Está en la página 1de 59

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

RED NACIONAL UNIVERSITARIA


UNIDAD ACADÉMICA DE SANTA CRUZ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

BIOQUÍMICA Y FARMACIA
OCTAVO SEMESTRE

SYLLABUS DE LA ASIGNATURA DE
DEONTOLOGÍA Y LEGISLACIÓN

Gestión Académica I/2022

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

1
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

UDABOL
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
Acreditada como PLENA mediante R.M. 288/01

VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD

Ser la Universidad líder en calidad educativa.

MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD

Desarrollar la Educación Superior Universitaria con calidad y


Competitividad al servicio de la sociedad

Estimado(a) estudiante:

El Syllabus que ponemos en tus manos es el fruto del trabajo intelectual de tus docentes, quienes
han puesto sus mejores empeños en la planificación de los procesos de enseñanza para brindarte
una educación de la más alta calidad. Este documento te servirá de guía para que organices mejor
tus procesos de aprendizaje y los hagas mucho más productivos.
Esperamos que sepas apreciarlo y cuidarlo.

Aprobado por: Fecha: Marzo, 2022

SELLO Y FIRMA
JEFATURA DE CARRERA

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

2
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

SYLLABUS

DEONTOLOGÍA Y
Asignatura:
LEGISLACIÓN
Código: LBF-854
Requisito: SLP-744
Carga Horaria: 60 horas / Semestre
Horas teóricas: 60 horas / Semestre
Horas prácticas: 0 horas / Semestre
Créditos: 6

I. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA.

• Determinar las condiciones socio sanitarias de una población basándose en los principios y
métodos de la epidemiología.
• Adquirir conocimientos sobre la legislación, el código de salud como norma básica de la
práctica de la salud en Bolivia.
• Clasificar los principios básicos y fundamentales, normas y estatutos orgánicos de las
instituciones de salud.
• Identificar la estructura del organismo estatal que maneja la salud en Bolivia: Ministerio de
Salud Pública.
• Determinar los estatutos y normas inherentes a la ética profesional. Origen de la ética y
moral en la atención al paciente.
• Difundir las disposiciones legales vigentes en el país y que rigen nuestra profesión
• Integrar conceptos y teorías de legislación en bioquímica y las disposiciones legales que
norman nuestro accionar.
• Interpretar las disposiciones legales que rigen nuestra profesión.

II. PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA.

UNIDAD I DEONTOLOGÍA

TEMA 1 MORAL Y ÉTICA DEL PROFESIONAL EN SALUD

1. 1 Origen de la ética médica.


1.2 Conceptos
1.3 El bien
1.4 El bien natural
1.5 El bien moral
1.6 Moralidad y emociones
1.7 Intuicionismo
1.8 Positivismo moral
1.9 Utilitarismo
1.10 La ética de la ley
1.11 La conciencia y la ley moral

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

3
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

TEMA 2 ÉTICA PROFESIONAL


2.1 Introducción
2.2 Concepto
2.3 Historia
2.4 Bioética.
2.5 Códigos internacionales
2.6 Principios
2.7 Valores
2.8 Ética y atención médica.
2.9 Ética y atención farmacéutica
2.10 Caracterización del profesional bioquímico farmacéutico
2.11 Consentimiento informado
2.12 Secreto profesional
2.13 Agrupaciones profesionales a nivel internacional, regional y local.

TEMA 3 RELACIONES HUMANAS


3.1 Relaciones humanas concepto
3.2 Causas de los problemas humanos
3.3 Desarrollo histórico de las relaciones humanas
3.4 Objetivo de las relaciones humanas
3.5 La personalidad y su contexto social
3.5 Las diferencias individuales
3.5.1 Influencias genéticas
3.5.2 Influencia fisiológicas
3.5.3 Influencia del medioambiente
3.6 El contexto social y la desigualdad entre los hombres
3.7 Relaciones públicas
3.8 La comunicación
3.9 Necesidad e importancia de la comunicación
3.10 Conceptos básicos
3.10.1 Emisor
3.10.2 Receptor
3.10.3 Canal
3.10.4 Simbología
3.11 Función del lenguaje
3.12 Poder comunicador de las palabras
3.13 Factores que intervienen en las relaciones humanas
3.14 Hábitos para mantener una buena comunicación

UNIDAD II LEGISLACIÓN

TEMA 4 EL CÓDIGO DE SALUD COMO NORMA BÁSICA DE LA LEGISLACIÓN EN SALUD DE


BOLIVIA

4.1 Control y protección ambiental


4.2 Del agua
4.3 Del suelo
4.4 Del aire
4.5 Del urbanismo sanitario
4.6 De las actividades sujetas a control sanitario

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

4
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
4.7 Legislación del control de medicamentos.
4.8 De los aparatos y equipos de, salud

TEMA 5 REGLAMENTO DE LA LEY DEL MEDICAMENTO. DECRETO SUPREMO N° 25235

5.1 Política nacional del medicamento


5.2 Ámbito de aplicación
5.3 Registro de empresas
5.4 Registro sanitario
5.5 Control de calidad de los medicamentos
5.5 Industria farmacéutica
5.6 Importación de medicamentos
5.7 Donación de medicamentos
5.8 Establecimientos farmacéuticos
5.9 Adquisición y suministro para entidades estatales
5.10 De la prescripción y dispensación
5.11 Fármaco vigilancia
5.12 Psicotrópicos y estupefacientes
5.13 Medicamentos naturales y tradicionales
5.14 Infracciones y sanciones
5.15 Aspectos generales
5.16 Derogatorias y abrogatorias

TEMA 6 ESTATUTO ORGÁNICO DEL COLEGIO DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA DE BOLIVIA

6.1 Constitución y fines


6.2 Ejercicio Profesional
6.3 Derechos y Obligaciones
6.4 Organización y autoridades
6.5 Consejo Ejecutivo Superior
6.6 De las elecciones
6.7 Del Patrimonio
6.8 Disposiciones Generales

TEMA 7 CÓDIGO DE ÉTICA DEL COLEGIO DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA DE BOLIVIA

7.1 Consideraciones generales


7.2 Derechos, obligaciones, deberes y prohibiciones
7.3 Infracciones y sanciones
7.4 Normas procesales
7.6 Procedimiento disciplinario
7.7 Juzgamiento a miembros del consejo superior y miembros de los tribunales de honor
7.8 Ejecución de fallos y cumplimiento de sanciones

TEMA 8 LEY DEL ESTATUTO DEL FUNCIONARIO PÚBLICO

8.1 Principios
8.2 Servidor público
8.3 Carrera administrativa

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

5
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
8.4 Régimen laboral
8.5 Declaración de bienes y rentas
8.6 Disposiciones finales y transitorias

III. ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA LAS BRIGADAS UDABOL

i. Tipo de asignatura

Asignatura de Apoyo. (TipoB)

ii. Resumen de los resultados del diagnóstico realizado para la detección de los
problemas a resolver en la comunidad.

La ley del medicamento incluye en todos los niveles de atención los medicamentos esenciales
estos se caracterizan por su eficacia y su bajo costo, esta política de salud trata cubrir las
necesidades prioritarias de la sociedad, la falta de información sobre estos medicamentos
concluye en la automedicación y el uso irracional de medicamentos.

iii. Nombre del proyecto al que tributa la asignatura.

Educación y promoción de medicamentos esenciales en la Plazuela del Estudiante, Santa Cruz de


la Sierra.

iv. Contribución de la asignatura al proyecto.

De acuerdo al contenido programático de la asignatura y su vinculación con el proyecto la


contribución consistirá informar a la población acerca de los medicamentos esenciales.

v. Actividades a realizar durante el semestre para la implementación del proyecto.

Trabajo a realizar por los Localidad, aula o Incidencia social Fecha.


estudiantes laboratorio

Concienciación de los Gestión II-


Organización de actividades Aula estudiantes de la 2018
del proyecto importancia de los
medicamentos en la
población.

Adquisición de Estudiantes informados


medicamentos para de las instituciones que Gestión II-
donación. suministran 2018
Distribuidora medicamentos
esenciales a
instituciones de salud
Incursión conjunta a la
asignatura de salud publica Manzana Uno Concienciación a la Gestión II-
población sobre uso 2018
racional de
medicamentos.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

6
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
Realización de informe y Aula Estudiantes
exposición de coberturas preparados para la Gestión II-
exposición de informe. 2018

IV. EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

• Evaluación
Se evaluará la asistencia y las participaciones de calidad en las sesiones de trabajo,
formando parte todas ellas de actividades procesales calificadas sobre 50 puntos en cada
parcial.
Asimismo, las exposiciones personalizadas de cada lectura.
Para la evaluación de resultados se tomará una prueba escrita sobre 50 puntos

ACTIVIDAD PARÁMETROS PONDERACIÓN FECHA


EVALUATIVA
Preguntas orales Conocimiento del 25 puntos En todas las
tema. 25 puntos clases teóricas.
Originalidad
TOTAL 50 puntos
Presentación escrita 10.Puntos 2ª semana de
Originalidad de los 10 Puntos clases
Exposición oral conceptos. 3ª semana de
Exactitud de los 30 Puntos clases
conocimientos
TOTAL 50 Puntos
Resolución de casos Conocimiento del 25 puntos 4ª semana de
tema. 25 puntos clases
Originalidad 5ª semana de
TOTAL 50 puntos clases

El trabajo, la participación y el seguimiento realizado a estos tres tipos de actividades se tomarán


como evaluación procesual calificando cada una entre 0 y 50 puntos y promediando el total.

La nota procesual o formativa equivale al 50% de la nota de la asignatura.

● DE RESULTADOS DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE O SUMATIVA (examen parcial o


final)

Se realizarán 2 evaluaciones parciales con contenido teórico y práctico. El examen final consistirá
en un examen escrito con un valor del 75% de la nota y la presentación de los informes y
documentos del proyecto con el restante 25%.

V. BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
• Andrew C. Varga. Bioética Ed. San Pablo, 3º Ed. Colombia 1994
• Código de salud decreto de ley 15629
U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

7
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
• Estatuto orgánico del colegio de bioquímica y farmacia de Bolivia 2007
• L. Velez Ética medica Ed. CIM Colombia 1º Ed. Colombia 1989
• Reglamento a la ley del medicamento decreto supremo no. 25235

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
• Marina, J.A.: Ética para náufragos. Anagrama2000
• Simon R. y Soria V. Relaciones Publicas y Humanas, Ed. Limusa, 1º Ed. México 1988
• Voladeras M. Bioética Ed. Síntesis 1º Ed. España 1999

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

8
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

VII. PLAN CALENDARIO.

SEMANA ACTIVIDADES ACADÉMICAS OBSERVACIONES


07 de Marzo 2022
1ra. UNIDAD I TEMA 1

Preguntas orales
2da. Avance de materia UNIDAD I TEMA 1
Exposición
Preguntas orales
3ra. Avance de materia UNIDAD I TEMA 2
Resolución de casos
UNIDAD I TEMA 2 Preguntas orales
4ta. Avance de materia

5ta. Avance de materia UNIDAD I TEMA 3

6ta. Avance de materia UNIDAD I TEMA 3


Primera Evaluación
7ma. UNIDAD II TEMA 4 
Parcial
Primera Evaluación
8va. Avance de materia UNIDAD II TEMA 4 
Parcial
UNIDAD II TEMA 5 Preguntas orales
Avance de materia
9na.
10ma. Avance de materia UNIDAD II TEMA 5 Preguntas orales

11ra. Avance de materia UNIDAD II TEMA 6 Preguntas orales

12da. Avance de materia UNIDAD II TEMA 6

13ra. Avance de materia UNIDAD II TEMA 7

14ta. Avance de materia UNIDAD II TEMA 7


Segunda Evaluación
15ta. UNIDAD II TEMA 7
Parcial
Segunda Evaluación
16ma. Avance de materia UNIDAD II TEMA 8
Parcial
UNIDAD II TEMA 8 Preguntas orales
17va. Avance de materia
EVALUACIÓN FINAL
18ma Avance de materia UNIDAD II TEMA 8
10 de diciembre
19ma EVALUACION FINAL
Evaluación final
SEGUNDO TURNO
20va
Presentación de Notas
Evaluación final

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

9
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

VIII. WORK PAPER´S

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

10
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

WORK PAPER # 1

UNIDAD I: Tema 1

TÍTULO: Moral y ética del profesional en salud

FECHA DE ENTREGA: 1° semana de clases

PERÍODO DE EVALUACIÓN: 2° semana de clases

1.1 ORIGEN DE LA ÉTICA MÉDICA.


Hipócrates (Llamado el Grande; Isla de Cos, actual Grecia, 460 a.C.- Larisa, id., 370 a.C.) Médico
griego. Según la tradición, Hipócrates descendía de una estirpe de magos de la isla de Cos y
estaba directamente emparentado con Esculapio, el dios griego de la medicina. Contemporáneo
de Sócrates y Platón, éste lo cita en diversas ocasiones en sus obras. Al parecer, durante su
juventud Hipócrates visitó Egipto, donde se familiarizó con los trabajos médicos que la tradición
atribuye a Imhotep.
En el campo de la ética de la profesión médica se le atribuye el célebre juramento que lleva su
nombre, que se convertirá más adelante en una declaración deontológica tradicional en la práctica
médica, que obliga a quien lo pronuncia, entre otras cosas, a «entrar en las casas con el único fin
de cuidar y curar a los enfermos», «evitar toda sospecha de haber abusado de la confianza de los
pacientes, en especial de las mujeres» y «mantener el secreto de lo que crea que debe
mantenerse reservado.
"Juro por Apolo que guardaré este juramento, sin nunca revelar la naturaleza de la condición del
paciente……A pesar de todas las cosas que yo aprenda y oiga en el cuidado del enfermo, yo
guardaré silencio, ocultándolas siempre como secretos sagrados”

La segunda guerra mundial


Cuando termina la II guerra mundial, el mundo se entera de las cosas que habían hecho los
médicos nazis en los campos de concentración, y era muy difícil sostener que esos médicos
hacían el bien. La condena internacional a estos hechos dio origen a la sanción en 1947 del
Código de Nuremberg, sobre la ética de la experimentación en medicina. El Código subraya
especialmente el consentimiento voluntario de la persona, que se considera absolutamente
esencial.

1.2 CONCEPTOS
Deontología proviene del vocablo griego “deon” deber, y “logos” razonamiento o ciencia. Es una
palabra que empleó por primera vez el economista, jurista, literato y filósofo inglés Jeremías
Bentham (1748-1832), quien en su libro Deontology of Cience of Morality desarrolló una doctrina
que trata de los distintos deberes, concebidos sobre una base utilitarista, aplicada a determinadas
situaciones sociales.

El vocablo ética proviene del griego "Ethos", que significa costumbre; su sinónimo latino es la voz
More", de donde deriva el término moral. Ambas voces aluden a un comportamiento humano
ordenado conforme a ciertos principios, postulados y normas prescritos por la cultura imperante en
cada sociedad. Ellos señalan la línea demarcatoria entre lo lícito y lo ilícito, lo correcto y lo
incorrecto, lo aceptable y lo inaceptable.

La palabra moral designa el hecho real que encontramos en todas las sociedades, a saber, un
conjunto de normas que se transmiten de generación en generación, que evolucionan a lo largo

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

11
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
del tiempo, que ofrecen diferencias con respecto a las normas de otras sociedades y de otra época
histórica y que se utilizan para orientar la conducta de los integrantes de esa sociedad.

La palabra ética designa el hecho real que se da en la mentalidad de algunas personas, a saber,
un conjunto de normas, principios y razones que un sujeto ha analizado y establecido como línea
directriz de su propia conducta.

1.3 EL BIEN
El término bien representa una realidad no se percibe con tanta facilidad como un árbol o un
caballo. Verdad, justicia, belleza, bondad, son términos que expresan realidades que, sin duda
alguna, significan algo para nosotros. Podemos tener firmes convicciones acerca de estas
realidades y sin embargo, vernos en dificultades para describirlas con claridad. Los filósofos tratan
de determinar claramente la realidad que se esconde detrás de estas palabras. A través de la
historia ellos nos han dado algunas definiciones de estos términos. Algunos de ellos se oponen
entre sí, pero en el caso de la bondad moral, muchos están de acuerdo acerca de algunos
elementos comunes que nos presentan como esenciales. Haremos un breve examen de los
puntos de vista más importantes sobre este asunto con la esperanza de que la comparación de los
diferentes sistemas de moral nos ayude a encontrar uno que convenza.

1.4 EL BIEN NATURAL


¿Cuál es la realidad connotada por el término bien moral? Antes de dar respuesta a esta pregunta,
nos será útil examinar el sentido más general del término bueno. Cuando el agricultor afirma que la
lluvia es buena, se está refiriendo a la bondad de la lluvia para el crecimiento de su cosecha.
Demasiada lluvia sería mala porque haría que las plantas se pudriesen. El esquiador tiene por
buena la abundante nevada porque le facilita su deporte. En cambio el conductor la tendrá por
mala porque le dificulta el cumplimiento de su trabajo.

Podemos concluir que, en estos casos, bueno significa cualquier acción o cualquier objeto que
contribuye a la obtención de un fin deseable, el cual puede elegirse personalmente, como en el
caso del esquiador, o dado por la naturaleza, como la salud o el crecimiento de las plantas. Esta
consideración nos indica que la bondad se basa sobre una relación especial y que está constituida
por ella.

