Está en la página 1de 33

__________________________________________________________________________________________

INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ACTIVIDAD N°6
DATOS INFORMATIVOS:

 Grado y sección: 6TO GRADO

 Profesor (a):

 Duración:

 Fecha: 30/05/2022

ÁREA: COMUNICACIÓN

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Criterios de Instrumento
Área Denominación Desempeños
capacidades evaluación de evaluación
Enfoque transversal: De derechos
C Leemos Lee diversos tipos de textos - Deduce características - Identificar la Escala de
testimonios de escritos en su lengua implícitas de seres, objetos, información emitida y valoración
personas que han materna. hechos y lugares, y determina deducir otras a partir
comprendido la - Obtiene información del el significado de palabras, de los mensajes de
importancia del texto escrito. según el contexto, y de los testimonios.
respeto y la - Infiere e interpreta expresiones con sentido - Explica tu punto de
igualdad información del texto. figurado. Establece relaciones vista a partir de las
lógicas entre las ideas del texto ideas del video de las
- Reflexiona y evalúa la
escrito, como intención- ideas preconcebidas.
forma, el contenido y
finalidad, tema y subtemas,
contexto del texto. - Explica el tema
causa-efecto, semejanza-
central del texto y el
diferencia y enseñanza y
video observado.
propósito, a partir de
información relevante y
complementaria, y al realizar
una lectura intertextual.
- Explica el tema, el propósito,
los puntos de vista y las
motivaciones de personas y
personajes, las comparaciones
e hipérboles, el problema
central, las enseñanzas, los
valores y la intención del autor,
clasificando y sintetizando la
información, y elabora
conclusiones sobre el texto
para interpretar su sentido
global.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:

Analiza testimonios que cuestionan ideas preconcebidas sobre los roles de las mujeres y
los hombres.

_____________________________________________________________________________________________
6°Mayo/1
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INICIO

 En esta segunda semana realizaremos actividades para que:

“REFLEXIONEMOS SOBRE LAS


IDEAS PRECONCEBIDAS ENTRE
HOMBRES Y MUJERES”
Responde las preguntas:
¿Qué sabes de una idea preconcebida?

¿Qué ideas preconcebidas escuchaste?

¿Crees que estas ideas preconcebidas hacen diferencias entre hombres y mujeres? ¿Por qué?

 El reto a lograr el día de hoy es:


Reto:

REFLEXIONAMOS CON TESTIMONIOS DE PERSONAS QUE HAN


COMPRENDIDO LA IMPORTANCIA DEL RESPETO A LA IGUALDAD ENTRE
MUJERES Y HOMBRES

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos
 Lavarse las manos de manera permanente por 20 segundos.
 Mantener la limpieza de nuestro escritorio.

DESARROLLO

Antes de la lectura...

_____________________________________________________________________________________________
6°Mayo/2
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Observarán y leerán dos testimonios del chef José del Castillo

Testimonios como el del chef José del Castillo.


https://www.youtube.com/watch?v=itb4qQsLDqc

El niño que se hizo artesano

 Responden a las preguntas para predecir el contenido y propósito del texto y el video
 ¿De qué crees que tratará el video y el texto?

 ¿Qué testimonio cuenta el chef José del Castillo?

 ¿Qué testimonio crees que contará el niño?

 Antes solo se creía que las mujeres eran para la cocina ¿Qué reflexión puedes sacar con
su testimonio?

_____________________________________________________________________________________________
6°Mayo/3
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 En situaciones cotidianas ¿Alguna vez has sido testigo de la desigualdad entre hombres y
mujeres? Escribe.

 Expresan para que observaran y leerán los testimonios


Observaré el testimonio del chef Leeré el testimonio del niño artesano
para... para…
______________________________ ______________________________

______________________________ ______________________________
______________________________ ______________________________

Durante la lectura...

 Ahora te invitamos a observar y leer los testimonios


 Para que tu lectura sea placentera, ten en cuenta lo siguiente:
 - Realiza la lectura en silencio y relee el texto, si es necesario,
para comprenderlo mejor.
 - Identifica las palabras claves con que empieza cada párrafo y
relaciónalo con tus saberes o conocimientos sobre relatos o
anécdotas.
 - Pide ayuda o busca en el diccionario el significado de las
palabras que no entiendas.

