALUATIVAS
TEMA 1:
INTRODUCCIÓN A LA
HEMATOLOGÍA
1.1. INTRODUCCIÓN.
1.2. CONCEPTO DE
SANGRE
1.3. COMPOSICIÓN
1.3.1. CELULARES.
1.3.1.1. HEMATÍES
1.3.1.2. LEUCOCITOS
1.3.1.3. PLAQUETAS
1.3.2. PLASMÁTICOS
1.3.2.1. FIBRINÓGENO Elaboración de:
07 al 12 de Avance de Preguntas orales
1ra. 1.3.2.2. ALBÚMINA - Work paper 1
agosto materia 1.3.2.3. GLOBULINAS y escritas
1.3.2.4. PROTEÍNAS
PLASMÁTICAS DE LA
COAGULACIÓN
1.4. PROPIEDADES
FÍSICAS DE LA SANGRE
1.4.1. COLOR: SANGRE
ARTERIAL Y SANGRE
VENOSA
1.4.2. VOLUMEN:
VOLEMIA
1.4.3. DENSIDAD
1.4.4. VISCOSIDAD

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
11
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

1.5. FUNCIONES DE LA
SANGRE

TEMA 2:
HEMATOPOYESIS
2.1. INTRODUCCIÓN.
2.2. EVOLUCIÓN DE LA
HEMATOPOYESIS
2.3. HEMATOPOYESIS
EXTRAMEDULAR
2.4. MEDULA ÓSEA
2.5. CÉLULA “STEM”
2.6. CFC (COLONY
FORMINIG UNIT)
2.7. EL ESTROMA Y EL
MICROAMBIENTE
HEMATOPOYÉTICO.
2.7.1. ESTROMA.
2.7.2. TIPOS DE
CITOCINAS.
2.7.3. ESPECIFICIDAD DE
LAS CITOCINAS
2.7.4. FACTORES DE
CRECIMIENTO
HEMATOPOYÉTICOS.
2.8. MANTENIMIENTO DE
LA HOMEOSTASIS EN EL
CONTROL DE LA
HEMATOPOYESIS

TEMA 3:
ERITOPOYESIS
3. INTRODUCCIÓN A LA
ERITROPOYESIS
3.1. HEMOHISTIOBLASTO
3.2. HEMOCITOBLASTO
3.3. ERITROPOYESIS
NORMOBLÁSTICA
3.3.1. PRONORMOBLASTO
3.3.2. NORMOBLATO
INICIAL Elaboración de:
14 al 19 de Avance de 3.3.3. NORMOBLASTO Preguntas orales
2da. - Work paper 2 y 3
agosto materia INTERMEDIO y escritas
3.3.4. NORMOBLASTO - Gip 1
TARDÍO
3.3.5. RETICULOCITO
3.3.6. ERITROCITO

TEMA 4: CITOMETRÍA
HEMÁTICA: SERIE
ROJA
4.1 INTRODUCCIÓN
4.2. HEMOGLOBINA
4.3. HEMATOCRITO

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
12
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

4.4. NÚMERO DE
GLÓBULOS ROJOS
4.5. ÍNDICES
HEMATIMÉTRICOS
4.5.1. VOLUMEN
CORPUSCULAR MEDIA
4.5.2. HEMOGLOBINA
CORPUSCULAR MEDIA
4.5.3. CONCENTRACIÓN
MEDIA DE LA
HEMOGLOBINA
CORPUSCULAR
4.5.4. COEFICIENTE DE
VARIACIÓN
4.6. CONTEO DE
RETICULOCITOS
4.7. CURVA DE
DISTRIBUCIÓN DE
FRECUENCIA DEL VCM
4.8. VELOCIDAD DE
SEDIMENTACIÓN
GLOBULAR
TEMA 5: ANEMIA
5.1. INTRODUCCIÓN
5.2. DEFINICIÓN.
5.3. CLASIFICACIÓN DE LAS
ANEMIAS POR SU VCM
5.3.1. ANEMIA
MICROCÍTICA: DEFICIENCIA
DE HIERRO
5.3.2. ANEMIA
MACROCÍTICA.
DEFICIENCIA DE ÁCIDO
FÓLICO Y VITAMINA B12
5.3.3. ANEMIA
NORMOCITICA.
SECUNDARIA A OTRAS
Elaboración de:
21 al 26 de Avance de ENFERMEDADES Preguntas orales
3ra. - Work paper 4
agosto materia 5.3.3.1. ANEMIAS y escritas
SECUNDARIAS A - Gip 2
ENFERMEDADES
CRÓNICAS.
5.3.3.2. ANEMIA
SECUNDARIAS A LAS
NEOPLASIAS
5.3.3.3. ANEMIAS
SECUNDARIAS POR
ENFERMEDADES RENALES
5.3.3.4. ANEMIAS
SECUNDARIAS A
ENFERMEDADES
HEPÁTICAS
5.3.3.5. ANEMIA
SECUNDARIA A

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
13
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

ENFERMEDADES
ENDÓCRINAS
5.3.3.6. ANEMIAS
SECUNDARIAS A LAS
ENFERMEDADES
INFECCIOSAS
5.3.3.7. ANEMIA
SIDEROBLASTICA
ADQUIRIDA.
5.3.3.8. APLASIA MEDULAR
5.3.3.9. TALASEMIA

TEMA 6:
LEUCOPOYESIS
POLIMORFONUCLEAR
GRANULOCÍTICA
6. INTRODUCCIÓN A LA
LEUCOPOYESIS
POLIMORFONUCLEAR
GRANULOCÍTICA
6.1. HEMOHISTIOBLASTO
6.2. HEMOCITOBLASTO
6.2.1. MIELOBLASTO
6.2.2. PROMIELOCITO
6.2.3. MIELOCITO
6.2.4. METAMIELOCITO
6.2.5. CAYADO
6.2.5.1. NEUTRÓFILO
6.2.5.2. EOSINÓFILO
6.2.5.3. BASÓFILO
TEMA 7:
LEUCOPOYESIS
MONONUCLEAR

7.1. LEUCOPOYESIS
LINFOCÍTICA
7.1.1. LINFOBLASTO.
7.1.2. PROLINFOCITO
7.2.3. LINFOCITO
7.3. LEUCOPOYESIS
MONOCÍTICA
7.3.1. MONOBLASTO Elaboración de:
28 al 03 de Avance de Preguntas orales
4ta. 7.3.2. PROMONOCITO - Work paper 5
septiembre materia y escritas
7.3.3. MONOCITO - Gip 3
TEMA 8:
LEUCOPOYESIS
PLASMOCÍTICA

8.1. INTRODUCCIÓN
8.2. CARACTERÍSTICAS Y
FUNCIONES DE LOS
PLASMOCITOS
8.3. DESARROLLO DE
PLASMOCITOS

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
14
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

8.3.1. PLASMOBLASTO
8.3.2. PROPLASMOCITO
8.3.3. PLASMOCITO

TEMA 9:
MEGACARIOPOYESIS

9. INTRODUCCIÓN A LA
TROMBOCITOPOYESIS
9.1. HEMOHISTIOBLASTO
9.2. HEMOCITOBLASTO
9.2.1. MEGACARIOPOYESIS
9.2.2. MEGACARIOBLASTO
9.2.3.
PROMEGACARIOCITO
9.2.4. MEGACARIOCITO
9.2.4.1. MEGACARIOCITO
PRODUCTOR DE
PLAQUETAS
9.2.5. PLAQUETAS
9.3 NÚMERO DE
PLAQUETAS
9.3.1. TROMBOCITOPENIA
9.3.2. TROMBOCITOSIS
9.4. MORFOLOGÍA
28 de agosto Elaboración de:
Avance de PLAQUETARIA Preguntas orales
5ta. al 30 de - Work paper 6
materia 9.5. VOLUMEN y escritas
agosto PLAQUETARIO - Gip 4

TEMA 10: CITOMETRÍA


HEMÁTICA: SERIE
BLANCA
10.1. INTRODUCCIÓN
10.2. NÚMERO DE
GLÓBULOS BLANCOS
10.2.1. CAUSAS DE
LEUCOPENIA
10.2.2. CAUSAS DE
LEUCOCITOSIS
10.3. RECUENTO
DIFERENCIAL
10.3.1. NEUTRÓFILOS
10.3.2. EOSINÓFILOS
10.3.3. BASÓFILOS
10.3.4. LINFOCITOS
10.3.5. MONOCITOS
10.3.6. CAYADOS
TEMA 11:
INTERPRETACIÓN DEL
HEMOGRAMA Elaboración de:
04 al 09 de Avance de Defensa de Gip y
6ta. - Work paper 7
septiembre materia WP
11.1. INTRODUCCIÓN A LA - Gip 5
INTERPRETACIÓN DEL
HEMOGRAMA

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
15
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

11.1.1. LEUCOCITOSIS
FISIOLÓGICA
11.1.2. LEUCOCITOSIS DEL
EMBARAZO
11.1.3. LEUCOCITOSIS DEL
ESFUERZO
11.1.4. LEUCOCITOSIS DEL
DOLOR
11.1.5. LEUCOCITOSIS
PATOLÓGICA
11.2.1. BACTERIEMIA
11.2.2. SEPTICEMIA
11.2.3. PANCREATITIS
AGUDA
11.2.4. HEMORRAGIAS
AGUDAS
11.2.5. LEUCEMIA
MIELOIDE CRÓNICA
11.2.6. REACCIÓN
LEUCEMOIDE.
11.3. LEUCOPENIA
11.3.1. FIEBRE TIFOIDEA
11.3.2. FIEBRE DEL
DENGUE
11.3.3. FIEBRE MALÁRICA
11.3.4. OTROS PROCESOS
VIRALES
11.4 .PANCITOPENIA
11.4.1. APLASIA MEDULAR
11.4.2. SÍNDROME
MIELODISPLÁSICO
11.4.3. LEUCEMIAS
11.4.3.1. LEUCEMIA
MIELOIDE: AGUA Y
CRÓNICA
11.4.3.2. LEUCEMIA
LINFOIDE: AGUDA Y
CRÓNICA
11.4.4. MIELOFIBROSIS
IDIOPÁTICA
11.5.PANMIELOSIS
11.5.1. POLICITEMIA VERA

BRIGADA MEDICA
11 de
septiembre Avance de
7 y 8. 1º EVALUACIÓN Primera Evaluación
al 23 de materia
septiembre
TEMA 12:
ALTERACIONES DE
LOS GRANULOCITOS Elaboración de:
25 al 30 de Avance de Preguntas orales
9na. - Work paper 8 y 9
septiembre. materia y escritas
12.1. INTRODUCCIÓN - Gip 6
12.1.1. DEFINICIÓN DE LOS
GRANULOCITOS

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
16
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

12.1.2. FUNCIONES DE LOS


GRANULOCITOS EN EL
SISTEMA INMUNITARIO
12.2ALTERACIONES
CUALITATIVAS DE LOS
GRANULOCITOS
12.2.1 NEUTROFILIA
12.2.2. NEUTROPENIA
12.3ALTERACIONES
CUANTITATIVAS DE LOS
GRANULOCITOS
12.3.1. LEUCOCITOSIS
12.3.2LEUCOPENIA
12.4 ENFERMEDADES Y
TRASTORNOS ESPECÍFICOS
DE LOS GRANULOCITOS
12.4.1. SÍNDROME DE
CHEDIAK-HIGASHI
12.4.2. ENFERMEDAD DE
PELGER-HUËT
12.5. TRATAMIENTOS Y
MANEJO DE LAS
ALTERACIONES DE LOS
GRANULOCITOS
12.5.1 IMPORTANCIA DE LA
FUNCIÓN DE LOS
GRANULOCITOS EN LA
INMUNIDAD
12.5.2PERSPECTIVAS
FUTURAS Y AVANCES EN EL
TRATAMIENTO DE LAS
ALTERACIONES DE LOS
GRANULOCITOS

TEMA 13: LEUCEMIA


AGUDA
13.1. INTRODUCCIÓN
13.2. EPIDEMIOLOGÍA Y
CLASIFICACIÓN
13.3. ETIOLOGÍA Y
PATOGÉNESIS
13.4. MANIFESTACIONES
CLÍNICAS Y DIAGNÓSTICO
13.5. TRATAMIENTO Y
MANEJO
13.6. PRONÓSTICO Y
SEGUIMIENTO
13.7. AVANCES EN
INVESTIGACIÓN Y TERAPIAS
FUTURAS

TEMA 14: LINFOMAS

14.1. INTRODUCCIÓN

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
17
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

14.2. ETIOLOGÍA Y
FACTORES DE RIESGO
14.3. TIPOS DE LINFOMAS
NO HODGKIN
14.4. LINFOMA DE
HODGKIN
14.5. DIAGNÓSTICO Y
ESTADIFICACIÓN
14.6. TRATAMIENTO DE
LOS LINFOMAS
14.7. PRONÓSTICO Y
SEGUIMIENTO
14.8. AVANCES EN
INVESTIGACIÓN Y TERAPIAS
FUTURAS

TEMA 15:
SÍNDROMES
MIELOPROLIFER
ATIVOS

15.1. INTRODUCCIÓN
15.2.
CARACTERÍSTICAS
COMUNES DE LOS
SÍNDROMES
MIELOPROLIFERATIV
OS
15.3. SÍNDROME
MIELOPROLIFERATIV
O CRÓNICO (SMPC)
15.4. SÍNDROME
MIELOPROLIFERATIV
O MIELOFIBROSO
(SMM) Elaboración de:
02 al 07 de Avance de Preguntas orales
10ma 15.5. SÍNDROME - Work paper 10 y 11
octubre. materia y escritas
MIELOPROLIFERATIV - Gip 7
O NO CLASIFICABLE
(SMNC)
15.6. DIAGNÓSTICO
Y EVALUACIÓN DE
LOS SÍNDROMES
MIELOPROLIFERATIV
OS
15.7. TRATAMIENTO
Y MANEJO DE LOS
SÍNDROMES
MIELOPROLIFERATIV
OS
15.8. PRONÓSTICO Y
SEGUIMIENTO
15.9. AVANCES EN
INVESTIGACIÓN Y
TERAPIAS FUTURAS

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
18
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

TEMA 16:
SÍNDROMES
LINFOPROLIFER
ATIVOS

16.1. INTRODUCCIÓN
16.2. SÍNDROMES
LINFOPROLIFERATIV
OS CLÁSICOS
16.3. SÍNDROMES
LINFOPROLIFERATIV
OS NO CLÁSICOS
16.4. SÍNDROMES
LINFOPROLIFERATIV
OS ASOCIADOS A
INFECCIONES
16.5. DIAGNÓSTICO
Y EVALUACIÓN DE
LOS SÍNDROMES
LINFOPROLIFERATIV
OS
16.6. TRATAMIENTO
Y MANEJO DE LOS
SÍNDROMES
LINFOPROLIFERATIV
OS
16.7. PRONÓSTICO Y
SEGUIMIENTO
16.8. AVANCES EN
INVESTIGACIÓN Y
TERAPIAS FUTURAS

TEMA 17:
GAMAPATÍA
MONOCLONAL

17.1. INTRODUCCIÓN
17.2. GAMAPATÍA
MONOCLONAL DE
SIGNIFICADO
INDETERMINADO
(GMSI)
17.3. MIELOMA
MÚLTIPLE (MM)
17.4. DIAGNÓSTICO
DEL MIELOMA
MÚLTIPLE
17.5. TRATAMIENTO
Y MANEJO DEL
MIELOMA MÚLTIPLE
17.6. PRONÓSTICO Y
SEGUIMIENTO
17.7. GAMAPATÍA
MONOCLONAL Y
OTRAS

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
19
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

CONDICIONES
ASOCIADAS
17.8. AVANCES EN
INVESTIGACIÓN Y
TERAPIAS FUTURAS

Actividades de Brigadas
TEMA 18: MEMBRANA
ERITROCITARIA

18.1. MEMBRANA
BIOLÓGICA
BIDIMENSIONAL:
18.1.1. LÍPIDOS.
18.1.2. PROTEÍNAS.
18.2. COMPOSICIÓN E
INTERRELACIONES
18.3. ASIMETRÍA
18.3.1. LÍPIDOS
18.3.2. PROTEÍNAS
18.3.2.1. PROTEÍNAS
TRANSMEMBRANALES O
INTEGRALES: PROTEÍNA 3
Y SIALOGLICOPROTEÍNA
18.3.2.2. PROTEÍNAS DEL
CITOESQUELETO: ACTINA Y
ESPECTRINA
18.3.2.3. PROTEÍNAS DE
ANCLAJE
18.4. ALTERACIONES Elaboración de:
.09 al 14 de Avance de Preguntas orales
11va. MORFOLÓGICAS DE LOS - Work paper 12 y 13
octubre materia y escritas
HEMATÍES: DIANOCITOS, - Gip 8
ELIPTOCITOS,
ESTOMATOCITOS,
ACANTOCITOS,
DACROCITOS,
FRAGMENTOCITOS,
ANULOCITOS, ETC.

