Está en la página 1de 20

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se enfoca en exponer de forma sintetizada y bajo un análisis conforme el


escrutinio cuasi profesional en nuestra formación de economistas nos lo permite, a fin de
brindar un valor agregado a las propuestas teóricas ya existentes en temáticas relacionadas
a las teorías del desarrollo y las estrategias de política económica regional en las economías
de la periferia. Elucubrar en estos temas es además de enriquecedor en cuanto conocimiento
de nuevos conceptos y formas de tratamiento de la economía regional, concediendo mejor
criterio como profesional.
Pues bien, el trabajo tiene como finalidad exponer casos tanto teóricos como aplicativos de
algunas de las teorías de desarrollo concertadas en ciertos espacios y que en el tiempo se
han convertido en materia de lectura para el análisis; entre ellos analizamos con énfasis el
marco de introducción a la política en la economía regional teniendo en cuenta sus
características, ventajas y el problema que se convierte en el epicentro del estudio de esta
disciplina económica. Además se incluyen las teorías del desarrollo funcionales y
territoriales en la construcción de la política económica regional, en donde no solo se
presentan los aspectos teóricos, sino que se le adiciona una particular forma de observación
de la evidencia empírica histórica nacional en algunos aspectos que el país ha podido
experimentar, como en el modelo de límites a las importaciones, proteccionismos a la
industria nacional, en la teoría del círculo vicioso (estrictamente al encallar en los aspectos
culturales de Myrdal), entre otros.
Además, se enfatiza también en la operacionalización de la política económica regional en
programas y proyectos que se realizaron en el énfasis del trabajo aplicativo de los preceptos
de la economía regional.
De tal manera se tomó un enfoque de informe descriptivo, explicativo y analítico; el
documento contiene sus respectivas fuentes y proporciona los datos requeridos para una
comprensión ligera y se cumple con el propósito del equipo autor del presente trabajo de a
la vez de exponer saberes en la temática, sea un coherente y nutrido material de
presentación en el desarrollo de la experiencia curricular de Economía Regional.
TEORÍAS DEL DESARROLLO Y LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO
Existen ciertas teorías del desarrollo que se han formado en las políticas de desarrollo. Esto
se hizo posible debido a que, al querer buscar y querer desarrollarse, siendo este un factor
influyente en la política económica regional, se ha logrado determinar una correlación
positiva entre la teoría del desarrollo y la práctica de la planificación con las características
de los proyectos de desarrollo que resultan de las orientaciones metodológicas que indican
los modelos de crecimiento económico.

Por otro lado, es importante mencionar que a partir del éxito del Plan Marshall y la idea de
desarrollismo que se reflejaban en el siglo XX, es que se recomendaba a los países en
desarrollo ejecutar ciertos proyectos que estén centrados en la industria intensiva de capital,
en grandes construcciones de transportes y en aquellas que están relacionadas a la
generación de energía; sabiendo además que dichos proyectos deberían de ajustarse a una
planificación económica nacional de amplia y controlada con determinados sistemas como
los de top-down de tomas de decisiones para formular las políticas e implementarlas.

Teniendo en cuenta lo mencionado, se manifiesta que durante el periodo de 1950 a 1960, se


desenvolvieron teoría del desarrollo, las cuales, entre las más influyentes rencontramos las
siguientes:

Tabla
Teorías del desarrollo y las políticas de desarrollo: “características de la planificación”
(1950 – 1960)
Teorías del Característica
Estrategia Políticas de Características de Tipos de proyectos
desarrollo más s de la ayuda
básica desarrollo la planificación mayoritarios
influyentes internacional
Crecimiento Industrialización Es fundamental: Copia
Industrias grandes y
Teoría de las económico (en un solo planificación inicialmente
medianas (proyectos
etapas. y efecto sector guía líder global las estrategias
de ingeniería
Modernización goteo o en múltiples centralizada en el del Plan
industrial)
sectores) Estado Marshall
Sustitución de (ministerios de Sin Infraestructura física
importaciones planificación orientación a (vial, energética,
Top-Down, objetivos proyectos de
compleja construcción e
detallada)
ingeniería civil)
Imitación del El proyecto es la
modelo de unidad de acción Planes Organizaciones
Crecimiento desarrollo de la nacionales de humanitarias:
equilibrado vs Occidental. implementación desarrollo: donaciones y
desequilibrado Siglo XIX-XX de planes precondición proyectos
de la ayuda asistenciales
Nota. Merchand (2007). Teorías y conceptos de economía regional y estudios de caso
En el cuadro anterior podemos destacar que las teorías del desarrollo que más destacaron
entre los años de 1950 a 1960 fueron: “Modernización”, “Sustitución de importaciones” y
“Crecimiento equilibrado vs el desequilibrado” las cuales utilizaron una estrategia de
crecimiento económico y la del efecto goteo. Estas teorías se plasmaron en las políticas de
desarrollo como: industrialización e imitación del modelo de desarrollo occidental del siglo
XIX-XX, quienes se enfocaron en realizar proyectos como Industrias grandes y medianas
de ingeniería industrial e infraestructuras relacionadas a la vial, energética, construcción e
ingeniería civil.

