Está en la página 1de 27

GRECIA

TEMA I: Marco general de la civilización griega. Etapas Culturales

MARCO GEOGRÁFICO
▪ Grecia continental
Lo que tradicionalmente se entiende por Grecia corresponde geográficamente a la
parte más meridional de la península de los Balcanes. Se trataba de un terreno
principalmente montañoso con escasez de lluvias (y, por tanto, de agua). La sociedad
se sustentaba de la agricultura (olivo, vid y cebada) y la ganadería (ovejas y cabras).
▪ Grecia no continental
Debido a las montañas, el contacto entre unos núcleos de población y otros era difícil.
Por esto (y por la carencia de recursos) escogieron el mar como salida y se
expandieron en cuatro grandes zonas:
1. Islas que rodean la península (Creta, Chipre)
2. Costa de Asia Menor (contactos con Persia y Mesopotamia)
3. Occidente (sur de Italia, Sicilia)
4. Otras costas (Francia, España y norte de África).

ETAPAS

Edad de Piedra: Paleolítico y Neolítico


Época de escasa importancia debido a que el nivel de civilización era muy bajo.

Edad de Bronce
▪ Bronce Antiguo (3000-2000 a. C.): cultivo de vid (vino) y olivo (aceite) y comercio por
mar. Incremento demográfico y creación de ciudades
▪ Bronce Medio
o Minoico Medio (2100-1600 a. C.): protagonismo de Creta
• Palacios: soporte de toda la vida de la población. No había templos
propiamente dichos, el palacio era también el centro religioso.
• Escritura: se conocen dos sistemas, uno logográfico y otro
denominado lineal A. Ambos son silábicos y sus signos corresponden
en su mayoría a sílabas fonéticas.
o Heládico Medio: llega un pueblo procedente del norte que se corresponde con
los que tradicionalmente llamamos “griegos”. Su lengua (que poseía rasgos
específicos) se fusiona con las distintas lenguas que había antes de la llegada
de los griegos.
▪ Bronce Reciente
o Heládico reciente = Época micénica (1600-1100 a. C.): llega una nueva
población cuya lengua es griega (lineal B). Tienen una brillante cultura, son
amantes de la guerra y su sistema político es la monarquía.
Micenas adopta características culturales minoicas y se adueña del Egeo (este
es el contexto de los relatos de la Ilíada y la Odisea). La ciudad es destruida en
el año 1100 a. C.

MARINA RAMOS CHINCHO


Época oscura (1100-750 a. C.)
Se denomina así por la ausencia casi total de fuentes de información. Durante ella tuvieron
lugar los siguientes hechos:
▪ Hierro (sustituye al bronce)
▪ Disminución de la población
▪ Colonización de la actual Turquía: puente entre el mundo asiático y el griego
▪ Poesía épica: se consolidó en esta etapa y culminó con los poemas homéricos
▪ Escritura con alfabeto completo: primer sistema completo (que tiene signos para
todos los sonidos de la lengua que registra)

Época arcaica (750-500 a. C.)


Se asientan las bases de lo que hoy entendemos por cultura griega.
En esta época aumentó de nuevo la población pero, con ella, aumentó también la pobreza. La
solución pasó por la llamada “gran colonización griega”, mediante la cual se buscaron nuevas
tierras de cultivo para asentar el excedente de población. El comercio favoreció la aparición de
la moneda y de una nueva clase social: la de artesanos y comerciantes.
En esta etapa nació la pólis (ciudad-estado), que es una zona geográfica de no mucha
extensión que comprende una ciudad y un territorio adyacente en el que toda la población
tiene conciencia de formar una unidad. Al principio, el poder lo detentaba la clase
aristocrática, pero con el auge de los artesanos y comerciantes, se produjo una nivelación de
poder que desembocó en la tiranía (única salida a las tensiones sociales creadas).
La característica más importante de esta época es la toma de conciencia del hombre como
realidad individual y, al mismo tiempo, como miembro activo de la ciudad, en cuyo gobierno
intenta cada vez participar más activamente. Surgió la figura del poeta-sabio consciente de su
papel social. Los grandes relatos heroicos fueron sustituidos por la lírica (elegías).

Época clásica (500, democracia en Atenas-323 a. C., muerte de Alejandro Magno)


El s. V a. C. (llamado siglo de Pericles) es el siglo de oro de Grecia.
Durante esta época se da una relación antagónica entre dos ciudades:
▪ Esparta: debido a las guerras mesenias, Esparta vivía en un permanente estado de
alerta militar y perdió su rica vida cultural por ocuparse tan solo de formar buenos
soldados. Aunque el matrimonio servía casi exclusivamente para procrear hijos, la
mujer disfrutaba de una independencia desconocida en otras partes de Grecia. Esparta
estaba políticamente aislada (no admitía extranjeros, no participaba en JJOO).
▪ Atenas: fue el centro de la civilización griega. En las Guerras Médicas tuvieron que
defenderse del ataque de los persas y detuvieron así, por primera vez en la historia, la
irrupción de un imperio asiático en Europa. Pero en la Guerra del Peloponeso se
enfrentaron a Esparta y fueron derrotados. Ante el avance del rey macedonio Filipo II,
los atenienses se dividieron en dos bloques, uno en su contra (Demóstenes) y otro a su
favor (Esquines). Los planes de Filipo llegaron a la cima en la persona de su hijo,
Alejandro Magno.
En Atenas nacieron la tragedia (Esquilo, Sófocles y Eurípides escriben desde la primera
mitad del s. V) y la comedia, así como se desarrolló la filosofía (Sofistas, Sócrates,
Platón). La prosa se vio propiciada por el auge de la ciencia (sobre todo la medicina) y
la historia.

MARINA RAMOS CHINCHO


Época helenística (323-146 a. C.)
Al morir Alejandro Magno, sus generales se repartieron el imperio, que quedó dividido en
diversos reinos. Se generalizó una lengua unitaria (koiné) variante del ático (dialecto hablado
en Atenas). Ella permitió difundir la cultura griega.
En el s. II a. C. Roma inició sus ataques a Macedonia, que acabó convertida en provincia
romana. En el año 146 se apoderaron de Corinto, quedando así sometida toda Grecia a la
autoridad del procónsul macedonio.
En esta época se ha perdido la antigua concepción de que el hombre era un ser social. Prima el
individualismo y el concepto de azar.

Época romana (146 a. C.-395 d. C.)


Aunque Grecia forma parte del imperio romano, es este el que se heleniza (Horacio dijo: “La
Grecia vencida ha vencido a su vencedor”). En el año 381 se declara el cristianismo religión
oficial en todo el Imperio y se prohíbe el culto a los antiguos dioses griegos. En el año 393 se
celebran los últimos JJOO.
En el año 395 el imperio romano se dividió en dos y Grecia quedó en el bloque de Oriente, lo
que supuso el fin del mundo antiguo y el inicio de la época de la Grecia bizantina, hasta que en
1452 los turcos se apoderan de Constantinopla. Grecia no se independizó hasta 1832.

MARINA RAMOS CHINCHO


TEMA II: La poesía épica

ÉPICA
La primera creación literaria del mundo griego fueron la Ilíada y la Odisea, atribuidos a
Homero, poemas que son la culminación de una larga y rica tradición oral.
La poesía oral heroica estuvo muy difundida en época micénica y tenía como temas, además
de la guerra de Troya, otros procedentes del mito. Sus protagonistas eran los héroes y sus
valerosas acciones. Estos poemas eran acompañados de la lira y estaban compuestos con un
determinado metro, el hexámetro, que ayudaba al ritmo del poema. Era poesía oral, y para
poder hacerlo con menor dificultad, utilizaban una serie de fórmulas: frases hechas, epítetos…

Homero
De Homero sabemos muy poco. Generalmente se le sitúa en el siglo VIII a. C. Sabemos que era
un aedo. Pero Homero no es un aedo cualquiera. Los aedos parece que cantaban pequeños
poemas, mientras que Homero crea unos poemas muy extensos a partir de estos pequeños
cantos épicos. Homero fue el principal modelo para los líricos y trágicos posteriores. Se puede
decir que Homero y su poesía están presentes en toda la literatura posterior, o bien porque es
la fuente de inspiración y creación de otros géneros literarios, o bien porque es objeto de
nuevas lecturas e interpretaciones.
Criterios modernos han argüido que la Ilíada y la Odisea son colecciones de cantos
independientes procedentes múltiples manos. En el estado actual de conocimientos puede
afirmarse que se pueden considerar obra tanto de una multiplicidad de poetas como de uno
solo. Los griegos estaban convencidos de la existencia de un hombre llamado Homero pero es
cierto que existe una larga tradición de poetas que referían sus historias de igual modo. No
sabemos la respuesta cierta, solo que son obras de arte basadas en una larga tradición y
compuestas a finales del s. VIII a. C.

