Está en la página 1de 40

CLASE 1/6 MODELO AGROEXPORTADOR.

Durante la presidencia de Roca (1880 en adelante) se inaugura una nueva etapa en el desarrollo económico
argentino. Durante el proceso colonial, atravesando todo el periodo revolucionario, el proceso de la independencia,
buenos y aires y su actividad comercial y ganadera tuvieron un rol hegemónico en la economía y este rol estaba
sostenido desde la naturaleza, en función de la calidad de la tierra que daba grandes posibilidades de desarrollo de la
economía, de la ganadería y más delante de la agricultura también, y su condición de ciudad costera que brindaba la
posibilidad de un puerto que será uno de los factores de mayor peso en el desenvolvimiento de la economía de la
región. Con la sanción de la CN y los códigos civil y comercial se dará el marco legal a esta nueva etapa en la cual
se intentará reorganizar el país bajo criterios modernos, desde una perspectiva de signo liberal con la cual se
identificaban todos los grupos de poder ligado a la propiedad de la tierra y al comercio internacional. Estos grupos
compartían tres ideas esenciales:
- El desarrollo argentino se debería dar a partir de la inserción en el comercio internacional y la
especialización en las actividades donde se tienen ventajas comparativas (productos de la tierra) (David
Ricardo).
- Para aprovechar esas riquezas había que superar dos circunstancias: la falta de capital y la falta de mano
de obra y;
- para lograr este objetivo era necesario expandir la cantidad de tierras utilizadas en la actividad
agropecuaria y para esto era necesario terminar con lo que se denominaba el “problema del indio” y se
debía unificar el mercado interno.
Al final de este periodo, cada una de estas ideas fue concretándose:
- el país se insertó en el mundo con el rol de proveedor de materias primas agropecuarias,
- se produjo la llegada de capitales extranjeros fundamentalmente de capital británico, para suplir la falta de
capital nacional e ingresaron 6 millones de inmigrantes para incrementar la mano de obra, aunque muchos
volvieron a sus países también;
- y se expandió la frontera agropecuaria. La forma en que se expande la frontera agropecuaria y cómo se
entregan esas tierras que se incorporaron a la actividad económica, en gran medida configuran todas las
relaciones económicas, políticas y sociales de nuestro país, más allá de que hablamos desde la
consolidación de nuestro estado, se va a hacer historia respecto a la distribución de la tierra.
Expansión de la frontera agropecuaria
Durante el siglo XVIII la mayor parte de las tierras pampeanas eras ocupada por los pueblos originarios, no eran
aprovechadas por l producción colonial y desde principios hasta mediados del siglo esa incipiente mínima producción
ganadera no mostraba la necesidad de conseguir más tierras porque la actividad económica estaba centrada en el
ganado cimarrón, que era el ganado salvaje, del cual se exportaba el cuero, el cebo, el tasajo y eran exportaciones
limitadas y dado que ese el ganado era salvaje, la posesión de tierras era secundario porque lo que se necesitaba
eran permisos para baquear que los otorgaba la autoridad local.
A la mitad del siglo XVIII las exportaciones aumentan y se vio la necesidad de formalizar o racionalizar esa actividad
pecuaria relacionada con el ganado, además también debido a esa caza indiscriminada el ganado cimarrón se estaba
acabando, por lo cual era imprescindible dedicarse a la crianza, engorde a toda la actividad ganadera de forma más
racional y es ahí cuando la estancia como institución se consolida como unidad de producción. Esto genera la
necesidad de extender las tierras disponibles y ese es el motivo por el cual se organizan campañas para conseguir
más tierras, luchando con los pueblos originarios – campañas de Martin Rodriguez (1820-24), Rosas (1833-34),
campañas contra el indio a partir del cual incorporan tierras a la actividad económica. Este proceso de ocupación de
tierras se dio con un proceso paralelo de apropiación porque esa formalización, esa racionalización del negocio
genera la necesidad de ejercer el derecho de propiedad tanto sobre el ganado, que antes era silvestre, como sobre la
tierra. De ahí que la apropiación de la tierra se va dando ininterrumpidamente durante todo el siglo XIX, aun después
de la campaña del desierto (Roca), que incorpora tierras del sur. La apropiación de tierras se da por diferentes
mecanismos:
- Familias importantes con peso político y económico con actividades mercantiles, van desplazando a familias
más modestas, les van quitando las tierras a familias más modestas que no tenían título de propiedad sobre la tierra.
Hacían valer su peso político y económico que tenían estas familias urbanas y de ahí se empezaban a dedicar a la
exportación agraria y vendían los excedentes que tenían en el mercado local.
- Otros mecanismos más formales son la “ley de enfiteusis”, se sancionó en 1826. Por medio de ella se
distribuyen grandes extensiones de tierras públicas bajo el régimen de arrendamientos pero entre pocos
beneficiarios, quienes más tarde se convirtieron en propietarios. El objetivo fundamental de la ley, no era repartirla
entre pocos beneficiarios, y nuevamente de familias acomodadas de las zonas urbanas, sino que el objetivo inicial
era el asentamiento de colonos inmigrantes (agricultores), motivo por cual se crea una comisión para organizar la
contratación de migrantes europeos para que aprovechen esta oportunidad, pero el tema es que los que formaban la
comisión terminaron siendo los mismo que fueron apropiándose de las tierras. O sea directamente no promocionaron
este sistema en Europa para que no llegaran colonos y puedan instalarse porque era un negocio del que se querían
aprovechar. El mecanismo era el siguiente, firmaban un contrato por 20 años por medio del cual el enfiteuta pagaba
un 8% anual si la tierra se destinaba a la ganadería y un 4% si se destinaba a la agricultura. Pero el valor de la tierra
sobre el cual pagaban ese porcentaje, lo determinaba un jury de 5 personas de propietarios inmediatos, si no se
llegaba a 5, se conformaba con 3 personas. Esas personas que determinaban el valor eran normalmente siempre
eran vecinos, familiares, cuñados, hermanos (pertenecían al mismo sector social) por lo cual el precio era muy
inferior al precio que seguramente valía. En lugar de esos agricultores, las tierras fueron dadas en enfiteusis a los
distintos miembros de una misma familia. Se podría decir que esta ley es la génesis de la configuración latifundística
de la Pampa Argentina. Esto trajo aparejado un patrón de crecimiento basado en la utilización extensiva de la tierra.