TEMA 19:
HEMOGLOBINA
19.1. INTRODUCCIÓN
19.2. HEMOGLOBINA
19.3. FUNCIÓN
19.4. ESTRUCTURA
19.5. BIOSÍNTESIS DE
HEMOGLOBINA
19.6. REGULACIÓN
19.7. PROPIEDADES DE LA
HEMOGLOBINA
19.8. TIPOS DE
HEMOGLOBINAS

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
20
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

19.9. HEMOGLOBINAS
ANORMALES
19.10. DEGRADACIÓN DE
LA HEMOGLOBINA
19.11. VALORES DE
REFERENCIA

TEMA 20: ANEMIAS


HEMOLÍTICAS
20.1. INTRODUCCIÓN
20.2. ANEMIA HEMOLÍTICA
AUTOINMUNE POR
ANTICUERPOS CALIENTES
20.2.2. DESTRUCCIÓN DE
LOS HEMATÍES EN LA AHAI
20.2.3. HEMÓLISIS
EXTRAVASCULAR
20.3. ANEMIAS
HEMOLÍTICAS INMUNES
INDUCIDAS POR FÁRMACOS
20.3.1. ANTICUERPOS
DROGAS DEPENDIENTE
20.3.2. ANTICUERPOS
DROGAS INDEPENDIENTES
20.4. ANEMIAS
HEMOLÍTICAS DEL FETO Y
DEL RECIÉN NACIDO
20.4.1. DESTRUCCIÓN DE
LOS HEMATÍES FETALES
20.4.2. MECANISMO DE
INMUNIZACIÓN MATERNA
20.4.3. EHRN POR
INCOMPATIBILIDAD ABO
20.4.4. DIAGNÓSTICO
INMUNOHEMATOLÓGICO
20.4.5. EHFRN POR
INCOMPATIBILIDAD RHD
20.4.6. DIAGNÓSTICO
INMUNOHEMATOLÓGICO
20.4.7. SUPRESIÓN DE LA
PRODUCCIÓN DE
ANTICUERPOS ANTI-RHD
20.5 ANEMIA HEMOLÍTICA
AUTOINMUNE POR
ANTICUERPOS FRÍOS
20.5.1. SÍNDROME DE
AGLUTININAS FRÍAS
20.5.2. DESTRUCCIÓN
INMUNE DE LOS HEMATÍES

TEMA 21: BANCO DE


SANGRE Elaboración de:
16 al 21 de Avance de Defensa de Gip y
12va. 21.1. INTRODUCCIÓN - Work paper 14 y 15
octubre materia WP
21.2. BANCO DE SANGRE - Gip 9
REGIONAL

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
21
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

21.3. TIPOS DE
DONACIONES
21.3.1. REMUNERADA
21.3.2. DONACIÓN
FAMILIAR
21.3.3. DONACIÓN
VOLUNTARIA
21.3.4. DONACIÓN
DIRIGIDA
21.3.5. DONACIÓN
AUTÓLOGA.
21.4. DONANTE DE
SANGRE
21.5. INFORMACIÓN
PREVIA AL DONANTE
21.6. ANÁLISIS DE
CONTROL
21.7. FRECUENCIA DE LA
DONACIÓN DE SANGRE
21.8. BOLSAS
COLECTORAS DE SANGRE
21.9. EXTRACCIÓN DE LA
SANGRE
21.10. PRODUCCIÓN DE
HEMOCOMPONENTES
21.10.1. SANGRE TOTAL
21.10.2. CONCENTRADO
DE ERITROCITOS
21.10.3. CONCENTRADO
DE ERITROCITOS LAVADOS
21.10.4. CONCENTRADO
DE PLAQUETAS
21.10.5. PLASMA FRESCO
CONGELADO
21.10.6.
CRIOPRECIPITADO
21.10.7. PLASMA
CONGELADO
21.11. HEMODERIVADOS
21.12. RIESGOS DEL USO
DE HEMOCOMPONENTES
TEMA 22: SERVICIO
TRANSFUSIONAL

22.1. INTRODUCCIÓN
22.2. PROCESAMIENTO Y
ALMACENAMIENTO DE
COMPONENTES
SANGUÍNEOS
22.3. PRUEBAS Y
COMPATIBILIDAD
22.4. INDICACIONES Y
PRESCRIPCIÓN DE
TRANSFUSIONES

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
22
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

22.5. SEGURIDAD Y
CONTROL DE CALIDAD EN
EL SERVICIO
TRANSFUSIONAL
22.6. TRANSFUSIÓN EN
POBLACIONES ESPECIALES
22.7. GESTIÓN Y
ORGANIZACIÓN DEL
SERVICIO TRANSFUSIONAL
22.8. ASPECTOS ÉTICOS Y
LEGALES
22.9. AVANCES Y
TECNOLOGÍAS EN EL
SERVICIO TRANSFUSIONAL
23 de
13 y octubre al 04 Avance de
2º EVALUACIÓN
14 de materia
noviembre
TEMA 23:
TRANSFUSIÓN
SANGUÍNEA

23.1. INTRODUCCIÓN
23.2. COMPONENTES
SANGUÍNEOS
23.3. DONACIÓN Y
OBTENCIÓN DE SANGRE
23.4. PRUEBAS Y
COMPATIBILIDAD
SANGUÍNEA
23.5. INDICACIONES Y Elaboración de:
06 al 11 de Avance de PRESCRIPCIÓN DE Preguntas orales
15 va - Work paper 16
noviembre materia TRANSFUSIONES y escritas
23.6. PROCEDIMIENTO DE - Gip 10
TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA
23.7. SEGURIDAD Y
CONTROL DE CALIDAD EN
LA TRANSFUSIÓN
SANGUÍNEA
23.8. TRANSFUSIÓN EN
POBLACIONES ESPECIALES
23.9. ASPECTOS ÉTICOS Y
LEGALES
23.10. AVANCES Y
TECNOLOGÍAS EN LA
TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA
TEMA 24: SISTEMA
HEMOSTÁTICO

24.1. GENERALIDADES Elaboración de:


13 al 18 de Preguntas orales
16 va 24.2. HEMOSTASIA - Work paper 17
noviembre y escritas
24.3. HOMEOSTASIS - Gip 11
24.4. SISTEMA VASCULAR
24.4.1. INTEGRIDAD DEL
ENDOTELIO VASCULAR.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
23
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

24.4.2. CONTRACTILIDAD
VASCULAR
24.4.3. PERMEABILIDAD
VASCULAR
24.4.4. FRAGILIDAD
VASCULAR.
24.5. SISTEMA
PLAQUETARIO.
24.5.1. LAS PLAQUETAS
24.5.2. FASE PLAQUETARIA
DE LA HEMOSTASIA
24.5.3. TAPÓN
PLAQUETARIO
24.6. SISTEMA
PLASMÁTICO DE LA
COAGULACIÓN
24.6.1. SÍNTESIS DE LOS
FACTORES DE LA
COAGULACIÓN
24.6.2. MECANISMOS DE LA
COAGULACIÓN PLASMÁTICA
24.6.2.1. FORMACIÓN DE
PROTROMBINASA.
24.6.2.2. FORMACIÓN DE
TROMBINA
24.6.2.3. FORMACIÓN DE
FIBRINA
24.6.3. INHIBIDORES DEL
SISTEMA DE LA
COAGULACIÓN
24.6.4. SISTEMA
FIBRINOLÍTICO Y SUS
INHIBIDORES
24.7. EVALUACIÓN
HEMOSTÁTICA
24.7.1. HEMOFILIA A
24.7.2. HEMOFILIA B
24.7.3. ENFERMEDAD DE
VON W ILLEBRAND
TEMA 25: TRASTORNO
DE LA HEMOSTASIA

25.1. TRASTORNO DE LA
HEMOSTASIA PRIMARIA
25.2. PÚRPURA VASCULAR
25.2.1. PÚRPURA
Elaboración de:
20 al 25 de Avance de TROMBOCITOPÉNICA Examen Final de
17va. - Work paper 18
noviembre. materia 25.2.2. PÚRPURA Laboratorio
TROMBOPÁTICA - Gip 12
25.3. TRASTORNO DE LA
HEMOSTASIA SECUNDARIA
25.4. ALTERACIÓN DE LA
SÍNTESIS DE FACTORES DE
LA COAGULACIÓN
25.4.1. CONGÉNITOS

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
24
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

25.4.2. ADQUIRIDOS

27 de
noviembre al Avance de Examen Final de
18va Defensa de Trabajo final Elaboración de Gip 13
02 de materia Laboratorio
diciembre
04 de
diciembre al
Presentación de
19va 16 de EVALUACIÓN FINAL
diciembre notas

18 de
diciembre al
20va 23 de EVALUACIÓN DEL SEGUNDA INSTANCIA Informe final
diciembre

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
25
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD


WORK PAPER # 1

Tema 1

TITULO: “INTRODUCCION A LA HEMATOLOGIA”

FECHA DE ENTREGA: 2º semena

PERIODO DE EVALUACIÓN: 4ª semana

I. OBJETIVO GENERAL

- Mostrar las características celulares desde el punto de vista hematológico, clasificándolas


según características morfológicas, fisiológicas, con la finalidad de diferenciar las
características celulares de la sangre utilizando método manual o del hemacitómetro, el cual
es una determinación básica en el laboratorio de hematología, asi como también interpretar
los resultados obtenidos.

II. FUNDAMENTO TEORICO


Las células sanguíneas (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas) se forman en la médula
ósea a partir de células pluripotentes, a través de un proceso finamente regulado.
Una característica distintiva del sistema hematopoyético es que las células maduras poseen una
vida media corta, de modo que la hematopoyesis es, necesariamente, un proceso continuo
durante la vida. En mamíferos, el sistema hematopoyético comprende una jerarquía de células
en donde la célula troncal hematopoyética o “stem cell”, es la base. En un individuo adulto, la
célula troncal hematopoyética (CTH) reside en la médula ósea y es responsable del desarrollo
de todos los linajes de células sanguíneas maduras, reflejando su pluripotencialidad, su
capacidad de diferenciación, de proliferación y de auto-renovación. Estudios destinados a
entender cómo la célula troncal pluripotencial es capaz de auto-renovarse, de desarrollar la
capacidad de restricción de linaje y de adquirir las características de una célula terminalmente
diferenciada, han permitido identificar un gran número de factores y genes los que interactúan
en forma controlada y coordinada con la finalidad de mantener el desarrollo normal de la
hematopoyesis. El microambiente en el cual las CTH y células progenitoras residen, otorga un
entorno adecuado para el desarrollo de la hematopoyesis, proveyendo los factores y moléculas
necesarias para la diferenciación, maduración y eventual emigración de las células a la
circulación.
Además de entender la regulación del sistema hematopoyético, el conocimiento de la biología
de las CTH es de crucial importancia médica, debido a su enorme potencial en reemplazos o
reparación de tejidos y eventualmente como vehículo en terapias génicas.
En este capítulo se revisan los aspectos más importantes de la CTH, eritropoyesis,
granulopoyesis, linfopoyesis y megacariopoyesis.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
26
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

CONCLUSIONES

III. EVALUACIÓN

CUESTIONARIO # 1

1. ¿Qué es la Hematología?
2. ¿Cómo se define la sangre?
3. Menciona tres componentes celulares de la sangre.
4. ¿Cuál es la función principal de los hematíes?
5. ¿Cuáles son los tres tipos principales de leucocitos y cuál es su función en el
sistema inmunitario?
6. ¿Qué papel desempeñan las plaquetas en el proceso de coagulación sanguínea?
7. Nombra cuatro proteínas plasmáticas y menciona una función específica de cada
una.
8. ¿Cuál es la diferencia entre la sangre arterial y la sangre venosa en términos de
color?
9. ¿Qué es la volemia y cuál es su importancia en la circulación sanguínea?
10. Enumera al menos tres funciones importantes de la sangre en el organismo.
11. Explique cuál es la diferencia entre sangre oxigenada y carboxigenada.
12. ¿Cuáles son las propiedades fisicoquímicas de la sangre?
13. ¿Cuál es la diferencia entre plasma y suero?
14. ¿Qué es el microambiente hematopoyético?
15. ¿Qué es estroma y cuál es su función?
16. Indique cual es la diferencia entre tejido linfático y tejido hematopoyetico
17. Cuáles son los anticoagulantes que se utilizan en el área de hematología

WORK PAPER # 2

Tema Nº2

TITULO: “ HEMATOPOYESIS”

FECHA DE ENTREGA:

PERIODO DE EVALUACIÓN:

I. OBJETIVO GENERAL

- Esquematizar en aula la hematopoyesis como proceso de formación, desarrollo y maduración de


los elementos de la sangre a partir de un precursor celular común e indiferenciado conocido como
célula madre hematopoyética multipotente, unidad formadora de clones, hemocitoblasto o stem cell,

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
27
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

para reconocer las características celulares de cada linaje celular leucopoyesis, eritropoyesis,
linfopoyesis y trombopoyesis usando técnicas visuales en teoría y microscopia en laboratorio

II. FUNDAMENTO TEORICO

La hematopoyesis, también conocida como hemopoyesis, es el proceso de producción de las células


sanguíneas, que involucra la proliferación, diferenciación y maduración celular. Este proceso es
fundamental para la vida humana, ya que las células de la sangre después de algún periodo de
tiempo en la corriente sanguínea degeneran, mueren y deben ser renovadas.

El lugar donde se lleva a cabo la formación de dichas células sanguíneas cambia a lo largo del
tiempo. En las fases iniciales de la vida del embrión, la hematopoyesis se da principalmente en el
saco vitelino. Luego es realizada en el hígado fetal y después se concentra predominantemente en
la médula ósea, donde continúa hasta la vida adulta.

Los diferentes tipos de células sanguíneas (eritrocitos, leucocitos y plaquetas) se originan de un


precursor común, una célula madre hematopoyética. La diferenciación en cada tipo celular se da a
través de procesos conocidos como eritropoyesis (eritrocitos), granulopoyesis (granulocitos),
monopoyesis (monocitos), linfopoyesis (linfocitos) y trombopoyesis (plaquetas).
Factores hematopoyéticos de crecimiento.
Las células hematopoyéticas requieren factores de crecimiento se requieren para:

 Supervivencia
 Multiplicación
 Diferenciación
 Maduración
Hay varios tipos de factores:
 Factores estimuladores de formación de colonias (CSF), pertenecientes a la familia de las
glucoproteínas ácidas. Ejemplos: multi-CSF (también llamado IL3, es un factor multilinaje;
GM-CSF (estimulador de la línea granulocito-macrófago); M-CSF (de la línea que conduce
al monocito-macrófago); G-CSF (de la línea que desemboca en los granulocitos)
 Eritropoyetina (EPO), que se produce en el riñón, y que estimula la línea que, vía progenitor
eritroide conduce a los eritrocitos.
 Otros factores: principalmente las interleuquinas IL-4 a IL-9, segregadas por células
estromales, macrófagos activados, etc.

III. EVALUACIÓN

CUESTIONARIO # 2

1. ¿Qué es la hematopoyesis?
2. ¿Dónde ocurre principalmente la hematopoyesis en el cuerpo humano?
3. ¿Cuáles son las células madre responsables de la hematopoyesis?
4. ¿Cuáles son los tres tipos principales de células sanguíneas producidas durante la
hematopoyesis?
5. ¿Qué función tienen los precursores mieloides y linfoides en la hematopoyesis?
6. ¿Cuál es el papel del factor de crecimiento hematopoyético en la regulación de la
hematopoyesis?
7. ¿Qué es la médula ósea y cómo está involucrada en el proceso de hematopoyesis?
8. ¿Cuál es la diferencia entre la hematopoyesis fetal y la hematopoyesis adulta?

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
28
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

9. ¿Cuáles son los principales órganos linfoides y qué función tienen en la


hematopoyesis?
10. ¿Cómo se regula la producción de células sanguíneas durante la hematopoyesis
en situaciones de emergencia o necesidad aumentada?
11. Esquematice la formación de la hematopoyesis.
12. ¿Qué son las células unidad formadoras de colonia?
13. Explica que son las interleucinas y cuál es su función en la hematopoyesis
14. ¿Cuál es la diferencia entre células progenitoras y células precursoras?
15. ¿Cómo se llama el proceso de diferenciación y formación de las plaquetas?
16. ¿Que son las células BFU?
17. ¿Qué es la Trombopoyetina?
18. ¿Explique qué es y cómo actúa la eritropoyetina?

WORK PAPER # 3

Tema Nº3

TITULO: “ERITROPOYESIS”

FECHA DE ENTREGA: 4ª semana

PERIODO DE EVALUACIÓN: 6ª semana

I. OBJETIVO GENERAL
comprender el proceso de formación de los glóbulos rojos y su regulación, identificando las etapas
de diferenciación y maduración de las células progenitoras eritroides, así como su importancia en la
homeostasis y transporte de oxígeno en el organismo humano con la finalidad de una buena
interpretación de los resultados obtenidos en laboratorio.

II. FUNDAMENTO TEORICO

La eritropoyesis es el proceso de formación y maduración de los glóbulos rojos (eritrocitos) en la


médula ósea. Estas células sanguíneas son esenciales para el transporte de oxígeno desde los
pulmones hasta los tejidos del cuerpo. Durante la eritropoyesis, las células madre hematopoyéticas
se diferencian y maduran en precursores eritroides, los cuales experimentan varias etapas de
desarrollo hasta convertirse en eritrocitos maduros. La eritropoyesis está finamente regulada por la
hormona eritropoyetina (EPO), que es producida principalmente por los riñones en respuesta a la
hipoxia (baja concentración de oxígeno en los tejidos). Un adecuado entendimiento de la
eritropoyesis es fundamental para comprender los mecanismos que mantienen la homeostasis y el
correcto funcionamiento del sistema circulatorio en el organismo humano.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
29
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

III. EVALUACIÓN

CUESTIONARIO # 3
Claro, aquí tienes un cuestionario de 10 preguntas sobre el tema "Eritropoyesis":

1. ¿Qué es la eritropoyesis?
2. ¿Dónde ocurre principalmente la eritropoyesis en el cuerpo humano?
3. ¿Cuál es el precursor más temprano en el proceso de eritropoyesis?
4. ¿Qué hormona es responsable de regular la eritropoyesis y dónde se produce principalmente?
5. ¿Qué factores estimulan la producción de esta hormona reguladora?
6. ¿Cuáles son las etapas principales de la eritropoyesis desde el precursor temprano hasta el
eritrocito maduro?
7. ¿Qué nutrientes y minerales son esenciales para una adecuada eritropoyesis?
8. ¿Cuál es la función principal de los eritrocitos maduros en el organismo?
9. ¿Cómo se elimina y recicla el exceso de hierro proveniente de los eritrocitos envejecidos?
10. ¿Qué trastornos o condiciones médicas pueden afectar la eritropoyesis y qué consecuencias
pueden tener para el paciente?