 Video: “El chef José del Castillo”


 Texto “El niño que se hizo artesano”
 Lee el testimonio:

EL NIÑO QUE SE HIZO ARTESANO


Enrique era un niño ayacuchano que obtenía las mejores notas
en la escuela cuando se trataba de hacer dibujos y pintar
paisajes. En los mercados, había observado numerosas piezas
del arte de Ayacucho: retablos, tablas de Sarhua, esculturas en
piedra de Huamanga, mates burilados y otros. A él le
gustaban, particularmente, los retablos y, desde pequeño, les
comentó a sus papás: “Cuando sea grande, voy a ser un
maestro retablista”. Había escuchado decir que estos maestros
también eran personalidades, como Joaquín López Antay,
quien tuvo muchos ahijados y fue un hombre muy querido en
los pueblos de Ayacucho.
Así que Enrique estaba fascinado no solo por el arte del
_____________________________________________________________________________________________
6°Mayo/4
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

retablo, sino también por el rol que desempeñan estos maestros en la sociedad. Sabía que los pueblos y las
comunidades encargaban sus trabajos a los maestros que tenían una conducta responsable y sabían
aconsejar a las personas. Todos los domingos iba con sus padres al mercado de artesanos y contemplaba las
diversas formas de los retablos. Veía las piezas y figuras que representaban escenas bíblicas, la vida
agrícola de la región, la herranza, los bautizos, los matrimonios, etc. De tanto ir al mercado y conversar con
los artesanos, Enrique fue haciendo amigos y aprendiendo algunas cosas sobre la fabricación de los
retablos.
Aprendió, por ejemplo, que los artesanos tienen que saber muchas técnicas y no solo sobre el retablo. En
realidad, los artesanos retablistas son expertos también en hacer cruces para las festividades, baúles,
candelabros de hojalata, entre otros. Pero, sobre todo, aprendió la importancia que estos objetos tienen en
los pueblos y las comunidades rurales. Allí, las cruces y los retablos tienen una función mágica, pues son
usados en rituales y fiestas en las cuales se solicitan buenas cosechas y lluvias. En época de herranza del
ganado, es decir, cuando se les pone una marca en la oreja u otra parte del cuerpo para distinguir a sus
propietarios, los campesinos dedican ofrendas a los wamanis o cerros. Estos rituales llaman a la fertilidad y
a la buena salud de sus ganados.
“Cuando cumplió quince años, Enrique se dirigió al taller del maestro retablista Ernesto Palomino y le dijo:
“Maestro, lo que más deseo es convertirme en retablista”. Ernesto Palomino, después de apreciar la
convicción de Enrique, lo aceptó como ayudante. Luego del colegio, asistía al taller de este artista y lo
ayudaba a preparar la masa para hacer las figuritas. Esta masa se logra
mezclando papa con yeso para hacerla más moldeable y, después, se
hierve. Con esa masa, sobre una estructura de madera, se moldean las
figuras de hombres, animales y árboles que van dentro del retablo. Luego,
se las deja secar hasta el día siguiente para poder pintarlas. Para esto, se
usan pinceles muy finos y se trabaja en un nivel de detalle muy preciso.
Pero como no todo el año había pedidos de retablos, pues estos se
solicitaban en época de fiestas, Enrique también ayudaba a pintar y adornar
baúles, a hacer cruces y refaccionar los altares de las iglesias. Al cabo de varios años, Enrique se convirtió
en un experto maestro retablista. Era el retablista más joven y decidió independizarse. Su maestro, Ernesto
Palomino, le regaló un batán y sus primeros pinceles. Al principio, no tuvo muchos clientes, pero con el
paso de los meses, se fue haciendo famoso por sus bellas piezas de arte y los dibujos y formas que iba
creando.
A los veinte arlos, se casó con Florencia Hurtado.
A veces, su esposa lo ayudaba, pero cuando salió embarazada contrató a un ayudante. Tuvo cuatro hijos. La
gente y sus amigos lo reconocían como un artista muy especial. Cuando cumplió cincuenta años, le
organizaron una fiesta para celebrarlo. Habían pasado treinta y cinco años desde la primera vez que entró al
taller de su maestro Ernesto Palomino.
Pensó que era mucho lo que había aprendido en este tiempo sobre el arte del retablo, pero, sobre todo, era
consciente de que su trabajo le había permitido conocer a mucha gente y
viajar a todos los pueblos de Ayacucho. Enrique se había convertido en un
hombre sabio, al cual muchos venían a pedir consejo. Su vida había sido la
de un hombre recto y solidario. Siempre había ayudado a las personas.
Luego, Enrique trabajó con sus hijos. Cada vez que le preguntaban: “¿Eres
feliz, papá?", él siempre contestaba: “Cada segundo de mi vida". Su familia,
su trabajo y el respeto de la gente lo llenaban de goce. A todo el que iba a
su taller le decía: “¡Nunca olvides conservar la identidad y la cultura
ayacuchana!”. Alguna vez, una persona le replicó: “¿Por qué cree eso,
maestro?”. Enrique respondió: “Lo mejor que se le puede dejar a nuestros
hijos es la conciencia de pertenecer a una extraordinaria cultura".

 Leen el texto en forma silenciosa.