- Agricultura extensiva, aquella por la cual dadas grandes cantidades de tierras el volumen necesario para la
subsistencia de la unidad productiva (unidad de cosecha) se logra mediante la mayor ocupación del terreno
sin necesidad de tecnificación para que cada hectárea rinda más por lo tanto necesita menos inversión.
- Agricultura intensiva implica mayor inversión y tecnificación para que cada hectárea rinda lo más posible.
Acá como teníamos latifundios el patrón de crecimiento estaba dado en esa utilización extensiva de la tierra, no
había inversión en tecnificación.
Con los años estas tierras dejan de ser objeto de arrendamiento y los ocupantes pasan a tener título de propiedad.
Se generó un proceso de concentración de tierras, la tierra factor fundamental en la acumulación de capital y por lo
tanto es la acumulación de poder político y económico y desde esto se determina el destino económico y político del
país. A esta ocupación de tierras hay que sumarle todas las concesiones gratuitas otorgadas en premios a los
méritos militares en la lucha contra los pueblos originarios. Como no se les podía pagar con dinero se les pagaba
con tierras. Cuando el soldado por ejemplo tenía 100 hectáreas de tierras, se iban vendiendo en las pulperías, a los
jefes o comandantes y así grandes familia de militares se fueron apropiando de grandes cantidades esas tierras.
En 1840 se efectivizan los títulos de propiedad de la ley de enfiteusis. Se venden a los particulares a un precio
irrisorio, bajo este sistema de venden 8.600.000 hectáreas, entre 293 personas (Ferrer).
Mano de Obra
La “ley avellaneda” de 1876 trata de entregar a inmigrantes tierras para su colonización, en los territorios que
ampliaban la frontera agropecuaria. Esta ley es contemporánea a la “Homestead act”, de Lincoln de 1862, logro
entregar una importantísima cantidad de tierras a pequeños agricultores que la trabajaban de forma intensiva. Acá el
acceso a la propiedad de los nuevos colonos, quedó como una expresión de buenos deseos. Los inmigrantes
llegaron de forma masiva cuando el acceso a la tierra se había vuelto difícil y las principales tierras ya habían sido
distribuidas mayoritariamente de una forma que condiciona la evolución económica del país. Estas características de
configuración de la propiedad y de explotación de la tierra harán que parte de la inmigración de la masa inmigrante
incremente las filas de mano de obra urbana alterando los niveles de salario.
En cuanto a los capitales,
Ingresaron efectivamente al país, pero el flujo de capitales (ida y vuelta) no siempre estaba vinculado a la necesidad
del mercado local, al momento de su llegada o de su salida, sino que estaba asociada a la posibilidad de generar
más beneficios a sus propietarios extranjeros en otras partes del mundo, o estaba asociada a la crisis que se vivía, o
la contracción o expansión de la economía, de los países centrales, crisis de países centrales, a la necesidades de
las potencias compradoras de materia prima también, la dependencia que genero el ingreso de capitales, afecto
continuamente el nivel de ocupación e ingresos internos, afecto a la balanza de pagos, a la finanzas públicas. Y
además los altos intereses que se pagaban por la deuda interna, condicionaron todo el desarrollo del periodo.
Todo este conjunto de situaciones, como el marco ideológico, a partir del cual se consolida el estado, el régimen de
la propiedad de la tierra, la necesidad de expansión de la frontera agropecuaria, el aumento de la mano de obra en
función de la política inmigratoria, pero fundamentalmente la vulnerabilidad del sistema tan dependiente del mercado
internacional, fueron determinando políticas fiscales, monetarias, cambiarias y de ingresos que configuraron el
modelo agroexportador que encontró su límite en la crisis del 30.
Con respecto a la política fiscal:
Oscar Oslack (politólogo) desarrolla los atributos de estatidad, cuales son las condiciones que deben darse, para
decir que desde una asociación de personas se pasa a una construcción social más compleja que es el Estado.
Estos atributos son:
1- Externalización del poder: reconocimiento por parte de las potencias extranjeras, de tu independencia y
soberanía de tu territorio.
2- Institucionalización de la autoridad: a través del monopolio legítimo de la fuerza. Refiere a ejercer la
violencia legítima a través de la formación de fuerzas especiales, policía, ejercito (weber).
3- La formación de instituciones publica, la administración pública y su gran tarea de conseguir y administrar
los recursos necesarios para el funcionamiento del estado. Recaudar impuestos, administrarlos y aplicarlos
en cuestiones que el estado considere necesario.
4- La internalización de una identidad colectiva, o sea internalizar la idea en la población de que comparten
un destino común. Y acá se relaciona con la ley 1420 de Educación de Sarmiento.
Estos cuatro atributos se consolidaron en este momento, 1880. Varios reconocimientos de independencia tuvieron
que ver con la posibilidad de acuerdos comerciales. Ejemplos:
a) En 1824 se firma el acuerdo de amistad comercio y navegación con gran Bretaña y se firma como
condicionante de la declaración del reconocimiento de independencia. Una vez firmado gran Bretaña nos
reconoce la independencia que se firma en 1825. Este reconocimiento de independencia, nos genera
dependencia.
b) En cuanto a la creación del aparato de seguridad, centralizado y unificado. En la época de las guerras entre
unitarios y federales cada provincia tenía su ejército, con Roca se crea el ejército nacional, centralizado y
unificado bajo el mando de la nación.
c) Bajo la unificación del país también era necesario una administración pública centralizada a su vez
descentralizada en el sentido de que la nación tenía que tener representación en las distintas provincias. Hay
crecimiento grande de la administración pública.
