Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO

FACULTAD DE CIENCIAS DEL HABITAT, DISEÑO Y ARTE

PLANIFICACION REGIONAL

METODOLOGIA PLANIFICADA
UNIDAD 2

NOMBRE: ROCA CHAVEZ ESTEFANY BELEN


REGISTRO: 217043267
DOCENTE: ARQ. ARMANDO LOAYZA
CARRERA: ARQUITECTURA
INDICE
1.- METODOLOGIA DE LA PLANIFICACION……………...………………………2
1.1.- Etapas de la planificación……………………………………………….7
2.- LA PLANIFICACION SECTORIAL………………………………………..……..9
2.1.- División según objetivos…………………………..…………………..10
2.2.- Descripción de posibles objetivos…………….………………………10
3.- Glosario……………………………………………………………………………13
4.-Bibliografia……………………………………………..…………………………..16
METODOLOGIA DE LA PLANIFICACION
Una de las primeras preocupaciones al iniciar un debate sobre las
metodologías de la planificación es definir de manera clara los conceptos
fundamentales. Es relevante distinguir la existencia de al menos dos formas de
enfrentar el estudio de la planificación.
El primer enfoque está asociado a la comprensión de esta como un fenómeno
individual y colectivo que se manifiesta naturalmente en la realidad, por lo que
puede haber una aproximación como si fuese un objeto de estudio de una
ciencia o disciplina.
El segundo enfoque se orienta a concebir la planificación como una disciplina
propiamente tal, es decir un campo de estudio, en el que puede utilizarse el
método científico.
Las metodologías de planificación
usadas deben considerar estas
condiciones y adoptar medidas para
minimizar estos factores restrictivos de
la eficacia del proceso de
planificación.
Es necesario diferenciar el ejercicio de
planificación preocupado del
desarrollo de una estructura social
asociada a un territorio, de aquellos
procesos que son realizados a nivel
organizacional (intrainstitucional).

Esta planificación por lo general adopta los fines asociados al desarrollo de


esta CEPAL - Serie Desarrollo Territorial N° 17 Métodos y aplicaciones de la
planificación regional y local 14 forma de territorio, dado que el objeto de
intervención (un territorio) no está constituido como una organización única y
específica, con límites claros y responsabilidades definidas (pública o privada)
y, en consecuencia, tiene las siguientes diferencias conceptuales y
metodológicas con la planificación a nivel organizacional:
• Un mandato difuso y con funciones o competencias generales, que puede ser
interpretado de acuerdo a un programa político.
• Contiene diversos elementos constitutivos como las personas, los recursos,
las necesidades, o las oportunidades, que pueden estar o no estructuradas.
• La presencia de actores sociales, que ejercen legítimamente su influencia
para la incorporación de sus propios objetivos en la agenda pública. Esto
determina la necesidad de conciliar los principios de legitimidad e interés
público.
• Se presenta un conjunto de estructuras sociales, económicas y culturales
internas al objeto de planificación, que ejercen su influencia en la forma como
se definen los objetivos y estrategias.
• En contrapunto con el enfoque de planificación sectorial e institucional, tanto
la planificación regional como local tienen como esquema metodológico un eje
de trabajo donde es central el análisis y la proyección de los impactos o
interrelaciones espaciales de la definición de objetivos o estrategias, centrando
la preocupación en cómo se determinan y manifiestan los objetivos planteados
en el territorio. Es necesario un marco metodológico distintivo para responder a
este desafío.
• Crecientemente, se agregan principios mínimos incorporados como
referencias no negociables a modo de bases iniciales en la definición de las
estrategias. Por ejemplo, consideraciones transversales como el enfoque de
género, la sostenibilidad del desarrollo, los Objetivos de Desarrollo del Milenio,
la multiculturalidad y la participación, entre otros.
• El principio de la proximidad implica una alta interdependencia y una
condición de permanente negociación, en formas de juegos reiterados
(analizables mediante enfoques como el de la teoría de juegos), que tienden en
el largo plazo a ser los gérmenes para el desarrollo de condiciones como la
confianza entre actores, un elemento fundamental para impulsar procesos de
generación de consensos.
• El principio de la trascendencia intertemporal se asocia a la alta probabilidad
que el territorio, ciudad o localidad persista en el mediano y largo plazo, de
modo que los efectos de las intervenciones se pueden apreciar en el largo
plazo, a diferencia de lo que ocurre a nivel corporativo, donde una empresa
puede ser adquirida por otra o, en su peor expresión, desintegrarse o
desaparecer.
• La interrelación social, en la que se asume que los involucrados en los
procesos de planificación son afectados o beneficiados por las intervenciones
definidas, y en consecuencia están dentro del objeto de estudio, y no son
observadores externos.