Se puede explorar, sin embargo, un poco más a fondo el sentido del término bueno. El agricultor
puede llamar buena su cosecha, y esto sin referencia a sus ganancias o a un posible premio. Su
cosecha es buena cuando alcanza la plenitud de su capacidad, cuando "llega a la plena
realización" de su naturaleza. Un automóvil se tiene por bueno cuando todas sus partes se
encuentran en orden y funcionan con propiedad, según fueron planeadas. La cosecha y el vehículo
se consideran ahora en sí mismos, atendiendo a su propia naturaleza o diseño para ver si lo tienen
o alcanzaron su plenitud. Podría decirse que su realidad actual es comparada con su naturaleza
ideal y juzgada de acuerdo con el grado en que se acerca a ella, o si la ha alcanzado ya. Esta
clase de bien se llama bien natural.

1.5 EL BIEN MORAL


En ética nos ocupamos de la bondad del hombre, y no de la bondad de las plantas o de las
máquinas. El término bien moral se reserva para designar en especial el bien humano. Un hombre
bueno es una persona que es buena en su humanidad y no propiamente en alguna habilidad, por
ejemplo, en el deporte o en la cirugía. Un gran deportista no necesariamente es una persona
buena. Existe, así mismo, consenso general en afirmar que no nacemos buenos ni malos sino que
nos hacemos personas buenas o malas por nuestros actos buenos o malos. Un acto
específicamente humano difiere de las acciones de los animales por el hecho de que el acto

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

12
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
humano es hecho previa deliberación, vale decir, con libertad de elección y con el conocimiento del
objeto del acto. El resultado de un acto libre y consciente es la responsabilidad; el acto es
imputado al libre agente. El juez absuelve a una persona acusada si se prueba que no obró a
ciencia y conciencia en lo referente a la violación de la ley.

Queda por hacer una pregunta: si nos hacemos personas buenas porque hacemos actos buenos,
¿cuál es la cualidad particular del acto humano que lo hace bueno o malo? Vimos antes que los
objetos o las acciones se consideran buenos, en general, si contribuyen al crecimiento del ser,
ayudándole a alcanzar la plenitud de su ser. No nacimos completos sino incompletos con un buen
número de potencialidades características. Podemos, entonces, tratar de alcanzarla perfección
ideal humana a medida que crecemos. Se sabe que algunas acciones aumentan nuestro carácter
humano. Hay otras, al contrario que, se sabe, nos impiden llegar a ser bien equilibrados, personas
perfectas. La cortesía y la veracidad, por ejemplo, nos ayudan a convivir con los demás en la clase
de cooperación social que es necesaria para nuestro crecimiento como seres humanos. Por otra
parte, falta de autocontrol, conducta antisocial, mentir, vivir del robo, nos degradan en cuanto
hombre.

El punto clave para dar con el juicio moral es encontrar el criterio con el cual podamos determinar
qué acciones contribuyen a la obtención de la plenitud de nuestro ser humano, qué acciones nos
hacen más humanos o, en otras palabras, qué clase de acciones son moralmente buenas.

1.6 MORALIDAD Y EMOCIONES


Mucha gente juzga la bondad o malicia de sus acciones por sus gustos o disgustos. Sus
emociones y sentimientos determinan lo que tienen por bueno o malo. Este enfoque, adornado con
sofismas filosóficos, fue propuesto por Alfred Jules Ayer (nacido en 1910) en su obra “Emotive
theory”. La moralidad, de acuerdo con esta teoría, sería subjetiva ya que dependería de los
variados sentimientos y emociones de la persona que obra. Una afirmación moral no tiene base
racional porque es tan sólo una expresión de una reacción emocional. Charles L. Stevenson,
nacido en 1908, sostiene, sin embargo, que el contenido emocional de los juicios morales no es
del todo irracional. Podemos encontrar ciertas razones para nuestros gustos y disgustos y así
nuestros juicios morales tendrían un fundamento objetivo.

Parece que una reacción sólo emocional, como base para hacer los juicios morales, no puede ser
un criterio satisfactorio de moralidad. Las actitudes emocionales no hacen bueno o malo un acto.
Si esto fuera verdad, el bandido, el violador y el ladrón podrían argüir que están haciendo actos
buenos. Si se sostiene, tal como lo hace Stevenson, que nuestras reacciones morales, nuestros
gustos y disgustos, tienen una base racional, todavía tendría que probarse esta fundamentación
racional para llegar a obtener un criterio válido de moralidad. Parece que tal búsqueda nos llevaría
a las necesidades y deseos objetivos de la naturaleza humana. Como resultado, debe descartarse
la opinión según la cual las reacciones emocionales son la base de los juicios morales.

1.7 INTUICIONISMO
La teoría ética intuicionista sostiene que el acto bueno o malo según la moral puede ser
reconocido por cualquier persona normalmente desarrollada.
Se afirma que todos tenemos una intuición intelectual de la bondad o malicia de nuestros actos
pero que no podemos dar razones que la expliquen “Bien” es un concepto simple que no puede
ser descompuesto en partes. Los sistemas éticos que definen el bien en términos de algo
diferente, cometen la "falacia naturalista", como lo anota George Edward Moore (1873-1958).
Según él, estos sistemas confunden los hechos morales con los hechos naturales, ya que ellos
identifican el bien con el placer o con lo útil o con la auto-realización. Sin embargo, ellos no
explican qué hace bueno el placer o la auto-realización. Se limitan a definir los objetos buenos. No
explican el predicado mismo bueno. Los intuicionistas sostienen que el bien no puede ser definido,
pero, con todo, que puede ser conocido, lo mismo que no podemos definir el color amarillo y

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

13
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
sabemos lo que es la teoría intuicionista puede ser atractiva por su carácter directo y sencillo, pero
deja muchos problemas sin resolver. ¿Cuál es la intuición correcta y la que debe seguirse cuando
se dan opiniones encontradas? ¿Nos podemos ejercitar en excluir el influjo del amor propio, la
opinión pública, y otros factores extraños, cuando se trata de tener una intuición genuina del bien,
sin ninguna distorsión? El presupuesto fundamental del intuicionismo es que las cosas sólo
pueden ser definidas mediante el análisis de sus componentes. Sin embargo, muchas realidades
son el resultado de relaciones y sólo pueden definirse y conocerse por sus relaciones con las
otras. La justicia, la fidelidad y la bondad son determinadas por relaciones y son el resultado de
ciertas relaciones.

1.8 POSITIVISMO MORAL


El positivismo moral es una teoría ampliamente defendida que sostiene que la moralidad no está
determinada por la naturaleza del acto sino por factores extrínsecos a él. La moralidad se hace, no
se descubre. Esta doctrina cuenta con una larga historia. Una de sus formulaciones es la teoría del
contrato-social. Con el fin de vivir en paz y tranquilidad, los individuos dejan a la autoridad pública
determinar qué acciones debieran imponerse y cuáles prohibirse. Los individuos hacen un
contrato, por decirlo así, con el gobierno para obedecer sus órdenes a cambio de paz, orden y
seguridad. El origen del bien y del mal puede encontrarse en cierto modo en un contrato social de
esta especie. La moralidad se constituye por este factor positivo que es extrínseco a la naturaleza
del acto. El hecho de que algo sea mandado o prohibido lo hace bueno o malo.

1.9 EL UTILITARISMO
El moderno utilitarismo es el desarrollo ulterior y el refinamiento de la teoría ética hedonista. Sus
más destacados exponentes fueron Jeremías Bentham (1748-1832) y John Stuart Mili (1806-
1873). El utilitarismo trabaja con la evidencia de que todos los hombres obran para conseguir el
placer o evitar el dolor. El placer viene identificado con la felicidad, y el fin de los actos humanos
consiste en alcanzar la mayor felicidad posible. La función de la moral consiste en descubrir qué
clase de actos aumentan nuestra felicidad. Las acciones que acrecientan nuestra felicidad son
moralmente buenas y obligatorias en virtud de la naturaleza humana, que busca de todas formas
la felicidad. Los actos son tenidos por buenos o malos de acuerdo con su capacidad para producir
felicidad o dolor. Bentham llamó utilidad a la capacidad del acto para producir felicidad. Por esto,
su teoría toma el nombre de utilitarismo.
El fin de las acciones morales no es precisamente la propia felicidad sino la mayor felicidad de
todos los miembros de la sociedad.

1.10 ÉTICA DE LA LEY NATURAL


Muchas teorías éticas se vuelven directamente a la naturaleza humana como criterio de moralidad.
El elemento común de estas teorías es la tesis que sostiene que nacimos como seres humanos
incompletos pero que tenemos potencialidades específicas que nos capacitan para acercar
nuestra naturaleza a su realización y plenitud y así llegar a ser personas buenas. De aquí que
estos sistemas sean llamados teorías de la auto-realización.

El bien moral para el individuo consiste en acciones que lo acerquen en lo posible al ideal de
naturaleza humana. Estamos obligados por nuestra misma naturaleza a desarrollar en nosotros lo
genuinamente humano y a evitar acciones "deshumanizante". Disponemos de un sinnúmero de
potencialidades que son características exclusivas de los seres humanos. La ética tiene la tarea de
estudiar y clarificar estas características para determinar qué es lo genuinamente humano y, por lo
tanto, moralmente bueno.

Aristóteles sostuvo que los seres humanos tienen una naturaleza específica como todos los demás
seres. La gran diferencia entre nosotros y los demás seres consiste en que nosotros tenemos
inteligencia y libertad, mientras que los demás seres son dirigidos por fuerzas ciegas y por
instintos. El hombre es libre en muchas de sus actividades y puede obrar con libertad de acuerdo

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

14
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
con su naturaleza racional o en contra de ella; puede obrar de una manera humana o inhumana. El
acto moralmente bueno es aquel que libremente crea lo propio del hombre en nosotros y nos
acerca a nuestra auto-realización. Los actos que están en conformidad con nuestra naturaleza son
actos moralmente buenos.
Esta teoría, perfeccionada y desarrollada ulteriormente por otros filósofos, es conocida con el
nombre de ética de la ley natural o ética teológica, (de la palabra griega telos, que significa fin). Se
trata de una ética que aspira a acercar al hombre a su fin o realización.

1.11 LA CONCIENCIA Y LA NORMA MORAL


La conciencia no es ningún ente misterioso dentro de nosotros. Es sencillamente nuestro mismo
entendimiento en cuanto se ocupa de juzgar la rectitud o malicia de una acción. "Mi conciencia me
dice" significa que yo juzgo que esta o aquella acción es buena o mala.

Parece que este breve análisis de la conciencia nos lleva nuevamente al problema del criterio de
moralidad. ¿Por qué juzgamos ciertas acciones buenas o malas? ¿Fuimos educados
correctamente en nuestra infancia en cuanto a la moralidad de ciertas acciones?

Madurez moral significa que nosotros examinamos los principios éticos que recibimos en nuestra
infancia, preguntándonos si son correctos o no. Si los encontramos justos, los seguimos en el
futuro sobre la base de nuestra convicción intelectual y no a causa de la fuerza de la autoridad
externa.

El proceso de examinar nuestros principios morales aprendidos anteriormente no es otra cosa que
la aplicación de nuestro criterio de moralidad a los diferentes problemas de la vida humana.

Cuestionario
1.- Explique con sus propias palabras la definición de bien.
2.- Realice un cuadro comparativo señalando diferencias entre ética y moral.
3.- ¿La moralidad está constituida por factores extrínsecos a los actos humanos o se encuentra en
la naturaleza del acto?
4.- ¿Cual es la diferencia entre bien natural y bien moral?
5.- ¿Cuál es la diferencia entre el bien moral y el positivismo moral?
6. ¿Qué es la moral?
7. ¿Qué es la conciencia?

Bibliografía
• Andrew C. Varga. Bioética Ed. San Pablo, 3º Ed. Colombia 1994
• L. Vélez Ética medica Ed. CIM Colombia 1º Ed. Colombia 1989

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

15
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

WORK PAPER # 2

UNIDAD I: Tema 2

TÍTULO: Ética profesional

FECHA DE ENTREGA: 2° semana de clases

PERÍODO DE EVALUACIÓN: 3° semana de clases

2.1 INTRODUCCIÓN

Toda profesión es un servicio a los otros miembros de la sociedad. Quien ejerce una profesión
cualquiera debe ejercerla con honestidad y prestar el servicio que se espera de él. Si yo voy al
médico debo saber que él cuidará de mi vida y salud; si solicito los servicios de un arquitecto
espero que él construya mi casa con solidez; que el mecánico arreglara bien los frenos de mi
carro; y así todas las profesiones y oficios.
Pero a veces vemos como el médico hace intervenciones que no son necesarias; el ingeniero
construye puentes sin las especificaciones requeridas; el que vende el producto o presta un
servicio lo hace sin honestidad. Todo esto no son sino signos y síntomas de una patología social:
falta de ética; y esto mismo es la causa de que muchas veces la sociedad pierda la confianza en
los profesionales, técnicos y artesanos.
La ética es pues una necesidad para el individuo y para la sociedad. Es un clima sin el cual sus
miembros terminan desconfiando entre sí y destruyéndose.

2.2 CONCEPTO

La ética es el cumplimiento de ciertas normas que nos rigen moral y socialmente, y el profesional
no está ajeno a estos cumplimientos y actúa dentro de la ley.

2.3 HISTORIA

El primer hito histórico sucedió en Seattle (EE UU) en 1962, cuando el Dr. Scribner describió sus
famosas cánulas que posibilitaron que los pacientes que necesitaban diálisis crónica, pudieran
acceder a un tratamiento de por vida. Y rápidamente se encontró con un conflicto. La oferta de
diálisis de su hospital estaba muy por debajo de la demanda de diálisis previsible es decir que
algunos pacientes iban a ser tratados con esta nueva técnica y otros no. ¿Quién tomaba la
decisión? Una decisión que involucraba la vida y la muerte de algunos pacientes de acuerdo al
nuevo pensamiento que empezaba a dominar la situación, y teniendo en cuenta el principio de
autonomía de las personas, facilitó la decisión de formar un Comité de Ética Hospitalaria, que
estuvo integrado por miembros de la comunidad, no médicos. Los médicos se reservaron el lugar
de asesores de esta gente que formaba parte de la sociedad, y que de acuerdo a sus nuevos
valores iban a decidir quienes podían acceder al tratamiento y quienes no.
A partir de 1971, Van Rensselaer Potter, oncólogo y profesor de la Universidad de Wisconsin,
introduce el término de Bioética como una disciplina que debía enlazar las ciencias naturales y
humanísticas y a la que integró posteriormente los problemas relacionados con la Medicina,
fundamentalmente como consecuencia del impetuoso desarrollo tecnológico y su aplicación en los
pacientes.

2.4 BIOÉTICA

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

16
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
Es el estudio sistemático de la conducta humana en el campo de las ciencias biológicas y la
atención a la salud, en la medida en que esta conducta se examine a la luz de valores y principios
morales.

2.5 CÓDIGOS INTERNACIONALES

Por muchas décadas organismos internacionales se han preocupado por la atención médica y la
investigación y en diferentes oportunidades redactaron textos que rigen la conducta del profesional
tales como:
- Código de Nurenberg
- Declaración de Helsinki
- Declaración de Ginebra
- Declaración de Tokio
- Declaración de los derechos humanos

2.6 PRINCIPIOS

La ética debe tener principios fundamentales que obliguen a todos los seres humanos,
independientemente de la raza, condición social, política o religión. Tres son los principios
fundamentales:
1. Todo ser humano es autónomo, inviolable
2. Todos los seres humanos tienen iguales derechos
3. Ningún ser humano tiene derecho a hacer daño a otro sin necesidad
Se debe reflexionar sobre estos principios pues son la base de toda ética natural. Con la práctica
de estos, brotará una conducta ética en todas y cada una de las actuaciones.
La validez de estos principios es independiente de si son inscritos en el ser humano, dictados por
un ser Absoluto o convenidos por los seres humanos para su beneficio.

2.7 VALORES

Cuando alguien prefiere decir la verdad, es porque valora más la sinceridad que el interés propio o
la comodidad. Elegimos aquello que para nosotros tiene más valor. Nuestras preferencias se
basan en valores.
Los valores son características de los objetos y de las acciones que hacen que sean estimadas por
una persona. Las cosas y las acciones son valiosas cuando las apreciamos a ellas algún valor.
Cada valor tiene un contravalor, es decir lo contrario; ser pacífico tiene un contravalor que es la
violencia.
Los valores morales solo se atribuyen a aquellas acciones humanas conscientes y libres. Los
valores morales se nos presentan como necesarios, incondicionales y universales.

2.8 ÉTICA Y ATENCIÓN MÉDICA.

Los profesionales de la medicina deben cuidar la salud de las personas y de la comunidad sin
discriminación alguna, respetando la vida y los derechos humanos. Es deber fundamental prevenir
la enfermedad y proteger y promover la salud de la colectividad. El médico debe ejercer inspirado
por sentimientos humanitarios. Jamás actuará para generar padecimientos no impuestos por
razones médicas, ni tratos crueles, inhumanos o degradantes, o para el exterminio del ser
humano, o para cooperar o encubrir atentados contra la integridad física o moral. El médico, como
integrante del equipo de salud debe desarrollar las acciones necesarias para que el ser humano se
desarrolle en un ambiente individual y socialmente sano, para lo cual se basa en una formación
profesional reconocida y se guía por los principios y normas éticas establecidas.

