Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA

JORNADA ESCOLAR COMPLETA


“ROSA DOMINGA PEREZ LIENDO”

“La importancia de la alimentación y la nutrición en los seres


vivos”

COMPETENCIA

Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y Energía,
Biodiversidad, Tierra y Universo.
Propósito

Las estudiantes reconocerán cuáles son los alimentos que no deben de consumir y
así tener una alimentación saludable.

¿Qué es la alimentación saludable?


La alimentación saludable es aquella que aporta a cada individuo todos los alimentos
necesarios para cubrir sus necesidades nutricionales, en las diferentes etapas de la vida
(infancia, adolescencia, edad adulta y envejecimiento), y en situación de salud.
Cada persona tiene unos requerimientos nutricionales en función de su edad, sexo, talla,
actividad física que desarrolla y estado de salud o enfermedad.
Para mantener la salud y prevenir la aparición de muchas enfermedades hay que seguir
un estilo de vida saludable; es decir, hay que elegir una alimentación equilibrada, realizar
actividad o ejercicio físico de forma regular (como mínimo caminar al menos 30 minutos
al día) y evitar fumar y tomar bebidas alcohólicas de alta graduación.

¿Qué características debe de tener una alimentación saludable?


Una dieta saludable tiene que reunir las características siguientes:
o Tiene que ser completa: debe aportar todos los nutrientes que necesita el
organismo: hidratos de carbono, grasas, proteínas, vitaminas, minerales y agua.
o Tiene que ser equilibrada: los nutrientes deben estar repartidos guardando una
proporción entre sí. Así, los hidratos de carbono (CHO) han de suponer entre un
55 y un 60% de las kcal totales al día; las grasas, entre un 25 y un 30%; y las
proteínas, entre un 12 y un 15%. Además, hay que beber de 1,5 a 2 litros de agua
al día.
o Tiene que ser suficiente: la cantidad de alimentos ha de ser la adecuada para
mantener el peso dentro de los rangos de normalidad y, en los niños, lograr un
crecimiento y desarrollo proporcional.
o Tiene que ser adaptada a la edad, al sexo, a la talla, a la actividad física que se
realiza, al trabajo que desarrolla la persona y a su estado de salud.
o Tiene que ser variada: debe contener diferentes alimentos de cada uno de los
grupos (lácteos, frutas, verduras y hortalizas, cereales, legumbres, carnes y aves,
pescados, etc.), no solo porque con ello será más agradable, sino porque, a mayor
variedad, habrá también una mayor seguridad de garantizar todos los nutrientes
necesarios

Docente: Melissa Vega Área: Ciencia y tecnología


Semana 21 (08 de Agosto al 12 de Agosto 2022) Grado y Sección: 4to de Secundaria C
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA
JORNADA ESCOLAR COMPLETA
“ROSA DOMINGA PEREZ LIENDO”

Docente: Melissa Vega Área: Ciencia y tecnología


Semana 21 (08 de Agosto al 12 de Agosto 2022) Grado y Sección: 4to de Secundaria C
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA
JORNADA ESCOLAR COMPLETA
“ROSA DOMINGA PEREZ LIENDO”

ALIMENTACION SALUDABLE
https://www.youtube.com/watch?v=zX3t0PnetE0

¿Qué es la nutrición?
Según la OMS, la nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las
necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición, entendida como una
dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular, es un
elemento fundamental para mantener una vida saludable.
La nutrición es el proceso en el que nuestro organismo utiliza el alimento para
mantenerse en buen funcionamiento y reparar zonas deterioradas. Para ello se
llevan a cabo diversos procesos entre los que se incluye la absorción, asimilación y
transformación de los alimentos, que permiten al organismo incorporar los nutrientes
destinados a su mantenimiento, crecimiento y correcto funcionamiento.
Con frecuencia se utiliza el término alimentación como sinónimo de nutrición, pero
tienen diferencias que se deben tener en cuenta, la más destacable sería que la
nutrición es un acto involuntario y la alimentación depende de actos voluntario y
conscientes a la hora de ingerir los alimentos.
Por este motivo nosotros podemos actuar sobre nuestra alimentación, incluyendo
alimentos saludables en las proporciones adecuadas, para disfrutar de la correcta
nutrición de nuestro cuerpo.
La nutrición es uno de los pilares de la salud. En todas las edades una nutrición
adecuada permite reforzar el sistema inmunitario, contraer menos enfermedades y
en general, disfrutar de una buena salud.

FUNCION DE NUTRICION
https://www.youtube.com/watch?v=rnIVAVF7cpg

Docente: Melissa Vega Área: Ciencia y tecnología


Semana 21 (08 de Agosto al 12 de Agosto 2022) Grado y Sección: 4to de Secundaria C
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA
JORNADA ESCOLAR COMPLETA
“ROSA DOMINGA PEREZ LIENDO”

¿Es cierto que existen algunos alimentos que no debes consumir? La realidad es
que el mercado está invadido por una gran variedad de alimentos que nos causan
tentación.
Siempre lucen frescos, son apetecibles y parecen una vía rápida para calmar esa
sensación de hambre que nos aqueja entre comidas. A veces pasamos por alto que,
detrás de ese aspecto delicioso, hay una gran concentración de grasas saturadas y
compuestos añadidos que pueden causar desórdenes en el cuerpo cuando los
tomamos de forma regular.

