Está en la página 1de 7

EESO N°661 “Juana Azurduy de Padilla”

Proyecto institucional interdisciplinario “Bicentenario del


fallecimiento del General Manuel Belgrano”

ÁREA: LENGUA Y LITERATURA

Profesoras: - Haydeé Verónica Luján 3° A y 3° C


-Ma. Guadalupe Ré 3° B y 1° D

Cursos: 3°A, 3°B y 3°C

Año lectivo: 2020


Fundamentación:

El gobierno de Alberto Fernández, a 250 año de su nacimiento y a 200 de su


muerte, a través del Decreto 2/2020, publicado en el Boletín Oficial el 3 de enero,
determinó el 2020 como el “AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO”.

Dice el decreto: “Que por su probada austeridad y honradez sacrificó sus propios
intereses en pos de las necesidades de la Patria, siendo considerado por ello
como uno de los ejemplos más destacados de virtud cívica entre los hombres y
mujeres que forjaron nuestra Nación”.

Consideramos importante destacar su desempeño y actuación pública en el


proceso que condujo a la independencia de nuestro país, en el marco de las
luchas por la emancipación sudamericana; pero no sólo por esto sino también, se
lo recuerda al General Manuel Belgrano, por la creación de nuestra bandera;
muchas veces este recordatorio no pasa del hecho formal: es decir el prócer, a
orillas del Paraná, izando por primera vez la bandera nacional, como ha sido
tradicionalmente representado.

En la actualidad es importante que las y los jóvenes de todo el país recuerden, a


partir del conocimiento de su actuación pública, quién fue Manuel Belgrano y cuál
fue su obra.

Modelo y referente a seguir por su personalidad de intachable integridad y firmes


convicciones patrióticas, habiendo sido un trabajador desinteresado e infatigable al
servicio del progreso del país y de la educación de sus habitantes.

Frente a esta forma de enfocar la conmemoración, deberíamos interpelarnos


como sociedad, no tanto por el sentido político actual, que posee la creación de la
bandera, sino más bien por los valores que nos legó a través del símbolo creado:
“Bandera” no sólo como el paño que identifica a un país; fundamentalmente como
el símbolo que congrega a un pueblo, que expresa proyectos, ideales, sueños y
futuro.
Objetivo General:

 Impulsar una formación integral que permita vincular a los estudiantes con
la importante participación de este prócer argentino en la creación de
nuestra patria, a través de la construcción interdisciplinaria de saberes y
alcanzando de esta manera un aprendizaje significativo, es decir, que el
alumno le encuentre un sentido a lo que aprende. La metodología
propuesta es por proyecto.

Objetivos:

 Que los alumnos y alumnas logren


 Interpretar las consignas
 Analizar los textos propuestos
 Entregar el trabajo asignado, en tiempo y forma.

Objetivos específicos:

 Reconocer la lectura y escritura de textos de diferentes formatos, para


darles valor social e histórico.

 Emplear diferentes técnicas, partiendo de formatos textuales diferentes,


para poder actualizar la expresión personal.

Metodología:
Se les acercará a los alumnos fragmentos o imágenes de los textos previstos con
anterioridad (Cartas de Belgrano), para que puedan entender su valor histórico.
Luego de definir a qué formato textual pertenecen, se comparará con los textos
actuales, es decir, mostrar como hoy alguien comunica lo que desea a un receptor
o lector, y a través de qué medios lo hace posible.

CONTENIDOS CONCEPTUALES
 El género epistolar. Reconocimiento, características. Reescritura.
 Los nuevos medios de comunicación. Las redes sociales. Descripción y
uso.
 El texto argumentativo. La carta de los lectores. Reconocimiento y
estrategias.
“CARTAS DE BELGRANO A SAN MARTÍN”

“Mi corazón toma un nuevo aliento cada instante que pienso que Usted se me
acerca, porque estoy firmemente persuadido de que con Usted se salvará la Patria y
podrá el ejército tomar un diferente aspecto…”

Mi amigo…

La guerra, allí, no sólo la ha de hacer usted con las armas, sino con la opinión, afianzándose
siempre en las virtudes naturales, cristianas y religiosas; pues los enemigos nos la han hecho
llamándonos herejes, y sólo por este medio han atraído las gentes bárbaras a las armas,
manifestándoles que atacábamos la religión.

Acaso se reirá alguno de mi pensamiento; pero usted no debe dejarse llevar de opiniones
exóticas, ni de hombres que no conocen el país que pisan; además por ese medio conseguirá
usted tener al ejército bien subordinado, pues él, al fin, se compone de hombres educados en la
religión católica que profesamos, y sus máximas no pueden ser más a propósito para el orden.

He dicho a usted lo bastante: quisiera hablar más, pero temo quitar a usted su precioso tiempo;
mis males tampoco me dejan. Añadiré únicamente que conserve la bandera que le dejé; que la
enarbole cuando todo el ejército se forme; que no deje de implorar a Nuestra Señora de las
Mercedes, nombrándola siempre nuestra generala, y no olvide los escapularios a la tropa. Deje
usted que se rían; los efectos lo resarcirán a usted de la risa de los mentecatos, que ven las cosas
por encima.

