Está en la página 1de 64

Licenciatura en Gestión Agropecuaria

Ingeniero Agrónomo
CURSO 2022
Dr. JORGE WENZEL
Lic. Mauro Mowszowicz
Ing. Agr. Ignacio Devida
CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE LECHE 1
Programa de mejoramiento genético
• Busque información y respóndase las siguientes
interrogantes:
1. Qué dificultades se nos plantean al querer elaborar
un programa de mejoramiento genético
2. Qué es el BIOTIPO y cómo se define un animal lechero
3. Cuales son los aspectos básicos de conformación
buscados en animales lecheros
4. Cómo se relaciona el biotipo con los diferentes
sistemas productivos.
5. Cuáles son las razas lecheras, cuáles están presentes
en Uruguay y cuál es su importancia productiva
actualmente
CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE
2
LECHE
BIBLIOGRAFÍA
• Aprendiendo a Juzgar el Biotipo Lechero WEB FCA
• Enciclopedia Bovina. Cap. 7: “Juzgamiento de Ganado
Lechero”

• www.aru.com.uy

• www.holando.com.uy

• www.jersey.com.uy
• www.mejoramientolechero.org.uy

CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE


3
LECHE
BIBLIOGRAFIA
• Llambí Della Casa, S.; Arruga Lavigna, M.V. (2018) Selecciones de Genética Veterinaria I.

• MGAP (2001) Legislación Sanitaria Animal

• Mejoramiento Lechero. Evaluación Genética Preliminar Nacional Raza Holando 2019

• Ochoa Galván, Pedro. Mejoramiento Genético del Ganado Bovino Productor de Leche.

Clínica Veterinaria 5-1991-UNAM pp.67-88

• Oleggini, G. (2009) Mejora Genética del Rodeo Lechero CONAPROLE. Ficha Técnica Nº 10

• Wattiaux, Michel A Conceptos Básicos sobre Genética Instituto Babcock Universidad de

Wisconsin-Madison

CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE


4
LECHE
DESDE LA OPTICA PRODUCTIVA Y ECONOMICA
Y POR SU EFECTO ACUMULATIVO

LA MEJORA GENETICA
ES INSUSTITUIBLE

CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE


5
LECHE
ALGUNAS DIFICULTADES QUE SE PLANTEAN :

1. Distintos sub biotipos lecheros y razas

2. Hay características de baja heredabilidad

3. Características que se miden en un solo sexo

4. Seleccionamos características de importancia


económica

CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE


6
LECHE
1
REGLAS QUE ENMARCAN LA ACTIVIDAD EN EL
MEJORAMIENTO GENETICO

• MARCO BIOLOGICO
• Biotipo Lechero
• Bases genéticas
• MARCO NORMATIVO
• MARCO COMERCIAL
• MARCO AMBIENTAL

CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE


7
LECHE
BIOTIPO LECHERO

CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE


8
LECHE
El Biotipo

Define como debería ser el animal ideal


respecto a sus atributos físicos y que se
utiliza como modelo en base a la cual
se juzgan o califican los animales de un
grupo racial determinado

CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE


9
LECHE
El biotipo son las correlaciones de la
conformación externa con la aptitud para la
producción especializada

CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE


10
LECHE
Bos taurus
CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE
11
LECHE
CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE
12
LECHE
CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE
13
LECHE
BIOTIPO LECHERO

El Biotipo lechero presenta forma triangular, llamado “triple cuña”, estando la


base imaginaria del triángulo en la parte trasera del animal y la punta en la
cabeza.
CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE
14
LECHE
Cuatro aspectos básicos
3. Apariencia general

1. Capacidad
corporal
2. Temperamento
lechero

4. Sistema mamario

CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE


15
LECHE
Estandarización de la World Holstein Friesian Federation (WHFF)
Sistema universal basado en 16 caracteres lineales estándar que
son:
1- Estatura
Capacidad corporal 2- Amplitud pectoral
3- Profundidad corporal
Temperamento lechero 4- Angulosidad
5- Ángulo de la grupa
Apariencia general 6- Ancho de la grupa
7- Vista posterior de las patas
8- Vista lateral de las patas
9- Ángulo podal
10- Inserción anterior de la ubre
11- Colocación de los pezones anteriores
12- Longitud de los pezones
Sistema mamario 13- Profundidad de la ubre
14- Inserción posterior de la ubre
15- Ligamento suspensor medio
16- Colocación de los pezones posteriores
CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE
16
LECHE
1. Capacidad corporal
CIRCUNFERENCIA
TORACICA BARRIL

