Está en la página 1de 7

GENERALIDADES

- La córnea es muy sensible debido a que posee muchas terminaciones nerviosas de la rama
oftálmica del trigémino. Aporta casi 42.5 D al sistema óptico.
- El cristalino aporta 22 D y tiene una capacidad de acomodación de 14 D aprox. La opacidad de
medio influye en la refracción.
- Paciente con escasa lagrima puede provocar astigmatismo de 0.5 D aprox. que no es corregido
con lentes.

ADULTOS NIÑOS
ANAMNESIS MC: ¿Cuál es el motivo de su MC: ¿Cuál es el motivo de su consulta?
consulta? ¿Ha sido evaluado por ¿Ha sido evaluado por oftalmólogo o TM
oftalmólogo o TM anteriormente? anteriormente?
AM: DM, HTA. AM: ¿Parto de termino? (hasta 5-6 años).
AO: ¿Ha sido operado de los ojos? AO: Si es pequeño se deben dirigir
¿Usa gotitas para los ojos? ¿A qué preguntas al acompañante. ¿Se acerca
se dedica? ¿Ocupa computador, mucho a los objetos? ¿En qué puesto del
maneja, etc.? colegio se sienta? ¿Antecedentes de
mamá, papá o hermanos con uso de
Al final de cada ficha escribir lentes o estrabismo? ¿Ha presentado
conclusión (Ej: control anual) y dolores de cabeza, donde y cuando?
entregar conclusión al paciente.
Al final de cada ficha escribir conclusión e
informarla al paciente/acompañante.
TIPS • En caso de cambio de lentes siempre medir el anterior y comparar.
• Vigencia receta 6 meses.
• Siempre que exista gran diferencia entre un ojo y otro, realizar prueba de
marcha (caminar y mirar el suelo con montura) y ajustar a comodidad del
paciente.  Si se ve distorsionado rebajar dependiendo del caso.
• Recordar que es importante lograr el 100% de visión ODI, sin embargo
existen variadas razones por las que esto puede no suceder, como por
ejemplo: opacidad de medios o que nunca haya usado lentes.
• Recordar que el autorefractometro es una guía para saber el tipo de
ametropía que presenta el paciente.
• En niños, el examen debe ser acotado pero completo y ameno para el
paciente ya que por lo general no se mantienen concentrados por tantos min.
ADULTOS NIÑOS
CONTROL Anual Depende del caso: si es primer lente,
si hay diferencia entre uno y otro
ojo. (Por lo general 6 meses, si no
hay problemas 1 año).
CICLOPLEGIA Adolescentes Niños en los que sea dificultoso
realizar fogging.
FOGGING Monocular Monocular
DERIVACIÓN Cualquier anomalía de la vía Ambliopía, estrabismo, anomalías de
visual que no mejore con la vía visual o sospechas.
lentes.
CUANDO NO RECETAR Glicemias alteradas, DM sin No lograr mejor AV con corrección,
TTO, sospecha de patologías, sospecha de patologías.
no corrige con lentes
(excepto op de medios).
OJO • LC blando o semirrígido: Para refractar debe haber descanso de al
menos 24 hrs sin LC por modificación debido al uso de este.
• Embarazo o lactancia: Solo se refracta a pacientes con < 3 meses
embarazo y > 6 meses post natal.

✤ EMÉTROPE: Los rayos de luz entran al ojo y enfocan sobre la retina gracias al poder de
convergencia de la córnea y el cristalino.
• Punto remoto: Punto más lejano que un ojo en reposo puede ver claramente.
• Punto próximo: Punto más cercano donde un objeto puede ser visto con nitidez.

- Los niños por lo general son HMT y la miopía puede empezar desde los 6-7 años.
- Los niños tienen una capacidad acomodativa bastante amplia (2.00 fácilmente), altas HMT
en autoref puede deberse a su acomodación  cicloplegia o fogging.
- La frecuencia de las ametropías depende la raza y edad:
- 75% de los adultos jóvenes tienen entre 0 y +/- 2.00 D
- Miopes > -4.00D e hipermétropes > + 6.00D son el 1 y 1.5% de la población respectivamente.

✤ MIOPÍA: Anomalía de refracción donde el sistema óptico en reposo (acomodación relajada)


focaliza los rayos provenientes del infinito por delante de la retina. El ojo ti ene un exceso de
poder refractivo (positivo). Por lo general es un ojo más largo de lo normal.
• Punto remoto: Real, ubicado entre el infinito y el ojo.
• Punto próximo: Más cercano de lo normal.
SIMPLE
AXIAL
BAJA: -0.25 a -3.00 D

MIOPÍA DE CURVATURA
MEDIA: -3.25 a -6.00 D

DE ÍNDICE

PATOLÓGICA: > -6.25 D


- Es axial en el 90% de los casos (ojo más largo), la de curvatura se debe a que esta se
encuentra aumentada y la de índice aumentado se debe por lo general a facoesclerosis.
- La miopía patológica o alta miopía aparece entre los 5-6 años y va aumentando a lo largo de
la vida hasta los 40 años aprox. Es más frecuente en mujeres y se puede asociar a alteraciones
estructurales como estafiloma y DR.