Para comprender el impulso de estas teorías en las políticas de desarrollo se precisa hablar e
indagar a profundidad en cada una de ellas, por ello tenemos lo siguiente:

a. Modernización
Contexto
So (1991) afirma que el inicio del desarrollo de la teoría de la modernización fue
favorecido por 3 elementos principales e históricos surgidos después de la Segunda Guerra
Mundial. Estas son: 1) El surgimiento de Estado Unidos como una potencia: Debido a la
Segunda Guerra Mundial, los países occidentales como Gran Bretaña, Francia y Alemania
quedaron debilitadas; sin embargo, no ocurrió en los Estados Unidos, pues estos resultaron
fortalecidos de tal manera que, gracias a la implementación del Plan Marshall para
reconstruir a Europa occidental y del apoyo político y financiero dentro de la perspectiva de
"contención y prioridades" diseñada por George Kennan, llegó a convertirse en un líder
mundial. Estas estrategias beneficiaron a las economías emergentes de Taiwán, Corea del
Sur y Japón, por prioridades de apoyo a la integración en Latinoamérica.
2) Difusión de un movimiento comunista mundial unido: Esto referente a que la ex Unión
Soviética extendió su movimiento a Europa Oriental, China y a Corea. 3) Desintegración de
los imperios coloniales europeos en Asia, África y Latinoamérica, dando lugar a nuevas
naciones (estados en el Tercer Mundo): Estas nuevas naciones buscaban implementar un
modelo de desarrollo con el fin de promover sus economías y aumentar su independencia
política. (Chirot, 1993).
Concepto
La teoría de la modernización sostiene que el desarrollo es un proceso sistemático,
evolutivo, progresivo, transformador, homogeneizador y de “americanización” inminente.
Asimismo, sostiene que el desarrollo social y político de los pueblos ocurre en el cambio de
racionalidad de una sociedad basada en los afectos a una sociedad basada en los logros
individuales. (Vargas, 2008)
Asimismo, Smelser (1984) afirma que las sociedades modernas tienen el aspecto particular
de la diferenciación estructural particular, es decir, se caracterizan por tener una definición
clara de las funciones y papeles políticos que presentan las instituciones.

Por otro lado, y acorde con Reyes (2001) se manifiesta que los principales supuestos de la
teoría de la modernización se basan en concebir a la modernización como un proceso que
se realiza a través de fases. Asimismo, y en conformidad con la teoría del desarrollo
económico de Rostow, se establece que para una sociedad en particular existen cinco
etapas, las cuales son: 1) la sociedad tradicional; 2) precondición para el despegue; 3) el
proceso de despegue; 4) el camino hacia la madurez; y 5) una sociedad de alto consumo
masivo.

A ello Clelland (1964), expone que la mejor alternativa para promover la modernización en
países del Tercer Mundo es proveer a estos países una ayuda en forma de capital,
tecnología, y experiencia dado que el problema que enfrentan los países del Tercer Mundo
es la falta de inversiones productivas. Se podría mencionar que estas influencias provienen
de Rostow, pues es este el quien ilustró una de las aplicaciones determinadas al inicio del
desarrollo de la teoría de la modernización específicamente para la formulación e
implementación de políticas económicas y públicas en general. A ello se establecieron
programas influenciados por las teorías políticas de Rostow tales como el Plan Marshall y
la Alianza para el Progreso en Latinoamérica.

Características
La teoría de la modernización, según Reyes (2001), se caracteriza por los siguientes
aspectos importantes:

1. Ser un proceso homogeneizador: Esto se refiere a que la modernización provoca en


las sociedades una tendencia de convergencia, ya que a medida que pasa el tiempo
los patrones de la modernización provocará que la sociedad se parescan mas unas a
las otras.
2. Ser un proceso europeizador y/o americanizador: esto se explica por la tendencia de
influencia que la literatura moderna tiene hacia Europa Occidental y los Estados
Unidos. Pues se tiene la percepción de que estos poseen una prospera economía y
estabilidad política satisfactoria.
3. Ser un proceso que se evidencia como irreversible: esto hace referencia a que una
vez que los países del tercer mundo entren en contacto con el Occidente no van a ser
capaces de negarse a formar parte del impetuoso proceso de modernización.
4. Ser un proceso progresivo que a largo plazo es inevitable y deseable: Es decir la
modernización provee de sistemas políticos con mayor capacidad que los sistemas
tradicionales, las cuales permiten tratar funciones de índole nacional, legitimidad,
penetración, participación y distribución.
5. Ser un proceso largo: La modernización es un cambio basado más en la evolución
que revolucionario. Para que una sociedad se modernice totalmente tiene que pasar
años incluso siglos, asimismo su impacto solo podrá ser notada a profundidad a
través del tiempo.
b. Sustitución de importaciones
Contexto
De acuerdo con Rodríguez (1980), el enfoque teórico estructuralista hace énfasis en que la
industrialización se consigue a través de un efecto sustitución entre las importaciones y que
ello puede permitir una acumulación de riqueza y en consecuencia, desarrollo económico,
mejoras en la inversión, aumento en el empleo y distribución de la renta y sostenibilidad en
el largo plazo, de por sí hace mejor encaje que en la eficiencia estática comúnmente
estudiada. Asimismo, expone que, para LATAM, existe un modo de desarrollo diferente al
resto del mundo posterior a la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial, frente a ello
el uso de la sustitución de importaciones fue solo un ejercicio de corto periodo por parte de
los estados y las firmas para dar respuesta al desplome internacional que el mundo
experimentaba.

