Está en la página 1de 8

Reanimación Cardiopulmonar

María Paula Sánchez Echeverry

Valeria Saavedra Barrios

Universidad Santiago de Cali

Facultad de Salud, Soporte Vital

SME-36, 4-6 PM

Carlos Alberto López Guzmán

Mayo 5, 2022

Reanimación cardiopulmonar
Resumen
La enfermedad coronaria es la primera causa de muerte en el mundo. La manifestación
más severa es la muerte súbita (MS), representando más de 60% de estas muertes. Se
estima que la fibrilación ventricular (FV) es el ritmo electrocardiográfico más frecuente
durante la MS, siendo su principal tratamiento la reanimación cardiopulmonar (RCP)
efectiva y la desfibrilación precoz. La RCP básica aumenta hasta en 4 veces el éxito de la
desfibrilación. Así, es de vital importancia que los equipos médicos tengan los
conocimientos y destrezas en RCP para mejorar las expectativas de sobrevida y
recuperación funcional de estos pacientes. (Rojas, L., Aizman, A., Arab, J. P., Utili, F.,
& Andresen MsC, M. (2012)).

Abstract

Coronary disease is the first cause of death in the world. The most severe manifestation is
sudden death, indicating more than 60% of these deaths. Perhaps the ventricular
fibrillation (VF) the cardiographic rhythm during sudden death, is the primary treatment
of an effective CPR and defibrillator. Basic CPR increases at least 4 times the success of
defibrillation. It is equally essential that medical professionals have the knowledge and
skills in CPR to improve life expectancy and the functional recovery of patients. (Rojas,
L., Aizman, A., Arab, J. P., Utili, F., & Andresen MsC, M. (2012)).

Palabras clave: enfermedad coronaria, RCP, desfibrilador, destrezas, expectativa de vida.


Key words: Coronary disease, CPR, defibrillator, skills, life expectancy.

1. Articulo de revisión
El RCP o reanimación cardiopulmonar, es un procedimiento o maniobra de emergencias
para salvar vidas cuando alguien ha dejado de respirar o el corazón ha dejado de latir.

1.1. Introducción

La anestesiología es considerada una especialidad líder en la Reanimación


Cardiopulmonar (RCP), gestora de guías de práctica clínica y cursos especializados en
dicho campo. Por lo tanto, a nivel de las sociedades científicas se debería iniciar un
análisis racional de la indicación de la RCP, pues aunque esta sea aplicada con buena
intención, la RCP tiene la capacidad de ser una intervención médica extraordinaria al
prevenir la muerte prematura, o bien desastrosa al prolongar el proceso de muerte
aumentando el sufrimiento del paciente, acrecentando la angustia de la familia y gastando
en forma fútil recursos económicos importantes para la sociedad (Gempeler, F. E. (2015)).

El pronóstico de vida para un paciente en paro cardiorrespiratorio es directamente


proporcional al entrenamiento del personal que atiende al paciente e inversamente
proporcional al tiempo que transcurre entre el paro y el inicio de una reanimación
cardiopulmonar eficaz. Lamentablemente la teoría y la practica en reanimación
cardiopulmonar no está incluida en la formación del personal de salud que labora en un
primero, segundo y hasta en un tercer nivel de salud.(Balcázar-Rincón, L. E., Mendoza-
Solís, L. A., & Ramírez-Alcántara, Y. L. (2015)).