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

WORK PAPER # 4

Tema 4

TITULO: “CITOMETRÍA HEMÁTICA: SERIE ROJA”

FECHA DE ENTREGA: 6ª semana

PERIODO DE EVALUACIÓN: 10ª semana

I. OBJETIVO GENERAL

comprender los fundamentos y principios de esta técnica de laboratorio, identificar los parámetros
utilizados para evaluar la serie roja en un hemograma, interpretar los resultados obtenidos y
reconocer las alteraciones hematológicas asociadas a diferentes enfermedades y condiciones
clínicas que afectan la población de glóbulos rojos en la sangre.
II. FUNDAMENTO TEORICO

La citometría hemática es una técnica de laboratorio utilizada para analizar las células
sanguíneas y evaluar la composición de la serie roja en un hemograma. La serie roja está
compuesta principalmente por los glóbulos rojos o eritrocitos, que desempeñan un papel
fundamental en el transporte de oxígeno desde los pulmones hacia los tejidos del cuerpo.
En el análisis mediante citometría hemática, se miden diversos parámetros relacionados
con la serie roja, incluyendo el número de eritrocitos, su tamaño (volumen corpuscular

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
30
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

medio), la concentración de hemoglobina en cada célula (hemoglobina corpuscular media),


y la distribución de tamaño de los eritrocitos (amplitud de distribución eritrocitaria, RDW).
Mediante esta técnica, se pueden detectar alteraciones en la serie roja, como la anemia
(disminución en la cantidad de glóbulos rojos o hemoglobina), que puede ser causada por
diversas condiciones médicas, como deficiencias de hierro, deficiencias de vitamina B12,
enfermedades crónicas, o trastornos hereditarios. El conocimiento de la citometría
hemática y la interpretación adecuada de sus resultados son fundamentales para el
diagnóstico y seguimiento de enfermedades hematológicas, permitiendo a los
profesionales de la salud brindar una atención médica precisa y oportuna a los pacientes
con alteraciones en la serie roja.

III. EVALUACIÓN

CUESTIONARIO # 4
1. ¿Qué es la citometría hemática?
2. ¿Cuál es el principal componente de la serie roja en un hemograma?
3. ¿Cuál es la función principal de los glóbulos rojos en el organismo?
4. ¿Qué parámetros se evalúan en la serie roja mediante citometría hemática?
5. ¿Qué indican niveles bajos de hemoglobina en un hemograma?
6. ¿Cuál es el rango normal de concentración de hemoglobina en los eritrocitos?
7. ¿Qué es el Volumen Corpuscular Medio (VCM) y qué información proporciona sobre los
glóbulos rojos?
8. ¿Qué es el RDW (Red Cell Distribution Width) y qué revela sobre la variabilidad de tamaño
de los eritrocitos?
9. ¿Qué condiciones médicas pueden causar una disminución del número de glóbulos rojos
en la sangre?
10. ¿Cómo se interpretan los resultados anormales en la serie roja y qué significado pueden
tener en el diagnóstico médico?

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

WORK PAPER # 5

TEMA 5

TITULO: “ANEMIAS”

FECHA DE ENTREGA: 10ª semana

PERIODO DE EVALUACIÓN: 17ª semana

I. OBJETIVO GENERAL
- Explicar las características que presenta la serie roja, la clasificación de los índices hematiméticos
a partir de la determinación del hematocrito, pudiendo diferenciar la clasificación de las anemias con
la finalidad de una buena interpretación de los resultados obtenidos en laboratorio.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
31
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

II. FUNDAMENTO TEORICO

La Citometría Hemática es el estudio de laboratorio destinado a informar sobre el número y las


características de las células de la sangre. Citos: Células, metros: medida, haematos: sangre. La
interpretación correcta de la citometría hemática supone el análisis detallado de cada uno de los
datos que informa.
La anemia se define como una disminución en el número de glóbulos rojos (o hematíes) en la
sangre o en los niveles de hemoglobina respecto a los valores normales.
La principal función de los glóbulos rojos es el transporte de oxígeno en la sangre y su liberación
en los distintos tejidos. El oxígeno se transporta en el interior del hematíe unido a la hemoglobina.
La anemia puede ser la manifestación de una enfermedad hematológica o una manifestación
secundaria a muchas otras enfermedades.
Ciertos tipos de anemia pueden ser graves, de larga duración e incluso potencialmente mortales si
no se diagnostican y tratan.
Los diferentes tipos de anemia incluyen:

 Anemia por deficiencia de vitamina B12


 Anemia por deficiencia de folato (ácido fólico)
 Anemia por deficiencia de hierro
 Anemia por enfermedad crónica
 Anemia hemolítica
 Anemia aplásica idiopática
 Anemia megaloblástica
 Anemia perniciosa
 Anemia drepanocítica
 Talasemia

III. EVALUACIÓN

CUESTIONARIO # 5
1.- Cuáles son los parámetros para determinar que el paciente está cursando por una anemia?

2.- Indique cuales son los índices hematiméticos y cuál es la formula de cada uno de estos.

3.- Cual es la clínica y sintomatología de un paciente que presenta anemia?

4.- Paciente de 15 años de edad, con antecedentes de dolor abdominal, diarrea crónica y anemia
desde hace unos 3 meses, en el hemograma se observa: Hb. 7grs/dl, Hto. 21%, VCM 60fl, HCM
21pg, segmentados 45, eosinófilos 15, linfocitos 35, monocitos 5 y el coproparasitológico informa
huevos de Ancylostomas +++, y larvas de Strongyloides stercoralis.
• Clasificar morfológicamente a la anemia.
• Especificar la causa de la anemia
• Proponga una hipótesis de Diagnóstico Presuntivo
• Proponga el tratamiento a realizar

5.- .- Paciente de 53 años de edad que consulta con un cuadro clínico de más o menos 2 meses de
evolución, al examen físico se observa palidez mucocutánea marcada, no se palpa
hepatoesplenomegalia. El Hemograma: 6,6 Hb, Hto. 18%, GR 1.800.000, VCM 85fl. HCM 31pg, GB
2.700, segmentado 35, linfocitos 55, monocitos 10, recuento de plaquetas 20.000, ácido úrico 4mg/dl
y LDH 150UI. La punción aspiración permite fácilmente obtener médula ósea y el mielograma
informa como conclusión médula ósea hipercelular y dismielopoyética.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
32
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

• Clasificar morfológicamente a la anemia.


• Especificar la causa de la anemia
• Proponga una hipótesis de Diagnóstico Presuntivo
• Proponga el tratamiento a realizar

8.- Paciente de 45 años de edad, con cuadro clínico de anemia con antecedente de consumo de
hidantoina y carbamacepina, por síndrome convulsivo desde hace 1 año. Con hemograma que
muestra: Hb. 8gr/dl, Hto. 30%, VCM 85fl, HCM 31pg, GB, 3800, segmentado 65, linfocitos 30,
monocitos 5 y recuento de plaquetas 130.000. La punción aspiración permite fácilmente obtener
médula ósea y el mielograma informa como conclusión médula ósea hipo celular con todas las líneas
hipocelulares.
• Clasificar morfológicamente a la anemia.
• Especificar la causa de la anemia
• Proponga una hipótesis de Diagnóstico Presuntivo
• Proponga el tratamiento a realizar

9.- Paciente de 35 años de edad que llega a la consulta presentando anemia, de más o menos unos
tres meses de evolución, al examen físico se palpa esplenomegalia y el hemograma reporta, Hb.
7 gr/dl, Hto. 20%, GR. 2100.000, VCM. 80fl, HCM. 30pg, recuento de plaquetas de 25.000,
leucocitos 1.600, linfocitos 55, segmentados 45. Se intento la punción aspiración y fue muy difícil
obtener médula ósea. El informe no es concluyente y se recomienda una biopsia.
• Clasificar morfológicamente a la anemia.
• Especificar la causa de la anemia
• Describa otras pruebas de Laboratorio y examen complementarios
• Proponga una hipótesis de Diagnóstico Presuntivo
• Proponga el tratamiento a realizar

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

WORK PAPER´s # 6

TEMA: 6,7 ,8 Y 9
TITULO: “LEUCOPOYESIS POLIMORFONUCLEAR GRANULOCÍTICA,
LEUCOPOYESIS MONONUCLEAR, LEUCOPOYESIS
PLASMOCÍTICA YMEGACARIOPOYESIS”
FECHA DE ENTREGA: 12ª semana

PERIODO DE EVALUACIÓN: 17ª semana

I. OBJETIVO GENERAL

comprender los procesos de formación y maduración de los diferentes tipos de leucocitos


(glóbulos blancos) y plaquetas en la médula ósea y otros órganos linfoides, identificando las
etapas de diferenciación y regulación de las células progenitoras, así como su importancia en el
sistema inmunológico y la hemostasia del organismo. Además, podrá relacionar estos procesos
con su relevancia clínica en el diagnóstico y manejo de trastornos hematológicos y enfermedades
relacionadas con el sistema inmunitario y la coagulación sanguínea.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
33
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

II. FUNDAMENTO TEORICO

La leucopoyesis es el proceso de formación y maduración de los leucocitos o glóbulos blancos en


la médula ósea y otros órganos linfoides. Estas células juegan un papel fundamental en el sistema
inmunológico, defendiendo al organismo contra infecciones y participando en la respuesta
inflamatoria. La megacariopoyesis, por otro lado, es el proceso de formación y maduración de las
plaquetas (trombocitos) en la médula ósea. Las plaquetas son células sanguíneas clave en la
hemostasia y coagulación, ya que participan en la formación de coágulos para detener el sangrado
en caso de lesiones en los vasos sanguíneos. Ambos procesos son regulados por una compleja red
de factores de crecimiento y citocinas que estimulan la diferenciación y maduración de las células
progenitoras hematopoyéticas hacia las distintas líneas celulares. El conocimiento de la
leucopoyesis y la megacariopoyesis es esencial para comprender los mecanismos que regulan la
producción de células del sistema inmunológico y la coagulación sanguínea. Además, permite
identificar y comprender diversas alteraciones hematológicas y enfermedades relacionadas con
estas líneas celulares, lo que tiene una gran relevancia clínica para el diagnóstico y tratamiento de
trastornos inmunológicos y de coagulación.
EVALUACIÓN

CUESTIONARIO # 6
1. ¿Qué es la leucopoyesis y cuál es su función en el organismo?
2. ¿En qué órganos del cuerpo ocurre principalmente la leucopoyesis?
3. ¿Cuáles son los principales tipos de leucocitos y cuál es su función en el sistema
inmunológico?
4. ¿Qué son las células progenitoras hematopoyéticas y cuál es su papel en la
leucopoyesis?
5. ¿Qué factores de crecimiento y citocinas están involucrados en la regulación de la
leucopoyesis?
6. ¿Cuáles son las etapas de maduración de los leucocitos desde las células progenitoras
hasta su forma madura?
7. ¿Qué es la megacariopoyesis y cuál es su función en el organismo?
8. ¿Dónde ocurre principalmente la megacariopoyesis?
9. ¿Qué factores de crecimiento y citocinas regulan la formación de plaquetas?
10. ¿Cuáles son las etapas de maduración de las plaquetas desde las células
progenitoras hasta su forma funcional?
11. ¿Qué función cumplen las plaquetas en el sistema de coagulación sanguínea?
12. ¿Cómo se produce la formación de un coágulo sanguíneo en respuesta a una lesión
en un vaso sanguíneo?
13. ¿Qué es la hemostasia y por qué es importante para el organismo?
14. ¿Cuál es el papel de los leucocitos en la respuesta inflamatoria?
15. ¿Cómo se regulan los niveles de leucocitos y plaquetas en la sangre?
16. ¿Qué tipos de trastornos hematológicos pueden afectar la leucopoyesis y la
megacariopoyesis?
17. ¿Cuál es la diferencia entre leucopenia y leucocitosis?
18. ¿Qué puede causar un aumento en el número de plaquetas en la sangre
(trombocitosis)?
19. ¿Qué es la trombocitopenia y cuáles son sus posibles causas?
20. ¿Cómo se evalúa la producción de leucocitos y plaquetas en un hemograma?
21. ¿Qué métodos se utilizan para estudiar la leucopoyesis y la megacariopoyesis en el
laboratorio?

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
34
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

22. ¿Cuál es la importancia clínica de la leucopoyesis y la megacariopoyesis en el


diagnóstico de enfermedades hematológicas?
23. ¿Qué papel desempeña la médula ósea en la producción de células sanguíneas?
24. ¿Cuál es la relación entre la leucopoyesis y el sistema inmunológico?
25. ¿Cómo afecta la megacariopoyesis a la capacidad de coagulación del organismo?

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

WORK PAPER # 7

TEMA 10 Y 11
TITULO: “Citometría hemática serie blanca e interpretación del
hemograma”
FECHA DE ENTREGA: 6ª semana

PERIODO DE EVALUACIÓN: 10ª semana

I. OBJETIVO GENERAL

- Explicar la determinación del recuento de leucocitos utilizando el método manual o del


hemacitómetro, el cual es una determinación básica en el laboratorio de hematología, así como
también interpretar los resultados obtenidos.
- Enseñar las características clínicas, sintomatológicas y morfológicas de leucemias, síndromes
mieloproliferativos, mieloma múltiple y linfomas, pudiendo estas ser diferenciadas mediantes
microscopia con la finalidad de una buena interpretación del hemograma relacionando el diagnóstico
y tratamiento de la patología.

II. FUNDAMENTO TEORICO

Los leucocitos o como también son llamados glóbulos blancos, son un tipo de célula que pertenece
al torrente sanguíneo, y que tiene funciones relacionadas con la protección del organismo ante
agentes infecciosos, bacterias o virus. Entonces, cuando sus niveles aumentan o disminuyen nos
sirven como indicativos de la instauración de algún proceso patológico en el cuerpo.
Los glóbulos blancos son más grandes que los glóbulos rojos y, normalmente, inferiores en cantidad.
Cuando una persona tiene una infección bacteriana, la cantidad de glóbulos blancos puede
aumentar drásticamente.
El número de glóbulos blancos muestra la cantidad de glóbulos blancos en una muestra de sangre.
Un número normal de glóbulos blancos es de 4,500 a 11,000 células por milímetro cúbico (4.5 y 11.0
x 109 células por litro). La cantidad de glóbulos blancos a veces se usa para identificar una infección
o controlar la respuesta del cuerpo al tratamiento.
Existen cinco tipos de glóbulos blancos: linfocitos, monocitos, neutrófilos, basófilos y eosinófilos

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
35
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

III. EVALUACIÓN

CUESTIONARIO # 7
1.- Describir las composición de liquido de Turk y cuál es la composición.

2.- Paciente varón de 19 años que consulta por fiebre, cefalea, artralgia, mialgia y dolor
abdominal de una semana de evolución. Al examen físico la PA 110/70, FC: 75 PM., no se

palpa esplenomegalia y se observa una erupción cutánea que es mas intensa en los miembros
inferiores. Ud. Le pide un hemograma y orina completa. El hemograma presenta, 1600
blancos, 50 linfocitos, 40 segmentados, 8 monocitos y eosinófilos 2, la orina sin
particularidad. HB: 13gr/dl y recuento de plaquetas de 25.000. Sugiere sospechar en:
• Describa otras pruebas de Laboratorio y examen complementarios para obtener el
diagnóstico definitivo del paciente
• Proponga una hipótesis de Diagnóstico Presuntivo
• Proponga el tratamiento a realizar

3.- Paciente masculino de 15 años de edad que vive en el Plan Tres Mil con antecedentes de
72 horas de evolución de cefalea intensa, fiebre alta y escalofríos. Al examen físico dolor
abdominal difuso, esplenomegalia, Hemograma con las siguientes características:
Leucopenia, de 3200 blancos, linfocitosis de 45, segmentados 40, monocitos 5 y desvió a la
izquierda con 10 cayados, hemoglobina 13gr/dl, recuento de plaquetas de 180.000 y Reacción
de Widal Antígeno flagelar “H” 1/100 y antígeno somático “O” 1/40.
• Describa otras pruebas de Laboratorio y examen complementarios para obtener el
diagnóstico definitivo del paciente
• Proponga una hipótesis de Diagnóstico Presuntivo
• Proponga el tratamiento a realizar

4.- Paciente de 18 años de edad procedentes de la villa Primero de mayo con antecedente de
7 días de evolución con fiebre, escalofríos, mialgias, artralgias, dolor abdominal, nauseas,
vómitos e ictericia asociado a presión arterial 90/70, frecuencia cardiaca 115 PM, además
edema generalizado, con un hemograma con las siguientes características: hematocrito de
58%, recuento de plaquetas de 20.000 con 4800 blancos, neutrófilos 45 y linfocitos 55 de
los cuales 20 son atípicos.
• Describa otras pruebas de Laboratorio y examen complementarios para obtener el
diagnóstico definitivo del paciente
• Proponga una hipótesis de Diagnóstico Presuntivo
• Proponga el tratamiento a realizar

5.- Paciente de 14 años de edad, procedente de la Urbanización Cotoca viene al consultorio


quejándose de fiebre, artralgia, mialgia y cefalea intensa. Al examen físico presenta petequias
en miembros inferiores, con un eritema generalizado, presión arterial 130/70 y frecuencia
cardiaca 90 PM. Un hemograma con Hematocrito 36%, Hb 12gr/dl, 2800 glóbulos blancos, 55
linfocitos, 40 segmentados, 5 monocitos y plaquetas 35.000 sugiere:
• Describa otras pruebas de Laboratorio y examen complementarios para obtener el
diagnóstico definitivo del paciente
• Proponga una hipótesis de Diagnóstico Presuntivo
• Proponga el tratamiento a realizar

6.- Paciente de 22 años procedente de Puerto Suárez con antecedente de fiebre de mas o
menos 2 meses de evolución, pérdida de peso, diarrea desde hace 3 semanas, Hemograma
con las siguientes características hemoglobina 9 g/dl, recuento de plaquetas de 75.000,
blancos 3700, neutrófilos 75, linfocitos 15 y cayados 10 y un test rápido de VIH negativo.
• Describa otras pruebas de Laboratorio y examen complementarios para obtener el
diagnóstico definitivo del paciente

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
36
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

• Proponga una hipótesis de Diagnóstico Presuntivo


• Proponga el tratamiento a realizar

7.- Paciente de 45 años de edad que trabaja como transportista en el sector de la madera,
viene a la emergencia refiriendo fiebre y escalofríos de comienzo brusco desde hace 3
semanas de presentación diaria, cefalea, mialgias, y artralgias. Al examen físico no se palpa
esplenomegalia y los laboratorios muestran un hemograma con las siguientes características:
hemoglobina 9gr/dl, 3800 blancos, 68 segmentados, 12 cayados, 20 linfocitos y recuento de
plaquetas de 75.000. Frotis en el turno de la noche para Plasmodium vivax negativo.
• Describa otras pruebas de Laboratorio y examen complementarios para obtener el
diagnóstico definitivo del paciente
• Proponga una hipótesis de Diagnóstico Presuntivo
• Proponga el tratamiento a realizar

8. ¿Qué es la citometría hemática y cuál es su objetivo en el análisis de la serie blanca?