Es por ello que la CEPAL propuso que los mecanismos de solución estarían enfocados en
la industrialización y que, en consecuencia, el país más industrializado sería quien tenga
mejores capacidades de crecimiento. Por otro lado, se menciona que las tres principales
justificaciones para la industrialización sustitutiva se plantearon en la primera formulación
de la CEPAL entre los años 1940 y 1950. Estas y de acuerdo Valpy (2013) son:

1. La restricción externa al crecimiento que atribuía la caída de la relación de precios


del intercambio para los productos primarios y a las barreras de acceso al mercado
para las manufacturas, que necesitaban una fuente interna de crecimiento.
2. Advertencia de la necesidad social de aumentar rápidamente el empleo para
absorber la fuerza de trabajo creciente y ofrecer mejores oportunidades a la fuerza
de trabajo subempleada de la agricultura campesina, lo que los sectores primarios de
exportación no podían lograr.
3. La industrialización bajo la dirección del Estado fue vista como la única forma de
generar rápidamente progreso tecnológico, porque los beneficios de un aumento de
la productividad en el sector primario de exportación serían percibidos por los
importadores y no por los exportadores.

Concepto

Cuando se emplea el principio de sustitución de importaciones, lo primero que se viene en


idea es que consiste en una mitigación o en algunos casos desaparición de ciertos bienes o
servicios importados. Sin embargo, Tavares (1964) explica que el término se refiere al
nuevo proceso de desarrollo para un país subdesarrollado, en especial los de América
Latina, países donde se buscaba priorizar los bienes nacionales a costa del sacrificio de la
paridad libre de intercambio entre naciones, en el cual el objetivo era que en el tiempo se
tecnifique y se produzca cada vez mejores tipos de bienes.

La sustitución de importaciones se concibió como un proceso de industrialización en etapas


sucesivas donde después de consolidar las industrias de bienes de consumo no duradero se
daría paso a una etapa superior donde se desarrollarían las industrias de bienes duraderos y
de bienes de capital (Fitzgerald, 2003; Tavares, 1964).

Aquí se tenía como precedente la idea que, al formar nuevas formas de producción
nacional, las fases de procesos irían evolucionando al punto que algunos bienes con alta
demanda interna ya estarían presentes en el mercado y se empezaría por lo que es más fácil
de sustituir, en este caso, LATAM podría empezar por manufacturas de corto tiempo de
producción. Posterior a ello ya se estaría en capacidad de ir fabricando cada vez productos
con mayor grado de complejidad y tecnificación hasta conseguir competir con los países
desarrollados. Según Fitzgerakd (2003) la producción de bienes complejos se podría lograr
solo una alta capacidad de tecnología, buena inversión, respaldo gubernamental y
capacidad de competencia transnacional, factores que de por sí es muy ambiguo su
coexistencia y con menos razón un trabajo conjunto según la evidencia empírica.

Características

Una de las causales que puede hacer viable la aplicación del modelo de sustitución de
importaciones es que el gobierno oferte incentivos en términos económicos a sus firmas
locales y que, además, se proteja a la producción e industria nacional (aunque ello implique
pérdidas en la eficiencia de mercado debido a las distorsiones en este a causa de la
manipulación de la oferta agregada), sin embargo, a priori describe una forma de
proteccionismo para el productor local.

Estrictamente hablando se identifica entonces al modelo de sustitución como un


enfoque que predica el crecimiento interno, en el cual las modalidades de sustitución de
importaciones deben hacer frente a las siguientes razones:

 Limitar la inversión foránea en el marco territorial nacional.


 Otorgar protección mediante subsidios a las firmas nacionales, con énfasis en el
sector de manufacturas o de productos de rápida elaboración.
 Limitar las importaciones mediante la imposición de tasas, aranceles y otras
barreras.
 Hacer uso de los poderes estatales para que puedan financiarse las firmas nacionales
con mayor facilidad.
 Sobrevalorar la moneda local con el objeto de abaratar los costos de adquisición de
insumos y bienes intermedios.