El
territorio, en cualquiera de sus niveles de análisis, se constituye de factores
donde las diferencias en materia de características y deseos son un elemento
valioso por sí mismo, que puede ser aprovechado como base vocacional para
la creación de imágenes colectivas de desarrollo.
Esta heterogeneidad es una condición de la naturaleza propia del objeto de
planificación (asociados por ejemplo a la identidad local, el capital social y
capital institucional, entre otros), como una demanda del reconocimiento y
valorización de estas diferencias.
En la teoría general del esquema metodológico de la planificación regional se
describen postulados básicos, expresados en racionalidades técnicas
conformadas por las relaciones de tres elementos: realidad, teoría y objetivos.
Un análisis vigente para entender la racionalidad técnica a nivel metodológico
es el de Helmsing y Uribe-Echeverría (1981), que postula el estudio de los
siguientes componentes:
• La relación entre los objetivos, la estrategia y su base teórica.
• La factibilidad de su ejecución.
• La capacidad de orientar y coordinar la acción.
De las características de la planificación normativa aplicada al territorio, dos
aspectos marcan el esquema metodológico de forma más clara.
El primero es la preocupación por la construcción de diagnósticos exhaustivos,
para lo que se utilizan herramientas técnicas y estadísticas que pueden tomar
en cuenta aspectos económicos, sociales e institucionales (ILPES, 1982); el
otro elemento es la destacada preocupación por la definición de objetivos.
Con frecuencia se utilizan los “modelos territoriales”, que se entienden como
una representación idealizada de la realidad, tanto en aspectos de su
estructura como de su funcionamiento, que se contrasta a nivel de
diagnósticos, y a partir de las brechas detectadas se definen los objetivos de
planificación.
En ese tenor, la formulación de modelos cuantitativos y cualitativos permite
explicar y proyectar el comportamiento del objeto de planificación.
Sin embargo, esta preocupación ha disminuido últimamente debido a la
capacidad limitada de formular modelos suficientemente complejos para
entender todas las variables del proceso de planificación, que no solo se
enfoquen en los aspectos económicos, y enfrentar la incertidumbre en un
entorno cada vez más complejo y dinámico.

La
incorporación del concepto de modelo y su importancia respecto a las etapas
del proceso marca un elemento distintivo de esta modalidad de planificación. Al
respecto es interesante distinguir los tipos de modelos, que por lo general son
utilizados en la planificación normativa:
• Modelos basados en unidades territoriales homogéneas, para los que la
unidad de estudio de la planificación es un conjunto de características
diferentes.
• Modelos basados en áreas según usos potenciales.
- Etapas de la metodología
Las etapas clásicas de un plan estratégico consideran un conjunto de fases
que por lo general están constituidas por las siguientes actividades:
i) Construcción del diagnóstico, en donde se utilizan herramientas
como la matriz FODA.
ii) Construcción de una misión, relacionada con la pregunta: ¿Qué
hacemos?
iii) Construcción de una visión estratégica, vinculada con la pregunta:
¿Cómo nos vemos en el largo plazo como organización?
iv) Definición de objetivos, en donde se expresan aquellas condiciones a
futuro que se desean alcanzar. v) Formulación de estrategias, de un
conjunto de ejes temáticos que señalan: ¿cómo se llegará al logro de
los objetivos definidos?
v) Plan de actividades.

-Etapas de la planificación
La planificación del desarrollo regional se describe en tres etapas: diseño del
estudio, ejecución del estudio e implementación de las recomendaciones.