 Luego leen en voz alta practicando la lectura en cadena por párrafo con la debida entonación y
pronunciación.

_____________________________________________________________________________________________
6°Mayo/5
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Realizan una relectura para subrayar las características del niño artesano y expresan las
características del chef
 Parafrasean el contenido del video y de la lectura.

Después la lectura...

 Intercambian en parejas comentarios el tema del video y la lectura:

Tema del video:


_______________________________________________________
_______________________________________________________

Tema del texto:


_______________________________________________________
_______________________________________________________

RECUERDA:
• El tema es la idea general que une
a los párrafos del texto.

Lo podemos identificar respondiendo a esta


pregunta

• ¿De qué trata el texto?

 Observan un video sobre el tema central:


https://www.youtube.com/watch?v=OEKHyJI0leE
 Responde las preguntas de la comprensión de lectura

Comprensión de lectura

I. Analizan el texto leído y el video observado con las siguientes preguntas

Profundizando en la lectura
“Chef José del Castillo” “El niño que se hizo artesano”
o ¿Qué te llamó la atención del video?, o ¿Qué nos llamó la atención de la
_____________________________________________________________________________________________
6°Mayo/6
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

¿por qué? historia?, ¿por qué?


________________________________ ________________________________

________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________

________________________________ ________________________________

o El chef José del Castillo ¿Cómo logró o En la historia se lee: "... estaba fascinado
hacer crecer su negocio? ¿Cómo la no solo por el arte del retablo, sino
aplicarías en hacer realidad tus sueños? también por el rol que desempeñan

________________________________ estos maestros en la sociedad" ¿Qué


nos sugiere esta frase? Y en nuestra
________________________________
comunidad ¿qué manifestaciones
________________________________
artísticas y sus representantes tienen
________________________________
este rol?
________________________________
o Así como chef José del Castillo cuenta
________________________________
sobre su experiencia ¿cuál o cuáles de
________________________________
tus pasatiempos quisieras se convierta en
________________________________
una actividad permanente en tu vida,
cuando seas adulto?
________________________________ o Enrique en sus tiempos libres se
convirtió en retablista. Y nosotros ¿qué
________________________________
artes manuales practicamos o podríamos
________________________________
practicar? ¿Qué recursos de la
________________________________
comunidad podríamos utilizar o
utilizamos en ellas?
________________________________

________________________________
________________________________

________________________________

¿Qué semejanzas y diferencias encontramos entre el texto y el video?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________
6°Mayo/7
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Aplican lo aprendido e identifican el tema de textos.


CIERRE

 Comparte con sus compañeros sobre lo que aprendieron al observar y leer los testimonios.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendimos?
 ¿Qué es el tema central de un texto?
 ¿Cuál es el propósito del texto leído?
 ¿Cómo identificaron el tema central del texto?
 ¿Para qué nos servirá leer testimonios?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

Identifiqué la información emitida y deducir


otras a partir de los mensajes de los
testimonios.

Expliqué mi punto de vista a partir de las


ideas del video de las ideas preconcebidas.

Expliqué el tema central del texto y el video


observado.

_____________________________________________________________________________________________
6°Mayo/8
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS
Anexo 1

Actividad de extensión

Identifica el tema central

TEXTO I
Las playas son, en cierto modo, los depósitos
del mar. Las olas y las mareas azotan las costas
rocosas sin cesar, desde hace millones de años.
Poco a poco, y debido a los golpes, las rocas se
van quebrando y desmenuzando hasta con-
vertirse en minúsculos granitos. Así pues, la
arena nace de la lucha continua entre el mar y
las rocas costeras. Posteriormente, las olas
arrastran consigo las partículas de rocas y las
corrientes marinas se encargan de
transportarlas lejos.
A lo largo de las costas bajas, las aguas del mar
se aquietan y dejan caer al fondo la arena que traían en suspensión. Con el
tiempo, esta se va acumulando en grandes cantidades y las olas se encargan de
extenderla suavemente, formando las playas.

Marca con una X

1. La arena de las playas se forma .

a) de las pequeñas rocas que están en el fondo del mar.


b) del desgaste de las rocas producto de las lluvias.
c) del residuo de las sales marinas.
d) de la desintegración de las rocas, producto del golpe de las olas.
2. Las aguas del mar traen consigo arena, la cual fondo marino .

a) cuando las aguas están agitadas.


b) cuando las aguas se encuentran tranquilas.
c) cuando hay continuas tempestades.
d) cuando se forman numerosos remolinos.

_____________________________________________________________________________________________
6°Mayo/9
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

3. ¿Cuál es el tema del texto?


a) La arena en verano.
b) Cómo se produce la arena de las playas.
c) La arena y sus usos.
d) El oleaje.

