Características de Las Funciones Digestivas en El Lactante

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

Lecc. 40. Alimentación en el primer año de vida. Bases fisiopatológicas.

Maduración de los mecanismos de absorción de los nutrientes. Lactancia


materna. Lactancia artificial. Alimentación complementaria

Características de las funciones digestivas en el lactante


Existe una maduración funcional para adaptarse a la alimentación omnívora. Al
nacimiento existe un grado de desarrollo suficiente para afrontar con éxito la alimentación
activa y la defensas frente a la invasión por sustancias extrañas.

- Maduración morfología y funcional: hay ausencia de dientes que no aparecen hasta


el 5º-6º mes por lo que sólo puede tomar líquidos. También existe falta de madurez de la
actividad motora del estómago que facilita el vaciamiento rápido. La actividad peristáltica no
está bien desarrollada hasta el octavo mes. Así antes de este momento y sobre todo en el
prematuro existe actividad peristáltica incompletamente coordinada. La función secretora
gástrica tiene maduración lenta, el factor intrínseco es el que madura más deprisa y existen
valores normales hacia el tercer mes. Pero tanto los de ácido clorhídrico como la de pepsina
no se igualarán a los valores del adulto hasta el segundo año. Esto condiciona una insuficiente
digestión gástrica de las proteínas que durante las primeras semanas es más inadecuada y
facilita la absorción de proteínas intactas. En el intestino las enzimas de la pared y las
citoplasmáticas tienen un desarrollo precoz y sólo pueden estar inmaduras en los prematuros.
En el RN se pueden absorber todas las sustancias que necesitan hidrólisis a nivel de la
membrana (oligopéptidos, oligo y disacáridos) así como los que son transferidos directamente
(mono, di y tripéptidos, aminoácidos y monosacáridos); por el contrario la enteroquinasa es
deficitaria en los primeros meses y no alcanza los valores del adulto hasta los cuatro años.

- Páncreas: al nacimiento la amilasa es prácticamente inexistente (hasta los dos o tres


años). Es una enzima cuya secreción se estimula por sustrato, si se ingiriera almidón en las
primeras semanas sí se sintetizaría amilasa suficiente. Las enzimas proteolíticas y lipolíticas
aparecen precozmente y al nacimiento esta completado su desarrollo. Las proteasas ( tripsina,
quimiotripsina, y carboxipeptidasa A ) tienen actividad escasa las primeras semanas no sólo
por la inmadurez pancreática sino también por el déficit de enteroquinasa y respuesta
ineficiente a la pancreocimina-colecistoquinina. A pesar de todo la actividad respecto al peso
corporal es normal y la digestión protéica es normal. En la actividad lipolítica en términos
absolutos la lipasa está disminuida pero su actividad referida al peso es constante desde los
primeros días.

- Hígado: La actividad del ciclo de la urea está muy limitada y el aporte excesivo de
proteínas puede causar hiperamoniemia grave. La cistationasa ( síntesis de cistina ) es inactiva
las primeras semanas por lo que la cistina es esencial en este periodo. El sistema de
hidroxilación de la fenilalanina esta también inmaduro y puede haber cuadros del
hiperfenilalaninemia transitoria, sobre todo en prematuros. La síntesis y capacidad de
almacenamiento de sales biliares es dos veces menor a la del adulto en el RN y tres veces en
el prematuro. Esto, junto a las pérdidas ileales excesivas y a las características especiales de
los ácidos biliares hace que en las primeras semanas no se alcance la concentración micelar
crítica necesaria para la hidrólisis de las grasas que es imprescindible para su posterior
absorción. Esta es la causa de la deficiente absorción de las grasas en el lactante de pocos
meses.

P40-1
- Riñón: tanto la función glomerular como la tubular están inmaduras al nacimiento,
pero la última madura rápidamente los primeros meses. Aún así es importante cuidar el aporte
de solutos (proteínas, minerales y electrolitos) para evitar desequilibrios osmóticos y
alteraciones ácido-base.