La consolidación de esos dos atributos fueron en gran parte los destinatarios de una gran proporción de los recursos
fiscales: el ejército y la administración pública. Las expansiones de estos gastos corrientes a nivel nacional fue
posible en función de la Nacionalización de la aduana de 1862, es decir, que sus recursos van a formar parte de
esa nación unificada. Esto se da durante la presidencia de Mitre, y esto va a servir para financiar los gastos de ese
estado unificado emergente.
En 1877, durante el gobierno de avellaneda, se sanciona la “Ley de aduana”, previo a su sanción se genera un
debate entre dos posturas que ponían en discusión el modelo de país que se quería:
- Un sector que quería una mayor integración a los mercados mundiales, sobre el desarrollo de una economía
agroexportadora.
- Un sector que quería una estructura productiva más equilibrada donde junto al sector agropecuario pudiera
existir una industria nacional que hiciera posible la aceleración del crecimiento económico y minimizara la
vulnerabilidad externa. Defendían el proteccionismo para posibilitar la industrialización. Esta postura fue defendida
por Carlos Pelegrini, Dardo Rocha, Miguel Cané y Vicente Fidel López.
La ley de Aduanas refleja la última esta postura y pudo haber sido un eficaz instrumento industrialista aun cuando sus
objetivos, eran netamente fiscales o recaudatorios. Es decir, el régimen aduanero era la principal fuente de recursos
del Estado, los aranceles altos no eran funcionales a la industria sustitutiva de importaciones.
La aduana aportaba entre el 80% y 90% de los recursos públicos, estos porcentajes muestran la dependencia que
teníamos del comercio exterior.
Las exportaciones, (recursos de aduana de componen de lo que aportan en impuestos las exportaciones e
importaciones), por lo general en todo este periodo, tuvieron bajas retenciones (impuestos a las exportaciones) y
fueron desapareciendo durante la década del 80 y solo ocasionalmente y en circunstancias críticas fueron repuestos.
Esto es una muestra del poder política y económica del sector terrateniente y de exportadores para el acceso y el
control de las decisiones del estado. Es decir, que las exportaciones no aportaban nada a los recursos de la aduana
por lo tanto a los recursos del estado.
En cuanto a las importaciones, fueron el ingreso tributario por excelencia de las arcas del estado. La ley de aduana
aumentaba los derechos de importación del 15% al 20% y estableció aranceles para ciertas mercancías como del
140% a textiles y calzado y el 235% a alimentos. A la larga estos impuestos los paga el consumidor final y evitaban
pagar estos impuestos la oligarquía del momento.
Como el fin de la ley era recaudatorio no había una política industrialista, de industrialización o de fomento a la
industrialización. Si se hubiera aplicado estos impuestos en función de fomentar la industria textil, la de calzado o de
alimentos dando ventajas o posibilitando la inversión de bienes de capital, sin aranceles, si se podría haber
desarrollado una industria o una incipiente una industria. Sin embargo el fin era recaudatorio, no hubo una mentalidad
clara de lo que es el fomento de la industria. Este era el pensamiento de la época.
Empréstitos
A los gastos corrientes de la administración pública con sus localizaciones en las provincias y de la formación de
ejército se le sumaron las inversiones es infraestructura para fomentar la inserción de argentina en el mundo
(infraestructura portuarias, caminos, ferrocarriles) gran parte de esas inversiones se relacionaban con empréstitos
internacionales.
En principio en la década del 60 y 70 el destino de esos empréstitos fueron los gastos militares para el financiamiento
de la guerra con Paraguay. En la década del 80, fueron destinados a gastos de infraestructura y construcción de vías
férreas. Pero todos estos egresos no podían ser cubiertos solamente con los ingresos de aduana más algunos
impuestos internos que había al tabaco, al alcohol.
En 1884, gobierno de Roca, los gastos superaban en un 56% a los ingresos, durante todo el periodo el déficit fue
cubierto por recursos financieros provenientes del exterior (Gran Bretaña). Esta cantidad de recursos externos
generan una dinámica especial al proceso económico del periodo a través del cumplimiento con el pago de intereses
y amortizaciones. Si bien la mayoría de los empréstitos contribuyeron si al despegue económico del país, el pago de
las obligaciones de la deuda constituyó una carga pesada que colapsó el sistema en 1890.
La crisis de 1890, fue una crisis similar a la que se vivió, en cuanto a la magnitud y profundidad, a la del 2001. El
desbalance que se producía en la balanza de pago se debió al pago de los servicios de la deuda, al envío de las
utilidades (ganancias) de las empresas extranjeras a sus casas matrices en los países centrales y al envío de
remesas de los inmigrantes a sus países de origen. Todo esto sumado al saldo negativo de la balanza comercial
(más importaciones que exportaciones) y también sumado a la interrupción del flujo de capitales hacia argentina, que
se detuvo, en función ya de cierta desconfianza con la situación dada en argentina y la crisis en los países centrales,
generan en 1890 la suspensión de pagos.
Gobierno de Carlos Pellegrini
Ante la renuncia de Juárez Celman asume el gobierno Carlos Pellegrini, vicepresidente, que establece una reforma
impositiva apuntando a lograr un nivel de ingresos compatibles con las obligaciones del Estado. Dentro de esta
reforma impositiva, se empiezan a aplicar retenciones a las exportaciones: También se gravaron las utilidades y los
dividendos de los bancos particulares (antes no pagaban impuestos), también de las Sociedades Anónimas y de
capital limitado, cuya dirección y capital estaban inscriptos en el exterior.
