Está en la página 1de 11

LEGISLACIÓN INFORMÁTICA E.E.

TN 1 "GRAL SAVIO "


Apuntes de Clase 40 1 0
T.T

¿Qué es el Derecho ?
El derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren facultades, que
establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los miembros de la sociedad
de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia.

¿Cuáles son las fuentes del derecho?


Son fuentes del derecho son todas aquellas, de donde se originan el derecho y las normas
que se aplican a las personas.
Clasificación de las fuentes del derecho
Tradicionalmente, se distinguen tres fuentes del derecho que tienen relación directa con el
ordenamiento jurídico de un Estado, sus condiciones culturales e historia.

Fuentes formales
Legislación: a través de los órganos del Estado o los poderes públicos se crean y promulgan
un conjunto de normativas jurídicas aplicables y organizadas de manera jerárquica. Son
leyes que se encuentran escritas en textos legislativos como, por ejemplo, en la
Constitución de un país, los reglamentos o las ordenanzas.

Costumbres: se trata de la fuente formal más antigua, es de carácter cultural y conlleva a


una serie de conductas que son jurídicamente obligatorias y que se aplican de manera
generalizada en una comunidad. Por ejemplo, no poner en riesgo ni atentar en contra de la
vida de otras personas. También se le conoce como fuente-hecho, pues establece cuándo
una regla o normativa se considera costumbre social.
Jurisprudencia: es la interpretación de las leyes que realiza el juez en casos donde las leyes
primarias no resuelven de manera clara los asuntos discutidos y presentan dificultad en la
integración e interpretación de estas. Es establecida por el Tribunal Supremo. También se le
conoce como fuente indirecta que por sí mismas no crean el Derecho pero ayuda a interpretar y
explicar una ley.

Doctrina: son las interpretaciones u opiniones que hacen los juristas sobre las leyes para aclarar,
de manera teórica, las interpretaciones de ciertas normas y sus aplicaciones. Igualmente se
considera una fuente indirecta.

Fuentes materiales o fuentes reales


Las fuentes materiales o fuentes reales toman en cuenta la realidad social de un país o comunidad
para determinar el contenido de una ley de carácter jurídico.

Fuentes históricas
LEGISLACIÓN INFORMÁTICA E.E.TN O 1 GRAL SAVIO "
Apuntes de Clase 0
10
Se refiere a todos los documentos, obras literarias, tratados científicos o testimonios, de carácter
jurídico o no, que evidencian cómo los pueblos o comunidades se organizaban y establecían
normas. Estas normas son las que ahora sirven de ejemplo para la creación de nuevas leyes.
"
4 T.T

LEY DE CONTRATO DE TRABAJO NO 20.744


Contrato de Trabajo

Un contrato de trabajo es un acuerdo entre un trabajador y su empleador en donde el primero se


compromete a llevar a cabo determinadas tareas y a seguir las instrucciones del segundo. Esto, a
cambio de una determinada retribución.

El contrato de trabajo es la herramienta básica para el buen funcionamiento del mercado laboral.
En él se especifican las condiciones bajo las cuales un trabajador llevará a cabo determinadas
tareas encargadas por el empleador. Del contrato de trabajo se derivan derechos y deberes de las
partes y es una prueba fundamental cuando se solicite la ayuda de un juez en casos de
incumplimiento o desacuerdos.

La ley establece que el contrato de trabajo por tiempo indeterminado está sujeto a un período de
prueba de 3 meses. Durante este período el trabajador puede ser despedido sin que corresponda
pagarle indemnización, pero el empleador siempre debe declarar y registrar dicha relación ante la
Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y en la documentación laboral de la empresa,
pagar las contribuciones, y depositar los aportes a la seguridad social.

Los regímenes laborales y de la seguridad social están regulados por las siguientes leyes,
entre otras:
Ley de Contrato de Trabajo (N O 20.744) y sus modificatorias; Ley
de Empleo (NO 24.013);
Ley de Riesgos del Trabajo (NO 24.557).

Por otra parte, existen los Convenios Colectivos de Trabajo, en los que se establecen
acuerdos salariales y condiciones laborales para un sector productivo específico.