9. ¿Cuáles son los principales tipos de leucocitos que se evalúan en un hemograma?
10. ¿Qué información proporciona el recuento absoluto de leucocitos en el hemograma?
11. ¿Qué es la fórmula leucocitaria y qué importancia tiene en el diagnóstico médico?
12. ¿Qué son los neutrófilos, y cuál es su función en el sistema inmunológico?
13. ¿Qué puede indicar un aumento en el porcentaje de eosinófilos en el hemograma?
14. ¿Cuál es el papel de los linfocitos en la respuesta inmunitaria?
15. ¿Qué son los monocitos, y qué función tienen en el sistema inmunitario?
16. ¿Qué es la leucopenia y cuáles son algunas de las causas más comunes de esta
condición?
17. ¿Qué información proporciona el índice neutrófilo-linfocito en el hemograma y cómo se
interpreta?

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

WORK PAPER´s # 8

TEMA 12

TITULO: “ALTERACIONES DE LOS GRANULOCITOS”

FECHA DE ENTREGA: 12ª semana

PERIODO DE EVALUACIÓN: 17ª semana

I. OBJETIVO GENERAL
identificar y comprender las diversas condiciones patológicas que afectan a los granulocitos
(neutrófilos, eosinófilos y basófilos), analizando sus funciones y características en el sistema
inmunitario. Asimismo, estará capacitado para reconocer las manifestaciones clínicas y las
pruebas de laboratorio asociadas a estas alteraciones, y comprenderá la importancia del
diagnóstico temprano y el manejo adecuado de estas condiciones para mejorar la salud del
paciente.
II. FUNDAMENTO TEORICO
U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
37
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

Las alteraciones de los granulocitos son trastornos hematológicos que afectan a los neutrófilos,
eosinófilos y basófilos, que son tipos de glóbulos blancos importantes en el sistema inmunológico.
Estas alteraciones pueden manifestarse en forma de neutropenia (disminución de neutrófilos),
neutrofilia (aumento de neutrófilos), eosinofilia (aumento de eosinófilos) y basofilia (aumento de
basófilos). La neutropenia puede ser congénita o adquirida, y su principal consecuencia es la
susceptibilidad a infecciones recurrentes. Por otro lado, la neutrofilia puede ser una respuesta
normal ante una infección o inflamación, pero también puede indicar la presencia de ciertas
condiciones médicas como infecciones bacterianas, inflamación crónica, entre otras. La eosinofilia,
por su parte, puede estar relacionada con reacciones alérgicas, parásitos, enfermedades
autoinmunes y procesos inflamatorios. Mientras que la basofilia, aunque menos común, puede estar
presente en ciertas enfermedades alérgicas y trastornos mieloproliferativos. El diagnóstico de estas
alteraciones se realiza mediante un análisis de sangre y un conteo diferencial de leucocitos, que
permite identificar y cuantificar los diferentes tipos de glóbulos blancos presentes en la muestra. El
entendimiento de las alteraciones de los granulocitos es esencial para los profesionales de la salud,
ya que estas condiciones pueden tener un impacto significativo en la respuesta inmunitaria del
paciente y requerir un manejo adecuado para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida
del individuo afectado. La interpretación correcta de los resultados de laboratorio es clave para un
diagnóstico preciso y un tratamiento oportuno y eficaz.

III. EVALUACIÓN

CUESTIONARIO # 8
1. ¿Cuáles son los tres tipos principales de granulocitos y cuál es su función en el sistema
inmunológico?
2. ¿Qué es la neutropenia y cuáles son algunas de las causas más comunes de esta condición?
3. ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la neutropenia y por qué es importante su
detección temprana?
4. ¿Qué es la neutrofilia y cuáles pueden ser sus causas?
5. ¿Qué es la eosinofilia y cuáles son algunas de las condiciones asociadas a un aumento de
eosinófilos en la sangre?
6. ¿Qué es la basofilia y en qué situaciones puede estar presente?
7. ¿Qué es la leucemia mieloide y cómo afecta a los granulocitos?
8. ¿Cuáles son los métodos de diagnóstico utilizados para evaluar las alteraciones de los
granulocitos?
9. ¿Qué medidas se pueden tomar para tratar la neutropenia y otras alteraciones de los
granulocitos?
10. ¿Por qué es importante el seguimiento médico en pacientes con alteraciones de los
granulocitos y qué estrategias se pueden emplear para evitar complicaciones?

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
38
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD


WORK PAPER´s # 9

TEMA 13

TITULO: “LEUCEMIAS AGUDAS”

FECHA DE ENTREGA: 12ª semana

PERIODO DE EVALUACIÓN: 17ª semana

OBJETIVO GENERAL
comprender las características clínicas, etiología, patogenia, clasificación y métodos de
diagnóstico de las Leucemias Agudas. Asimismo, estará capacitado para identificar los
tratamientos disponibles y comprender la importancia del diagnóstico temprano y el manejo
adecuado de estas enfermedades para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes
afectados.
FUNDAMENTO TEORICO

Las leucemias agudas son un grupo de enfermedades hematológicas malignas caracterizadas por
una proliferación anormal de células inmaduras (blastos) en la médula ósea y la sangre periférica.
Estas células inmaduras no pueden funcionar adecuadamente y reemplazan a las células
sanguíneas normales, lo que lleva a una disminución en la producción de glóbulos rojos, glóbulos
blancos y plaquetas. Las leucemias agudas pueden clasificarse en leucemia mieloide aguda (LMA)
y leucemia linfoblástica aguda (LLA), dependiendo del tipo de célula progenitora afectada. Estas
enfermedades pueden afectar a personas de todas las edades, pero son más comunes en niños y
adultos mayores. La etiología de las leucemias agudas no siempre es clara, pero se han identificado
algunos factores de riesgo, como la exposición a ciertas radiaciones o químicos, ciertas anomalías
genéticas y trastornos hematológicos previos. El diagnóstico temprano de las leucemias agudas es
esencial para un tratamiento exitoso. Los métodos diagnósticos incluyen análisis de sangre y médula
ósea, citometría de flujo y análisis genéticos. Una vez confirmado el diagnóstico, el tratamiento
puede incluir quimioterapia, trasplante de médula ósea y terapias dirigidas. El manejo integral de las
leucemias agudas requiere un enfoque multidisciplinario con la participación de hematología,
oncología, y otros especialistas. La supervivencia y el pronóstico dependen de varios factores,
incluyendo el subtipo de leucemia, la respuesta al tratamiento y el estado de salud general del
paciente. La comprensión de las leucemias agudas y su tratamiento es crucial para los profesionales
de la salud, ya que estas enfermedades pueden tener un impacto significativo en la vida de los
pacientes y sus familias. Además, la investigación continua en este campo busca mejorar las
opciones terapéuticas y la calidad de vida de los afectados por esta enfermedad.
EVALUACIÓN

CUESTIONARIO # 9

1. ¿Qué son las leucemias agudas y cuál es su característica principal en comparación con las
leucemias crónicas?
2. ¿Cuáles son los tipos principales de leucemias agudas y cuál es la diferencia entre ellas?
3. ¿Cuáles son los síntomas más comunes de las leucemias agudas?

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
39
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

4. ¿Cuál es el proceso fisiopatológico que ocurre en las leucemias agudas y qué efecto tiene en la
producción de células sanguíneas normales?
5. ¿Qué pruebas de laboratorio se utilizan para el diagnóstico de las leucemias agudas?
6. ¿Cuál es la importancia de la citometría de flujo y la citogenética en el diagnóstico y clasificación
de las leucemias agudas?
7. ¿Cuál es el tratamiento estándar para las leucemias agudas y en qué consiste?
8. ¿Cuál es la tasa de supervivencia y el pronóstico para los pacientes con leucemias agudas?
9. ¿Qué complicaciones pueden surgir durante el tratamiento de las leucemias agudas?
10. ¿Cuál es el papel del trasplante de médula ósea en el tratamiento de las leucemias agudas y
en qué casos se considera una opción terapéutica?

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

WORK PAPER´s # 10

TEMA 14

TITULO: “LINFOMAS”

FECHA DE ENTREGA: 12ª semana

PERIODO DE EVALUACIÓN: 17ª semana

OBJETIVO GENERAL

comprender las características clínicas, etiología, patogenia, clasificación y métodos de diagnóstico


de los Linfomas. Asimismo, estará capacitado para identificar los tratamientos disponibles y
comprender la importancia del diagnóstico temprano y el manejo adecuado de estas enfermedades
para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes afectados.

FUNDAMENTO TEORICO

Los linfomas son un grupo de enfermedades malignas que afectan al sistema linfático, que forma
parte del sistema inmunológico del cuerpo. Estas neoplasias se originan en los linfocitos, un tipo de
glóbulo blanco que juega un papel esencial en la defensa del organismo contra infecciones y otras
enfermedades. Existen dos categorías principales de linfomas: linfomas de Hodgkin y linfomas no
Hodgkin. Los linfomas de Hodgkin se caracterizan por la presencia de células Reed-Sternberg, que
son células gigantes multinucleadas, y representan una minoría de los casos de linfoma. Los
linfomas no Hodgkin son más diversos y comprenden una amplia variedad de subtipos, con
diferencias en su comportamiento y pronóstico. La causa exacta de los linfomas no siempre es
conocida, pero se ha asociado con factores genéticos, inmunológicos, infecciosos y ambientales.
Los síntomas comunes de los linfomas incluyen agrandamiento de los ganglios linfáticos, fiebre,
sudores nocturnos y pérdida de peso inexplicada. El diagnóstico de los linfomas se realiza mediante
biopsia de un ganglio linfático o de un órgano afectado, y se complementa con estudios de imagen,
análisis de sangre y otras pruebas de laboratorio. El tratamiento de los linfomas puede incluir
quimioterapia, radioterapia, terapias dirigidas y, en algunos casos, trasplante de médula ósea. La
comprensión de los linfomas es esencial para los profesionales de la salud, ya que estas
enfermedades pueden tener un impacto significativo en la vida de los pacientes y su pronóstico
puede variar dependiendo del subtipo y estadio de la enfermedad. Además, la investigación continua

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
40
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

en este campo busca mejorar las opciones terapéuticas y la calidad de vida de los pacientes
afectados por esta enfermedad.
EVALUACIÓN

CUESTIONARIO # 10

1. ¿Qué son los linfomas y cuál es su origen en el sistema linfático?


2. ¿Cuáles son las dos categorías principales de linfomas y cuál es la diferencia entre ellos?
3. ¿Qué tipo de células se encuentran típicamente en los linfomas de Hodgkin?
4. ¿Cuáles son algunos de los síntomas comunes de los linfomas?
5. ¿Cuál es el papel de la biopsia en el diagnóstico de los linfomas?
6. ¿Qué técnicas de imagen se utilizan para evaluar la extensión de los linfomas en el cuerpo?
7. ¿Cuál es el tratamiento estándar para los linfomas y cuáles son las opciones terapéuticas
disponibles?
8. ¿Qué es la terapia dirigida y cómo se utiliza en el tratamiento de los linfomas?
9. ¿En qué situaciones se considera el trasplante de médula ósea como parte del tratamiento de
los linfomas?
10. ¿Cuál es el pronóstico general para los pacientes con linfomas y cómo se puede mejorar su
calidad de vida durante y después del tratamiento?

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

WORK PAPER´s # 11

TEMA 15

TITULO: “SÍNDROME MIELOPROLIFERATIVOS”

FECHA DE ENTREGA: 12ª semana

PERIODO DE EVALUACIÓN: 17ª semana

OBJETIVO GENERAL

comprender las características clínicas, etiología, patogenia, clasificación y métodos de diagnóstico


de los síndromes mieloproliferativos. Asimismo, estará capacitado para identificar los tratamientos
disponibles y comprender la importancia del diagnóstico temprano y el manejo adecuado de estas
enfermedades para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes afectados.

FUNDAMENTO TEORICO

Los síndromes mieloproliferativos son un grupo de trastornos hematológicos caracterizados por una
proliferación excesiva de células mieloides en la médula ósea. Estos trastornos afectan a las células
madre mieloides y pueden incluir afecciones como la policitemia vera, la trombocitemia esencial, la
mielofibrosis y la leucemia mieloide crónica. En los síndromes mieloproliferativos, las células
mieloides, que incluyen glóbulos rojos, plaquetas y granulocitos, se producen en mayor cantidad de
lo normal, lo que puede llevar a un aumento en la viscosidad de la sangre, coagulación anormal y
otras complicaciones. La causa exacta de los síndromes mieloproliferativos no siempre es clara,
pero en algunos casos, se han identificado mutaciones genéticas específicas que contribuyen al
U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
41
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

desarrollo de estas enfermedades. Los síntomas de los síndromes mieloproliferativos pueden variar
según el tipo y la gravedad del trastorno, pero algunos síntomas comunes incluyen fatiga,
esplenomegalia (agrandamiento del bazo), hemorragias y formación de coágulos sanguíneos. El
diagnóstico de los síndromes mieloproliferativos se realiza mediante análisis de sangre y médula
ósea, y a menudo se requieren estudios moleculares para identificar las mutaciones genéticas
específicas asociadas con cada trastorno. El tratamiento de los síndromes mieloproliferativos puede
incluir terapias dirigidas, fármacos para reducir la producción de células mieloides y en algunos
casos, trasplante de médula ósea. La comprensión de los síndromes mieloproliferativos es esencial
para los profesionales de la salud, ya que estas enfermedades pueden tener un impacto significativo
en la vida de los pacientes y requerir un manejo adecuado para prevenir complicaciones y mejorar
la calidad de vida del individuo afectado. Además, la investigación continua en este campo busca
mejorar las opciones terapéuticas y la calidad de vida de los pacientes afectados por esta
enfermedad.

EVALUACIÓN

CUESTIONARIO # 11

1. ¿Qué son los síndromes mieloproliferativos y cuál es la característica principal que los define?
2. ¿Cuáles son los tipos más comunes de síndromes mieloproliferativos y qué células sanguíneas
se ven afectadas en cada uno de ellos?
3. ¿Qué síntomas son comunes en los pacientes con síndromes mieloproliferativos?
4. ¿Cuál es la causa subyacente de los síndromes mieloproliferativos y qué factores de riesgo
pueden contribuir a su desarrollo?
5. ¿Cómo se diagnostican los síndromes mieloproliferativos y qué pruebas de laboratorio son
fundamentales para confirmar su presencia?
6. ¿Cuál es el objetivo principal del tratamiento en los síndromes mieloproliferativos y qué
opciones terapéuticas se utilizan para manejar estas enfermedades?
7. ¿En qué situaciones se considera el trasplante de médula ósea como opción terapéutica para
los pacientes con síndromes mieloproliferativos?
8. ¿Cuál es la importancia del monitoreo regular y seguimiento médico en pacientes con
síndromes mieloproliferativos?
9. ¿Qué son las mutaciones genéticas JAK2, CALR y MPL y cuál es su relevancia en los
síndromes mieloproliferativos?
10. ¿Cuál es la diferencia entre los síndromes mieloproliferativos y los síndromes
mielodisplásicos?

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
42
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

WORK PAPER´s # 12

TEMA 16

TITULO: “SÍNDROME LINFOPROLIFERATIVOS”

FECHA DE ENTREGA: 12ª semana

PERIODO DE EVALUACIÓN: 17ª semana

OBJETIVO GENERAL

comprender las características clínicas, etiología, patogenia, clasificación y métodos de diagnóstico


de los síndromes linfoproliferativos. Asimismo, estará capacitado para identificar los tratamientos
disponibles y comprender la importancia del diagnóstico temprano y el manejo adecuado de estas
enfermedades para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes afectados.

FUNDAMENTO TEORICO

Los síndromes linfoproliferativos son un grupo de trastornos hematológicos caracterizados por una
proliferación anormal de células linfoides en el sistema linfático. Estos trastornos pueden incluir
diversas enfermedades, como el linfoma no Hodgkin, el linfoma de Hodgkin, la leucemia linfocítica
crónica y la enfermedad de células del manto, entre otros. En los síndromes linfoproliferativos, las
células linfoides, que incluyen linfocitos B y T, se multiplican de manera descontrolada, lo que puede
llevar a la formación de tumores linfoides en los ganglios linfáticos, el bazo, la médula ósea y otros
órganos. La etiología de los síndromes linfoproliferativos no siempre es clara, pero se ha asociado
con factores genéticos, inmunológicos, infecciosos y ambientales. Algunos de estos trastornos están
vinculados con ciertas infecciones virales, como el virus de Epstein-Barr, que puede desencadenar
el desarrollo de linfomas en individuos con sistemas inmunológicos debilitados. Los síntomas de los
síndromes linfoproliferativos pueden variar según el tipo y la extensión del trastorno, pero pueden
incluir agrandamiento de los ganglios linfáticos, fiebre, pérdida de peso inexplicada, fatiga y
sudoración nocturna. El diagnóstico de los síndromes linfoproliferativos se realiza mediante biopsias
de los ganglios linfáticos u otros órganos afectados, así como análisis de sangre y estudios de
imagen. El tratamiento de los síndromes linfoproliferativos puede incluir terapias dirigidas,
quimioterapia, radioterapia y, en algunos casos, trasplante de médula ósea. La comprensión de los
síndromes linfoproliferativos es esencial para los profesionales de la salud, ya que estas
enfermedades pueden tener un impacto significativo en la vida de los pacientes y requerir un manejo
adecuado para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida del individuo afectado. Además,
la investigación continua en este campo busca mejorar las opciones terapéuticas y la calidad de vida
de los pacientes afectados por esta enfermedad.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
43
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

EVALUACIÓN

CUESTIONARIO # 12

1. ¿Qué son los síndromes linfoproliferativos y qué característica comparten en su desarrollo?


