Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 00958 – LA MOLINA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°2

“Promovemos medidas para el cuidado del medio ambiente”


I. DATOS INFORMATIVOS:
DRE: San Martín
UGEL: Rioja
I.E: “I.E. 00958 La Molina”
HORAS SEMANALES: 06 horas
DURACIÓN: 2 horas (80’)
CICLO: VI
GRADO: 1° Y 2° secundaria
ÁREA: Comunicación
DOCENTE: Yuli Chirinos Cotrina
FECHA: 1 / 04/ 2022

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.


Evidenci instr.
Competen

deeval.
Capacidade Desempeños priorizados Criterios de evaluación as de
cia

s: aprendi
zaje

 Adecúa el  Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el  Adecúa la narración del


texto a la propósito comunicativo, el tipo textual y algunas características texto “Un día común en el
situación del género discursivo, así como el formato y el soporte. Mantiene Perú que anhelamos” a la
comunicativa el registro formal o informal adaptándose a los destinatarios y situación comunicativa
seleccionando diversas fuentes de información complementaria. considerando el propósito
comunicativo, el tipo textual y
el formato.
 Organiza  Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas - Utiliza recursos gramaticales y
en torno a un tema, las jerarquiza en subtemas e ideas principales, ortográficos (por ejemplo, el punto Compr
y y aparte para separar párrafos) que
y las desarrolla para ampliar o precisar la información sin ende el
desarroll digresiones o vacíos. Establece relaciones lógicas entre las ideas, contribuyen al sentido de su texto.
texto
Emplea algunos recursos textuales y
a las como consecuencia, contraste, comparación o disyunción, a través figuras retóricas (por ejemplo, la que
Escribe diversos textos en su lengua materna

de algunos referentes y conectores. Incorpora de forma pertinente


ideas de vocabulario que incluye sinónimos y diversos términos propios de
hipérbole) con distintos propósitos:
lee,
para aclarar ideas, y reforzar o
forma los campos del saber. sugerir sentidos en el texto; para identifi
coherent  Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, el punto caracterizar personas, personajes y
escenarios; y para elaborar patrones ca el
y aparte para separar párrafos) que contribuyen al sentido de su
e y texto. Emplea algunos recursos textuales y figuras retóricas (por rítmicos y versos libres, con el fin tema y
cohesion de producir efectos en el lector,
ejemplo, la hipérbole) con distintos propósitos: para aclarar ideas, como el entretenimiento o el
la idea
ada. y reforzar o sugerir sentidos en el texto; para caracterizar suspenso princip
personas, personajes y escenarios; y para elaborar patrones Lista de
rítmicos y versos libres, con el fin de producir efectos en el lector,
al
cotejo
como el entretenimiento o el suspenso. Resuel
 Utiliza  Evalúa de manera permanente el texto determinando si se ajusta a - Evalúa de manera permanente el ve una
convenci la situación comunicativa; si existen contradicciones, digresiones texto determinando si se ajusta a ficha
o vacíos que afectan la coherencia entre las ideas; o si el uso de la situación comunicativa; si
ones del conectores y referentes asegura la cohesión entre estas. Determina existen contradicciones,
digresiones o vacíos que afectan
lenguaje la eficacia de los recursos ortográficos utilizados y la pertinencia
la coherencia entre las ideas; o si
del vocabulario para mejorar el texto y garantizar su sentido.
escrito de el uso de conectores y referentes
asegura la cohesión entre estas.
forma Determina la eficacia de los
pertinent recursos ortográficos utilizados y
la pertinencia del vocabulario
e. para mejorar el texto y garantizar
su sentido.
 Reflexion Evalúa el efecto de su texto en los lectores a partir de los recursos - Evalúa el efecto de su texto
textuales y estilísticos considerando su propósito al momento de en los lectores a partir de los
a y escribirlo. Compara y contrasta aspectos gramaticales y recursos textuales y
evalúa la ortográficos, algunas características de tipos textuales y géneros estilísticos considerando su
forma, el discursivos, así como otras convenciones vinculadas con el propósito al momento de
lenguaje escrito, cuando evalúa el texto. escribirlo. Compara y
contenid contrasta aspectos
o y gramaticales y ortográficos,
contexto algunas características de
tipos textuales y géneros
del texto discursivos, así como otras
escrito convenciones vinculadas con
el lenguaje escrito, cuando
evalúa el texto.
Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en

Comp. transversal
GESTIONA SU cuenta la pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los Realizan
-Clasifica las fuentes de
APRENDIZAJE derechos de autor. Ejemplo: Accede a múltiples libros digitales
entornos virtuales con investigac
DE MANERA obteniendo información de cada uno de ellos en un documento y
AUTÓNOMA. citando la fuente. pertinencia y exactitud. iones
para su
producto.

Enfoque SE DEMUESTRA, CUANDO:


Transversal
Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, tal
como la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc.
ENFOQUE
AMBIENTAL Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas verdes y las áreas naturales,
como espacios educativos, a fin de valorar el beneficio que les brindan

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (…. minutos)
La docente saluda a los estudiantes. Se les recuerda las normas de convivencia establecidas en
aula, la docente escribe la competencia a trabajar, el producto a obtener a fin de la unidad para el
propósito de la sesión. La docente pregunta a los estudiantes sobre la clase anterior y luego
pregunta
¿quién me dice qué es la noticia?
¿Cuáles son las partes de una noticia?
¿cuáles son las preguntas claves de una noticia? (conflicto cognitivo)
La docente escribe la lluvia de ideas de los estudiantes

DESARROLLO (…. minutos)


La docente presenta un video a los estudiantes sobre la noticia.
La docente pone pausa y pregunta qué es una noticia.
Los estudiantes toman nota.
La docente continúa con la presentación del video y a medida que avanzan vuelve a preguntar
¿cuáles son las partes de la noticia?
Cuál es su estructura
Los estudiantes vuelven a tomar nota
La docente continúa con el video, y vuelve a preguntar
¿Cuáles son las 6 preguntas claves para elaborar una noticia?
Los estudiantes siguen tomando nota
La docente explica cual es la manera de realizar una noticia y le pide a los estudiantes que a partir de la
investigación, la lectura de la primera sesión y la lectura del libro, que elaboren una noticia donde explique el
trabajo de los estudiantes de la Institución Educativa la Molina a qué se han comprometido.
Se recuerda la elaboración de la planificación de un texto escrito.
La docente evalúa la planificación y deja el resultado para su exposición

La docente utiliza la lista de coteja para evaluar y recoger información descriptiva sobre la competencia que se
está movilizando.

CIERRE (15 minutos)


Se reflexiona con los estudiantes, por medio de las siguientes preguntas:
• ¿Consideras importante el tema trabajado? ¿Por qué?
• la docente menciona la importancia de cuidar el medio ambiente
EVALUACIÓN

Se realizará una evaluación formativa de las capacidades: Obtiene información del texto escrito e Infiere e
interpreta información del texto de la competencia “escribe textos en su lengua materna”
TAREA PARA TRABAJAR EN CASA
Leer la página 64 y responder la página 66 del libro (2do grado). Leer las páginas 8,9 y 10 y responder
las preguntas de las páginas 15, pregunta 2, la pág. 16 y la pág. 17 pregunta5.
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR: texto y ficha de lectura
Profesora Yuli Chirinos Elmer Coronado Delgado
Docente Director

También podría gustarte