2.9 ÉTICA Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

17
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

Las normas éticas para la promoción de los medicamentos deben ofrecer una base indicativa del
comportamiento adecuado en esa materia que sea compatible con la búsqueda de la verdad y la
rectitud. Las normas deben contribuir a decidir si las prácticas publicitarias relacionadas con los
medicamentos son compatibles con criterios éticos aceptables.

2.10 CARACTERIZACIÓN DEL PROFESIONAL BIOQUÍMICO FARMACÉUTICO

El laboratorio clínico debe colaborar al máximo con el médico tratante, particularmente en los
casos que lo ameriten por presentar problemas de diagnóstico, y no se debe aceptar, ni propiciar,
que sus servicios se limiten a proveer la impersonal información técnica de resultados numéricos
como respuesta a la requisición de estudios del médico tratante, estimular el diálogo entre ambos
debe ser una tarea permanente.

2.11 CONSENTIMIENTO INFORMADO

El ejercicio médico se basa en dos principios fundamentales: la capacidad técnica del médico y el
consentimiento idóneo del paciente. El mundo moderno hace énfasis en la autonomía de la
persona humana y por ésto el paciente exige se le respete su derecho a decidir o rehusar
cualquier acción médica. La autonomía del paciente es no sólo para aceptar sino para rechazar;
puede hablarse con igual validez de un consentir idóneo como de un rehusar idóneo.
Consentimiento idóneo se da cuando el paciente acepta o rehúsa la acción médica luego de
entender una información, considerar las más importantes alternativas y ser capaz de comunicar la
decisión. Para que esto se dé, el paciente debe tener una competencia mental y estar libre de
cualquier coacción para actuar.

2.12 SECRETO PROFESIONAL

El secreto profesional es la obligación ética que tiene el profesional de no divulgar ni permitir que
se conozca la información que directa o indirectamente obtenga durante el ejercicio profesional
sobre la salud y vida del paciente o su familia.
El secreto profesional obliga al profesional aun después de que el paciente haya muerto y no sé
limita sólo a lo que éste comunique al médico sino lo que él vea y conozca, directa o
indirectamente, sobre el proceso patológico y su vida, extendiéndose a su familia. Si el médico al
tratar un paciente conoce sucesos íntimos que no deben ser conocidos, tiene la obligación de no
revelarlos.

2.13 AGRUPACIONES PROFESIONALES A NIVEL INTERNACIONAL, REGIONAL Y LOCAL.

A nivel internacional existen muchas organizaciones que están al servicio de la salud como ser
OPS, OMS ONU, Asociación medica mundial, Medicus mundi.
A nivel local funcionan numerosas organizaciones no gubernamentales que prestan servicios,
como ser:

 Asociación de Instituciones de Promoción y Educación – AIPE


 Asociación de Organismos No Gubernamentales que Trabajan en Proyectos de Salud –
ASONGS
 Programa de Coordinación en Salud Integral – PROCOSI
 Coordinadora de la Mujer
 Pastoral Social Caritas
 Solidaridad Medica Canaria

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

18
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
Cuestionario
1.- Realice una lista de valores y anti valores que caracterizan la profesión.
2.- Identifique en los códigos internacionales los artículos que se identifican con los principios de la
bioética.
3.- De los casos entregados por su docente realice un informe sobre las malas conductas del
profesional y las conductas correctas a tomar en cuestión de “secreto profesional”.
4.- Realice un cuadro comparativo de los modelos de consentimiento informado entregados por su
docente.
5.- Realice su propio consentimiento informado sobre un posible tema de investigación.
6.- Investigar sobre la siguiente lista en detalle:
- Código de Nurenberg
- Declaración de Helsinki
- Declaración de Ginebra
- Declaración de Tokio
- Declaración de los derechos humanos

Bibliografía
• Andrew C. Varga. Bioética Ed. San Pablo, 3º Ed. Colombia 1994
• L. Vélez Ética medica Ed. CIM Colombia 1º Ed. Colombia 1989

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

19
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 3

UNIDAD I: Tema 3

TÍTULO: Relaciones Humanas

FECHA DE ENTREGA: 3° semana de clases

PERÍODO DE EVALUACIÓN: 4° semana de clases

3.1 RELACIONES HUMANAS CONCEPTO


En la actualidad el término "relaciones humanas" es muy popular; sin embargo, pocas personas
entienden el significado apropiado para su estudio. Las relaciones humanas constituyen un cuerpo
sistemático de conocimientos, cuyo objetivo es la explicación y predicción del comportamiento
humano dentro de las organizaciones. Su finalidad última es la de contribuir al logro de una
sociedad más justa y satisfecha.

3.2 CAUSAS DE LOS PROBLEMAS HUMANOS


El problema de las relaciones humanas siempre ha existido y existirá, aunque en diferentes grados
de intensidad y magnitud. Dadas las diferencias individuales, mientras dos o más personas
compartan un tiempo y espacio comunes, persigan objetivos diferentes, estén sujetas a la
competencia por los recursos económicos, así como a la incertidumbre del cambio tecnológico y
social, existirán desajustes en el comportamiento humano. Sin embargo, en la época actual, los
conflictos más agudos provienen de las injustas relaciones económicas entre las clases dentro de
la sociedad capitalista.

El origen de los problemas humanos se ha racionalizado de tantas maneras como ideologías


existen. Para el individualista extremo, la razón de la existencia de los problemas es la intromisión
e intervención de la sociedad en la vida y libertades personales. En cambio, los que están situados
en el polo opuesto, contienden que los intereses individuales son los que interfieren con los
objetivos sociales. Quizá la mayoría de los relacionistas humanos “aunque en términos simplistas”
se sitúa en medio de dichos extremos: siendo el hombre un ente social no existe conflicto alguno
entre éste y la sociedad, sino únicamente malentendidos, o tal vez una ruptura temporal de la
comunicación entre ambos. Este punto de vista toma en cuenta “en forma muy disminuida” los
efectos, pero no las causas, las cuales se encuentran sumergidas en la estructura y las relaciones
de producción e intercambio de bienes y servicios. Tampoco toma en cuenta que la enajenación “o
alienación” nacida de la incapacidad del hombre para controlar y humanizar la tecnología actual,
es fuente de profundos problemas humanos.

Mientras dos o más personas compartan un tiempo y espacio comunes, persigan objetivos
diferentes, estén sujetas a la competencia por recursos económicos y a la incertidumbre del
cambio tecnológico y social, existirá el problema de las relaciones humanas. Las buenas
relaciones entre las personas necesitan de un marco de justicia, equidad y libertad. En las
organizaciones modernas es menester crear condiciones de equidad económica, justicia en el trato
y un clima de libertad para que florezcan las relaciones humanas, el desarrollo humano y la
productividad.

3.3 OBJETIVO DE LAS RELACIONES HUMANAS


Muchos autores norteamericanos dan a entender implícitamente que el objetivo de las relaciones
humanas al final de cuentas es la mayor productividad de la fuerza de trabajo en la organización.
Algunos de estos autores han llegado a mencionar explícitamente que éstas deberían

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

20
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
considerarse tan sólo como un medio para la consecución de los objetivos económicos de la
empresa. Si se quiere que ésta triunfe económicamente, es menester tomarlas como una
herramienta y no como un objetivo.

El objetivo las relaciones humanas pueden ser un medio para cumplir con las finalidades de la
empresa, siempre y cuando éstas se identifiquen con el bien común. En el sentido subjetivo tienen
como finalidad el desarrollo y perfeccionamiento humano, el cual también debería de constituir uno
de los objetivos primordiales de toda organización. El olvido de esta finalidad principal,
considerándola exclusivamente como un medio para alcanzar fines económicos, puede prevenir la
obtención de estos últimos a mediano o largo plazo. La manipulación o la falta de respeto a la
dignidad personal, tarde o temprano darán resultados negativos tanto en el orden de la
productividad como en el humano.

3.5 LA PERSONALIDAD Y SU CONTEXTO SOCIAL


Las relaciones humanas tienen un amplio contenido hoy en día. Los temas centrales son los de: 1)
liderazgo y autoridad; 2) motivación y conducta humana; 3) estructura organizacional; 4)
comunicación; y 5) cambio organizacional. Sin embargo, en este trabajo también se consideran
como fundamentales los temas siguientes: 6) las diferencias y afinidades individuales; 7) la
desigualdad social y su influencia en las relaciones humanas; 8) el estudio de grupos pequeños; y
9) el desarrollo ejecutivo. El tema de investigación ha quedado fuera de nuestro estudio, aunque
también es de capital importancia. Además, en la literatura del comportamiento humano se
incluyen a menudo temas como el de participación de los subordinados relacionado con los de
liderazgo, motivación, comunicación, etc., guía y consejo a los empleados, etc.

A pesar del amplio contenido actual de las relaciones humanas, se les puede criticar su falta de
ligamiento al contexto social. Sus temas principales están centrados en la empresa, dejando de
lado la problemática social que las ineficientes relaciones humanas causan. Los conocimientos
acumulados hasta la fecha, así como la investigación en el campo del comportamiento humano,
están sesgados en cuanto al logro de una mayor productividad, ocupándose muy poco del
desarrollo humano integral.

3.5 LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES


Es bien sabido que cada una de las personas es distinta, pero a menudo se aplica
inconscientemente un solo patrón motivacional y de dirección a todos los subordinados, como sí
fueran iguales. Un breve análisis de las influencias genéticas, fisiológicas y del medio ambiente,
confirman la unicidad de cada individuo. La gran cantidad de combinaciones posibles, originada
por el número de cromosomas y de genes, indican que las probabilidades de que dos individuos
sean iguales es casi nula.

3.5.1 INFLUENCIAS GENÉTICAS


Los genes son determinantes de las características transmitidas a un nuevo ser y están
constituidos por moléculas de proteína, auto-catalíticas, enzimáticas y autoduplicables. Cuando
una célula se divide por mitosis, lo primero que se lleva a cabo es la duplicación de los genes por
sí mismos. Estos son capaces de autoduplicarse por medio de los materiales que los rodean y a
través de su acción enzimática que los mantiene a salvo de consumirse en el proceso. También
los genes pueden actuar como, o producir antígenos, hormonas o vitaminas. De esta manera los
genes traducen en reacciones químicas los programas que llevan grabados para realizar el
crecimiento y el desarrollo de las características fisio-psicológicas en las células del individuo al
que pertenecen. Aun cuando los genes son moléculas submicroscópicas y no se han observado
con certeza, se ha descubierto recientemente que están formados por ácido desoxirribonucleico
(ADN), ácido ribonucleico (ARN) y proteínas. La molécula de ADN contiene el programa a través
del cual se elaboran químicamente las órdenes de actuación de las células. Estas son pasadas del
núcleo donde se encuentra el ADN, al citoplasma por medio de su mensajero el ARN, el cual actúa

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

21
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
como transmisor de memoria. También se conoce que los genes producen un efecto cumulativo
para una característica dada. Es decir, que cuando varios pares de genes se conjuntan y están
relacionados, por ejemplo con la inteligencia, hace más fuerte esta característica. El efecto
cumulativo se facilita a menudo por la acción de encadenamiento, la cual permite que un grupo de
genes se transmitan en conjunto.

Las deformaciones esqueléticas, las atrofias musculares, las enfermedades de la sangre, así como
los desórdenes metabólicos y mentales también pueden heredarse. Entre los últimos se podrían
citar: la esquizofrenia, las psicosis depresivas, el mongolismo, la epilepsia y otras deficiencias
mentales de distinto orden.

3.5.2 INFLUENCIA FISIOLÓGICAS


Aun cuando no es difícil aceptar como lógica la hipótesis de que la fisiología del individuo afecta su
comportamiento, sí es difícil determinar las relaciones entre la fisiología y la personalidad
individual. El breve análisis que en seguida se hace, es con el fin de establecer otra de las
principales fuentes de las diferencias individuales, más que con el de explicar la mecánica de las
relaciones fisio-psicológicas, las cuales permanecen poco exploradas hasta la fecha.

El páncreas tiene secreciones tanto internas “la insulina” como externas “el jugo pancreático”. La
carencia de insulina causa la diabetes mellitus, enfermedad que alcanza un porcentaje importante
“cerca 3%” de la población total. Los enfermos diabéticos de este tipo, tienen que cambiar su
comportamiento ya que la enfermedad exige el meticuloso cumplimiento de una dieta adecuada, la
dosificación de la hormona, además de ciertas reglas higiénicas en especial.
La glándula tiroides, situada en la región antero inferior del cuello y constituida por dos lóbulos que
se unen en su parte media por el istmo, secreta la tiroxina, la cual está controlada a su vez por la
hipófisis y las suprarrenales. Cuando hay producción excesiva de la hormona tiroidea
(hipertiroidismo simple) causa excitación, adelgazamiento progresivo, alteraciones circulatorias,
neuromusculares y endocrinas en el individuo que las sufre. Por el contrario, cuando existe una
cantidad insuficiente de la tiroides el individuo puede padecer, entre otras afecciones, un
embotamiento de las facultades mentales y físicas. Las glándulas paratiroides se encuentran en la
cara posterior de cada uno de los dos lóbulos de la glándula tiroides. Estas glándulas son
esenciales para la vida y su hiperfuncionamiento se caracteriza por trastornos óseos y urinarios, en
vista de la grave alteración del metabolismo del calcio y del fósforo. El hipoparatiroidismo causa la
tetania, síndrome caracterizado por una hiperexcitabilidad del sistema nervioso.
Las glándulas suprarrenales constituyen un órgano par situado sobre el polo superior de cada
riñón. La capa medular produce la adrenalina, la noradrenalina y otras substancias cuya secreción
está bajo control nervioso, aun cuando sus funciones son secundarias. La corteza suprarrenal, en
cambio, es fundamental para la vida y segrega los corticosteróides cuya regulación es efectuada a
través de ellos mismos, así como por el sistema nervioso central por vía hipotalámica. La
adrenalina está conectada directamente con las emociones; cuando esta hormona entra en la
corriente sanguínea se incrementa el temblor de algunos músculos y la relajación de otros, cambia
el pulso y la respiración, se incrementa la presión sanguínea y la sangre se coagula más rápido en
caso de alguna herida. Estos cambios preparan el cuerpo para confrontar emergencias con mayor
facilidad. La noradrenalina puede trabajar en la misma, o en dirección opuesta a la adrenalina. En
realidad no es fácil predecir sus interrelaciones; sin embargo, se ha descubierto que la adrenalina
predomina más en situaciones de miedo o temor y la noradrenalina en situaciones de enojo y de
rabia. Al examinar a ciertos animales salvajes se ha encontrado que los herbívoros, por ejemplo
los conejos, muestran una predominancia de la adrenalina, mientras que los carnívoros, por
ejemplo los leones, muestran más abundancia de noradrenalina. Los corticosteróides controlan el
metabolismo de la sal y los carbohidratos y son fundamentales para el mantenimiento de la vida.
Asimismo son muy importantes en el comportamiento adaptativo del cuerpo humano, sobre todo
en los períodos sostenidos de tensión y esfuerzo. Se piensa que tienen algo que ver con

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

22
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
enfermedades mentales, ya que individuos mentalmente sanos a quienes se ha tratado con
cortisona, presentan algunas veces síntomas de anormalidad mental.

Después de la breve exposición acerca de la influencia fisiológica en el comportamiento individual,


se podrían derivar las dos siguientes proposiciones:
a) La morfología de los órganos del cuerpo humano indica que existen variaciones en el tamaño,
forma e intensidad de funcionamiento de los mismos. La estructura nerviosa de los individuos
también muestra variaciones, ocasionando reacciones diferentes a un estímulo dado, En resumen,
la constitución de cada individuo es única, lo cual da por resultado una respuesta también única,
en cuanto a su conducta y su nivel de actividad e interacción con el medio ambiente.

b) El sistema endocrino es un conjunto de glándulas cuyo funcionamiento está íntimamente


relacionado y coordinado entre sí.

La constitución heredada por cada individuo produce niveles diferentes de equilibrio endocrino, los
que a su vez influyen poderosamente en el comportamiento individual. Los desequilibrios
temporales y/o permanentes de este sistema, pueden provocar anormalidades mentales que
afectan sobremanera la conducta y la personalidad del individuo.

3.5.3 INFLUENCIA DEL MEDIOAMBIENTE


Desde la concepción, el nuevo ser se encuentra en un medio ambiente, el materno, y este último,
en contacto con el medio exterior. El nuevo ser hereda de sus padres la inteligencia, ciertas
cualidades y defectos físicos, en fin, una constitución orgánica y psicológica dada. Se cree que la
estructura neurológica y el sistema endocrino, determinados primordialmente por la herencia, son
cruciales en los primeros años quizá más que el medio ambiente, para la futura configuración de la
estructura fisiológica y el funcionamiento general del individuo. A medida que pasa el tiempo la
influencia del medio ambiente es cada vez más poderosa. La alimentación, el clima, la geografía,
el ambiente familiar y en general las instituciones sociales, influyen profundamente en el desarrollo
físico-psicológico del individuo.

El medio ambiente también condiciona los resultados de la constitución fisiológica en el


comportamiento del individuo. Por ejemplo, el gigantismo, el enanismo, la constitución robusta o
débil, influencian la aceptación o rechazo del individuo que los sufre, por parte de otras personas.
A su vez, el individuo con defectos o anormalidades físicas, ajustará su comportamiento social en
forma muy diferente al de una persona normal, ya sea buscando compensaciones o retrayéndose
del medio social.

