Está en la página 1de 7

Primera entrevista familiar

Demandante

Motivo de la derivación

Antecedentes personales somáticos y de salud mental (fecha, lugar tipo de


tratamiento, resultados, rupturas)

Medicación

Familiar nuclear (Presentación circular -> Cada miembro familiar presenta al otro
con los datos de edad, profesión/nivel académico, características personales y
cualidades. En este momento, si hay descalificaciones hay que pararlas).
- Padre: Nombre, fecha nacimiento y lugar, estado civil, lugar de residencia, tipo y
lugar de ocupación, relación con madre, relación con PD.
- Madre: Nombre, fecha nacimiento y lugar, estado civil, lugar de residencia, tipo y
lugar de ocupación, relación con padre, relación con PD.
 Historia afectiva de sistema paternal. Separaciones temporales, divorcios,
cambios de domicilio
- Hijos por orden de edad: Nombre, fecha de nacimiento y lugar, nivel de estudios y
profesión, lugar de residencia, relación con PD.
Antecedentes familiares de interés

Datos biográficos y desarrollo evolutivo del paciente


Nombre, fecha nacimiento y lugar, estado civil, lugar de residencia, tipo y lugar de
ocupación, relación red primaria relacional. Curso que realiza y competencias.

Historia del desarrollo

- Antecedentes personales prenatales


Edad de los padres en el parto
¿Deseado? ¿Planificado? Idea concebida para el hijo.
Embarazos previos, a término o pretérmino, abortos, fallecimientos, gestaciones
múltiples
Fecundación natural o in vitro
Actividad fetal
Control del embarazo: ingesta de fármacos u otras sustancias
Infecciones o procesos febriles en la madre
- Antecedentes personales perinatales
Tiempo de gestación
Espontáneo o inducido o cesárea, presentación, instrumentación
Complicaciones: prolapso cordón, oligo/polihidramnios, rotura placentaria
Fiebre intraparto, sangrados anormales
Características del líquido amniótico
- Antecedentes personales neonatalas
Peso, talla y perímetro craneal al nacimiento
Puntuación de Apgar. Tipo de reanimación
Calidad de succión y llanto, hipotonía, crisis, problemas respiratorios
Anomalías congéntias
Estudios ecográficos al nacimiento (si se hicieron)
Infecciones al nacimiento
- Antecedentes personales postnatales
Convulsiones febriles o afebriles
Traumatismos craneales, enfermedades sistémicas, malformaciones congénitas y/o
cirugías
- Lactancia (sensación durante la alimentación)
- Ajuste postural: ¿al coger al bebé se queda blando y se ajuste a su cuerpo o se
ponía rígido? ¿Cuándo lloraba sabía por qué era? ¿al dar de mama mantenía la mi-
rada? (posibles signos de disfunción vincular precoz)
- Desarrollo psicomotor: mirada, sonrisa social (1º organizador), deambulación (se-
destacion, gateo y marcha), angustia del 8vo mes (2º organizador), aparición del
no (3º organizador).
- Temperamento: adaptabilidad, acercamiento/alejamiento, intensidad y cualidad
del ánimo, horarios.
* Agradable: buena adaptación a situaciones y cambios de rutina, comen de mane-
ra regular, expresan malestar de forma amena y buena capacidad para la corregu-
lación y momentos de autorregulación, toleran interacción o retirada sin maletar
significativo.
* Temperamento reservado: tardan en adaptarse a la gente extraña y a nuevas ex-
periencias; incluso mostrar rechazo. Son tímidos o poco exploradores, se agitan
con facilidad. Expresan malestar alejándose o con lentitud.
* Temperamento difícil: inquietos y ocupados en actividades físicas, propensos a
distraerse fácilmente. Reactivos a malestar de forma intensa y es difícil consolarlos.
No duermen profundamente, y requieren la atención constante de sus padres.
- Lenguaje
- Alimentación: destete, introducción alimentos (miedo a tragar)
- Control de esfínteres
- Autonomía
- Sueño: miedo, tiempo en la habitación con los padres, dónde duerme, patrón de
sueño
- Desarrollo sexual: interés y preocupación sexual
- Adaptación a escolarización. Puntos fuertes y débiles. Concentración, motivación.
Actitud hacia la autoridad. Medidas educativas especiales.
- Historia con cuidadores
- Relaciones con pares: cantidad y calidad de las amistades, habilidades sociales,
participación en actividades

Motivo de consulta

- Naturaleza del problema:

¿Qué dificultades particulares en sus vidas los han traído a vernos ahora?