Debemos recordar en este punto lo propuesto por el nobel Paul Krugman (2015), quien en
su análisis del comercio internacional hace mención en que este tipo de políticas pensaba
solo en su costo de oportunidad inmediato y tenían la esperanza que en el tiempo las
ventajas comparativas de cada país aumentarían, sin embargo la experiencia solo ha
demostrado que la perseverancia en dicha modalidad de desarrollo económico lo aplicó
China, quien décadas atrás tenía una mala crítica pero a lo largo del tiempo ha conseguido
mejorar su industria y se puede ver efectivamente cómo le da una prioridad a la producción
de manufacturas inmediata en cantidades tal y como lo propone el modelo de sustitución de
inversiones. En el Perú hemos tenido esta experiencia posterior a la reforma agraria durante
la dictadura del gobierno militar, Velasco aplicó el programa que se predicaba de
industrialización a fin de que el país pueda mejorar e incluso se creó el Banco Agrario para
apoyar a la producción en las tierras y se aplicaba considerables subsidios a la exportación,
recalcando también que se limitaba las importaciones; en un principio parecía dar
resultados pero solo era a costa de un aumento de deuda por la alta inversión del país en el
gasto público, el resultado se sumó a otras fallas estructurales de corte político y el
abandono de este modelo a fines de los años 70 conllevó a buscar mercados con mayor
apertura, aunque vale recalcar que el intento por industrializar estuvo latente no se estaba lo
suficientemente preparado, ello se puede explicar con la teoría de la ventaja comparativa en
la cual esclarece que los términos de tecnificación peruana eran incipientes para el tipo de
industria que el gobierno militar tenía como prioridad, no se comenzó desde lo más básico
como manufacturas rápidas, sino que se intentó abarcar sectores de carrocerías, agricultura
de gran escala, entre otros; si observamos nuestra realidad nacional con una corta mediatez
histórica nos daremos cuenta que tenemos el sitio propicio para poder producir también
nuestra teoría económica, pues bien a continuación se muestra una tabla con las teorías y
políticas del desarrollo.

Tabla
Teorías del desarrollo y las políticas de desarrollo: “características de la planificación”
(1960 – 1970)
Teorías del
Características
desarrollo Estrategia Políticas de Características de Tipos de proyectos
de la ayuda
más básica desarrollo la planificación mayoritarios
internacional
influyentes
Desarrollo agrario:
Redistribución
mejora vegetal,
activos
Disminuye el comercialización,
Dos enfoques: extensión, regadío
énfasis en la
Círculos sectorial de
Expansión planificación
viciosos proyectos Planificación familiar
agrícola: macroeconómica
(resto
servicios y centralizada y
donantes) Pequeña industria e
reformas aumenta la
Nacimiento intensiva en mano de
agrarias importancia de:
del enfoque de obra
- Planes de
proyectos:
desarrollo
- Ayuda Cualificación recursos
Crecimiento sectorial
parcialmente humanos
por goteo + Incremento, de - Formulario y
la capacidad orientada a
eliminar los diseño detallado Industrias grandes y
productiva objetivos
obstáculos de proyectos medianas (proyectos
(problemas y
al desarrollo - Actividad de de ingeniería
grupos meta
planificación industrial)
específicos)
Top-Down,
Obstáculos - Asistencia
compleja, Infraestructura física
al desarrollo técnica y
detallada (víal, energética,
emergencia de
- El proyecto es la proyectos de
la
Control unidad de acción construcción e
construcción
población de la ingeniería civil)
de
implementación
instituciones
de planes ONG: donaciones y
proyectos
asistenciales
Nota. Merchand (2007). Teorías y conceptos de economía regional y estudios de caso
a. Círculos viciosos
Aquí entramos a otro apartado como lo es la doctrina de los círculos viciosos, este
concepto se refiere a otro de los principales dogmas en la teoría de la modernización. Aquí
se puede entender a priori acerca de una situación en la cual se produce un ciclo o un bucle
en el cual se llega a una situación de estancamiento en el cual no hay un apalancamiento
inmediato que proponga la manera de salir. Una forma equivocada a la fecha de un círculo
vicioso es la creencia de que la pobreza es propiciada por causa de un círculo vicioso del
cual no se puede salir con facilidad debido a que no existe el atrevimiento de querer
hacerlo.
Sin duda, y acorde con Laman et al (2017), el círculo vicioso en una economía afecta
considerablemente la acumulación del capital a razón que se reduce el consumo y se mitiga
la inversión, en ambos casos afectando directamente a la demanda agregada según el
enfoque keynesiano; por su parte la oferta agregada tampoco está ilesa de ser perjudicada
ya que se ve daños en el fomento del ahorro y, en consecuencia, la inversión.

Myrdal (1957) que observó el panorama que ofrecía la teoría económica respecto a los
círculos viciosos, insertó su aporte conocido como el “principio de causa circular
acumulativa”, en este se refiere a que el manejo de la economía no se limita a las
herramientas que este propone, sino que se debe abarcar conceptos de otras áreas que
conduzcan a mejores en la calidad de vida en general abarcando situaciones sociales y
ejecución de políticas de derecho. Es aquí que Myrdal consiguió darle más complejidad con
este alcance al modelo de los círculos viciosos denotando que las causas incluyen
elementos políticos, sociales y culturales, aportando con gracia a la economía del
desarrollo.