Síntomas y signos:
• Visión borrosa PL • Baja AV sin compensación en VL, si no se acompaña
• Rara vez produce cefalea de astg su AV en VP es buena
• Tendencia a producir el efecto • Se acercan los objetos para verlos nítidos
de agujero estenopeico • Baja amplitud de acomodación (AA)
• Astenopia • Presbicie tardía (la compensan con su miopía)

Corrección: Lentes cóncavos (-) divergentes, LC o Cx RFC.  En refracción: entes negativas del
menor valor absoluto que le brinden buena AV.

EDAD TRATAMIENTO
Primeros meses de vida < -3.00 D: compensar
Etapa escolar Compensar para tareas de lejos. No en VP. **
Miopía con astg > 0.50 D y con síntomas: compensar.
Anisometropia: < 1.50 D Compensar totalmente
> 2.00 D Compensar totalmente ojo con menor error refractivo y el otro
compensar parcialmente (LC).**
Exoforia / Exotropia Mejorar la visión binocular. Hipermetropizar.
Presbicia Bifocales o progresivos.
** En la etapa escolar se evalúa dependiendo de cuanto puede compensar a través de la
acomodación.
** En anisometropia, en el caso de que sea un niño menor de 10 años; el ojo con mayor
aumento se va compensando totalmente hasta que el paciente se vaya acostumbrando (re citar
cada 3 meses aprox.).

1. Pseudomiopía: Falsa miopía. Falla al relajar la acomodación. Refracción objetiva y subjetiva


son negativas. Presente en el 12% de la población. Poseen: visión borrosa en VL intermitente,
astenopia, AA reducida, fluctuaciones en refracción subjetiva. TTO: lentes positivas en VP,
entrenamiento visual, cicloplégicos.
2. Miopía nocturna: Varía entre -0.50 y -1.50 D. Problema funcional, se corrige con gafas solo
por la noche.
✤ HIPERMETROPÍA: Defecto refractivo donde los rayos paralelos que vienen del infinito
forman su foco por detrás de la retina cuando el ojo esta en reposo. Por lo general es un ojo
más pequeño. El ojo tiene un deficiente poder refractivo. Los jóvenes son capaces de
compensarla a través de la acomodación.
• Punto remoto: Virtual, detrás de la retina.
• Punto próximo: Más alejado.

Hasta +2.00 D ABSOLUTA


HMT
+2.25 a +5.00 D FACULTATIVA

> +5.00 D

• Latente: No se ha manifestado porque se encuentra totalmente corregida por la


acomodación. Es común en niños y jóvenes  Ej: en autoref tienen +3D y en AV llegan a 1 sin
molestias.
• Manifiesta:
1. Facultativa: Puede ser medido en la refracción y compensado con lentes (+) pero también es
corregida por la acomodación  Ej: paciente tiene +4D, acomoda +2D y solo se debe
compensar +2D restantes con la lente.
2. Absoluta: No puede ser corregida por la acomodación. Se le da la refracción total.

Etiología: La HMT baja no se relaciona con factores ambientales ni hereditarios a diferencia de


la alta en la que puede existir una relación genética (la miopía es bastante más genética).

Síntomas y signos:
• Si el defecto es alto (> +3.00D) visión borrosa.
• En HMT absoluta verán más de lejos y peor en VP.
• En HMT altos acercamiento paradójico a los objetos puede mejorar AV.
• Astenopia acomodativa
• Trastornos en alineamiento (endoforias y endotropias)
• Espasmos de acomodación

Tratamiento: Lentes esféricas (+) convergentes, LC, Cx RFC.  Lente más positivo que elimine
la molestia y le proporcione buena AV.
** En pacientes con AV 20/20 sin cc pero que al realizar tareas en computador o de lectura
presentan dolor de cabeza, puede haber una pequeña HMT de aprox +0.5 que son las que ellos
están acomodando provocándole fatiga. Se da el mal llamado “lente de descanso”. ¿

EDAD TRATAMIENTO
Niños con error refractivo hasta +1.50 D No se compensa el error refractivo (acomodan).
Niños con HMT alta (estrabismos) Máx compensación que elimine el estrabismo.
Adolescentes y adultos jóvenes Asintomático: no compensar
Sintomático: compensar
Adultos con sintomatología Compensar HMT manifiesta total o
parcialmente
Pre – présbitas Compensación de lejos y adición.
Tercera edad Reducir la compensación si es HMT para que el
aumento en la lente de cerca no les provoque
cansancio visual.