Características de la Ilíada y la Odisea

1. HUMANIDAD
A diferencia de otras épicas, como la india o la germánica, la épica homérica es mucho
más humana, pues contiene menos elementos mágicos y maravillosos. Lo importante
no es la guerra en sí, sino los sufrimientos de los héroes protagonistas, que están
presentados siempre como humanos, incluso cuando son hijos de un dios y una mortal
(o al revés). Todos deben sufrir y morir. Se podría decir que no son héroes al modo
tradicional, sino que han cobrado el sentido de personajes literarios.
Cuando algo maravilloso sucede es atribuido a los dioses o a los agentes naturales.
Homero evita atribuir poderes fantásticos a los hombres y los monstruos.
El objetivo del hombre es forjarse su propio destino a través de sus proezas
personales. Puesto que la vida humana está encuadrada dentro de límites estrechos,
se ha de sacar el mayor partido de ella. Los héroes homéricos deben ejercitar al límite
sus facultades humanas. La vida es corta (no se cree en la supervivencia más allá de la
muerte) y por ella hay que colmarla de hazañas. La recompensa de la acción heroica se
debe buscar en sí misma y nada más.
El amor pasional está considerado como una fuerza peligrosa y destructiva (Helena).
En cambio, el amor en familia es descrito con simpatía (Héctor y Andrómaca, Ulises y
Penélope).

MARINA RAMOS CHINCHO


2. ACCIÓN
Ambos poemas son narraciones de mucha acción (la Ilíada es un relato bélico y la
Odisea de aventuras, continuación del primero). La fuerza de los poemas
fundamentalmente es la narrativa, con descripción detallada de los momentos críticos
pero sin caer en divagaciones ni digresiones. La acción se concentra hacia el final,
cuando confluyen los diversos hilos del relato en una misma trama.

3. PERSONAJES
a. Nobles y héroes (masculinos): aparecen reyes (Agamenón en la Ilíada) y
héroes (Aquiles y Héctor en la Ilíada y Ulises en la Odisea). Estos son los
combatientes más arriesgados e inteligentes, su hombría se prueba en la
batalla. Además de por las cualidades físicas destacan por su inteligencia. Les
conocemos más por lo que dicen y hacen que por lo que piensan (que rara vez
lo manifiestan). Aunque los héroes son presentados como humanos, se
mantienen a un gran nivel de dignidad y distinción.
b. Femeninos:
i. Penélope: esposa que sufre durante la larga ausencia del marido y se
encuentra con pretendientes brutales que aspiran a su dinero. Es más
que una víctima oprimida, pues se maneja hábilmente en la situación
en la que se encuentra.
ii. Helena: mujer de belleza increíble culpable de la guerra de Troya.
Consciente de todo el daño acarreado se presenta dispuesta a
ocuparse más de los demás que de sí misma.
c. Humildes: son escasos. Aparecen esclavos, cuya valía se mide por la lealtad a
sus amos, y pastores o artesanos que llevan a cabo actividades corrientes
como la siega, la vendimia, etc. (actividades que Homero pudo conocer en su
vida). Estas escenas relajan la tensión producida por los sucesos violentos
desviando nuestra atención hacia cosas más tranquilas. Con ellas se sugiere
que las grandes acciones de los héroes no son lo único que importa.
d. Criaturas fantásticas: aparecen solo en la Odisea. Monstruos como Polifemo
(el cíclope), Circe o Calipso son presentados de manera mucho más humana de
la que cabría esperar.
e. Dioses: antropomórficos (pero no mueren) y de conducta semejante a la de los
hombres (disfrutan de sus mismas diversiones), tienen un poder casi ilimitado
pero no son omniscientes y a veces ignoran hechos. Toman parte en la guerra
pero su conducta queda muy por debajo del nivel esperado en los hombres así
que prefieren pasar el tiempo en fiestas y amoríos o riéndose unos de otros.
Cuando actúan sobre los hombres suelen hacerlo por consideraciones de
honor, ya que son en cierto sentido los guardianes de la moralidad humana.

4. FUENTES
Se modifican las leyendas de las que provienen para convertir a los protagonistas en
verdaderos héroes y no en simples bárbaros.

Leyenda antigua Cambios


La Ilíada Aquiles mutila el cuerpo de Héctor tras Aquiles devuelven el cuerpo de Héctor
matarlo para que lo incineren
La Odisea Ulises mata a los pretendientes por mera Ulises mata a los pretendientes
revancha porque se lo merecen: son groseros y
pretenden matar a Telémaco

MARINA RAMOS CHINCHO


5. ESCENARIOS
a. Troya: es probable que Homero viera sus ruinas porque conoce perfectamente
el paisaje.
b. Ítaca: de ella Homero no tenía mucha información, lo que le hizo combinar
algunos detalles auténticos con otros inexactos o inventados.
c. Mar
d. Naturaleza: paisajes campestres y huertos; animales y vientos.
e. Otros mundos: se describen lugares más allá de los límites del mundo
conocido pero sin presentarlos como mágicos o imaginarios.

6. TÉCNICA Y ESTILO
Los poemas fueron compuestos para ser recitado y, aunque se escribieron en algún
momento, no es probable que se emplease la escritura en su composición. Por ello
están plagados de frases formularias y epítetos soldados a sus nombres que ayudan a
memorizar los poemas. Homero no opera con palabras, sino frases.
Hay incongruencias entre unos capítulos y otros pero solo nos percatamos de ellas si
leemos los poemas en vez de escucharlos (porque fueron compuestos para un
auditorio, no para lectores). Los episodios son independientes entre sí.

La finalidad de la Ilíada y la Odisea está más allá del puro goce estético. En ellas se trazó un
cuadro completo de la sociedad.
La Ilíada es un recuerdo sobre lo sucedido en la guerra de Troya que se ha de atesorar como
vínculo de unión con el pasado. Su relato enriquece a los hombres y amplía su experiencia.
La Odisea está en el origen de lo que serán las narraciones de aventuras, y, concretamente, de
la novela con final feliz. Fue la primera obra traducida del griego al latín, lo que prueba el
aprecio que le tenían los romanos. En la Edad Media no se conocían en Occidente los poemas
homéricos, pero, a pesar de ello, Odiseo o Ulises, era ya un héroe famoso. Dante lo representa
en su Divina Comedia en el infierno,
condenado por su audacia. En el Renacimiento, Ulises reaparece como un símbolo del
hombre en el teatro de Calderón. En el siglo XX, diversos poetas griegos han reinterpretado el
personaje de Ulises. También el irlandés Joyce.

Himnos homéricos
Los autores y las fechas de estos poemas abarcan un período comprendido desde comienzos
del s. VII a. C. hasta después del s. V a. C., pero su estilo es una continuación de la épica. Solo
se diferencian de ella en que prestan mayor atención a los dioses, los cuales carecen de la
violencia y de la irresponsabilidad de que hacen gala en Homero. Los antiguos mitos de los
dioses se han dulcificado y refinado.
Fueron compuestos para fiestas y divinidades concretas y sus bardos no son tan modestos
como Homero, ya que han abandonado su anonimato para poder ganarse la vida. De este
modo, el poeta, a pesar de su humilde posición social, aspira a tener una autoridad especial y
comienza el camino de la poesía personal.
Ejemplos: Himno a Hermes, Himno a Dioniso, Himno a Apolo, Himno a Pan.

MARINA RAMOS CHINCHO


NUEVA POESÍA
En los siglos V y IV a. C. se seguían componiendo poemas épicos pero sin el ardor de antaño. La
introducción de la escritura supuso que los poetas fueran abandonando poco a poco el estilo
oral formulario para comenzar a componer de un modo más consciente, escogiendo las
palabras por sí mismas. Aunque a Homero se le seguía conociendo y apreciando, su estilo
pertenecía a un mundo que estaba desapareciendo. Esto sucedió porque, además una
revolución literaria, tuvo lugar una revolución social en la que los reyes cedieron el puesto a
pequeños grupos de noble. De este modo, el antiguo ideal heroico se abandonó en favor de un
nuevo sentido de la personalidad y la valía individual. Este fue el contexto en el que la poesía
puedo seguir nuevos derroteros y reflejar la actualidad de manera más directa.
La nueva poesía se caracteriza por su renuncia al anonimato y por su deseo de colocar el yo en
una situación de preeminencia. La poesía se convirtió en un arte para los problemas
contemporáneos y la expresión individual. Los primeros signos de este cambio se encuentran
en dos pequeños testimonios:
▪ Jarra de vino en Atenas con un verso grabado sobre una faceta de la vida social.
▪ Copa con dos versos escritos

Hesíodo
Mientras que Homero cantaba para las nuevas aristocracias que veían en los héroes del
mundo micénico a sus modelos, Hesíodo, prácticamente contemporáneo de Homero, condenó
a esas mismas aristocracias como explotadoras del pueblo y centró su obra en temas como la
justicia y el trabajo.
Hesíodo era un agricultor que comenzó a componer poesías por una revelación que tuvo de
joven. Su enfoque de la vida es el de un campesino luchador preocupado por las dificultades
del presente. Con sus obras pretendió instruir antes que divertir y reivindicó para sí una
autoridad mucho mayor que la que pretendía tener Homero, como si se viera a sí mismo como
un profeta, aunque se presenta como un pequeño y vulgar campesino.
Ninguno de sus poemas corresponde a la pura tradición épica.
▪ La Teogonía
Obra temprana en la que expone la genealogía de los dioses, desde un desorden inicial
hasta el supremo reino de Zeus. Se opone a la visión homérica de la divinidad. Fue
obra de consulta durante muchos siglos.
▪ Los Trabajos y los Días
Obra de madurez dedicada a su hermano Perses y versa sobre la lucha por la existencia
en una tierra dura. Es como un complemento del poema anterior, pues en estos
poemas intenta hallar una respuesta para explicarse el origen del mal y la injusticia en
la tierra. Hesíodo se muestra pesimista porque considera que la condición de la
humanidad ha ido empeorando progresivamente a través de una serie de edades que
enumera:
o Edad de Oro
o Edad de Plata
o Edad de Bronce
o Edad de los Héroes (tributo al mundo de Homero)
o Edad de Hierro: en la que vive Hesíodo. Él se lamenta pero no hace nada por
cambiar su suerte.
Recurre a dos mitos:
o Prometeo: al oponerse a los designios de Zeus, fue el culpable de las
desgracias de la humanidad.
o Pandora: culpable de verter los males sobre los hombres, quedando encerrada
la esperanza.