- Maduración de la defensa antiinfecciosa del aparato digestivo: existen mecanismos


inespecíficos y mecanismos específicos que son las células inmunocompetentes que actúan
por contacto directo con los antígenos y es independiente del sistema de inmunidad general.
Al nacimiento las estructuras responsables están presentes pero la alimentación pasiva y
aislamiento del feto hacen que no se hayan puesto en marcha por falta de estímulos
antigénicos. En este tiempo el RN esta expuesto a infecciones, pero en este periodo la
lactancia natural le proporciona una protección pasiva a través de su contenido en
anticuerpos, células viables y otras sustancias que impiden su colonización por
microorganismos patógenos y el paso de antígenos. Además el calostro tiene acción trófica
sobre el crecimiento y maduración de la mucosa que contribuye a mejorar la función de
barrera y la resistencia a la infección y a otros agentes patógenos.

Necesidades nutritivas
- Necesidades de agua: El lactante es muy vulnerable a las alteraciones del
metabolismo mineral. 150ml/kg/d pero varían con la temperatura, pérdidas anormales de
líquido y la carga de solutos en la alimentación. El aumento de concentración del biberón,
perdidas digestivas y urinarias o insensibles excesivas o la disminución de la capacidad de
concentración modifican sensiblemente las necesidades hídricas.

- Necesidades energéticas: para mantenimiento, actividad física y crecimiento. Cada


una de estas partes varía:
. Para mantenimiento: gasto basal para la vida vegetativa y las pérdidas
excretas. Si se expresa respecto a la superficie corporal tiende a disminuir pero referido al
peso se mantiene constante.
. Para actividad física: relación inversa a las necesidades para crecimiento y
aumenta de 9 kcal/kg los dos primeros meses a 25 kcal/kg al final del primer año.
. Para crecimiento: energía para las nuevas sustancias sintetizado estas más lo
perdido en sintetizarlas. Es difícil de calcular porque depende de la velocidad de crecimiento
y del tipo de tejido sintetizado que varía a lo largo del tiempo.
Consejo: primeros seis meses 110-120 kcal/kg, 100-110 hasta el año y 100 el segundo
año. La OMS recomienda actualmente cantidades algo menores ( 108, 98 y 102
respectivamente).

- Necesidades de proteínas y aminoácidos: son el 15-20% de la masa corporal. Los


aminoácidos son necesarios para la síntesis de proteínas y para aportar el grupo amino a
muchas otras sustancias. Los esenciales son: leucina, valina, isoleucina, fenilalanina,
metionina, lisina, tirosina y triptófano. En la infancia hay otros que no se pueden sintetizar :
histidina hasta los seis meses, cistina en recién nacido y prematuro. Además la cistina es
precursor de la taurina que es fundamental para el desarrollo cerebral. Para calcular los
requerimientos y para estimar La cantidad de una determinada proteína se usa como patrón la
proteína de la leche humana.
La sobrecarga de proteína puede producir exceso de solutos y acidosis metabólica y aumento
de la urea. Además el acúmulo de aminoácidos como fenilalanina y tirosina pueden tener

P40-2
efectos desfavorables sobre el desarrollo del sistema nervioso. En el adulto las necesidades de
aminoácidos esenciales son el 20% de las necesidades totales, en el RN son el 40%. Además
hay que aportar 65 mmol/día de L-carnitina.