TEXTO II
El organismo humano es atacado constantemente por cuerpos
extraños de distinta naturaleza, llamados antígenos. Con una ac-
ción espontánea, el organismo reacciona al ataque de estos
terribles enemigos produciendo anticuerpos. Estos emprenden
una lucha encarnizada con los antígenos y los neutralizan.
Sin embargo, la inmunización natural entraña riesgos demasiado
graves, ya que los antígenos podrían prevalecer sobre los
anticuerpos. Desde hace un par de siglos, la ciencia ha puesto a
disposición de la medicina una serie de vacunas contra algunas
enfermedades. Mediante las vacunas se inyecta en el organismo
determinados gérmenes débiles, con la finalidad de crear
anticuerpos inmunizantes.

Marca con una X

1. Los antígenos son .

a) medicamentos que alivian el dolor.


b) cuerpos extraños que atacan el organismo humano.
c) enfermedades propias de la zona selvática.
d) partes del organismo sensibles a las enfermedades.

2. Mediante la vacuna se inyecta .

a) medicinas para combatir determinados males.


b) gérmenes para que el organismo cree anticuerpos.
c) sustancias que desinfecten el interior del organismo.
d) líquidos que revitalizan los tejidos.

3. Inmunizar significa:
a) Proteger.
b) Ablandar.
c) Inmovilizar.
d) Atacar.

4. ¿Cuál es el tema del texto?


a) La vacuna. c) Los antígenos.
b) Las enfermedades. d) El organismo humano.

_____________________________________________________________________________________________
6°Mayo/10
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

TEXTO III
El origami es el arte singular de doblar el papel para hacer
figuras ingeniosas: aves, insectos, peces, etc. Es un invento de
los chinos y su antigüedad aproximada es de dos milenios. Por
el siglo Vil a.C. se introdujo en el Japón, y los japoneses, que
siempre han adaptado a sus necesidades las artes y oficios de
los chinos, hicieron del origami un nuevo arte creativo y lo
introdujeron en el mundo occidental. Los trabajos manuales
son importantes porque enseñan a operar, resolver y crear.
El origami tiene un costo mínimo, ya que no se requiere más que el papel como materia prima, las manos
como instrumentos y creatividad como elemento impulsor.
El papel que se utiliza para hacer las figuras debe ser recortado de forma cuadrada, ser consistente y
fuerte, no muy delgado; así los dobleces serán bien marcados, la figura tendrá cuerpo y podrá mantenerse
en pie.

1. ¿Cuál es el título más apropiado para el texto?


a) Los chinos y Occidente
b) Los juegos de los orientales
c) Un juego creativo
d) El papel y su importancia
2. El origami consiste en .

a) la destreza para cortar el papel.


b) el ingenio para doblar el papel.
c) la habilidad para fabricar papel.
d) la creatividad para pegar el papel.

3. ¿Cuál es el objetivo de este arte?


a) Valorar y difundir la cultura oriental.
b) Estimular la creatividad y habilidad manual.
c) Distribuir y consumir el papel.
d) Fomentar el uso de figuras geométricas.

4. ¿Cuál es el tema del texto?

_____________________________________________________________________________________________
6°Mayo/11
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.


- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto
Criterios de evaluación
Identificar la información Explica tu punto de vista a partir
emitida y deducir otras a de las ideas del video de las
partir de los mensajes de los ideas preconcebidas.
testimonios orales para
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes explicar el tema central del
texto y el video observado.

superando

superando
Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
6°Mayo/12
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

3. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Criterios de Instrumento
Área Denominación Desempeños
capacidades evaluación de evaluación
Enfoque transversal: De derechos
PS Analizamos los Convive y participa - Establece relaciones con sus - Reconoce que los Escala de
roles que cumplen democráticamente. compañeros sin discriminarlos. hombres y las valoración
las mujeres y los - Interactúa con todas las Propone acciones para mejorar mujeres tienen las
hombres personas. la interacción entre mismas
- Construye normas y compañeros, a partir de la oportunidades.
asume acuerdos y leyes. reflexión sobre conductas Argumenta con
propias o de otros, en las que información confiable
- Maneja conflictos de
se evidencian los prejuicios y sobre los roles de las
manera constructiva.
estereotipos más comunes de mujeres y los
- Delibera sobre asuntos su entorno (de género, raciales, hombres desde el
públicos. entre otros). Evalúa el pasado hasta la
- Participa en acciones cumplimiento de sus deberes y actualidad.
que promueven el los de sus compañeros, y
bienestar común. propone cómo mejorarlo.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:
Asume un compromiso de la igualdad de roles entre hombres y mujeres

INICIO

 Recordamos que en esta semana analizamos ideas preconcebidas sobre los roles de las mujeres y
los hombres, y sobre cómo estas ideas influyen en la igualdad de derechos y oportunidades de las
niñas y los niños.
 Leen el siguiente afiche:

 Responde las preguntas


_____________________________________________________________________________________________
6°Mayo/13
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 ¿Quién fue Trinidad María Enríquez?