MARINA RAMOS CHINCHO


Hesíodo se opone a la noción homérica de la grandeza y la gloria y defiende que el
trabajo (sobre todo la agricultura) es la mayor de las proezas. El esfuerzo es el único
antídoto que hace tolerable la vida.
Habla, además, de la moral griega: deber de trabajar, no robar, no hacer daño, honrar
a los padres, rendir culto a los dioses, etc. En Hesíodo la moralidad se convierte en el
principio rector de la conducta.

Aunque Hesíodo y Homero fueron prácticamente contemporáneos, fueron antitéticos. Ambos


dejaron un legado tras de sí. Ambos mantuvieron vivas las viejas leyendas. Homero dejó sus
huellas en el canto épico corto, mientras que Hesíodo haría lo propio en nuevas formas de
poesía, la lírica y el drama.

MARINA RAMOS CHINCHO


TEMA III: La poesía lírica

ORIGEN
Su nombre deriva de la palabra “lira”, porque los poetas se acompañaban de este instrumento
musical para la ejecución de sus poemas, aunque también podía acompañarse de otros
instrumentos como el aulós. En el s. VII a. C. se produjo una revolución musical mediante la
que se estableció una escala regular para la lira de siete cuerdas. No obstante, no conservamos
el acompañamiento musical de estos cantos.
A diferencia de la poesía épica, aborda temas más personales, aunque lo personal y lo
colectivo van de la mano. Así, el poeta, muchas veces, va a poner al servicio de la colectividad,
su propia experiencia personal.
Los poemas son mucho más breves que los poemas épicos, ya que eran canciones populares
con estribillo de escasa complejidad. No obstante, la brevedad no era obligatoria y con
frecuencia los cantos corales eran extensos.
Se cantaban con motivo de grandes solemnidades, en banquetes y en todo tipo de reuniones.
El primer ejemplo conocido de este género es un fragmento de un canto compuesto por
Eumelo de Corinto en honor del Apolo de Delos.
Los poetas líricos también van a utilizar el mito como elemento importante de su
obra, pero a diferencia de los poetas épicos, se sienten capacitados, como creadores que
son, para innovar dentro de la tradición.
La palabra poeta en griego significa exactamente ‘el que hace’, ‘el que compone’. Los primeros
poetas líricos van a ilustrar a la comunidad sobre el mundo divino y humano, sobre la vida y la
muerte. Es poesía, en cierto modo, comunitaria, dirigida a un determinado grupo social, la
aristocracia, reunido en torno a un banquete.

TIPOS

La elegía y el yambo

Adaptó el ideal heroico a sus circunstancias personales: individualista e innovador.


Era soldado y fue el único poeta que tomó parte en las empresas colonizadoras.
Arquíloco
Sinceridad, intimidad, lengua viperina, encaja los desastres y las derrotas sin queja.
Habla de la guerra.
Introdujo innovaciones métricas.
Hiponacte
Usó la parodia y anticipó la comedia de Aristófanes.
Ocuparon cargos públicos y emplearon la poesía como instrumento políticos.
Herederos de la épica: Hablaban con seriedad convencidos de que el destino de sus pueblos dependía de
Calino, Tirteo y Solón ellos (poeta como figura pública parecida al político).
El ciudadano debe estar al servicio de la ciudad (guerra, orden cívico).
Aristócrata a la defensiva de los ataques de los reformadores y revolucionarios.
Teognis Lucha de clases.
Mensajes didácticos: lealtad, sinceridad, amistad.

MARINA RAMOS CHINCHO


Lírica monódica
En la monodía o canto individual el poeta cantaba sobre sí mismo y sus sentimientos. No
cantaban para solemnidades públicas sino para sí mismos y sus amigos. Esto implica
diferencias de técnica con respecto a los poetas corales, como es el uso de su propio dialecto
o la manera de ordenar las palabras de un modo más cómodo y natural, ya que no había
necesidad de ajustarlas para un coro.
Dentro de la lírica monódica, hay diferentes tipos, según el metro utilizado, y también según el
tema que se trate en ella. La elegía utilizaba un metro (el dístico elegíaco) y tenía un tono serio
y de lamento en algunos casos. El yambo, en cambio, se utilizaba para la ironía y la sátira.

Vida de los afectos y sentimientos personales, sin disimularlos, al contrario.


Amor: poema dirigido a Afrodita, poemas sobre muchachas que amó.
Safo
Naturaleza como marco de sus amores.
Se convirtió en víctima de los escarnios de la comedia pero fue admirada (Alceo, Platón).
Vida de acción, turbulenta, polémica.
Alceo Inmoderado, sin sutilezas ni inhibiciones.
Vino: mejor medicina y medio para descubrir el verdadero carácter del hombre.
Amor por medio de mitos y símbolos.
Anacreonte Aunque se adaptó a las modas de la corte, no perdió su estilo.
Placer como meta fundamental del hombre.

Lírica coral
En el canto coral los contenidos expresados rebasaban la expresión puramente personal. Estos
cantos se acompañaban de danzas. Comenzaron probablemente por ser himnos a los dioses,
pero en todos los cantos el influjo divino incidía en los asuntos humanos (en esto se parece a la
épica y la tragedia).

Primer canto coral del que conservamos restos importantes (aunque está
Alcmán
incompleto): sobre el mito de Heracles.
Diferente al anterior, no ejerció influencia en la poesía pero sí en la pintura y la
Inicios escultura.
Estesícoro Pionero en presentar a Heracles con piel de león y maza y a Atenea armada de la
cabeza de Zeus, y en afirmar que no fue Helena, sino su fantasma, quien fue a
Troya.
Aunque había seguido el estilo de Estesícoro, lo abandonó cuando fue invitado
Transición Íbico por Polícrates a su corte, donde se adaptó a las necesidades cortesanas con
tópicos que le hicieron perder su sinceridad.
Poesía: pintura que habla (recreación de escenas, amor por los sentidos).
Pathos: capacidad para captar la emoción, lo humano, sobre todo en los
Simónides
epitafios, en los que sentó un modelo.
Ideal del hombre: es bueno aquel que obra en pro de la ciudad.
Capacidad narrativa.
Baquílides
Cantos de victoria para celebrar los juegos deportivos en honor de los dioses.
Nueva Suyo es el canto coral más largo que se conserva, la Pítica, de 400 versos.
etapa Se autodenominaba “profeta de las Musas”.
Su finalidad fue la de conservar la memoria de las hazañas.
Escribía para los aristócratas, el vulgo le parecía “muchedumbre violenta”.
Píndaro
Diversidad temática (un mito en cada poema, modificado para presentar a los
dioses favorablemente), léxica y de fuentes.
Dramatismo y emoción (muy diferente de la épica).
El hombre debe sacar el máximo partido de su vida terrena, no hay nada después
Contra Hesíodo y Homero por haber estos vertido calumnias contra los dioses.

MARINA RAMOS CHINCHO


Tema IV: El teatro

TRAGEDIA

Origen y evolución
Los orígenes literarios del teatro griego han de ser buscados en determinados elementos
formales de los géneros poéticos estudiados, en la épica y en la lírica. Mientras en ellas lo
fundamental es la narración de los hechos míticos o vivenciales, en el teatro el centro lo
constituye la representación visualizada de esos hechos. Esta puesta en escena no surgió de la
nada, sino que era un elemento constante en antiguos rituales ligados al culto de los dioses.
Aristóteles dice que la tragedia surgió “de los que entonan el ditirambo” o canto ritual de
Dioniso, en el que los que le rendían culto se vestían de machos cabríos (la palabra tragedia
significa “canto de los machos cabríos”). El ditirambo fue perdiendo su carácter religioso-ritual
e incorporando elementos profanos, más acordes con la problemática humana. Pasó de ser un
canto grosero a relatar las leyendas del pasado. El elemento clave de la tragedia frente al
ditirambo es la introducción de un personaje que dialoga con el coro. La innovación de Tespis,
primer autor de tragedias conocido, fue la invención del prólogo y el discurso.
La tragedia griega se desarrolló en Atenas y pertenece a esta ciudad exclusivamente. Fue la
viva encarnación del espíritu del s. V a. C.