1.2. Materiales y Metodología

Estudio descriptivo y transversal. Se evaluó el conocimiento en reanimación


cardiopulmonar de 122 médicos y enfermeras del servicio de urgencias mediante un
cuestionario de 20 preguntas. Se determinaron asociaciones causales con la prueba
de χ2. (Balcázar-Rincón, L. E., Mendoza-Solís, L. A., & Ramírez-Alcántara, Y. L.
(2015)).
Se realizó un estudio de corte transversal donde se evaluaron la totalidad de médicos
generales que estaban adportas de iniciar un programa de especialización en
Anestesiología y Medicina Interna en el Hospital Clínico de la Pontificia Universidad
Católica de Chile. El número de médicos fue 48 y eran egresados de distintas
universidades chilenas.
Para evaluar competencias cognitivas se realizó un test escrito (individual y anónimo) de
múltiple elección, confeccionado en base a las guías clínicas de RCP de la American
Heart Association (AHA) del año 200510. Las preguntas del test fueron validadas en dos
aspectos: 1) El contenido: mediante cotejo entre referentes técnicos; 2) La forma: el
cuestionario fue aplicado a 30 personas semejantes a la muestra que fue encuestada para
así evaluar la comprensión de la redacción de las preguntas y el vocabulario usado. Los
tests escritos fueron corregidos por evaluadores externos.
Para evaluar competencias prácticas, los médicos participaron en un escenario simulado
de PCR por fibrilación ventricular en una sala doble espejo. Se empleó un maniquí de
simulación modelo Laerdal SlmMan" acoplado a un computador que permite emular el
ritmo cardiaco y registrar las maniobras de reanimación realizadas. También se
registraron las maniobras de RCP mediante cámaras de vídeo. Los médicos recibieron la
instrucción de asistir a un paciente inconsciente en un box de urgencia de un centro
asistencial, para lo cual contarían con el apoyo de un auxiliar paramédico y de
instrumental básico (fuente de oxígeno, fonendoscopio, esfigmomanómetro, dispositivo
de bolsa-válvula-mascarilla). Se dispuso fuera del box de un carro de paro equipado con
un desfibrilador monofásico, el cual fue entregado por el auxiliar paramédico sólo en
caso de que el médico lo solicitara. (Rojas, L., Aizman, A., Arab, J. P., Utili, F., &
Andresen MsC, M. (2012)).

1.3. Obejtivos Generales y Específicos

- Aprender como hacer la maniobra bien hecha ante una situacion de emergencia.
- El RCP efectivo y la desfibrilación precoz han sido ampliamente demostrados
como terapia efectiva frente a la muerte súbita por fibrilación ventricular. ((Rojas,
L., (2012)).
- La teoria frente la maniobra del RCP, es que dependiendo del rango de edad se
hará un tipo de RCP y por ende, su maniobra será diferente. Por ejemplo, para los
neonatos, se debe agarrar al neonato en el antebrazo no dominante y con la mano
de ese mismo brazo, agarrar fuerte, pero no duro la cabeza para evitar lastimarlo o
incomodarlo, y con la mano disponible, con el dedo indice y del medio hacer
compresiones 15X2 (15 compresiones y 2 ventilaciones.

1.4. Desarrollo
La historia de la reanimación cardiopulmonar es inseparable de la historia de la medicina
en general. Nosotros y las generaciones futuras, debemos aprender de la historia; para
evitar reinventar la rueda o perder información potencialmente valiosa. La ciencia de la
reanimación cardiopulmonar y cerebral está enfocada a la fisiopatología y la
reversibilidad de estados agudos terminales y de muerte clínica, sus métodos de
tratamiento, tales como: a) los ABC’s de la reanimación cardiopulmonar y cerebral
básica y sus sistemas de aplicación; b) la medicina crítica multidisciplinaria; c) los de
activación de los sistemas médicos de emergencia móviles e intrahospitalarios, cada uno
con su propia historia, misma que será abordada más adelante. El apoyo vital básico,
requiere la aplicación de tres pasos: A) control de la vía aérea, B) ventilación y C)
circulación. El apoyo vital avanzado, identifica las acciones encaminadas a restaurar la
circulación espontánea, y consiste en los pasos siguientes: D) drogas y líquidos, E)
electrocardiograma y F) tratamiento de la fibrilación ventricular. Una vez restituida la
circulación espontánea, el apoyo vital debe prolongarse algunos pasos más: G) graduar y
medir, H) humanizar e I) Terapia Intensiva. Con las acciones básicas (A, B, C) se intenta
proveer de oxígeno a los tejidos en situaciones de urgencia. Con las acciones avanzadas
(D, E, F) se restaura la circulación espontánea, y con el apoyo vital prolongado (G, H, I),
se intenta rescatar la vida de “corazones y cerebros demasiado buenos para morir”. Los
individuos no relacionados a la medicina, no tienen opciones reales para aplicar medidas
de reanimación cardiopulmonar y cerebral básica. Por el desarrollo de estudios de
investigación clínica con voluntarios sometidos a intubación endotraqueal, en los inicios
de la década de 1950 se decidió cambiar del método de Schafer al de Holger-Nielsen.
Con la aparición de varios trabajos de investigación casi en forma simultánea a
finales de la década de 1950, nació la reanimación cardiopulmonar y cerebral básica,
como la
conocemos hoy:
a) Control de la vía aérea, sin necesidad de instrumentos.
b) Ventilación por presión positiva intermitente, aplicando el aire exhalado de un
rescatador.
c) Compresiones torácicas externas.
d) Desfibrilación externa.
e) Se conjuntó todo lo anterior para aplicarlo de manera sistémica.

