Está en la página 1de 14

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION VALENCIA

EL MANTENIMIENTO EN LAS INDSUTRIAS

Autor: López, Leonardo.

Tutor: Aponte, Haydee.

Valencia, junio 2022


CAPÍTULO II

MARCO TEORICO

En esta etapa se presentará el soporte teórico necesario para realizar la


investigación, encontrándose los antecedentes, las bases teóricas y el sistema de
variables donde se tomaran como referencia investigaciones orientadas a la
solución de la problemática con efectividad, de manera de solucionar el problema
presentado y mejorar la producción.

El mantenimiento se define como la disciplina cuya finalidad consiste en


mantener las máquinas y equipo es un estado de operación, lo que incluye
servicio, pruebas, inspecciones, ajustes, reemplazo, reinstalación, calibración,
reparación y reconstrucción. Principalmente se basa en el desarrollo de
conceptos, criterios y técnicas requeridas para el mantenimiento, proporcionando
una guía de políticas o criterios para la toma de decisiones en la administración y
aplicación de programas de mantenimiento.

Antecedentes de la investigación

No cabe duda que el Mantenimiento actúa como mecanismo regulador del


proceso productivo, donde la planificación de éste influye en las exigencias de
ajuste del sistema, a fin de cumplir con los requerimientos de producción. La
indicación de cuando realizarlo, estaba dada anteriormente por las
recomendaciones de los fabricantes. Sin embargo, debe quedar bastante claro
que, actualmente, la necesidad de modernizar esta actividad ha traído mejoras,
sustituyendo la antigua visión de los períodos de realización del mantenimiento por
la adecuación de las frecuencias de éstos a las condiciones y requerimientos
actuales de cada equipo.
De acuerdo con este contexto y debido a que toda investigación toma como
referencias a otros estudios, se han contemplado y examinado diversas
investigaciones, que estuvieran relacionadas con la variable objeto de estudio, de
modo que sustentaran el desarrollo de la presente investigación. De manera que,
en este caso, se presentan los siguientes antecedentes:

Antecedentes nacionales

Para empezar con la investigación comencé con el trabajo elaborado por:


Colmenares, Gonzales, Rivero y Moreno, (2009) planteado en la empresa dresser
rand de venezuela S.A.” titulado “planificación del mantenimiento industrial en el
área de ensamblaje y balanceo”.

En el que se tiene el propósito de diseñar la planificación del mantenimiento que


presenta la empresa dresser rand de venezuela S.A. en las áreas de ensamblaje y
balanceo específicamente en el puente grúa y la balanceadora de rotores.
Basando las bases teóricas en Duffuaa (2000), Nava, A. (2006) y Jiménez, K. y
Milano, T. (2005). Se aplicó una metodología tipo proyectiva, descriptiva y de
campo.

Partiendo de su recolección de datos, se denota que fue utilizada una


observación directa, una guía de observación y la revisión de los manuales del
fabricante por parte del grupo de investigadores. Para lo que los resultados
obtenidos dejaran evidencia que los objetivos propuestos están en concordancia
con los autores utilizados para sustentar dicha investigación y se determinó que la
planificación de mantenimiento y las actividades y/o trabajos de mantenimiento,
presentan un desarrollo relativamente bueno, con fortalezas que hace posible un
cambio mediante la implantación de un plan de mantenimiento preventivo dentro
de las áreas de ensamblaje y balanceo.
Esto conlleva a que dicha Investigación contribuye a dar apoyo, tanto teórico
como práctico, en cuanto a la planificación del mantenimiento industrial que es de
vital importancia para brindar una mayor confiabilidad en los servicios que preste
la empresa a la que se va a aplicar la presente investigación.