¿Quién fue el primero en descubrir el problema y hace cuánto tiempo?

¿Se ha mantenido el problema siempre ha así o ha habido altibajos?

¿De las quejas presentadas cuál es la más importante?

¿Cuáles son las diferencias entre los momentos en los que se presenta el problema
y los que no se presenta?

¿Qué sucedería si no cambiaran las cosas?

¿Qué hace usted debido a su problema que usted quiere dejar de hacer, o hacer de
una manera diferente? ¿Qué no consigue hacer debido al problema?

¿Por qué viene ahora a tratarse en este momento?

¿Se trata de un problema orgánico? ¿se trata de una enfermedad genética,


hereditaria? ¿O más bien se trata de un problema psicológico? ¿es un
comportamiento voluntario o es un comportamiento involuntario?

- Implicación del síntoma en el sistema relacional del paciente

¿Qué saben quienes conviven con él y qué dicen del síntoma? ¿Cómo reaccionan?
Partiendo del sufrimiento vinculado al síntoma, se pregunta, después, con quién
habla de él, con quién se abre, verificando la existencia de amistades íntimas como
primer indicador de la vida social.

¿Se siente comprendido? ¿Qué tipo de alivio obtiene? ¿Ha sido este el estilo del
paciente que ha caracterizado las relaciones de ayuda también en el pasado?

- Formas de afrontar el problema

¿Qué soluciones han aplicado hasta hora y con qué resultados?

¿Qué otra persona tiene una opinión sobre el problema? ¿Quién está en acuerdo y
desacuerdo con estas opiniones?

¿Quién es más partidario de la consulta y quién menos?

¿Cuál es la hipótesis del paciente sobre las causas de su malestar y cuál es la de


sus familiares?

- Objetivos mínimos

Terminado el relato, se ha de indagar el grado de afección del problema en el


presente, usando para ello la “Pregunta de Escala”: “A partir de lo que me has
contado, en una escala de 1 a 10, donde 1 equivale a un nivel extremo de malestar
y el 10 significa que el problema ya no te afecta en absoluto, ¿en qué número o
grado te encuentras hoy por lo ocurrido?”.  La pregunta ha de notar tres aspectos
fundamentales en su planteamiento: a) subrayar que los hechos ya ocurrieron y
permanecen en el pasado, b) se sugiere la graduación de 1 a 10 para evaluar
intensidad, c) subrayar que se evalúa el estado actual de las manifestaciones del
problema. 

Si llegase a producirse, ¿qué es lo que usted consideraría como primera señal de


que ha ocurrido un cambio significativo, aunque sea pequeño? ¿Qué cosas les
gustaría que fueran diferentes?

Objetivos durante la primera entrevista:

Comenzar con la fase social y de presentación del terapeuta. Para comenzar


a hablar, podemos elegir varias tácticas:
- En adolescentes muy jóvenes: seguir luego con el progenitor con el que no
hemos tenido contacto.
- Adolescente más avanzado: continuar con este y luego al progenitor que
no hablamos.

Obtener una definición descriptiva y comportamental del problema


construyendo empatía por el sufrimiento

En la primera cita es importante no hacer preguntas relacionales. En una


primera cita es suficiente con la información sobre la familia nuclear, no es
necesario biografías de otros miembros.
En una primera entrevista hay que consolidar, además de la relación con el
progenitor solicitante, con el PD. En los casos en que estos no quieran hablar
delante de los progenitores, se les sugiere que no digan nada aunque sea
importante porque podría ponerles en un aprieto. Posteriormente ya habrá un
espacio individual.
Se realizará una descripción guiada para llevar a entender que el síntoma es
una expresión de un sufrimiento personal y también un intento de solución para
reducirlo.
Tras media o una hora se debería de llegar a una definición del problema
sobre una empatía compartida de la presencia de un sufrimiento del PD en un
proyecto de colaboración. Tras esa descripción, se entregará una definición del
problema sencillo y claro, para verificar el consenso de todos sobre el problema que
se va a resolver. La identificación de la territorialidad del problema (individual VS
relacional, gravedad…).
Funcionar como una prueba de realidad que informa a PD y familiares sobre
las características generales del problema. Hablar de pronóstico.
Comprobar si nos sentimos preparados para afrontar este problema y en qué
condiciones.

Evaluar y garantizar la seguridad del paciente y sus familiares


En un primer encuentro hay que garantizar un espacio emocionalmente
seguro, es decir, que nadie se sienta atacado.
Contexto individual - capacidades del PD para no dejarse arrollar por el
sufrimiento, aptitudes para regular sus emociones, si puede ser ayudado a través
de técnicas
Contexto relacional - capacidades de apoyo del ambiente familiar/afectivo,
factores de riesgo sobre la emoción expresada.