Características
Es un género popular y democrático que tiene una función educativa para la ciudad. Los
temas proceden del mito tradicional. Mediante el mito se presentan los problemas que
atormentan al hombre. El sufrimiento humano es el tema principal en la tragedia, un
sufrimiento que lleva al personaje al conocimiento y que no está reñido con una fuerte
creencia en la justicia final de los dioses. Este sufrimiento humano tiene siempre causa directa
o indirecta en una acción malvada o insensata que conduce a la desgracia de los protagonistas
pero que puede haber sido heredada por los mismos (genos: herencia de la culpa y de los lazos
de sangre, las faltas de los antepasados son heredadas por los protagonistas). En la tragedia se
plantea un conflicto que puede resolverse mediante aniquilación o mediante la restauración
del orden.
La tragedia cumplía con una serie de reglas:
▪ Extensión: entre 1.100 y 1.700 versos y no más de 2 horas de duración.
▪ Pocos personajes: lo que interesa de ellos no son sus personalidades (sus caracteres
son esquemáticos sin llegar a ser tipos) sino sus destinos, que no son sino casos
particulares del destino humano general. Son presentados con características
universales en situaciones familiares reconocibles y siempre una crisis los somete a
prueba.
o Coro: representaba un papel general ajustado a la pieza (ancianos, cautivas…)
y entonaba cantos sobre la acción, expresando ideas personales del poeta o
los sentimientos del vulgo. Juzgaba todo lo que ocurría en escena y era el que
pronunciaba la última palabra.
▪ Estructura: al principio de la tragedia se recita un prólogo para poner en antecedentes
al público. El coro entra entonando la párodos. Después, interviene tres o cuatro
veces recitando sus versos. Son los estásimos, donde el coro se divide en dos y cada
hemicoro entona de forma alterna. Entre los estásimos se desarrollan los episodios
dialogados, que son las partes en las que intervienen los actores. Al final, el éxodo, o
salida del coro, a veces va seguido de un estásimo o de un episodio final.

MARINA RAMOS CHINCHO


La estructura de Edipo rey (Sófocles) es la siguiente:

Esquilo
Sentó los cimientos de la tragedia. Fue el introductor del segundo actor en escena,
disminuyendo la intervención de los coros, y haciendo posible el diálogo y la acción dramática.
Los diálogos principales son fundamentalmente entre personajes y coro con una gran variedad
de esquemas estructurales.
Las características de sus obras son:
▪ Dramatismo de los acontecimientos (que consigue a través del impacto poético de sus
palabras). Se dirige a los sentimientos humanos y, a través de ellos, nos lleva a meditar
sobre los grandes problemas implicados en la acción, obligándonos a formar nuestras
propias conclusiones.
▪ Gran lujo de escenografía, de la que se valió mucho más que Sófocles y Eurípides. Para
ello, Esquilo debió de tener protectores acaudalados.
▪ Lenguaje rico y elaborado, con metáforas. Se adapta a la expresión de toda una gama
de sentimientos y afectos.
▪ Patriotismo: estaba orgulloso de ser ateniense y griego y estaba de parte de los
reformadores.
▪ Ritmo de acción lento.
▪ Temas contemporáneos ilustrados con mitos: conflictos en los que siempre
intervienen los dioses. Aunque los hombres crean obrar libremente, sus decisiones las
determinan fuerzas ajenas a su control.
A diferencia de Sófocles y Eurípides, Esquilo componía en trilogías que trataban sobre algún
tema en particular, aunque cada parte conservaba su sentido completo y podían ser
perfectamente representadas por separado. Tan solo conservamos una trilogía completa de
Esquilo (en total, se conservan siete piezas suyas, en azul):
1. La Orestía (se conserva completa): debate de la venganza del homicidio en una familia.
a. Agamenón: asesinato de Agamenón por Clitemnestra.
b. Las coéforas: venganza del hijo Orestes contra su madre Clitemnestra.
c. Las Euménides: absolución de Orestes.
2. Las suplicantes
3. Trilogía sobre la casa de Layo: maldición que castiga los pecados de los padres en los
hijos.
a. Layo
b. Edipo
c. Los Siete contra Tebas
4. Los persas
5. Prometeo encadenado

MARINA RAMOS CHINCHO


Sófocles
Sófocles incorporó el tercer actor e incrementó de doce a quince el número de miembros del
coro. Abandonó además la práctica de Esquilo de componer trilogías sobre un mismo núcleo
temático, aunque sí imitó, en un principio, el estilo majestuoso de Esquilo.
Las características de sus obras son:
▪ Ironía: muestra lo diferente que es la realidad de las cosas de su apariencia. Destaca el
contraste entre las ilusiones de los hombres y la realidad inexorable que tarde o
temprano les destruye. En ese contraste reside el conflicto trágico.
▪ Rompimiento del orden: la situación trágica proviene de un rompimiento en el orden
de las cosas, fuera esta ruptura deliberada o no. El conflicto reside en el hecho de que
alguien ha ido demasiado lejos y ha alterado el equilibrio de la vida.
▪ Reconocimiento: la acción conduce a un momento crítico de descubrimiento en el que
los protagonistas se ven obligados a ver las cosas tal como son. Sófocles prepara el
camino mostrando los diversos estados de ignorancia de sus personajes hasta llegar a
ese punto. La crisis del drama se sitúa en este momento de autodescubrimiento. El
reconocimiento está asociado a la inversión (cambio de la buena fortuna a la mala, o
viceversa).
▪ Adecuación y realismo.
▪ Imparcialidad: los personajes no se dividen en buenos y malos. Deja a criterio del
auditorio formarse un juicio sobre ellos.
▪ Intervención de los dioses: las leyes de los dioses no son las mismas que las de los
hombres. Estos son frenados y corregidos por los dioses y a los hombres no les
corresponde criticar las acciones de los dioses.
▪ Temas salvajes: los atenienses estaban acostumbrados a la violencia y a la muerte.
Pero, por horribles que sean las catástrofes y la maldad, de ellas emerge algo que
eleva y redime el estado humano.
Al igual que de Esquilo, conservamos de Sófocles siete tragedias completas.
1. Áyax: el héroe se suicida bastante antes del final de la pieza.
2. Antígona: como en la pieza anterior, la protagonista muere bastante antes del final.
3. Filoctetes
4. Electra
5. Las traquinias
6. Edipo Rey (lectura obligatoria): Preocupado por el bienestar de la gente de su reino y
angustiado por la peste que había en esos días, manda a Creón a consultar el oráculo y
éste le dice que el asesino de Layo, antiguo rey, habita en el reino y que el mal saldrá
de él en cuanto tal asesino sea desterrado o muerto. Edipo investiga hasta que se
entere que el rey Layo fue muerto en el cruce de caminos donde Edipo mató a unos
hombres cuando venía huyendo porque una maldición que decía que mataría a su
padre y se casaría con su madre pesaba sobre él. Edipo ató cabos y se dio cuenta de
que aquel hombre al que mató era su padre y que su esposa era su madre y sus hijas
eran sus hermanas. Yocasta, el ver descubierta la verdad, se suicida, y Edipo se saca los
ojos.
7. Edipo en Colono

MARINA RAMOS CHINCHO


Eurípides
Eurípides es conocido principalmente por haber reformado la estructura formal de la tragedia
ática tradicional, mostrando personajes como mujeres fuertes y esclavos inteligentes, y por
satirizar a muchos héroes de la mitología griega. Sus obras parecen modernas en comparación
con las de sus contemporáneos, centrándose en la vida interna y las motivaciones de sus
personajes de una forma antes desconocida para el público griego.
Sus características principales son:
▪ Mantenimiento de elementos tradicionales (escribía de acuerdo con las normas y así
conseguía que la novedad de sus efectos destacase más):
o Prólogo: para resumir esquemáticamente la situación (Sófocles no lo usaba y
Esquilo lo hacía de forma especial).
o Epifanía: epílogo que revela el futuro destino de los personajes.
o Coro: hace observaciones sobre lo que ocurre pero sin emitir juicios graves,
solo ideas generales sobre asuntos mundanos. Algunos cantos corales parecen
interludios líricos que desvían la atención de la acción.
▪ Innovación en el tratamiento de los mitos.
▪ Humanización de los personajes, que se muestran como hombres y mujeres de carne y
hueso, con pasiones y defectos que en algunos casos, se acercan a la tragicomedia.
▪ Influencia de los problemas y polémicas del momento, que dan un aire de realismo:
alude directa o veladamente a los problemas de su tiempo (mucho más que Esquilo o
Sófocles). Le preocupaba la Guerra del Peloponeso (le repugnaba su duración y le
quedaban pocas esperanzas en ella).
▪ Preferencia por los finales desgraciados (“el más trágico de los poetas”, Aristóteles).
▪ Crítica de la divinidad tradicional desde un punto de vista tradicionalista: hace que sus
personajes pongan en duda la bondad y la justicia de los hombres (Sófocles hacía algo
parecido pero su fe quedaba fuera de dudas).
▪ Gusto por la argumentación, la filosofía y la polémica (aunque no vinieran a cuento).