Elementos esenciales del contrato de trabajo

El contrato de trabajo puede tener diversas formas, pero en todas ellas aparecen algunos
elementos que son esenciales:

Identificación de las partes: Los nombres, apellidos, direcciones y documentos identificativos de las
partes que firman el contrato.
LEGISLACIÓN INFORMATICA E.E.TN O 1 "GRAL SAVIO "
Apuntes de Clase 40 1 0
Fecha de inicio y duración de la relación laboral: Estos datos deben colocarse, aunque
sea un periodo de duración previsible.
El domicilio de la empresa: Ubicación del lugar, donde irá el trabajador a realizar sus funciones.
Descripción de la categoría o grupo profesional del puesto de trabajo: Explicar en
términos generales de qué se trata el puesto de trabajo, cuáles son sus funciones
principales y obligaciones. Monto del salario inicial y los complementos salariales:
Salario y otras pagas adicionales.
Horario: Duración y distribución de la jornada laboral.
T. T

Beneficios: Duración de las vacaciones.


Plazos: Periodos en los que se debe dar aviso para poder finalizar el contrato. Esto va tanto de parte del
trabajador como de parte del empleador.

Convenio colectivo: Si es aplicable.


Otro elemento que suele aparecer en los contratos de trabajo (aunque no es obligatorio) es un
período de prueba en donde el trabajador debe demostrar su idoneidad con el puesto de trabajo.
El empleador puede poner fin al contrato de trabajo antes de que finalice el período de prueba sin
mayores consecuencias (particularmente no tiene que indemnizar al trabajador).

Cabe destacar que en un contrato de trabajo debe existir una relación de subordinación, esto es, el
trabajador se pone bajo las órdenes del empleador con el fin de llevar a cabo una determinada
actividad. Esta relación de subordinación es característica de los contratos de trabajo aunque no
exclusiva (pueden existir otras relaciones de subordinación también).

Quiénes pueden firmar un contrato de trabajo


Las personas que pueden firmar un contrato de trabajo son:

* Los mayores de 18 años.


* Los menores de 18 años, legalmente emancipados.

* Las personas entre 16 y 17 años que cuenten con el permiso de sus padres o tutores.

* Extranjeros de acuerdo a lo que dicte la legislación vigente.


Tipos de contrato de contrato de trabajo
Los contratos de trabajo pueden clasificarse de distintas maneras:

De acuerdo a su formalización: Los contratos pueden ser verbales o escritos.


Verbales: el acuerdo entre trabajador y empleador es verbal. No existe documento alguno que pruebe la
relación. Esto supone un riesgo en caso de incumplimiento.
LEGISLACIÓN INFORMÁTICA E.E.TN O 1 GRAL SAVIO "
Apuntes de Clase 0
10
Escritos: Se escribe un documento en donde se detallan las condiciones de la relación laboral.
De acuerdo a su duración: los contratos pueden ir desde indefinidos hasta limitados a un período de
tiempo u obra.

Término fijo: El contrato tiene una fecha de finalización aunque suele existir la posibilidad de que el
contrato se renueve de forma automática o bajo ciertas condiciones.
Término indefinido: El contrato no tiene fecha de finalización, y en principio se extenderá todo el tiempo
que las partes estimen conveniente.
Por obra: El contrato durará hasta que se complete una obra o tarea particular.
LEGISLACIÓN INFORMATICA E.E.TN O 1 "GRAL SAVIO "
Apuntes de Clase 40 1 0
"
T.T

Temporal o transitorio: el contrato durará un periodo de tiempo breve que se limita a cubrir una
necesidad temporal como por ejemplo: El reemplazo de un trabajador por un permiso de maternidad,
un pico de demanda en una determinada temporada, reemplazo de un trabajador en vacaciones, etc.

Licencia anual ordinaria (vacaciones)


El trabajador gozará de un período mínimo y continuado de descanso anual remunerado por los
siguientes plazos:

a. De catorce (14) días corridos cuando la antigüedad en el empleo no exceda los cinco
años;
b. De veintiún (21) días corridos cuando siendo la antigüedad mayor de cinco años no exceda
de diez;
c. De veintiocho (28) días corridos cuando siendo la antigüedad mayor de diez años no exceda
los veinte;
d. De treinta y cinco (35) días corridos cuando la antigüedad exceda los veinte años.
Para determinar la extensión de las vacaciones se computará la antigüedad que el trabajador
tendría al 31 de diciembre del año que correspondan las mismas.