- Necesidades de grasas: los triglicéridos son una fuente de energía esencial y además
aportan vitaminas liposolubles y sirven de protección y aislamiento térmico. Algunos lípidos
complejos tienen importantes funciones estructurales en las membranas celulares y orgánicas,
vainas de mielina y sistemas enzimáticos importantes y algunos ácidos grasos insaturados son
precursores de las PG. La carencia de algunos de éstos (ácido linoléico, menos de 1% de las
ingesta calórica total ) da alteraciones cutáneas y detención del crecimiento por lo que he se
considera esencial. Pero cantidades excesivas da un aumento de la peroxidación de lípidos de
las membranas celulares, inhibición de la síntesis de ácido araquidónico y ácidos
poliinsaturados tipo omega tres y de prostaglandinas. Mínimo 3,3 gr de grasas por cada 100
Kcal ( 30 % ) y 300 mg de linoléico por cada 100 Kcal. Se aconseja una relación 10/1 de
linoléico/linolénico.

- Necesidades de hidratos de carbono: mono, di y polisacáridos se convierten en


monosacáridos por las hidrolasas del páncreas (amilasa) y de las microvellosidades
intestinales ( disacaridasas ). Los monosacáridos son glucosa, galactosa y fructosa, que
también se convierte en en glucosa. En periodo neonatal no dar fructosa ni sacarosa por qué
pueden formar triosas, lactato y acidosis metabólica. La galactosa es esencial para formar
galactocerebrósidos cerebrales y es esencial en los tres primeros meses de vida (pese a que ya
existe uridil-transferasa ).
Son los responsables de la osmolaridad de la leche. Los disacáridos aportan dos veces más
energía con la misma carga osmótica. En los primeros meses es de elección la lactosa
(galactosa-glucosa). La sacarosa procede de la caña, fruta y verdura y la maltosa de la
hidrólisis de los polisacáridos por la amilasa (se sintetiza tras los cuatro meses de vida). La
ESPGAN recomienda que los hidratos de carbono se aporten como disacáridos 8-12 gr/100
Kcal.

- Necesidades del minerales:


. Macroelementos ( Na, K, Cl ): en los niños la adaptación a la sal está reducido sobre
todo en RN a término y pretérmino, precisan sales para su crecimiento (0.33 mEq/kg/día de
Na ) pero un aporte excesivo da lugar a un aumento de la osmolaridad urinaria con la
consiguiente pérdida de agua y deshidratación. Así 6-8 mEq/d es suficiente. En lactancia
artificial 1-1.7mEq/100 Kcal de Na ( 12 mEq/l ) y de cloro 2.3 mEq/100 Kcal y la suma junto
al K no será mayor de 50 mEq/100 ml.
Ca y P : en el esqueleto Ca/P = 2.2. El balance se regula por la vitamina A, la
ingesta y sustancias como fosfatos que pueden actuar inhibidores de la absorción de Ca. En la
lactancia natural la absorción de Ca es del 75 % y en la artificial es del 20%. Dar 60-75
mg/100 Kcal ( 400 mg/d 1º semestre, 600 2º y 800 a partir del año ). Un aumento del P
entraña riesgo de hiperfosfatemia y secundariamente de hipoclacemia. Se recomienda 30-50
mg/100 Kcal y además la relación Ca/P entre 1.2 y 2.
Mg : 6 mg/100 Kcal ( día 40-70 mg ).
. Oligoelementos : su concentración en sangre es < 0.2 mg/100 ml y son esenciales
para coenzimas, grupos prostéticos, cofactores,...

P40-3
Fe : leche humana y de vaca poseen 0.01-0.05 mg/100 ml a partir del tercer
mes necesita 1 mg/kg/d, se absorbe el 7-15% así que habrá que enriquecer la fórmula (>
1mg/kg/d pero < 15 mg/d ).
Zn : en leche materna menos de 0.15-0.2 mg/100 ml y es suficiente, para
fórmulas dar 0.3-0.5 mg/100 Kcal.
Cu : en leche materna 350 g/100 ml y no se conoce déficit. La leche de vaca
posee una menor concentración y mayor Zn/Cu y puede existir interacción en su absorción
por lo que habrá que enriquecer con 30 g/100 Kcal.
I : 40-50 g/d
Mn : 5 g/100 Kcal ( 0.3 mg/d ).
Se : 10-15g/d
F : 0.1-0.5 mg/d 1º semestre y 0.2-1 mg/d en el 2º.
Cr : 10-40 g 1º semestre y 20-60 en 2º.
Mo : requerimientos más bajos que la ingesta real diaria.