Volviendo a la figura, la personalidad del individuo, que está en el centro del diagrama, está
condicionada por la interacción de los tres tipos de influencias mencionadas. La inteligencia, el
temperamento y el carácter, así como ciertas necesidades fisiológicas, tienen un componente
genético-fisiológico muy importante, sin embargo, modificado por el medio ambiente. Los
intereses, los valores, las actitudes y las necesidades psicológicas tienen al medio ambiente como
su principal determinante, aun cuando estos factores sean condicionados por la herencia y la
estructura fisiológica del individuo.

Los mecanismos a través de los cuales el medio ambiente social modela la personalidad individual
son el aprendizaje reforzado por los premios y castigos, así como la identificación con modelos de
conducta. El primero es un mecanismo tan viejo como la humanidad misma y muy utilizado a nivel
familiar e institucional. En los primeros años el niño aprende lo que debe y puede hacer y lo que
no, reforzado por los premios y castigos aplicados por los padres. En la escuela, las calificaciones
mismas llevan implícita la idea de premio o de castigo, además de las diferentes reglas y
convenciones sociales a través de las cuales se trata de modelar la personalidad y el
comportamiento de los educandos. Sin embargo, los premios y castigos no son el único

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

23
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
mecanismo, ni son suficientes para orientar la conducta de las personas. En efecto, se ha
comprobado que el castigo puede motivar en dirección opuesta a la deseada, como sucede en los
presidiarios. Muchos de estos recibieron castigos crueles desde su niñez, de manera que el
castigo adicional tiende a reforzar su endurecimiento y su conducta antisocial. Es menester,
entonces, que el individuo cuente con los modelos adecuados para orientar su conducta y formar
su personalidad. En realidad el individuo tiende a identificarse con otras personas e instituciones,
ya sean sus padres, algunos de sus maestros, su escuela, su universidad, algún artista o
deportista famoso, etc. Es entonces que la persona tiende a copiar, a proyectar interiormente, a
internalizar ideas, valores, actitudes y modos de ser de otros. Claro que en este proceso de
"socialización" el individuo consciente o inconscientemente tiende a filtrar los modelos de
comportamiento que le muestran otras personas, los cuales son incorporados o adaptados a su
propio modo de ser, es decir a su personalidad.
Las relaciones económicas entre los individuos, tal como veremos en la sección relativa al
contexto social de la persona, constituyen un poderoso mecanismo para modelar la personalidad
individual. Las instituciones económicas de un país, la manera en que están estructuradas, así
como las reglas que siguen, condicionan buena parte del comportamiento social de la persona hoy
en día. Por ejemplo, la competencia en los mercados de productos y factores de producción, la
innovación tecnológica y el deseo de acumulación de riqueza, se dice que han dado lugar al
individualismo tan acendrado, junto con las luchas, tensiones e injusticias en que vive el hombre
moderno.
Existen otros mecanismos sociales, por medio de los cuales los grupos influyen directamente en la
personalidad y comportamiento individual.

3.6 EL CONTEXTO SOCIAL Y LA DESIGUALDAD ENTRE LOS HOMBRES


El diferente nivel de ingresos, riqueza, educación, alimentación y demás satisfactores básicos
que reciben los individuos de un país o región, son producto de, y a la vez refuerzan la
desigualdad social, fijando bases movedizas para las sanas relaciones humanas.

La sociedad constituye un sistema cuyo objetivo es el logro del desarrollo integral de cada uno de
sus miembros. Si las reglas del juego permiten preferencias y dan oportunidades muy diferentes
de desarrollo educacional, social y económico a los individuos, darán lugar a un desarrollo
sesgado entre ellos, y por lo tanto, a un sistema injusto que lleva ínter construido en su seno el
conflicto social.

La causa más importante de la desigualdad social, desde un punto de vista económico, es la


estructura del sistema económico el cual ha socializado la producción y por otro lado apropia
privadamente los frutos de ésta: esto ha dado lugar a una gran disparidad en el ingreso y la
riqueza. Además, otros factores importantes que refuerzan la desigualdad en los ingresos son las
transferencias y algunos gastos públicos, así como las transferencias, que en favor de unos pocos
y en contra de los muchos, se lleva a cabo por el sistema de precios y mercados. La cultura, como
determinante de los patrones de comportamiento individual y de grupo, ayuda a reforzar la
desigualdad económica. La cultura y la subcultura asignan papeles, prestigios, status, y poderes
diferentes a los individuos y grupos, acentuando y haciendo explícita en las relaciones sociales, la
desigualdad entre los individuos.

La educación, tal como está estructurada en la mayoría de los países, incluyendo a la mayoría de
los socialistas, constituye uno de los factores que más influyen en la desigualdad económica y
social. La mejor preparación es la clave para mejores empleos, para la adquisición de poder,
prestigio y status, además de otras ventajas sociales.

Mientras los hombres no pongan en práctica normas de convivencia económica y social más justas
y eficientes, la política económica y social constituirá tan sólo un paliativo a la desigualdad social.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

24
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
De todas maneras, mientras esto no se lleve a cabo y dentro del estado actual de cosas, tanto los
funcionarios públicos como

Los ejecutivos de la empresa privada deberían tener presente en cada decisión que efectúa, cuál
es el posible impacto que tendrán en la desigualdad social. En cuanto a la educación, mientras, no
se lleve a cabo un esfuerzo colosal y masivo para educar a los demás, seguirá constituyendo un
foco de desigualdad social.

3.7 RELACIONES PÚBLICAS


es el arte, técnica y ciencia de gestionar la comunicación entre una organización y público clave
para construir, administrar y mantener su imagen positiva. Es una disciplina planificada y
deliberada que se lleva a cabo de modo estratégico. Tiene la característica de ser una forma de
comunicación bidireccional, puesto que no sólo se dirige a su público (tanto interno como externo)
sino que también lo escucha y atiende sus necesidades, favoreciendo así la mutua comprensión
entre la organización y su público.

3.8 LA COMUNICACIÓN
En los últimos tiempos se ha hecho tanto énfasis en la comunicación y se ha querido resolver tal
cantidad de problemas administrativos sobre la base de la comunicación, que muchas personas
dudan de que esta técnica pueda resolverlos exitosamente. Lo que pasa es que frecuentemente se
atacan los problemas desde un ángulo parcial, es decir, la mayoría de los problemas no son
únicamente de comunicación, sino que pueden envolver, a la vez, la planificación, la organización,
el control, la motivación, etc.

3.9 NECESIDAD E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN


Si una organización constara de una sola persona, no necesitaría establecer canales internos de
comunicación, aun cuando sí externos con los proveedores, los clientes y demás organizaciones
con las que se relaciona. En vista de que la mayoría de las organizaciones tienen que dividir el
trabajo entre su personal, lo cual origina separación física entre los diferentes puestos, es
menester que se comuniquen entre sí, para lograr la coordinación de sus actividades. A medida
que la organización establece un mayor número de unidades administrativas, más necesaria, pero
a la vez más difícil es la comunicación.

Las deficiencias en la comunicación, ya sea por falta de claridad en los mensajes, o porque los
canales se encuentren paralizados, con falta de capacidad, o bien por relaciones humanas pobres,
siempre aflorarán a la superficie. Dichas deficiencias podrán mostrarse en trabajo defectuoso, falta
de coordinación en las decisiones, aplicación divergente de políticas, percepción errónea de
mensajes, etc. Sin embargo, tal como se indicó al principio, en vista de que la comunicación es tan
sólo un medio, su funcionamiento deficiente implica la existencia de ineficiencia en alguno o varios
de los pasos del proceso administrativo.

3.10 CONCEPTOS BÁSICOS


La comunicación se puede concebir como la transmisión y recepción de mensajes, que incluye no
tan sólo información, sino también sentimientos, actitudes y motivaciones entre las partes, ya sea
consciente o inconscientemente. La comunicación incluye los siguientes elementos básicos:
emisor, receptor, canal, simbología, mensaje y contexto. La retroalimentación o comunicación de
doble vía ayuda a integrar el proceso de comunicación.

3.11.1 EMISOR
El emisor es la persona que inicia la transmisión enviando un mensaje hacia abajo (si se trata de
un superior), hacia arriba (si se trata de un subordinado) o lateralmente (en el caso que esté
dirigido a personas de igual rango).

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

25
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

3.11.2 RECEPTOR
El receptor es la persona que recibe la transmisión y que a su vez envía información de regreso al
emisor, para que éste ratifique, modifique o aclare sus órdenes, guías o indicaciones. Durante el
proceso de comunicación ambas partes intercambian papeles.

3.11.3 CANAL
Los canales de comunicación constituyen un puente a través del cual viaja el mensaje y tienen las
características de continuidad y circulación de dos vías. Los canales formales son establecidos por
la organización para unir dos centros de decisión, o uno de éstos con uno de información,
independientemente de sus ocupantes. En cambio, los canales informales se establecen
espontáneamente, y sólo pueden funcionar entre las personas, independientemente de las
posiciones que ocupen

3.11.4 SIMBOLOGÍA
El contenido del mensaje se expresa por medio de la simbología. El uso de un código o sistema de
símbolos, se convierte en el principal problema de comunicación al hacerse social, en vista de las
diferentes interpretaciones que las personas dan a los símbolos. El lenguaje se usa como medio
de expresión de emociones y pensamientos, como medio de influenciar a otras personas, y como
simbología para interactuar con el medio ambiente. Los lenguajes pueden ser sónicos, leídos y
corporales.

3.12 FUNCIÓN DEL LENGUAJE


Las funciones del lenguaje hablado y escrito, a través de las palabras, son variadas. Las funciones
más relevantes desde el punto de vista de individuos y grupos son: a) como vehículo para
exteriorizar actitudes, motivos, ideas y estados de ánimo en general, b) como medio de interacción
con otros y con el medio ambiente, c) como herramienta para coordinar actividades, d) como
ingrediente eficaz para la integración de grupos. El lenguaje no tan sólo sirve para exteriorizar
nuestro pensamiento y estado de ánimo, sino también para relacionarnos y adaptarnos con y a
otras personas. La vida en sociedad sólo es posible si las actividades familiares, de trabajo y
demás son coordinadas a través del lenguaje, ya que de no existir éste, no habría modo de
transmitir y entender órdenes, deseos, afectos, etc. En las organizaciones modernas cada vez se
hace más énfasis en el trabajo de equipo, el cual no sería posible si los grupos no se integran
interna y externamente. El lenguaje actúa en este caso como ingrediente necesario para lograr
primero el acercamiento y después la cohesividad de los miembros del grupo. En el lenguaje
verbal existen variantes e innovaciones, tanto en el vocabulario como en la interpretación de las
palabras, que ponen de manifiesto la función del lenguaje como medio de comunicación y
entendimiento en los grupos sociales. Así cada profesión desarrolla su propio vocabulario técnico,
que sólo entienden claramente los que se hallan dentro; también las diferentes subculturas que
florecen en algunas instituciones desarrollan su propio lenguaje. Por ejemplo, los presidiarios han
incorporado al lenguaje del país en que se hallen, su propio vocabulario, el cual es difícil de
entender por los extraños a este grupo social.

3.13 PODER COMUNICADOR DE LAS PALABRAS


La percepción del significado de las palabras es una función de las experiencias pasadas, de las
necesidades presentes, del estado de ánimo, de la personalidad y actitudes de las personas, y de
los grupos de referencia e intereses que tengan las partes.

La semántica ha insistido en el uso de un mayor número de palabras concretas que de palabras


abstractas en los mensajes. Dentro de las abstractas, las denotativas son menos ambiguas que las
connotativas. Sin embargo, aun ateniéndose a estas reglas, no se puede garantizar la eliminación
del problema central de la percepción de significados diferentes por parte de las personas.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

26
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
El contenido del mensaje es muy importante para lograr el cambio en el comportamiento de otras
personas. Por su parte, el contexto es el que sitúa, le da dirección y alcance al contenido. También
el tiempo, la secuencia y la forma de transmitir el mensaje, son importantes. Algunos autores
enfatizan la fijación de objetivos claros por parte del emisor, así como su conocimiento de las
motivaciones del receptor, si quiere lograr una comunicación más efectiva. Esto suena lógico; sin
embargo, no hay que perder de vista que la adecuación del contexto facilitará mucho el camino.

3.14 FACTORES QUE INTERVIENEN EN LAS RELACIONES HUMANAS


Respeto:
Aún cuando no se comparta un punto de vista, conviene considerar las creencias y sentimientos
de los demás. Usted depende de los demás por lo que es importante respetar y hacerse respetar.
Comprensión:
Aceptar a los demás como personas, con sus limitaciones, necesidades individuales, derechos,
características especiales y debilidades. La comprensión y la buena voluntad son la clave de las
relaciones humanas.
Cooperación:
Es la llave del bienestar general. Trabajando todos por un mismo fin, se obtienen los mejores
resultados y beneficios.
Comunicación:
Es el proceso mediante el cual transmitimos y recibimos datos, ideas, opiniones y actitudes para
lograr comprensión y acción.
Cortesía:
Es el trato amable y cordial, facilita el entendimiento con los demás, permite trabajar juntos en
armonía y lograr resultados. La cortesía cuesta poco y vale mucho.

3.15 HÁBITOS PARA MANTENER UNA BUENA COMUNICACIÓN

 Háblele a la persona amablemente, no hay nada tan agradable como una frase alegre al
saludar.
 Sonría a la gente, se necesita la acción de 25 músculos para fruncir el ceño y solo 15 para
sonreír.
 Llame a las personas por su nombre, a música más agradable para el oído de cualquiera,
es el sonido de su nombre.
 Sea agradable, amigable, cortés, si desea tener amigos.
 Sea cordial, hable y actúe como si todo lo que hiciera fuera un placer.
 Interésese verdaderamente en las personas, puede simpatizar con ellas y todo si se lo
propone.
 Sea generoso para hacer resaltar las buenas cualidades y cuidadoso al criticar.
 Tenga consideración hacia los sentimientos de los demás, se lo agradecerán.
 Tenga consideración de los demás, en toda controversia hay tres opiniones o puntos de
vista: la del otro, el suyo y el correcto.
 Esté dispuesto a prestar servicio, lo que más cuenta en la vida, es lo que hacemos por los
demás.
Una buena comunicación oral requiere de

 Sencillez en el discurso.
 Empleo mínimo de palabras.
 Hablar en forma concisa y lógica.
 Fuerza expresiva.
 Considerar que el que escucha es un ser humano.
 Aprendamos a escuchar
 ¡Deje hablar!

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

27
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
 Muestre su interés al escuchar.
 Elimine distracciones.
 Póngase en los zapatos del otro.
 Sea paciente (no interrumpa).
 Controle sus emociones.
 No caiga en la tentación de la crítica.
 Pregunte.
Consejos para superar las barreras de la comunicación
 Escuche todo lo que la otra persona le esté comunicando aunque le disguste.
 No emita un juicio sobre el mensaje a partir de sus prejuicios o estado emocional.
 Escuche todos los puntos de vista de quienes intervengan en una conversación o
discusión.
 Planifique la forma como va a comunicar algo.
 No exprese una opinión si no está seguro de lo que está diciendo.
 Verifique el efecto que su comunicación produce en el receptor.
 Trate de ser lo más objetivo posible cuando exprese una opinión.
 No exagere sus sentimientos para tratar de convencer a la otra persona.
 No descalifique una opinión porque no sea suya.

Cuestionario
1.- Cuales son las técnicas fundamentales para tratar con el prójimo?
2. Cuáles son las maneras de agradar a los demás?
3. Como se logra que los demás piensen como uno?
4. Como cambiar a los demás sin ofenderlos y crear resentimientos?

Bibliografía
• Simon R. y Soria V. Relaciones Publicas y Humanas, Ed. Limusa, 1º Ed. México 1988

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

28
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD


WORK PAPER # 4

UNIDAD II: Tema 4

TÍTULO: El arte de la guerra

FECHA DE ENTREGA: 4° semana de clases

PERÍODO DE EVALUACIÓN: 7° semana de clases

1. Sobre la evaluación
2. Sobre la iniciación de las acciones
3. Sobre las proposiciones de la victoria y de la derrota
4. Sobre la medida en la disposición de los medios
5. Sobre la firmeza
6. Sobre lo lleno y lo vacio
7. Sobre el enfrentamiento directo e indirecto
8. Sobre los nueve cambios
9. Sobre la distribución de los medios
10. Sobre la topología
11. Sobre las clases de terreno
12. Sobre el arte de atacar por el juego
13. Sobre la concordia y la discordia

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

29
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

WORK PAPER # 5

UNIDAD II: Tema 5


TÍTULO: El código de salud como norma básica de la legislación en
salud de Bolivia
FECHA DE ENTREGA: 5° semana de clases

PERÍODO DE EVALUACIÓN: 8° semana de clases

4.1 Control y protección ambiental


ARTICULO 30º— Es atribución de la Autoridad de Salud el saneamiento del medio ambiente en
todo el territorio nacional.
ARTICULO 31º— Toda persona natural o jurídica está obligada a contribuir en el mantenimiento y
mejoramiento del ambiente físico natural y de los ambientes artificiales para que la población y las
personas que desarrollan actividades tengan condiciones adecuadas de salud.