2. ¿Cuáles son algunos ejemplos de síndromes linfoproliferativos y en qué células del sistema
linfático se originan?
3. ¿Qué es el linfoma no Hodgkin y cuál es su principal diferencia con el linfoma de Hodgkin?
4. ¿Cuál es el papel del virus de Epstein-Barr en el desarrollo de ciertos síndromes
linfoproliferativos?
5. ¿Cuáles son los síntomas comunes que pueden presentarse en pacientes con síndromes
linfoproliferativos?
6. ¿Cómo se realiza el diagnóstico de los síndromes linfoproliferativos y qué pruebas son
fundamentales para su confirmación?
7. ¿Cuáles son las opciones de tratamiento disponibles para los pacientes con síndromes
linfoproliferativos y cómo se selecciona el enfoque terapéutico adecuado?
8. ¿En qué consiste la terapia dirigida y cuál es su relevancia en el tratamiento de algunos
síndromes linfoproliferativos?
9. ¿Qué es el trasplante de médula ósea y cuándo se considera como opción terapéutica en
pacientes con síndromes linfoproliferativos?
10. ¿Cuál es el pronóstico general para los pacientes con síndromes linfoproliferativos y qué
factores influyen en su evolución?

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

WORK PAPER´s # 13

TEMA 17

TITULO: “GAMAPATIA MONOCLONAL (MIELOMA MÚLTIPLE)”

FECHA DE ENTREGA: 12ª semana

PERIODO DE EVALUACIÓN: 17ª semana

I. OBJETIVO GENERAL

comprender las características clínicas, etiología, patogenia, clasificación y métodos de diagnóstico


de la gamapatia monoclonal (mieloma múltiple). Asimismo, estará capacitado para identificar los
tratamientos disponibles y comprender la importancia del diagnóstico temprano y el manejo
adecuado de estas enfermedades para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes
afectados.
II. FUNDAMENTO TEORICO

La gammapatía monoclonal, también conocida como mieloma múltiple, es un trastorno hematológico


maligno caracterizado por la proliferación anormal de células plasmáticas en la médula ósea. En
este trastorno, las células plasmáticas producen una proteína monoclonal (paraproteína) que es

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
44
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

detectada en los análisis de sangre y orina. El mieloma múltiple puede afectar a múltiples áreas de
la médula ósea, generando múltiples tumores o lesiones óseas en el esqueleto. Estos tumores
pueden causar dolor, fracturas patológicas y debilitar los huesos. La causa exacta del mieloma
múltiple no siempre es clara, pero se ha asociado con factores genéticos y de envejecimiento.
Algunos estudios también han relacionado el riesgo de desarrollar mieloma múltiple con ciertos
factores ambientales y exposiciones previas. Los síntomas comunes del mieloma múltiple incluyen
dolor óseo, fatiga, anemia, pérdida de peso inexplicada y aumento de la susceptibilidad a
infecciones. El diagnóstico de gammapatía monoclonal se realiza mediante análisis de sangre y
orina para detectar la presencia de la paraproteína, así como estudios de imagen y biopsias de
médula ósea para confirmar la presencia de células plasmáticas malignas. El tratamiento del
mieloma múltiple puede incluir quimioterapia, trasplante de células madre, terapias dirigidas y
tratamientos para prevenir complicaciones óseas. La comprensión de la gammapatía monoclonal y
el mieloma múltiple es esencial para los profesionales de la salud, ya que estas enfermedades
pueden tener un impacto significativo en la vida de los pacientes y requerir un manejo adecuado
para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida del individuo afectado. Además, la
investigación continua en este campo busca mejorar las opciones terapéuticas y la calidad de vida
de los pacientes afectados por esta enfermedad

EVALUACIÓN

CUESTIONARIO # 13

1. ¿Qué es la gammapatía monoclonal y cuál es su relación con el mieloma múltiple?


2. ¿Cuál es la característica distintiva en los análisis de sangre y orina que permite detectar la
gammapatía monoclonal en pacientes con mieloma múltiple?
3. ¿Cuáles son los síntomas comunes del mieloma múltiple y cómo se relacionan con la afectación
de la médula ósea y los huesos?
4. ¿Cuál es el papel de las células plasmáticas en el desarrollo del mieloma múltiple y cómo afecta
la producción de la paraproteína?
5. ¿Qué pruebas de diagnóstico se utilizan para confirmar la presencia de gammapatía monoclonal
y mieloma múltiple?
6. ¿Cuál es el enfoque principal del tratamiento para el mieloma múltiple y qué opciones
terapéuticas están disponibles?
7. ¿En qué consiste el trasplante de células madre y cuándo se considera como una opción
terapéutica para pacientes con mieloma múltiple?
8. ¿Cuáles son las complicaciones óseas más frecuentes asociadas con el mieloma múltiple y
cómo se pueden prevenir y manejar?
9. ¿Cuál es la importancia del monitoreo regular en pacientes con gammapatía monoclonal y
mieloma múltiple?
10. ¿Cuál es el pronóstico general para los pacientes con mieloma múltiple y qué factores pueden
influir en su evolución?

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
45
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

WORK PAPER´s # 14

TEMA 18

TITULO: “MEMBRANA ERITROCITARIA”

FECHA DE ENTREGA: 12ª semana

PERIODO DE EVALUACIÓN: 17ª semana

I. OBJETIVO GENERAL

comprender las características clínicas, etiología, patogenia, clasificación y métodos de diagnóstico


de la membrana eritrocitaria. Asimismo, estará capacitado para identificar los tratamientos
disponibles y comprender la importancia del diagnóstico temprano y el manejo adecuado de estas
enfermedades para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes afectados.
II. FUNDAMENTO TEORICO

La membrana eritrocitaria, también conocida como membrana de los glóbulos rojos o hematíes, es
una estructura esencial que recubre la superficie de los eritrocitos o glóbulos rojos. Esta membrana
juega un papel crítico en la función y supervivencia de los glóbulos rojos, que son células encargadas
de transportar oxígeno desde los pulmones hacia los tejidos del cuerpo. La membrana eritrocitaria
está compuesta principalmente por lípidos y proteínas. Los lípidos, como los fosfolípidos y el
colesterol, forman una bicapa lipídica que proporciona la estructura y flexibilidad necesarias para
que los glóbulos rojos puedan cambiar de forma y pasar a través de los capilares más estrechos.
Las proteínas presentes en la membrana eritrocitaria tienen varias funciones importantes. Algunas
proteínas actúan como transportadores de moléculas, como el transporte de iones de sodio y
potasio, lo que ayuda a mantener el equilibrio osmótico y la integridad de los glóbulos rojos. Otras
proteínas son responsables de mantener la estructura y estabilidad de la membrana, permitiendo
que los eritrocitos resistan deformaciones y rupturas bajo diferentes condiciones. La flexibilidad y
resistencia de la membrana eritrocitaria son fundamentales para su función en el transporte de
oxígeno. Cuando los glóbulos rojos pasan por los capilares, su forma discoidal se adapta para pasar
a través de los espacios más estrechos, luego retoman su forma redondeada en circulación normal.
El conocimiento de la estructura y función de la membrana eritrocitaria es esencial para comprender
diversas enfermedades hematológicas, como la anemia hemolítica hereditaria y las alteraciones de
los glóbulos rojos. Además, investigaciones continuas en este campo pueden arrojar luz sobre
nuevas estrategias terapéuticas para mejorar el transporte de oxígeno en diferentes condiciones
clínicas.

EVALUACIÓN

CUESTIONARIO # 14

1. ¿Qué es la membrana eritrocitaria y cuál es su función principal en los glóbulos rojos?

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
46
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

2. ¿Cuál es la composición principal de la membrana eritrocitaria y qué roles desempeñan los lípidos
y proteínas en su estructura y función?
3. ¿Cómo se mantiene la integridad y estabilidad de la membrana eritrocitaria para permitir que los
glóbulos rojos circulen en el torrente sanguíneo?
4. ¿Cuál es la importancia de la forma discoidal y redondeada de los glóbulos rojos en relación con
su función en el transporte de oxígeno?
5. ¿Qué proteínas de la membrana eritrocitaria están involucradas en el transporte de iones, como
el sodio y el potasio, y cómo esto contribuye al equilibrio osmótico de la célula?
6. ¿Cuáles son las consecuencias de una alteración o deficiencia de proteínas específicas en la
membrana eritrocitaria?
7. ¿Cuál es el proceso mediante el cual los glóbulos rojos adquieren y liberan oxígeno en los tejidos
periféricos?
8. ¿Cómo se modifica la membrana eritrocitaria en situaciones de estrés osmótico o cambios de
pH?
9. ¿Cuál es la importancia de la membrana eritrocitaria en el diagnóstico y clasificación de ciertas
enfermedades hematológicas?
10. ¿Qué avances científicos y tecnológicos han contribuido al estudio y comprensión de la
membrana eritrocitaria en las últimas décadas?

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

WORK PAPER´s # 15

TEMA 19 Y 20

TITULO: “HEMOGLOBINA Y ANEMIA HEMOLÍTICA”

FECHA DE ENTREGA: 12ª semana

PERIODO DE EVALUACIÓN: 17ª semana

I. OBJETIVO GENERAL

comprender las características clínicas, etiología, patogenia, clasificación y métodos de diagnóstico


de la hemoglobina en relación con una anemia hemolítica. Asimismo, estará capacitado para
identificar los tratamientos disponibles y comprender la importancia del diagnóstico temprano y el
manejo adecuado de estas enfermedades para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los
pacientes afectados.
II. FUNDAMENTO TEORICO

La hemoglobina es una proteína esencial que se encuentra en los glóbulos rojos y juega un papel
fundamental en el transporte de oxígeno desde los pulmones hacia los tejidos del cuerpo. La
hemoglobina está compuesta por cuatro subunidades, cada una con una molécula de hemo que
contiene un átomo de hierro que se une al oxígeno. La anemia hemolítica es un tipo de anemia en
la cual los glóbulos rojos se destruyen de manera prematura y en mayor cantidad de lo que pueden
ser reemplazados por la médula ósea. Esto puede ocurrir debido a diferentes causas, como defectos
genéticos en la membrana de los glóbulos rojos, enzimas defectuosas que afectan su estructura o

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
47
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

una respuesta inmunitaria anormal que produce anticuerpos contra los glóbulos rojos. Cuando los
glóbulos rojos se destruyen rápidamente, la liberación de hemoglobina al torrente sanguíneo puede
sobrecargar el sistema de eliminación de desechos del cuerpo, llevando a una acumulación de
bilirrubina y produciendo ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos). La anemia hemolítica
puede ser hereditaria o adquirida. Algunos ejemplos de anemias hemolíticas hereditarias incluyen
la anemia de células falciformes y la esferocitosis hereditaria. Por otro lado, las anemias hemolíticas
adquiridas pueden ser causadas por infecciones, reacciones a medicamentos, trastornos
autoinmunitarios o afecciones que alteran la estructura o función de los glóbulos rojos. El diagnóstico
de la anemia hemolítica se basa en la evaluación del conteo sanguíneo completo, análisis de sangre
y orina, estudios de bilirrubina y reticulocitos, y pruebas específicas para detectar anticuerpos y
enzimas alteradas. El tratamiento de la anemia hemolítica depende de la causa subyacente y puede
incluir terapias para suprimir la respuesta inmunitaria, transfusiones de sangre, medicamentos para
aumentar la producción de glóbulos rojos o, en casos graves, trasplante de médula ósea. La
comprensión de la hemoglobina y la anemia hemolítica es esencial para los profesionales de la
salud, ya que estas condiciones pueden tener un impacto significativo en la vida de los pacientes y
requerir un manejo adecuado para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida del individuo
afectado. Además, la investigación continua en este campo busca mejorar las opciones terapéuticas
y la calidad de vida de los pacientes con anemia hemolítica.

EVALUACIÓN

CUESTIONARIO # 15

1. ¿Qué es la hemoglobina y cuál es su función principal en el organismo?


2. ¿Cuál es la composición de la molécula de hemoglobina y cómo se relaciona con el transporte
de oxígeno?
3. ¿Dónde se produce la hemoglobina y en qué tipo de células se encuentra?
4. ¿Cuál es el papel del hierro en la molécula de hemoglobina y por qué es esencial para su
función?
5. ¿Qué es la anemia hemolítica y cómo se diferencia de otros tipos de anemia?
6. ¿Cuáles son las causas más comunes de la anemia hemolítica adquirida y hereditaria?
7. ¿Cómo se produce la destrucción prematura de los glóbulos rojos en la anemia hemolítica y qué
consecuencias puede tener en el organismo?
8. ¿Cuáles son los síntomas característicos de la anemia hemolítica y cómo se diagnostica esta
condición?
9. ¿Qué pruebas de laboratorio son fundamentales para confirmar la presencia de anemia
hemolítica y determinar su causa subyacente?
10. ¿Cuál es el tratamiento generalmente recomendado para la anemia hemolítica y cómo varía
según la causa específica de la afección?
11. ¿Cuál es la importancia de la detección temprana y el manejo adecuado de la anemia
hemolítica?
12. ¿Cuáles son los principales tipos de anemias hemolíticas hereditarias y cómo se heredan
estas condiciones?
13.- Paciente con cincuenta años de edad, que laboratorialmente presenta anemia con 7gr/dl de Hb,
con bilirrubina directa de 0,2mg/dl; e indirecta de 8mg/dl, GOT 20 UI y GPT 15 UI, FA y TP normal
con cuadro clínico de ictericia, adinamia y disnea de gran esfuerzo de 72 horas de evolución. Usted
debe:
 Identificar que tipo de anemia tiene su paciente.
 Describa otras pruebas de Laboratorio y examen complementarios para obtener el
diagnóstico definitivo del paciente
 Proponga una hipótesis de Diagnóstico Presuntivo
 Proponga el tratamiento a realizar

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
48
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

14.- Paciente de 35 años con antecedentes de dolor abdominal tipo cólico, ictérico con bilirrubina
indirecta de 1mg/dl y directa de 7mg/dl y GOT 65 UI, GPT 80 UI, FA 356mg/dl con tiempo de
protrombina 17 segundos y el TPTa 35 segundos, fibrinógeno 190mg/dl sin sangrado activo.
Además ecografía muestra dilatación de vías biliares.
 Identificar que tipo de ictericia tiene su paciente.
 Describa otras pruebas de Laboratorio y examen complementarios para obtener el
diagnóstico definitivo del paciente
 Proponga una hipótesis de Diagnóstico Presuntivo
 Proponga el tratamiento a realizar

15.- Paciente de 55 años, hepatitis B desde hace 15 años llega a la emergencia presentando a la
palpación abdominal esplenomegalia, con signos de ictericia y equimosis en miembros inferiores.
Coagulograma presenta TP 26 segundos y TPTa 45 segundos y fibrinógeno. 150mg/dl, recuento de
plaquetas 100.000 y tiempo de sangría 3 minutos, GOT 35 UI GPT 38UI y FA 120 UI
 Identificar que tipo de ictericia tiene su paciente.
 Describa otras pruebas de Laboratorio y examen complementarios para obtener el
diagnóstico definitivo del paciente
 Proponga una hipótesis de Diagnóstico Presuntivo
 Proponga el tratamiento a realizar

16.- Bebe de 12 horas de nacido que comienza a manifestar clínicamente ictericia que abarca toda
la superficie corporal, le pide laboratorios de bilirrubinemia y hemograma que dan los siguientes
resultados: Hto. 30%, HB 10gr/dl, BI 13mg/dl, BD 0,5mg/dl, BT 13,5mg/dl, grupo sanguíneo del bebe
A Rh + y el de la madre O Rh +.
 Identificar que tipo de ictericia tiene su paciente.
 Elabore un diagnóstico diferencial correspondiente.
 ¿Qué otros laboratorios solicitaría?

17.- Paciente de 7 años de edad que viene a la consulta presentando ictericia, y esplenomegalia,
con una historia de padecimiento de esta ictericia desde que nació, y que se resolvía con ajuste en
la dieta que le indicaba el gastroenterólogo. Los laboratorios del hemograma y la bilirrubinemia
mostraban: Hto. 28%, Hb. 9gr/dl, VCM 70fl, HCM 28pg, BI 5mg/dl, BD 0,2mg/dl, GOT 12UI, GPT
15UI y FA, 130UI, TP 12 seg. (100% actividad).
 Identificar que tipo de ictericia tiene su paciente.
 Describa otras pruebas de Laboratorio y examen complementarios para obtener el
diagnóstico definitivo del paciente
 Proponga una hipótesis de Diagnóstico Presuntivo
 Proponga el tratamiento a realizar

18.- Paciente de 9 años de edad que viene a la consulta presentando tres días de evolución de
fiebre, ictericia, nauseas y vómitos, al examen físico encontramos dolor en hipocondrio derecho y
se palpa hepatomegalia. Los laboratorios del Hemograma y la bilirrubinemia mostraban: Hto. 36%,
Hb. 12gr/dl, VCM 80fl, HCM 28pg, blancos 3500, linfocitos 55%, segmentados 40%, monocitos 5%,
plaquetas 167.000, BD 5mg/dl, BI 2 mg/dl, GOT 800UI, GPT 950UI y FA, 430UI, TP 24 seg. (50%
actividad).
 Identificar que tipo de ictericia tiene su paciente.
 Describa otras pruebas de Laboratorio y examen complementarios para obtener el
diagnóstico definitivo del paciente
 Proponga una hipótesis de Diagnóstico Presuntivo
 Proponga el tratamiento a realizar

19.- Bebe de 6 horas de nacido que manifiesta clínicamente ictericia que abarca toda la superficie
corporal, (incluso palma y planta de los pies) le pide laboratorios de bilirrubinemia y hemograma que
dan los siguientes resultados: Hto. 24%, HB 8gr/dl, BI 18mg/dl, BD 0,5 mg/dl.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
49
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

 Identificar que tipo de ictericia tiene su paciente.


