Está en la página 1de 26

UNED

Literatura Española de los siglos XX y XI


Profesora: Julia Morillo Morales
C.A. Madrid - Gregorio Marañón
Tutoría presencial 17/03/2020

NARRATIVA DE POSGUERRA
NARRATIVA DE LA DÉCADA DE LOS 50 HASTA LA
ACTUALIDAD
UNED. Literatura Española de los siglos XX y XI
Julia Morillo Morales. C.A. Madrid - Gregorio Marañón.
2
AÑOS 50 – NOVELA SOCIAL
AÑOS 50 –
INFLUENCIAS, TEMAS Y TENDENCIAS

UNED. Literatura Española de los siglos XX y XI


Julia Morillo Morales. C.A. Madrid - Gregorio Marañón.
Influencias Temas Tendencias
• Conductismo • Pobreza • Social
norteamericano • Emigración • Neorrealista
• Objetivismo • Injusticias
francés sociales
• Neorrealismo • Alienación de
italiano los trabajadores

3
AÑOS 50 - TENDENCIAS

UNED. Literatura Española de los siglos XX y XI


Julia Morillo Morales. C.A. Madrid - Gregorio Marañón.
• Antonio Ferres: La
piqueta (1959).
• López Salinas: La
SOCIAL mina (1960).
• Caballero Bonald: Dos
Pretende días de setiembre
concienciar aL (1962).
público e influir en • García Hortelano:
su postura Tormenta de verano
ideológica. (1961).
• J. López Pacheco:
Central eléctrica
(1958).

4
AÑOS 50 - TENDENCIAS

UNED. Literatura Española de los siglos XX y XI


Julia Morillo Morales. C.A. Madrid - Gregorio Marañón.
• R. Sánchez Ferlosio:
El Jarama (1956).
• Ignacio Aldecoa: El
NEORREALISTA fulgor y la sangre
Compromiso ético (1954), Con el viento
como actitud solano (1956).
personal, interés • C. Martín Gaite: Entre
por las vivencias visillos (1958).
personales del • Ana María Matute:
Los hijos muertos
individuo. (1958).
• J. Fernández Santos:
Los bravos (1954).
5
UNED. Literatura Española de los siglos XX y XI
Julia Morillo Morales. C.A. Madrid - Gregorio Marañón.
6
experimental
Novelas de
carácter
AÑOS 60
AÑOS 60 – INFLUENCIAS Y TEMAS

UNED. Literatura Española de los siglos XX y XI


Julia Morillo Morales. C.A. Madrid - Gregorio Marañón.
Influencias Temas
• Joyce • Variedad temática: Desde
• Kafka el realismo al compromiso
• Proust ético, la reconstrucción
histórica, fantasía,
• Beckett
conflictos, etc.
• Faulkner
• Virginia Wolf
• Literatura
hispanoamericana

7
AÑOS 60 - NOVELA EXPERIMENTAL

UNED. Literatura Española de los siglos XX y XI


Julia Morillo Morales. C.A. Madrid - Gregorio Marañón.
• Narrador en 1ª, 3ª y, a
veces, 2ª persona.
• Perspectivismo.
• Ruptura de la linealidad
temporal: tiempo
subjetivo y objetivo.
NOVEDADES EN • Monólogo interior directo.
EL DISCURSO • Desestructuración de la
NARRATIVO sintaxis.
• Riqueza lingüística.
• Importancia de la
visualidad (tipografía,
dibujos, etc.)

8
AÑOS 60 - NOVELA EXPERIMENTAL
PRINCIPALES REPRESENTANTES

UNED. Literatura Española de los siglos XX y XI


Julia Morillo Morales. C.A. Madrid - Gregorio Marañón.
Luis Martín Tiempo de
Santos silencio (1962)

Señas de
Juan Goytisolo identidad
(1966)

Gonzalo
La saga/ fuga
Torrente de J.B. (1972)
Ballester 9
AÑOS 60 - NOVELA EXPERIMENTAL
PRINCIPALES REPRESENTANTES

Julia Morillo Morales. C.A. Madrid - Gregorio Marañón.


UNED. Literatura Española de los siglos XX y XI
Últimas tardes
Juan Marsé con Teresa
(1966)

Volverás a
Juan Benet Región (1967)

Cinco horas
Miguel Delibes con Mario
(1966) 10
MIGUEL DELIBES

UNED. Literatura Española de los siglos XX y XI


Julia Morillo Morales. C.A. Madrid - Gregorio Marañón.
• Existencial: La sombra del
ciprés es alargada (1948).
• Objetivista: La hoja roja
La obra de Delibes (1959).
como síntesis de las • Monologada: Cinco horas
con Mario (1966).
tendencias y la • Experimental: Parábola
evolución de la de un náufrago (1969).
narrativa española • Realismo renovado: Los
desde la posguerra santos inocentes (1981).
hasta la actualidad. • Otras: El camino (1950),
Las ratas (1962), El
hereje (1998).