4.2 Del agua


ARTICULO 32º— La Autoridad de Salud regulará, fiscalizará y controlará la calidad del agua
destinada al abastecimiento de la población del país y toda aquella que constituya riesgo para la
salud.
ARTICULO 33º— La Autoridad de Salud definirá la política así como la regulación, ejecución y
control de los abastecimientos de agua potable para las poblaciones rurales.
ARTICULO 34º— Las personas naturales o jurídicas deberán utilizar en los establecimientos de su
propiedad o de su administración, aguas que reúnan las calidades exigidas por la norma nacional
para el tipo específico de actividades que desarrolla, especialmente los qué tengan relación con la
producción, fabricación y, elaboración de alimentos.
ARTICULO 35º La Autoridad de Salud normará, aprobará, fiscalizará controlará el proyecto,
ejecución y funcionamiento de balnearios, piscinas y baños públicos.
ARTICULO 36º— Se prohíbe a las personas naturales o jurídicas realizar acciones que puedan
ocasionar la contaminación o deterioro sanitario de las aguas superficiales y subterráneas. La
Autoridad de Salud está facultada para tomar las medidas pertinentes.
ARTICULO 37º— La Autoridad de Salud definirá la política del saneamiento de los cuerpos de
agua, y, el control de calidad, a los efectos de evitar descargas indiscriminadas de residuos sólidos
tanto industriales como domésticos.
ARTICULO 38º— Todas las industrias extractivas y de transformación actualmente en
funcionamiento y a establecerse, cualquiera sea el tamaño, localización y condiciones de trabajo,
tienen la obligación de recabar de la Autoridad de Salud la autorización para la disposición de los
residuos en los cuerpos de agua para la iniciación o continuación de su actividad.

4.3 Del suelo


ARTICULO 39º— La Autoridad de Salud fijará la política nacional de control de la contaminación
por residuos sólidos.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

30
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ARTICULO 40º- La Autoridad de Salud establecerá las regulaciones para racionalizar los sistemas
para manejo, operación y disposición de los residuos sólidos.
ARTICULO 41º— Es atribución, de la Autoridad de Salud la determinación de la política,
normación y ejecución de sistemas sencillos de disposición sanitaria de excretas en el medio rural.
ARTICULO 42º— Se prohíbe la disposición indiscriminada de excretas desperdicios de toda
naturaleza y sin sujeción al sistema dispuesto por la Autoridad de Salud.

4.4 Del aire


ARTICULO 43º— Es atribución de la Autoridad de Salud normar y controlar la emisión al aire de
sustancias provenientes de las diferentes actividades humanas dentro del territorio nacional.
ARTICULO 44º— Todas las industrias a establecerse o actualmente en funcionamiento en el
territorio nacional, cualquiera sea su tamaño y localización que emitan efluvios a la atmósfera,
tienen la obligación de recabar la autorización de la Autoridad de Salud para iniciar o continuar su
funcionamiento.
ARTICULO 45º— La Autoridad de Salud establecerá las regulaciones y controlará los ruidos
emergentes de las diferentes actividades en todo el territorio nacional.

4.5 Del urbanismo sanitario


ARTICULO 46º— Para la aprobación de proyectos destinados a crear, ampliar o modificar
poblaciones, planes reguladores, parques industriales u otros componentes de las urbanizaciones,
la Autoridad de Salud indicará los requisitos sanitarios que deben cumplirse.
ARTICULO 47º— La Autoridad de Salud participará en la elaboración o modificación de las
normas sanitarias para la construcción de edificaciones en general.
ARTICULO 48º— Es atribución de la Autoridad de Salud ejercer el control de los aspectos relativos
a la salud en la instalación y el funcionamiento de cines, teatros, campos deportivos, hoteles,
restaurantes, estaciones terminales de transporte, establecimientos públicos y otros sitios de
reunión colectiva
ARTICULO 49º— La Autoridad de Salud normará y controlará los requisitos sanitarios de los
sistemas de transporte, colectivos, de pasajeros y carga.
ARTICULO 50º— La Autoridad de Salud tendrá a su cargo el control sanitario de los puertos
aéreos, fluviales, lacustre y de fronteras en concordancia con las normas internacionales sanitarias
de las cuales Bolivia es signatario.
ARTICULO 51º— La Autoridad de Salud estudiará y ejecutará programas de mejoramiento de las
condiciones sanitarias de vivienda rural.
ARTICULO 52º— La Autoridad de Salud dictará las normas y a su vez también ejecutará el control
de vectores de enfermedades.

4.6 De las actividades sujetas a control sanitario


ARTICULO 97º- La Autoridad de Salud con el organismo nacional competente, establecerá las
normas técnicas y administrativas concernientes a medicamentos y sobre todas las etapas
referentes a la producción, elaboración, manipulación, importación, almacenamiento, envase,
etiquetado, conservación, transporte, distribución, propaganda, expendio, análisis, registro e
inspección a que estarán sometidos los mismos.
ARTICULO 98º— La instalación y funcionamiento de los establecimientos farmacéuticos requieren
la autorización-de la Autoridad de Salud, quién establecerá los requisitos sobre condiciones de
local, equipos, materiales, personal, tiempo de duración del permiso y otros aspectos de carácter
técnico.
ARTICULO 99º— Queda prohibida la importación, comercio, distribución o suministro a cualquier
título, manipulación, uso, consumo y tenencia para comerciar medicamentos deteriorados,
adulterados o falsificados.

4.7 Legislación del control de medicamentos.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

31
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ARTICULO 100º— Toda persona natural o jurídica solo podrá importar, fabricar, manipular,
comerciar o usar medicamentos registrados ante la Autoridad de Salud, habiendo cumplido las
exigencias sobre todo en cuanto el producto reúna las condiciones de identidad, pureza, calidad,
seguridad y eficacia.
ARTICULO 101º— Ningún medicamento podrá ser registrado con fines de importación, comercio o
distribución cuando no esté autorizado su uso consumo, comercio y distribución en el país de
origen.
ARTÍCULO 102º— Las Aduanas de la República no podrán entregar ningún medicamento de
importación o materia prima para la fabricación de medicamentos sin la previa autorización de la
Autoridad de Salud.
ARTICULO 103º— Los órganos del Gobierno Central, las Instituciones Públicas Descentralizadas,
las Empresas Públicas y Mixtas, podrán importar, fabricar manipular, almacenar, comerciar o
suministrar medicamentos para el cumplimiento de sus. Programas, sujetos a las normas del
presente Capítulo y las reglamentarias, y previa autorización de la Autoridad de Salud.
ARTICULO 104º— Los productos para uso odontológico, para su fabricación, importación y
comercialización deberán ser registrados por la Autoridad de Salud.
ARTICULO 105º— Ningún medicamento podrá ser exportado sin previo registro y autorización de
la Autoridad de Salud.

4.8 De los aparatos y equipos de, salud


ARTICULO 106º— La persona que importe, exporte o produzca implantes orgánicos e inorgánicos,
aparatos y equipos destinados a ortopedia y utilizados para la investigación y atención de los
servicios de salud públicos y privados, deberán previamente obtener autorización de la Autoridad
de Salud.
ARTICULO 107º— La venta y suministro de aparatos, materiales y equipos de salud, solo podrán
hacerse por las personas naturales jurídicas autorizadas por la Autoridad de Salud, la que está
facultada para establecer restricciones en consideración de su naturaleza y los riesgos que
signifiquen para la salud de las personas.

Bibliografía
• Código de salud decreto de ley 15629

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

32
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD


WORK PAPER # 6

UNIDAD II: Tema 6


TÍTULO: Reglamento de La Ley del medicamento. Decreto
supremo N° 25235
FECHA DE ENTREGA: 8° semana de clases

PERÍODO DE EVALUACIÓN: 11° semana de clases

5.1 POLÍTICA NACIONAL DEL MEDICAMENTO


Artículo 1.- En el marco de lo establecido en concordancia con el Artículo 1: inciso d) de la Ley del
Medicamento, a fin de lograr el desarrollo de la Política Nacional del Medicamento se establece el
Programa Nacional de Medicamentos Esenciales de Bolivia (PNMEBOL) cuya finalidad, además
de preservar el uso racional de los medicamentos, es la de atender las necesidades de la
población de menores ingresos, a través del suministro oportuno de medicamentos esenciales, de
buena calidad, de eficacia reconocida y de precios accesibles, dando prioridad a la Industria
Farmacéutica Nacional.

Debiendo los medicamentos de la Industria Nacional ser considerados prioritariamente en las


licitaciones del sector público, tal como establece la resolución suprema de Normas Básicas No.
216145 en su capítulo 8 artículo No. 57.

Artículo 2.- El PNMEBOL se aplicará obligatoriamente en el Sistema Nacional de Salud. El


Ministerio de Salud y Previsión Social supervisa y coordina dicho Programa, con responsabilidades
en el área normativa y técnica.

5.2 ÁMBITO DE APLICACIÓN


Artículo 4.- El presente Reglamento rige en todo el territorio nacional, en instancias públicas y
privadas, sean estas descentralizadas, civiles, militares, organizaciones no gubernamentales e
internacionales e instituciones de carácter social, que desarrollen actividades dentro del ámbito de
la Ley del Medicamento.

Artículo 5.- Para el cumplimiento a lo establecido por la Ley del Medicamento, el presente Decreto
Supremo y sus resoluciones complementarias, se aprueba el glosario de términos y definiciones
pertinentes, que permite la interpretación de lo estipulado en el presente decreto. Adoptándose
para aspectos no contemplados en el mismo, el Glosario de Términos Especializados para la
evaluación de medicamentos de la OMS (Organización Mundial de la Salud).

5.3 REGISTRO DE EMPRESAS


Artículo 7.- El registro Nacional de empresas tiene por objeto la verificación del cumplimiento de
todos los requisitos establecidos por el presente reglamento

Artículo 9.- Todo cierre parcial o total de establecimientos farmacéuticos, laboratorios industriales,
importadores o distribuidoras, deberá ser comunicado al Ministerio de Salud y Previsión Social con
cinco días de anticipación.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

33
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
5.4 REGISTRO SANITARIO
Artículo 10.- Se entiende por Registro Sanitario, el procedimiento por el cual un producto
farmacéutico pasa por una estricta evaluación previa a su comercialización.

Artículo 11.- Todo producto para ser fabricado, importado, exportado, adquirido, distribuido,
comercializado, recetado y dispensado en el país, debe contar previamente con Registro Sanitario
otorgado indelegablemente, por el Ministerio de Salud y Previsión Social.

5.5 CONTROL DE CALIDAD DE LOS MEDICAMENTOS


Artículo 28.- Para fines exclusivamente de Registro Sanitario se constituye en laboratorio oficial, el
Laboratorio de Control de Calidad de Medicamentos y Toxicología del Ministerio de Salud y
Previsión Social, exceptuando el control de calidad de Reactivos y substancias de diagnóstico,
para cuyo caso se constituyen en entidades oficiales los Laboratorios de referencia del Instituto
Nacional de Laboratorios de Salud, correspondientes.

Artículo 29.- A objeto de garantizar la calidad de los medicamentos, se declaran adecuadas para
Bolivia las Normas de Buenas Prácticas de Manufactura de la OMS y la correspondiente Guía de
Inspecciones de Buenas Prácticas de Manufactura, las cuales se aplicarán con preferencia sobre
las Normas ISO 9000. El Ministerio de Salud y Previsión Social, establecerá los tiempos para su
correcta aplicación tanto por la industria farmacéutica como por firmas importadoras y
distribuidoras.

5.6 INDUSTRIA FARMACÉUTICA


Artículo 36.- La instalación y funcionamiento de Laboratorios Industriales Farmacéuticos en el
territorio nacional, estará sujeta a autorización del Ministerio de Salud y Previsión Social mediante
Resolución Ministerial expresa, luego de cumplidos los requisitos señalados para este fin.

Artículo 38.- Todo laboratorio farmacéutico, será inspeccionado por el Ministerio de Salud y
Previsión Social, de acuerdo a la Guía de Inspecciones de Buenas Prácticas de Manufactura. Esta
inspección constituye requisito imprescindible para la reinscripción anual.

5.7 IMPORTACIÓN DE MEDICAMENTOS


Artículo 42.- Para la importación de medicamentos, las firmas importadoras, deberán hacer constar
ante el Ministerio de Salud y Previsión Social la representación legal otorgada por los Laboratorios
Fabricantes de los países de origen, mediante documento original legalizado conforme a ley. Dicho
documento deberá contemplar el período de validez de la representación asignada.

Artículo 43.- Los medicamentos reconocidos por ley a importarse, deberán proceder del país de
origen que figura en el registro sanitario, quedando prohibida la importación de subsidiarias, en
estos casos deberá procederse a un nuevo registro sanitario por cambio de origen.

5.8 DONACIÓN DE MEDICAMENTOS


Artículo 49.- Todo medicamento para ser aceptado como donación, deberá cumplir con los
siguientes requisitos:

a) Tener certificado de producto sujeto de comercio internacional de acuerdo al modelo de la OMS.

b) Ser reconocido en el país como medicamento esencial o ser requerido por el Ministerio de Salud
y Previsión Social.
c) Contar con certificado de control de calidad otorgado por el laboratorio productor.
d) Presentarse en envase original con cierre de garantía y seguridad y fecha de expiración.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

34
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
e) Los medicamentos donados, deberán tener nombres genéricos o Denominaciones Comunes
Internacionales (D.C.I.), al margen del nombre comercial, que es optativo.
f) Los envíos de donación se limitarán a las cantidades autorizadas.

5.9 ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS


Artículo 54.- Se llama Farmacia a todo establecimiento destinado a la preparación de recetas
magistrales, dispensación y venta al público de medicamentos legalmente registrados en el
Ministerio de Salud y Previsión Social, así como de productos a los que se les asigna propiedades
profilácticas, desinfectantes, higiénicas y estéticas corporales, no contemplándose la venta de
productos nocivos a la salud.

5.10 ADQUISICIÓN Y SUMINISTRO PARA ENTIDADES ESTATALES


Artículo 77.- A fin de garantizar la calidad de la adquisición de medicamentos en entidades
estatales del Sistema Nacional de Salud, además de lo establecido por la Resolución Suprema
216145 de 3 de agosto de 1995 "Normas Básicas para la Administración de Bienes y Servicios",
constituyen requisito imprescindible para toda adquisición de medicamentos, los siguientes
documentos.

a) Registro vigente de la empresa en el Ministerio de Salud y Previsión Social.


b) Fotocopia legalizada por la Unidad de Medicamentos y Laboratorios del Registro Sanitario del
medicamento.
c) Certificado de control de calidad otorgado por el fabricante.
d) El producto debe estar incorporado, en el Formulario Terapéutico Nacional.
e) Cuando se trate de productos importados deberá adjuntarse la póliza de importación

5.11 DE LA PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIÓN


Artículo 80.- El expendio de recetas magistrales y de medicamentos se sujetará a las siguientes
modalidades:

1. Expendio bajo receta valorada


2. Expendio bajo receta archivada
3. Expendio bajo receta médica
4. Expendio libre o venta libre (OTC)

5.12 FARMACOVIGILANCIA
Artículo 107.- El Ministerio de Salud y Previsión Social programará las actividades que sean
necesarias para vigilar el comportamiento de los medicamentos para obtener las siguientes
finalidades concretas.

a) Determinar la relación beneficio-riesgo de los medicamentos.


b) Efectuar el seguimiento necesario, con el fin de obtener datos precisos sobre la relación entre
las reacciones adversas observadas y los medicamentos presuntamente causantes de las mismas.
c) Evaluar y analizar la información recibida de la posible existencia de medicamentos causantes
de reacciones adversas.
d) Elaborar normas y técnicas básicas necesarias para actuar con eficacia frente a los efectos
adversos.

5.13 PSICOTRÓPICOS Y ESTUPEFACIENTES

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

35
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
Artículo 112.- La República de Bolivia se adhiere y ratifica los Convenios y protocolos
Internacionales sobre Estupefacientes y Psicotrópicos:

Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes, concluida en Nueva York el 30 de Marzo de


dicho año, aprobada y ratificada mediante Decreto Ley No 12906 de 13 de Septiembre de 1975.
Convención sobre sustancias Psicotrópicas firmada en Viena el 21 de Febrero de 1971, aprobada
y ratificada mediante Decreto Supremo No 14122 de 3 de Septiembre de 1976.
Protocolo de Modificación de la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes firmado en
Ginebra el 25 de Marzo de 1972, ratificado mediante Decreto Ley No 12906 de 5 de Septiembre de
1975.
Acuerdo sudamericano sobre Estupefacientes y Psicotrópicos con dos protocolos adicionales,
firmado en Buenos Aires el 27 de Abril de 1973 y ratificado mediante Decreto Supremo No. 15116
de 18 de Septiembre de 1977.

Artículo 113.- Se consideran Estupefacientes y Psicotrópicos

a) Substancias, drogas y preparados farmacéuticos consignados en las listas anexas I, II, III y IV
que forman parte de las listas aprobadas en la Convención Única de Nueva York de 1961 sobre
Estupefacientes y la Convención sobre Substancias Psicotrópicas de Viena de 1971.
b) Aquellas otras que conforme a estudios y dictámenes propios o recomendaciones de los
organismos internacionales, sean incluidas por el Ministerio de Salud y Previsión Social.

A tales fines la Unidad de Medicamentos y Laboratorios del Ministerio de Salud y Previsión Social,
publicará periódicamente la nómina de Estupefacientes y Psicotrópicos sujetos a fiscalización y
control así como eventuales modificaciones.

