Está en la página 1de 6

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE


● Denominación del Programa de Formación: Administración de recursos humanos
● Código del Programa de Formación: 13410029 Versión: 01
● Competencia: Dirigir el talento humano según políticas y procesos
organizacionales.
● Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Conocer los principios organizacionales y
administrativos que relacionan el adecuado desarrollo de funciones.
● Duración de la Guía: 10 Horas

2. PRESENTACIÓN

El proceso de contratación del talento humano debe respetar la


JURISPRUDENCIA constituida en Colombia, las organizaciones sean de carácter
público o privados, nacionales o extranjeras no pueden apartarse de los preceptos
contemplados en la Ley (CST), deberán ceñirse por lo reglamentado en la norma
en todo lo que haga referencia a lo laboral.

Por lo tanto, este proceso es el inicio de la labor que realiza el área del talento
humano en las organizaciones, definido como una de las funciones específicas y
es el área responsable de la vinculación de los prospectos “Colaboradores” o
Cliente Interno. Los procesos anteriores son el preámbulo de las funciones
generales y estas mismas cómo se pudieron observar en las actividades de
aprendizaje anteriores pueden ser delegadas a otras organizaciones o personas
expertas (tercerización).

Partiendo de que se ha finalizado el proceso de selección y se cuenta con el


prospecto colaborador o cliente interno, se realizará la vinculación legal de
acuerdo a la normatividad vigente C.S.T (Código Sustantivo del Trabajo).

En esta guía de aprendizaje se abordarán elementos necesarios para alcanzar los


conocimientos propuestos en el Resultado de Aprendizaje: Realizar procesos de
nómina y liquidación aplicando la normatividad, políticas y procesos
organizacionales, los cuales se adquieren desde el desarrollo de la Actividad de
aprendizaje 3: Aplicar la normatividad laboral vigente teniendo en cuenta los
diferentes procesos de vinculación y desvinculación laboral de empleados.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


PI

F-
G

0
F

-
3.1. Actividades de Reflexión inicial.

Apreciado aprendiz.
Para este momento se espera que usted ya tenga un dominio importante de
conceptos y temáticas relacionadas con el curso, Por ello, esta actividad de
aprendizaje tiene como finalidad definir los procedimientos, orientaciones y
actividades contractuales y precontractuales basándose en normas, decretos y/o
leyes que rigen el modelo de contratación del país, debido a que estos procesos
son de carácter legal y normativo.
Por ello, usted deberá realizar un proceso de reflexión, antes de entrar en
materia, a partir de las siguientes preguntas:

● ¿Qué obligaciones contractuales adquiere un empleador al


momento de establecer un contrato con un empleado?
● ¿Cuáles son los derechos legales de un empleado en nuestro país?

Se le aconseja que escriba sus respuestas y posteriormente pueda leer de nuevo


la pregunta y releer sus respuestas. Usted podrá complementar sus respuestas,
pues se trata de un ejercicio de reflexión a partir de sus propios aprendizajes.
Nota: este ejercicio tiene como finalidad orientar y motivar en el desarrollo de los
temas de esta actividad de aprendizaje, por tal razón no es calificable pero es
primordial realizar.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios


para el aprendizaje.

Antes de iniciar con el desarrollo de las actividades correspondientes al cuarto


resultado de aprendizaje, es preciso que usted estudie los materiales de aprendizaje
ACTIVIDAD 4 y consulte los materiales de apoyo, con esta consulta y lectura logrará
el fundamento teórico suficiente para desarrollar las evidencias de aprendizaje que se
piden.

Seguidamente consulte en cuanto se encuentra el salario mínimo en Colombia, incluya


el auxilio de transporte y tenga presente esta información dado que al leer el material
de lectura de la ACTIVIDAD 4 encontrará que esta información no está actualizada.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Prueba de conocimiento: Aplicando los elementos principales de la nómina, de


PI

F-
G

0
F

-
acuerdo a los criterios de ley establecidos

Para esta etapa del proceso de aprendizaje se ha propuesto la Prueba de


conocimiento: Aplicando los elementos principales de la nómina, de acuerdo a los
criterios de ley establecidos. Esta prueba pretende que usted demuestre el grado de
conocimiento que tiene sobre el tema y el aprendizaje adquirido mediante la aplicación
y desarrollo de la nómina bajo los criterios establecidos en la ley en una acción práctica
que le permitirá fortalecer su aprendizaje.

● Clic en el botón CONTENIDO DEL CURSO.


● Clic en PROYECTO
● Clic en la carpeta Actividad 4:
● Clic sobre el enlace: Prueba de conocimientos Aplicando los elementos
principales de la nómina, de acuerdo a los criterios de ley establecidos

Aplicando los elementos principales de la nómina, de acuerdo a los criterios de ley


establecidos.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

Estudio de caso: Terminación de un contrato

Muy apreciado aprendiz.

Para el desarrollo de esta etapa le invito a realizar el estudio de caso denominado:


Terminación de un contrato. Esta actividad presenta las condiciones relacionadas con
las posibles causales y procesos relacionados con la finalización de un contrato laboral de
acuerdo a la aplicación de la normatividad vigente.

