Está en la página 1de 3

LITERATURA S.

XX – POSTGUERRA
CONTEXTO HISTORICO

- 36-39: guerra civil española y desemboca en la dictadura de Franco había censura exilio y
muerte, por esta razón no había mucha literatura en este tiempo
- 40-50: marcados por una crisis económica, los escritores se enfocaron en critica y denuncia
social
- 60: crecimiento económico y cambios sociales, los escritores experimentaban con sus obras
- 75: muere Franco época de transición
- 80: aperturas y europeización de España se crean nuevas leyes. También marcado por el
terrorismo y corrupción, literatura comercial
- 90: hubo cambios en el gobierno, varios atentados y la creación de nuevas tecnologías, nuevas
generaciones

TEMA 7 – POESIA DE POSTGUERRA

Años 40-50: distintos tipos de poesía:

-Arraigada: poetas afinos al régimen, se centran en temas de familia, patria, amor, los representantes
fueron Panero, Rosales, Ridruejo y García Nieto.

-Desarraigada: poetas contrarios al régimen, hablan de temas de miseria e injusticia social, su iniciador
fue Damioso Alonso.

-Social: denuncian la desigualdad social, falta de libertad poética y preocupación existencial, los
representantes de esta poesía fueron Miguel Hernández, Blas de Otero, Gabriel Celaya, Ángela Figueras
y José Hierro.

-De Cántico: empleaban un lenguaje elaborado, dos autores fueron Molina y Bernier.

-De Postismo: esta poesía reivindicaba la imaginación. De Ory, Chicharro, Gloria Fuertes y Labordeta
fueron famosos escritores de la poesía de postitas.

Generación de los 50: la poesía era el medio de conocimiento y servía para indagar en la propia
existencia utilizando un lenguaje coloquial, sencillo e irónico. Hablaban de temas como la evocación de
la infancia y la juventud y del amor, amistad, el paso del tiempo… Autores de esta generación: Claudio
Rodríguez, Gil de Biedma, José Ángel Valente y Ángel González.

Los Novísimos: José M.ª Castellet escribió “Nueve Novísimos poetas españoles” en 1970. Los novísimos
eran una generación de autores que rompían con la poesía anterior, escribiendo poesía de carácter
experimental, de perfección formal y con referencias culturales como citas a obras extranjeras o a
mundos lejanos. A esta generación pertenecen Carnero, Panero y Pere Gimferrer.

TEMA 8 – LA NOVELA DE POSTGUERRA

Años 40: novela realista y pesimista con personajes desorientados. Representantes de esta época:

-Cela: “La familia de Pascual Duarte” - un asesino que antes de ser ejecutado confiesa todos sus
crímenes con detalles de manera neutral, pero dejando ver sus causas psicológicas. Con esta obra se
crea la corriente del tremendismo (reflexión de los aspectos más brutales de la realidad).
-Carmen la Forey: “Nada” – Andrea va a vivir con su abuela donde hay constante tensión, la universidad
y la casa de su familia son mundos completamente distintos que acaban por enfrentarse. Esta obra
refleja el pesimismo existencial.

Años 50: fue una novela social en la que denunciaban injusticias y conflictos sociales. Se caracteriza por
emplear el objetivismo, realismo y enfoque colectivo con un lenguaje sencillo y coloquial. Los principales
autores fueron:

-Cela: “La colmena” - historias cruzadas de personajes cuyo elemento de unión es una cafetería en
Madrid. Ofrece la visión pesimista del Madrid de posguerra.

-Sánchez Ferlosio: “El Jarama” – Alrededor del Jarama se encuentran unos jóvenes con unos adultos e
intercambiar palabras con trivialidad, se hace notar la falta de aspiraciones en ambas generaciones. Es
una novela con técnica objetivista en tono pesimista.

Años 60: novela experimental, buscan nuevas formas del relato, alternando la estructura e imagen y
poniendo muchos puntos de vista, no cuentan el relato en orden cronológico, sino que hay saltos al
pasado y al futuro. Innovan con el lenguaje y rompen la lógica y la sintaxis. Importantes autores:

-Luis Martín Santos: “Tiempo de silencio” – arresto de un médico por un aborto clandestino, a pesar de
ser inocente deja la ciudad. Cuenta un monólogo interior hablando de temas como la existencia, el sin
sentido de la vida y de la sordidez social.

-Miguel Delibes: “Cinco horas con Mario”- Carmen vela toda la noche el cuerpo de su esposo Mario. Es
un monólogo interior que nos hace ver la visión tradicional y la liberal.

TEMA 9 – TEATRO DE POSTGUERRA

1940-50: (durante la época franquista)

Alta comedia: teatro de enredo y evasión.

Teatro humorístico: presenta humor intelectual, es anterior al teatro de lo absurdo, representantes:

-Jardiel Poncela: concibió un teatro de lo inverosímil, escribió “Los ladrones somos gente honrada”.

-Miguel Mihura: une lo absurdo con la reflexión existencial. “Tres sombreros de copa”

Teatro social (finales de los 40): teatro realista, comprometido políticamente y que denuncia las
injusticias y desigualdades. Antonio Buero Vallejo fu el iniciador y principal representante, etapas:

-Primera: habla de dramas existenciales como “Historia de una escalera” – una escalera en una vivienda
de familias humildes.

-Segunda: integrada por dramas históricos, por ejemplo “Las meninas”.

-Última: es explícito en crítica social, en la que escribió “La fundación” – Tomás confiesa un delito y
cumple una condena en la cárcel, ante esto Tomás imagina estar en una institución hasta que choca con
la realidad.

1960: corriente que altera el concepto tradicional del teatro. Se distinguen:

Teatro experimental: no importa la acción ni los personajes, sino el mensaje. El espectador es activo, es
decir que tiene que interpretar símbolos y alegorías, también es importante la renovación técnica en la
puesta en escena. Dos autores son Ruibal y Arrabal.
Teatro independiente (finales de los 60, principios de los 70): presenta nuevos temas en “salas
alternativas” como el teatro de calle, estadios… Principales compañías representantes:

-Els Joglars -Els Comediants -La Fura dels Baus

También podría gustarte