Está en la página 1de 3

Costo de producción

Remunera un proceso productivo, es el valor de los recursos e insumos combinados, para lograr la
producción.
Vamos a encontrar costos efectivos y costos no efectivos, esta clasificación va a depender de su naturaleza.
Costos efectivos: son los gastos efectuados en el periodo de tiempo considerado a analizar (en nuestro caso
periodo entre declaraciones juradas, 1/7 de un año al 31/06 del año siguiente).
Para el cálculo del costo en el cual se incurrió en el proceso productivo, se deberá tener en cuenta varios
criterios, el primero es con respecto a las inversiones, se tomará en cuenta solamente lo “utilizado”, no
tomaremos como costo del sistema productivo las erogaciones que tengan que ver con gastos referidos a
arrendamientos o crédito (pago de renta o pago de interés) para estos veremos un indicador especifico,
tampoco se tomara en cuenta la compra de animales ya que esta está reflejada en el ingreso bruto.
Costos no efectivos: de estos en algunos casos no tenemos un registro del gasto, en otros sí, pero como en
el caso de las inversiones se utilizará el criterio antes nombrado.

Los costos no efectivos se clasificarán de la siguiente forma: Consumo de productos


Variación de inventarios de insumos
Recursos humanos no remunerados
Depreciación
Consumo de productos:
Se refiere al consumo de su propia producción, este deberá tomarse a precio de mercado de un producto
similar en el momento de la valoración. Un ejemplo es cuando un predio que se dedica a la cría ovina faena
ovejas en vez de comprar la carne. Otro ejemplo es cuando un productor de semillas utiliza parte de su
producción para volver a sembrar.
Variación de inventario de insumos:
Esta se refiere a lo que se utilizó efectivamente en la producción y se calcula de la siguiente manera:
(STOCK FINAL – STOCK INICIAL) X PRECIO
El resultado positivo se resta y el resultado negativo se suma. El resultado positivo se resta por que si la
diferencia entre stock final y stock inicial es positiva quiere decir que el insumo está en depósito y no fue
usado, por lo tanto, no va a formar parte del costo de producción. El resultado negativo se suma porque si
la diferencia entre stock final y stock inicial es negativa quiere decir que ese insumo no está en depósito, por
tanto, fue utilizada y debe formar parte del costo de producción.
Con lo que corresponde al precio, si un insumo queda de un año para otro en depósito, la cantidad de
insumo que quedo será valorado a su precio de compra.
Ejercicio 11.-
Variación de inventario de insumos

Ejercicio 2008- 2009


Compra de Herbicida 200 litros Precio U$S 3 / lt
Compra de Fertilizante 1500 kilos Precio U$S 250 / tonelada

Existencias en depósito:

Stock inicial Insumo Stock final

80 litros Herbicida 180 litros

200 kilos Fertilizante 750 kilos

Ejercicio 2009- 2010


Compra de Herbicida 20 litros Precio U$S 4 / lt
Compra de Fertilizante 500 kilos Precio U$S 200 /tonelada

Existencias en depósito:

Stock inicial Insumo Stock final

180 litros Herbicida -----

750 kilos Fertilizante 300 kilos

Recursos humanos no remunerados:


Este considera darle una remuneración a toda persona que preste servicio “sin cobrar un sueldo”.
Vamos a hablar de equivalente hombre (EH), este es una persona adulta que trabaja 300 jornales al año de
8 horas por jornal, (2400 horas).
Cuando se habla de menores de edad que realizan tareas, este va a ser medio equivalente hombre (0,5 EH).
Ejercicio 12.-
Un tambero cuenta con un empleado permanente al que le paga un sueldo de $ 20.000 mensuales ($ 260.000
al año) y además contrata 4 días al mes a un suplente pagándole $ 1.000/día.-

Durante la licencia del tambero (20 días) su hijo mayor vino a ayudarle.

Calcular la remuneración en efectivo por pago de sueldos, los RRHH a considerar y los costos resultantes.
Permanentes Zafrales TOTAL Remuneración $
Recursos Humanos
Nº EH Nº EH Nº EH Efectivo No efectivo

Remunerados

No remunerados

TOTAL

Ejercicio 13.-
Se trata de una empresa familiar, donde todos trabajan, el matrimonio y sus hijos.

Cuentan con la ayuda de un peón, quien recibe una remuneración de $ 156.000 al año.
En el último año, se contrató los servicios de un alambrador, que trabajó 90 jornales y cobró $ 54.000.-

La Señora por las tardes se reúne en una cooperativa de tejedoras que vende su producción a una tienda en
la Capital.

La hija mayor, de 21 años, por la mañana da clases de Inglés, y por la tarde trabaja en la cooperativa de
tejedoras con su madre. Su hermano de 18 que no quiso continuar sus estudios y trabaja en la empresa con
su padre. El hijo menor, de 15 años, por la mañana va a estudiar al pueblo, y por la tarde colabora en las
tareas de la empresa.

En Semana Santa además vinieron 2 primos (uno de 20, y otro de 15 años) que Colaboraron en la marcación
del ganado (“yerra”), las vacunaciones y la preparación del suelo para la siembra de trigo. En la cosecha (la
“trilla”) en diciembre, el sobrino mayor volvió a ayudar, y estuvo una semana, hasta las fiestas.

Se necesita calcular la salida de caja por pago de sueldos y los costos remuneración de RRHH (efectivo y no
efectivo) que corresponde considerar para el ejercicio.

Permanentes Zafrales TOTAL Remuneración $


Recursos Humanos
Nº EH Nº EH Nº EH Efectivo No efectivo

Remunerados

No remunerados

TOTAL

También podría gustarte