De acuerdo con Duque (2011), lo más abarcado por la teoría de los círculos viciosos del
subdesarrollo es que expone que son tres círculos viciosos los que limitan el crecimiento
sostenible de un estado. Estos son:

 Círculos viciosos culturales: esto se origina a razón de las carencias en formación


personal en términos éticos expresados como el desinterés de la población por
asumir posturas colectivas que difundan el desarrollo. En Perú este tipo de círculo
es considerablemente notable y se hace más complejo tratarlo debido a la
multiplicidad de culturas que conviven en un mismo territorio.
 Círculos viciosos demográficos: Este aspecto se debe a que la expansión
demográfica es tan grande que la tasa de natalidad supera a la tasa de crecimiento y
en esto se ocasiona que existan más necesidades y menos recursos equitativamente
hablando. Esta realidad penosamente es muy observable en los países africanos.
 Círculos viciosos económicos: Bajos salarios ocasionan que la productividad no sea
incentivada limitando los ingresos del trabajo. Esto ocasiona que exista una
explotación laboral y se desestimule el crecimiento nacional.

Tabla
Teorías del desarrollo y las políticas de desarrollo: “características de la planificación”
(1970 – 1980)
Teorías del
Característica
desarrollo Estrategia Políticas de Características de Tipos de proyectos
s de la ayuda
más básica desarrollo la planificación mayoritarios
internacional
influyentes
Programas DRI
Necesidades Alivio a la
Disminuye el Focalización Proyectos
básicas pobreza
énfasis en de áreas agropecuarios
planificación rurales
pobres Programas de
macroeconómica generación de
centralizada y empleos
Generación de
Dependencia aumenta la
empleo Proyectos sociales
importancia de:
(salud, educación,
- Planes de
Incorporar planificación familiar)
desarrollo
al
sectorial Proyectos focalizados
crecimiento,
- Formulario y en población meta
a los pobres
diseño especialmente
detallado de Ayuda
orientada a excluida
proyectos
Orden Desarrollo - Actividad de objetivosONG: donaciones y
internacional rural integrado planificación proyectos
Top-Down, asistenciales,
compleja, primeros
detallada macroproyectos de
desarrollo
comunitario
Nota. Merchand (2007). Teorías y conceptos de economía regional y estudios de caso

a. Necesidades básicas
De acuerdo con Omill (2008), las necesidades básicas se refieren a una agrupación de
conceptos que son definidos normativamente y de los cuales un segmento poblacional los
carece en forma de privación, lo cual conlleva a una situación de pobreza. Se propone que
existen algunas necesidades que las personas en un marco de derecho deben tener de por sí
a razón de llevar una vida digna y fuera de la pobreza.

Este proceso incluye la teoría de las necesidades de Maslow (1991), ampliamente


conocidas. En esta se propone que las necesidades van mutando, es decir aparecen nuevas
cuando las de un grado inferior van desapareciendo, lo que conlleva económicamente a
conocerse como necesidades ilimitadas, satisfacer todas y cada una de ellas como derecho
de un estado es imposible e incluso inconcebible, pero si puede cuando menos enfocarse en
trabajar al cubrir las de orden inmediato, pero esto no asegura la autorrealización.

Este tipo de análisis llevó a reflexionar sobre un marco de medición de la pobreza


aplicado por muchos países incluyendo el Perú, la INEI realiza el estudio de las
Necesidades Básicas Insatisfechas o más conocido como las NBI, conceptos que se
amparan em mecanismos de medición de pobreza monetaria, detalle que a la fecha tiene
mucho de crítica y se está empleando nuevas formas de medición como la pobreza
multidimensional por ejemplo, sin embargo vale recalcar que a la fecha y en su momento
con mayor razón estrictamente hablando, las necesidades básicas constituyen un
componente amplio del estudio en el desarrollo de un país.

Maslow (1991) es el conceptualista principal de este enfoque y propone la siguiente


clasificación:

 Necesidades fisiológicas: constituyen el primer grado de necesidad en el ser


humano, y son de vital importancia para la sobrevivencia de la persona, de estar
ausentes ponen riesgo a la continuidad de la persona y su inmediato sufrimiento.
Aquí encontramos las necesidades de movimiento las cuales proporcionan el
funcionamiento de los órganos y la potencialidad para desplazarse y realizar
actividades cotidianas; también está la necesidad de oxígeno para respirar y
conseguir seguir viviendo; la alimentación, es evidente que esta da los nutrientes
para poder vivir y además la de evacuación, proceso posterior e incluso
consecuente de la alimentación el cual se refiere a la eliminación de los desechos
orgánicos del cuerpo humano; existen además otras como la de una temperatura
adecuada a la necesidad orgánica, el descanso propicio para recuperar energías.
 Necesidades de seguridad: Una vez que se consiguen saciar las necesidades
fisiológicas pasamos a tener necesidades de seguridad, enfocadas en buscar una
estabilidad y prosperidad en el tiempo futuro.
 Necesidades de pertenencia y amor: posterior a las necesidades fisiológicas y
de seguridad, en un estado más alto están aquellas que se refieren a cubrir las
necesidades que conllevan a la persona a relacionarse con otros miembros de la
sociedad a fin de sentirse incluidos y queridos.
 Necesidades de estima: aquí entra a tallar los aspectos de personalidad de las
personas, teniendo en énfasis criterios como la realización, la suficiencia,
dominio, competencias, confianza, libertad, prestigio, apreciación, etc. Lo cual
según el mismo Maslow conduce a una persona a sentirse útil y necesario para la
sociedad debido a que sentimientos contrarios a los recientemente explicados
solo conllevan a reacciones de desánimo e incluso neuróticas que ya se
convierten en peligro para la sociedad.
 Necesidad de autorrealización: Aquí se refiere al potencial propio que debe
tener una persona y llegar a ser lo que esta persona quiere de por sí conseguir
para sentirse bien consigo mismo, se da en planos físicos, psicológicos,
emocionales e incluso sociales.
b. Dependencia
Contexto
Los cimientos de la teoría de la dependencia surgen en 1950 debido a las investigaciones
realizadas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
En este sentido, uno de los autores más representativos fue Raúl Prebish (1950), quien
consideró que para crear condiciones de desarrollo en un país era necesario hacer lo
siguiente:
1. Controlar la tasa de cambio monetario a través de políticas fiscales que políticas
monetarias.
2. Promover un papel gubernamental más eficiente en términos de desarrollo nacional
3. Crear una plataforma de inversiones, dando prioridad al capital nacional
4. Permitir ingresos de capitales externos efectuando prioridades ya establecidas en
planes de desarrollo nacionales
5. Promover una demanda interna más efectiva con el fin de consolidar el esfuerzo de
la industrialización en Latinoamérica y en naciones en desarrollo
6. Generar una mayor demanda interna incrementando los sueldos y salarios de los
trabajadores
7. El gobierno debe desarrollar un sistema de seguro social más eficiente
especialmente para sectores pobres con el fin de condicionarlos y hacerlos más
competitivos
8. Desarrollar estrategias nacionales considerando al modelo substitución de
importaciones, donde se proteja la producción nacional imponiendo cuotas y tarifas
a los mercados externos. (Bodenheimer, 1970).
Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente podemos deducir que gracias a la
propuesta de Prebisch así como a las investigaciones de CEPAL es que la teoría de la
dependencia tuvo sus primeras manifestaciones a principios de los años 50. Sin embargo y
de acuerdo con Prebisch, R. (1950) se manifiesta que algunos autores como Falleto y Dos
Santos argumentan que las propuestas de desarrollo de la CEPAL fracasaron y debido a
estas manifestaciones es que surge, propiamente, la teoría de la dependencia. Asimismo, se
menciona que entre los años 50 y 60 se llegó a publicar el modelo teórico más elaborado,
las cuales tiene como principales autores a Andre Gunder Frank, Raul Prebisch, Theotonio
Dos Santos, Enrique Cardoso, Edelberto Torres-Rivas, y Samir Amin.
Concepto
Se llama "teoría de la dependencia" a un conjunto de teorías y modelos que tratan de
explicar las dificultades que encuentran algunos países para el despegue y el desarrollo
económico. (Mora, 2006). Estas surgieron entre los años cincuenta y sesenta impulsadas
por las investigaciones de Raúl Prebish y la CEPAL. Se podría decir que en un inicio estas
teorías estuvieron dirigidas al entorno latinoamericano sin embargo después estos fueron
generalizados por economistas neomarxistas como Samir Amin, asociándolo al concepto de
desarrollo desigual y combinado.
Baena (2014), manifiesta que la dependencia económica puede ser entendida como una
situación en la que la producción y riqueza de algunos países está condicionada por el
desarrollo y condiciones coyunturales de otros países a los cuales quedan sometidas. Por
ejemplo, el modelo "centro-periferia", perteneciente a la teoría de la dependencia, describe
la relación que tiene una economía central, que se caracteriza por ser autosuficiente y
próspera, con las economías periféricas, que están esencialmente aisladas entre sí, débiles y
poco competitivas, siendo las economías centrales quienes se benefician.
Por otro lado, se precisa que la teoría de la dependencia combina ciertos elementos neo-
marxistas con la teoría económica keynesiana, que son ideas económicas liberales surgidas
en Estados Unidos y Europa, en respuesta a la depresión de los años 20. (Reyes, 2001). Es a
partir del enfoque económico de Keynes, según Reyes (2001) y Santos (1971), que la teoría
de la dependencia se compone por 4 elementos principales, las cuales son:
1. Desarrollar una demanda interna efectiva en términos de mercados nacionales
2. Reconocer al sector industrial como papel importante para alcanzar mejores niveles
de desarrollo nacional, especialmente porque es el que genera mayor valor agregado
a los productos que el sector agrícola
3. Incrementar los ingresos de los trabajadores con el fin de generar mayor demanda
agregada dentro de las condiciones del mercado nacional
4. Promover un papel gubernamental más efectivo para reforzar las condiciones de
desarrollo nacional y aumentar los estándares de vida del país.
Características
La teoría de la dependencia, según Corvo (2021), se caracteriza por presentar los siguientes
aspectos importantes:
1. Desarrollo y subdesarrollo: Esto quiere decir que la teoría manifiesta que el
desarrollo o subdesarrollo de un país fue heredado por el desarrollo de otras
naciones que son más imperiosas, asimismo sugiere que estas deben examinarse
desde el punto de vista de la causalidad. De hecho, las naciones industrializadas
deben su desarrollo al subdesarrollo de los países en desarrollo.
2. Flujo asimétrico del capital: La teoría explica que los países centrales se
caracterizan por explotar recursos naturales y mano de obra de los lugares
periféricos, de esta manera los procesa y transforma entregando de vuelta bienes
manufacturados producidos a los mercados de la periferia, ocasionando como
consecuencia más ganancias que estos mismos(periferia). Como resultado de este
flujo de capital, los países en desarrollo se quedan sin riqueza ni capital, lo que les
obliga a pedir préstamos a los países desarrollados o a entidades internacionales,
determinando así una dependencia hacia las naciones dominantes, lo que les hace
imposible evitar mantener lazos de dependencia.
3. Comercio internacional: Respecto a esto la teoría manifiesta que las corporaciones
multinacionales y los acuerdos comerciales internacionales solo sirven para cumplir
los objetivos de las naciones dominantes. En las que tanto el comercio internacional
como el mercado abierto son beneficiosos para los intereses de los países
dominantes, haciéndolos más ricos. Por otro lado, esto no ocurre en los países
dependientes, pues tienen un efecto contrario.
4. Políticas proteccionistas: La teoría de la dependencia declara que las políticas
proteccionistas tienen un papel fundamental respecto a limitar los resultados del
comercio internacional. Son los países quienes deben imponer políticas arancelarias
elevadas para reducir la depen dencia de las manufacturas extranjeras, satisfaciendo
la demanda nacional de consumo en base a la producción nacional.