Después de la crisis, en 1892 se realiza un acuerdo por el cual se logró la quita de intereses de la suma total de los
empréstitos y la postergación de su pago por varios años.
En 1895 se retoma la corriente de préstamos pero ya en ese momento el signo de la balanza comercial había
cambiado debido a la demanda internacional (continua dependencia del comercio internacional).
Entonces una de las características de la política fiscal de este momento, fue que la tributación indirecta fue
básicamente en dónde se sustentó la estructura impositiva.
Política monetaria y cambiaria
En el período de transición (Caseros y consolidación del estado nacional) cada provincia tenía su propio presupuesto
y sistema monetario. Había diferentes monedas de oro y plata, con diferentes valores y equivalencias entre las
diferentes provincias. Por otro lado, el papel moneda circulante era emitido por el Banco Nacional, provincial o
privados. Una de las condiciones de estatidad era la unificación del ejército, de la misma manera en el plano
económico, era imprescindible que haya un presupuesto único a nivel nacional y un sistema monetario que fuera
reconocido por todas las provincias, que bridara seguridad y confiabilidad a los sectores extranjeros (era necesario un
fisco centralizado). Para ello era necesario centralizar la fuente de recursos, por eso se dio la nacionalización de la
aduana. La nacionalización de la aduana y el primer presupuesto nacional, dan respuesta a la necesidad de un fisco
centralizado, pero también era necesario un sistema monetario que brindara condiciones de estabilidad para el valor
de la moneda nacional.
Ejemplo de política económica: crisis de 1867-1876
En 1862, los bancos tenían la posibilidad de emitir papel moneda (expansión de la base monetaria), lo que genera
una fuerte expansión monetaria en función de financiar el déficit fiscal. Generalmente la expansión monetaria se
producía cuando el comercio exterior disminuía y se reducían los ingresos de aduana. Recordemos que las
importaciones eran las grandes aportantes a los recursos de aduana. Si se disminuía, se reducía los ingresos y se
profundizaba el déficit, entonces se generaba mayor expansión monetaria en función de la emisión de papel moneda.
El aumento de la cantidad de dinero traía aparejado una depreciación del peso, devaluación del peso. Un peso
devaluado significaba, en ese momento, el encarecimiento del oro. Este oro encarecido, era el que el gobierno
necesitaba comprar para pagar los intereses y amortizaciones de su deuda externa y esto dificultaba el pago de la
deuda pública.
Esta inestabilidad, según la teoría económica predominante del momento, se subsanaba vinculando el dinero
circulante con las disponibilidades de oro, motivo por el cual en 1867 se crea la Oficina de cambios, que tenía como
función dar papel por oro y oro por papel a un valor establecido (aproximación a lo que hoy seria operaciones de
mercado abierto, para mantener el tipo de cambio). De esta forma, el sector público podía recurrir al mercado
nacional o extranjero de capitales para colocar sus papeles y obtener a cambio recursos sin necesidad de generar
expansión monetaria para compensar el déficit. Así, el ajuste del sistema monetario al patrón oro, equilibraba el
balance de pagos, aseguraba la estabilidad del peso, evitaba la expansión monetaria sin respaldo del oro y daba una
imagen de responsabilidad y de credibilidad al gobierno ante los inversos extranjeros.
En principio, el régimen de conversión fue exitosos debido al flujo de capitales extranjeros. Fue exitoso en función
de la cantidad de capitales extranjeros que entraban para financiar la guerra con el Paraguay y las inversiones en
construcción de ferrocarriles. Había una mayor oferta de cambio que llevó a una valorización del papel moneda.
En 1873 se produce un hecho que será una constante en periodo, sufrimos el freno de ingresos de capitales
extranjeros debido a circunstancias externas, crisis que se produjo en Europa porque estalla la bolsa de Viena. A
partir de 1873, esta situación el sistema de convertibilidad encuentra su límite y ante la reducción abrupta de las
reservas, la situación se revierte y en 1876 el gobierno de Avellaneda decretó la inconvertibilidad.
La convertibilidad y la inconvertibilidad (cuando el peso no tiene respaldo en oro), se dieron por aproximadamente
durante 60 años, 30 años de convertibilidad y 30 más de inconvertibilidad, pero no de forma continua, sino que se dio
de forma alterna, por lo tanto el sistema era inestable.
Esta vulnerabilidad del sistema demostró la artificialidad de la expansión, el crecimiento de la demanda interna y de
las exportaciones, se debieron al ingreso de capitales extranjeros no a un aumento del ahorro genuino.
En 1875 Avellaneda intentó terminar con la multiplicidad de monedas (cada provincia tenía su moneda con su propia
convertibilidad) pero recién en 1881, después de la consolidación estatal con Roca, se fijó el patrón bimetálico (oro y
plata), y recién en 1883 se establece definitivamente el patrón oro.
Sostener la convertibilidad no era fácil. Su base no era de ahorro acumulados, ni de producción de oro ni tampoco de
una balanza comercial superavitaria. Sino de oro que entraba al país, en calidad de empréstito
Con respecto a la política de ingresos:
La distribución del ingreso en el modelo agroexportador no es fácil de determinar, pero hay variables que pueden
mostrar cómo se distribuía el ingreso. Esas variables tienen que ver con características de condiciones de vida, como
por ejemplo las viviendas que marcaban una gran polarización en la sociedad.
Sobre las condiciones de vida de los sectores más acaudalados (terrateniente) los que estaban vinculados al
comercio exterior, hay un acuerdo en cuanto al alto nivel de vida: construcción de palacios, viajes, vivienda, joyas,
objetos de arte que reflejaban el estilo de vida de este sector.