También tome en cuenta el trabajo por: Delgado, Sarmiento, y Perdomo,


(2006).elaborado en la universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Titulado
“optimización del sistema de planificación de mantenimiento en las áreas
eléctricas, mecánicas e instrumento en una unidad de explotación petrolera”

La investigación mencionada anteriormente se fundamenta en el mejoramiento


de la planificación del mantenimiento en las áreas eléctrica, mecánica e
instrumentos en una unidad de Explotación Petrolera. Basándose en autores como
Duffaa (2000), Centellas (2005) Newbrough (1998). Metodológicamente se
consideró como una investigación descriptiva y aplicada, el diseño fue transversal
y su población objeto de estudios quedó constituida por todo el equipo existente
en las áreas eléctricas, mecánicas y de instrumentos.

Es así como, el estudio comprendió una previa identificación de


procedimientos, en los cuales se obtuvo el conocimiento de las ventajas,
desventajas, oportunidades y fortalezas del mantenimiento actual de esa unidad,
logrando del mismo modo, una base de análisis que contempla toda la información
técnica acerca de lo que se debe seguir para el mantenimiento de los equipos
existentes en la empresa, de manera que facilite la operación al personal tanto
gerencial como operativo, con el propósito de preservar las máquinas y equipos en
condiciones óptimas de operación.

Es significativa la importancia de este conocimiento, y principalmente de las


debilidades, éstas fueron revisadas y clasificadas por su gravedad en su
investigación. La problemática se ubica inicialmente y en conjunto con los
formatos de mantenimientos no eficientes e incompletos.
Siguiendo en la misma línea de ideas, actualmente las plantas petroquímicas
solo están implementando un tipo de mantenimiento, en ese caso el correctivo,
llevando a un segundo plano todo lo referente al mantenimiento preventivo y
rutinario. Haciendo notar las carencias en los registros de mantenimiento como
debilidades notables de la empresa.

En este sentido se planteó que podían existir mejoras en las actividades de


dicha planta. Para empezar, se identificó que no existía un plan de mantenimiento
preventivo y por tanto se debía introducir e implementar uno, y capacitar al
personal para realizar el trabajo de esa área. Del mismo modo, se hizo la revisión
del manual de mantenimiento, se fomentó la comunicación entre obrero-
supervisor-gerente y la corrección de las fallas que en él se encontraron y se
realizaron las modificaciones necesarias. Se hicieron recomendaciones que al
momento de realizar los mantenimientos se ubiquen todas las herramientas en el
lugar donde se aplicara el mismo y que se comience en el tiempo indicado.

Se observa que la investigación tiene la misma variable de estudio y una


problemática similar, que de acuerdo a las medidas tomadas determinaron que los
factores eran mejorables, por lo que servirá de guía en el proceso de identificación
de fallas y fortalezas, como también otros aspectos teóricos necesarios en el
mantenimiento.

Antecedentes internacionales

Trabajo de grado elaborado por (Mallagon) en el año (2011). Aplicado en el


instituto mexicano del seguro social, titulado “implementación del mantenimiento
preventivo/predictivo en el instituto mexicano del seguro social”. Teniendo como
propósito proponer un programa de mantenimiento preventivo/ predictivo para
mantener y garantizar el funcionamiento óptimo de los equipos biomédicos en el
instituto mexicano del seguro social. . Basándose en el autor Centellas (2005).
No tener confiables los equipos biomédicos pone en riesgo de paro total o
parcial al área o especialidad en donde se requieran, pudiéndose darse el caso de
paro total del servicio en el Instituto Mexicano del Seguro Social, ocasionando que
se pongan en riesgo vidas humanas. El hecho de que los equipos biomédicos
mantenga una operación continua no significa que el servició y consumo de
energía sean correctos, y que las condiciones operacionales sean las expectativas
de principio contempladas, ya que frecuentemente el consumo de energía, la
contaminación y daño por corrosión al equipo periférico y al hábitat natural son
significativos.

Con la investigación realizada en este trabajo pude reforzar ciertos


conocimientos sobre el mantenimiento que son de gran importancia ya que el
descuido de un material o equipo puede generar grandes pérdidas monetarias e
incluso en el caso de la salud puede provocar la muerte, por otra parte, puede
llevarnos al extremo de realizarle un mantenimiento correctivo que es mucho más
costoso que el mantenimiento preventivo.