 Describa otras pruebas de Laboratorio y examen complementarios para obtener el
diagnóstico definitivo del paciente
 Proponga una hipótesis de Diagnóstico Presuntivo
 Proponga el tratamiento a realizar

20.- Paciente de 55 años, llega a la emergencia con antecedentes de nauseas, vómitos, inapetencia
y pérdida de peso, presentando ictericia con estudio ecográfico que muestra una imagen sugestiva
de un tumor en la vía biliar, con bilirrubina directa de 6mg/dl y la indirecta de 1mg/dl en el momento
de la internación, habiéndose registrado 6,3 mg/dl de la indirecta a las 24 horas de haberse
realizado el primer estudio. La fosfatasa alcalina reporto 180 U/L en el primer estudió y 180 en el
segundo, GPT 120 U/L, GOT 80 U/L, colesterol total 550mg/dl y la lipasa 650 U/L. Cuadro hemático
con 8500 blancos, segmentados 65, linfocitos 30, monocitos 5, hemoglobina 8gr/dl, hematocrito
28%, recuento de plaquetas 350.000.
 Identificar que tipo de ictericia tiene su paciente.
 Describa otras pruebas de Laboratorio y examen complementarios para obtener el
diagnóstico definitivo del paciente
 Proponga una hipótesis de Diagnóstico Presuntivo
 Proponga el tratamiento a realizar

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

WORK PAPER´s # 16

TEMA: 21

TITULO: “BANCO DE SANGRE”

FECHA DE ENTREGA: 12ª semana

PERIODO DE EVALUACIÓN: 17ª semana

I. OBJETIVO GENERAL

-Describir cada uno de los hemocomponentes sanguíneos y su aplicación dentro de los servicios
transfusiones, analizando sus posibles complicaciones hemoterapeuticas mediante pruebas
pretransfucionales aplicables dentro del laboratorio clínico con técnicas estandarizadas.

II. FUNDAMENTO TEORICO


El banco de sangre es la entidad encargada o responsable de la selección del donante, recolección,
análisis, procesamiento, almacenamiento, en la distribución de la sangre y sus componentes, en las
pruebas del receptor, siguiendo estrictos controles de calidad.
Los servicios de banco de sangre promoverán la donación voluntaria, altruista y repetitiva de
sangre a través de programas de educación a la población. Los donantes serán sometidos a un
proceso de selección, que incluye una entrevista médica y examen físico, para asegurarse que

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
50
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

cumplan con las normas establecidas de selección del donante, además se le realiza un examen
de laboratorio pre donación que consiste en la hemoglobina y hematocrito y el tipaje sanguíneo.

Hay tres tipos de donantes de sangre:


 donantes voluntarios no remunerados;
 familiares o allegados,
 y donantes remunerados.
Se utiliza una máquina con equipo de bolsas y tubos nuevos, de un solo uso. El donante se conecta
al equipo por medio de una punción en la vena. La sangre llega al equipo donde se separan las
plaquetas o los glóbulos rojos y el resto de la sangre se regresa al donante. La donación de
plaquetas tarda aproximadamente 120 minutos y la de glóbulos rojos 30 minutos

¿Cuáles son las condiciones para donar?


- Tener entre 18 y 65 años.
- Tener venas gruesas y visibles
- Pesar más de 50 Kg.
- Haber dormido más de 6 horas y ayuno solo de 8 horas.
- Presentarse aseado
- Traer ropa cómoda que sea de manga corta, no ajustada y zapato bajo.
- Evitar consumir grasas y derivados de la leche 24 horas antes de donar.
- Identificación oficial con fotografía (IFE, pasaporte, cedula profesional, licencia de conducir).
- No haber tomado antibiótico en los últimos 7días u otros medicamentos como la Aspirina en los
últimos 5 días.
- No tener algún proceso infeccioso (gripa, diarrea o lesiones en la piel).
- No estar embarazada o lactando.
- No haber ingerido bebidas alcohólicas en las últimas 48 horas.
- No haberte aplicado vacunas durante el último mes (Tétanos, Rubéola, Sarampión e Influenza) o
en el último año (Rabia y Hepatitis B)
- No haberte realizado tatuaje, acupuntura o perforaciones en el último año.
- Si estas menstruando dependerá de tu prueba de laboratorio y valoración médica.
- Si eres Diabético o hipertenso (presión alta) con tratamiento dependerá de la valoración médica.
- EVITA donar el mismo día del procedimiento de tu paciente.
- Disponer del tiempo necesario para la donación.
- GOZAR DE UN BUEN ESTADO DE SALUD.

EVALUACIÓN

CUESTIONARIO # 16

1. ¿Cuáles son los hemocomponentes y hemoderivados de la sangre?


2. ¿Cuál es el método de almacenamiento de los hemoderivados?
3. ¿Cuáles son las condiciones para realizar una donación sanguínea?
4. Explique los tipos de donantes que existen
5. ¿Cuál es la diferencia entre banco de sangre y unidad transfusional?
6. ¿Cuáles son las pruebas pre trasnfucionales que se realizan? Explique
7. ¿En qué se fundamente la prueba de Coombs directo e indirecto?
8. Cuáles son las reacciones adversas que se presentan en una post
transfusión
9. Cuáles son los índices que se deben tomar en cuenta para una
transfusión

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
51
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

WORK PAPER´s # 17

TEMA: 22 Y 23

TITULO: “SERVICIO TRANSFUSIONA Y TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA”

FECHA DE ENTREGA: 12ª semana

PERIODO DE EVALUACIÓN: 17ª semana

I. OBJETIVO GENERAL

- comprender los principios fundamentales de la transfusión de sangre y adquirirá las habilidades


necesarias para participar en la planificación, organización y ejecución de procesos transfusionales
seguros y eficientes, cumpliendo con los estándares de calidad y seguridad establecidos en el
manejo de componentes sanguíneos, contribuyendo así a la mejora de la atención de los pacientes
y la reducción de riesgos asociados con las transfusiones.
II. FUNDAMENTO TEORICO
El Servicio Transfusional y la Transfusión Sanguínea son aspectos fundamentales en la atención
médica y la terapia de pacientes que requieren transfusiones de sangre y sus componentes. La
transfusión sanguínea consiste en la administración de sangre o sus derivados, como glóbulos rojos,
plaquetas y plasma, a pacientes con diversas condiciones médicas, como anemia grave,
hemorragias, cirugías u otras situaciones clínicas que requieren un soporte sanguíneo. El Servicio
Transfusional es el área de un centro de salud dedicada a la gestión, manejo y distribución de los
componentes sanguíneos para su uso clínico. Comprende desde la obtención segura de donaciones
de sangre hasta el análisis, clasificación, almacenamiento y administración de los componentes
sanguíneos a los pacientes que lo requieran. Es esencial que el Servicio Transfusional cumpla con
estrictas normas de calidad y seguridad para garantizar la compatibilidad entre el receptor y la
sangre transfundida, minimizar el riesgo de reacciones adversas y transmitir confianza tanto a los
pacientes como a los profesionales de la salud involucrados. El personal del Servicio Transfusional
debe estar capacitado para llevar a cabo procedimientos específicos, como el tipaje sanguíneo, la
prueba de compatibilidad y la administración adecuada de los componentes sanguíneos, siempre
asegurándose de mantener la trazabilidad y la identificación correcta de las muestras y los productos
sanguíneos. El aprendizaje sobre el Servicio Transfusional y la Transfusión Sanguínea es crucial
para los profesionales de la salud, ya que les permitirá adquirir conocimientos y habilidades para
garantizar la adecuada gestión y utilización de los componentes sanguíneos, asegurando así una
atención de calidad y segura a los pacientes que requieren transfusiones sanguíneas. Además, la
actualización constante en este campo es esencial para mantenerse al día con las mejores prácticas
y las últimas recomendaciones en transfusiones y seguridad transfusional.
EVALUACIÓN
CUESTIONARIO # 17

1. ¿Qué es el Servicio Transfusional y cuál es su función principal en el centro de salud?


2. ¿Cuáles son los principales componentes sanguíneos utilizados en las transfusiones y en qué
situaciones clínicas se requieren?
U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
52
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

3. ¿Cuál es el proceso para obtener y preparar los componentes sanguíneos antes de su


administración a los pacientes?
4. ¿Por qué es importante llevar a cabo pruebas de tipaje sanguíneo y compatibilidad antes de
realizar una transfusión?
5. ¿Cuáles son los criterios para seleccionar donantes de sangre y cómo se garantiza la seguridad
de las unidades de sangre recolectadas?
6. ¿Cuáles son los principales riesgos y complicaciones asociados con las transfusiones sanguíneas
y cómo se pueden prevenir o manejar?
7. ¿Cuál es la importancia de mantener la trazabilidad de las muestras y los productos sanguíneos
en el Servicio Transfusional?
8. ¿Cómo se clasifican los diferentes tipos de reacciones adversas a las transfusiones y cómo se
manejan cada una de ellas?
9. ¿Qué medidas se deben tomar para garantizar la seguridad transfusional en casos de pacientes
con requerimientos especiales, como mujeres embarazadas o niños?
10. ¿Cuáles son las responsabilidades y competencias del personal del Servicio Transfusional en la
administración de transfusiones y la atención a los pacientes?

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

WORK PAPER´s # 18

TEMA: 24 Y 25
TITULO: “SISTEMA HEMOSTÁTICO Y TRASTORNO DE LA
HEMOSTASIA”
FECHA DE ENTREGA: 12ª semana

PERIODO DE EVALUACIÓN: 17ª semana

OBJETIVO GENERAL

- comprender los fundamentos teóricos y prácticos relacionados con la fisiología de la coagulación


sanguínea, la formación del coágulo y los mecanismos que regulan la hemostasia normal.
Asimismo, adquirirá habilidades para identificar y evaluar los principales trastornos de la
hemostasia, tanto hemorrágicos como trombóticos, y conocerá las estrategias de diagnóstico y
tratamiento adecuadas para cada condición, contribuyendo así a una atención médica eficiente y
segura en pacientes con problemas hemostáticos.
FUNDAMENTO TEORICO
El sistema hemostático es un mecanismo complejo y altamente regulado que tiene como objetivo
principal mantener el equilibrio entre la coagulación sanguínea y la prevención de hemorragias
excesivas. La hemostasia es esencial para la integridad y la homeostasis del organismo, ya que
detiene el sangrado en respuesta a una lesión vascular. El proceso de hemostasia se inicia con la
constricción del vaso sanguíneo dañado para reducir el flujo de sangre y limitar la pérdida. Luego,
las plaquetas se activan y se agregan al sitio de la lesión formando un tapón plaquetario provisional.
Al mismo tiempo, se desencadena una cascada de coagulación que involucra una serie de factores
proteicos que convergen para formar un coágulo sólido y estable de fibrina, consolidando la
hemostasia. Cuando el sistema hemostático se altera, pueden ocurrir trastornos de la hemostasia
que se clasifican en dos categorías principales: trastornos hemorrágicos, que se caracterizan por un

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
53
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

aumento del sangrado debido a una deficiencia o disfunción de los factores de coagulación, y
trastornos trombóticos, que implican la formación excesiva de coágulos sanguíneos en los vasos.
Los trastornos hemorrágicos incluyen enfermedades como la hemofilia, la enfermedad de von
Willebrand y la trombocitopenia, mientras que los trastornos trombóticos abarcan condiciones como
la trombosis venosa profunda, la embolia pulmonar y el accidente cerebrovascular isquémico. El
conocimiento del sistema hemostático y los trastornos de la hemostasia es esencial para los
profesionales de la salud, ya que les permite identificar y manejar adecuadamente situaciones de
sangrado anormal o de riesgo trombótico. Un enfoque integral en la enseñanza de este tema
proporciona las bases teóricas y prácticas necesarias para una evaluación adecuada, el diagnóstico
preciso y el tratamiento óptimo de los pacientes con problemas hemostáticos, contribuyendo a
mejorar la calidad de atención y la seguridad del paciente.

EVALUACIÓN
CUESTIONARIO # 18

1. ¿Qué es el sistema hemostático y cuál es su función principal en el organismo?


2. ¿Cuál es el proceso de hemostasia en respuesta a una lesión vascular y cómo se
forma el tapón plaquetario provisional?
3. ¿Qué es la cascada de coagulación y qué factores proteicos están involucrados
en su activación?
4. ¿Cuál es la diferencia entre trastornos hemorrágicos y trastornos trombóticos en
el sistema hemostático?
5. Menciona tres ejemplos de trastornos hemorrágicos y explique brevemente las
características de cada uno.
6. ¿Cuál es la causa principal de la hemofilia y qué factor de coagulación está
afectado en esta condición?
7. ¿Qué es la enfermedad de von Willebrand y cómo se diagnostica?
8. ¿Qué es la trombocitopenia y cómo afecta el sistema hemostático?
9. ¿Cuáles son las complicaciones asociadas con los trastornos trombóticos, como
la trombosis venosa profunda o el accidente cerebrovascular isquémico?
10. ¿Cómo se aborda el manejo y tratamiento de los pacientes con trastornos de la
hemostasia, tanto hemorrágicos como trombóticos?

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
54
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD


GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA - GIP # 1

UNDAD I

TITULO: “FROTIS SANGUINEO”

FECHA DE ENTREGA: 6ª semana

PERIODO DE EVALUACIÓN: 6ª semana

I. OBJETIVO GENERAL

- Realizar un extendido delgado y uniforme para posteriormente teñirlo y poder apreciar


sus constituyentes hematológicos microscopicamente dentro del laboratorio clínico.

II. FUNDAMENTO TEORICO

Es un examen de sangre que da información acerca del número y forma de las células sanguíneas.
A menudo se hace como parte de un conteo de sangre completo de vital importancia ya que a partir
de este se identifican alteraciones morfológicas que nos dan pautas del posible diagnóstico del
paciente.
Un extendido correctamente realizado poseerá tres áreas de diferente espesor y con distribución
también distinta de leucocitos:
1. Zona excesivamente gruesa: Se encuentra en la región inmediata al punto de partida de la
extensión (cabeza). En ella hay siempre un aumento del número de linfocitos.
2. Zona excesivamente fina: Corresponde al final de la extensión (cola) y en ésta se observa un
exceso de granulocitos y monocitos.

En general, en un frotis podemos evaluar lo siguiente:


a) Morfología eritrocitaria.
b) Concentración y distribución de hemoglobina.
c) Distribución de los eritrocitos.
d) Inclusiones y artificios de los eritrocitos.
e) Morfología y recuento diferencial de los leucocitos.
f) Inclusiones y artificios de los leucocitos.
g) Morfología y apreciación cualitativa del número de plaquetas.
h) Artificios y agrupación de plaquetas

III. PRÁCTICA

MATERIAL
1. Portaobjetos desengrasados limpios
2. Cubreobjetos

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
55
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

3. Lápiz

PROCEDIMIENTO
1. Depositar en el portaobjeto (próximo a un extremo) 15µl de sangre anticoagulada, puede
también utilizarse la primer gota de sangre directamente de la jeringa
2. Sujetar firmemente el portaobjeto
3. Aplicar el borde del cubreobjeto al portaobjeto, dejando que la gota de sangre se difunda
por el área de contacto.
4. Con un ángulo de aproximadamente 45º se desplaza el cubreobjeto sobre la superficie del
portaobjeto con un movimiento uniforme sin titubear.
5. Dejar secar

IV. EVALUACIÓN
1. Investigue en qué proporción se utilizan por lo menos tres diferentes anticoagulantes
utilizados en laboratorio
2. Cuáles son las desventajas de utilizar un frotis mal realizado?
3. En grupo de clase analice y describe si cumple con todas las condiciones de Bioseguridad
que debe contar el ambiente de laboratorio
4. ¿Describa qué detalles de importancia se pueden investigar en los hematíes, leucocitos y
trombocitos en un frotis sanguíneo?
5. ¿Existe diferencia en el frotis sanguíneo realizado con sangre con anticoagulante y otro sin
anticoagulante?
6. Dibuje los pasos correctos para realizar un buen frotis sanguíneo

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
56
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD


GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA - GIP # 2

UNDAD II:

TITULO: “TINCION DE GIEMSA”

FECHA DE ENTREGA:

PERIODO DE EVALUACIÓN:

I. OBJETIVO GENERAL

-Realizar la técnica tinción de Giemsa para poder describir las diferencias morfológicas que presenta
cada linaje célular haciendo uso del microscopio.

II. FUNDAMENTO TEORICO

La tinción de Giemsa está catalogada como tinción tipo Romanowsky, el cual básicamente es una
solución en metanol de un colorante ácido (eosina) y dos colorantes básicos (azur y azul de
metileno). Estos colorantes teñirán las estructuras celulares dependiendo de su carácter ácido o
básico.
La técnica de tinción de Giemsa es muy útil para estudios citológicos, ya que permite la observación
de estructuras específicas de las células. Esta técnica tiñe los citoplasmas, núcleos, nucléolos,
vacuolas y gránulos de las células, pudiéndose distinguir incluso finas trazas de cromatina.

III.PRÁCTICA

MATERIAL
1. Dos varillas de vidrio colocadas a través del fregadero (como soporte
para lámina)
2. Tubo cónico graduado
3. Pizeta con agua destilada
4. Pipeta pasteur
5. Cronómetro
6. Gradilla para secar los portaobjetos
7. Gradilla para tubo
8. Colorante Giemsa
9. Metanol

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
57
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS

1. Obtener un frotis debidamente realizado


2. Secar a temperatura ambiente o estufa a 37ºC
3. Fijar el frotis con metanol por 3 minutos
4. Desechar el alcohol excedente
5. Colocar sobre el frotis colorante Giemsa recién preparado (1:10dil.)
6. Reposar por 15 minutos
7. Desechar el colorante excedente, lavar con agua suavemente
8. Colocar el portaobjeto inclinado, secar a temperatura ambiente o estufa
9. Observar las células formes de la sangre con objetivo de x100 de aumento

IV.EVALUACIÓN
1. ¿Qué elementos químicos componen el colorante de panóptico rápido?
2. ¿Cuáles son las características coloreadas que adquieren las células
leucocitarias al ser teñidas con Giemsa?
3. ¿Existen otros colorantes que sirven para teñir células sanguíneas,
menciona 3 y describe cuándo se utilizan estos?
4. Dibuje y describe los 5 tipos de células que componen a la familia de los
leucocitos.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
58
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD


GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA - GIP # 3

UNDAD II

TITULO: “FORMULA DIFRENCIAL”

FECHA DE ENTREGA: 6ª semana

PERIODO DE EVALUACIÓN: 6ª semana

I. OBJETIVO GENERAL

-Cuantificar y diferenciar la presencia de células leucocitarias en el microscopio clasificándolas en


polimorfonucleares y mononucleares con fines de apoyo diagnóstico clínico el cual brinda un
parámetro general del estado infecciono o no del paciente.

II. FUNDAMENTO TEORICO

La fórmula leucocitaria o diferencial es un análisis de sangre que mide la cantidad de cada tipo de
glóbulo blanco que hay en el cuerpo. Los glóbulos blancos (también llamados leucocitos) son parte
del sistema inmunitario, una red de células, tejidos y órganos que colaboran para protegerlo de las
infecciones siendo estos revelados en microscopia mediante la tinción de Giemsa.