 ¿Por qué lucho?

 ¿Crees que el rol de la mujer cambiaría desde que las mujeres podían estudiar en la
universidad? ¿Por qué?

 El reto a lograr el día de hoy es:


Reto:

REFLEXIONAMOS PARA EXPLICAR LOS CAMBIOS Y PERMANENCIAS


RESPECTO A LOS ROLES DE LAS MUJERES Y HOMBRES

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos
 Lavarse las manos de manera permanente por 20 segundos.
 Mantener la limpieza de nuestro escritorio.

DESARROLLO

Problematiza

 Leen los siguientes testimonios:

Testimonio de la abuelita de Rosita


La abuelita de Rosita tiene 90 años, le contó que cuando era
muy joven y tenía tan solo 17 años, en el año de 1947, se
pensaba que lo más importante para una mujer era aprender
a cocinar, bordar, lavar y planchar, pues esas eran las labores
de una buena esposa; mientras que, por su parte, los varones
eran quienes estudiaban, trabajaban y buscaban el sustento
para la familia, ese era su deber.
Por otro lado, las mujeres no podían votar en elecciones de
presidentes ni de alcaldes, era un derecho solo de los
hombres, solo ellos eran considerados capaces de tomar
decisiones importantes.

Testimonio de la mamá de Nico

_____________________________________________________________________________________________
6°Mayo/14
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

La mamá de Nico, que tiene 35 años, cuenta que


cuando tenía 17 años, en el año 2002, decidió
seguir la carrera de Derecho y Ciencias Políticas,
carrera que estudió en la universidad de su ciudad
natal, con el apoyo de sus padres. Actualmente
ejerce el cargo de jueza, labor que ejerce con
mucho orgullo.
Ella cuenta también que, cuando se casó con el
papá de Nico, él la apoyó siempre para lograr sus
metas. Hoy en día, ambos trabajan y comparten
responsabilidades del hogar, es decir, cocinan,
asean la casa y cuidan a sus hijos. Cuando ella tiene
mucho trabajo, su esposo se encarga de las labores
del hogar. También, la mamá de Nico está
pensando en postularse como alcaldesa, pues piensa
que puede contribuir y realizar mejoras en la
ciudad, decisión que muchos de sus vecinos apoyan
porque confían en ella.

 Responde las preguntas:


 Según el testimonio de la abuelita Rosita ¿Qué roles asumían los hombres y mujeres?

 Según el testimonio de la mamá de Nico ¿Qué roles asumían los hombres y mujeres?

 En ambos testimonios ¿Qué diferencias se presentan en los roles que asumían los
hombres y mujeres?


 ¿Saben porque ocurren estos cambios?

Análisis de la información

 Analizamos los roles que asumen los hombres y mujeres según los testimonios de la abuelita de
Rosita y de Nico

Preguntas Testimonio de la abuelita de Testimonio de la mamá de Nico


Rosita
De acuerdo a los
testimonios, ¿Qué
_____________________________________________________________________________________________
6°Mayo/15
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

actividades o roles __________________________ __________________________


crees que realizaban los
hombres en los años __________________________ __________________________
1947 y 2002?
__________________________ __________________________

__________________________ __________________________

¿En qué se parecen los


roles de las mujeres y __________________________ __________________________
los hombres en ambas
__________________________ __________________________
épocas?
(Permanencias) __________________________ __________________________
__________________________ __________________________

¿En qué se diferencian


los roles de las mujeres __________________________ __________________________
y los hombres en ambas
__________________________ __________________________
épocas? (Cambios)
__________________________ __________________________

__________________________ __________________________

¿Por qué crees que


existen diferencias __________________________ __________________________
entre los roles de las
__________________________ __________________________
mujeres y los hombres
en ambas épocas? __________________________ __________________________
__________________________ __________________________

 De acuerdo a los testimonios de la abuelita de Rosita y la mamá de Nico, algunos roles de las
mujeres y los hombres han cambiado a través del tiempo, mientras que otros permanecen. Por
ejemplo:

En los tiempos de la abuelita Rosita, se pensaba que la mujer solo podía dedicarse a las tareas
domésticas y preparase para ser buena esposa, y los hombres podían estudiar y trabajar para dar
sustento a la familia. A pesar de que han pasado muchos años, actualmente algunas personas
consideran que “las mujeres solo deben ocuparse de las labores domésticas para ser buenas
esposas” (esta es una permanencia), mientras que ahora, existen hombres que comparten con sus
esposas las tareas domésticas y las responsabilidades del hogar (esto es un cambio).

