Está en la página 1de 7

9.

Caso práctico 2: “Habilidades sociales”

Planteamiento. Tienes que elaborar un programa de integración social para personas que padecen
trastorno mental. El objetivo es conservar sus redes de apoyo. En el programa debes centrarte en un
solo agente de la sociedad, en este caso en la propia persona que padece el trastorno.

Nudo. ¿Cómo trabajarías la conservación de las redes de apoyo con la persona que padece un
trastorno? ¿Qué ámbitos escogerías? ¿Lo harías de forma grupal o individual?

Desenlace. En primer lugar, el trabajo con el afectado es clave, ya que, aunque todos los demás agentes
sean óptimos para la integración, si no se entrena y se trabaja con la propia persona, el proceso de
integración será mucho más complicado y dilatado en el tiempo.

Como siempre señalamos, antes de realizar cualquier programa o intervención se debe conocer de
primera mano el caso y las características de la persona, grupo o colectivo con el que se vaya a trabajar.
En este caso en cuestión, realizaríamos entrevistas individuales con cada miembro del grupo para
detectar esas necesidades de refuerzo específicas de habilidades sociales y las trabajaríamos, en
sesiones individuales y en el gran grupo.

A grandes rasgos, habría que trabajar las habilidades sociales y la adaptabilidad de los síntomas del
trastorno a las situaciones de sociabilidad.

Esto se podría llevar a cabo mediante recreación de situaciones de dificultad, que podrían ser reales, y
practicando sobre ellas las habilidades necesarias para resolverlas de la forma más adaptativa, como
pueden ser la empatía, la asertividad, la comunicación efectiva, la gestión de las emociones, etc.

A través de roleplaying, dramatizaciones, simulaciones, etc. podremos trabajar estas habilidades


en el grupo en función de las necesidades individuales detectadas.

Caso práctico 1: “Análisis de los factores individuales de Laura”

Planteamiento. Estás trabajando en un proyecto de atención a personas con adicciones y te


derivan el caso de Laura, dentro del equipo multidisciplinar. Laura tiene 16 años y es
consumidora habitual de alcohol y marihuana. Ha abandonado los estudios y ha llegado a tal nivel de
consumo y dependencia que ha solicitado ayuda profesional.

Nudo. Desde el equipo multidisciplinar se te asigna la tarea de indagar sobre los factores
individuales que han llevado a Laura al consumo. ¿Qué información deberías recabar sobre Laura?

Desenlace. Se deberían mantener varias entrevistas personales con Laura, a través de las cuales
podamos obtener información sobre:

• Deseos de Laura de evadirse de la realidad.

• Cómo utiliza su tiempo libre.


• Sus calificaciones escolares, gustos formativos, en qué curso abandonó.

• Descontrol o sensación de control externo.

• Desesperanza.

• Si tiene o no cambios de humor.

• Abandono de aficiones e intereses.

• Pérdida de responsabilidad.

• Empobrecimiento del vocabulario.

• Pérdida de peso o apetito excesivo.

• Trastornos del sueño.

• Cambio brusco en el cuidado y aseo personal.

Obtenida la información sobre estos factores individuales, se podrían trazar líneas de intervención para
la mejora de éstos en coordinación con el resto del equipo.

9. Caso práctico 2: “El caso de Manuel”

Planteamiento. Trabajas en un centro de atención a drogodependientes de tu ciudad como


integrador/a social. Al centro ha llegado recientemente el caso de Manuel, un chico de 26 años que es
dependiente, sobre todo de la heroína. Lo acompaña su familia, ya que él no quiere acudir de manera
voluntaria.

Nudo. ¿Por dónde empezarías el trabajo social con Manuel? ¿Qué información sería de más relevancia al
comienzo?

Desenlace. Para empezar, el estudio y diagnóstico social incluirá información relativa del propio
paciente y de su medio familiar y social. Consistirá en una síntesis de las características de
Manuel, reflejando la dimensión de la situación-problema, las necesidades sociales y las dificultades
que pueda presentar, y también las fortalezas o puntos fuertes en los que poder sostener la
intervención. Esta primera información social de Manuel se complementará con información acerca de:

• La frecuencia, gravedad y duración del problema.

• La forma en que Manuel y su familia viven la situación-problema y la manera en que son capaces de
afrontarla.

• La forma en que se plantea la demanda (prestando especial atención a las demandas implícitas).

• Conocer si ha habido intentos previos de solución y cuáles han sido.


• La motivación de Manuel y de su familia y sus propios recursos internos.

• La forma de acceso de Manuel al centro.

