Está en la página 1de 4

LA NOVELA 1975 - ACTUALIDAD

Tras la muerte de Franco, Juan Carlos I es proclamado rey y Adolfo Suárez, presidente del gobierno será el
protagonista de la Transición. Se legalizan partidos políticos prohibidos y muchos exiliados regresan (Rafael Alberti,
Rosa León, Francisco de Ayala…). Tienen lugar las primeras elecciones, y se firma la Constitución en 1978.

La novela será el género por excelencia. Se transforma en un objeto de consumo; el peso del mercado condiciona la
creación literaria. Muchos autores son dominados por las exigencias editoriales, la obsesión por las ventas, la
publicidad de las obras y la propaganda que suponen los premios.

NARRATIVA ESPAÑOLA DE LA DEMOCRACIA


De carácter aglutinador; acoge todas las tendencias, estilos y experiencias personales, imponiéndose la
individualidad creadora → cada novelista busca su propio estilo, y aporta su visión personal del mundo.
En general, rechazan el experimentalismo, retoman la tradición y sus procedimientos narrativos. Escriben historias
que conectan con los lectores, los cuales se multiplican en número.
Esta etapa la inaugura Eduardo Mendoza con “La verdad sobre el caso Savolta” (1975)

El panorama de los ochenta es complejo; hay NOVEDADES:


+ PUBLICAN OBRAS CENSURADAS EN ESPAÑA: editadas previamente en el extranjero. Se reeditan textos
íntegros, antes mutilados y se recupera la narrativa de los exiliados.

+ COEXISTENCIA DE DISTINTAS GENERACIONES DE ESCRITORES: REALISMO SOCIAL (Miguel Delibes, Camilo


José Ceda, Carmen Martín Gaite) + EXPERIMENTALISTAS (Juan Marsé, Juan Benet) + NUEVAS GENERACIONES
(se dan a conocer tras el franquismo) (Julio Llamazares Antonio Muñoz Molina, Juan José Millás)

+ EXPANSIÓN DE GRUPOS EDITORIALES Y PREMIOS LITERARIOS: se propicia la promoción de autores y obras.


El escritor, con el apoyo comercial, se convierte en creador de opinión mediante medios de comunicación.

+ INCORPORACIÓN DE MUJERES ESCRITORAS: aportan nuevos enfoques. Conviven distintas generaciones,


desde Ana Mº Matute y Josefina Aldecoa, hasta Rosa Montero, Almudena de Grandes o Dulce Chacón

Las CARACTERÍSTICAS de las novelas publicadas al principio de la democracia:


- VARIEDAD TEMÁTICA y ESTILÍSTICA: junto al Neorrealismo, aparece la fantasía y la subjetividad. Conviven
novelas ambientadas en el pasado y en el presente, el relato social, fantástico, policiaco, erótico, de humor…

- SIMPLIFICACIÓN de ESTRUCTURAS NARRATIVAS: simplifica sus técnicas y procedimientos narrativos. Elimina


la complejidad textual anterior, el ritmo discontinuo, las rupturas temporales y los puntos de vista múltiples.
Refieren la estructura lineal del texto

- RECUPERACIÓN del ARGUMENTO: quieren crear y contar historias. Recuperan la trama, los personajes, las
historias cerradas y la reconstrucción de ambientes

- USO DE PERSONAS NARRATIVAS TRADICIONALES: 1º y 3º; sin mezcla de ambas

- RESURGIMIENTO de las NOVELAS de GÉNERO: policiacas, sentimentales, eróticas, históricas, de aventuras

- ABANDONAN la INTENCIONALIDAD IDEOLÓGICA y el COMPROMISO SOCIAL; aunque recrean situaciones


cotidianas y reales

- FUSIÓN de GÉNEROS: reinventan la tradición reescribiendo textos conocidos.


En la época, triunfa la NOVELA DE GÉNERO, aunque destacamos 7 SUBGÉNEROS en la NOVELA:
1. POLICIACA: su éxito comienza en los 70, tras “Yo maté a Kennedy” (1972) de Manuel Vázquez Montalbán. Le
siguen escritores de distintas promociones democráticas: Eduardo Mendoza “La verdad sobre el caso Savolta”
(1975); Soledad Puértolas “Queda la noche” (1989); Antonio Muñoz Molina “Beltenebros” (1989)

2. HISTÓRICA: Junto a la policiaca, el gº preferido por autores y lectores. Se inscribe en una época pasada e
incluye elementos de ficción. Destaca la España del Siglo de Oro en “Las aventuras del Capitán Alatriste” (1996
- 2011) de Pérez Reverte. En las últimas décadas, recuerdan la G.C. y posguerra con distintas perspectivas:
- ANTONIO MUÑOZ MOLINA → “Beatus Ille” (1986)
- JAVIER CERCAS → “Soldados de Salamina” (2001)
- ALMUDENA GRANDES → “Episodios de una guerra interminable”; 6 novelas independientes que narran
momentos significativos de la resistencia antifranquista
- FERNANDO ARAMBURU → “Patria” (2017); sobre el terrorismo de ETA. Hay una serie reciente