_____________________________________________________________________________________________
6°Mayo/16
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Leen la siguiente información sobre los roles de género:

Los roles de género son el conjunto de papeles y expectativas diferentes para


mujeres y hombres que marcan la diferencia respecto a cómo ser, cómo
sentir y cómo actuar.

Estos roles son asignados por la sociedad en que vivimos y, como consecuencia de ello, las personas se
desarrollan como mujeres o como hombres identificándose con los roles que por su sexo le han sido
asignados.
El concepto de "Roles de Género" es fundamental para entender algunos procesos que se Inter relacionan en
la vida cotidiana. Su transformación podría ser un paso importante para conseguir vivir en una sociedad más
equitativa.
La igualdad de oportunidades requiere la reformulación de los roles femeninos y masculinos en función de sus
necesidades actuales. Estos roles se plasman, por ejemplo, en actitudes y planteamientos tradicionales tales como
los que se muestran a continuación:
• Asociar el ser mujer u hombre a unas actividades, potencialidades, limitaciones y actitudes determinadas.
"Los hombres son fuertes e inteligentes mientras que las mujeres son débiles, cariñosas y habladoras"...
• Calificar algunas actividades como "de mujeres" o de "hombres".

_____________________________________________________________________________________________
6°Mayo/17
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

"Llorar es de mujeres",
"los hombres son los que tienen que trabajar",
"conquistar es de hombres",
"las mujeres deben ser pacientes"...

• Asignar tareas "propias" de las mujeres y otras de los hombres.


"El hombre debe ser el cabeza de familia y el principal proveedor de la economía familiar"
"La crianza de hijas e hijos es cosa de las madres"

• Dar a una misma actividad una importancia diferente.


"Un chef o un modisto tienen más prestigio social y económico que una cocinera o modista".

 Observan el video sobre los roles de género:


https://www.youtube.com/watch?v=d36phzZib90&t=135s

 Existen más cambios y permanencias respecto a los roles de mujeres y hombres, para identificarlos
completa la siguiente tabla:
Preguntas Antes Actualidad
¿Cuáles son/eran los roles
de las mujeres y los __________________________ __________________________
hombres en la época?
__________________________ __________________________

__________________________ __________________________
__________________________ __________________________

¿Qué roles de las mujeres


y los hombres han __________________________ __________________________
cambiado?
__________________________ __________________________

__________________________ __________________________

_____________________________________________________________________________________________
6°Mayo/18
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

__________________________ __________________________

¿Qué roles de las mujeres


y los hombres __________________________ __________________________
permanecen?
__________________________ __________________________
__________________________ __________________________

__________________________ __________________________

 Reflexiona y responde:
 - ¿Qué ocurrió para que hubiera cambios en los roles de una época a otra?

 - Actualmente, ¿podemos decir que los roles de mujeres y hombres demuestran que
existe igualdad de derechos y oportunidades?, ¿cuál crees que sea la causa?

 - ¿Están de acuerdo con los roles que desempeñaban las mujeres y los hombres en la en
épocas pasadas?, ¿de la actualidad?, ¿por qué?

 - ¿Qué roles creen que se mantienen hasta la actualidad?, ¿por qué?

 - ¿Están de acuerdo en que se mantengan esos roles o alguno debería cambiar?, ¿por
qué?

_____________________________________________________________________________________________
6°Mayo/19
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 - ¿Qué podrían hacer para que tanto mujeres como varones podamos vivir en igualdad
de oportunidades y derechos?

Toma de decisiones

 Teniendo en cuenta los textos que leíste y las respuestas a las preguntas, escribe un compromiso
respecto a los roles de las mujeres y los hombres.

Compromiso de la igualdad entre las mujeres y los hombres:

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
CIERRE
___________________________________________________________________________
______________________________________________________
 Comparte los cambios y permanencias de los roles que asumen los hombres y mujeres.
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendimos?
 ¿Cuáles son los roles que asumen los hombres y mujeres?, ¿creen que es importante cambiar
algunos roles?, ¿por qué?, ¿qué dificultades tuvieron?, ¿Para qué nos servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Mis argumentos estan basados en información


confiable sobre los roles de las mujeres y los

_____________________________________________________________________________________________
6°Mayo/20
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

hombres desde el pasado hasta la actualidad.

Describí cambios y permanencias respecto a los


roles de las mujeres y los hombres.

Opiné sobre el trato igualitario que debe existir entre


varones y mujeres.