La ETAPA DE DISEÑO comienza con una solicitud de asistencia técnica, e


incluye un análisis de la solicitud y el envío al país de una misión preliminar
para hacer un rápido diagnóstico previo de la región; definir con el gobierno el
producto que se espera lograr, bosquejar el plan de trabajo y las contribuciones
de las partes contratantes, y preparar un borrador del documento de
cooperación técnica.
La etapa termina cuando el gobierno y la OEA firman un acuerdo de
cooperación técnica.
La ETAPA DE EJECUCION del estudio se divide en dos fases: diagnóstico del
desarrollo (Fase I) y formulación de proyectos y preparación del plan de acción
(Fase II).
La Fase I contiene un diagnóstico de las necesidades y problemas más
importantes de la región y su mayor potencial y limitaciones para el desarrollo.
Esta etapa finaliza con un informe interino, en el que se proponen estrategias
alternativas de desarrollo y se identifican posibles proyectos de inversión.
Los proyectos de inversión incluyen algunos que ya han sido planeados y que
están por llevarse a cabo, así como otros nuevos que se identifican durante el
estudio.
La Fase I permite al gobierno seleccionar una de las estrategias alternativas y
un grupo de proyectos que se formularán en la Fase II. En esta fase se refina la
estrategia de desarrollo, se formulan los proyectos de inversión
interrelacionados combinándolos en un paquete, y se crea un plan de acción.
La Fase II termina con un informe final que contiene el plan de acción
propuesto y los proyectos interrelacionados, con un cronograma de inversiones
para su ejecución, así como recomendaciones de política por áreas y sectores
prioritarios.
La tercera etapa, IMPLEMENTACION DE LAS RECOMENDACIONES, incluye
la planificación para la ejecución y la asistencia a proveerse al gobierno durante
el proceso de implementación.
Si bien la Introducción a las directrices implementación de las
recomendaciones no es parte del proceso de planificación, la planificación para
lograr la implementación y la creación de los mecanismos de apoyo para la
misma definitivamente sí lo son.
La figura 2, que es una versión ampliada de la figura 1, sintetiza el proceso de
asistencia técnica del DDR y sirve como resumen de las directrices. Como lo
sabe cualquier práctico en planificación, los estudios de desarrollo regional muy
raras veces se llevan a cabo en una simple secuencia lineal.
Debido a que dicha secuencia tiende a ser iterativa con muchas marchas y
contramarchas puede ser que estas directrices resulten demasiado
simplificadas.
Por ejemplo, el diseño del estudio podría continuar durante la etapa de
ejecución, ya que el diagnóstico puede revelar ciertos datos que cambien
sustancialmente las ideas sobre la región y obliguen a rediseñar el estudio.
La formulación de proyectos puede llevarse a cabo simultáneamente con el
diagnóstico, y los gobiernos pueden comenzar a ejecutar pequeños proyectos
mientras los proyectos de mayor magnitud se hallan en la etapa de formulación
y evaluación.
Otra variable es el énfasis, si bien cualquier estudio de desarrollo regional
incorpora la mayor parte de los elementos de las Fases I y II, el tiempo y los
recursos empleados en cada actividad pueden variar notablemente.
En una región relativamente
subdesarrollada y escasamente
poblada, donde la base de datos
básicos es deficiente, la realización de
un inventario de recursos naturales y
la recopilación de datos censales y
socioeconómicos pueden ser de
primordial importancia.
La formulación de nuevos proyectos de desarrollo también podría ser un
enfoque central.
Por otra parte, en una región muy
desarrollada y poblada, la
información básica podría estar
fácilmente disponible, y el problema
principal radicaría en comprender y
coordinar las actividades de
desarrollo que ya están en marcha o
las planeadas.
Los estudios de desarrollo regional
son intrínsecamente complejos,
como lo demuestran los seis estudios
de casos que se presentan más adelante.
Por lo tanto, estas directrices son de carácter general y deben adaptarse a las
circunstancias prevalecientes.
Por último, para comprender las directrices que siguen, debe recordarse que el
objetivo fundamental de los esfuerzos del DDR es fortalecer las instituciones
nacionales y promover la transferencia de tecnología.
Todo lo que se describe a continuación deriva de la experiencia de actividades
de cooperación técnica compartidas con los organismos gubernamentales de
los países de América Latina.
El objeto de este libro es la planificación del desarrollo regional integrado, pero
el punto central es la asistencia a los gobiernos en la preparación de sus
planes.
Este informe es presentado al gobierno para su aprobación, y con él se
completa la etapa de ejecución de la planificación del desarrollo regional.

-LA PLANIFICACION SECTORIAL


La planificación sectorial analiza las variables sectoriales, en el caso del sector
industrial, por ejemplo, le interesará los: salarios industriales, la productividad
industrial, el coeficiente de capital, las exportaciones industriales, el empleo
industrial, etc.
La característica principal, es que la planificación sectorial es eminentemente
técnica que analiza las variables dentro de un alto grado de homogeneidad
(pertenecientes a un solo sector), pero al mismo tiempo muestra un alto grado
de heterogeneidad entre sectores (agrícola vs industrial). Le interesa también la
asociación funcional entre las variables de un mismo sector dado su carácter
tecnológico.