11
UNED. Literatura Española de los siglos XX y XI
Julia Morillo Morales. C.A. Madrid - Gregorio Marañón.
12
Diversidad de tendencias
AÑOS 70 HASTA LA ACTUALIDAD
AÑOS 70 EN ADELANTE
DIVERSIDAD DE TENDENCIAS

Julia Morillo Morales. C.A. Madrid - Gregorio Marañón.


UNED. Literatura Española de los siglos XX y XI
Características Temas Tendencias
• Renovado interés • Diversidad • Policíaca
por la historia • Conflictos • Histórica
• Variedad estilística • Históricos o • Metanovela
• Regreso a las fantásticos • Etc.
historias • El pueblo o la
ciudad
• La Guerra Civil y la
posguerra
• Literatura dentro de
la literatura (creación
literaria)

13
AÑOS 70 EN ADELANTE
PRINCIPALES TENDENCIAS

Julia Morillo Morales. C.A. Madrid - Gregorio Marañón.


UNED. Literatura Española de los siglos XX y XI
Novela experimentalista y discursiva

J. Goytisolo Makbara (1980)

Metanovela

J. García Hortelano Gramática parda (1982)

Novela histórica
14
Javier Cercas Soldados de Salamina (2001)
AÑOS 70 EN ADELANTE
PRINCIPALES TENDENCIAS

UNED. Literatura Española de los siglos XX y XI


Julia Morillo Morales. C.A. Madrid - Gregorio Marañón.
Novela erótica

José Luis Sampedro Octubre, octubre (1981)

Novela de acción (aventuras, policíaca, espionaje)


La verdad sobre el caso Savolta
Eduardo Mendoza
(1975)

Novela crónica
La noche que llegué al café 15
Francisco Umbral
Gijón (1977)
UNED. Literatura Española de los siglos XX y XI
Julia Morillo Morales. C.A. Madrid - Gregorio Marañón.
16
realista de
Tendencia

la novela

adelante
1975 en
desde
TENDENCIA REALISTA DE LA NOVELA
DESDE 1975 EN ADELANTE

UNED. Literatura Española de los siglos XX y XI


Julia Morillo Morales. C.A. Madrid - Gregorio Marañón.
• Elementos
fantásticos
Estética renovada
• Elementos líricos y
oníricos

• Vida cotidiana
Neorrealismo • Personajes
costumbrista arquetípicos
• Grupos sociales 17
AÑOS 75 EN ADELANTE
TENDENCIAS DE LA NOVELA REALISTA

UNED. Literatura Española de los siglos XX y XI


Julia Morillo Morales. C.A. Madrid - Gregorio Marañón.
REALISMO
• Delibes, Marsé y
CRÍTICO Y Muñoz Molina.
SOCIAL • J. J. Millás: Letra
Conflicto entre los muerta (1984).
personajes y el • Rafael Chirbes:
Crematorio (2007).
mundo, espacios
• L. Ortiz: Antes de la
urbanos y rurales, batalla (1992).
visión crítica y • M. Longares:
comprometida con Romanticismo
la realidad histórica (2001).
de la época.
18
AÑOS 75 EN ADELANTE
TENDENCIAS DE LA NOVELA REALISTA

UNED. Literatura Española de los siglos XX y XI


Julia Morillo Morales. C.A. Madrid - Gregorio Marañón.
NOVELA DE LA
MEMORIA • L. Ortiz: Luz de la
memoria (1976).
Intenso componente • Josefina Aldecoa:
de subjetividad y Historias de una
maestra (1990).
autobiografía, • J. Llamazares: Escenas
evocación del de cine mudo (1994).
pasado, • Alberto Méndez: Los
recuperación de girasoles ciegos (2004).
• Luis Landero: El balcón
vivencias e en invierno (2014).
identidad de los
personajes.
19
AÑOS 75 EN ADELANTE
TENDENCIAS DE LA NOVELA REALISTA

UNED. Literatura Española de los siglos XX y XI


Julia Morillo Morales. C.A. Madrid - Gregorio Marañón.
NOVELA • José Mª Guelbenzu: El
río de la luna (1981), Un
PSICOLÓGICA peso en el mundo
(1999).
Al recuerdo se une • Álvaro Pombo: El héroe
el análisis interior de las mansardas de
de los personajes, Mansard (1983).
• Enrique Vila-matas:
sus relaciones y su Lejos de Veracruz
evolución (1995).
psicológica.