Lo más preocupante es que muchos parecen “inofensivos”, ya que sus efectos se


van dando gradualmente, sin manifestarse de manera contundente cuando los
daños son leves. Producto de esto han aumentado los casos de sobrepeso u
obesidad, y otra variedad de enfermedades crónicas que disminuyen de forma
significativa la calidad de vida.

1) Las papas fritas:

Las papas se consideran un alimento saludable debido a su contenido de

nutrientes; el problema es que muchos las preparan con aceites o grasas

dañinas que reducen sus propiedades.

Aunque son deliciosas y van muy bien como acompañante de muchas

comidas, las papas fritas afectan la salud metabólica y el colesterol.

Docente: Melissa Vega Área: Ciencia y tecnología


Semana 21 (08 de Agosto al 12 de Agosto 2022) Grado y Sección: 4to de Secundaria C
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA
JORNADA ESCOLAR COMPLETA
“ROSA DOMINGA PEREZ LIENDO”

2) Bebidas azucaradas
En los comerciales de televisión suelen mostrar las bebidas azucaradas como una
forma refrescante de calmar la sed. Sin embargo, lejos de producir este efecto, su
consumo excesivo puede influir en la deshidratación.
Los refrescos de caja, los yogures y otras bebidas con altos contenidos de azúcar
y edulcorantes elevan los niveles de glucosa y pueden causar desórdenes
metabólicos. Los jugos comerciales con etiquetas light también son dañinos, ya
que, aunque son reducidos en azúcar, contienen químicos
3) Pan blanco
El pan blanco y otros productos de panadería pueden causar algunos efectos
negativos en el cuerpo. Estos se elaboran con harinas refinadas y grasas saturadas
que pueden llegar a afectar tanto el peso como la salud.
Su asimilación eleva los niveles de glucosa en la sangre, provocando más
sensación de hambre durante el día.
4) Dulces
Las golosinas y todos los productos alimentarios dulces están elaborados con
azúcares refinados y aceites agregados que han demostrado poder causar graves
consecuencias en el organismo.
Su contenido calórico es alto y, por ende, son fuertes influyentes de problemas
como el sobrepeso.
No producen sensación de saciedad y, en exceso, son causas directas de
diabetes y descontroles del metabolismo.
5) Helado
No todos los helados son dañinos. Todo depende de los ingredientes con que
estén elaborados. Por lo general, las presentaciones comerciales suelen tener
demasiado azúcar refinado y grasas saturadas.
Su consumo regular puede producir problemas de sobrepeso y glucosa alta.
Al contener demasiada azúcar, puede causar descontroles de la glucosa y
aumenta los antojos.

6) Bebidas energéticas
No podíamos dejar de mencionar a las bebidas energéticas entre los alimentos que
no debes consumir (al menos de manera habitual).
Las bebidas energéticas se han ganado un lugar muy especial en el mercado, ya
que representan una buena alternativa para “recargar” el cuerpo en los momentos
de cansancio físico y mental.
El inconveniente es que contienen compuestos estimulantes y grandes cantidades
de azúcar que, con el tiempo, pueden causar desórdenes en el sistema nervioso y
el metabolismo.
Incluso dosis elevadas de cafeína han evidenciado su poder perjudicial. Existe un
límite tóxico para esta sustancia.

Docente: Melissa Vega Área: Ciencia y tecnología


Semana 21 (08 de Agosto al 12 de Agosto 2022) Grado y Sección: 4to de Secundaria C
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA
JORNADA ESCOLAR COMPLETA
“ROSA DOMINGA PEREZ LIENDO”

7) Carnes embutidas
Todas las variedades de carnes embutidas pueden producir efectos secundarios en
la salud, inclusive cuando sus etiquetas dicen que son “bajas en sodio” o “bajas en
grasa”.
Estos alimentos se obtienen de los residuos de la carne que contienen demasiada
grasa y pocos nutrientes.
Para mantener su aspecto fresco son sometidas a un proceso químico en el cual se
añaden sustancias como los nitritos y nitratos, relacionados con enfermedades
como el cáncer.

8) Margarina
La margarina se suele fabricar con aceites de origen vegetal. Por este
motivo, muchas personas piensan que su consumo no representa un problema
dentro de la dieta.
Lo que algunos no saben es que contienen grasas trans que pueden perjudicar la
salud cardiovascular y circulatoria.
Su consumo regular influye en el aumento de peso y la acumulación de colesterol.
Cuando se calienta libera radicales libres, unas moléculas tóxicas que pueden
deteriorar las células y tejidos.

9) Productos enlatados
Los alimentos enlatados pueden afectar la salud cuando se consumen en exceso.
Esto se debe a la elevada concentración de sal, aceites y conservantes que
acompañan al alimento.
Por si fuera poco, el revestimiento interno de las latas contiene bisfenol-A (BPA),
una sustancia que se acumula en el cuerpo y se relaciona con enfermedades
cardiacas y metabólicas. Estudios estiman que el BPA es un disruptor endocrino
que aumenta el riesgo de padecer diabetes y obesidad.

RETO:
Realizar un organizador gráfico (organigrama, mapa mental, mapa conceptual, etc.)
donde explicas la importancia de la alimentación saludable para la salud integral y la no
ingesta de alimentos ultra procesados.

Docente: Melissa Vega Área: Ciencia y tecnología


Semana 21 (08 de Agosto al 12 de Agosto 2022) Grado y Sección: 4to de Secundaria C

También podría gustarte