-DIVISIÓN SEGÚN OBJETIVOS


Es aquella que se lleva a cabo para impulsar los sectores que conforman el
desarrollo integral de un país, entre los principales sectores se encuentran:
educación, vivienda, bienestar social, comunicaciones, trabajo, agricultura,
industria.

-Descripción de posibles objetivos


 Sector educación: Son las actividades características del sector
educativo.
Persiguen el objetivo de mejorar los conocimientos y aptitudes de las
personas.

 Sector vivienda: El mercado inmobiliario es el conjunto de las acciones


de oferta y demanda de bienes inmuebles. Todas las
operaciones que se produzcan relacionadas con la compra y venta de
este tipo de inmuebles forman el sector inmobiliario, esencial para el
desarrollo de una economía sostenible de un país.
 Sector bienestar social: El bienestar social es una condición lograda.
Esta condición se expresa en varios aspectos de la vida del ser humano
en convivencia social. Estos aspectos de la vida social son recogidos
evaluando el nivel logrado en la satisfacción de las necesidades sociales
fundamentales. Por tanto, el bienestar social se expresa a través de los
niveles de salud, educación, vivienda, bienes de consumo, desarrollo
urbano, seguridad y en todos los aspectos relacionados con el
medio ambiente.

 Sector comunicaciones: Es el órgano encargado de promover la


competencia, evitar el abuso de posición dominante y regular los
mercados de las redes y los servicios de comunicaciones; con el fin que
la prestación de los servicios sea económicamente eficiente, y refleje
altos niveles de calidad.

 Sector trabajo: El trabajo, dependiendo de cómo sea, se divide en tres


sectores de producción: primario, secundario y terciario.
 El sector primario o agropecuario: son los trabajos de los que se
obtienen materias primas animales y vegetales. En este grupo está la
agricultura, la ganadería, la pesca y la minería.

Sector agricultura: La agricultura es el conjunto de actividades económicas y


técnicas relacionadas con el tratamiento del suelo y el cultivo de la tierra para la
producción de alimentos. Comprende todo un conjunto de acciones humanas
que transforma el medio ambiente natural.

Las acciones relacionadas son las que integran el llamado sector agrícola.
Todas las actividades económicas que abarca dicho sector tienen su
fundamento en la explotación de los recursos que la tierra origina, favorecida
por la acción del ser
humano:alimentos vegetales como cereales, frutas, hortalizas, pastos cultivado
s y forrajes; fibras utilizadas por la industria textil; cultivos energéticos etc.

 Sector industrial: Es un sector cuya actividad es transformar materias


primas en productos de consumo final o intermedio. La gran mayoría de
actividades industriales se engloban dentro del sector secundario.
-Glosario
Vocacional: La vocación es la inclinación a cualquier estado, carrera o profesión.
Al finalizar la escuela secundaria, cada ser humano comienza actuar en
consecuencia con su vocación. La elección de una carrera profesional o de un
trabajo, por ejemplo, suele responder a la vocación.
Textil: Hoy por hoy, la industria textil ecuatoriana fabrica productos
provenientes de todo tipo de fibras, siendo las más utilizadas el ya mencionado
algodón, el poliéster, el nylon, los acrílicos, la lana y la seda.

Energéticos: Con energía, de manera enérgica; que obra con eficacia, poder y
virtud.

Industriales: De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE),


el adjetivo industrial se refiere a aquello que es perteneciente o relativo a
la industria. Las empresas industriales se encargan de transformar la materia
de prima en un tipo de producto que se conoce como manufactura.

Forrajes: Se entiende por forrajes a todos aquellos elementos de origen


vegetal, que sirven para la alimentación de los animales. Planta forrajera es la
planta o parte de ella, comestible, no dañina, que tiene un valor nutritivo y que
está disponible para ser consumida por los animales.

Tratamiento: El término tratamiento hace referencia a la forma o los medios


que se utilizan para llegar a la esencia de algo, bien porque ésta no se conozca
o porque se encuentra alterada por otros de medios de cualquier clase cuya
finalidad es la curación o el alivio de las enfermedades o síntomas.

Aptitudes: la aptitud se refiere una serie de características o facultades


psicológicas que le permiten a una persona desarrollar una actividad
específica. Es la capacidad de una persona para realizar una tarea de manera
efectiva.

Bienes: Como bienesse denominan las cosas materiales o inmateriales que,


desde un punto de vista jurídico, son objetos de derecho, del mismo modo en
que, desde una perspectiva económica, son escasos, limitados y, en
consecuencia, poseen un valor que puede ser definido en términos monetarios.