Co-construir objetivos de terapia identificables


E incluso cuantificables, en tanto, es posible visibilizar recursos del
consultante, excepciones del problema, así como emociones, pensamientos,
actitudes y conductas que pueden colaborar a sostener un nivel bajo de afección
del problema. A su vez, esta pregunta permite iniciar una narrativa alternativa del
problema en que el consultante abandona el papel de víctima para comenzar la
construcción del papel de sobreviviente, lo que va a direccionar una parte
fundamental de la terapia. 
Por este motivo, el terapeuta debe estar atento a utilizar la pregunta escala no solo
como una forma de cuantificar el proceso de terapia, sino que fundamentalmente
como una estrategia que moviliza el proceso hacia cambios significativos y realistas
para el consultante y que favorecerán su adherencia al proceso terapéutico.

Segunda entrevista familiar - Padres

Evaluación mentalización

- ¿Pueden elegir tres adjetivos que sientan que reflejan las relaciones entre
ustedes y su hijo? ¿Qué actividades hacen con su hijo (hablar, juegos)?
- Díganme algún momento de la semana pasada, o la anterior, en que se
hayan sentido enfadados como padres. ¿Qué tipo de situaciones hacen que se
sientan así? ¿Cómo manejan sus sentimientos de enfado?
- ¿Cómo creen que afecta la experiencia de la manera en que han sido
criados ustedes mismos a su experiencia de ser padres, ahora?
- ¿Están de acuerdo con la manera de educarlo? Cumplimiento de normas y
obligaciones, estilo educativo y comunicativo.

Historia afectiva de sistema paternal

¿Cómo conoció a su mujer/marido y en qué circunstancias? ¿Qué fue lo que


le atrajo más de él/ella? ¿Estaba enamorado/a o había otras razones para
casarse/comenzar una relación? ¿Cómo fueron acogidos por sus FO, y cómo es
actualmente?

Completar genograma trigeneracional

Completar descripción de la problemática actual


Tercera entrevista - Menor

- Perfil más infantil/latente


La actitud que puede asumir el terapeuta es mostrar, desde las primeras
frases, que conoce a los padres y que está informado de la vida del niño, de su
nombre, su edad, su itinerario escolar y también de sus dificultades, definidas como
algo que preocupa a los padres y que los ha llevado a pedir orientación.
En primera sesión con niño centrarla más de forma indirecta y positiva,
señalando recursos, habilidades, fortalezas; evitar preguntas directas sobre
sentimientos o necesidades, más aun sobre sus problemas. Si los niños no quieren
hablar que lo hagan los padres, con las preguntas previas, y normalizando la
postura de silencio de los niños.
Dedicar la entrevista a la descripción de la familia nuclear (intercambio
verbal - juego de rol - juguetes), dibujar la casa con las habitaciones…al mismo
tiempo que se realizan preguntas del protocolo de evaluación mentalización.

- Perfil más adolescente/adulto joven


Motivo de consulta como en primera cita pero a solas con él/ella, además del
evaluar la mentalización.

En ambos casos, conocer su teoría de por qué están en la terapia.


Respetaremos su decisión de no hablar sobre el problema o cualquier tema que no
desee.
Exploración de las posibles preocupaciones del niño, área futuro, académica,
social y ocio, forma de calmarse con un enfado.
En la conclusión dar un diagnóstico descriptivo con una explicación
psicológica comprensible. Puede ser útil conectar el síntoma con un rasgo clave de
la personalidad en formación y la expresión de la modalidad predominante del niño
para afrontar el mundo.

Formular un foco - Debería de ser una frase o una historia corta, compartida
con el niño y los padres al comienzo del tratamiento. Como una metáfora clave
representativa de los temas relacionales y emocionales esenciales. Es transmitir al
niño que la terapia tiene algo que ofrecerle.