5.14 MEDICAMENTOS NATURALES Y TRADICIONALES


Artículo 138.- Se someten a Registro Sanitario específico y el correspondiente control de calidad,
los medicamentos naturales y tradicionales elaborados en base a recursos naturales, cuyo uso se
justifica por una tradición que ha dado cuenta de su eficacia y seguridad y que se refuerza con la
investigación nacional e internacional.

Artículo 139.- Requieren de Registro Sanitario para su comercialización, las preparaciones


farmacéuticas a base de productos naturales, de origen vegetal, animal y mineral, entendiéndose
como tales, aquellas preparaciones que han sufrido algún proceso de transformación para ser
presentados bajo una forma farmacéutica definida, para su comercialización. Se aceptan en este
rubro solamente las formas farmacéuticas orales y tópicas.
5.15 INFRACCIONES Y SANCIONES
Artículo 142.- Las infracciones al presente Reglamento y disposiciones legales vigentes sobre la
materia, serán sancionadas, de acuerdo a la gravedad del caso, aplicándose a personas naturales,
jurídicas según corresponda:
a) Con multa pecuniaria
b) Con el decomiso de los productos sujetos de infracción o de los componentes que intervengan
en los mismos.
c) Con clausura temporal (30 días) o definitiva, según la gravedad de la causa o reiteración de la
infracción.

5.16 ASPECTOS GENERALES


Artículo 148.- Para fines informativos todas las empresas sean estas laboratorios industriales,
importadoras o distribuidoras deberán presentar las listas de precios referenciales a la Unidad de

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

36
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
Medicamentos y Laboratorios, toda vez que se efectúen modificaciones, con cinco días de
anticipación.

Artículo 149.- A partir de la fecha se mantiene la etiqueta de identificación de la empresa que


comercializa el producto, y su formato se presentará con anterioridad, a la Unidad de
Medicamentos y Laboratorios.

5.17 DEROGATORIAS Y ABROGATORIAS


Artículo 150.- Se derogan los siguientes artículos del Código de Salud aprobado por Decreto Ley
No. 15629 de 18 de julio de 1978: 97, 98, 99, 100, 101, 102, 103, 104, 105, 108, 109, 110 y 111.
Asimismo, se derogan los siguientes artículos del Reglamento de Farmacias y Laboratorios
aprobado por el D.S. 18886 de 15 del marzo de 1982: 5 al 9; 15 al 91; 99 al 119; 121 al 137; 140 al
161; 181 al 271.

Artículo 151.- Queda abrogado el decreto supremo No. 24672 de fecha 21 de junio de 1997,
siendo sustituido por el presente decreto supremo.

El señor Ministro de estado en el despacho de Salud y Previsión Social queda encargado de la


ejecución y cumplimiento del presente decreto supremo.

Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los treinta días del mes de noviembre
de mil novecientos noventa y ocho años.

• Bibliografía
• Reglamento a la ley del medicamento decreto supremo no. 25235

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

37
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD


WORK PAPER # 6

UNIDAD II: Tema 6


TÍTULO: Estatuto orgánico del colegio de bioquímica y farmacia de
Bolivia
FECHA DE ENTREGA: 10° semana de clases

PERÍODO DE EVALUACIÓN: 13° semana de clases

6.1 CONSTITUCIÓN, FINES Y JURISDICCIÓN


Artículo 1.- El colegio de Bioquímica y Farmacia de Bolivia, creado por Decreto Ley No. 10083 de
14 de enero de 1972, es una entidad científica, cultural y gremial, sin fines de lucro, independiente
de todo sectarismo social, político y religioso, sometido a la Constitución Política del Estado y
Leyes de la Republica.
Es la máxima organización de los profesionales Bioquímico-Farmacéutico, Químico Farmacéutico,
Bioquímicos y Farmacéuticos del país. Tiene jurisdicción nacional y se rige de acuerdo con su
Estatuto Orgánico y sus Reglamentos.

Articulo 2.- Además de los objetivos establecidos en el Decreto de su creación, el Colegio de


Bioquímica y Farmacia de Bolivia tiene los siguientes fines y objetivos.
a) Coadyuvar en la promoción y protección de la salud del pueblo boliviano.
b) Proponer políticas de seguridad y estrategias de salud y bienestar social del país evaluar
las políticas vigentes para su aplicación y mejoramiento mediante el seguimiento y control
social.
c) Normar, regular y controlar el ejercicio de la profesión Bioquímico-Farmacéutico, Químico
Farmacéutico, Bioquímicos y Farmacéutico
d) Proteger y defender los derechos humanos, económicos, sociales, gremiales, científicos y
profesionales de los Bioquímico Farmacéutico, Químico Farmacéutico, Bioquímico y
Farmacéutico.
e) Velar por la dignidad, eficiencia y superación cultural de sus colegiados.
f) Promover y viabilizar la superación profesional científica de sus colegiados.
g) Apoyar e incentivar el trabajo gremial de los colegiados encargados de conducir el Consejo
Ejecutivo Nacional y los Consejos Departamentales, premiando a los que se hubieran
destacado en sus funciones.
h) Crear organizaciones y mecanismos de cooperación social en beneficio de los colegiados.
i) Proteger y defender el patrimonio del Colegio de Bioquímica y Farmacia de Bolivia.
j) Cumplir y hacer cumplir el presente Estatuto Orgánico, su reglamentación, Código de Ética
Profesional, Reglamento de Certificación Profesional, Reglamento de Postgrado,
Reglamento de Compatibilidades, Reglamento de Concurso de Méritos y Examen de
Competencia, Reglamento de Escalafón, Reglamento de Evaluación del Desempeño y
Reglamento de elecciones.

6.2 DEL EJERCICIO PROFESIONAL

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

38
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
Articulo 10.- Se entiende por ejercicio de la profesión de Bioquímico Farmacéutico, Químico-
Farmacéuticos, Bioquímico o Farmacéutico, toda actividad profesional para la cual las leyes exijan
el titulo correspondiente.
Artículo 11.- Se considera ejercicio profesional de Bioquímico-Farmacéutico, Químico-
Farmacéuticos, Bioquímico o Farmacéutico, todo acto que requiera y comprometa la aplicación de
conocimientos, académico-científicos en actividades de salud, medio ambiente y biotecnología.
Artículo 12.- El titulo profesional de Bioquímico-Farmacéutico, Químico-Farmacéuticos, Bioquímico
o Farmacéutico otorgado por la universidad Boliviana, las universidades privadas reconocidas y los
expedidos por universidades extranjeras debidamente revalidados y legalizados, habilitan a sus
titulares para el ejercicio profesional en el país.
Articulo 13.- Para ejercer la profesión Bioquímico-Farmacéutico, Químico-Farmacéuticos,
Bioquímico y Farmacéutico se requiere:
a) Poseer titulo de Bioquímico-Farmacéutico, Químico-Farmacéuticos, Bioquímico y
Farmacéutico en Provisión Nacional;
b) Estar inscrito en el Colegio departamental, Colegio de Bioquímica y Farmacia de Bolivia y
Ministerio de Salud y Deportes;
c) No estar inhabilitado como consecuencia de sentencia penal ejecutoriada por hechos
sancionados con privación de libertad o inhabilitación profesional;
d) No estar suspendido por la Resolución ejecutoriada del Tribunal de Honor o por haberse
cancelado su matricula profesional.
Artículo 14.- El Colegio de Bioquímica y Farmacia de Bolivia otorgara al profesional cuya solicitud
de inscripción al Registro Nacional hubiese sido aceptada, un número de registro y el Carnet del
Colegio de Bioquímica y Farmacia de Bolivia que lo habilite para el ejercicio profesional.

6.3 DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS COLEGIADOS


Artículo 20.- Los colegiados tienen los siguientes derechos:
a) Ejercer la profesión Bioquímico-Farmacéutico, Químico-Farmacéutico, Bioquímico o
Farmacéutico en todo el territorio nacional,'
b) Recurrir al amparo y protección del Colegio de Bioquímica y Farmacia de Bolivia, cuando
sus derechos al ejercicio de la profesión y trabajo y a una remuneración justa y digna, sean
vulnerados.
c) Pertenecer a las Sociedades Científicas, Asociaciones y/o Academias reconocidas por el
Colegio Nacional;
d) A la inmovilidad en su trabajo, no pudiendo ser destituido ni removido de sus funciones sin
previo proceso que justifique tal sanción; siempre y cuando haya optado al cargo mediante
proceso de institucionalización;
e) Al recibir remuneración de acuerdo al nivel salarial correspondiente a la categoría
profesional, antigüedad, escalafón y jerarquía del cargo
f) A ser elector y a ser elegido en cualquier cargo directivo del Colegio de Bioquímica y
Farmacia de Bolivia, Colegios Departamentales, Provinciales y Regionales de acuerdo a
Reglamento;
g) A asumir defensa y a ser oído en caso de ser sometido a proceso interno;
h) A formular peticiones en forma individual o colectiva;
i) A recibir todos los beneficios que el Colegio de Bioquímica y Farmacia de Bolivia otorga a
sus afiliados.
j) A acceder a becas de post grado patrocinadas por el Colegio de Bioquímica y Farmacia de
Bolivia.

Artículo 21.- Son obligaciones de los colegiados:

a) Cumplir el Estatuto Orgánico y Reglamentos del Colegio de Bioquímica y Farmacia de


Bolivia;

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

39
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
b) Mantener la disciplina colegiada acatando las decisiones y disposiciones del Colegio de
Bioquímica y Farmacia de Bolivia;
c) Cumplir las funciones y/o comisiones que el Colegio de Bioquímica y Farmacia de Bolivia le
confíe, cumpliendo las obligaciones inherentes a las mismas;
d) Cumplir puntualmente con sus aportes ordinarios y extraordinarios para el mantenimiento
de sus organizaciones;
e) Observar y cumplir estrictamente las normas de ética profesional señaladas en el Código
de Ética del Colegio de Bioquímica y Farmacia de Bolivia;
f) Denunciar ante el Colegio de Bioquímica y Farmacia de Bolivia los casos de ejercicio ilegal
de la profesión que sean de su conocimiento;
g) Denunciar las infracciones al presente Estatuto Orgánico y al Código de Ética del Colegio
de Bioquímica y Farmacia de Bolivia que sean de su conocimiento;
h) Mantener la solidaridad en defensa de la profesión Bioquímico — Farmacéutico, Químico -
Farmacéutico, Bioquímico o Farmacéutico desechando todo interés personal que vaya en
perjuicio de la profesión y toda acción que vaya en detrimento de los derechos y libertades
humanas.
i) Portar el marbete de identificación profesional otorgado por el Colegio de Bioquímica y
Farmacia de Bolivia en su fuente de trabajo.

6.4 DE SU ORGANIZACIÓN Y AUTORIDADES

Artículo 25.- Las autoridades del Colegio de Bioquímica y Farmacia de Bolivia en orden de
jerarquía son:
a) Congreso Nacional
b) Ampliado y/o Consultiva Nacional
c) Consejo Ejecutivo Nacional
d) Consejo Ejecutivo Superior

6.5 CONSEJO EJECUTIVO SUPERIOR

Artículo 50.- La sede del Consejo Ejecutivo Superior del Colegio de Bioquímica y Farmacia de
Bolivia, se encuentra en el Domicilio del Colegio de Bioquímica y Farmacia de Bolivia.
Artículo 51.- El Consejo Ejecutivo Superior del Colegio de Bioquímica y Farmacia de Bolivia, estará
constituido de la siguiente manera:
a) Un Presidente
b) Un Vicepresidente
c) Un Secretario General
d) Un Secretario de Hacienda
e) Un Secretario de Actas
f) Un Secretario de Coordinación de las Áreas de Bioquímica y Farmacia
g) Un Secretario de Coordinación Científica
h) Un Secretario de Asuntos Gremiales
i) Un Secretario de conflictos
j) Un Secretario de Vinculación Nacional e Internacional
k) Un Secretario de Prensa y Relaciones Publicas
1) Un Secretario de Asuntos Académicos y Universitarios
m) Un Secretario de Cultura y Deportes
n) Dos Vocales.

Artículo 52.- Los miembros del Consejo Ejecutivo Superior del Colegio de Bioquímica y Farmacia
de Bolivia, serán elegidos en Congreso Nacional Ordinario y ejercerán sus funciones por tres años
y hasta el momento en que asuma la dirección los miembros del nuevo Consejo Ejecutivo
Superior.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

40
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
El Presidente podrá ser reelegido solo por un periodo consecutivo, pudiendo ser reelegido en
forma discontinua cuantas veces se postule.

6.6 DEL RÉGIMEN ELECTORAL

Artículo 61.- Las elecciones para la formación del Consejo Ejecutivo Superior del Colegio de
Bioquímica y Farmacia de Bolivia, de los Colegios Departamentales, Provinciales y Regionales, y
de las Sociedades y Asociaciones Científicas y responde a los siguientes principios
fundamentales.
Principio de Soberanía.- Las elecciones expresan la voluntad de sus colegiados y constituyen el
mecanismo de renovación, periódica de las autoridades del Colegio de Bioquímica y Farmacia de
Bolivia, de los Colegios Departamentales, Provinciales y Regionales, así como de las Sociedades
y Asociaciones Científicas.
Principio de Participación.- Los colegiados tienen el derecho de participar a plenitud y con absoluta
libertad en la elección democrática de sus autoridades.
Principio de Publicidad.- Las actuaciones que derivan de la realización de elecciones desde su
convocatoria hasta su culminación, serán de conocimiento de los agentes involucrados en el
proceso eleccionario.
Principio de Preclusión.- Las etapas del proceso electoral no se repetirán ni se revisaran.
Principio de Imparcialidad.- El órgano electoral es imparcial y solo ajusta sus actos y decisiones a
los preceptos de la Constitución Política del Estado y al presente Reglamento.

6.7 PATRIMONIO

Artículo 116.- Son bienes del Colegio de Bioquímica y Farmacia de Bolivia, los adquiridos a
cualquier titulo y esta constituido por:
a) Los bienes inmuebles adquiridos a cualquier titulo:
b) Los bienes inmuebles, enseres y equipos
c) Los documentos, kardex, correspondencia y otros propios e inherentes al Colegio;
d) La producción intelectual y el producto de la venta de las publicaciones oficiales del Colegio
e) El 50% de los derechos de inscripción que perciben los Colegios Departamentales, y que
fueren fijados en Congreso Nacional Ordinario
f) El 25% de las cuotas mensuales ordinarias de todos los colegiados cotizantes en cada Colegio
Departamental
g) El 25% de los derechos de inscripción provinciales fijadas por el Consejo Ejecutivo Nacional
h) El 12,5% de las cuotas mensuales ordinarias de todos los colegiados cotizantes en las
provincias fijado por el Consejo Ejecutivo Nacional
i) Las cuotas extraordinarias que fije el Consejo Ejecutivo Nacional a los colegiados
j) Las donaciones y asignaciones que se hagan para incrementar el patrimonio del colegio de
Bioquímica y Farmacia de Bolivia.
k) Otros ingresos transitorios o permanentes que pudiera obtener
Artículo 118.- La administración del patrimonio del Colegio de Bioquímica y Farmacia de Bolivia
corresponde exclusivamente al Consejo Ejecutivo Superior
Artículo 119.- Los recursos económicos del Colegio de Bioquímica y Farmacia de Bolivia serán
destinados exclusivamente a cubrir las necesidades contempladas en el Plan Operativo de Gestión
aprobado por el Consejo Ejecutivo Superior

6.8 DISPOSICIONES GENERALES

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

41
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
Artículo 127.- Los Colegios Departamentales, Provinciales y Regionales de Bioquímica y Farmacia,
así como las Academias, Sociedades Científicas y Asociaciones Nacionales, deberán elaborar y/o
adecuar sus Estatutos y Reglamentos al presente Estatuto Orgánico y sus Reglamentos.
Artículo 128.- Los Estatutos y Reglamentos de los Colegios Departamentales, Provinciales,
Regionales, Academias, Sociedades Científicas y Asociaciones Nacionales, deber ser elevados a
conocimiento del Colegio de Bioquímica y Farmacia de Bolivia para su análisis, consideración,
aprobación o rechazo.
Artículo 129.- Aprobados los Estatutos y Reglamentos por el Colegio de Bioquímica y Farmacia de
Bolivia, Colegios Departamentales, Provinciales, Regionales, Academias, Sociedades Científicas y
Asociaciones Nacionales, tramitaran el reconocimiento de su personalidad jurídica, para lo que
obligatoriamente deberán presentar el informe emitido por el Colegio Nacional que acredite la no
existencia de contradicciones con el presente Estatuto Orgánico y sus Reglamentos.