Heterogeneidad: Mezcla de partes de diversa naturaleza en un todo.

Homogeneidad: Igualdad o semejanza en la naturaleza o el género de varios


elementos: homogeneidad de niveles educativos. Uniformidad en la
composición y la estructura de una sustancia o una mezcla.

Directrices: La directriz es aquella línea, superficie o volumen que determina la


generación de una figura geométrica. Esto, cuando gira alrededor de ella otra
línea, superficie o volumen, la cual recibe el nombre de generatriz.

Salarios: El salario es una contraprestación que recibe el trabajador a cambio


del trabajo realizado para un empleador, la cuantía se establece en el contrato
de trabajo.

Bosquejar: Pintar o modelar los primeros rasgos de una obra, sin definir las
formas del todo ni dar le la última mano.

Intrínsecamente: La idea de intrínseco, que proviene del vocablo latino


intrinsĕcus, se utiliza para calificar a aquello que es propio de algo.
Lo intrínseco, por lo tanto, resulta esencial o indivisible del elemento en
cuestión.

Dinámico: Dinámica es la parte de la mecánica que estudia la relación entre el


movimiento y las causas que lo producen (las fuerzas). El movimiento de un
cuerpo es el resultado de las interacciones con otros cuerpos que se describen
mediante fuerzas. La masa de un cuerpo es una medida de su resistencia a
cambiar de velocidad.

Mandato: El mandato es un contrato por el que el mandata- rio se obliga a


ejecutar por cuenta del mandante los actos jurídicos que éste le encarga. El
objeto directo del contrato de mandato es producir obligaciones de hacer a
cargo del mandatario y éstas consisten en la ejecución de actos jurídicos por
cuenta del mandante.

Sectorial: El análisis sectorial permite conocer el nivel de competitividad que


tiene una empresa dentro del sector en el que compite. Para comenzar, toda
empresa necesita conocer algunos puntos fundamentales del sector en el que
compite. Es importante aclarar que el análisis sectorial no es lo mismo que un
análisis de mercado.

Factibilidad: Cualidad o condición de factible.

Multiculturalidad: Hace referencia a la presencia en el mismo lugar de


culturas diferentes que no tienen relación entre ellas o que pueden tener una
relación o no de convivencia. Como hecho, la multiculturalidad describe la
evidencia de “la coexistencia dentro de un mismo territorio (estatal) de culturas
diferentes”
Matriz: Una matriz es una tabla bidimensional de números en cantidades
abstractas que pueden sumarse y multiplicarse. Las matrices se utilizan para
describir sistemas de ecuaciones lineales, y registrar los datos que dependen
de varios parámetros. Las matrices se describen en el campo de la teoría
de matrices.
-Bibliografía
https://www.cepal.org/es/publicaciones/36967-metodos-aplicaciones-la-planificacion-
regional-local-america-latina

https://www.eustat.eus/documentos/opt_0/tema_302/elem_2630/definicion.html#:~:text=D
efinici%C3%B3n%20Servicios%20educativos%20y%20formativos&text=Son%20las
%20actividades%20caracter%C3%ADsticas%20del,y%20aptitudes%20de%20las
%20personas.&text=Mientras%20que%20a%20educar%20le,integral%20de%20las
%20facultades%20intelectuales

https://economipedia.com/definiciones/bienestar-social.html

https://happylearning.tv/el-trabajo-y-su-clasificacion-el-sector-primario-secundario-y-
terciario/#:~:text=El%20trabajo%2C%20dependiendo%20de%20como,la%20pesca%20y%20la
%20miner%C3%ADa.

https://es.wikipedia.org/wiki/Agricultura

https://economipedia.com/definiciones/industria.html

https://aleph.org.mx/que-es-vocacion-profesional-ejemplos

https://www.aite.com.ec/industria.html

https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/energicamente.php

https://definicion.de/industrial/

http://www.agro.unc.edu.ar/~wpweb/botaxo/wp-
content/uploads/sites/14/2016/08/Forrajeras.-2016.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Tratamiento#:~:text=El%20t%C3%A9rmino%20tratamiento
%20hace%20referencia,de%20las%20enfermedades%20o%20s%C3%ADntomas.

https://aleph.org.mx/que-son-las-aptitudes-de-una-persona-ejemplos

https://www.significados.com/bienes/

https://economipedia.com/definiciones/analisis-sectorial.html

https://www.uv.mx/personal/aherrera/files/2014/08/11d.-ALGEBRA-DE-MATRICES-4.pdf

También podría gustarte