3. REFLEXIÓN INTIMISTA: Profundizan en el interior del ser humano; búsqueda personal y reflexión existencial.
Novelas psicológicas, de aprendizaje y crónicas generacionales: “Historia de una maestra”, Josefina Aldecoa

4. REALISMO CRÍTICO Y SOCIAL: Conflicto entre los personajes y el mundo, en espacios urbanos y rurales. Una
visión crítica y comprometida con la realidad histórica de la época Luis Landero: “Juegos de la edad tardía”
(2012); y Rafael Chirves “Crematorio” (2007)

5. ERÓTICA: Triunfa en los ochenta y noventa; de contenido erótico. Propiciada por el premio: La Sonrisa Vertical.
Destaca Almudena Grandes, con “Las edades de Lulú” (1989)

6. FANTASÍA Y DE CIENCIA FICCIÓN: Incorpora lo irracional, lo fantástico, lo soñado y lo simbólico


- JOSÉ MARÍA MERINO → “El oro de los sueños” (2010)
- ANA Mº MATUTE → “Olvidado rey Gudú” (1997)
- ROSA MONTERO → serie Bruna Husky: “Lágrimas en la lluvia”; “El peso del corazón”; “Los tiempos del odio”
(2011-5-8).
7. AVENTURAS: Utilizan: intriga, suspense, sentimentalidad, ambientación histórica…
- ARTURO PÉREZ REVERTE → “El maestro de la esgrima” (1988); “La tabla de Flandes” (1990)
- CARLOS RUIZ ZAFÓN → “La sombra del viento” (2001); 1º p. tetralogía: “El cementerio de los libros olvidados”

En cuanto a los AUTORES; los más JÓVENES son inconformistas, publican en editoriales minoritarias, y huyen de la
literatura convencional. Quieren distinguirse de autores comerciales, aferrados a géneros clásicos. Apuestan por:
+ CRÍTICA el PODER de la IMÁGEN y los MEDIOS de COMUNICACIÓN
+ ESTRUCTURAS FRAGMENTARIAS (literatura zapping) y MATERIALES tomados de la ciencia, el arte o periodismo
+ Fusiona géneros; es un GÉNERO MULTIFORME, con elementos del ensayo, el reportaje, la biografía…
+ Elementos de la CULTURA AFTERPOP (series de televisión, grupos musicales…)
+ Algunos: G. X (Ray Loriga, José Ángel Mañas, Lucía Etxebarría…); y otros G. NOCILLA (Agustín Fernández Mallo)
+ Es frecuente el COLLAGE y las APROPIACIONES de TEXTOS ajenos en nombre del “noble arte del reciclaje”
+ Siguen apostando por la AUTOFICCIÓN y la METALITERATURA; mezclan realidad y ficción, o reflexionan sobre la
creación literaria. INTERNET se ha convertido en un medio de difusión habitual de su literatura.
★ JUAN MARSÉ (Barcelona 1933 - 2020)
Sin terminar sus estudios, de formación autodidacta, ejerce como jodero desde su adolescencia hasta 1960, cuando
decide dedicarse a la literatura por completo. Vivió en París de 1961 a 1963, donde desempeñó varias actividades
(profesor de español, traductor, mozo de laboratorio…), y escribió algunos guiones para el cine. A su regreso a
Barcelona continuó escribiendo, y colaboró con el mundo publicitario, con la empresa editorial y fue guionista
cinematográfico. Su consagración definitiva como escritor llegó en la década de los 90.

Recibe el Premio Ateneo de Sevilla por: “El amante bilingüe” (1990); y el Premio de la Crítica por: “El embrujo de
Shangai” (1994). Además, recibe el Premio Cervantes en 2008.

Falleció en Barcelona, en julio de 2020, en el Hospital de Sant Pau, a los 87 años de edad.

Su visión crítica de la posguerra hace que destaque entre los autores del panorama español en la 2º mitad del s. XX.
Pertenece a la GENERACIÓN DEL 50: “ESCUELA DE BARCELONA”: Jaime Gil de Biedma, Carlos Barral, Juan García
Hortelano, Manuel Vázquez Montalbán, Juan Goytisolo, Terenci Moix y Eduardo Mendoza.

Sus 1º OBRAS se identifican con la NOVELA SOCIAL de los 50: “Encerrados con un solo juguete” (1960); “Esta
cara de la Luna” (1962). Temas relacionados con las consecuencias de la guerra civil sobre los jóvenes.