- Necesidades de vitaminas : la leche materna es deficitaria en vitamina D y los


primeros días en vitamina K. Una fórmula adaptada cubre con 750 ml/d. Los suplementos son
innecesarios a partir del año.
A : 300g/d, mayores en periodos de crecimiento
D : 300 UI/d < 6 meses y para mayores 400 UI/d. La leche materna es
deficitaria ( 50 UI/l ). Los lactantes a pecho o con fórmula necesitan un suplemento de 300
UI/d.
K : se aconseja 0.5-1 mg im. al nacimiento, después 5 g/d < 6 meses y 10 en
mayores.
E : 3 g 1º semestre y 4 en segundo en forma de -tocoferol.
Hidrosolubles : tabla 25.5

La leche humana y la leche de vaca


La leche es el alimento ideal los primeros 4-6 meses. Hay diferencias entre los dos
tipos en casi todos sus componentes. La leche humana presenta variaciones a lo largo de la
tetada, tiene menor componente protéico y mineral por la menor velocidad de crecimiento del
RN humano y una mayor proporción de estos es un problema para el equilibrio hídrico por la
inmadurez de la función renal. La relación albúmina/caseína en la leche humana la hace más
digerible ya que la caseína produce un cuajo mal digerido por el estómago del lactante.
También tiene un contenido superior en nitrógeno no protéico. La la leche de vaca tiene
menor cantidad de ácidos grasos esenciales, monoinsaturados (oléico y palmitoléico) y la
estructura de los triglicéridos es diferente, así el coeficiente de absorción de grasas es < 60%
en la primera semana y < 90 % después ( en la materna es > 90% ). La leche materna tiene
más colesterol, también tiene contenido mayor de lactosa para mantener el equilibrio
osmótico y otros hidratos de carbono que apenas existen en la de vaca. Las vitaminas
dependen de la nutrición de la madre mientras que en la de vaca pueden sufrir pérdidas en el
curso de su recogida en las diferentes etapas de el tratamiento industrial.

La leche humana como sistema de nutrición y defensa : contiene IgA secretora e IgM
en menor cantidad, con actividad frente a la mayoría de bacterias y virus (tétanos, difteria,
estreptococos, estafilococos, neumococos, polio, echo, coxsackie, virus gripales y VRS ). La
vaca no protege frente a estas infecciones.

P40-4
Además el calostro contiene títulos elevados del anticuerpos transportados por IgA
secretora frente a Ag o y K de E.coli que no impiden la colonización postnatal del tubo
digestivo por estas bacterias pero inhibe su adherencia y probablemente favorece la
proliferación de cepas mutantes menos virulentas. Además contiene macrófagos que
conservan su capacidad fagocítica y actúan como células presentadoras de Ag y como
transportadoras de IgA. La lactoferrina apenas existe en la leche de vaca, fija el Fe de manera
reversible y como las bacterias lo necesitan para su crecimiento tiene efecto bacteriostático.
La ligandina es similar, fija la B12 y sus análogos.

Los polisacáridos, glicopéptidos y glicoproteínas de la leche materna denominados


gynolactosa materna favorecen el crecimiento del bacilo bífido. Además hay cifras de 3000x
respecto a la leche de vaca de lisozima y lactoperoxidasa (activa frente a streptococos ) y
factor antiestafilocócico, factor C3 y C4 del complemento y factores antivirales inespecíficos
también están en la leche de vaca fresca pero no en polvo ni en preparaciones.