El trabajador para tener derecho cada año a la licencia ordinaria, deberá haber prestado servicio
durante la mitad, como mínimo, de los días hábiles comprendidos en el año calendario o
aniversario respectivo.

A este efecto se computarán como hábiles los días feriados en que el trabajador debiera
normalmente prestar servicio.

También se computarán como trabajados los días en que el trabajador no preste servicios por
gozar de una licencia legal o convencional, o por estar afectado de una enfermedad inculpable, o
por accidente de trabajo, o por otras causas no imputable al mismo.

La licencia comenzará un día lunes o el subsiguiente hábil si aquél fuese feriado.


Tratándose de trabajadores que presten servicios en días hábiles, las vacaciones deberán
comenzar el día siguiente a aquel en que el trabajador gozare del descanso semanal o el
subsiguiente hábil si aquél fuese feriado.

Las vacaciones deberán ser concedidas entre el 1 0 de octubre y el 30 de abril del año siguiente. La
fecha de iniciación deberá ser comunicada por el empleador con una anticipación mínima de 45
días al trabajador, ello sin perjuicio de que las convenciones colectivas, o la autoridad de aplicación
mediante resolución fundada, puedan instituir sistemas distintos acorde con la modalidad de cada
actividad. Si al 15 de marzo el trabajador no hubiere recibido la comunicación de la fecha en que
LEGISLACIÓN INFORMATICA E.E.TN O 1 "GRAL SAVIO "
Apuntes de Clase 40 1 0
deberá tomar sus vacaciones, hará uso de este derecho, previa comunicación fehaciente, de modo
que concluyan antes del 31 de mayo.

Asignaciones familiares

Le corresponde al trabajador cobrar las siguientes asignaciones:


• por hijo;
• por hijo con discapacidad;
• prenatal;
• Ayuda Escolar Anual;
• Ayuda Escolar Anual para Hijo con Discapacidad;
• por maternidad;

"
T.T

• por nacimiento;
• por adopción;
• por matrimonio.

Licencias Especiales
El trabajador gozará de las siguientes licencias especiales.
a) Por nacimiento de hijo u otorgamiento de guarda con fines de adopción, quince (15) días
corridos.
b) Por matrimonio, diez (10) días corridos.
c) Por fallecimiento del cónyuge o de la persona con la cual estuviese unido en aparente
matrimonio, en las condiciones establecidas en la presente ley; de hijo o de padres, tres (3)
días corridos.
d) Por fallecimiento de hermano, un (1) día.

ARTÍCULO 20 : Modifícase el artículo 177 de la LEY N O 20744 el que quedará redactado de la siguiente
manera:
Art. 177. —Prohibición de trabajar. Conservación del Empleo

Queda prohibido el trabajo del personal femenino durante los cuarenta y cinco (45) días anteriores
al parto y hasta setenta y cinco (75) días después del mismo. Sin embargo, la interesada podrá
optar por que se le reduzca la licencia anterior al parto, que en tal caso no podrá ser inferior a
treinta (30) días; el resto del período total de licencia se acumulará al período de descanso
posterior al parto. En caso de nacimiento pre-término se acumulará al descanso posterior todo el
lapso de licencia que no se hubiere gozado antes del parto, de modo de completar los ciento
veinte (120) días.
LEGISLACIÓN INFORMATICA E.E.TN O 1 "GRAL SAVIO "
Apuntes de Clase 40 1 0
La trabajadora deberá comunicar fehacientemente su embarazo al empleador, con presentación
de certificado médico en el que conste la fecha presunta del parto, o requerir su comprobación
por el empleador. La trabajadora conservará su empleo durante los períodos indicados, y gozará
de las asignaciones que le confieren los sistemas de seguridad social, que garantizarán a la misma
la percepción de una suma igual a la retribución que corresponda al período de licencia legal, todo
de conformidad con las exigencias y demás requisitos que prevean las reglamentaciones
respectivas.
Garantizase a toda mujer durante la gestación el derecho a la estabilidad en el empleo. El mismo
tendrá carácter de derecho adquirido a partir del momento en que la trabajadora practique la
notificación a que se refiere el párrafo anterior.
En caso de permanecer ausente de su trabajo durante un tiempo mayor, a consecuencia de
enfermedad que según certificación médica deba su origen al embarazo o parto y la
incapacite para reanudarlo vencidos aquellos plazos, la mujer será acreedora a los
beneficios previstos en el artículo 208 de esta ley.
ARTÍCULO 4 0 : Modificase el artículo 179 de la LEY NO 20744 el que quedará redactado de la siguiente
manera:

Art. 179. —Descansos diarios por lactancia.