Sin abandonar sus preocupaciones, se incorpora a CORRIENTES RENOVADORAS (novela años 60): “Últimas tardes
con Teresa” (1966). Una sátira de la burguesía progresista y de los estudiantes comprometidos. Aparece el autor
omnisciente, con intervenciones sarcásticas, y emplea monólogos interiores. Es una crítica social, desde el punto de
vista irónico, humorístico y paródico, que gana el premio Biblioteca Breve. “La oscura historia de la prima
Montse” (1970), implacable análisis de la sociedad tradicional catalana, y su relación con la imnigración.

Por la censura, se publica en México: “Si te dicen que caí” (1973). Ambientado en los suburbios de posguerra de
Barcelona, con las difíciles vidas de unos golfillos que inventan historias (AVENTIS) que se mezclan con reales.
Presenta una realidad brutal, para lo que emplea un léxico violento y agresivo.

En “El amante bilingüe” (1991) aborda la conflictividad de la sociedad catalana; juega con la idea del doble a
través de Marés, quien intenta reconquistar a su mujer transformándose en el charnego Faneca.

La RECUPERACIÓN de la INFANCIA es el tema principal: “El embrujo de Shangai” (1993); “Rabos de lagartija” (2000)

Su obra se ha traducido al inglés, alemán, húngaro, polaco, portugués… y varias novelas han sido adaptadas al cine
y al teatro; como: “Últimas tardes con Teresa” y “Si te dicen que caí” por Vicente Aranda; “La muchacha de
las bragas de oro” de Bigas Luna; “El amante bilingüe” y “El embrujo de Shangai” dirigidas por Fernando
Trueba
★ ANTONIO MUÑOZ MOLINA (Jaén 1956)
Estudia Historia del Arte en la U. de Granada, y periodismo en la de Madrid. Se estableció en Granada en los 80,
donde trabajó como funcionario y colaboró como columnista en el Diario Ideal.

Su 1º libro, una recopilación de sus artículos, surge en 1984: “El Robinson urbano”. Se casó en 1994 con la escritora
Elvira Lindo, e ingresó en la RAE en 1996, donde ocupa el sillón u minúscula.

En 2004 es nombrado director del Instituto Cervantes de Nueva York, cargo que ocupa durante 2 años. Colabora
habitualmente con periódicos como El País. Recibió en 2013 el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.

Es uno de los novelistas más conocidos en la actualidad, interesado en recrear desde la MEMORIA, su mundo
perdido de la infancia; vivencias rescatadas del olvido y aparecen como trasfondo o tema en alguna de sus obras.

Su prosa no es poemática, sino narrativa: la intriga y hábil construcción del relato son fundamentales en su novela.
Se muestra deudor de la novela policiaca y de la novela y cine negros, al igual que de narradores como Max Aub o
Juan Carlos Onetti.

Sus CARACTERÍSTICAS NOVELÍSTICAS:


- Preferencia por el RELATO en 1º PERSONA
- ESTÉTICA REALISTA y PROSA PARSIMONIOSA
- CONTRASTE y PARALELISMO de varias INTRIGAS SIMULTÁNEAS
- Interés en crear tramas sobre TEMÁTICAS ACTUALES
- La ACCIÓN SOSTENIDA (aunque a veces aparece cierta discursividad moralizante)

Entre sus OBRAS; destacan en su trayectoria:


1. “Beatus Ille” (1986): 1º novela, recibe el Premio Ícaro

2. “El invierno en Lisboa” (1987): 2º obra, Premio Nacional de Literatura y Premio de la Crítica en 1988. Supo
crear un argumento atractivo, mezclando elementos del cine negro, con referencias musicales del jazz.

3. “Beltenebros” (1988): decisiva en su trayectoria; consiguió gran popularidad, al ser llevada a la gran pantalla
por Pilar Miró. Describe las impresiones del Capitán Darman, un político exiliado que regresa a Madrid para
eliminar a un confidente, y que revive una misión cumplida años atrás.

4. “El jinete polaco” (1991): obtuvo el Premio Planeta, y el Nacional de Narrativa

5. “Plenilunio” (1997): según la crítica, su obra de mayor madurez. Una historia de intriga, donde el crimen es
excusa para caracterizar de manera ambivalente, a una serie de personajes

6. Otras: “Pura alegría” (1998) ensayo que incluye su discurso de ingreso en la Real Academia, y conferencias
sobre la creación literaria. “Las huellas de unas palabras” (1999); “El viento de la Luna” (2006)

7. “Volver a dónde” publicada en el 2021; un libro donde reflexiona sobre el paso del tiempo, y sobre cómo
construimos nuestros recuerdos y como estos nos mantienen en pie en momentos en que la realidad queda en
suspenso. El narrador, tras un encierro de 3 meses, asiste desde su balcón al despertar de la ciudad a la
llamada nueva normalidad; mientras revive recuerdos de su infancia en una cultura campesina, cuyos últimos
supervivientes están muriendo.

También podría gustarte