Preparados industriales destinados a la alimentación del lactante


Fórmula o fórmula infantil son productos destinados al la alimentación del lactante
que pueden sustituir total o parcialmente a la leche materna, así hay una leche de inicio para
los seis primeros meses y otra de continuación. La Asociación Americana de Nutrición
propone una fórmula infantil única.

- Fórmula de inicio : para RN a término y pretérmino >2500 gr término. Cubre todas


las necesidades los primeros 4-6 meses y puede asociarse a otros alimentos hasta la edad de
un año. El valor calórico es igual al de la leche materna. La grasa es el 40-50% ( 4.4-6 g/100
Kcal ). La composición debe conseguir una absorción del 85%. Puede ser animal o vegetal o
ambos. El contenido de ácido linoléico es 3-6% ( 500-1200 mg/100 Kcal ) y
linoléico/linolénico = 10. Los poliinsaturados omega 6 serán 1-2% y los omega 3 0.5-1%. La
lactosa debe ser el hidrato de carbono predominante y si se añaden otros deben ser glucosa o
dextrinomaltosa. Esto consigue unas heces similares a las del lactado a pecho. El contenido de
sales minerales debe ser reducido pero al menos igual a la leche humana, ya que cantidades
menores son peligrosas si Aumentan las pérdidas digestivas ó extra digestivas y cantidades
mayores son peligrosas por la inmadurez en al. El suplemento de hierro es optativo y en el
caso de contenerlo se debe especificar en la etiqueta y ceñirse a unos valores adecuados, hasta
los 2-3 meses según la ESPGAN no es necesario el suplemento de hierro, que además puede
aumentar las infecciones por E.coli. A partir del 3º mes dar 0.7mg/100 ml.

- Fórmula de continuación: a partir de los 4-6 meses, se inicia el paso progresivo a una
alimentación diversificada. En esta edad se tolera una mayor concentración de en nutrientes
(ya hay madurez suficiente del aparato digestivo y del renal). Para cubrir las necesidades de
proteínas, hierro y calcio hay que modificar la leche de vaca, especialmente en cuanto a su
contenido en grasas y minerales y también de hidratos de carbono y vitaminas. Las
diferencias con respecto a la fórmula del inicio son:
. Mayor valor energético.
. Contenido en proteínas más elevado, ya no es necesario modificar la relación
lactoalbúmina/caseína.
. Puede contener polisacáridos como dextrinomaltosa, almidón o harinas
además de lactosa aunque estas sigue siendo predominante.
. El contenido de Na, K, Cl, Ca y P es menor.

P40-5
. El contenido de hierro como sales ferrosas debe ser superior ( 0.7-1.44
mg/100 ml ).

- Fórmula unitaria: los límites entre la a cantidad mínima y máxima de proteínas y


hierro son más amplios que en las fórmulas del inicio. La relación caseína/seroproteína es
60/40 ( igual a la de inicio, distinta a la de continuación ).

Otros alimentos utilizados en la alimentación de lactante


- Cereales: ricos en hidratos de carbono, minerales y vitaminas (sobre todo tiamina), la
grasa es escasa pero son relativamente ricos en ácidos grasos esenciales. Pueden utilizarse
granos de alimentos, raíces (tapioca) y semillas (cacahuete y soja). Los hay constituidos por
uno o por varios cereales, algunos están enriquecidos con leche, vegetales o frutas. Las
harinas son productos en polvo extraídos de los cereales adecuados para preparar papillas.
Los cereales para niños de corta edad deben recibir tratamiento (con calor o por enzimas)que
permita su rápida dispersión en agua, leche u otros líquidos y para facilitar su digestión dado
que la actividad del páncreas para digerir almidón es muy reducida. Para las papillas es
suficiente con echar la harina en forma de lluvia sobre el líquido tibio, agitándolo hasta
conseguir un líquido o papilla fluida, una papilla espesa para tomar con cuchara. Por sus
glúcidos complejos tienen una digestión más lenta y evita hiperglucemias e hiperinsulinismos,
esto disminuye la sensación de hambre, pudiendo espacial las tomas y suprimir la toma
nocturna. Se comienza con una cucharadita de café en un biberón y más tarde en dos
biberones, aumentándose progresivamente hasta que se pueden dar con cuchara. Existen dos
tipos de cereales:
. Sin gluten ( maíz, soja, arroz, tapioca ), a partir del 4º mes ( mejor tras 6º ).
. Con gluten ( trigo, avena, cebada, centeno), a partir de 6º mes ( mejor tras
8º).