III. PRÁCTICA

MATERIAL
- Microscopio
- Frotis en portaobjeto
- Aceite de inmersión
- Piano o contador hematológico

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
59
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS
1. Examinar el extendido con amplitud de baja resolución (objetivo x10), para conseguir una
impresión total del número de leucocitos y si estos están distribuidos uniformemente y si es
posible visualizar cúmulos de plaquetas, particularmente en la cola del extendido sanguíneo
2. Poner una gota de aceite de inmersión en el frotis teñido con Giemsa o Panóptico Rápido
3. Cambiar de ampliación a x100 y examinar colocando el objetivo de tal manera que el lado
frontal de la lente toque la gota de aceite
4. La lectura debe realizarse en la zona de la cola donde los eritrocitos no estén sobrepuestos
entre ellos ni distantes entre si, a partir de allí hacia la zona del cuerpo realizando la lectura en
zig zag siempre y cuando estos conserven su morfología y no se destruyan por estar muy
próximos al borde.
5. Se contaran leucocitos en un total de 100 células que representa una expresión relativa 100%
6. Se informará cualquier alteración morfológica de las células formes de la sangre.

RESULTADO

Paciente Nº____
Nombre: …………………………………..…………………………… Edad…………
Sexo:………
Fórmula Diferencial Leucocitaria: Valores de Referencia
Neutrófilos………...% (55 – 65%)
Linfocitos:…………..% (25 – 35%)
Monocitos:…………..% (2 – 8%)
Eosinófilos:………....% (0 – 5%)
Basófilos:……….…..% (0 – 1%)

CONCLUSIONES

IV. EVALUACIÓN

1. ¿Además de las células sanguíneas que se estudian en un hemograma de


rutina, que otras células normalmente aunque poco frecuentes se las
pueden observar descríbelas?
2. Describe por lo menos 3 alteraciones morfopatológicas que se pueden observar
en las células leucocitarias
3. Menciona y describe 5 enfermedades que pueden inducir a la alteración
morfológica de los hematíes
4. Exponer el día del primer parcial de laboratorio un examen de Hemograma en el
que se contribuya a la identificación del tipo de patología que cursa el paciente a
partir de las células leucocitarias

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
60
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD


GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA - GIP # 4

UNDAD III:

TITULO: “HEMATOCRITO”

FECHA DE ENTREGA: 6ª semana

PERIODO DE EVALUACIÓN: 6ª semana

I.OBJETIVO GENERAL

-. Realizar la determinación del hematocrito para su posterior evaluación diagnóstica


mediante el micrometodo ejerciendo una fuerza de centrifugación determinada.

II. FUNDAMENTO TEORICO


El hematocrito es el valor que se define por la cantidad del volumen de la sangre ocupado por los
glóbulos rojos, respecto al ocupado por la sangre total.
Este valor se obtiene a través de una muestra de sangre rutinaria gracias a la fuerza de la centrífuga
del contenido globular este es empacado en un delgado tubo de vidrio capilar.
Sin embargo, estos valores son una referencia para la población general y, en el caso de algunas
patologías o circunstancias (como la policitemia vera), el valor del hematocrito considerado como
objetivo terapéutico puede ser diferente
Es de utilidad para el diagnóstico y el seguimiento de anemias y eritrocitosis.
.
III. PRÁCTICA

MATERIALES
- Centrifuga para microhematocritro
- Escala de lectura o ábaco
- Tubo capilar de diámetro uniforme
- Plastilina

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
61
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

MÉTODOS Y PROCEDIMIENTO
1. Mezclar la muestra de sangre anticoagulada por inmersión 20 veces
2. Llenar por capilaridad el microtubo hasta las tres cuartas partes
3. Sellar el extremo inferior con plastilina (por donde ingreso la sangre)
4. Colocar los tubos en la centrífuga con el extremo sellado hacia afuera
5. Centrifugar 5 minutos aproximadamente a 12.000 r.p.m.
6. Realizar su lectura en un ábaco expresado en porcentaje en relación al 100%

RESULTADO

Paciente Nº____
Nombre: …………………………………..……………………………….Edad………… Sexo:………
Prueba de Laboratorio Valor de Referencia
Hematocrito: ……………% (H: 38-50% y M: 36-48%)

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
62
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

CONCLUSIONES

IV. EVALUACIÓN
1. ¿Cuáles son los factores naturales o fisiológicos que determinan la diferencia de
los valores de referencia de un hematocrito?
2. Ejemplifica, un resultado de hematocrito que identifique en el paciente una
Poliglobulia, ¿Cuál es el origen de esta enfermedad?
3. Complete el cuadro donde se observen las diferencias del hematocrito en
condiciones normales de acuerdo al periodo de vida que tenemos

PERIODO DE VIDA HEMATOCRITO %


Lactancia
Niñez
Adolescencia
Adulto
Vejez

4. Menciona 5 enfermedades que se caracterizan por que el paciente manifiesta


anemia, justifica el origen de la anemia de una de ellas.
5. ¿Cuál es la prueba de laboratorio ideal para identificar anemia, justifica por qué?

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
63
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD


GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA - GIP # 5

UNDAD IV:

TITULO: “VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR”

FECHA DE ENTREGA:

PERIODO DE EVALUACIÓN:

I.OBJETIVO GENERAL

Realizar la determinación de eritrosedimentación o VSG mediante la técnica de decantación para


su posterior evaluación diagnóstica y correlación hematológica. .

II. FUNDAMENTO TEORICO

Características microscópicas

La VSG también es conocida como velocidad de eritrosedimentación; esta es una prueba que
brinda una respuesta rápida y a bajo costo de la presencia de algunos procesos infecciosos o
inflamatorios que pueden estar afectando al paciente. Estos criterios se toman en cuenta después
de transcurrido un tiempo determinado.
Durante este proceso de sedimentación se distinguen tres fases:

 Primera fase de agregación en la que se muestran los eritrocitos o cadenas


hematíes.
 Segunda fase la de formación de esferas en tamaños uniformes.
 Tercera fase o decantación que es cuando todas las esferas precipitan hasta el
final del tubo.
Cuando hay presencia de reactantes comunes en las fases agudas de enfermedades
inflamatorias, los glóbulos rojos se sedimentan con mayor rapidez. Algunos de estos reactantes
son: proteína C y fibrinógeno.

III. PRÁCTICA

MATERIALES
- Pipeta de Westergreen
- Soporte para pipeta de Westergreen
- Cronómetro
- Propipeta
MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
64
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

 Utilizando la propipeta cargar la pipeta de Westergreen hasta la marca “O” con la


muestra de sangre anticoagulad
 Colocar la pipeta de Westergreen en su correspondiente soporte
 Al cabo de una hora leer el nivel del plasma formado por sedimentación de la
sangre anticoagulada expresada en milímetros lineales desde el cero hasta el
borde superior de la columna eritrocítica.
 Registrar e informar en mm a la 1er. hora
 Los cereales triturar a polvo grueso, si es a partir de tubérculo primeramente
mondar y rallar para hacer como especie de una papilla.

RESULTADO:

Paciente Nº____
Nombre: …………………………………..……………………………….Edad…………
Sexo:………
Prueba de Laboratorio Valor de Referencia
VSG: ………mm a la 1er. hora (H: 3-18 y M: 5-20mm a la 1er. hora)

IV. EVALUACIÓN
1. Menciona y describe las limitantes de la valoración de la VSG
2. ¿En qué situaciones es importante el seguimiento y valoración de la VSG?
3. ¿Qué elementos moleculares de la sangre inducen para que exista una aceleración de la VSG?
4. Menciona 5 enfermedades que se caracterizan por que el paciente manifiesta una VSG
acelerada, justifica el origen de una de ellas
5. Cuáles son las Fases de una eritrosedimentación, explique.
6. Que es el efecto Roleaux y que indica?
7. Cuál es la diferencia entre técnica de Wintrobe y Westergreen?
8. Cuáles son las pruebas consideradas de fase aguda ? indique y explique.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
65
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD


GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA - GIP # 6

UNDAD VII:

TITULO: “RECUENTO LEUCOCITARIO ”

FECHA DE ENTREGA: 12ª semana

PERIODO DE EVALUACIÓN: 12ª semana

I. OBJETIVO GENERAL

-Cuantificar las células leucocitarias polimorfonucleares y mononucleares con técnica manual,


empleando el líquido de Turk en la cámara de neubauer mediante microscopia.
-Familiarizarse con el uso de la cámara de Neubauer

II. FUNDAMENTO TEORICO

El recuento diferencial de leucocitos consiste en reconocer y valorar las proporciones de las distintas
variedades de leucocitos que se observan en sangre periférica, así como las células inmaduras que
puedan aparecer en ella usando la muestra diluida con un reactivo que lisa los eritrocitos y es llevada
a una cámara que ayuda al conteo de glóbulos blancos.
Gracias al recuento diferencial de leucocitos se pueden observar los leucocitos maduros, inmaduros
ó atípicos, si presentan granulaciones tóxicas ó vacuoalizaciones y sí su número corresponde al
recuento leucocitario.
Como los datos de la fórmula diferencial se expresan en cifras porcentuales; por ejemplo, al contar
100 células leucocitarias si se encuentran aumentados los linfocitos se observarán disminuidos
proporcionalmente los segmentados y esta disminución puede no ser real.
El número total de leucocitos se deben de reportar las cifras relativas en forma absoluta, es decir,
por mm3.

III. PRÁCTICA

MATERIALES
- Micropipeta de 20microlitros
- Micropipeta para medir 380microlitros
- Punteras
- Tubos de ensayo de 5ml
- Cámara de Neubauer
- Cubrecámara
- Gradillas para tubos de ensayo
- Microscopio
- Solución de Turk

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
66
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

Área de lectura Área de lectura

Área de lectura Área de lectura

MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS
1. En un tubo de ensayo depositar 380 microlitros de solución de Turk
2. Absorber 20µl de muestra de sangre anticoagulada, limpiar el pared externa de la puntera y
depositar en la solución de tal manera que quede completamente limpia (dilución final 1:20)
3. Mezclar hasta lograr una mezcla uniforme y cargar en la cámara de Neubauer
4. Reposar de 2 a 3 minutos luego leer en microscopio con objetivos de 10x
5. Efectuar el conteo leucocitario en los cuadrados grandes de las cuatro esquinas del retículo de
la cámara de Neubauer
6. El conteo total de los cuatro cuadrantes se multiplica por el factor: 50
7. El resultado se expresa: células/mm 3 de sangre

RESULTADO

Paciente Nº____
Nombre: …………………………………..……………………………….Edad………… Sexo:………
Prueba de Laboratorio Valor de Referencia
Recuento Leucocitario: ……………… cél/mm 3 de sangre (4.500 – 10.000 cél/mm3 de sangre)

CONCLUSIONES
IV. EVALUACIÓN
1. ¿Cuál es la función que cumple el líquido de Turk en el recuento Leucocitario?
2. ¿Es posible preparar el líquido de Turk en laboratorio, descríbelo cómo hacerlo?
3. ¿Qué entiendes por leucopenia, menciona 5 enfermedades que se caracterizan
por presentar leucopenia, justifica una de ellas?
4. ¿Qué entiendes por leucocitosis, menciona 5 enfermedades que se caracterizan
por manifestar leucocitosis, justifica una de ellas?

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
67
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD


GUIA DE INVESTIGACION PRÁCTICA - GIP # 7.

UNDAD II:

TITULO: “RECUENTO DE PLAQUETAS”

FECHA DE ENTREGA: 12ª semana

PERIODO DE EVALUACIÓN: 12ª semana

I. OBJETIVO GENERAL

-Cuantificar la presencia de los trombocitos mediante técnica del recuento manual con oxalato de
amonio al 1% adquiriendo destreza en el manejo del microscopio, diluciones y la cámara de
Neubauer para el recuento de Plaquetas

II. FUNDAMENTO TEORICO

Las plaquetas, también conocidas como trombocitos, son minúsculos fragmentos de células que son
esenciales para asegurar una coagulación normal de la sangre. Las plaquetas se forman a partir de
células muy grandes llamadas megacariocitos en la médula ósea y se liberan hacia la circulación
sanguínea. El recuento de plaquetas es una prueba que determina el número de plaquetas
presentes en la muestra de sangre obtenida.
Cuando se produce una lesión en un vaso sanguíneo o en un tejido y tiene lugar un sangrado, las
plaquetas contribuyen a controlar el sangrado por tres mecanismos:

Se adhieren en el lugar de la lesión


Se agregan entre ellas
Liberan compuestos químicos que estimulan la agregación de más plaquetas

Para el recuento de plaqueta se mezcla la muestra sanguínea anticoagulada con un diluyente


apropiado que produce hemólisis y lisis leucocitaria permitiendo una mejor visualización de las
plaquetas la cual se observan refringentes en la cámara de Neubauer. Su determinación es útil en
el seguimiento de transtornos de la coagulación, padecimientos autoinmunes, etc.

III. PRÁCTICA
MATERIAL
- Se utilizará sangre venosa anticoagulada con EDTA
- Microscopio
- Tubos de plástico (cap. 5ml)
- Micropipeta de 20µl
- Micropipeta capacidad 380µl

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
68
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

- Punteras
- Cámara de Neubauer
- Cubre cámara
- Diluyente de Plaquetas: Solución de oxalato de amonio al 1%

Área de lectura Área de lectura

Área de lectura Área de lectura

MÉTODOS Y PROCEDIMIENTO
1. Colocar 380µl de diluyente de plaquetas en el tubo de plástico
2. Añadir 20µl de sangre previa limpieza de los bordes externos de la puntera, enjuagar con
el diluyente
3. Mezclar por lo menos 5 minutos, mejor si es un agitador mecánico
4. Cargar a la cámara de Neubauer, dejar en reposo en cámara húmeda 20 minutos
5. Observar el retículo de la cámara de Neubauer al microscopio con x10 y luego x40
6. Contar las plaquetas que se encuentran en uno de los cuadrantes del retículo central.
7. Las plaquetas contadas multiplicarlas por el factor 1000, el resultado se informará: en
plaq/mm3

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
69
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

REACTIVOS
Reactivo de Rees (reactivo de dilución)
1. Azul brillante de cresil…………….. 100 mg
2. Citrato de sodio …………………….4,351 g
3. Agua destilada ………………………100 ml
Preparación del - Pesar 4,351 g de citrato de sodio
reactivo de - Pesar 100 mg de azul brillante de cresil
dilución. - Colocar estos reactivos el un matraz aforado y enrasar con agua
destilada hasta 100 ml.
- Mezclar bien hasta disolución completa.
- Envasar en un frasco limpio y libre de impurezas.
- Etiquetar y fechar (Verificar la fecha de preparación en la etiqueta)
- Filtrar antes de cualquier uso para eliminar impurezas.

IV. RESULTADO

Paciente Nº____
Nombre: ………………………………….. …………………….Edad………… Sexo:………
Prueba de Laboratorio Valor de Referencia
Recuento de Plaquetas: …………… cél/mm3 de sangre (150.000 – 450.000 cél/mm3 de sangre)

V.EVALUACIÓN
1. ¿Cuál es la función y composición química del reactivo para recuento de
plaquetas?
2. ¿Qué manifestaciones clínicas presenta el paciente que padece deficiencia severa
de plaqueta?
3. ¿Qué se entiende por Trombocitopenia, mencione 5 enfermedades que pueden
inducir a la misma?
4. ¿Qué se entiende por Trombocitosis, mencione 5 enfermedades que pueden
inducir a la misma?
5. Cuál es el anticoagulante ideal para el recuento de plaquetas?
6. Cuales son las caracterisicas morfológicas de las plaquetas?
7. Esquematice la trombopoyesis y cual es tiempo que se lleva a cabo
8. Como se realiza en conteo de plaquetas en placa? explique

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
70
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD


GUIA DE INVESTIGACION PRÁCTICA - GIP # 8.

UNDAD III

TITULO: “TIEMPO DE CUAGULACION”

FECHA DE ENTREGA: 12ª semana

PERIODO DE EVALUACIÓN: 12ª semana

I. OBJETIVO GENERAL

-Realizar el Tiempo de Coagulación, para evaluar la eficiencia de la hemostasia secundaria vía


intrínseca de la coagulación usando técnica manual.

II. FUNDAMENTO TEORICO

La prueba del tiempo de coagulación (TC) mide el tiempo que tarda en formarse un coágulo en una
muestra de sangre. La capacidad de coagulación es importante para impedir el sangrado excesivo.
Para que la sangre coagule bien, se necesitan proteínas llamadas "factores de coagulación".
Acción protectora y la imposibilidad del organismo humano de producirla merecen ser incorporada
al grupo de los nutrientes esenciales.
Esta técnica tiene muy baja sensibilidad y especificidad. Por tal motivo su utilidad diagnóstica es
muy limitada.
III. PRÁCTICA

MATERIALES
 Baño Maria a 37ºC
 Cronómetro
 Tubos de hemólisis de vidrio
 Material para venopunsión

MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS
1. Agregar Recolectar 2ml de sangre venosa
2. Cronometrar el tiempo una vez que la sangre entre en la jeringa
3. Saque la aguja y vierta la sangre por las paredes depositando 1ml en cada tubo (Dos
tubos)
4. Colocar las muestras en el Baño Maria a 37ºC
5. Después de 4 minutos, incline suavemente el tubo a 45º cada 30 segundos hasta que
se forme el coagulo, anotar el tiempo transcurrido
6. Se anota el tiempo transcurrido desde la toma de muestra hasta la formación del coagulo
o gel ejemplo: Tiempo de Coagulación: 6 minutos 30 segundos
7. Su valor de referencia es de 4 a 10 minutos

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
71
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

RESULTADO

Paciente Nº____
Nombre: …………………………………..……………………………….Edad…………
Sexo:………
Prueba de Laboratorio Valor de Referencia
Tiempo de Coagulación: …….min……..segundos (4 – 10 minutos)

CONCLUSIONES

IV. EVALUACIÓN
1. ¿Qué utilidad diagnóstica tiene el Tiempo de Coagulación?
2. ¿Qué entiende por Factores de Coagulación, dónde se producen?
3. ¿Cuáles son los Factores de Coagulación que en su deficiencia inducen al
aumento del Tiempo de Coagulación?
4. Mencione 5 enfermedades que se caracterizan por estimular un Tiempo de
Coagulación retardado

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
72
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD


GUIA DE INVESTIGACION PRÁCTICA - GIP # 9.