Toda trabajadora madre de lactante podrá disponer de dos (2) descansos de una (1) hora para
amamantar a su hijo, en el transcurso de la jornada de trabajo, y por un período no superior a dos
(2) años posterior a la fecha del nacimiento, salvo que por razones médicas sea necesario que la
madre amamante a su hijo por lapso más prolongado. En los establecimientos donde preste
T.T

servicios el número mínimo de trabajadoras que determine la reglamentación, el empleador


deberá habilitar salas maternales y guarderías para niños hasta la edad y en las condiciones que
oportunamente se establezcan.

Comercio Electrónico
El e-commerce, también conocido como comercio electrónico o comercio por Intemet, es el
proceso de compra y venta de productos por medios electrónicos, como aplicaciones móviles y la
Internet. Usualmente se utiliza para referirse a la venta de productos físicos online, pero además,
a cualquier clase de transferencia comercial que se haga más fácil por medio de Internet.

El comercio electrónico ha alcanzado una gran popularidad en los últimos años, y en cierto modo,
está reemplazando a las tiendas físicas. Y es que a diferencia de estas, este nuevo modelo te
permite comprar y vender productos a nivel mundial en cualquier momento del día y sin la
necesidad de moverte del lugar en el que te encuentres.

Tipos de e-commerce:
1. Business to consumer(B2C):
LEGISLACIÓN INFORMATICA E.E.TN O 1 "GRAL SAVIO "
Apuntes de Clase 40 1 0
Estas son las transacciones que ocurren entre empresas y consumidores. En estos casos,
son las empresas las que venden productos o servicios a través de una tienda online a
usuarios finales, es decir, a los consumidores.

2. Business to business (B2B):


Tal como su nombre lo indica, el comercio electrónico B2B se refiere a transacciones realizadas
entre dos empresas o negocios. Esto quiere decir que cualquier empresa que tenga de cliente a
otra, emplea en este modelo. Tenemos como ejemplos a los software de contabilidad en línea
para pequeñas empresas, a las compañías de procesamiento de nóminas, a las empresas que
ayudan a otras a publicitar sus productos, eventos o contenidos, entre otros.

3.Consumer to business (C2B)


Este es el comercio electrónico de consumidor a empresa y ocurre cuando un consumidor vende
o recibe un valor monetario de cierta empresa.Un caso como este se da cuando el propietario de
un blog vende espacio publicitario a una empresa o negocio.

4. Consumer to consumer (C2C) :


Es el tipo de comercio electrónico que se da cuando algo se compra y se vende entre dos
consumidores. El C2C usualmente se lleva a cabo en mercados en línea.Un ejemplo de este tipo de
e-commerce sería eBay , ya que en este sitio web un individuo vende un producto o servicio a otro.
También puede ocurrir en otros sitios como Amazon y Etsy.

5. Government to business (G2B) :


Este tipo de transacciones se dan cuando una empresa paga por bienes, servicios o tarifas
gubernamentales en línea. Este se da, por ejemplo, cuando un negocio paga impuestos
usando la Internet.
LEGISLACIÓN INFORMATICA E.E.TN 1 "GRAL SAVIO"
Apuntes de Clase 40 1 0
T.T

6. Business to government (B2G) :


Es lo inverso a lo anterior. En este tipo de e-commerce, la entidad gubernamental utiliza la
Internet para comprar bienes o servicios de una empresa. Este caso se podría dar cuando una
municipalidad contrata a una empresa de diseño web para actualizar su sitio web.

7. Consumer to government (G2C) •


Es el tipo de comercio electrónico que relaciona a los consumidores con el gobierno, facilitando
las transacciones a realizar entre las dos partes. Se utiliza para pagar multas de tránsito,
renovaciones de registro de automóviles, impuestos, etc.