Para ello se le presentará el siguiente caso, el cual le recomiendo analice y reconozca los
retos que le presentará el mismo ante el reto de poder reconocer las posibles causas de
terminación del contrato y el proceso que debe aplicarse para dar fin a la relación
contractual entre empleado y empleador.

Presentación del Caso:

Monica Monsalve ocupa el cargo de asesora de ventas de la empresa ¨El Globo¨, dentro
del ejercicio de su puesto de trabajo ha incumplido con sus obligaciones reiterativamente
en consecuencia, ha tenido varios llamados de atención de manera verbal y escrita en tres
PI

F-
G

0
F

-
diferentes ocasiones, en vista de esto, la empresa ha tomado la decisión de retirar del
cargo a Mónica. ¿Qué proceso se debe aplicar para dar por terminado el contrato laboral?
¿Qué dice la norma al respecto? ¿Qué proceso debe seguir la empresa? Tenga en cuenta
que no se pide liquidación sino, terminación del contrato ¿Cómo proceder? ¿Qué aspectos
o pasos debe seguir la empresa para lograr terminar el contrato sin contratiempos?

Evidencia: hacer entrega en documento de Word de todo el análisis que resulte, si hace
consultas externas, evidenciar las fuentes de información.

Nota: ver los vídeos de apoyo que se brindan durante el proceso.

Para enviar el caso resuelto, usted deberá seguir la siguiente ruta:

● Elabore la respuesta en un documento de Word.


● Ingrese a CONTENIDO DEL CURSO
● Ingrese a PROYECTO
● Ingrese a ACTIVIDAD 4
● Clic en estudio de casos: Terminación de contrato
● Examinar y enviar.

Ambiente Requerido: Plataforma virtual

Recursos:

● Material descargable de la unidad 4


● Documentos de apoyo de la unidad 4

4. Actividades de evaluación

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos


de Evaluación
PI

F-
G

0
F

-
Evidencias de Desarrolla el proceso de Enlace LMS.
Conocimiento: Prueba inducción y/o
conocimiento capacitación para la toma
de cargo.

Evidencias de
conceptualización y
Identifica las causales de
Desempeño Estudio de caso:
desvinculación del Rúbrica para la evaluación
terminación de contrato
recurso humano. de estudio de caso.

5. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

Para consultar la bibliografía y webgrafía del programa diríjase a los materiales


de la Actividad de Aprendizaje, documentos de apoyo y enlaces externos del programa:

http://www.gestion.org/recursos-humanos/gestion-competencias/4948/la-
administracion- del-talento-humano/, consultado 10 de mayo de 2016
http://es.slideshare.net/jcfdezmxmanag/gestin-del-talento-humano , consultado
10 de mayo de 2016
http://www.gestion.org/recursos-humanos/gestion-competencias/4948/la-
administracion- del-talento-humano/ , consultado 10 de mayo de 2016

http://www.academia.edu/8811185/MODELO_DE_RECLUTAMIENTO_Y_SELEC
CI%C3%
93N_DE_TALENTO_HUMANO_POR_COMPETENCIAS_PARA_NIVELES_DIR
ECTIVO_
DE_LA_ORGANIZACI%C3%93N_Model_of_Recruitment_and_Selection_of_Hu
man_Tale nt_by_Competencies_to_levels_managers_in_the_Organization ,
consultado 10 de mayo de 2016
www.gerencie.com/gestion-del-talento-humano.htm, consultado 10 de mayo de
2016

www.gestiopolis.com/administracion-de-recursos-humanos-y-talento-humano/,
consultado 10 de mayo de 2016

Definición.mx. (s.f.). Definición de puesto de trabajo. Consultado el 10 de


mayo de 2016, en: http://definicion.mx/puesto-de-trabajo/#ixzz32Cvaz8Fk
PI

F-
G

0
F

-
Ecolink. (2000). Recursos Físicos. Consultado el 10 de mayo de 2016, en:
http://www.econlink.com.ar/recursos/fisicos

Definición.mx. (s.f.). Definición de Bienestar Social. Consultado el 03 de mayo de 2016,


en: http://definicion.mx/bienestar-social/

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Fecha

Experto temático asignado


al equipo de adecuación
gráfica y didáctica de
Elaboró Orlando Vidal Perdomo recursos educativos - Junio 17 de
Didier Andrés Ospina SENA Risaralda. 2016
Osorio
Asesor pedagógico del
equipo de adecuación
gráfica y didáctica de
recursos educativos -
SENA Risaralda.
Guionista del equipo de
Revisó Sandra Milena Henao Melchor adecuación gráfica y Junio 18 de
didáctica de recursos 2016
educativos –
SENA Risaralda.
Líder del equipo de
Aprobó Andrés Felipe Valencia adecuación gráfica y Junio 27 de
Pimienta didáctica de recursos 2016
educativos –
SENA Risaralda.

8. CONTROL DE CAMBIOS
PI

F-
G

0
F

También podría gustarte