UNDAD III

TITULO: “TIEMPO DE SANGRIA”

FECHA DE ENTREGA: 12ª semana

PERIODO DE EVALUACIÓN: 12ª semana

I. OBJETIVO GENERAL

-Establecer el tiempo que tarda en detenerse la hemorragia producto de la incisión o corte superficia
causada por una lanceta, el cual estudia la función plaquetaria y todo lo inherente en su acción, para
evaluar la eficiencia de la hemostasia.

II. FUNDAMENTO TEORICO

¿Qué son los taninos?


El tiempo de sangría es un test global que evalúa la formación del tapón plaquetario que se forma
como resultado de la adhesión de las plaquetas a la pared de los vasos y la subsiguiente agregación.
Mide el tiempo que tarda en detenerse la hemorragia provocada por la injuria de los pequeños vasos.
De acuerdo con la técnica de Duke, consiste en la medición de la duración de la hemorragia
producida por la punción hecha en el lóbulo de la oreja con una lanceta; normalmente dura uno 1 a
cinco minutos.
Método de Ivy se fundamenta en estudiar la adhesión de las plaquetas al endotelio vascular y su
capacidad para formar el trombo plaquetario que detiene la hemorragia a nivel de un vaso de
pequeño calibre.

III. PRÁCTICA

MATERIALES.
- Lanceta
- Cronómetro
- Papel absorbente
- Torundas con alcohol

MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS
Técnica
1. Limpiar con una torunda impregnado en alcohol en lóbulo de la oreja del paciente
2. Realizar la punción con la lanceta, se observará la microhemorragia
3. Controlar con cronómetro desde el momento de la punción
4. Cada 30 segundos, tocar levemente el lóbulo de la oreja con el papel absorbente, hasta
el cese del sangrado

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
73
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

5. Registrar e interpretar. Se anota el tiempo transcurrido desde la punción hasta el cese


del sangrado ejemplo: Tiempo de Sangría: 2 minutos 30 segundos
6. Su valor de referencia es de 1 – 4 minutos
1.

Identificación
a. Reacción con solución de cloruro férrico
RESULTADO

Paciente Nº____
Nombre: …………………………………..……………………………….Edad…………
Sexo:………
Prueba de Laboratorio Valor de Referencia
Tiempo de Sangría: …….minutos……..segundos (1 – 4 minutos)

IV. EVALUACIÓN

1. ¿Qué mide el Tiempo de Sangría?


2. ¿Qué factores inducen al incremento del Tiempo de Sangría?
3. ¿Cuál es el efecto que produce la aspirina en la determinación del Tiempo de
Sangría, descríbelo?
4. ¿Qué entiende por petequias, a causa de qué estas aparecen en la piel?
5. ¿En qué consiste la técnica de Ivy, cuál es su importancia en relación el Tiempo
de Sangría?
6. Esquematice el procedimiento de la técnica de Ivy y Duke indicando las diferencias

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
74
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD


GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA - GIP # 10

UNDAD III

TITULO: “TIEMPO DE PROTROMBINA”

FECHA DE ENTREGA: 12ª semana

PERIODO DE EVALUACIÓN: 12ª semana

I. OBJETIVO GENERAL

- Determinar el Tiempo de Protrombina en sangre citratada, para evaluar la eficiencia de los


factores de coagulación mediante el método manual.

II. FUNDAMENTO TEORICO

El fenómeno de la coagulación puede desencadenarse por una vía extrínseca (lesión


tisular) o por una vía intrínseca (contacto de la sangre con epitelios distintos del vascular
normal) La determinación del Tiempo de Protrombina o Tiempo de Quick, refleja la eficacia
global de la vía extrínseca. Es sensible a cambios en los factores II, V, VII y X. Es también
poco apropiado para detectar pequeños cambios en los niveles de Fibrinógeno, puede ser
anormal si los niveles de Fibrinógeno son muy bajos o si está presente un inhibidor. El
reactivo de TP, a menudo es llamado Tromboplastina, contiene Factor Tisular y
Fosfolípidos. Este ensayo se basa en la medida del tiempo que tarda en coagular un plasma
descalcificado, colocado a 37ºC y en presencia de un exceso de Tromboplastina tisular y
Calcio. El método no detecta deficiencias de factores de la vía intrínseca (VIII, IX, XI y XII)

III. PRÁCTICA

MATERIALES
- Baño Maria a 37ºC
- Cronómetro
- Tubos de hemólisis de vidrio
- Anticoagulante para TP
- Reactivo de Tromboplastina Reconstituido (guardar a 4ºC, es utilizable por un lapso de 1
semana)
- Material para venopunsión
- Micropipetas de 100 a 1000 microlitros
- Punteras
- Gradillas

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
75
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS
1. Recolectar 2.5ml de sangre venosa
2. Inmediatamente depositar en un tubo de vidrio que contenga 4 gotas de anticoagulante
para TP/ homogenizar suavemente
3. Centrifugar la muestra a 3.500 r.p.m. durante 5 minutos para obtener el plasma
4. Preincubar el plasma obtenido, en Baño Maria a 37ºC durante 2 minutos
5. En dos tubos de vidrio rotulados colocar 200 microlitros de reactivo para TP, preincubar
2 minutos
6. Pipetear 100 microlitros del plasma del paciente preincubado y agregar rápidamente
sobre el tubo que contiene 200 microlitros de reactivo TP, inmediatamente controlar con
cronómetro
7. Mantener los tubos de vidrios dentro del Baño Maria y cerca de una fuente de luz, previo
al tiempo estimado de coagulación, sacar el tubo del Baño Maria, inclinar suavemente 2
veces por segundo
8. Detener el cronómetro en el momento de la aparición del coágulo
9. Registrar el tiempo transcurrido e informar en segundos
10. Determinar el Porcentaje de Actividad Protrombínica. Se considera que el plasma
normal tiene un 100% de actividad, para ello se debe trazar la curva de actividad
protrombínica de un pool de plasma fresco normales
11. Informar el INR que se obtiene de la siguiente fórmula

ISI
INR: TP de la muestra
TP del control normal

Nota. Índice de Sensibilidad Internacional de cada lote: ISI


12. : Los valores de referencia del TP son de 11 a 13 segundos. Ejemplo de informe:
Tiempo de Protrombina: 13 segundos
Actividad Protrombínica: 97%
INR: 1.06
RESULTADO

Paciente Nº____
Nombre: …………………………………..……………………………….Edad…………
Sexo:………
Prueba de Laboratorio Valor de
Referencia
Tiempo de Protrombina : _______segundos Actividad: ______% (11 – 13 segundos)
Testigo : _______segundos Actividad: ______%
INR : _______

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
76
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

IV. EVALUACIÓN
1. ¿Qué factores de coagulación valora el TP?
2. ¿En que situaciones se la evalúa el TP en los pacientes?
3. ¿Cuál es la utilidad del INR en pacientes que tienen prótesis cardiaca?
4. ¿Describa la acción de la warfarina en nuestro organismo y su repercusión en la determinación
del TP?
5. Esquematice la cascada de coagulación indicando cuales son las pruebas correspondientes
6. Como se calcula el INR
7. Que es el ISI en el tiempo de protrombina?
8. Con que INR el paciente entra a un proceso quirúrgico?

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
77
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD


GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA - GIP # 11

UNDAD VIII: Tema 14

TITULO: “TIEMPO DE TROMBOPLASTINA PARCIAL ACTIVADA”

FECHA DE ENTREGA: 17ª semana

PERIODO DE EVALUACIÓN: 17ª semana

I.OBJETIVO GENERAL

- Cuantificar la cantidad de Tiempo de Tromboplastina Parcial Activada (APTT) en


plasma citratada, para evaluar la eficiencia de la hemostasia realizando el método
manual dentro del laboratorio.

II.- FUNDAMENTO TEORICO.-

El APTT es una de las pruebas sensibles a la deficiencia de agentes procoagulantes del


plasma así como a la presencia de ciertos inhibidores de la coagulación. Sirve para detectar
anormalidades en la vía intrínseca de la coagulación como son los factores necesarios para
la formación del activador intrínseco de la Protrombina, o sea los factores VIII, IX, XI y XII.
La rapidez, sencillez y reproducibilidad de la prueba la hacen muy adecuada para el
control de la terapéutica anticoagulante por heparina. También permite la identificación
rápida de hemofílicos.

El tiempo de tromboplastina parcial activada (aPTT, por sus siglas en inglés) es uno de los diversos
análisis de coagulación de la sangre. Mide cuánto tiempo tarda su sangre en formar un coágulo.
Normalmente, cuando se daña uno de sus vasos sanguíneos, un grupo de proteínas de su sangre,
denominadas factores de coagulación, se unen en un orden determinado para formar coágulos
sanguíneos y detener el sangrado rápidamente. El análisis de aPTT puede usarse para analizar qué
tan bien están funcionando esos factores de coagulación. Los coágulos sanguíneos se forman en
una serie específica de pasos denominada vía.
Sirve para detectar anormalidades en la vía intrínseca de la coagulación como son los factores
necesarios para la formación del activador intrínseco de la Protrombina, o sea los factores VIII, IX,
XI y XII.
La rapidez, sencillez y reproducibilidad de la prueba la hacen muy adecuada para el control de la
terapéutica anticoagulante por heparina. También permite la identificación rápida de hemofílicos.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
78
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

III. PRÁCTICA

MATERIALES
- Baño María a 37ºC
- Cronómetro
- Tubos de hemólisis de vidrio
- Anticoagulante para TP
- Reactivo de Tromboplastina Reconstituido (guardar a 4ºC, es utilizable por un lapso de 1
semana)
- Material para venopunsión
- Micropipetas de 100 a 1000 microlitros
- Punteras
- Gradillas

MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS
La extracción se realiza por cocimiento o sublimación
- Obtener plasma a partir de sangre anticoagulada con Citrato de Sodio 3.2% en una proporción
de 9 partes de sangre y 1 de citrato.
- Precalentar el Cloruro de Calcio en Baño María a 37ºC por 2 minutos
- En un tubo de hemólisis colocar 100µl de plasma del paciente
- Al mismo tubo agregar 100µl de reactivo de APTT previamente homogeneizado
- Mezclar e incubar 5 minutos a 37ºC
- Luego agregar 100µl Cloruro de Calcio, simultáneamente disparar el cronómetro y agitar
suavemente para homogeneizar el contenido, conservarlo dentro el Baño María hasta los 25
segundos
- Sacar del Baño María inclinar suavemente una vez por segundo y detener el cronómetro en el
momento de la formación del coagulo de plasma.
- Los valores de referencia del APTT son:25 a 38 segundos

RESULTADO
-
- Paciente Nº____
- Nombre: …………………………………..……………………………….Edad…………
Sexo:………
- Prueba de Laboratorio Valor de Referencia
- APTT: ……..segundos (25 – 38 segundos)

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
79
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

IV. EVALUACIÓN

1. ¿Qué factores de coagulación valora el APTT?


2. ¿En qué situaciones se la evalúa el APTT en los pacientes?
3. ¿Describa la acción de la heparina en nuestro organismo y su repercusión en la
determinación del APTT?
4. Con que prueba de cuagulograma se observa una interacción

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
80
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD


GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA - GIP # 12

UNDAD VIII: Tema 14

TITULO: “Determinación de Grupo Sanguíneo”

FECHA DE ENTREGA: 17ª semana

PERIODO DE EVALUACIÓN: 17ª semana

INTRODUCCIÓN
Un grupo sanguíneo es una clasificación de la sangre de acuerdo con las características presentes
o no en la superficie de los glóbulos rojos y suero de la sangre. La nomenclatura de los grupos
sanguíneos se ha hecho de modo fragmentario, empleándose varios sistemas:
Sistema ABO: propuesto por Landsteiner y colaboradores, los cuales comprobaron que la sangre
de todo individuo pertenece a uno de cuatro tipos diferentes, que
se distinguen uno de otros según el resultado de una reacción de
aglutinación. Plantearon la existencia de cuatro fenotipos ABO
principales conocidos como grupos O, A, B y AB; en donde los
individuos del grupo A poseen el antígeno A (Anti – A) en sus
hematíes, los del grupo B el antígeno B (Anti-B), los del grupo AB
presentan ambos antígenos y los del grupo O carecen de ambos.
El patrón de
herencia de estos grupos sanguíneos, corresponde a la
interacción de alelos múltiples en los cuales el gen O es recesivo
frente a los codominantes A y B
Grupo Antígenos Anticuerpos Fenotipo Genotipo
Sanguíneo
A A Anti B AA - AO IAIA - IAi
B B Anti A BB - BO IBIB - IBi
AB AB ____________ AB IAIB
O H Anti A / Anti B OO ii
Sistema Rh: Estos grupos tienen un interés clínico similar a los grupos ABO, dada su relación con
la enfermedad hemolítica del recién nacido y su importancia en la transfusión. El sistema Rh es
genéticamente complejo, pero a manera de introducción se puede describir en términos de un único
par de alelos D y d; donde las personas Rh (+) son DD o Dd y las Rh (-) son dd.Durante esta práctica
los estudiantes podrán determinar sus grupos sanguíneos, empleando los sistemas ABO y Rh

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
81
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

OBJETIVO:
♦ Analizar la importancia que tienen los grupos sanguíneos del sistema ABO y del
factor Rh en las transfusiones sanguíneas de persona a persona.
MATERIALES:
♦ Placas de grupo sanguíneo o porta objetos ♦ Lancetas desechables estériles ♦ Algodón
♦ Alcohol antiséptico ♦ Palillos ♦ Sangre ♦ Sueros: Anti – A, Anti – B y Anti – D
PROCEDIMIENTO:
a. Tome un porta objeto limpio y seco. En un extremo del porta anote la frase anti– A
(Izquierda), en el medio anote anti–B, y en el otro extremo anote la frase anti–
D(Derecha)
b. Realizar punción capilar en el dedo, previa desinfección con torundas de algodón al 70%.
Depositar una gotita de sangre en un extremo del porta objeto(Izquierda) en el medio y en
el otro extremo (Derecha) del mismo porta objeto
c. Depositar una gotita Sueros: Anti – A(Izquierda), , Anti – B (Al medio) y Anti –
D(Derecha) del mismo porta objeto
d. Usando un palillo diferente, agite cada una de éstas mezclas y observe si se produce o no
aglutinación y registre los resultados.
ESQUEMA:

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
82
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

CUESTIONARIO:
1.- ¿Qué es un antígeno?
2.- ¿Qué es un anticuerpo?
3.- ¿En qué consiste una reacción antígeno – anticuerpo?
4.- ¿Cuál es la importancia de la determinación de los grupos sanguíneos y su factor Rh, en una
transfusión?
5.- ¿Cuál es su grupo de sangre?
6.- ¿Cuál es su factor Rh?
7.- ¿En qué consiste la eritroblastosis fetal?
8.- ¿Cómo podría evitarse la eritroblastosis fetal?
9.- ¿Qué sucedería si en una transfusión sanguínea, se transfunde sangre Rh+ a una persona con
sangre tipo Rh -? Explique diferencia entre aglutinación y coagulación.
10.- Una mujer de grupo Sanguíneo A, hermana de un individuo B, hijos de Padre O y Madre AB,
se casa con un señor de Sangre B, hijo de padre AB y madre A. Del matrimonio nacen dos hijos
uno A y el otro AB. Determine los posibles genotipos de los individuos relacionados

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
83
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD


GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA - GIP # 13

UNDAD VIII: Tema 14

TITULO: “Determinación de Grupo Sanguíneo en Tubo”

FECHA DE ENTREGA: 17ª semana

PERIODO DE EVALUACIÓN: 17ª semana

FUNDAMENTO. La determinación de grupos sanguíneos del sistema ABO y Rh (AntígenoD)


se efectúa enfrentado los hematíes problemas con antisueros de especificidad conocida Anti-
A, Anti-B, Anti-AB y Anti-D. La presencia o ausencia de aglutinación o hemólisis de los
hematíesensayados frente a cada uno de los Antisueros, es indicativa de la presencia o no
de loscorrespondientes Antígenos Eritrocitarios.
II.- PRÁCTICA
OBJETIVOS
Realizar la Fenotipificación de grupo sanguíneo mediante el empleo de hemoclasificadores
MATERIAL
-Centrifuga para tubo de hemólisis-Tubos de hemólisis
-Pipeta Pasteur-Guantes de látex.
-Hemoclasificadores Anti-A, Anti-B, Anti-AB y Anti-D
-Solución salina isotónica
MÉTODOS Y PROCEDIMIENTO
1. Obtener 3ml de sangre venosa
2. Depositar en un tubo de hemólisis que contenga una gota de anticoagulante EDTA
3. Mezclar suavemente
4. Realizar lavados de los glóbulos rojos
5. Preparar una suspensión de glóbulos rojos al 3 - 5%
6. Rotular los tubos con el número correspondiente y las letras A, B, AB y D
7. Agregar a cada tubo dos gotas del reactivo correspondiente Anti-A, Anti-B, Anti-AB, Anti-D.
8. Colocar una gota de los hematíes diluidos al 5% a cada uno de los tubos ya rotulados.9.
Centrifugar 1 minuto a 2.000 r.p.m. 10. Luego observar y examinar si hay o no aglutinación.
RESULTADO
Paciente ANTI-A ANTI-B ANTI-D GRUPOSANGUINEO Rh “D”

Paciente Nº____
Nombre………………………………………………………………Edad…………
Sexo………Prueba de Laboratorio: Fenotipaje sanguíneo
Grupo Sanguíneo: ……......... Factor Rh ....................................
CONCLUSIONES
CUESTIONARIO
1. ¿Por qué es recomendada la determinación de grupo sanguíneo en tubo como
confirmatorio, en relación a la placa?
2. ¿Por qué generalmente sólo se identifica el sistema ABO y el Rh?

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
84
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

3. Menciona 10 sistemas sanguíneos diferentes a los identificados por rutina: ABO y Rh


4. ¿Cuándo y por qué es importante la identificación de todos los grupos sanguíneos
clínicamente significativos?

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O
B O L I V I A
85

También podría gustarte