20
AÑOS 75 EN ADELANTE
TENDENCIAS DE LA NOVELA REALISTA

UNED. Literatura Española de los siglos XX y XI


Julia Morillo Morales. C.A. Madrid - Gregorio Marañón.
NOVELA • R. Sánchez Ferlosio: El
testimonio de Yarfoz
ALEGÓRICA, (1986).
MÍTICA Y • Luis Mateo Díez: La fuente
de la edad (1986), El
FANTÁSTICA espíritu del páramo (1996).
• José María Merino: Trilogía
Incorpora lo Crónicas mestizas (1986-
irracional, lo 1989).
• Luis Landero: Juegos de la
fantástico, lo edad tardía (1989).
soñado y lo • J. Llamazares: La lluvia
amarilla (1988).
simbólico.

21
AÑOS 75 EN ADELANTE
TENDENCIAS DE LA NOVELA REALISTA

UNED. Literatura Española de los siglos XX y XI


Julia Morillo Morales. C.A. Madrid - Gregorio Marañón.
JAVIER MARÍAS • Los dominios del lobo
Prosa reflexiva, (1971).
• El hombre sentimental
descripciones (1986).
minuciosas, • Todas las almas (1989).
digresiones y • Corazón tan blanco
extensos enunciados (1992).
• Mañana en la batalla
en los que es piensa en mí (1994).
frecuente la • Trilogía Tu rostro mañana
intertextualidad. (2002-2007).
• Los enamoramientos
Indagación constante (2011).
en el pasado y el
presente.
22
AÑOS 75 EN ADELANTE
TENDENCIAS DE LA NOVELA REALISTA

UNED. Literatura Española de los siglos XX y XI


Julia Morillo Morales. C.A. Madrid - Gregorio Marañón.
A. MUÑOZ MOLINA
• Beatus ille (1986).
Se propone “salvar e
inventar la memoria”. • El invierno en
Gusto por la novela Lisboa (1987).
policíaca, reconstrucción • Beltenebros (1989).
del pasado de los • El jinete polaco
personajes, fusión de (1991).
ficción y recuerdo de la • Plenilunio (1997).
realidad histórica.
Enunciados extensos, • La noche de los
comparaciones, tiempos (2009).
enumeraciones y uso
contínuo de la
adjetivación.
23
AÑOS 75 EN ADELANTE
LO MÁS RECIENTE

Julia Morillo Morales. C.A. Madrid - Gregorio Marañón.


UNED. Literatura Española de los siglos XX y XI
LA GENERACIÓN
NOCILLA
Autores nacidos entre 1960 • Agustín Fernández Mallo:
y 1976. Utilizan la Trilogía Nocilla Project
fragmentación, la (2006)
interdisciplinaridad, el • Vicente Luis Mora
collage, la apropiación de • Jorge Carrión
textos ajenos, la cultura pop • Eloy Fernández Porta
en contraste con la “alta • Germán Sierra
cultura”. Literatura • Juan Francisco Ferré
“zapping”, ausencia de
nudo y desenlace en la
historia.

24
BIBLIOGRAFÍA

Julia Morillo Morales. C.A. Madrid - Gregorio Marañón.


UNED. Literatura Española de los siglos XX y XI
| Gracia, Jordi
y (2000). “Los nuevos nombres. 1975-2000”, en Francisco Rico (dir.) Historia y crítica de la
literatura española. Suplemento 9/1. Barcelona: Crítica.
| Gutiérrez Carbajo, Francisco
y (2011). Literatura española desde 1939 hasta la actualidad. Madrid: Editorial Universitaria Ramón
Areces.
| Millán Jiménez, María Clementa
y (2010). Textos literarios contemporáneos. Literatura española de los siglo XX y XXI. Madrid:
Editorial Universitaria Ramón Areces.
| Ortega, J. y Ferré, J.F.
y (2007). Mutantes. Narrativa española de la última generación. Córdoba: Berenice.
| Pozuelo Yvancos, José María
y (2004). Ventanas de la ficción. Narrativa hispánica, siglos XX y XXI. Barcelona: Península.
| Sanz Villanueva, Santos
y (1986). Historia de la novela social española (1942-75). Madrid, Alhambra, 2 vls.
y (1999). Historia y crítica y de la literatura española, suplemento 8/1. Barcelona: Crítica.
y (1972). Tendencias de la novela española actual. Madrid. Cuadernos para el diálogo.
| Sobejano, Gonzalo
y (2007). Lección de novela. Madrid: Mare-Nostrum.
y (2003). Novela española contemporánea. 1940-95. Madrid: Mare-Nostrum.

25
(Les remito, además, a la bibliografía recogida en cada capítulo de los dos manuales de la asignatura.)
Julia Morillo Morales. C.A. Madrid - Gregorio Marañón.
UNED. Literatura Española de los siglos XX y XI
UNED
C.A. Madrid - Gregorio Marañón
Tutoría presencial 17/03/2020
Literatura Española de los siglos XX y XI
Profesora: Julia Morillo Morales
26

También podría gustarte