Está en la página 1de 2

Pregunta 1.

De acuerdo con la información presentada en la clase, La comunicación, ¿Qué es un


signo?
Objeto, fenómeno o hecho que, por una relación natural o convencional, representa o
evoca otro objeto, fenómeno o hecho.
Un signo es un elemento que se percibe por los sentidos, que sustituye a un objeto, o una
idea de la realidad.
El signo es aquel que está en lugar del objeto al que representa, y que por una relación
convencional o de semejanza, evoca en un tercero una realidad determinada para alguien
que la interpreta.
El signo es aquel que está en lugar del objeto al que representa (referente), y que por una
relación convencional o de semejanza, evoca en un tercero (interpretante) una realidad
determinada para alguien que la interpreta.
Pregunta 2. 
A partir de la información presentada en la clase, Aspectos complejos de la comunicación
no verbal. “Normalmente los hablantes ajustan la intensidad sonora de su voz de manera
que la misma pasa inadvertida.' Este puede ser alto o bajo en algunos casos es una
necesidad inherente al tipo de comunicación que se realiza. Por ejemplo, el animador de
un circo que invita a entrar a la sala de espectáculos usa un volumen alto.
Ocasionalmente se emplea un volumen bajo para crear la sensación de suspenso, como
cuando un narrador susurra dramáticamente: " , De acuerdo con esta definición, ¿A qué
concepto se hace referencia? 
Abertura.
Volumen.
Tono.
Corte.
Pregunta 3. 
 Con relación  a la información presentada en la lectura Aspectos complejos de la
comunicación no verbal. “Cada hablante puede moverse dentro de la gama, que puede
producir. puede ser muy alto indica indicar excitación o tensión; uno muy bajo se puede
interpretar como cansancio o desilusión”  De acuerdo con esta definición, ¿A qué
concepto se hace referencia? 
Tono.
Abertura.
Corte.
Volumen.
Pregunta 4. 
 Según la información presentada en la clase,  Aspectos complejos de la comunicación no
verbal. “Los enunciados pueden producirse con cierta cantidad de fricción, con 'voz ronca',
como cuando expresamos disgusto al decir: "Ugh, tomar esta medicina otra vez"; o bien
en forma abierta, empleando resonancia y profundidad tal y 70 como lo hacen a veces
algunos oradores políticos y religiosos.” De acuerdo con esta definición, ¿A qué concepto
se hace
Abertura.
Tono.
Corte.
Volumen.
Pregunta 5. 
De acuerdo con la información presentada en la lectura, aspectos complejos de la
comunicación no verbal. “al decir. "¡No! " o " ¡Claro que no!" cortantes pueden indicar
irritación, molestia, brusquedad, mientras que el hablar lento y pausado puede indicar
reservación,. como cuando decimos: "b-u-e-n-o". De acuerdo con esta definición, ¿A qué
concepto se hace referencia?
Tono.
Abertura.
Corte.
Volumen.

También podría gustarte