8. Caso práctico 1: “¿Qué tipo de familia es?”

Planteamiento. En el centro de atención social en el que trabajas, tú formas parte del equipo de
profesionales que se encargan de llevar los casos de las familias en situación de riesgo. A tu equipo llega
el caso de una familia de la que sabemos que está formada por un padre con diversidad funcional
física que se encuentra en desempleo de larga duración, una madre con diversidad funcional mental
(esquizofrenia paranoide) y tres hijos pequeños, los que probablemente no fueron deseados, dos niños y
una niña recién nacida, la cual ha sido diagnosticada de espina bífida.

Nudo. ¿Qué tipo de familia sería la descrita anteriormente? ¿Qué datos te han hecho clasificarla como
tal?

Desenlace. En este caso podríamos decir que esta familia que se encuentra en situación de riesgo social
es de tipo multiproblemática. Podemos llegar a esta conclusión ya que en los datos aportados se
hace evidente que se dan varios tipos de problemáticas, no un solo problema, que a su vez
afectan a varios miembros diferentes de la unidad familiar. Nos encontramos con situaciones que
requieren de apoyo profesional en tres miembros de la familia, de tipo psicológico en el caso de
la madre, de tipo psicosocial y laboral en el caso del padre, y de tipo físico o de salud en el caso de la
hija pequeña. Podemos pensar también que, debido a las circunstancias parentales, se darán problemas
de falta o privación en los hijos a todos los niveles (psicológico, social, educativo, material...),
problemas de falta de organización doméstica y económica y problemas en cuanto al desarrollo de
roles funcionales y adecuados por parte de los progenitores.

factores de riesgo:

Podemos destacar distintos factores que tendrán una mayor o menor influencia en las situaciones
de riesgo de las familias y que dependerán también de las características de los miembros que
integran cada una de ellas (personales, sociales, educativas...), así como del momento vital por el
que atraviesan (pérdida de salud, desempleo...).

• Factores relacionados con la composición: no tendrían que suponer un factor de riesgo si no


fuera por la falta de políticas familiares que compensan las situaciones en las que se pueden
encontrar las familias monoparentales o numerosas.

• Factores relacionados con la dinámica familiar: como por ejemplo los roles inestables, las jerarquías
indefinidas o muy rígidas, la falta de comunicación, las separaciones conflictivas o la violencia de género.

• Factores económicos y laborales: como por ejemplo los ingresos irregulares o insuficientes, una
mala administración, la falta de trabajo o la sobrecarga laboral, dificultades de conciliación entre la vida
laboral y familiar, etc.

• Factores relacionados con la vivienda: como por ejemplo la insalubridad en el hogar,


peligrosidad en las condiciones de la vivienda, falta de agua o luz, no poseer vivienda fija, etc.

• Factores relacionados con la salud: estos factores influyen en el miembro que los padece y en las
personas a cargo. Pueden influir también la falta de seguimiento médico, los tratamientos inadecuados,
o los ingresos largos y constantes. También problemas de salud mental o consumo de sustancias.

• Factores relacionados con la red y las relaciones sociales: por ejemplo el aislamiento social por
motivos migratorios, culturales o religiosos, que conlleva la ausencia de apoyos sociales.

• Factores relacionados con la historia previa: la tendencia a relacionarse de una determinada manera
queda inscrita en la primera infancia y tiende a repetirse en las relaciones más significativas en
la edad adulta. Por eso, la repetición de patrones de negligencia, agresividad o abusos es un
hecho corriente.

8. Caso práctico 1: “El caso de Rodrigo”

Planteamiento. Trabajas en una entidad social que se dedica a atender casos de posible maltrato infantil.
En esta entidad se realizan evaluaciones de los casos mediante indicadores para confirmar o
descartar una situación de maltrato en un menor. Como profesional te llega el caso de Rodrigo, un
niño de 4 años, acompañado por la pareja de su padre, quien refiere que sufrió una caída por las
escaleras de su bloque, por lo que presenta dolor abdominal intenso con vómitos.

Nudo. ¿Qué datos deberías reunir para realizar una evaluación completa e integral del caso?
¿Qué indicadores deberías tener en cuenta?

Desenlace. Cuando nos encontramos con un posible caso de maltrato infantil, antes de realizar
cualquier juicio o tomar cualquier decisión, habría que reunir datos de diferentes ámbitos relacionados
con el menor y su contexto. Estos datos podrían ser, entre otros, una entrevista personal con los
progenitores o cuidadores del menor, los resultados de un examen médico y el consiguiente
diagnóstico clínico del menor, y los resultados de una evaluación psicológica del menor.

En este caso en concreto, la versión del responsable del niño se atribuye a un acontecimiento
accidental físico, por lo que sería de relevancia poner el énfasis en comprobar los indicadores físicos
(además del resto) que presenta el menor y contrastarlos con la versión dada. Otra opción sería
concertar una cita con la tutora del menor en el centro educativo y obtener más información sobre la
asistencia al colegio, su participación, el grado de implicación de los progenitores, sus calificaciones...