Fortaleza o chispa vital en el niño - Algo que le guste al niño hacer, en lo


que sea bueno o manifieste curiosidad

Protocolo evaluación mentalización


1.- ¿Puedes decirme quien compone tu familia? (quienes viven contigo en la
casa)
2.- ¿Puedes decirme tres palabras que describan como eres? (no tus
características físicas sino más bien como es tu personalidad)
3.- ¿Puedes decirme tres palabras que describan cómo es estar con tu
mamá? ¿Puedes darme un ejemplo de eso?
4.- ¿Qué ocurre cuando tu mamá se enoja contigo?
5.- ¿Puedes decirme tres palabras que describan cómo es estar con tu papá?
¿Puedes darme un ejemplo de eso?
6.- ¿Qué ocurre cuando tu papá se enoja contigo?
7.- ¿Puedes contarme alguna vez en que te hayas enojado y has querido que
alguien te ayude?
8.- ¿Qué ocurre cuando te enfermas?
9.- ¿Qué ocurre cuando te dañas o te golpeas o te haces daño?
10.- ¿Alguna vez se te ha muerto alguien cercano?
11.- ¿Existe alguna persona a la que le tengas cariño que ya no esté
contigo?
12.- ¿Has estado alguna vez lejos de tus padres por una noche o por más de
un día?
13.- ¿Tus padres pelean o discuten algunas veces?
14.- ¿De qué manera te gustaría/no te gustaría ser como tu mamá/papá?
15.- Dime tres deseos para cuando seas grande.

- Sistema de clasificación y codificación: La entrevista se transcribe y se


puntúa “episodios relacionales” (ER). Esto es cualquier parte de la narrativa
en donde el niño describa una interacción entre él y una figura de apego. Ej:
mi relación con mi mamá es buena ya que nos gusta estar juntos. Se le
asigna una clasificación general de apego tanto para la madre como para el
padre. Permite dos tipos de distinciones: seguridad/inseguridad y tipos de
apego.

Escalas:
1.-Abertura emocional: capacidad del niño de expresar, verbalizar y regular sus
emociones en el contexto de relaciones de apego.
2.- Balance de referencias positivas / negativas con respecto a las FA: Describir
cualidades tanto buenas como malas de sus FA y de sus interacciones con ellos.
3.- Uso de ejemplos: relevantes, concretos, elaborados.
4.- Rabia preocupada: Grado en que el niño expresa rabia o quejas que no se
pueden contener o son incluso exageradas cuando describe a las FA.
5.- Idealización de las FA: Grado en que las representaciones del niño sobre su FA
son distorsionadas en una dirección positiva.
6.- Rechazo y subestimación del apego: Grado en que el niño adopta una estrategia
que sirve para minimizar la importancia de las FA al rechazarlas activamente y/o
subestimarlas.
7.- Resolución de conflicto: sea capaz de contar un conflicto que es
consecuentemente resuelto.
8.- Coherencia total: integra información de las escalas de idealización, rabia
preocupada, rechazo y uso de ejemplos

Cuarta entrevista: propuesta de tratamiento

Se pueden utilizar varios tipos de devolución en función del problema


presentado y de la evaluación:
- Reconocimiento de la gravedad del problema a resolver, utilizando por
ejemplo el término técnico psiquiátrico. Se utilizar en casos en que el PD o la
familia minusvalora el sufrimiento psíquico o se interpreta como mala conducta.
Suele ocurrir en casos de trauma o trauma ambiguo; en estos casos se puede
realizar un trabajo psicoeducativo.
- Vincular el síntoma con un rasgo disfuncional de la personalidad. Estrategia
clásica con el PD que es capaz de ver/aceptar su corresponsabilidad en el problema.
En el caso de PD no solicitante sirve esta propuesta como un test: si es capaz de
ser autocrítico o se mantiene en una posición victimista. Por otra parte, también
sirve para probar las posibilidades empíricas de los familiares para ver/entender el
sufrimiento del PD de un modo no acusatorio.
En un primer momento ha de ser lo más intrapersonal posible, o sea, sobre
la relación que el paciente tiene consigo mismo. El síntoma es una expresión del
sufrimiento y también como un intento de mantenerlo a raya. Por lo tanto, se
tendrá que explicar qué es ese síntoma, una explicación psicológica de este
(anorexia - sentimiento de poder sobre uno/demás para control de un sentimiento
de ineptitud; psicosis - invención de interlocutores ante un aislamiento; depresión -
expresión de la incapacidad para adaptarse ante un evento que produce
impotencia).
- Vincular el síntoma con algunas dificultades relacionales de personas
significativas. Se utiliza en PD no solicitante que niega tener un problema o con PD
que vive en un contexto relacional negativo que se acusa a sí mismo. Tiene riesgo
utilizar esta técnica en aquellos PD que pasan fácilmente del rol de víctima al de
verdugo. La utilidad de esta técnica es para favorecer en los familiares una
dimensión autocrítica.
Tras la entrevista se ha de concluir si se observan indicios para una consulta
familiar, o individual y familiar en paralelo. La propuesta ha de ser coherente con
las explicaciones psicológicas proporcionadas y con los intentos previos de terapia.

También podría gustarte