En cuanto a las condiciones de vida de los estratos más bajos hay discrepancia, como sube y baja la participación del
salario real en la distribución del ingreso, sin embargo no hay ninguna duda de la gran concentración de riqueza del
periodo.
Las causas de la distribución entre los distintos sectores de la producción pueden atribuirse a la concentración de la
propiedad de la tierra y la presencia de capital extranjero en la economía.
El 70% del ingreso bruto del sector agropecuario se concentraba en el 5% de la población activa ocupada por el
sector, por eso la opción del inmigrante era ser arrendatario o asalariado en la actividad agropecuaria, lo que engrosó
la mano de obra que hizo que disminuyan los salarios y abultando las ganancias de un pequeño número productores
rurales. Esta característica latifundista de la apropiación de la tierra no solo repercutió en el ámbito rural sino que
también género aumento de mano de obra en las ciudades, viéndose reflejado en la importante desocupación que
favorecía el descenso del salario. Incluso en la ciudad, el peso del consumo de alimento se sentía mucho más, en los
salarios devaluados, ya que en el área rural cualquier peón asalariado podía consumir alimentos de lo que ellos
mismos producían.
El latifundio género, en función de que los inmigrantes no podían ocupar tierras, más mano de obra que se instalaban
en las ciudades, desocupación y descenso del salario. (Concepto: ejercito de reserva de Marx).
Existieron otras variables que impidieron que esa distribución mejore: sumado a la inestabilidad del peso papel en
relación al oro, que se reflejaba en el nivel de los precios internos, por lo tanto en los salarios reales de los
trabajadores.
Durante este periodo, hubo un periodo de inconversión del peso, donde la devaluación del peso beneficiaba al sector
exportador ya que sus costos (salarios) eran en peso papel y sus ingresos eran en oro o divisas apreciadas. Los
salarios aumentaban pero en menor proporción a la depreciación del peso y que los precios de los productos
agropecuarios. Esta diferencia era lo que aumentaba los márgenes de ganancias de los exportadores y de los
sectores ligados del comercio exterior. En los periodos de valorización del peso (sobrevaloración frente al oro)
también tuvieron diferencias en la distribución del ingreso pero fueron menos frecuentes. Al estar el precio apreciado,
los salarios mejoraban su nivel adquisitivo pero fueron menos frecuentes estos momentos.
Los empresarios urbanos y los sectores agropecuarios utilizaban su influencia para detener la apreciación, ya que
debían pagar sus costos en un peso valorizado en relación a los pagos que recibían por su producto del exterior.
Por último, la política fiscal tampoco ayudaba a equilibrar la distribución de los ingresos. Los impuestos indirectos
representaban entre el 70% y 80% de los ingresos corrientes de los fiscos nacionales y provinciales, y esto afectaba
a la gran masa consumidora.
Dada esta situación y el carácter regresivo del sistema impositivo, se puede comprender la negativa de los sectores
terratenientes ligados a la exportación hacia una política de saneamiento financiero basado en la recaudación de
impuestos directos y a la contracción de gastos para balancear el presupuesto. Algo de lo que va a ir interviniendo el
próximo gobierno radical.

Gobiernos Radicales
En 1912 se da la Ley Sáenz Peña, en 1916 esa ley permite el acceso de Irigoyen a la presidencia. Ese cambio
político que configura la etapa no tuvo su reflejo en el modelo económico. La vinculación entre la economía y la
coyuntura internacional siguió siendo la misma que prevaleció en la etapa anterior. Los lineamientos fueron los
mismos:
 apertura económica,
 endeudamiento externo,
 comercio exterior basado en el intercambio de materias primas por manufacturas y;
 esa inestabilidad que se daba en el retorno de convertibilidad e inconvertibilidad.
Frente a esta dinámica, los gobiernos radicales generan respuestas diferentes pero que no alteran en esencial, el
modelo y lo hacen en función de reforzar diferentes actividades del estado y proteger algunos intereses sectoriales.
Gobierno de Irigoyen (1916 a 1922):
Toma algunas medidas de una intervención estatal más acentuada (el subperiodo anterior se basaba en la teoría
clásica: en donde el estado tenía nula intervención, era un estado gendarme) en función de favorecer determinados
sectores sociales.
 Trata de estimular la colonización agrícola,
 concretar el establecimiento de bancos en el interior, una forma de pisar fuerte en el interior y de meter una
cuña de su poder dentro de la estructura de las provincias (intervenciones federales)
 apertura de líneas ferroviarias, de una marina mercante, para zonas atrasadas.
 expande los créditos bancarios.
Estas medidas encontraban freno en el senado, como por ejemplo el crear el Banco de la República, para un control
de la emisión, del crédito, de la tasa de interés, para manejar la política monetaria, dado que la caja de conversión,
era la institución que manejaba la convertibilidad. Ya se consideraba, para esta época, una respuesta insuficiente, ya
que la circulación dependía de la existencia de oro y esta dependía de los saldos comerciales y estos últimos
dependían de las cosechas.
Intento implementar un conjunto de medidas para suavizar las fluctuaciones de la coyuntura de las desigualdades
entre los diferentes sectores económicos.
En 1915 se produce una importante sequía que pone en problemas a los agricultores, especialmente de los
pequeños agricultores. Desde el gobierno se impulsa la creación de un gravamen provincial (una retención –
impuesto a las exportaciones del 5%), para comprar semillas y de útiles de labranza para solventar a pequeños
agricultores, pero esto es rechazado por el senado, pero el estado sin esa retención igual compra las semillas y las
reparte, ante la falta de capacidad de siembra de estos sectores. En 1918 sale la retención por el Congreso.