Acuérdese usted que es un general cristiano, apostólico, romano; cele usted de que en nada, ni
aun en las conversaciones más triviales, se falte el respeto a cuanto diga a nuestra santa
religión; tenga presente no sólo a los generales del pueblo de Israel, sino a los de los gentiles, y
al gran Julio César, que jamás dejó de invocar a los dioses inmortales y, por sus victorias, en
Roma se decretaban rogativas.

(Carta de Manuel Belgrano dirigida a José de San Martín, 6 de abril de 1814).

(Comisión Nacional del Centenario. Documentos del Archivo de San Martín, Buenos Aires 1910, cf.
n. 6, t. 2, p. 43).
SOPORTE TEÓRICO
Mucho se ha dicho de las cartas enviadas entre estos dos hombres valiosos de la política
argentina. En ellas se reflejaba todo el respeto que se tenían, los temas que los
vinculaban y los unían según sus intereses patrióticos. El acercamiento entre ambos a
través de la pluma fue fundamental en aquella época, y era una manera de compartir las
preocupaciones del país; teniendo, por esto, un valor histórico incalculable.

Cada uno había escuchado hablar del otro sin conocerse, sentían una profunda
admiración que se fue convirtiendo en una entrañable amistad. El 19 de enero de 1814 en
algún punto de Salta, pudieron estrecharse en un abrazo y conversar sobre el destino de
la patria. Nunca más se vieron, pero mantendrían una estrecha amistad a través de sus
cartas entrañables.

Al saber que su amigo del alma había fallecido, el Gral. San Martín que se encontraba en
Perú dijo: “es sin duda uno de mis más tristes días”.
GÉNERO EPISTOLAR
Es una forma de expresión escrita que se corresponde con un uso del lenguaje
práctico, aunque también haya derivado en un género literario .En un texto
epistolar el emisor envía un mensaje escrito que está dirigido a uno o varios
receptores ausentes o distantes en el espacio.

La técnica de redacción es similar a la de una carta, por medio de dicha técnica


puede desarrollarse casi cualquier género literario, hasta la novela. Las cartas
constituyen la técnica epistolar y se les define como “una conversación por
escrito”.

Actualmente el género epistolar ha cambiado y mucho, desde el formato hasta las


estructuras formales e informales. Con el auge de las redes sociales y de internet,
sólo algunas empresas envían cartas, para detallar consumos de luz, gas,
telefonía, etc. Hoy si alguien le tiene que decir algo a otra persona, le envía un
mensaje, a través de un medio diferente....
1-¿Cuáles son las formas nuevas que utilizas hoy? Descríbelas
2-¿Cómo escribirías a un amigo, utilizando registro actual, el siguiente fragmento?

8 de Diciembre de 1815
“Paisano y amigo”:
No siempre puede uno lo que quiere, ni con las mejores medidas se
alcanza lo que desea; he sido completamente abatido en las pampas de Ayohuma, cuando
más creía conseguir la victoria…” (La carta describe, un contexto dramático, luego de sufrir
la durísima derrota de Ayohuma, por los reales).

Manuel Belgrano.

Puedes describir a tu amigo alguna situación actual, donde te sientas que has perdido
alguna oportunidad.

1) Investiga si a lo largo de nuestra historia argentina, existen otros personajes que


hayan mantenido una amistad a través de misivas o cartas. Dar ejemplo de ello.
CARTA DE LECTORES

Una carta es un documento escrito que un sujeto envía a otro u otros con el objetivo de
establecer una comunicación. Se llama lector, por otra parte, a quien tiene la costumbre de
leer.
El concepto de carta de lectores se utiliza en los diarios y revistas con referencia a los
mensajes que envían las personas que leen sus contenidos. Por lo general estas cartas están
motivadas por algo que han leído en el medio de comunicación en cuestión.

Es habitual que los medios cuenten con una sección de cartas de lectores, donde se publican
las correspondencias que son enviadas por las personas. Muchas veces las cartas de lectores
en sí mismas generan nuevos intercambios de mensajes.
Durante muchos años las cartas de lectores eran enviadas a la redacción del diario o de la
revista a través del correo postal. En la actualidad, en cambio, las cartas de lectores suelen
dirigirse a una dirección de correo electrónico. Este modo de interactuar con los medios, sin
embargo, ha perdido popularidad ya que hoy en día resulta más simple y directo compartir
opiniones, vivencias, críticas y sugerencias en las ediciones digitales o incluso en las redes
sociales.

Cabe aclarar que la carta de lectores sigue el formato clásico de una carta, y agrega las
fórmulas de cortesía en el encabezamiento y cierre.

1- Buscar una carta de lectores de cualquier diario o revista; transcribir partes importantes y
colocar el tema destacado en ella.
2 - Imitando el formato, elabora una carta de lectores sobre un tema actual.

También podría gustarte