Se conservan de él 19 tragedias. Las más importantes son:


1. Las bacantes: toma el nombre del coro. Es su obra maestra, aunque fue estrenada con
carácter póstumo. Plantea el desigual enfrentamiento entre el ser humano y la
divinidad, pero también expone las tensiones de la religión y el pensamiento griegos
del siglo V a.C.
2. Medea: su estreno produjo mala impresión. Presenta a su protagonista con una
comprensión tan grande que provoca simpatía hacia ella. Pero constituye un caso
aislado y tal vez se dio cuenta de que había ido demasiado lejos.
3. Hipólito: aun siendo inocente su protagonista, muere por haberse opuesto a una diosa
orgullosa.
4. Las suplicantes: Teseo es el portavoz del poeta.
5. “Comedias románticas”: hasta sus últimos días ensayó nuevos efectos y preparó el
camino para un nuevo tipo de drama.
a. Ifigenia en Táurie / Ifigenia en Áulide
b. Helena: la presenta como lo hizo Homero (como mujer encantadora,
valerosa…).

Con Esquilo, Sófocles y Eurípides acabó la tragedia ática. Los poetas cesaron de componer
tragedias porque en aquellos desilusionados años de las posguerra carecían del ánimo
necesario.

MARINA RAMOS CHINCHO


COMEDIA
Aristóteles dice que este género surgió de los que dirigen las procesiones fálicas, que eran
fiestas de carnaval en las que abundaba la obscenidad. Durante largo tiempo fueron
“improvisadas” y solo tardíamente se estructuraron de forma literaria. En Sicilia, Epicarmo
había compuesto farsas alegres de diversos temas burlándose de las viejas leyendas. Sus piezas
eran parodias polémicas que incluían discusiones filosóficas.
La comedia ática nació en Atenas fruto de la combinación de los elementos anteriores: las
danzas cómicas y obscenas y las farsas de Epicarmo (a quien se considera, por tanto, padre de
la comedia). Al igual que la tragedia, la comedia nació asociada a Dioniso, pero resultó lo más
opuesto que se puede imaginar a la tragedia.
Cuando se representaban las tragedias, a cada trilogía le seguía un drama satírico cuyo coro
estaba compuesto de sátiros dirigidos por Sileno. Se conservan dramas satíricos de Eurípides
(uno) y Sófocles. Pero este tipo de representaciones se parecía más a la tragedia que a la
comedia. Esta se desarrolló de manera independiente.

Una comedia consta de 6 partes:


1. Prólogo: introduce la temática de la obra, incluyendo la presentación del héroe y el
plan con el que pretende afrontar la situación.
2. Párodos: el coro plantea su canto de repulsa o adhesión al héroe.
3. Agón: el héroe se enfrenta a algún detractor de su plan, para acabar triunfando.
4. Parábasis: el coro o su jefe se dirige al público y le habla en nombre del poeta,
5. Explotación del éxito: el héroe ha de hacer frente a quienes, malinterpretando su
victoria, quieren solaparla o aprovecharse de ella.
6. Apoteosis de la victoria del héroe: introducida por el poeta como un festejo.
Esta estructura se irá simplificando hasta la desaparición del coro y la distribución de
Menandro en un prólogo y cinco actos.

La comedia antigua
Comedia “política” por cuanto que la temática se centraba en la crítica de personas,
instituciones o problemas importantes para la vida de la ciudad. El coro era importante en la
acción y en la expresión de la opinión del autor.
▪ Cratino: imitó a Epicarmo en sus burlas mitológicas (se burló de Ulises). También trató
temas de la vida corriente, ridiculizándose incluso a sí mismo.
▪ Éupolis: tuvo mucho éxito. Trató temas políticos y se burló de algunos tipos de su
época.
▪ Aristófanes: las características de su estilo son
o Estructura fija: un personaje aparece con una idea para arreglar un problema;
el coro se enfrente a él o se convence de sus ideas; sigue una discusión y
muchas payasadas.
o Asuntos contemporáneos: su comicidad no radica en la caricatura de la
realidad, sino que se explaya a sus anchas sobre los asuntos contemporáneos
a través del coro. Da su punto de vista (a veces reflexiones serias) pero su
meta primordial es la risa. Incluye alusiones a personalidades conocidas.
o Lirismo
o Parodia: la usa con propiedad e ingenio e incluso la convierte en una forma de
crítica literaria.

Aunque aborrecía la guerra, sus años más creadores coincidieron con la Guerra del
Peloponeso, y esta le sirvió como temática de muchas de sus obras.

MARINA RAMOS CHINCHO


1. Lisístrata: las mujeres ponen fin a la guerra negándose a dormir con sus
maridos. Situaciones absurdas que los atenienses sabían que no eran posibles
en la realidad. Que la protagonista sea la mujer desmiente las opiniones sobre
el enclaustramiento de la mujer ateniense en el hogar.
2. Los arcaenses: presenta los aspectos absurdos de la guerra. Se mofa de los
patriotas belicosos.
3. Los caballeros: burla de los políticos de la época, los convierte en figurones de
comedia, dejando ver hasta qué punto se permitía llegar a los comediógrafos
de Atenas en sus alusiones a las personalidades contemporáneas.
4. Las nubes: ridiculiza a Sócrates, lo acusa de sucio.
5. Las tesmoforiantes: parodia versos de Eurípides, lo trata como a una figura
ridícula pero, a la vez, parece estar molesto con que no se le estimara lo
suficiente. Deja ver la gran formación que debía de tener el pueblo ateniense
para poder captar todas sus alusiones.
6. Las ranas: presenta una competición entre Esquilo y Eurípides por el trono de
la poesía en el Hades. Dioniso es quien juzga a los poetas. Gana Esquilo, quien
es enviado de nuevo a la tierra porque Aristófanes considera que es al que
Atenas necesita en sus graves calamidades.

La caída de Atenas en el 404 a. C. supuso el fin de la comedia antigua. Ya no había nadie lo


suficientemente rico para sufragar sus gastos. Las circunstancias obligaron a que se adaptara al
empobrecimiento de las condiciones económicas. El Pluto de Aristófanes representa un tipo de
comedia distinto que preludia lo que vendría después. Carece de absurdos e insiste
machaconamente en el tema de la pobreza.

La comedia media
Después del siglo V y hasta el 330 aproximadamente, se desarrolla una comedia llamada ya por
los alejandrinos Media, para diferenciarla de la Antigua. Ya no es una producción política,
centrada en Atenas, y han desaparecido los elementos tradicionales. Apenas hay datos sobre
ella. Ponía en ridículo a personas que el pueblo reconocía por sus hechos y dichos, pero sin
nombrarlas directamente. La parodia mitológica o las peripecias novelescas constituyen los
ingredientes de este tipo de comedia. Abundan los temas eróticos y personajes tipos repetidos
como el rufián, las prostitutas, el esclavo, el cocinero, la vieja cómica, etc. Los autores más
importantes de este tipo de comedia son Platón, Antífanes, Eubulo y Alexis.

La comedia nueva
La forma de la comedia nueva cambió: desaparecieron el coro y la parábasis, aumentó el
número de personajes, el argumento fue dividido en actos y se estableció un prólogo en el cual
el autor presentaba sus opiniones.
El tema principal solía ser el amor, con toda clase de contrariedades a lo largo de la
representación, llegando siempre a un final feliz. Los temas argumentales son básicamente
costumbristas y moralizantes. Los autores más importantes son Filemón, Dífilo y Menandro.
Este último debía más a Eurípides que a Aristófanes. Sus personajes son, en su mayoría, tipos
populares, y muchos de ellos pasaron a ser arquetipos de vicios. Dominó la trama y su
verosimilitud, que cuidó especialmente a causa de su formación aristotélica, respetando las
unidades de lugar y tiempo. En la complicación y resolución de la intriga desempeña el azar un
papel fundamental. Sus comedias fueron muy imitadas no sólo por sus contemporáneos, sino
por los autores latinos Publio Terencio y Tito Maccio Plauto y, por ellos, su estilo pasó luego al
teatro del Renacimiento europeo. Su obra tuvo una trascendencia enorme hasta el punto de
que de ella deriva nuestra noción de comedia.

MARINA RAMOS CHINCHO


Tema V: La prosa (Historiografía, Oratoria y Retórica)

NACIMIENTO DE LA PROSA
La aparición de la prosa escrita requiere la existencia de algunos elementos: una escritura
relativamente extendida, un público de lectores y unos soportes materiales sobre los que
escribir, por lo que en Grecia su aparición es tardía, tras el florecimiento poético. La inscripción
más antigua en prosa data del s.VI a.C., se encontró en Egipto y está escrita por mercenarios
griegos.
Como antecedentes de este nuevo género literario podemos citar los anales o crónicas en los
que se anotaban los acontecimientos más sobresalientes del año, usados luego por los
eruditos de los siglos V y IV a. C. para realizar crónicas más elaboradas al combinarlos con las
leyendas locales.
En Jonia, en el siglo VI a. C. parece que hubo una novelística popular, originariamente quizá en
boca de narradores ambulantes del tipo de los rapsodos; en Heródoto pueden rastrearse
abundantes restos de estas novelitas cortas, de carácter popular, insertas en medio de su
relato propiamente historiográfico.
Pero lo que da a la prosa su empuje definitivo es el movimiento científico jonio de los siglos VII
y VI a. C. La prosa, que trata temas científicos, filosóficos, médicos e historiográficos, se
convierte así en un instrumento de la razón frente al carácter más emocional de la poesía.