Durante 1914 comenzó una incipiente industrialización por sustitución de importaciones (ISI), es el proceso por
el cual ante el freno de importaciones (primera guerra mundial) se da un proceso de sustitución, de reemplazo de
esas importaciones desde la producción local. Esto se genera en función de la necesidad de sustituir las
importaciones, pero no hubo un fomento desde el Estado. Al finalizar la guerra el restablecimiento de las
importaciones, produjo la desaparición de estos incipientes productores industriales, que de haber sido impulsados
podían haber modificado la composición del PBI en función del porcentaje de producción agrícola y de producción
industrial.
Política fiscal del periodo
Por otro lado, en este periodo el gasto público aumenta de forma importante y en especial en función de la burocracia
estatal, porque este sistema en el cual se desarrolla el Irigoyenismo era un sistema de patronazgo, como mecanismo
para consolidad clientela política partidaria a través de empleos en la burocracia estatal. Era una forma que tenía
Irigoyen de crear poder dentro de la administración pública., como forma de colocar sus partidarios y de pisar fuerte
dentro del sector de influencias que toma decisiones a diario.
El gasto público aumento en forma considerable en favor de salarios, pensiones y hubo una reorientación de la
política impositiva hacia impuestos que de forma directa o indirecta afectaban a la renta de propietarios y sectores
económicamente dominantes.
En el contexto de la primera guerra mundial, se ve como las importaciones descendieron (desciende la recaudación)
y en el marco de este aumento del gasto público, era de esperar el aumento del déficit fiscal. Lo que nuevamente nos
obliga a tomar deuda. Se repite el esquema anterior.
Siguiendo la reorientación de la política impositiva, en 1918 se eleva al congreso un proyecto de ley de impuesto a
los réditos (ganancias), en función de aumentar los recursos del estado pero también imponer una reforma
impositiva fundada en principios de equidad, pero nuevamente fue rechazado por el senado. Dado este rechazo, el
gobierno busca aumentar sus ingresos por otros caminos. El proyecto de 1916 del gravamen provincial logra
efectivizarse. También, aún en esta situación logra disminuir los gravámenes al consumo interno, disminuyo las
cargas impositivas sobre los sectores medios imponiendo aumentos en impuesto directos a la tierra, herencias,
patentes, y al comercio exterior.
Gobierno de Alvear:
Propuso e impulso la tecnificación en el campo que generó más áreas sembradas, impuso un control de
transacciones comerciales a establecimientos ganaderos. Ante la disminución de la recaudación fiscal en el sector
externo hace que modifique los aforos (precios estimados de productos de importaciones sobre los que se aplican
aranceles), en vez de hablar de un porcentaje se hablaba de un valor especifico del producto sobre el cual se
aplicaba el arancel, pero este valor estimado sobre el cual se aplicaba el arancel había quedado determinado 30
años antes por lo cual necesitaba actualizarse ese valor para que rinda el cobro de ese impuesto. Alvear también se
mete con los sectores terratenientes, ganaderos. Esa incipiente intervención del Estado está apuntando a los
sectores terratenientes, cosa que antes no se daba salvo en una crisis muy profunda donde fue muy imprescindible.
Vuelve yrigoyen que dura muy poco y se va con la crisis del 29.
El modelo agroexportador, con su dependencia de las fluctuaciones de la demanda y del ingreso de capitales
extranjeros, sigue hasta que encuentra su límite en la crisis del 29, 30 periodo en el que encuentra comienzo del
debilitamiento de ese andamiaje teórico que sustento el capitalismo con la teoría clásica y neoclásica y que para
muchos fue la causa de las crisis. Y acá es en donde empieza a tomar fuerza el intervencionismo estatal, que se
sostenía a partir de esa nueva perspectiva teórica, pensada e ideada por Keynes.

CLASE 8/6. PERIODO 1930-1940.

Podemos decir que desde los comienzos de la economía argentina, en donde el Estado estaba consolidándose, tuvo
la economía argentina como una de sus fuentes al sector agropecuario y al comercio exterior, y ese perfil productivo
alcanzó su máxima expresión bajo el modelo agroexportador.
Para el inicio siglo XX comienza a notarse que el sistema estaba llegando a sus límites. La plena ocupación de las
tierras, las características estructurales del sector agropecuario (latifundio) y el aumento del consumo interno, limitaba
la oferta de exportaciones y paralelamente las transformaciones internas en las económicas de los países centrales,
de los principales socios comerciales argentinos y los problemas coyunturales de la época mostraban el aumento de
problemas en la demanda de nuestros productos.
Los cambios económicos y sociales internos producidos a partir de la primera guerra mundial habían generado una
complejidad cada vez mayor que quebraba las bases de la política económica con la que se gobernó el país hasta
1930.
Contexto internacional: Crisis de 1929
Estos cambios económicos y sociales van a llegar a su punto crítico en lo que se conoce como la crisis del 29/30, que
manifestó su primer síntoma en el crack de la bolsa de Nueva York, a fines de octubre de 1929, momento en el que
se produce el pánico de los inversionistas, en donde se produce una súper oferta de acciones que no tenían la
correspondiente demanda, que motiva la caída de sus precios y empiezan las caídas de los bancos, quiebras de
empresa industriales, que terminan generando una gran desocupación característica de las crisis. Las causas fueron:
 que EEUU había alcanzado una posición hegemónica durante la primera guerra disputándole a Gran Bretaña
su primer lugar en el ranking de potencias mundiales,
 la tecnología que desarrolló EEUU que introdujo en la industria, hizo que se elevara sensiblemente su
producción.