_____________________________________________________________________________________________
6°Mayo/21
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS
Anexo 1

Actividad de extensión

1. Elabora una línea de tiempo de los cambios y permanecías de los roles de la mujer.

CAMBIOS Y PERMANECÍAS DE LOS ROLES DE LA MUJER

_____________________________________________________________________________________________
6°Mayo/22
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

2. Lee el siguiente afiche:

Responde:
A. ¿Qué roles asumían las mujeres en épocas pasadas?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
B. En nuestra actualidad ¿Qué roles asumen las mujeres?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

C. ¿Por qué los roles que asumían las mujeres cambiaron?

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________
6°Mayo/23
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

3. Explica los roles que asumen en tu entorno familiar:

 Escoger a una mujer de su entorno (abuela, mamá, una hermana, una prima...) y observa en su
vida cotidiana cuáles son los roles que tiene que cumplir. Por el hecho de ser mujer, ¿cómo
debe ser ella en su familia y en los demás espacios? ¿Qué debe hacer ella en su
cotidianidad?

 Luego, realiza el mismo ejercicio elige a un hombre. Por el hecho de ser hombre, ¿cómo debo
ser en mi familia y en los demás espacios? ¿Qué debo hacer en mi vida cotidiana?

_____________________________________________________________________________________________
6°Mayo/24
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Convive y participa democráticamente.


- Interactúa con todas las personas.
- Construye normas y asume acuerdos y leyes.
- Maneja conflictos de manera constructiva.
- Delibera sobre asuntos públicos.
Participa en acciones que promueven el bienestar común.
Criterios de evaluación
Reconocí y opine que los Describe los cambios y
hombres y las mujeres tienen permanencias respecto a los
las mismas oportunidades. roles de las mujeres y los
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes hombres.

superando

superando
Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
6°Mayo/25
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: TUTORIA

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Criterios de Instrumento
Área Denominación Desempeños
capacidades evaluación de evaluación
Enfoque transversal: De derechos
T Somos diferentes Toma responsable de - Comprendiendo las - Reflexiona sobre el Escala de
y nos respetamos decisiones consecuencias de nuestras machismo y como valoración
acciones y actuando de manera vulnera los
ética, sensata y considerada derechos de las
para con los demás. mujeres.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:
Reflexiona sobre el machismo y como vulnera los derechos de las mujeres

INICIO

 Observan el video: ¿Qué es el machismo?

https://www.youtube.com/watch?v=BlXafWv5Nz8
 Responden las preguntas:
 ¿Saben que es el machismo?

 ¿Puedes mencionar frases o actos machistas?

 Se explica que hoy reflexionaremos sobre el machismo y que debemos erradicar.


 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:

MUJERES Y HOMBRES NOS RESPETAMOS Y VALORAMOS


JUNTOS ERRADICAMOS EL MACHISMO
_____________________________________________________________________________________________
6°Mayo/26
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos
 Lavarse las manos de manera permanente por 20 segundos.
 Mantener la limpieza de nuestro escritorio.
DESARROLLO

 Forman grupos de trabajo para reflexionar y discutirán en torno a las mismas preguntas:
 Según el video observado ¿A qué se denomina machismo?

 ¿Por qué es perjudicial esta diferencia entre hombres y mujeres?

 ¿De qué manera se podrían ofrecer iguales oportunidades en educación y trabajo a


mujeres y hombres?

 Lee con atención las siguientes frases y escriben “Si”, “No” o “Duda” con sinceridad.

Ideas y creencias SÍ NO DUDA


1. Los hombres son mas inteligentes que las mujeres, las superan en
ciencias y matemática.
2. En los hogares donde vivieron mamá y papá, el jefe de casa debía ser
el hombre.
3. No hay nada de malo en que a una mujer le digan piropos en la calle.
4. Las chicas, por ser mujeres, son mas sensibles y fragiles.

5. Los hombres deben usar el cabello corto; las mujeres cabello largo.
6. La política es para los hombres y no para las mujeres.

7. Solo las mujeres deben alimentar, asear y cuidar a las hijas y los hijos.
8. Si una familia no tiene recursos para que todos los hijos e hijas
estudien, debe darle prioridad a los hombres, porque luego ellos tendran
que mantener a su familia.
_____________________________________________________________________________________________
6°Mayo/27
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

9. El hombre celoso es el que más quiere a su enamorada, novia o


esposa.

 Se coloca los siguientes carteles en diferentes partes del salón.

Digo no Estoy en duda


Digo sí

 Se lee cada una de las ideas y creencias de la tabla anterior. Según lo que hayan contestado, se pide
que los estudiantes se coloquen delante de cada cartel, según sus respuestas.
 Explican por qué eligieron “Digo sí”, “Digo no” o “Estoy en duda”. Respetan todas las opiniones, nadie
debe burlarse.
 Leen un ejemplo de perseverancia del cuadernillo de tutoría

Machismo es creer que los hombres son superiores a las mujeres y que, por tanto tienen
una mejor posicion y deben gozar de ciertos privilegios o derechos sobre la mujer, como
ganar mas dinero o ser los jefes o ejercer violencia.
Estas creencias no son ciertas. Mujeres y hombres tenemos los mismos derechos y
capacidades para desarrollarnos como personas. Ningun sexo es superior a otro ni tiene
mayores derechos y oportunidades.
Las ideas machistas son las que se usan para justificar la violencia hacia la mujer, por lo
que debemos estar alertas.