Bibliografía
• Estatuto orgánico del colegio de bioquímica y farmacia de Bolivia 2007

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

42
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD


WORK PAPER # 7

UNIDAD II: Tema 7


TÍTULO: Código de ética del colegio de bioquímica y farmacia
de Bolivia
FECHA DE ENTREGA: 13° semana de clases

PERÍODO DE EVALUACIÓN: 16° semana de clases

7.1 CONSIDERACIONES GENERALES


Con el fin de preservar el prestigio y decoro del ejercicio de la profesión Bioquímico -
Farmacéutica, Químico - Farmacéutica, Bioquímica y Farmacéutica, en el ámbito de sus funciones
y con el espíritu de exigir el cumplimiento de las disciplina, respeto y honestidad en todos y cada
uno de sus profesionales colegiados en el territorio nacional, se establece el presente instrumentos
que tiene por objeto, establecer el conjunto de normas éticas y morales a las que los profesionales
Bioquímicos y Farmacéuticos deben sujetar su conducta en el ejercicio profesional, fijar las
competencias de los tribunales disciplinarios, establecer el procedimiento, fijar las sanciones
disciplinarias a que se harán pasibles los infractores de las mismas y la ejecución de las mismas.
Las normas del presente Código de Ética obligan y son inherentes a todos los profesionales
Bioquímico - Farmacéuticos, Químicos -Farmacéuticos, Bioquímicos y Farmacéuticos que ejercen
su profesión en el territorio nacional. Sus normas son de aplicación obligatoria e irrenunciable para
todos los profesionales afiliados al Colegio de Bioquímica y Farmacia de Bolivia. Sus fallos
ejecutoriados causan estado y no admiten recurso ulterior, no pudiendo ningún colegiado alegar su
desconocimiento.

7.2 DE LOS DERECHOS, OBLIGACIONES, DEBERES Y PROHIBICIONES

Artículo 1.- Todo profesional Bioquímico - Farmacéutico, Químico -Farmacéutico, Bioquímico o


Farmacéutico en el ejercicio especifico de su profesión, además de los derechos establecidos en
el artículo 20 del Estatuto Orgánico, tiene los siguientes.

a) A ser tratado con respeto y consideración


b) A percibir sus honorarios por los servicios profesionales prestados
c) A emitir libremente sus opiniones y criterios sobre temas que son de su conocimiento
d) A patentar sus descubrimientos técnicos y científicos
e) A interrelacionarse con otros profesionales de salud o afines, respetando la independencia
de sus campos de acción

Artículo 2.- Todo profesional Bioquímico - Farmacéutico, Químico -Farmacéutico, Bioquímico o


Farmacéutico, además de las obligaciones establecidas en el artículo 21 del Estatuto Orgánico,
tiene las siguientes obligaciones y deberes:
a) Inscribirse ante el Colegio Departamental de la jurisdicción de su domicilio y contribuir
con las cuotas y contribuciones establecidas por el mismo y ante el Colegio de
Bioquímica y Farmacia de Bolivia.
b) Realizar su transferencia de un Colegio Departamental a otro, cuanto cambie el domicilio
de su ejercicio profesional;
c) Ejercer su profesión participando en la prevención y protección de la salud, medio ambiente
y biotecnología

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

43
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
d) Mantener buenas relaciones en lo personal y profesional entre colegiados demostrando
respecto, cortesía, lealtad y honestidad.
e) Actualizarse científica y profesionalmente;
f) Emitir criterios estrictamente relacionados con sus funciones profesionales cuando le sea
requerido
g) Guardar el secreto profesional. Este solo podrá ser revelado cuando sea indispensable
para la propia defensa del profesional y en resguardo de su dignidad y seguridad personal.
h) Defender los intereses del Colegio de Bioquímica y Farmacia de
Bolivia respetando los derechos que asisten a los demás Colegiados, al Estado y la
Sociedad
i) Ser solidario y participativo con los movimientos generados en la defensa de su profesión y
colegiados.
j) Participar activamente de todos los eventos desarrollados dentro del Colegio, Academias,
Sociedades Científicas y Asociaciones.

Artículo 3.- El profesional Bioquímico Farmacéutico, Químico -Farmacéutico, Bioquímico ó


Farmacéutico tiene las siguientes prohibiciones de:
a) Alentar, aconsejar y realizar actos contrarios a la protección de la salud y el medio
ambiente y biotecnología y a los reglamentos establecidos por el Colegio de Bioquímica y
Farmacia de Bolivia.
b) Realizar cualquier acto y/o conducta que pueda perjudicar y dañar el prestigio de la
profesión, aun fuera del ámbito de su trabajo.
c) Aceptar la representación y/o responsabilidad técnica en el manejo de medicamentos
prohibidos o que no posean acción terapéutica científicamente comprobada
d) Utilizar en su trabajo métodos, materiales, equipos que no garanticen la calidad de los
resultados.
e) Realizar actividad incompatible con la dignidad profesional
f) Desarrollar competencia desleal para conseguir ventajas personales o beneficios
económicos mediante actuaciones reñidas con la moral, las buenas costumbres y la
dignidad de su profesión aun cuando los métodos usados no estén expresamente
prohibidos por ley.

7.3 DE LAS INFRACCIONES


Articulo 5.- Son infracciones a la ética, todas aquellas conductas de los colegiados que vayan
contra lo dispuesto en el presente código y otras que por su naturaleza sean contrarias al correcto
desempeño de la profesión específica del profesional.

De las sanciones y ejecución de fallo


Articulo 6.- Las instancias encargadas del juzgamiento de los colegiados de acuerdo a la gravedad
del caso, impondrán las siguientes sanciones-'
a) Apercibimiento
b) Censura privada o pública
c) Multa pecuniaria
d) Suspensión temporal por 30 días del ejercicio profesional
e) Suspensión temporal por seis meses a un año del ejercicio profesional
f) Expulsión y cancelación definitiva del registro del colegiado
Articulo 7.- En caso de reincidencia, se impondrá al colegiado el doble de la sanción impuesta en
el anterior proceso al que fue sometido.

7.4 NORMAS PROCESALES


Artículo 8.- El proceso disciplinario será iniciado a denuncia de parte o de oficio por cualquiera de
los miembros del Consejo Ejecutivo Superior o por los miembros de los Tribunales de Honor.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

44
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
Articulo 9.- Se considerará parte a las personas naturales o jurídicas directamente ofendidas por la
trasgresión de las normas establecidas en el presente Código.
Artículo 10.- Las partes tendrán igualdad de oportunidades para ejercer durante el proceso las
facultades y derechos que les asisten.
Artículo 11.- No se podrá obligar al denunciado a declarar en contra de si mismo y su silencio no
podrá ser utilizado en su perjuicio,

7.5 PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO


Articulo 40.- El proceso disciplinario será iniciado a denuncia de parte (colegiado personas
naturales y/o jurídicas), o de oficio por cualquiera de las instancias y/o miembros del Colegio de
Bioquímica y Farmacia de Bolivia y/o de los Colegios Departamentales, Provinciales, Regionales,
Academias, Sociedades Científicas y Asociaciones.

Artículo 41.- Toda denuncia deber ser presentada por escrito ante al Consejo del Colegio
Departamental, en el que esta inscrito el colegiado denunciante, y contendrá:
1. Nombre completo, numero de cedula de identidad, profesión, lugar de trabajo y dirección
del denunciante.
2. La relación circunstanciada del hecho(s), sus antecedentes o consecuencias conocidas,
concretando los hechos en que se funde expuestos con puntualidad y precisión, el objeto
de la demanda designado con exactitud los eventuales derechos lesionados y la petición en
términos claros y concretos, así como la indicación de los presuntos testigos.
3. Señalar el nombre, numero de matricula y domicilio del denunciado.
4. Adjuntar toda la prueba tenga en su poder y que respalde los hechos denunciados.
Asimismo deberá hacer mención a la prueba que pretenda usar y que no curse en su
poder, individualizando su ubicación y el nombre del poseedor.
5. En caso que la denuncia sea presentada por un colegiado, deberá adjuntar certificado que
acredite encontrarse al día en sus cuotas.
Articulo 42.- En caso de que la denuncia no contenga los requisitos establecidos en el articulo
anterior, el tribunal de oficio ordenará su corrección en el plazo de tres días y en caso de que ella
no sea subsanada, se la tendrá por no presentada.
Articulo 43.-
Presentada una denuncia ante al Consejo del Colegio Departamental, este designará un
conciliador que busque la conciliación entre las partes. La designación del conciliador debe
realizarse dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la presentación de la denuncia.

7.7 JUZGAMIENTO A MIEMBROS DEL CONSEJO SUPERIOR Y MIEMBROS DE LOS


TRIBUNALES DE HONOR
Artículo 76.- El juzgamiento de los miembros del Consejo Superior, por infracciones éticas y por
infracciones propias al ejercicio de sus funciones se interpondrá y resolverá en única instancia ante
el Tribunal Nacional de Honor.
Artículo 77.- El juzgamiento de los miembros del Tribunal Nacional de Honor por infracciones
éticas y por infracciones propias al ejercicio de sus funciones se interpondrá y resolverá en única
instancia ante el Congreso Nacional Ordinario o Extraordinario.
Artículo 78.- El juzgamiento de los miembros de los Tribunales de Honor Departamentales por
infracciones éticas y por infracciones propias al ejercicio de sus funciones se interpondrá y
resolverá ante el Tribunal Nacional de Honor.
Articulo 79.- El juzgamiento a los miembros del Consejo Superior y de los miembros de los
Tribunales de Honor, se rige por las mismas reglas de juzgamiento al resto de los colegiados a
excepción de lo preescrito en los artículos siguientes.
Artículo 80.- No procede la etapa conciliatoria. El proceso disciplinario se inicia a denuncia de parte
o de oficio, en base a la presentación previa y en forma inexcusable de toda la prueba literal
preconstituida que se tenga en contra del denunciado.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

45
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
7.8 EJECUCIÓN DE FALLOS Y CUMPLIMIENTO DE SANCIONES
Artículo 86.- Ejecutoriadas las sanciones impuestas a los colegiados que resultaren culpables de la
comisión de una o varias infracciones éticas se dispondrán y ejecutaran conforme a lo establecido
en el artículo siguiente.
Artículo 87.- Las sanciones se ejecutaran de la siguiente forma:
El apercibimiento y la censura privada se efectuara en audiencia privada con la presencia de las
partes y de los miembros del tribunal en pleno debiendo elaborarse acta circunstanciada y ella no
podrá ser publicitada por el Tribunal y/o las partes.
La censura publica, se hará en audiencia publica con la presencia de las partes y de los miembros
del Tribunal en pleno, debiendo elaborarse acta circunstanciada, la que deberá ser publicada en el
órgano de difusión del Colegio de Bioquímica que conoció el proceso en primera instancia y en un
periódico de amplia circulación nacional.
En caso de imposición de sanción pecuniaria, ella deberá ser empozada dentro del tercer día de
ejecutoriada la resolución que la impuso. El colegiado que no pague la multa impuesta dentro del
plazo establecido, quedara suspendido en el ejercicio de sus derechos, los mismos que no le
serán restituidos hasta que no pague la multa impuesta, debiendo esta resolución ser publicada en
el órgano de difusión del Colegio de Bioquímica y Farmacia de Bolivia que conoció el proceso en
primera instancia y en un periódico de amplia circulación nacional.
La suspensión temporal o la expulsión y cancelación definitiva, se hará conocer a todos los
Colegios de Bioquímica y Farmacia de la República mediante circular, debiendo publicarse en el
órgano de difusión del Colegio de Bioquímica que conoció el proceso en primera instancia, en un
periódico de amplia circulación nacional y comunicarse al Ministerio de Salud y Deportes.

Bibliografía
• Estatuto orgánico del colegio de bioquímica y farmacia de Bolivia 2007

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

46
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD
WORK PAPER # 8

UNIDAD II: Tema 8

TÍTULO: Ley del estatuto del funcionario público

FECHA DE ENTREGA: 16° semana de clases

PERÍODO DE EVALUACIÓN: 18° semana de clases

8.1 PRINCIPIOS
Artículo 1° (principios). El presente estatuto se rige por los siguientes principios:
a) Servicio exclusivo a los intereses de la colectividad y no de parcialidad o partido político
alguno.
b) Sometimiento a la Constitución Política del Estado, la Ley y al ordenamiento jurídico.
c) Reconocimiento del derecho de los ciudadanos a desempeñar cargos públicos.
d) Reconocimiento al mérito, capacidad e idoneidad funcionaria.
e) Igualdad de oportunidades, sin discriminación de ninguna naturaleza.
f) Reconocimiento de la eficacia, competencia y eficiencia en el desempeño de las funciones
públicas para la obtención de resultados en la gestión.
g) Capacitación y perfeccionamiento de los servidores públicos.
h) Honestidad y ética en el desempeño del servicio público.
i) Gerencia por resultados.
j) Responsabilidad por la función pública.

8.2 SERVIDOR PÚBLICO


Artículo 4° (servidor público). Servidor público es aquella persona individual, que
independientemente de su jerarquía y calidad, presta servicios en relación de dependencia a una
entidad sometida al ámbito de aplicación de la presente Ley. El término servidor público, para
efectos de esta Ley, se refiere también a los dignatarios, funcionarios y empleados públicos u otras
personas que presten servicios en relación de dependencia con entidades estatales, cualquiera
sea la fuente de su remuneración.

Artículo 5° (clases de servidores públicos). Los servidores públicos se clasifican en:


a) Funcionarios electos: Son aquellas personas cuya función pública se origina en un proceso
eleccionario previsto por la Constitución Política del Estado. Estos funcionarios no están sujetos a
las disposiciones relativas a la Carrera Administrativa y Régimen Laboral del Presente Estatuto.
b) Funcionarios designados: Son aquellas personas cuya función pública emerge de un
nombramiento a cargo público, conforme a la Constitución Política del Estado, disposición legal u
Sistema de Organización Administrativa aplicable. Estos funcionarios no están sujetos a las
disposiciones relativas a la Carrera Administrativa del presente Estatuto.
c) Funcionarios de libre nombramiento: Son aquellas personas que realizan funciones
administrativas de confianza y asesoramiento técnico especializado para los funcionarios electos o
designados. El Sistema de Administración de Personal, en forma coordinada con los Sistemas de
Organización Administrativa y de Presupuesto, determinará el número y atribuciones específicas
de éstos y el presupuesto asignado para este fin. Estos funcionarios no están sujetos a las
disposiciones relativas a la Carrera Administrativa del presente Estatuto.
d) Funcionarios de carrera: Son aquellos que forman parte de la administración pública, cuya
incorporación y permanencia se ajusta a las disposiciones de la Carrera Administrativa que se
establecen en el presente Estatuto.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

47
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
e) Funcionarios interinos: Son aquellos que, de manera provisional y por un plazo máximo e
improrrogable de 90 días, ocupan cargos públicos previstos para la carrera administrativa, en tanto
no sea posible su desempeño por funcionarios de carrera conforme al presente Estatuto y
disposiciones reglamentarias.

8.3 CARRERA ADMINISTRATIVA


Artículo 18° (establecimiento de la carrera administrativa). Se establece la carrera administrativa
con el objetivo de promover la eficiencia de la actividad administrativa pública en servicio de la
colectividad, el desarrollo laboral de sus funcionarios de carrera y la permanencia de éstos
condicionada a su desempeño. La carrera administrativa se articula mediante el Sistema de
Administración de Personal.

Artículo 19° (procesos de dotación). La dotación de personal para el ejercicio de la función


pública en los puestos determinados para los funcionarios de carrera, comprenderá las funciones
de cuantificación de la demanda de personal, programación operativa anual individual, valoración
de puesto y remuneración, reclutamiento, selección, inducción o integración. Sus modalidades,
condiciones y procedimientos se sujetarán a lo previsto en el presente Estatuto, las Normas
Básicas del Sistema de Administración de Personal y disposiciones reglamentarias específicas.

Artículo 20° (cuantificación de la demanda de personal). La demanda y requerimientos de


personal de cada entidad pública serán cuantificados y determinados en relación a sus objetivos.
Al efecto, éstas cuantificarán y determinarán los puestos de trabajo efectivamente requeridos,
tomando en cuenta los sistemas de programación de operaciones y organización administrativa
previstos por la Ley No. 1178, de Administración y Control Gubernamentales.

8.4 RÉGIMEN LABORAL


Artículo 46° (horario de trabajo). El horario de trabajo de los servidores públicos se establecerá
conforme a reglamentación especial determinada para cada Sistema de Organización
Administrativa.

Artículo 47° (permisos). Los servidores públicos podrán gozar de permisos para ausentarse de
sus trabajos para fines personales u oficiales, previa autorización expresa y conforme a las
previsiones establecidas en las Normas Básicas de Administración de Personal y reglamentos
internos de las entidades sujetas al ámbito de aplicación del presente Estatuto.

Artículo 48° (licencias). Los servidores públicos tendrán derecho al goce y uso de licencias, con
derecho a percibir el 100% de sus remuneraciones y sin cargo a vacaciones, en los siguientes
casos:
a) Asistencia a becas y cursos de capacitación, conforme al reglamento de cada Sistema de
Organización Administrativa.
b) Por matrimonio: 3 días hábiles, previa presentación del certificado de inscripción y
señalamiento de fecha expedida por el Oficial de Registro Civil.
c) Por fallecimiento de padres, cónyuges, hermanos o hijos: 3 días hábiles, debiendo el servidor
público presentar la documentación pertinente dentro de los siguientes cinco días hábiles de
ocurrido el suceso.