ASTIGMATISMO: Condición óptica donde los rayos de luz paralelos que inciden en el ojo no son
refractados igualmente en todos sus meridianos.

BAJO  0.25 A 1.75 MEDIO  2.00 A 2.75 D ALTO  > 3.00 D


D

• Regular: Meridianos principales en ángulo recto. Puede ser corregido con cilindros.
• Irregular: Meridianos principales no se encuentran a 90° por irregularidad en la curvatura
corneal. No se pueden corregir totalmente con cilindros.

• Directo: Meridiano horizontal tiene menor potencia/menos curvo que el vertical (30-150°)
• Inverso: Meridiano vertical tiene menor potencia que el horizontal (60-120°)
• Oblicuo: Los meridianos principales están entre 30-60° y 120-150°.

• Simple: Un meridiano enfoca en la retina y el otro no: miópico e hipermetrópico.


• Compuesto: Ningún meridiano enfoca en la retina: miópico (ambos enfocan en puntos
diferentes por delante de la retina) e hipermetrópico (ambos enfocan en puntos diferentes
detrás de la retina).
• Mixto: Un meridiano enfoca por delante de la retina y el otro por detrás.

Síntomas y signos: Percepción de imágenes distorsionadas en astg altos, síntomas astenópicos


por esfuerzo acomodativo al llevar el circulo de menor confusión a la retina, inclinación de la
cabeza, guiñar ojos tanto PC como PL, acercar texto, se saltan líneas al leer o sienten que las
letras se mueven, cefalea frontal.

Tratamiento: Lentes esfeocilindricas o cilíndricas, LC (blandas o RPG), corrección con láser.


 Los astg bajos no se corrigen si hay buena AV y sin síntomas; si se corrigen si hay síntomas
astenópicos y mala AV. Astg altos y medios se corrigen siempre.
 La compensación depende de lo que hace el paciente, en el caso de estudiantes con
pequeños astg que le provocan igual bastante cansancio, se compensa. Si son adultos que
nunca han usado lentes y tienen un astg de 0.5D no se compensa.

✤ PRESBICIE
A causa de la disminución de la amplitud de acomodación por la edad, existe una pérdida o
dificultad para la visión cercana. Estado fisiológico de envejecimiento normal (no es
considerado patológico).

Edad de aparición: entre los 40 y 45 años. Hasta 60 65 años.


Evolución: depende de la refracción del ojo
• Fase dinámica o parcial: el punto próximo tiende a fusionarse con el punto remoto.
• Fase estática o presbicia total: fusión del punto próximo con el punto remoto.

 Un sujeto alcanza la presbicia cuando sus reservas acomodativas son inferior a 5.00 dioptrías
El lente se da a la distancia que el realiza su trabajo, si es usuario de computador o no (no solo
por la edad como en CV).
 A un paciente de 50 años se le da aprox un 0.5 menos a lo que uno acostumbra según edad
que sería +2.00. Si le damos eso su lectura queda demasiado próxima y no permitimos esa
amplitud para que pueda trabajar a distancias un poco más lejanas como usar el computador.
En la práctica es importante que al probar el lente de cerca lo prueben a la distancia de siempre
33 cm y un poco más lejos para ver si con ese mismo lente podemos alcanzar las mismas
visiones. Dejarlo apto para las dos distancias.

Teorías de origen:
1. Esclerosis de la parte central del núcleo del cristalino
2. Debilitamiento del musculo ciliar
3. Modificación de los elementos constituyentes del cristalino
4. Lenta transformación química del cristalino.

Síntomas clínicos: Dificultad de la visión próxima, dificultad de la visión próxima cuando la


iluminación disminuye, cansancio después de la lectura, cefalea. Por lo general comentan que
les cuesta ver cuando bajan la luz (para retrasarla aconsejar iluminar bien los textos y dar lentes
con un poco menos de lo que necesitan).

Tratamiento: La lente correctora tiene la misión de sustituir artificialmente la falta parcial o


total de acomodación.

Corrección pcte emétrope: Corrección pcte HMT:


Lente (+), la potencia varía Aparece precozmente, AA Corrección pcte miope:
según déficit acomodativo (que reducida. La corrección es Aparición más tardía.
está en función de la edad). igual a la suma de la HMT Miope de -3.00 no
Variaciones individuales en en visión lejana + presbicie necesita corrección.
distancia de trabajo. a distancia próxima.
 Niños HMT sin síntomas y signos pero chocan y se caen constantemente: Esto sucede
porque probablemente haya un astigmatismo. Si tiene 6 años y tiene astigmatismo de 1 a 5 se
corrige el astigmatismo completo, si además se suma una HMT se debe dejar un rango para
que acomode solo (1.50D) y se corrige la HMT de 0.50D.

También podría gustarte