Bases teóricas

Que es el mantenimiento

Se define el mantenimiento como todas las acciones que tienen como objetivo
preservar un artículo o restaurarlo a un estado en el cual pueda llevar a cabo
alguna función requerida. Estas acciones incluyen la combinación de las acciones
técnicas y administrativas correspondientes. En las ramas de la Ingeniería algunas
especializaciones son: Ingeniería en mantenimiento industrial e Ingeniería en
mantenimiento aeronáutico.

En la industria y la ingeniería, el concepto de mantenimiento tiene los


siguientes significados: Cualquier actividad como comprobaciones, mediciones,
reemplazos, ajustes y reparaciones necesarias para mantener o reparar una
unidad funcional de forma que esta pueda cumplir sus funciones.
Todas aquellas acciones llevadas a cabo para mantener los materiales en una
condición adecuada o los procesos para lograr esta condición. Incluyen acciones
de inspección, comprobaciones, clasificación, reparación, etc; Conjunto de
acciones de provisión y reparación necesarias para que un elemento continúe
cumpliendo su cometido; Rutinas recurrentes necesarias para mantener unas
instalaciones (planta, edificio, propiedades inmobiliarias, etc.) en las condiciones
adecuadas para permitir su uso de forma eficiente, tal como está designado.

Tipos de mantenimiento

En las operaciones de mantenimiento pueden diferenciarse las siguientes


definiciones.

Mantenimiento de conservación: Está destinado a compensar el deterioro de


equipos sufrido por el uso, de acuerdo a las condiciones físicas y químicas a las
que fue sometido. En el mantenimiento de conservación pueden diferenciarse:

Mantenimiento correctivo: Es el encargado de corregir fallas o desperfectos


observados.

Mantenimiento correctivo inmediato: Es el que se realiza inmediatamente de


aparecer el desperfecto o falla, con los medios disponibles, destinados a ese fin.

Mantenimiento correctivo diferido: Al momento de producirse el desperfecto


o falla, se produce un paro de la instalación o equipamiento de que se trate, para
posteriormente afrontar la reparación, solicitándose los medios para ese fin.

Mantenimiento percusivo: Al momento de producirse el desperfecto o falla,


se agrede físicamente al aparato para volverlo a poner en marcha.

Mantenimiento preventivo: Dicho mantenimiento está destinado a garantizar


la fiabilidad de equipos en funcionamiento antes de que pueda producirse un
accidente o daño por algún deterioro.
Mantenimiento programado: Realizado por programa de revisiones, por
tiempo de funcionamiento, kilometraje, etc.

Mantenimiento predictivo: Es aquel que realiza las intervenciones


prediciendo el momento que el equipo quedara fuera de servicio mediante un
seguimiento de su funcionamiento determinando su evolución, y por tanto el
momento en el que las reparaciones deben efectuarse.

Mantenimiento de oportunidad: Es el que aprovecha las paradas o periodos


de no uso de los equipos para realizar las operaciones de mantenimiento,
realizando las revisiones o reparaciones necesarias para garantizar el buen
funcionamiento de los equipos en el nuevo periodo de utilización.

Mantenimiento de actualización: Tiene como propósito compensar la


obsolescencia tecnológica o las nuevas exigencias que en el momento de
construcción no existían o no fueron tomadas en cuenta pero que en la actualidad
sí deben serlo.

Planificación del mantenimiento

La planificación de mantenimiento implica la supervisión de condiciones de


activos para evaluar la necesidad de trabajo de mantenimiento a corto plazo. Las
decisiones en planificación de mantenimiento se basan en la disponibilidad de
herramientas, mano de obra y recursos.