Tabla
Teorías del desarrollo y las políticas de desarrollo: “características de la planificación”
(1980 – 1990)

Teorías del Tipos de


Estrategia Políticas de Características de Características de la
desarrollo más proyectos
básica desarrollo la planificación ayuda internacional
influyentes mayoritarios

Crisis de la Disminución de los


planificación. fondos Refuerzo del
Liberalización
Percibida como sector privado
externa e Protagonismo de FMI
un obstáculo
interna, y BM en programas
Neoliberalismo
privatización y de ajuste
Planificación
Reforma disminución Infraestructura
indicativa, si Donantes bilaterales y
económica; del Estado existe + (en apoyo del
Banco Mundial, como sector privado)
estabilización programación de
gasto público principales
y ajuste
financiadores de
proyectos
ONG:
El proyecto, es la Pérdida de
macroproyectos
Interdependencia única actividad de protagonismo a favor
a nivel
planificación de soporte
comunitario
presupuestario de
balanza de pagos
Nota. Merchand (2007). Teorías y conceptos de economía regional y estudios de caso

a. Interdependencia
Contexto
De acuerdo con Puentes (2013), en un contexto posterior a los acontecimientos de la
segunda guerra mundial, se observó la necesidad de organizar de una forma diferente el
mundo, esto implicó mutaciones en los ámbitos de derecho no solo entre límites fronterizos
cercanos sino que abarcó escalas internacionales que no se habían experimentado sino hasta
dicho entonces, muy a pesar que ya había ocurrido en los años 30 una primera guerra; otra
de las transformaciones notorias fue la reorganización geopolítica y una demanda de
estrategia territorial mundial. Ello se vio reflejado con más fuerza en el desbarajuste de la
armonía que sostenían los estados europeos geográficamente hablando, y dio paso a una
modernidad y mejoras en las relaciones entre naciones, salvaguardando los derechos de
regular, controlar y resguardar alguna vertiente de propósito con derecho a la guerra. Es por
ello que Europa buscó planificar su porvenir creando mecanismos e instituciones que
permitan garantizar una hegemonía y estabilidad entre países en el mundo.

De ahí de da la naciente teoría de la interdependencia y en consecuencia, proponer


conceptos entre extremos tomando como prioridad los conceptos de realismo y
modernismo, teniendo ya como experiencia nefasta un pésimo estado de guerra y como una
mirada más objetiva al optimismo una ruta que conduzca a un bien común de orden social.

Concepto

El concepto de interdependencia, este ligado al de trascender en la vida, ya sea contigo una


persona, un entorno o en última instancia, para/con la sociedad. La interdependencia
implica crear un nuevo espacio entre varias personas, un acuerdo tácito aceptado por varios
individuos sobre el que deciden marcar las premisas para vivir independientemente-
dependientes. Un espacio que enriquece, pero no anula o sustituye al espacio personal
(Martín, 2021)

Según Tokatlian & Pardo, lo que se consigue con el logro de conseguir una
interdependencia es que el conjunto en la totalidad sea eficientemente la suma compacta de
sus partes, haciendo referencia a que el perfil de la interdependencia lo que busca es
explicar cada subdivisión que abarca los vínculos y relaciones que no tuviesen como
columna principal el enfoque de estado.