ESTATURA
ANCHO DEL PECHO

Profundidad del tórax y del abdomen, reflejo de una


buena capacidad respiratoria y digestiva
CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE
17
LECHE
1- Estatura: la medida exacta que va desde el suelo a la
grupa del animal. Se expresa en centímetros o pulgadas
o de acuerdo a la escala lineal:
1. Baja (1.30 m)
5. Intermedia (1.42 m)
9. Alta (1.54 m).
CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE
18
LECHE
2- Ancho de Pecho es la medida entre las patas
delanteras en su parte más alta (Encuentros) .
Escala de referencia de 13 a 29 centímetros y se clasifica:
1 a 3 si es estrecho
4 a 6 intermedio
7 a 9 si es ancho.

CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE


19
LECHE
Circunferencia torácica línea imaginaria que
circunda el tórax partiendo un poco detrás de la
cruz

CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE


20
LECHE
Barril, es línea imaginaria que circunda el cuerpo a la
altura de la transición torácico-abdominal

3- Profundidad Corporal es la distancia encontrada entre el


dorso de la vaca y la parte más baja del barril. Se mide al nivel
de la última costilla y su punto de referencia es óptico. Se
califica:
1 a 3 si es poco profundo
4 a 6 si es intermedio
7 a 9 si es un animal profundo.
CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE
21
LECHE
Flancos Costillas Cruz 2. Temperamento lechero

Cuello
plano
Muslos
Planos
Musculos marcados Piel
Suave y despegada

Piel

Huesos planos

CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE


22
LECHE
Corresponde a la angulosidad corporal, que se debe a
la ausencia de musculosidad (descarnado)

4- Cruz: ángulo y calidad de hueso


Cuanto más angulosa mayor carácter lechero

CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE


23
LECHE
4- Separación de las costillas, el ángulo de dirección de las
mismas y la calidad del hueso. El ángulo y la separación
nos dan el 80% de la calificación y el 20% restante lo
aporta la calidad del hueso. Se califica:
1 a 3 poco angulosa
4 a 6 intermedia
7 a 9 muy anguloso.

CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE


24
LECHE
3. Apariencia general
Anca (ancho y articulación)
Lomo Dorso

Cola e Cabeza
inserción de la
misma

Caderas
Paletas

Patas y pezuñas

Es una apreciación integral del animal en cada


una de sus regiones anatómicas externas
CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE
25
LECHE
CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE
26
LECHE
5- Ángulo de la grupa se mide la diferencia de altura entre los isquiones
hasta los iliones. Tiene 9 puntos de clasificación que son:
1- + 4 cm = Isquiones demasiado altos
2- + 2 cm =Isquiones altos
3- 0 cm = Nivelados
4- - 2 cm = Ligera caída
5- - 4 cm = Intermedios CORRECTO
6- – 6 cm = Intermedios CORRECTO
7- – 8 cm = Intermedios CORRECTO
8 - – 10 cm = isquiones muy bajo
9 - - 12 cm= Isquiones demasiado bajos (anca de avestruz)

CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE


27
LECHE
6- Anchura de la grupa es la distancia entre los isquiones.
Su escala de referencia es de 10 a 26 centímetros y se
califica:
1 a 3 muy estrecha
4 a 6 intermedia
7 a 9 ancha.
CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE
28
LECHE
Ancho de ubre trasera. Indicador de capacidad glandular.
Esta relacionada al ancho de la grupa

CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE


29
LECHE
7- Vista posterior de las patas. Dirección que adoptan
los miembros posteriores vistos desde atrás. Se califica:
1 = patas muy juntas
5 = intermedias
8 = paralelas.

CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE


30
LECHE
8- Vista lateral de las patas. Mide el ángulo formado en
la parte delantera de los corvejones. Se califica:
1 a 3 = patas rectas
4 a 6 = deseables
7 a 9 = muy curvadas.

CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE


31
LECHE
9- Ángulo de la pezuña. Se mide en el pie derecho del animal. Es el
ángulo formado entre la parte anterior del casco y el piso. Se califica:
1 = 15º : muy agudo
2 a 3 = muy agudo
4= intermedio
5 = 45º : intermedio
6 = intermedio
7 = ángulo grande
8 = ángulo grande
9- = 65º ángulo muy grande

CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE


32
LECHE
4. Sistema mamario

• debe reflejar una ubre de gran capacidad y


fuertemente adherida:
– · Forma de la ubre
– · Cuartos
– · Textura
– · Venas mamarias
– · Pezones
– · Ligamento medio

CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE


33
LECHE
10- Inserción anterior de la ubre. Mide la ubicación y la
fuerza con que la ubre se adhiere a la pared abdominal
mediante los ligamentos laterales. Se califica:
1 a 3 = inserción débil y suelta
4 a 6 = inserción aceptable
7 a 9 = inserción fuerte y bien agarrada

CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE


34
LECHE
11- Colocación de los pezones anteriores. Mide la posición
que ocupan los pezones respecto al eje central de los
cuartos. Se califica:
1 a 3 = se encuentran por fuera de los cuartos
4 a 6 = se encuentran bien centrados
7 a 9 = se encuentran demasiado juntos

CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE


35
LECHE
12- Longitud de los pezones anteriores. Se califica de 1 a 9
donde 1 centímetro equivale a un punto:
1 a 3 pezones muy cortos
4 a 6 pezones deseables
7 a 9 pezones largos.

CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE


36
LECHE
13- Profundidad de la ubre. Distancia existente entre los garrones
y la parte más baja del piso de la ubre. Se califica:
1 una ubre por debajo del corvejón
2 una ubre al nivel del corvejón
5 una ubre intermedia
8 una ubre poco profunda
CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE
37
LECHE
14- Inserción posterior de la ubre. Mide la distancia entre
la vulva y el inicio de la ubre. Este valor se relaciona con la
estatura del animal.
1 a 3 = inserción muy baja
4 a 6 = distancia intermedia
7 a 9 = inserción alta

CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE


38
LECHE
15- Ligamento suspensorio medio. Mide la profundidad del
surco en la base posterior de la ubre. Calificación:
1. + 0.5 cm = Débil, sin divisiones definidas
2. + 0 cm = Débil, sin divisiones definidas
3. – 1cm = Ligera definición
4. – 2 cm = Ligera definición
5. – 3 cm = Ligera definición
6. – 4 cm = Profunda definición
7. – 5 cm = Profunda definición
8. – 6 cm = Profunda definición
CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE
39
LECHE
16- Colocación de los pezones posteriores. Mide la ubicación
de los pezones traseros con respecto al centro del cuarto. Los
pezones ubicados en la mitad del cuarto se califican con 4; los
pezones por fuera con
1 - 2 = pezones hacia afuera
4 = ubicados en la mitad del cuarto
7 - 9. = hacia adentro. Demasiado juntos

CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE


40
LECHE
CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE
41
LECHE
RAZAS
LECHERAS

CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE


42
LECHE
HOLANDO
Pelaje: “overas negras”, pueden tener
pelaje blanco y negro, blanco y rojo o
blanco, negro y rojo. El color negro es
dominante sobre el rojo.

CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE


43
LECHE
HOLANDO
• Origen: Holanda
• Es la principal raza lechera del país. 85%
• Tamaño grande
• Adecuado temperamento lechero
• Altas producciones de leche
• Concentraciones de sólidos menores que
otras razas 3,6 % de grasa y 3,2% de
proteína.
• Peso metabólico alto: requerimientos con
dieta bien balanceada y alojamientos más
grandes.
CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE
44
LECHE
JERSEY

• Origen: Isla de Jersey (Inglaterra)


• Es la tercera raza del país.
• Mediano volumen de leche
• Muy eficiente en conversión a sólidos lácteos
• Alto porcentaje de grasa láctea 7%

CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE


45
LECHE
JERSEY
• De fácil adaptación a un amplio rango de climas y
condiciones geográficas
• De carácter muy dócil
• Animales pequeños de peso no superior a los 450 kg.
• Pelaje: café claro, casi siempre parejo, aunque hay
ejemplares overos con blanco.
• Gran fertilidad.

CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE


46
LECHE
ROJA SUECA

Variedad sueca de la raza roja de los países


escandinavos, también existe la roja noruega
y la roja dinamarquesa.

CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE


47
LECHE
Caracterizada por su facilidad de ordeñe y bajo
recuento de células somáticas fue seleccionada
por resistencia a la mastitis.
Ingresó al país a principio del S. XXI, como semen
congelado para realizar cruzamientos.

CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE


48
LECHE
GUERNSEY

 Origen: isla Guernsey


 Con características similares
a la Jersey pero de mayor tamaño.
 Han aparecido escasos ejemplares en alguna
exposición en Uruguay
CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE
49
LECHE
 Origen: Inglaterra
 De mayor tamaño que la
Jersey
 Pelaje overo colorado
 No hay ejemplares en el
país

AYRSHIRE
CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE
50
LECHE
PARDO SUIZO
De origen suizo.
combina
refinamiento con
tamaño.

Produce elevada
cantidad de leche
durante una larga
vida útil.

CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE


51
LECHE
PARDO SUIZO
Es la raza con mayor fortaleza ósea y las mejores
patas de todas las razas lecheras.
Es excelente su conformación de ubre.
Los primeros ejemplares se importaron a fines del
siglo XIX pero hoy es prácticamente inexplotada en
el país.

CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE


52
LECHE
GYR

Originaria de Brasil es muy utilizada en ese país y


el trópico centro y sur americano.
Por ser cebuina soporta el stress térmico y es muy
resistente a los parásitos externos.
La producción diaria se sitúa en los 6-12 lts.
CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE
53
LECHE
GYR

Aunque de carácter indócil tiene una gran


aptitud maternal.

Ideal para sistemas pastoriles ya que tiene


bajos requerimientos.

En Uruguay se ven algunos ejemplares


cruzados con Holando
CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE
54
LECHE
Sub raza
originaria de NZ
por cruzamiento
entre Holando y
Jersey.
Bajos
requerimientos
Facilidad de
parto
KIWI Elevado
porcentaje de
En contenido de grasa y grasa y mayor
proteína es un promedio producción que
entre ambas razas leche la Jersey.
CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE
55
LECHE
MONTBELIARDE
Originaria de las zonas
montañosas del centro-
este de Francia.
Raza resistente y con
buenas patas.
Con producciones de
7500 litros de leche de
alto contenido en
proteína.
Se destaca por su
facilidad de parto y gran
longevidad
CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE
56
LECHE
ILLAWARA AUSTRALIANA
Originaria de Australia.
Es una sub raza a partir
de ganado Shorthorn y
Ayrshire.
Con lactancias que
pueden superar los
10000 lts.
Grasa moderada y alta
proteína.
Longevas y con
facilidad de parto.
De pelaje oscuro

CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE


57
LECHE
RAZAS DOBLE PROPOSITO

CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE


58
LECHE
NORMANDA

•Origen en Francia.

•Es la segunda raza del país en número de


cabezas

•Ampliamente utilizada por los queseros


artesanales por su rendimiento
CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE
59
LECHE
NORMANDA
•Homocigotas para
kappa caseína.

•De producción media,


su leche es la de
mayor contenido de
sólidos, rica en grasa y
proteína

•De pelaje barcino o


chorreado

CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE


60
LECHE
SHORTHORN
LECHERO

•Origen en Inglaterra.
•Fue la primera raza importada al país
•Hoy es minoría, quedan escasos ejemplares
utilizado para cruzamiento con razas carniceras
CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE
61
LECHE
SHORTHORN LECHERO

Aptitud quesera.
De pelaje: rojo, blanco o rosillo

CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE


62
LECHE
FLECKVIEH - SIMMENTHAL
Originaria de la región centroeuropea.
De las razas tipificadas como grandes
Es muy exigente en su alimentación
Su presencia en Uruguay es muy
escasa, utilizada para cruza con razas
carniceras.
Utilizada como lechera tiene
producciones de 4000 Kg por lactancia

CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE


63
LECHE
RAZA PRESENCIA PRODUCCION GB PROT. TAMAÑO Consumo Ventajas
HOLANDO 1° MUY ALTA 3,6 3,2 GRANDE MUY ALTO Producción litros
Descartes y machos
JERSEY 3° MEDIA 6,5 4,5 CHICA BAJO Grasa y proteína
Fertilidad
NORMANDO 2° ALTA 5 5 GRANDE ALTO Sólidos totales
Kappa caseína. Carne
SUECA cruzas ALTA GRANDE ALTO Células somáticas
Fertilidad

CATEDRA DE PRODUCCION DE BOVINOS DE


64
LECHE

También podría gustarte