 En la década del 20 la demanda era muy elevada debido a su alto nivel de vida. Los años 20, los años locos,
era el alto nivel de vida en los EEUU. Las empresas producen, tractores, automóviles, electrodomésticos, en
grandes cantidades que pueden colocar en el mercado interno y externo, pero que llega un momento que
produce una saturación del mercado.
 todas las naciones europeas estaban en recuperación debido a que estaban saliendo de las consecuencias
de la guerra, ya que estaban en crisis por haber participado en la primera guerra mundial. Por lo tanto, esa
expansión industrial norteamericana, llega un momento que no está acompañada por la demanda del mismo
tenor, lo que produce una superproducción y caída de las ventas. Mucha oferta poca demanda.
 Se produjo un descenso del precio del trigo, por la escasa demanda de los mercados, lo que determina que
los granjeros norteamericanos, que tenían campos, que dejaron de adquirir tractores y equipamiento para la
labranza y al mismo tiempo se veían imposibilitados de hacer frente a sus compromisos bancarios y esto
aceleró la quiebra de muchos bancos cuyas colaciones principales de dinero las efectuaban en el sector
agrícola.
Sumado a esto, era un momento en donde en EEUU se estaba consolidando una cultura bursátil, porque casi todos
los sectores de la sociedad tenían acceso a comprar acciones. Incluso, compraban acciones y cuando no llegaban a
tener el dinero para comprarlas, entraban con un 10 % y el resto lo financiaban. Todo esto fue creando una burbuja
financiera, cuando llega un momento yo no compro, empieza todo el sistema a derrumbarse.
De esta forma esta depresión que se genera en EEUU y que se proyecta en el mundo genera la contracción de la
producción, de los ingresos y de los niveles de ocupación en los países industrializados. Las importaciones de estos
países (nuestras exportaciones) descendieron abruptamente y esto generó un descenso de los precios (porque si hay
mucha oferta y poca demanda los precios bajan) y provocan un descenso de todo el comercio internacional.
Ante ello los países industrializados comenzaron a adoptar medidas proteccionistas: mercantilistas (Rapoport),
formación de bloques, acuerdos multilaterales, devaluaciones de sus monedas que hacen que se encarezcan las
importaciones y se beneficien las exportaciones, abandonan el patrón oro (cuando no entraban divisas no se podía
sostener la convertibilidad), se adoptan controles de cambios (cuando se ponen restricciones cuantitativas o
cualitativas para la salida de capitales, ej: cepo para la compra de divisas) y establecen cuotas de importación.
Todas estas medidas que se toman en los países industrializados tienen como finalidad desvincular los medios de
pago y el nivel de actividad económica interna de las fluctuaciones del balance de pago, posibilitando así la
posibilidad de implementar medidas monetarias y fiscales compensatorias para disminuir los efectos de la crisis. Es
decir, poner un freno amortiguar, todas esas fluctuaciones del mercado internacional para que “lastimen” menos el
mercado interno. Las mayores trabas a las importaciones que ponen estos países centrales provocan una
disminución aun mayor al comercio internacional, profundizando la depresión del comercio internacional. Por otro
lado, las condiciones de inseguridad económica generales se traducían en la contracción del comercio internacional,
la disminución de los ahorros en los países exportadores de capital (nosotros recibíamos grandes exportaciones de
capital ingles) y por otro lado esas condiciones de inseguridad también se traducen en la dificultad de países
deudores para pagar sus deudas, por lo tanto se reduce la corriente de capitales. La crisis puso un límite a esa
etapa de abundante flujo de capitales internacionales en forma de préstamos en inversiones.
Toda esta situación de los países centrales, afectaron especialmente a los países (como el nuestro) productores de
productos primarios porque no solo ellos restringen las importaciones (se nos complican las exportaciones porque
cae la demanda) sino que también empeoró la relación en los términos de intercambio y esto provocó en la década
del 30 una reorientación de las inversiones extranjeras, buscaban zonas con mejores condiciones de seguridad y
mejor transacción de divisas. Inglaterra orientaba sus inversiones en países de su órbita o área de influencias con
sus diferentes status: colonias o países asociados; y EEUU orientaba a Canadá. Además esos capitales se
concentraron en productos primarios que a pesar de la crisis, seguían teniendo importante demanda que era el
Petróleo y minerales no preciosos (aluminio, cobre y níquel) y que se usaban para industrias manufactureras,
electrodomésticos y construcción.
La crisis del sector externo, de países como el nuestro, exportadores de productos primarios provocó un déficit en su
balanza de pago, que en una primera instancia fueron saldadas con las reservas de oro y divisas, pero esas divisas
eran finitas, por lo que fue una solución temporal. Una vez agotados las reservas recurrieron a: controles de
cambio (intervienen en el mercado de divisas) y restricciones cuantitativas de las importaciones (Cuotas aforo),
significa que se imponen cuotas de determinados productos se puede importar X cantidad lo que el Estado considere
necesario.
Todas estas medidas, tanto las de los países industrializados como las de los países productores, contribuyeron aún
más a la caída del comercio internacional, porque se fue cerrando todo.
Consecuencias de la crisis del 29 en Argentina
Hacia 1920 la ocupación total de la tierra pampeana estaba completa, ya no se podía aumentar la producción rural en
función de ocupar nuevas tierras, a partir de ese momento el rendimiento por hectárea va a depender del cambio
tecnológico y de la mecanización de las explotaciones rurales (agricultura intensiva). Lo que quería Alvear.
Por otro lado, la demanda internacional había disminuido el requerimiento de productos agropecuarios porque dentro
de la demanda global empiezan a aparecer otros bienes que empiezan a ser demandados en forma importante como
el petróleo, de minerales, de metales para los procesos industriales y por otro lado, comienzan a desarrollarse el uso
de materiales sintéticos, en las fibras, por ej: el algodón y el lino en la industria textil.