Ventajas
1. Alcance global
La mayor y más importante ventaja del comercio electrónico es que permite que una empresa o
individuo llegue al mercado global. Satisface las demandas del mercado nacional e internacional,
debido que sus actividades comerciales ya no están restringidas por límites geográficos.

Con la ayuda del comercio electrónico, incluso las pequeñas empresas pueden acceder al mercado
global para vender y comprar productos y servicios.

2. Abierto las 24 horas


Incluso las restricciones de tiempo son inexistentes mientras se llevan a cabo negocios,
debido que el comercio electrónico le permite a uno realizar transacciones comerciales las
24 horas del día e incluso en días festivos y fines de semana.
Esto a su vez aumenta significativamente las ventas y los beneficios.
3. Mejores ofertas para clientes
El comercio electrónico brinda a los clientes la oportunidad de buscar productos más baratos y de
calidad.

Con la ayuda del comercio electrónico, los consumidores pueden investigar fácilmente en un
producto específico y, a veces, incluso encontrar el fabricante original para comprar un producto
a un precio mucho más barato que el que cobra el mayorista.

4. Sin problemas de compras convencionales


El comercio en línea también ofrece a los compradores una gama más amplia de productos y
servicios para elegir, a diferencia de las compras convencionales, sin la molestia de cargar grandes
bolsas de la compra y atascarse en embotellamientos desordenados, lo que resulta más
conveniente y ahorra tiempo

Además de esto, las personas también encuentran reseñas publicadas por otros clientes sobre los
productos comprados en un sitio de comercio electrónico en particular, que pueden ayudar a
tomar decisiones de compra.
"
O
"
LEGISLACIÓN INFORMATICA E.E.TN 1 "GRAL SAVIO"
Apuntes de Clase 40 1 0
T.T

5. Costos más bajos para el negocio


Para las empresas, el comercio electrónico reduce significativamente los costos
asociados con la comercialización, la atención al cliente, el procesamiento, el
almacenamiento de información y la administración de inventarios.
o Reduce el período de tiempo relacionado con la reingeniería de procesos
comerciales, la personalización de productos para satisfacer la demanda de
clientes particulares, el aumento de la productividad y el servicio de atención al
cliente.
o El comercio electrónico reduce la carga de la infraestructura para llevar a cabo
negocios como la configuración de las tiendas físicas y, por lo tanto, aumenta la
cantidad de fondos disponibles para la inversión rentable.

o También permite un servicio eficiente de atención al cliente recopilando y


administrando información relacionada con el comportamiento del cliente, lo que a
su vez ayuda a desarrollar y adoptar una estrategia de marketing y promoción
eficiente.

Desventajas
1. Autenticidad y seguridad
Debido a la falta de confianza, un gran número de personas no utiliza Internet para ningún tipo de
transacción financiera.
Muchas personas tienen reservas con respecto al requisito de divulgar información
personal y privada por cuestiones de seguridad.
Algunas personas simplemente se niegan a confiar en la autenticidad de transacciones
comerciales completamente impersonales, como en el caso del comercio electrónico.

2. Pérdida de tiempo
El período de tiempo requerido para entregar productos físicos también puede ser bastante
significativo en el caso del comercio electrónico. Por lo tanto, no es adecuado para productos
perecederos como alimentos.

Es posible que se requieran muchas llamadas telefónicas y correos electrónicos hasta que
obtenga los productos que desea.

3. Inconveniente
La gente prefiere comprar de forma convencional que utilizar el comercio electrónico para
comprar productos alimenticios y objetos que deben sentirse y tocarse antes de realizar la
compra. Por lo tanto, el comercio electrónico no es adecuado para tales sectores comerciales.
Sin embargo, devolver el producto y obtener un reembolso puede ser aún más problemático y
requerir más tiempo que comprar, en caso de que no esté satisfecho con un producto en
particular.
LEGISLACIÓN INFORMATICA E.E.TN 1 "GRAL SAVIO"
Apuntes de Clase 40 1 0
Por lo tanto, al evaluar los diversos pros y contras del comercio electrónico, podemos decir que
las ventajas del comercio electrónico tienen el potencial de superar las desventajas.

Una estrategia adecuada para abordar los problemas técnicos y aumentar la confianza de los
clientes en el sistema puede cambiar el escenario actual y ayudar al comercio electrónico a
adaptarse a las necesidades cambiantes del mundo.

También podría gustarte