Importancia del mantenimiento

Así como para el cuerpo humano los exámenes periódicos son esenciales para
prolongar la vida, un mantenimiento regular es esencial para mantener la
seguridad y la confiabilidad de los equipos, también ayudan a eliminar los riesgos
laborales.
Finalidad del mantenimiento

El propósito del mantenimiento, es el de conservar las instalaciones y el equipo


utilizado en la operación de la empresa, con el fin de evitar problemas que
pudieran provocar la interrupción de la funciones, y a la vez, hacer que estas se
lleven a cabo de una manera más eficiente, logrando de esta manera, maximizar
los beneficios obtenidos por la inversión de recursos tanto materiales como
humanos.

Objetivos

No cabe duda que la labor del mantenimiento conlleva a una gran


responsabilidad, basándose en Nava, A. (2006, p. 35), se puede manifestar que
entre los principales objetivos que definen al mantenimiento y que este persigue
se encuentran los siguientes términos: evitar, contrarrestar, reducir, o reparar, las
fallas sobre los bienes precitados. Dicho autor declara que centralmente los
objetivos más comunes del mantenimiento se pueden encontrar los siguientes:

• Disminuir la gravedad de las fallas que no se lleguen a evitar.

• Evitar detenciones inútiles o parada de máquinas.

• Evitar accidentes.

• Evitar incidentes y aumentar la seguridad para las personas.

• Conservar los bienesproductivos en condiciones seguras y


preestablecidas de operación.

• Balancear el costo de mantenimiento con el correspondiente al lucro


cesante.

• Alcanzar o prolongar la vida útil de los bienes.


Quedando claro que el mantenimiento, aplicado de manera correcta, tiende a
extender la vida útil de los bienes, a obtener un rendimiento aceptable de los
mismos durante más tiempo y a reducir el número de fallas, lo que representa una
inversión que, a largo plazo, acarreará ganancias para la organización y para la
planta.

Dado que se considera una falla, cuando las funciones de un equipo no


cumplen ciertos requisitos que, de acuerdo a sus especificaciones de diseño o
instalación debería cumplir, se dice que el fin general del mantenimiento es tomar
acciones para evitar que el equipo deje de cumplir con sus propósitos, y que en
cambio los realice cuando y como sean demandados. Para lo que es requerido
que exista para cada equipo las fichas historiales de cada uno, donde, además de
indicar las características del mismo, se dispone de las principales modificaciones
que se le han realizado, averías, así como la mano de obra y recursos utilizado en
él, entre otros.

Ventajas del mantenimiento

Se puede decir que las ventajas más resaltantes de una realización conforme
del mantenimiento son las siguientes:

• Si el equipo está preparado la intervención en el fallo es rápida y la


reposición en la mayoría de los casos será con el mínimo tiempo.

• No se necesita una infraestructura excesiva, un grupo de operarios


competentes será suficiente, por lo tanto el costo de mano de obra será mínimo,
será más prioritaria la experiencia y la pericia de los operarios, que la capacidad
de análisis o de estudio del tipo de problema que se produzca.

• Es rentable en equipos que no intervienen de manera instantánea en la


producción, donde la implantación de otro sistema resultaría poco económica.
Bases legales

Existen ciertas leyes en el mantenimiento que se deben cumplir en la empresa,


una de ellas es el mantenimiento legal. Se denomina mantenimiento legal, al tipo
de mantenimiento preventivo obligatorio que las legislaciones sobre seguridad de
equipos e instalaciones industriales obligan que deban realizar de forma periódica
por parte de empresas o personal autorizado ajenas a la empresa propiedad de
las instalaciones o equipos.

En el área personal de mantenimiento la norma COVENIN 2500-93, se


consideran como principios básicos de evaluación la cuantificación de las
necesidades de personal, la selección y formación, y la motivación e incentivo.

La norma COVENIN 3049-93 establece que el objetivo del mantenimiento es


mantener un sistema productivo en forma adecuada de manera que pueda cumplir
su misión, para lograr una producción esperada en empresas de producción y una
calidad de servicios exigidas, en empresas de servicio, a un costo global.

La norma SAE JA1011 reconoce cinco (5) posibles estrategias de


mantenimiento que deben ser aplicadas para mitigar las consecuencias de
cualquier falla. Estas son las siguientes: tareas de mantenimiento basadas en
condición, tareas de reparaciones programadas, tareas de reemplazo programado,
tareas de búsqueda de fallas y tareas de rediseño.