- Indicadores de riesgo social y maltrato


Las observaciones llevadas a cabo para determinar si un menor se encuentra en riesgo social deben estar
basadas en un sistema de indicadores. Los indicadores son señales, datos de evaluación, hechos
observables, etc., que revelarían que un menor se encuentra en situación de sufrir un perjuicio en su
desarrollo físico, psicológico o social.

Para confirmarlo, habría que correlacionar los datos observados con un conjunto de variables como son
la frecuencia, el contexto y la duración, y analizar así el caso en su globalidad.

Llevar a cabo todos los pasos anteriormente mencionados permite realizar un diagnóstico objetivo sobre
la situación de riesgo en la que se encuentra el menor. Por otra parte, también se debe tener en
cuenta que trabajar con indicadores en el abordaje de los casos de maltrato contribuirá a establecer
los objetivos del futuro tratamiento.

Las clasificaciones de los indicadores de riesgo en menores son múltiples y varían respecto a los
diferentes manuales y materiales de consulta. Consisten en la mayoría de los casos en una serie
de afirmaciones que los profesionales deben confirmar o descartar.

Dichas afirmaciones se refieren a:

• El menor.

• Aspecto físico: marcas o señales de maltrato.

• Comportamiento: conductas agresivas, conductas sexuales explícitas, actitud hipervigilante, evitación


de volver a casa, problemas alimenticios, falta de cuidados médicos...

• Emociones: sintomatología depresiva, ideas de suicidio.

• Aprendizaje: regresiones conductuales, escaso interés...

• Las personas adultas responsables del menor: se valorará los modelos parentales y relación con el
menor, tales como negligencias en cuanto a la aplicación de cuidados hacia el menor, consumo de
sustancias o actos delictivos. Actos de maltrato físico, emocional, sexual o abandono.

• El entorno del menor: antecedentes sociales de los pro- genitores, vivienda, contexto social, etc.

Caso práctico 1: “Empoderamiento femenino”

Planteamiento. Estás trabajando en un proyecto en el que tiene como objetivo principal


promover actuaciones que empoderen a las mujeres, en concreto el colectivo con el que trabajas son
mujeres inmigrantes que han sufrido violencia de género.

Nudo. ¿Qué actividades propondrías para trabajar esta cuestión?

Desenlace. Deberían plantearse actividades por áreas para así estructurar de un modo más concreto
nuestra intervención.

Área personal, talleres relacionados con:

• Habilidades sociales

• Conocimiento personal y autoestima.

• Toma de decisiones.

Área de inserción sociolaboral, talleres de:

• Español.

• Informática.

• Mejora de la empleabilidad.

Área social, talleres de:

• Promoción de su cultura en el entorno social: con este tipo de actividades se promueve su


inclusión en la comunidad y la creación de nuevos lazos. Pueden ser de artesanía, cocina...en el
que pueden participar personas que residen en la zona y conocer así al grupo y las actividades que
realiza la entidad.

• Ocio y tiempo libre: excursiones culturales, deportivas...que permitan estrechar los lazos entre las
personas participantes creando así una red de apoyo mutua.

9. Caso práctico 2: “Prácticas para promover la igualdad laboral”

Planteamiento. Estás trabajando para una ONG a la que el Ayuntamiento de la localidad le ha pedido que
realice un proyecto para la mejora de la inserción laboral de las mujeres del municipio, ya que la cifra de
mujeres activas es muy baja con respecto al de los hombres en la franja de edad laboral.

Nudo. Teniendo en cuenta las características de la inserción laboral de la mujer, ¿qué acciones
propondrías?

Desenlace. Entre las acciones que se podrían plantear al Ayuntamiento estarían:

• Realizar una campaña de sensibilización respecto a las mujeres que, desempeñando los mismos
puestos que los hombres, cobran menos.

• Reunirse con los empresarios y empresarias del municipio para realizar propuestas y conocer el
perfil profesional que precisan.

• Diseñar formaciones que cumplan con las necesidades que precisan las empresas en relación a
los perfiles profesionales.

• Fomentar las sinergias entre las empresas del municipio y los organismos de inserción laboral local,
informando y trasladando las necesidades reales de las empresas.

• Desarrollar incentivos para las empresas locales que cumplan con una cuota paritaria de hombres y
mujeres, por ejemplo.

• Estudiar las necesidades de conciliación de las mujeres del municipio y ofrecer respuestas a las
mismas por parte de la entidad local (guarderías, ludotecas, actividades extraescolares).

• Análisis de los medios de transporte de la localidad y si la carencia o malas conexiones de éstos con las
zonas donde se ubican las empresas puedan estar dificultando la inserción laboral de las mujeres.

También podría gustarte