HISTORIOGRAFÍA
El sentido etimológico de la palabra “historia” es investigación, indagación. Una de las
primeras manifestaciones de la historia son los “periplos” o descripción de itinerarios de
navegación, que tienen, además de su interés geográfico, el histórico-costumbrista.
La logografía jonia es el precedente más directo de la posterior Historiografía. Abarca una
serie de relatos sobre ciudades o pueblos, compuestos por viajeros griegos que recorrían
Oriente y Occidente. Pocos fragmentos han sobrevivido hasta hoy. Uno de los logógrafos de
los que tenemos noticia es Hecateo, quien en su Genealogías tragó de hacer con respecto a los
hombres el equivalente de lo que había hecho Hesíodo con respecto a los dioses, y trazó un
gran número de árboles genealógicos. Sentó los cimientos de la historia. Tras él, los autores
más importantes fueron:

Heródoto
Su Historia inició un nuevo género literario en Grecia, la Historiografía. Es la primera obra
extensa en prosa y la principal fuente que expone sistemáticamente la época anterior a las
Guerras Médicas y el desarrollo de la confrontación bélica entre griegos y persas.
Sirviéndose de mapas, dividió el mundo en tres continentes: Europa, Asia y África. También
realizó una clasificación de los hombres según sus afinidades físicas, su lenguaje, sus cultos y
ritos, etc. Prestaba atención a las condiciones naturales y a los animales.
Sus fuentes de información fueron las conversaciones que mantuvo con gentes procedentes
de más de cuarenta ciudades. Recogió todo lo que escuchaba, lo creyera o no, para hacerse así
con versiones diferentes de un mismo suceso, mostrando así una imparcialidad admirable.
Se sirvió de los géneros literarios conocidos en su época:
▪ Cuentos: mediante ellos introducía elementos populares.
▪ Tragedia: configura su narración sobre el modelo de la tragedia. Fue amigo de
Sófocles.
▪ Épica: su Historia se distribuye, como la Ilíada, en episodios independientes. Transfiere
la técnica de la épica a sus relatos usando personajes construidos con sencillez, una
narración fluida y un tratamiento majestuoso de los temas importantes.

MARINA RAMOS CHINCHO


A pesar de su deuda con los tres géneros anteriores, Heródoto creó su propia forma. A su
relato añade observaciones personales que, aunque no son históricas, revelan la manera en
que los griegos enjuiciaban los acontecimientos.
Con respecto a los dioses, Heródoto acepta su existencia y cree que gobiernan a los hombres y
actúan según la teoría de la envidia divina (los dioses envidian a los hombres que son
demasiado afortunados y descargan sobre ellos su ira). No dice, por tanto, una palabra contra
ellos. Fue pionero de la historia comparada de las religiones, pues aceptó la existencia de los
dioses de Egipto y halló semejanzas entre estos y los dioses griegos.

Tucídides
Su propósito era distinto del de Heródoto (al que incluso desacredita) pues él sí esperaba que
sus investigaciones fueran útiles para las generaciones venideras y trata los acontecimientos
de manera crítica.
La obra comienza con dos prólogos: uno sobre los comienzos de la civilización griega y otro
sobre el periodo entre las Guerras Médicas y el comienzo de la Guerra del Peloponeso.
El objetivo de su historia era:
1. Hablar de la Guerra del Peloponeso: pudo prever que esta guerra iba a arruinar a
Grecia. Describe con detalle las batallas.
2. Obtener testimonios que demostraran los hechos.
3. Fijar una cronología
En su historia queda fuera la geografía pero incluye la política y la medicina, esta última por
influjo de Hipócrates.
Sentía tal admiración por Pericles que recogió tres discursos suyos en su historia. Tenía tan
idealizado a este político que justificó su fracaso por el error de los hombres que no supieron
comprenderle. El estilo de los discursos difiere del de las partes narrativas y son lo más
opuesto al estilo de Heródoto.
Se le ha comparado con Maquiavelo porque ambos pensaban que la cualidad más importante
de un político es la sabiduría práctica y que el primer deber de un Estado es hacerse poderoso,
por encima de cualquier consideración moral.

Jenofonte
Como Tucídides dejó su historia inconclusa, Jenofonte escribió la continuación en obras como
Anábasis y Helénicas. Compuso, además, biografías como la Ciropedia (de Ciro el Grande).En
sus Memorables presenta a Sócrates como un hombre vulgar (difícil de creer).
Como historiador no tiene mucho mérito porque no se preocupó de comprobar los hechos.

Cuando Atenas se derrumbó, se derrumbó con ella la historia. Las hazañas de Alejandro no
lograron inspirar nada que se aproximase a lo que había hecho Tucídides. Su único sucesor de
valía fue Polibio, quien aplicó sus métodos a la historia de Roma.

MARINA RAMOS CHINCHO


ORATORIA
La capacidad de hablar bien y con eficacia es un rasgo que encontramos ya desde la épica de
Homero. Pero habrá que esperar a la segunda mitad del s. V a. C. para que se convierta en
auténtico género literario. Este interés por dominar el arte de la palabra dará lugar a la
aparición de la especulación técnica para lograr ese objetivo: la Retórica.
Podemos hablar de tres tipos de Oratoria:
1. Política: útil en los contextos democráticos, como la Atenas del s. V. Ante la llegada de
Filipo II, dos políticos atenienses mantuvieron una larga hostilidad:
a. Demóstenes (opositor): el más capacitado y temible de los dos. Se le honró
como el orador más grande de todas las épocas y fue el modelo a seguir por
los demás. Estuvo dispuesto hasta a dar la vida por su patria (se envenenó
para no entregarse). Era muy extremista (o blanco o negro), de ideas fijas e
incapaz de comprender el punto de vista del contrario. Caía en bromas de mal
gusto e incluso en injurias groseras.
b. Esquines (partidario, quizá recibió dinero de Filipo, pues al principio se oponía
a él): No caía en injuriar a Demóstenes sino que lo presentaba como hombre
absurdo, le respondía con calma y dignidad. Perdió el último combate contra
su rival y murió en el exilio.

2. Forense: en los tribunales justicia. Dio origen a una clase profesional de abogados que
se ganaban la vida escribiendo discursos para los litigantes.
a. Antifonte: compuso para sus clientes las Tetralogías, que son unos ejercicios
oratorios cuyo fin es mostrar cómo deben construirse los discursos. Su estilo
estaba influido por Gorgias y buscaba convencer al jurado de que era un
hombre vulgar que pensaba y hablaba como ellos. Fue condenado y ejecutado
tras pronunciar un alegato (que Tucídides consideraba el mejor discurso de esa
índole jamás escuchado).
b. Lisias: era experto en hacer que sus clientes se expresasen en consonancia a su
manera de ser. Por ello, su estilo no es pomposo ni hinchado sino que es
sencillo y evita las metáforas.

3. De aparato: en los discursos de las grandes celebraciones.


a. Isócrates: pretendía que sus discursos se leyesen como panfletos políticos.
Sus preocupaciones eran:
i. Educación: criticó a los sofistas acusándolos de que no se preocupaban
de la verdad. Para Isócrates la educación se identifica con la cultura en
su sentido más amplio, y su finalidad es el entrenamiento del hombre
para que desempeñe con plenitud su papel en el Estado, prestando
atención a lenguaje (la capacidad humana más grande). Su ideal
educativo era lo que entendemos por Humanismo.
ii. Grecia: aportó diversas soluciones para que Grecia evolucionara (que
Atenas y Esparta se unieran, por ejemplo). Pero los griegos no estaban
dispuestos a seguir sus indicaciones. Confiaba en que Filipo II
conseguiría unificar Grecia.

La oratoria griega en su mayor parte fue un producto del s. IV y como arte murió con él. Los
oradores estaban tan preocupados por los problemas inmediatos que no pudieron decir nada
de importancia perdurable. Siglos después se siguió estudiando retórica pero prestándose más
atención al estilo que al asunto.

MARINA RAMOS CHINCHO


Tema VI: Literatura helenística

POESÍA EN ÉPOCA HELENÍSTICA


La desintegración del imperio de Alejandro tras su muerte en el 333 a.C. cambió la estructura
de la civilización griega. Atenas ya no volvió a desempeñar un papel preponderante. Alejandría
(ciudad fundada por Alejandro) era la capital del reino de Egipto, pero estaba poblada por
griegos. Ptolomeo I fundó la famosa biblioteca, que se convirtió en un centro de erudición de
proporciones nunca vistas. En la biblioteca de Alejandría surgió una escuela poética que
aspiraba a algo nuevo: combinar la tradición con ciertas innovaciones. Pero la divergencia de
criterios fue tan grande que provocó una famosa polémica entre Apolonio (partidario del
poema narrativo al estilo de la épica) y Calímaco (opuesto al poema extenso, partidario de la
“poesía pura”).