 Reflexionan con las preguntas:


a) ¿Qué sucede si un hombre se siente superior, más inteligente y más fuerte que una mujer?

b) ¿Cuál sería la consecuencia del machismo?

c) ¿Los hombres y las mujeres pueden tener las mismas capacidades y oportunidades?

 Observan y analizan las imágenes de lo que piensan los niños y niñas:

_____________________________________________________________________________________________
6°Mayo/28
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Responden las preguntas:


 ¿Crees que solo las mujeres pueden cuidar a un bebé? ¿Por qué?

 ¿Crees que ser bombero es un trabajo solo para hombres? ¿Por qué?

 Reconoce las cualidades que tienen las mujeres o hombres.

Mujeres Hombres

Valientes

Sensibles

Valiosas y valiosos

Inteligentes

Exitosas y exitosos

 Escriben ideas fuerza sobre lo aprendido.


Ideas fuerza

_____________________________________________________________________________________________
6°Mayo/29
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Hombres y mujeres tenemos capacidades para desarrollarnos en cualquier


aspecto de la vida.
 Hombres y mujeres debemos recibir los mismos beneficios y ser tratados con
el mismo respeto.
 El principio de igualdad y no discriminación por razón de sexo es una
obligación de derecho internacional que vincula a todas las naciones, y se
establece como principio para inspirar el resto de los derechos fundamentales.

CIERRE

 Comentan sobre lo importante que es erradicar las ideas machistas.


Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué actividades o acciones han realizado para reflexionar sobre el machismo? ¿Reflexionaron
sobre el machismo? ¿De qué manera aprendo defendemos la igualdad entre hombres y
mujeres? ¿Para qué sirve lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

– Reflexioné sobre el machismo y como


vulnera los derechos de las mujeres.

– Reconocí que los hombres y las mujeres


tienen las mismas oportunidades, derechos
y son valorados por igual. Erradicar
prejuicios y estereotipos.

_____________________________________________________________________________________________
6°Mayo/30
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS
Anexo 1

Actividad de extensión

1. Elabora mensajes sobre cómo podemos actuar para rechazar el machismo y tratarnos con respeto.
También, podemos hacerlo con ilustraciones creativas.

MENSAJES CORTOS SOBRE EL MACHISMO


¿cómo podemos contribuir los hombres a
rechazar el machismo?

¿cómo podemos contribuir las mujeres a


rechazar el machismo?

¿Cómo debemos actuar los hombres si


observamos violencia hacia las mujeres?

¿Cómo debemos actuar las mujeres si


observamos violencia hacia las mujeres?

_____________________________________________________________________________________________
6°Mayo/31
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

2. Leen los testimonios y culminada la lectura, responden de manera individual, a las tres preguntas.

Testimonios
“Mi mamá no sabe leer y no sabe castellano; muy pocas palabras conoce. De niña no la dejaron ir
al colegio, solamente podia ir su hermano Juan, porque el era hombre. A mi mamá no la dejaron ir
a la escuela, por eso no pudo aprender a leer y escribir.

A mí, mamá no me dejaba salir así nomás, casi todo el tiempo estaba en la casa. Ella decía que
porque yo era mujer no podía estar saliendo. A mis hermanos, por ser hombres, si los dejaba ir
donde quisieran. Ellos conocían casi todos los sitios; yo casi nada conocía.”

“Los padres nomás fijaban quien con quien iba a estar (…) según mi mamá me cuenta, a mi papá
no lo conocía, a ella solo le dijeron: “Con él te vas a casar”. Mi mamá tampoco estudiaba en la
escuela. Nada más pasteaba el ganado, cocinaba. Mi mamá se casó a sus 16 años”.

Respondemos:

¿A qué creen que se debe esta situación?

_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

¿Por qué es perjudicial esta diferencia estre hombres y mujeres?

_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

¿De qué manera se podría ofrecer iguales oportunidades en educación y trabajo a mujeres y hombres?

_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Toma responsable de decisiones


_____________________________________________________________________________________________
6°Mayo/32
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

- Comprendiendo las consecuencias de nuestras acciones y actuando de manera ética, sensata y considerada para
con los demás.
Criterios de evaluación
Reflexiona sobre el Reconoce que los
machismo y como vulnera hombres y las mujeres
los derechos de las tienen las mismas
mujeres. oportunidades, derechos y
son valorados por igual.
Nº Erradicar prejuicios y
Nombres y Apellidos de los estudiantes estereotipos.

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
6°Mayo/33

También podría gustarte