Paso A. Control de la vía aérea

En el hospital de la ciudad de Baltimore, se efectuó un estudio en 100 pacientes y


voluntarios sanos anestesiados, en los que se demostró por radiología como la lengua y
la epiglotis obstruían el paso de aire durante la inconsciencia, a menos que se extendiera
la cabeza, la mandíbula se levantara y la boca se abriera (triple maniobra de la vía
aérea). La mecánica de desobstrucción descrita, es la misma con el paciente en decúbito
prono o en supino.

Paso B. Ventilación

Para poder comparar los métodos de ventilación pulmonar manuales usando fuelles con
la ventilación boca a boca, fue necesario realizar un estudio con 27 voluntarios sanos, a
los que se aplicaron relajantes musculares con efectos curarizantes, sin el uso de tubo
endotraqueal. Estos experimentos probaron la rápida desaturación al momento de
inducir parálisis muscular (apnea), y la rápida reoxigenación con la ventilación boca a
boca. Los sistemas manuales de fuelles resultaron menos eficientes porque generaban
problemas para mantener la adecuada posición de las estructuras de las vías respiratorias
superiores (triple maniobra de la vía aérea) y por generar expansión pulmonar
inadecuada. Gordon y colaboradores, confirmaron la superioridad de la ventilación boca
a boca en niños. Simultáneamente Ruben introdujo la bolsa-reservorio-mascarilla que
reemplazó a las unidades de fuelle-válvula-mascarilla.

Paso C. Circulación

Kouwenhoven, profesor de ingeniería eléctrica en el Johns Hopkins Hospital, desde la


década de 1930, se dedicó a la investigación de la fibrilación ventricular y la
desfibrilación inmediata, sin la necesidad de compresión cardiaca. La motivación
principal para cultivar esta línea de investigación, fueron los pacientes sometidos a
choque eléctrico accidental con corriente alterna de 60 ciclos. En 1957 Kouwenhoven y
Safar discutieron la necesidad de encontrar algún método en el que las personas no
relacionadas a la medicina pudieran restablecer la circulación en forma artificial. Safar
sugirió la propuesta original de Waters encaminada a inducir altas presiones durante la
ventilación. Estos trabajos en perros no tuvieron éxito. En 1958 el ingeniero
Knickerbocker, alumno de Kouwenhoven, hizo un descubrimiento crucial. Cuando se
presionaban los electrodos del desfibrilador sobre la pared torácica del perro, notó una
onda de presión arterial al aplicar al perro compresión torácica externa. Más tarde Jude,
quien era residente de cirugía, aplicó las compresiones torácicas externas a pacientes.
La documentación del paso C se facilitó por la introducción del halotano, nuevo
anestésico en ese entonces, que por no utilizarse con vaporizadores de precisión,
generaban frecuentemente asistolia durante la inducción anestésica. Algunas
compresiones en el esternón, más la aplicación de ventilación mecánica con oxígeno
suplementario, lograban restablecer la circulación espontánea. En ese estudio, cada
paciente fue su propio control. La aplicación de apoyo vital básico fue exitosa, sin
necesidad de aplicar terapia eléctrica. La reanimación cardiopulmonar externa se
introdujo sin necesidad de someter al paciente a estudios randomizados, sin estadística
contundente o sistemas de cómputo complejos.

(Huerta-Torrijos, J., Barriga-Pardo, R. D., & García-Martínez, S. A. (2001)).

El objetivo de toda organización que se dedique a la reanimación o de todo experto


reanimador es evitar y prevenir la muerte cardiovascular prematura o evitar la muerte
toda vez que un paciente presenta un PCR concebido como un evento repentino,
inesperado y potencialmente reversible. Cuando ocurre un PCR, el inicio de las
maniobras en forma precoz, oportuna y efi ciente, puede hacer la diferencia entre la vida
y la muerte y también tener importante impacto en la calidad de vida del paciente, si la
reanimación resulta exitosa, en términos de lograr la recuperación de un rimo propio y la
recuperación persistente de la circulación. Para lograr este objetivo resulta en extremo
valioso contar con recomendaciones elaboradas con un alto nivel de rigurosidad a la
hora de examinar la evidencia y acordar los consensos. Sin embargo, como
reanimadores “intrahospitalarios”, vivimos una situación de desventaja y es que dichas
guías han sido elaboradas en base a la evidencia disponible obtenida de los estudios
realizados en el contexto del PCR extrahospitalario, ya sea simulado en modelos
animales u observado en la realidad clínica. Es ampliamente conocido que el paro en
estas condiciones corresponde habitualmente a una causa cardiaca como gatillante
primario y, como ritmo subyacente, en alrededor de un 75%, un ritmo desfi brilable (fi
brilación ventricular o taquicardia ventricular sin pulso). Lamentablemente, en el
ambiente intrahospitalario y perianestésico, el escenario es diferente, refl ejado en otras
causas como factor etiológico del paro y con ritmos no desfi - brilables (actividad
eléctrica sin pulso o asistolía), como ritmo subyacente prevalente. (Care, E. C. (2012)).