La Norma Internacional ISO 14224 es una guía para facilitar y garantizar la


calidad en la recolección de datos para un determinado mantenimiento, el
ordenamiento de este conocimiento pone énfasis en las medidas que deben ser
tomadas antes de que el proceso de la recolección de datos se inicie.

La norma ISO 17359 establece que se deben seleccionar las tareas


apropiadas de mantenimiento, estudiar si es viable o no aplicar la estrategia
predictiva a cada equipo. Seleccionar la técnica, método y alarmas apropiados
para cada activo. Recolección y análisis de datos. Determinar las acciones
correctoras de mantenimiento y registro al historial.
Sistema de variables
Objetivo general: Efectuar actividades de mantenimiento en la empresa para
elaborar un diagnóstico del mismo y así sugerir recomendaciones para mejorar
el servicio en los equipos de producción, mediante la aplicación de las técnicas
para incrementar la eficiencia del cumplimiento del programa de mantenimiento
Objetivos Variable Dimensiones Indicadores
planteado en la empresa.
específicos

- Identificar los
principales problemas

Designar un Estudio de las fallas


diagnóstico de los presentadas para - Identificar las causas

problemas definir el correcto del problema central

identificados. mantenimiento a
aplicar - Anotar los efectos
provocados por el

Ofrecer una problema central


alternativa confiable
en la producción de
los productos - Tiempo medio entre

Analizar el proceso aprovechando las Verificar el plan de fallos


actividades - Tiempo medio entre
actual del programa de mantenimiento actual
realizadas por el
mantenimiento. para aplicar mejoras reparación
departamento de
mantenimiento. (Correcciones) - Confiabilidad
- Disponibilidad

- Satisfacción del

Obtener un producto cliente.

de buena calidad para - El grado de cobertura


Garantizar la calidad de
generar una demanda del mercado.
los productos
mucho más grande - El precio.
obtenidos.
(Aumento de las - La eficiencia o el

ventas) rendimiento

Evitar paros - Realizar un

Mantener un correcto innecesarios, retrasos seguimiento a los

funcionamiento de los en la producción y equipos

equipos alargando su gastos en

vida útil. mantenimientos - Efectuar un


correctivos mantenimiento
(Rentabilidad) preventivo

Términos Básicos

• Mantener: Conjunto de acciones para que las instalaciones y máquinas de


una industria funcionen adecuadamente.

• Producción: Es un proceso mediante el cual se genera utilidades a la


industria.

• Falla o avería: Daño que impide el buen funcionamiento de la maquinaria o


equipo.

• Defecto: Suceso que ocurre en una máquina que no impide el


funcionamiento.

• Confiabilidad: Buena funcionalidad de la maquinaria y equipo dentro de una


industria en definitiva el grado de confianza que proporcione una planta

• Disponibilidad: Porcentaje de tiempo de buen funcionamiento de una


maquina o equipo por ente de toda la industria es decir producción óptima.

• Entrenamiento: Preparar o adiestrar al personal del equipo de


mantenimiento, para que sea capaz de actuar eficientemente en las actividades de
mantenimiento.

• Seguridad: Asegurar el equipo y personal para el buen funcionamiento de la


planta, para prevenir condiciones que afecten a la persona o la industria.

• Prevención: Preparación o disposición que se hace con anticipación ante un


riesgo de falla o avería de una máquina o equipo.

• Diagnóstico: Dar a conocer las causas de un evento ocurrido en el equipo o


máquina o evaluar su situación y su desempeño.
• Reparación: Solución de una falla o avería para que la maquinaria o equipo
este en estado operativo.

• Mejorar: Pasar de un estado a otro que de mayor desempeño de la máquina


o equipo.

• Planificar: Trazar un plan o proyecto de las actividades que se van a realizar


en un periodo de tiempo.

También podría gustarte