8.5 DECLARACIÓN DE BIENES Y RENTAS


Artículo 53° (declaración de bienes y rentas). Todos los servidores públicos, cualquiera sea su
condición, jerarquía, calidad o categoría, están obligados a prestar declaraciones expresa sobre
los bienes y rentas que tuvieren a momento de iniciar su relación laboral con la administración.
Durante la vigencia de la relación laboral del servidor con la administración y aún al final de la
misma, cualquiera sea la causa de terminación, las declaraciones de bienes y rentas de éstos,

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

48
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
podrán ser, en cualquier momento, objeto de verificación. Al efecto, los servidores públicos,
prestarán declaraciones y actualizaciones periódicas conforme a reglamentación expresa.
Artículo 54° (principios). Las declaraciones juradas de bienes y rentas deberán observar los
principios de universalidad, obligatoriedad, periodicidad y transparencia.
Las declaraciones juradas de bienes y rentas de los funcionarios públicos electos, designados, de
libre nombramiento y aquellos de carrera especialmente determinados conforme a Reglamento,
estarán además sometidos la principio de publicidad, pudiendo incluso el Órgano Rector del
Sistema de Control Gubernamental, a efectos de verificación, solicitarles nuevas declaraciones
juradas sobre sus bienes y rentas hasta un año después de haber determinado su vinculación con
la Administración.

Artículo 55° (delegación y reglamentación). La Contraloría General de la República, como Órgano


Rector del Sistema de Control Gubernamental, ejercerá la atribución de dirigir y controlar un
Sistema de Declaración de bienes y Rentas para todo el sector público.
La Contraloría General de la República propondrá al Poder Ejecutivo, para su vigencia mediante
Decreto Supremo, la reglamentación relativa al Sistema de Declaración de Bienes y Rentas y a
las atribuciones que, conforme a la delegación conferida mediante este Estatuto, le corresponda
ejercer.

8.6 DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS


Artículo 68° (sistemas de carrera en funcionamiento). Aquellas entidades que, de acuerdo con la
naturaleza de sus actividades y organización administrativa, cuenten con disposiciones legales
específicas que regulen su carrera administrativa, deberán regirse conforme a los principios y
bases enunciados en el presente Estatuto.
Las modalidades, plazos y condiciones para esta adecuación serán dispuestos
reglamentariamente.

Artículo 69° (tratamiento para el personal de entidades públicas autónomas, autárquicas y


descentralizadas).
I. Los Servidores Públicos dependientes de las entidades públicas, autárquicas y descentralizadas,
cuyas actividades se regulen por disposiciones legales o estatutarias singulares amparadas por la
Ley General del Trabajo, que estuviesen prestando servicios en las mencionadas entidades hasta
la fecha de vigencia de la presente Ley, seguirán sujetos a dicho régimen laboral.
II. Los nuevos servidores públicos que se incorporen a las entidades públicas anteriormente
indicadas, en fecha posterior a la vigencia de la presente Ley, se sujetarán a las previsiones
contenidas en las disposiciones estatutarias y normas específicas de cada entidad.

III. Los Servidores Públicos dependientes de las entidades públicas, autárquicas y


descentralizadas, cuya actividad no se regule por disposiciones legales o estatutarias singulares
amparadas por la Ley General del Trabajo, cualquiera haya sido su forma de ingreso a dichas
entidades, se sujetarán a las previsiones contenidas en el presente estatuto.

Artículo 70° (incorporación a la carrera).


I. Serán considerados funcionarios de carrera aquellos servidores públicos que, en la fecha
de vigencia del presente Estatuto, se encuentren comprendidos en las siguientes situaciones:
a) Desempeño de la función pública en la misma entidad, de manera ininterrumpida por cinco o
más años, independientemente de la fuente de su financiamiento, salvo lo dispuesto en el inciso b)
del presente Artículo.
b) Desempeño de funciones en la misma entidad, de manera ininterrumpida por siete años o más
para funcionarios que ocupen cargos del máximo nivel jerárquico de la carrera administrativa,
independientemente de la fuente de su financiamiento.
c) Los que actualmente formen parte de una carrera administrativa establecida.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

49
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
d) Aquellos que actualmente desempeñen una función pública y hubiesen sido incorporados a
través del Programa de Servicio Civil, dependiente del Ministerio de Hacienda.
II. Las entidades públicas que hayan conducido procesos de incorporación de personal durante
los últimos cinco años, a través de convocatorias públicas competitivas y evaluación de mérito
acordes a los principios de previstos en la presente Ley, podrán solicitar la convalidación de dichos
procesos ante la Superintendencia de Servicio Civil, la misma que, previa evaluación, podrá
otorgar el carácter de funcionarios de carrera al personal incorporado mediante dichos procesos.
III. Para efectos del cumplimiento de los parágrafos I y II, sólo podrán ser incorporados a la
carrera administrativa aquellos dependientes que presenten renuncia voluntaria a su cargo y sean
liquidados de acuerdo al régimen laboral a que tengan derecho, quedando sujetos al presente
Estatuto y sus disposiciones reglamentarias, manteniendo su antigüedad únicamente para efectos
de calificación de años de servicio.

Bibliografía
• Ley del estatuto del funcionario público

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

50
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD


DIF # 1

UNIDAD: I TEMA I

TÍTULO: Moral y ética del profesional en salud

FECHA DE ENTREGA: 1ª semana de clases

PERÍODO DE EVALUACIÓN: 2ª semana de clases

I. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Tanto la ética como la moral sostienen regulan la conducta de un individuo o de una sociedad tales
conductas pueden ser buenas o malas según la moral será buena aquella que sea aceptada como
buena por los integrantes de una sociedad.

Muchas investigaciones se realizaron bajo esta aceptación.

TAREA DEL DIF

Investigue los que experimentos se realizaron en los siguientes casos

- El Holocausto Nazi
- El experimento de Tuskegee
- Esterilización masiva “India”
- Demanda contra la industria farmacéutica Pfizer
- Medicación de tuberculosis en África

Bibliografía
• Andrew C. Varga. Bioética Ed. San Pablo, 3º Ed. Colombia 1994
• L. Vélez Ética medica Ed. CIM Colombia 1º Ed. Colombia 1989

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

51
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD


DIF # 2

UNIDAD: I TEMA 3

TÍTULO: Ética profesional

FECHA DE ENTREGA: 2ª semana de clases

PERÍODO DE EVALUACIÓN: 3ª semana de clases

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Por su propia naturaleza, los sistemas biotecnológicos generan tanto beneficios como riesgos y
situaciones de incertidumbre y de ignorancia. Las evaluaciones de los sistemas biotecnológicos, de
los artefactos que producen y de sus consecuencias en las sociedades y en la naturaleza,
dependen tanto de valores constitutivos de esos sistemas biotecnológicos, como de diferentes
valores externos a ellos, que varían de un grupo social a otro y que muy difícilmente llegan a
coincidir completamente. Tal diversidad valorativa debe ser reconocida en los procesos de
evaluación de la biotecnología, por ejemplo sobre cuestiones de bioseguridad, por parte de
expertos y de diversos sectores sociales (agentes estatales, empresarios, organizaciones no
gubernamentales, grupos ciudadanos). En consecuencia, deben establecerse instancias de
participación de expertos de diferentes disciplinas naturales, sociales y humanísticas, así como de
no expertos, representantes de los sectores sociales con intereses en juego, que vigilen el impacto
de los sistemas biotecnológicos y de sus artefactos y que tengan capacidad de tomar decisiones y
de realizar acciones para prevenir, paliar o contrarrestar efectos negativos de los sistemas
biotecnológicos.

TAREA DEL DIF

El estudiante elegirá una de las cuestiones en bioética, que llame su atención y preparara con
anticipación material para su exposición y debate del tema. La modalidad de exposición será
grupal.

Temas a elección para la exposición

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

52
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
• Aborto ¿Una o varias éticas?
• Genética El informe de células madre.
• Clonación humana Ética y ley: ¿cuál es el huevo y cuál es
• Homosexualidad la gallina?
• Circuncisión Los límites al respeto a la diversidad
• Inseminación artificial cultural: la mutilación genital femenina.
• Derecho de los animales
 La nueva ley de biomedicina. o
Suicidio asistido: algunas reflexiones. bioética, pluralismo y
relativismo.
¿Un manual universal de ética médica? congelar o no congelar.
Sexo, alcohol y adolescentes.
Adoptando embriones.
Adopción por parejas del mismo sexo:  Investigación con células madre
¿existen datos?  Donación de órganos
La píldora postcoital.  Suicidio
Transexualidad: verdades y mentiras.  Drogas
Células embrionarias humanas  Vida artificial
derivadas de embriones en fase de  Eutanasia, eugenesia
macula.  Métodos anticonceptivos
¿Es un privilegio la libertad?
Clonación destructiva.
Bibliografía

• Andrew C. Varga. Bioética Ed. San Pablo, 3º Ed. Colombia 1994


• L. Vélez Ética medica Ed. CIM Colombia 1º Ed. Colombia 1989

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

53
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD


DIF # 3

UNIDAD: I TEMA 3

TÍTULO: Ética profesional

FECHA DE ENTREGA: 3ª semana de clases

PERÍODO DE EVALUACIÓN: 4ª semana de clases

I. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
El consentimiento informado o idóneo es el derecho que tiene el paciente de decidir sobre su salud o
procedimientos ya sea médicos laboratoriales y terapéuticos este es un derecho que no se puede
negar así también el secreto profesional es el derecho que protege su privacidad que solo su medico
y el paciente sepan de sus problemas.

TAREA DEL DIF


Lea detalladamente los casos que se exponen continuación e identifique si corresponden a casos de
secreto profesional o consentimiento.
Identifique las conductas erróneas tomadas por los profesionales en los casos presentados.
Mencione las conductas correctas a tomas en cada uno de los casos.

1.- Al servicio de urgencias entra un herido en estado de embriaguez. El médico le explica que
necesita suturarle unas heridas en el brazo pero él no acepta. El médico sin más explicación le hace
firmar una constancia en la cual se declara que él voluntariamente no se dejó suturar y con esto sale
del servicio de urgencias.

2.- Una paciente necesita un transplante renal. Después del estudio se encuentra que el padre es el
único donante compatible. Este por razones personales no desea hacer la donación y pide al médico
no revelar a la familia los motivos de su negativa. El médico buscando el bien del paciente, comunica
a la familia que el padre se niega a colaborar en el tratamiento.

3.- Una paciente con leucemia entra para un programa de quimioterapia al hospital y firma una
constancia en la cual acepta someterse al tratamiento y controles que el médico tratante considere
necesarios. En la mitad del tratamiento la paciente rehúsa continuar el tratamiento lo que significa una

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

54
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
pérdida de dinero para el hospital. El médico le explica que no puede retirarse porque firmó una
constancia en la cual se sometía al tratamiento y controles necesarios.

4.- El paciente solicita al médico no consigne en la historia su problema de drogadicción por temor a
que esto se conozca pues muchas personas en la institución tienen acceso a la historia. El médico no
acepta su petición por considerar importante consignar todos los datos del paciente en la historia
clínica.

5.- Una paciente adolescente presenta una apendicitis aguda y rehúsa dejarse intervenir. Los padres
exigen al médico la opere pues ella es menor de edad y depende económicamente de ellos. La
paciente es intervenida sin su consentimiento.

6.- Un paciente consulta al médico por una enfermedad venérea. Después de formularle el
tratamiento el médico le explica la necesidad de examinar la esposa. El paciente se niega a que ella
sepa. El médico no actúa considerando que no puede revelar el secreto profesional.

Bibliografía
• Andrew C. Varga. Bioética Ed. San Pablo, 3º Ed. Colombia 1994
• L. Vélez Ética medica Ed. CIM Colombia 1º Ed. Colombia 1989

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

55
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD


DIF # 4

UNIDAD: I TEMA 3

TÍTULO: Relaciones humanas

FECHA DE ENTREGA: 3ª semana de clases

PERÍODO DE EVALUACIÓN: 5ª semana de clases

I. Fundamentación teórica

El problema de las relaciones humanas siempre ha existido y existirá, aunque en diferentes grados de
intensidad y magnitud. Dadas las diferencias individuales, mientras dos o más personas compartan un
tiempo y espacio comunes, persigan objetivos diferentes, estén sujetas a la competencia por los
recursos económicos, así como a la incertidumbre del cambio tecnológico y social, existirán
desajustes en el comportamiento humano. Sin embargo, en la época actual, los conflictos más
agudos provienen de las injustas relaciones económicas entre las clases dentro de la sociedad
capitalista.

TAREA DEL DIF


Lea detalladamente es caso que se expone a continuación y en forma grupal y objetiva presente sus
comentarios de el, y responda en cuestionario al final de texto.

LA HORA DEL CAFÉ

El Sr. Francisco Romero, gerente general de Muebles de Oficina, S.A., empresa distribuidora de
muebles y equipos de oficina de acreditadas marcas en una importante ciudad del centro de la
república, decidió instalar una cafetera para los ejecutivos y empleados de la misma con el objeto de
que hubiese mayor acercamiento entre ellos. Para este efecto se habilitó un pequeño cuarto, que se
usaba como almacén de papelería, con varias mesas y sillas pequeñas. El Sr. Romero pensó que
alrededor de media hora se podría dedicar el café, entre las 11 y las 12 de la mañana. Al principio
esto trajo algunos trastornos, en vista de que siempre había clientes, proveedores y asuntos que
atender, por lo que gradual y espontáneamente se modificó el horario del café, a distintas horas,
según las ocupaciones de los diferentes ejecutivos y empleados.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

56
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
El tiempo del café servía, según afirmaban los jefes de departamento y el mismo Sr. Romero, para
ponerse de acuerdo en innumerables asuntos de la empresa, o simplemente para asuntos
personales.
Por ejemplo, el jefe de almacén y el de ventas lo aprovechaban para revisar la lista de existencias,
sobre todo de aquellos productos escasos. Los vendedores platicaban con su jefe en cuanto a la
situación de las ventas y los clientes, así como de los problemas que cada uno tenía.
La hora del café servía para concertar las visitas de orden social que entre sí se hacían los miembros
de la empresa, para salir el fin de semana, para citarse a ir al estadio para ver el partido de fútbol, o
simplemente para comentar los acontecimientos del día.

La empresa tenía buena reputación entre sus clientes, sobre todo por la rapidez del servicio de
entrega, y sus ventas se habían incrementado año con año. Los empleados tenían la opinión de que
los "jefes" habían hecho un ambiente amigable y participativo, lo cual se debía principalmente a la
actitud abierta del Sr. Romero. A éste no le interesaba el modo y el tiempo en el que los subordinados
hacían las cosas, sino en que cumpliesen con los objetivos que se les fijaban.

Todo marchaba normalmente, cuando de repente el Sr. Romero renunció a la compañía, en vista de
que le ofrecieron un puesto gerencial mejor remunerado en la ciudad de México. Los accionistas de
Muebles de Oficina, S. A., nombraron al Sr. Elias García gerente de la empresa. Durante la primera
semana el Sr. García no realizó ningún cambio, habiendo estado observando el funcionamiento de la
distribuidora, e informándose acerca de sus operaciones y problemas. Una de las cosas que más le
llamó la atención fue el cuarto del café, el cual calificó de innecesario y dispendioso. A principios de la
segunda semana el Sr. García estaba dispuesto a cerrarlo, en vista de que "los empleados y jefes de
departamento perdían miserablemente su tiempo". Varias veces había buscado al jefe de servicios de
reparación y al de ventas, quienes estaban en la hora del café. Mandó quitar la cafetera y ordenó que
el cuarto fuera dedicado otra vez a la papelería de la empresa.

García observó que el personal secretarial y los vendedores seguían haciendo su "vida social", ya que
con cualquier pretexto se ponían a platicar y perder el tiempo de la compañía. Por lo tanto mandó un
memorándum a los jefes de departamento indicándoles que las secretarias y empleados no podían
salir de sus respectivos puestos, e inclusive que debían controlar el tiempo de visita a los baños, ya
que éstos eran el lugar favorito del personal femenino para ponerse a platicar. El jefe de ventas se
queja de que las operaciones han disminuido, ya que falta coordinación entre los departamentos de
ventas, de compras, de almacén y de crédito. Las secretarias y empleadas hablan de salirse de la
compañía, porque ya no "aguantan" el autoritarismo de "Clemente", nombre con el que han bautizado
al Sr. García. Los vendedores se quejan de la falta de comunicación con las diferentes empleadas
relacionadas con sus operaciones de venta. En general, se comenta que la baja moral del personal
puede perjudicar a la empresa.

Resultados

Preguntas
1. Identifique y describa el problema de Muebles de Oficina, S. A.
2. ¿Son superfluas las relaciones sociales entre el personal de la empresa? ¿Por qué sí, o por
qué no?
3. ¿Si usted hubiera sido nombrado gerente de Muebles de Oficina, S.A., ¿qué hubiera hecho
con el asunto del café?

Bibliografía
• Simon R. y Soria V. Relaciones Publicas y Humanas, Ed. Limusa, 1º Ed. México 1988

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

57
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD


DIF # 4

UNIDAD: I TEMA 4

TÍTULO: El arte de la guerra

FECHA DE ENTREGA: 4ª semana de clases

PERÍODO DE EVALUACIÓN: 6ª semana de clases

I. Fundamentación teórica

El problema del comportamiento de las personas dentro de la familia y fuera en relación al ámbito
laboral debe tomar medidas de prevención, análisis para cada respuesta.

TAREA DEL DIF


Analisis del arte de la guerra realizada por Ztu-Ztu .

Preguntas
1. ¿Cuál es el principal punto que toma en cuenta el arte de la guerra?
2. ¿Cómo debe ser el comportamiento frente a un trato agresivo?

Bibliografía
• El arte de la guerra de Ztu -Ztu

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

58
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

59

También podría gustarte