Por otra parte, Keohane & Nye (1988), comentan que el enfoque de interdependencia viene
a limitar la participación del estado como el máximo decisor en temas de comercio
internacional y que en lugar su tarea se va a limitar en trabajar en regular las demandas
internas hacia lo externo y también en transformar las acciones gubernamentales que
afectan a los modelos interdependientes, las mismas que son conocidas como regímenes
internacionales y a la fecha estos como los tratados de la Organización Mundial del
Comercio por ejemplo, proporcionan la capacidad de tener un marco de trabajo comercial
interdependiente con limitaciones a fin de evitar excesos y conseguir el trabajo cooperativo
entre estados con estándares más óptimos.

Características

Las críticas teóricas proponen que la interdependencia resguarda tres principales


características que, de acuerdo con Keohane y Nye (1988), son las siguientes:

1. Las sociedades se interrelacionan mediante múltiples canales: puede esto explicarse


mediante las relaciones transnacionales.
2. Relaciones entre estados proponen temas que no están jerárquicamente colocados,
lo cual no brinda de por sí una consistencia.
3. Los aparatos militares no deben ser usados para que un gobierno someta a otro y
esta no debe ser empleada para resolver desacuerdos económicos entre aliados, pero
con la posibilidad de unión frente a una alianza contraria.

Estas tres características de la interdependencia originan procesos políticos distintos, que


traducen los recursos de poder en poder como control de resultados. Los objetivos variarían
también en función de las áreas de problemas al igual que la distribución de poder.
Además, se busca redefinir la concepción de que el Estado-Nación es la unidad central en
las Relaciones Internacionales (Keohane & Nye, 1988).

REFERENCIAS
So, A. (1991). Social Change and Development. Newburry Park, California. pp. 17-23.
Liz, R. Crecimiento Económico, empleo y Capacitación. (Buenos Aires, Argentina: PNUD,
1993), pp. 27-32.
Vargas, J. (2008). Análisis crítico de las Teorías del Desarrollo Económico.
Chirot, D. (1993). Social Change in a Peripheral Society: The creation of Balkan Colony,
New York, Academic Press. pp. 32-34
Ramirez, N. (1993). Pobreza y Procesos Sociodemográficos en República Dominicana.
Buenos Aires, Argentina. pp. 34-42.
Merchand (2007). Teorías y conceptos de economía regional y estudios de caso
Reyes, G. (2001). Principales Teorías sobre el Desarrollo Económico y Social. Revista
Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 1(4). Madrid, España.
Smelser, N. (1984). Pensamiento Iberoamericano. Reconstitución del estado. Madrid,
España: No.5.
Clelland, D. (1964). Business Drive and National Achievement. New York. pp. 167- 170.
Rostow, W. (1960). The Stages of Economic Growth. A Non-Communist Manifiesto.
Londres.
Bodenheimer, S. (1970). Dependency and Imperialism: The roots of Latin American
underdevelopment. New York. pp. 49-53
Prebisch, R. (1950). The Economic Development of Latin America and Its Principal
Problems. New York.
Mora, O. (2006). Las Teorías del Desarrollo Económico: algunos postulados y enseñanzas.
Revista Apuntes del CENES, 26(42), pp. 49-74
Baena, G. (2014). Estructura Socioeconómica de México, pp. 21.
Santos, T. (1971). La Estructura de la Dependencia. Boston. pp. 255-233.
Corvo, H. (2021). Teoría de la dependencia. Lifeder.
Puentes, A. (2013). Teoría de la interdependencia en las relaciones internacionales.
Monografías.
Keohane, R. y Nye, J. (1988). Poder e Interdependencia: la política mundial en transición.
Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, Argentina. pp. 21-41
Martín, L. (2021). La teoría de la Interdependencia. Linkedin.

Tokatlian, J. & Pardo, R. (s.f.). La teoría de la interdependencia: ¿Un paradigma alternativo


al realismo?, Articulo de Revista, pp. 344.
Rodríguez, O. (1980). Teoría del subdesarrollo de la CEPAL. México.

Valpy, F. (2013). La CEPAL y la teoría de la industrialización.


https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/87A6737A1775D60005257B
CD006BD08B/$FILE/valpy.pdf

Tavares, M. (1964). El proceso de sustitución de importaciones como modelo de desarrollo


reciente en América Latina. Ensayos de interpretación económica. Santiago de Chile,
Editorial Universitaria, pp.150-179

FitzGerald, E. (2003). Industrialización y estado en la América Latina: la leyenda negra de


la posguerra. El Trimestre Económico, México. Pp. 85-137.

Krugman, P., Obstfeld, M. & Melitz, M. (2015). Economía Internacional. Ciudad de


México: PEARSON

Myrdal, G. (1957). Economic Theory and Underdeveloped Regions. Londres: Rich Lands
Poor.

Duque, J. (2011). El Círculo Vicioso del Subdesarrollo en Ecuador.

Omill, N. (2008). Necesidades: Definición y teorías.

Malow, A. (1991). Motivación Y Personalidad. 1a. Ed. Madrid: Diaz De Santos.

También podría gustarte