Épica

▪ Apolonio
o Argonáuticas: esta obra se compone de cuatro libros y relata la búsqueda del
vellocino de oro y la historia de Jasón y Medea. La acumulación de detalles
hacen que el poema pierda interés. En cierto sentido, fue el primer romántico,
pues deseaba crear un mundo muy distinto del que conocía, para hacer de él
un escenario adecuado para aventuras extrañas y maravillosas en las que
incluso se quebrantan leyes naturales. El tema del amor es su punto fuerte.
Con Apolonio el amor halló un puesto de honor en la literatura seria y Virgilio
tomó de su obra párrafos enteros cuando relató el amor de Dido y Eneas.

Lírica
▪ Calímaco: le interesaba el pasado por su lejanía y su rareza. Se esforzó por que sus
lectores no se aburriesen con sus poemas iniciando así una nueva trayectoria en la
literatura griega. Se conservan de él seis Himnos escritos para grandes solemnidades,
muy distintos de los Himnos homéricos, pues no tenía interés religioso por los dioses,
los miraba a través de la literatura y del arte.

▪ Teócrito: era partidario de que no se hicieran poemas largos, por lo que compuso
poemas cortos a los que llamó “idilios” o “pequeños cuadros”. Inventó, por tanto, el
idilio pastoral, para el cual se basó en los cantos tradicionales de los campesinos
sicilianos. Este tipo de poesía invitaba a una existencia más natural y menos
complicada, lejos de la ciudad, y solía ser de tipo amoroso. Este poeta tan solo buscaba
deleitar, no transmitir lecciones a través de los mitos. También continuó la tradición
del mimo, que se basaba en la representación de escenas de la vida cotidiana,
describiendo las ocupaciones típicas de los hombres y las mujeres. De su obra destaca:
o Idilio II: monólogo dramático en el que una mujer lleva a cabo un rito mágico
para recuperar a su amante.
o Himno a Adonis
Calímaco y Teócrito también escribieron epigramas elegíacos cortos. Este se empleó en
principio en las inscripciones funerarias y en las dedicatorias a los templos, pero se fue
adaptando a nuevos usos. Se trataba de un arte ligero y sin pretensiones: Calímaco dedicó
versos a su difunto amigo Heráclito y Teócrito empleó esta forma para complementar sus
idilios, para dar epitafios imaginarios a poetas que admiraba o para tratar asuntos personales.
Esta forma sobrevivió durante 800 años y representó la forma más lograda de la poesía griega
tardía.

MARINA RAMOS CHINCHO


PROSA EN EPOCA IMPERIAL
La edad helenística no fue propicia a la literatura pero sí para la ciencia, que continuó
desarrollándose sin obstáculos. Solo cuando el mundo mediterráneo quedó absorbido en el
Imperio Romano la literatura griega encontró nuevos estímulos. Roma consideró siempre a
Grecia como la madre de las artes y la filosofía.

Polibio
Encontró su inspiración en el nacimiento y apogeo del Imperio Romano y escribió una historia
que lo califica como el digno continuador de Tucídides. Estuvo en Roma como rehén y se hizo
amigo íntimo de Escipión el Africano. Allí aprendió a apreciar la obra política romana. Aunque
no parece haber leído a Tucídides, puede considerárselo como su sucesor en la evolución del
género histórico. Su objeto fue mostrar el ensanche del poder romano desde la iniciación de la
Segunda Guerra Púnica hasta la conquista de Macedonia. No escribía para divertir sino para
enseñar. Quería que su obra sirviera para aprovechar las lecciones del pasado. Era riguroso con
sus fuentes.
La historia no produjo otros hombres de igual talla y cuando el triunfo de Augusto determinó
cierto renacer de las letras griegas, los mejores espíritus se inclinaron a estudios teóricos. La
literatura griega formaba parte de la educación romana pero apenas en lo que respecta a
estilo y gramática.
Se conserva un Tratado de lo Sublime anónimo, primera obra conocida que considera la poesía
y la prosa bajo el criterio meramente estético. En este trabajo se cita a Safo, Píndaro y
Baquílides y se establecen juicios sobre la Ilíada y la Odisea.

Plutarco
Se decantó por la filosofía antes que por la literatura. Sus obras principales son:
▪ Las Obras Morales: son una colección de ochenta ensayos de asuntos variados, sobre
todo ética. Da advertencias y remedios caseros sobre la envidia, el matrimonio, los
hijos…
▪ Vidas Paralelas: 46 biografías de griegos y romanos agrupados por parejas. Se vale de
fuentes hoy perdidas., y junta un material valiosísimo. El trazo de los personajes es
expresivo, sobre todo cuando presenta a los hombres en plena acción o en la derrota.
Fue leído por Shakespeare, quien usa sus propias palabras en sus piezas romanas.

Luciano
Autor satírico, empleaba burlas y parodias incluso contra los dioses, subrayando los aspectos
absurdos de las leyendas mitológicas. Su ingenio nunca dejaba de ser divertido y su
procedimiento más feliz consistía en fingir simpatía para sus víctimas. Toda su obra parece
decirnos que las acciones del hombre no son más que efímeras pompas de jabón. Pero no era
solamente un burlón sino que era también un excelente crítico del arte griego y fue el padre
de la ciencia ficción. Fue imitado por autores como Cervantes o Quevedo (entre muchos
otros).

MARINA RAMOS CHINCHO


Novela (lectura predilecta del s. III d.C.)
Filóstrato Novela al gusto de la época: sin caracterización de Vida de Apolonio de Tiana
personajes ni verosimilitud, intrigas demasiado
complicadas.
Longo Naturaleza, mundo pastoril, personajes sencillos Dafnis y Cloe
Epigramas (se conservan en la Antología Griega)
Paladas Desesperanza, pesimismo, visión trágica del mundo, ira, arremete contra todo.
Épica
Quinto Imita a Homero. Aburrido y lento. Posthomérica
Nono Buena técnica pero monótono. Dionisíacas
Museo Pasión y goce sensual. Hero y Leandro

En el Mediterráneo Oriental, como en Italia, la imaginación y el pensamiento ya no se


saciaban con seguir rumiando las memorias de la civilización helénica. El triunfo del
Cristianismo convertía la atención hacia nuevas imágenes de lo divino y una nueva
escala de valores. Los antiguos dioses se habían vuelto diablos, los cuentos de ayer merecían
toda clase de reprobaciones. Todo arte verdadero había de subordinarse al servicio de la
Iglesia.

MARINA RAMOS CHINCHO


Tema VII: Los mitos grecolatinos

ORÍGENES
En griego, la palabra mythos significaba ‘palabra’, ‘dicho’ y, en principio, podía hacer referencia
a un tipo cualquiera de relato. Heródoto usó por primera vez esta palabra con el sentido de
‘relato no confirmado por testimonios’, en oposición al relato histórico. En autores como
Píndaro o Platón, el término se fue tiñendo de connotaciones falsedad.
Los griegos llamaban mitos a tres tipos de relatos:
1. Acontecimiento pasado, protagonizado por seres sobrenaturales, que explica algo que
sucede en el tiempo actual.
2. Leyendas de hechos reales.
3. Cuentos populares.

La expresión del mito al logos hace referencia a la aparición del pensamiento racional. Como
explicación de lo real, el mito era inapropiado para las exigencias racionales y esto desembocó
en el nacimiento de la filosofía y la ciencia. Fueron los filósofos, sobre todo Platón, quienes
rompieron con la unidad entre mito y logos. Este último también se refería al relato, a la
narración, pero buscaba, además, un razonamiento.
Aristóteles usó la palabra mito en dos sentidos: como relato tradicional y como ficción literaria.
Habría que esperar al s. XVIII para que se diferenciara entre mito y ficción literaria.

Los mitos griegos proceden de fuentes indoeuropeas y orientales y sus características son:
▪ Transmisión y reelaboración por parte de los poetas: los mitos eran materia literaria y,
por ello, no estaban fijados de forma definitiva, ya que los poetas los modificaban.
▪ Tradición y oralidad: eran relatos tradicionales que se transmitían oralmente.

Por mitología entendemos no solo el repertorio de los mitos sino también la explicación de los
mismos.