- Frutas, hortalizas y legumbres: contienen vitaminas, minerales y celulosa. Pueden


darse al mismo tiempo o antes que los cereales pero nunca antes del 4º mes. No deben
sustituir nunca la toma de leche, sólo si se administra en junto a carne, pescado, o huevo. Las
frutas al principio se usan se como pures de frutas cocidas o compotas de frutas, después fruta
madura pelada hecha pure cada vez menos fino. Se convierte fácilmente en el postre de
comida de legumbres. El zumo de naranja se puede dar como bebida de la comida, siempre
sin azúcar y nunca antes de 6º mes.

- Carnes, pescados y huevos: proteínas, vitaminas bB, fósforo, potasio y sodio.


Pueden usarse todas las carnes a condición de usarlas cocidas y sin grasa. El jugo de la carne
no tiene ningún valor nutritivo. Pueden darse todos los pescados cocidos a partir del décimo
mes evitando inicialmente los grasos. El huevo debe estar cocido para que se absorba bien y
debe evitarse antes de los 11 meses ya que puede producir sensibilizaciones.

- Derivados lácteos: en el yogur la lactosa se ha convertido en ácido láctico y tiene


actividad lactásica, favorece la regeneración de la mucosa, la absorción del calcio y el tránsito
intestinal. En < 6 meses puede producir acidosis láctica y no es recomendable su uso hasta el
año. El queso es hipercalórico no siendo recomendado en menores de un año, a partir de esa
edad se pueden dar quesos blandos y si se han reducido o modificado las cantidades de grasa.
La mantequilla está casi exclusivamente constituida por grasa, debiendo excluirse en menores
de tres años.

P40-6
- Preparaciones comerciales de alimentos( baby food ): se preparan sobre todo con
fruta, verdura, carne, pescado y huevos y pueden tener cereales y productos lácteos. Pueden
ser sopas (casi completamente verduras, frutas, carne y pescado), platos completos (mezclas
de carne o pescado, verduras, arroz, patatas...) postres y zumos de frutas. Pueden presentarse
deshidratados o para su uso directo, algunos están homogeneizados y no exigen masticación y
otros sí.

Periodo del lactancia ( 0-6meses)


El niño sólo está preparado para succionar y deglutir líquidos, tanto la función
digestivo-absortiva como la función de barrera del aparato digestivo están incompletamente
desarrolladas y el único alimento capaz de cubrir las necesidades energéticas y de nutrientes
esenciales sin sobrepasar su tolerancia es la leche humana, o en su defecto la fórmula de
inicio.

- Lactancia natural: debe iniciarse precozmente ( 4-6 horas del nacimiento) y cada seis
horas para evitar hipoglucemias e hiperinsulinismos secundarios. Lo ideal es al principio 6-8
tomas diarias y pasar lentamente a 6 tomas con un descanso nocturno para la madre.
Actualmente se prefiere la alimentación a demanda que permite al lactante alimentarse según
sus necesidades y particularidades fisiológicas. La duración de la tetada debe ser 10 minutos,
en los cinco primeros toma el 60% de los hidratos de carbono y proteínas y el 40% de las
grasas mientras que en los cinco últimos, el 25% de los hidratos de carbono y el 33% de las
grasas, lo que implica que a lo largo de la tetada cambia la concentración de la leche lo que
favorece el control hipotalámico del apetito. Al pasar al otro pecho vuelve a pasar lo mismo:
es como tomar un vaso de agua en medio de la comida lo que permite calmar la sed y evita
hiperosmolaridad en el tubo digestivo y sobrecarga osmolar del plasma.

