Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2. PRESENTACIÓN
La presente guía se encuentra enfocada a brindar al aprendiz las bases necesarias para poder vincular
personal a las empresas, dando a conocer los derechos deberes y obligaciones que tienen tanto
empleadores y trabajadores durante la relación laboral.
Descripción de las actividades: a) Identificar las necesidades de la organización en el área de vincular a las
personas seleccionadas de acuerdo con las normas legales vigentes, políticas y procedimientos
establecidos por la organización.
Ambiente Requerido:
Se reconocerá cuáles son los conceptos previos que el aprendiz tiene respecto de la forma como se puede
vincular una persona a una empresa, así mismo los derechos deberes y obligaciones que tienen las partes
dentro de la relación laboral, para ello el aprendiz deberá responder a las siguientes preguntas:
Una vez realizada la anterior actividad se realizará un sondeo donde se identificará si el aprendiz
tiene dominio sobre los siguientes temas:
El aprendiz deberá presentar por escrito y durante la formación las respuestas a los interrogantes
anteriores.
A partir de este momento, el instructor orientará al aprendiz en los diferentes temas que se desarrollaran
durante el resto del trimestre con base en lo establecido en el programa de formación.
Contrato de trabajo
Clasificación del contrato de trabajo
GFP
I-F-
019
V03
Periodo de Prueba
Jornada de trabajo
Prestaciones Sociales
Obligaciones del empleador
Obligaciones del trabajador
Prohibiciones del empleador
Prohibiciones del trabajador
Suspensión del contrato de trabajo
Terminación del contrato de trabajo
www.alcaldiamayordebogota.gov.co
http://leyes.co/codigo_sustantivo_del_trabajo.htm
http://www.mintrabajo.gov.co/normatividad/codigo-sustantivo-del-trabajo
https://www.gerencie.com/que-es-la-seguridad-social-en-una-relacion-laboral.html
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1010_2006.html
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6778
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=65994
www.ambitojuridico.com
www.consultas-laborales.com
www.actualicese.com
Los aprendices aplicaran el instrumento de diagnóstico a la pyme, donde señalarán los hallazgos referentes
a la competencia Vincular a las Personas Seleccionadas
La formación tendrá dos componentes, uno presencial y otro virtual (autónomo), donde los aprendices
aprehenderán los conceptos más importantes de la competencia, a su vez en la formaci
Dentro de esta etapa el aprendiz adquirirá y reforzará sus conocimientos en todo lo pertinente a la
vinculación de personas a la empresa, conforme, aplicara las normas legales vigentes para la
contratación laboral en las organizaciones públicas y privadas, establecerá las condiciones y
formalidades legales con las cuales se vinculará el personal a la Organización, con pertinencia y
GFP
I-F-
019
V03
objetividad, describirá objetivamente los documentos y registros de vacaciones y prestaciones
legales para empresas públicas y privadas.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Tome como referencia las técnicas e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular
organizaciones
4. GLOSARIO DE TERMINOS
• Licencia de maternidad
• Es el reconocimiento de tipo económico que hace el Sistema General de Seguridad Social en Salud,
a la progenitora del recién nacido, a la madre adoptante del menor de 18 años o al padre adoptante cuando
éste carezca de cónyuge o compañera permanente.
• Licencia de paternidad
• Es un descanso remunerado que la ley otorga a los trabajadores en caso de muerte de un familiar,
sin importar la modalidad de contratación o vinculación laboral.
• Normas
• Patrones de comportamiento que comprenden guías sobre la manera de hacer las cosas.
• Contrato: Acuerdo de voluntades manifestado entre dos o más partes orientado a producir a
producir obligaciones mutuas.-
GFP
I-F-
019
V03
• Contrato de Trabajo: Acuerdo celebrado entre un empleador y un trabajador con el fin de producir
obligaciones laborales mutuas.
• Contrato de Prestación de Servicios: forma de contrato mediante la cual una persona ya sea natural
o jurídica se compromete con otra persona que también puede ser natural o jurídica a la prestación de un
servicio determinado. Es de naturaleza civil, comercial e incluso estatal, pero no laboral.
• Derecho Laboral: Rama del derecho que contiene un conjunto de normas, principios y acciones que
regulan las relaciones entre empleadores y trabajadores.
• Obligaciones: Vínculo jurídico mediante la cual dos partes quedan ligadas (acreedor – deudor) en un
compromiso de dar, hacer o no hacer algo.
• Salario: Elemento esencial del contrato de trabajo que consiste en la remuneración que
habitualmente el trabajador por sus servicios personales prestados.
• Salario en Especie: Forma de salario que consiste en el pago distinto a dinero y que forma una parte
del salario total; puede consistir en habitación, alimentación o vivienda, y nunca constituirá la totalidad del
salario que reciba el trabajador.
• Salario Integral: Salario que consiste en el pago que, en el período de pago, contiene la totalidad de
las prestaciones a cargo del empleador y además los recargos, horas extras etc, a excepción de las
vacaciones, solamente es válido para los salarios cuyo monto supere los diez salarios mínimos.
• Prestaciones Laborales: Incentivos que otorga el empleador a su trabajador, derivados del contrato
de trabajo. Derechos adicionales al salario, a que tiene derecho el trabajador.
• Diagramas de flujo: es una representación gráfica de un proceso. Cada paso del proceso es
representado por un símbolo diferente que contiene una breve descripción de la etapa de proceso. Los
símbolos gráficos del flujo del proceso están unidos entre sí con flechas que indican la dirección de flujo del
proceso.
• Disposición: es tener el espacio y tiempo suficiente para realizar una actividad o brindando un
servicio al cliente eficiente, solucionando cualquier problema o inquietud que puede tener este sobre nuestro
producto o servicio.
• Empoderamiento: el proceso que realiza una persona para ganar poder, autoridad e influencia sobre
otros, para esto es necesario tener poder de decisión, acceso a la información, habilidad para ejercer
efectivamente.
GFP
I-F-
019
V03
• Estrategia: es la técnica que tiene una organización para desarrollar ciertas actividades que mejoren
el proceso de servicio con un objetivo fijo la satisfacción del cliente.
• Indicadores de gestión: son medidas utilizadas para determinar el éxito de un proyecto o una
organización. Los indicadores de gestión suelen establecerse por los líderes del proyecto u organización, y
son posteriormente utilizados continuamente a lo largo del ciclo de vida, para evaluar el desempeño y los
resultados. Los indicadores de gestión suelen estar ligados con resultados cuantificables como ventas
anuales y reducción de costes.
REFERENTES BILBIOGRAFICOS
GFP
I-F-
019
V03
Camperos, M. (1992) De los fines educativos a los objetivos instruccionales.
Caracas: Anauco
http://biblioteca.sena.edu.co/
Nombre Cargo
DepenDependencia Fecha
Autor (es)
GFP
I-F-
019
V03
GFP
I-F-
019
V03