TIPOS

Mitos cosmogónicos y relatos sobre los orígenes


Cosmogonías Origen del mundo
Teogonía (Hesíodo)
Teogonías Origen de los dioses
Creación del hombre Prometeo y Pandora (Hesíodo)
Mitos etiológicos Origen de la diversidad de los pueblos
Mitos sobre los dioses
Homero Antropomorfismo, sumisión a Zeus
Hesíodo Generaciones de dioses Olímpicos
Mitos sobre los héroes
Homero Areté (excelencia), valentía y sufrimiento (debe morir)
Ciclo tebano (Tebas) Familia de Edipo
Ciclo argivo (Argos) Familia de los Pelópidas (Agamenón, Menelao, Ifigenia, Clitemnestra)
Guerra de Troya Aquiles, Odiseo

MARINA RAMOS CHINCHO


TRANSMISIÓN
Los mitos griegos los conocemos, sobre todo, por lo que nos ha sido transmitido por la literatura
griega. Por ello decimos que nuestra perspectiva del mito es filológica. En el s. II a.C., la voluntad
de conservar el pasado y la tendencia a reelaborar las narraciones orales dieron lugar a la
recopilación de los mitos por parte de los primeros mitógrafos: Apolodoro en su colección
conocida como Biblioteca, Higino en sus obras Fábulas y Astronomía… Posteriormente, poetas
latinos como Ovidio tuvieron un papel fundamental en la transmisión de los mitos. Pero las
figuras cruciales fueron Homero y Hesíodo. Sus textos se aprendían de memoria en las escuelas
y se recitaban en festivales púbicos. Homero narró las hazañas de los dioses y los héroes y
Hesíodo fue quien sistematizó y organizó el mundo divino. Organizó a los dioses en dos
generaciones: la de los hijos de Crono y Rea y la de los hijos de Zeus:

1ª generación: Crono + Rea


Zeus (Júpiter) Hera (Juno) Poseidón (Neptuno) Hestia (Vesta) Deméter (Ceres) Hades (Dis Pater)
2ª generación: hijos de Zeus
Ares (Marte) Apolo Atenea (Minerva) Dioniso (Líber) Ártemis (Diana) Hefesto (Vulcano)
Hermes (Mercurio) Perséfone (Proserpina) Afrodita (Venus)

El repertorio de mitos griegos se encuentra disperso entre los más diversos géneros:
1. Poesía lírica: el mito arcaico tuvo un papel destacado.
a. Estesícoro: innovó dentro de la tradición. En la Palinodia presenta una versión
del rapto de Helena diferente a la transmitida por Homero.
b. Píndaro: usó el mito para ilustrar los diferentes aspectos de la acción humana.
Sus Epinicios son poemas sobre las victorias de los atletas.

2. Tragedia: en ella fue donde se produjo la incorporación literaria más completa de los
mitos. Los autores escogían mitos ya elaborados anteriormente por Homero u otros
poetas y se valían de ellos para presentar y analizar situaciones concretas. Los temas
favoritos de las tragedias conservadas son la guerra de Troya (Eurípides), la historia de
los Labdácidas (Edipo rey, Sófocles) y el héroe Heracles (Hércules). El tratamiento de los
mitos en la tragedia tenía algunas particularidades:
a. Historia conocida por todos: no se podía cambiar el núcleo central del mito
porque su interés residía en que todos conocían la trama. Incluso un mismo
autor podía repetir el mismo mito en diferentes obras.
b. El héroe ya no es un modelo, sino que se convierte en objeto de discusión.
Eurípides lo presenta como un ser más real (también cuestionó los mitos
dudando de la veracidad de sus leyendas).

3. Poesía helenística: el mito se convirtió en un medio para dar a conocer el mundo tal cual
era. Por esto, Apolonio, Calímaco y Teócrito optaron por mitos etiológicos y por
leyendas locales.

4. Prosa
a. Historia: los primeros historiadores (s. VI a.C.) escribieron sobre las genealogías
de los héroes y los dioses. El propio Heródoto, aunque los rechazaba, hizo
mención a los mitos. Incluso Tucídides conservó de los mitos aquello que le
resultaba verosímil. Diodoro fue el historiador que más utilizó los mitos,
dedicando a ellos hasta seis libros de su historia universal.
b. Oratoria: los mitos se usaban como argumentos o ejemplos al mismo nivel que
los hechos históricos.

MARINA RAMOS CHINCHO


5. Filosofía: los filósofos censuraron a Homero y Hesíodo por ser transmisores de relatos
falsos. Platón fue quien llevó más lejos las críticas porque no le parecía que los mitos
fueran convenientes para la educación y la moral. Sin embargo, optó por crear mitos
nuevos y propuso una nueva genealogía de Eros.

6. Enciclopedias mitográficas: el primer texto que pretendió recoger los mitos de manera
sistemática fue la Biblioteca de Apolodoro. La segunda gran compilación fueron las
Fábulas de Higino. Otra obra que merece destacarse por su gran influencia es
Metamorfosis de Ovidio, basada en obras previas de Nicandro y Partenio.

MITOLOGÍA ROMANA
Las diferencias que existen entre las mitologías griega y romana se basan:
• En la naturaleza de los dioses itálicos: no tenían, en principio, una consideración
antropomórfica.
• Los griegos daban importancia a los mitos; los romanos, al culto.

La mitología romana se divide en dos etapas:


1. Religión primitiva (independiente de la griega: di indigetes, dioses no adoptados de
otras mitologías)
a. Jano: dios de dos caras, de él proviene Ianuarius (enero)
b. Quirino: identificado con Rómulo por la tradición.
c. Divinidades agrícolas y de fertilidad (Saturno, Silvano, Fauno).
d. Divinidades del agua (Portumno, Volturno).
e. Divinidades de la muerte (Manes, Lémures).
f. Divinidades del hogar (Lares, Penates, Genios).
2. Influencia de la mitología griega (di novensides, ‘dioses recién llegados’)
VER TABLA PAG. ANTERIOR

En cuanto a la fundación de Roma, la leyenda establecía que

MARINA RAMOS CHINCHO


La gran mayoría de los mitos transmitidos en la literatura latina son fruto del proceso de
trasvase cultural de la cultura griega. La mitología sobrevivió gracias a la literatura
(especialmente la poesía). Se siguieron componiendo relatos tradicionales actualizados y
enriquecidos con los matices que cada autor añadía. Además, estas composiciones se
utilizaron como vehículo de expresión de ideas en los que el autor presentaba su postura
ideológica sobre cuestiones políticas, intelectuales o morales.

INTERPRETACIÓN DE LOS MITOS


▪ Interpretación alegórica: alegoría significa en griego ‘palabra con significado oculto
pero que es el verdadero’. Teágenes (s. VI a.C.) fue el primero en interpretar el mito en
términos alegóricos. Le siguió Heráclito (s. I a.C.). Ambos se dedicaron a identificar las
alegorías de las obras de Homero.
▪ Interpretación racional o histórica: otros autores, como Paléfato y los primeros
historiadores, intentaron despojar a los relatos míticos de los elementos fantásticos.
Pero el escepticismo más generalizado se produjo en la época helenística.

El Renacimiento aportó muy poco a la interpretación crítica de los mitos, pues lo adoptó sin
someterlos a análisis. Aceptaban que los mitos eran relatos alegóricos y los humanistas (Pico
della Mirandola, Poliziano, Landino) se propusieron descubrir la naturaleza secreta de los
mitos). Lo que se planteó en el Renacimiento fue una simbiosis entre la mitología y la religión
cristina. Por esto la pintura y la escultura de la época representan imágenes paganas. En
literatura destacó la Genealogia Deorum de Boccaccio.

El estudio de los mitos como tal no apareció hasta bien entrado el s. XVIII. Hasta entonces lo
que primaba era conocer los relatos y la información sobre sus autores. A partir de entonces se
desarrollaron dos disciplinas:
▪ Mitología comparada: se trató de comparar mitos procedentes de diferentes culturas
para encontrar paralelismos entre ellos. Destacaron:
o M. Müller (padre de la mitología comparada): estudió la afinidad entre los
dioses indoeuropeos tal como se había hecho con la comparación de lenguas.
o Frazer: estudió todas las mitologías para tratar de reducirlas a una sola
(desarrollo y declive de la naturaleza y nacimiento y muerte de los seres vivos).
o Dumézil: estableció que los indoeuropeos tienen una mitología común que
distingue funciones de soberanía, de guerra y de producción.
▪ Mitología histórica
o K. O. Müller: elaboró la historia de los mitos con una lista de fuentes y
estableciendo su genealogía. Reconoció a Homero y Hesíodo como término
ante quem (y no como comienzo absoluto). Sentó las bases de la ciencia de los
mitos.
o Escuela de Roma: interesados en la evolución de los mitos, no se contentaron
con fecharlos, sino que trataron de extraer el núcleo primitivo que sería “el
verdadero mito”.

Al final del s. XIX se abandonó el mito en favor del rito: investigadores de Cambridge
admitieron que mito y rito van de la mano. No obstante, Burkert determinó que hay mitos que
no tienen relación con el rito y viceversa.
La mitología histórica fue sustituida por nuevas orientaciones:
Mitología simbólica Mito = símbolo Freud y Jung (arquetipos)
Mitología funcional Función social del mito Malinowsky
Mitología estructural Mito = conjunto de todas sus versiones Lévi-Strauss, escuela de París

MARINA RAMOS CHINCHO


MITOS HISPÁNICOS
La península ibérica era escenario de leyendas fabulosas como:
▪ Atlántida: mencionada por primera vez en el 330 a.C. por Platón, quien registró que se
localizaba “más allá de las columnas de Hércules” (estrecho de Gibraltar). Se cree, por
tanto, que estuvo cerca de las costas españolas
▪ Jardín de las Hespérides: se trata del huerto de Hera, donde un árbol daba manzanas
doradas que proporcionaban la inmortalidad. Según Estesícoro, estaba en Tartessos
(sur de la península ibérica). Pero, para Apolonio, estaba en Libia.
▪ Heracles VS. Gerión: el décimo trabajo de Heracles era robar las vacas a Gerión, un
gigante de tres cabezas que vivía en la actual Cádiz.

MARINA RAMOS CHINCHO

También podría gustarte