- Lactancia artificial: en alteraciones anatómicas o en enfermedades graves de la


madre que entrañen riesgo para la madre o el niño. En estos casos se comienza con una
fórmula adaptada con el mismo horario de tomas o espaciado un poco más porque el vaciado
gástrico que es más lento. Se comienza con 15 ml/kg/d las primeras 24h y luego se va
aumentando hasta los 120 la segunda semana. A partir de este momento se adapta a las
necesidades calóricas del niño dentro de una gran flexibilidad y controlando el crecimiento
del niño ( curva de peso). Hay que evitar concentrar los biberones ya que favorece situaciones
de hiperosmolaridad y cuadros de deshidratación hipernatrémica.

Periodo de transición (6-12meses)


Se introducen ya alimentos no lácteos introduciéndose en la alimentación omnívora.
Desaparece el reflejo de extrusión, el cierre automático de la glotis y el lactante adquiere
capacidad de ingerir alimentos no líquidos. Se inicia la masticación, erupción dentaria y
progreso de la maduración del tubo digestivo y mejora la función defensiva frente a
infecciones. La maduración del sistema neuro-muscular le permite sostener con firmeza la
cabeza y el tronco, expresando el deseo de alimentarse abriendo la boca e inclinándose hacia
delante y rechazan el alimento girando la cabeza y echándose hacia atrás. Todo esto coincide
con el momento en que la leche es insuficiente para cubrir las exigencias nutricionales del
lactante. La introducción precoz de la alimentación complementaria tiene inconvenientes:
interfiere con la lactancia, aumenta el aporte de solutos y sobrecarga el riñón, favorece la
aparición de alergias e intolerancias alimentarias, aumenta el riesgo de infecciones y facilita

P40-7
la aparición de algunas enfermedades en individuos predispuestos. Por ello se introducirá a
partir del sexto mes.

Recomendaciones para introducir la alimentación complementaria: los alimentos


lácteos no deben ser menos del 50% del total y el volumen no debe ser menos de 500 ml, se
puede adaptar al contexto sociocultural del país. Los cereales se pueden introducir a partir del
5º-6º mes en una concentración del 3-5% aumentando progresivamente hasta el 10-12% que
es la consistencia habitual de la papilla, al principio sin gluten y a partir del octavo meses con
él. Las frutas y verduras a partir del 7º mes. Las verduras se dan conjuntamente con la carne
con lo que se asegura el aporte de hierro. Hasta los nueve meses debe evitarse el exceso de
fibra usándose predominantemente zanahoria y patata. Los nuevos alimentos se introducen
por separado y en cantidad progresiva para comprobar su tolerancia y para que el niño se
acostumbre a los nuevos sabores. Todos deben ser triturados, es conveniente que a principios
estén homogeneizados y alrededor del año pueden ser de consistencia más gruesa. Hay que
ser muy cuidadoso al introducir alimentos potencialmente alergénicos como la clara de huevo
o el pescado en niños con antecedentes familiares atópicos, posponiéndose su introducción
hasta después del año de edad. Ver resumen tabla 25.10.

Modelo de régimen dietético para el primer año


Por la gran variabilidad interindividual los valores energéticos sólo se pueden dar
como un valor medio y esto es de escaso valor y se aconseja la alimentación ad libitum
mientras el crecimiento sea satisfactorio, el número y frecuencia de tomas varía de acuerdo
con los deseos del niño.
Tabla 25.11. Lo único importante es recordar la superioridad de la lactancia natural, la
necesidad de utilizar una fórmula infantil cuando ésta no sea posible y seguir las
recomendaciones expuestas en la introducción de la alimentación complementaria.

P40-8

También podría gustarte