1.5. Discusión
En Estados Unidos la Accreditation Council for Graduate Medical Education (ACGME)
definió la RCP como una de las competencias genéricas de los egresados de Medicina.
En nuestro país, la enseñanza de RCP es parte de la malla curricular de las principales
Escuelas de Medicina. Sin embargo, la certificación de la adquisición de dichas
destrezas, no son un requisito para trabajar en muchos centros asistenciales.
El único estudio a nivel nacional que evaluó los conocimientos de resucitación
cardiopul-monar en médicos e internos de Uribe M. et al publicado en 1992, mostró una
severa falta de conocimientos entre los evaluados. Casi 20 años después la situación no
es muy distinta. Si bien el nivel de conocimientos teóricos parece haber mejorado,
existen severas deficiencias en la aplicación práctica de éstos, especialmente en aquellas
maniobras más importantes para una RCP exitosa (compresiones torácicas efectivas y
solicitud y uso del desfibrilador). Probablemente esto obedezca a la falta de exposición
de los estudiantes a situaciones clínicas (reales o simuladas) en donde puedan aplicar
dichas destrezas.
Diversos artículos han abordado la problemática a nivel mundial. Se han realizado
estudios en Inglaterra, Estados Unidos de Norteamérica, Japón, Nueva Zelanda, Suecia y
China llegando a la misma conclusión: existe falta de entrenamiento en RCP en los
programas de educación médica de pregrado, determinando que los médicos recién
egresados no se sientan cómodos con la reanimación y cometan errores graves. Del
mismo modo, distintos reportes muestran que los estudiantes de medicina consideran
importante y necesario mayor entrenamiento en habilidades prácticas de reanimación.
Además, se conoce que el decaimiento del conocimiento teórico comienza ya a partir de
las seis semanas de finalizado un curso y que progresa con el tiempo.

1.6. Conclusiones

De acuerdo con el AHA (American Heart Association) el RCP son las bases que
conforman los protocolos que salvan vidas usados por profesionales de la salud, y no
solamente en esta area, sino tambien en areas empresariales y hospitales en Estados
Unidos y en todo el mundo. Y es de vital importancia que tanto el personal de salud
como los civiles que no hacen parte de la misma, sepan por lo menos, las bases de las
maniobras del RCP, para salvar una vida o para al menos, “darle tiempo” al paciente
para que las ambulancias y los profesionales lleguen con el desfibrilador.
Referencias bibliográficas

Gempeler, F. E. (2015). Reanimación cardiopulmonar. Más allá de la técnica. Revista


Colombiana de Anestesiología, 43(2), 142-146.
Balcázar-Rincón, L. E., Mendoza-Solís, L. A., & Ramírez-Alcántara, Y. L. (2015).
Reanimación cardiopulmonar: nivel de conocimientos entre el personal de un servicio de
urgencias. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas, 20(2), 248-255.

Huerta-Torrijos, J., Barriga-Pardo, R. D., & García-Martínez, S. A. (2001). Reanimación


cardiopulmonar y cerebral. Historia y desarrollo. Medicina crítica y terapia intensiva,
15, 51-60.

Rojas, L., Aizman, A., Arab, J. P., Utili, F., & Andresen MsC, M. (2012). Reanimación
cardiopulmonar básica: conocimiento teórico, desempeño práctico y efectividad de las
maniobras en médicos generales. Revista médica de Chile, 140(1), 73-77.

Carrera, M. S., García, L. G., Nieto, F. B., Cid, J. L. H., Álvarez, A. C., & Robredo, M.
B. (2004). Enseñanza de la reanimación cardiopulmonar básica en población general.
Atención primaria, 34(8), 408-413.

Care, E. C. (2012). Reanimación cardiopulmonar y anestesiología. Rev Chil Anest, 41,


6-8.

Escobar, I. C. (2017). La enseñanza de la reanimación cardiopulmonar y cerebral.


CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares), 9(4), 279-281.

Carrera, M. S., García, L. G., Nieto, F. B., Cid, J. L. H., Álvarez, A. C., & Robredo, M.
B. (2004). Enseñanza de la reanimación cardiopulmonar básica en población general.
Atención primaria, 34(8), 408-413.

También podría gustarte