Esta aparición de materiales sintéticos, produjo que disminuya el requerimiento de productos agropecuarios. Por todo
esto, el rol hegemónico de la producción agropecuaria, economía pampeana, tiene un notable descenso y se
quiebra ese sistema de vinculación entre Argentina y el mercado internacional.
Así a partir de 1930 dejó de ser posible el crecimiento de la economía argentina dentro de los límites del modelo
agroexportador, por eso era necesario sustituir un crecimiento que ya resultaba inviable, basado en la agricultura
extensiva, por un desarrollo basado en la incorporación de tecnología en el tejido productivo y social, en la
vinculación de la transformación en lo que demanda en oferta exportables (incluir valor agregado a las
exportaciones).
Ya no alcanzaba para salir de la crisis con las producción agropecuaria, era necesario esa transformación de lo que
se demandaba de insumos o de los bienes de capital para producir determinados productos manufacturadas en
ofertas exportables y era necesario que el desarrollo este basado en la generación de procesos de acumulación de
capital, de acumulación de conocimiento y de gestión.
A partir de la crisis del 30, la política económica va a tener una importancia decisiva en el curso del cambio de rumbo.
Durante el modelo agroexportador, la teoría neoclásica y el libre cambio fueron el fundamento de la gestión fiscal y
monetaria. Argentina adhirió a un paradigma teórico de los países centrales, pero la crisis provocó que se abandone
ese paradigma y que se imponga un nuevo paradigma alternativo fundado en la intervención del estado,
regulación de mercado y administración de la demanda agregada para sostener la producción y el empleo y
salir de esta crisis del capitalismo (Keynes).
En EEUU, Roosevelt, aplica el new Deal con las ideas de keynesianismo.
Gobierno de Uriburu
En 6 septiembre de 1930 Irigoyen en derrocado por Uriburu. En argentina había una crisis económica y una crisis
política, en principio se queda sin la referencia de un paradigma, se quedó sin sostén teórico y librada a la suerte de
la capacidad de su sociedad y sus dirigentes de encontrar soluciones a esta situación, hasta ahora inédita.
Entre 1930 y 1950 aunque los problemas eran profundos, resultaban menos complejos. Estos primeros problemas se
los podían enfrentar con las grandes herramientas de la política económica que operaban sobre la demanda
agregada: la oferta monetaria, los precios relativos, el tipo de cambio, el déficit, el gasto público. Además la
subindustrialización de Argentina, permitía impulsar el desarrollo industrial mediante políticas clásicas de
sustitución de importaciones. A este periodo Ferrer lo llama industrialización inconclusa.
Ante esta situación, la conducción económica intenta de una forma pragmática compensar el efecto deprimente de
los factores externos (caída de la demanda y del precio). Y la conducción económica del momento necesita de forma
pragmática, ese efecto para mantener el nivel de producción y de empleo.
Entonces, como hacían los países importadores de materias primas se crea, a fines de 1931, la Comisión de
control de cambios. Luego se introduce el permiso previo de cambio para determinadas importaciones, es decir, te
daban divisas en función de una escala de necesidades o prioridades que determinaba el Estado:
1- las necesidades públicas, lo que el estado necesitaba,
2- después las materias primas para las industrias nacionales (combustibles para las máquinas de transporte y
artículos indispensables para el consumo).
3- para transferencia de inmigrantes, envíos de residentes en el extranjero y necesidades de viajero.
4- Mercaderías no imprescindibles.
5- cancelación de deuda.
El estado tiene que darte las divisas para que vos puedas comprar.
Este es el primer punto en donde se puede ver una mínima participación del Estado en regulación y orientación
económica. Es la primera medida contundente de intervención. Este control de cambio nace en respuesta a la caída
de las exportaciones e importaciones, porque no ingresaban divisas, entonces establecía prioridades para la salida
de divisas oficiales. El mayor ingreso del estado eran los impuestos a las importaciones y el ingreso de divisas se
daba a través de las exportaciones.
La política fiscal en estos primeros años fue restrictiva. Sin embargo estábamos en la parte baja del ciclo
económico, que tipo de políticas fiscal había que aplicar según le pensamiento Keynesiano? Políticas expansivas.
La política fiscal en los primero años fue restrictiva, o sea por un lado comienza a aplicar de forma pragmática política
de intervención estatal, como el control de cambio. Pero, si bien todavía no había un desarrollo teórico fuerte,
empieza a tomar estas medidas, casi de manera intuitiva medidas restrictivas: el aumento de gravámenes aduaneros
en las exportaciones e importaciones y el gasto publico desciende entre el 30 y 32, un 30%.
Estas contracciones en función de intentar lograr el equilibrio fiscal, aumentaba la restricción de la demanda. La
medida que toma de restricción quizás es algo de una medida intuitiva en época de crisis, si no tenes plata restringís
gastos. Son medidas pragmáticas (Rapoport), es lo primero que a uno se le ocurriría. Este achique gastos contribuiría
a la restricción de la demanda.
En cuanto al sector externo, el poder de compra de las exportaciones, o sea el precio de las exportaciones,
disminuye el 40% durante 1930-1934 respecto del 25-30. Son todas cifras que profundizan la crisis.
En cuanto a la política monetaria, la oferta monetaria desciende un 14% entre el 28/29 y el 29/32, en esos 3 años
desciende un 14%. La tasa de interés y los títulos públicos aumentan. El aumento de la tasa de interés disminuye la
oferta monetaria, por lo tanto es otra medida contractiva.
Podemos decir que, esta situación fue el resultado de la convergencia, de la caída de las exportaciones y
políticas fiscales contractivas (disminución del gasto público y aumento de los aranceles y retenciones) y
políticas monetarias contractivas (descenso de la oferta monetaria, aumento de la tasa de interés).
La actividad económica muestra el descenso del ingreso nacional bruto del 9,4%.
En este primer periodo, luego de una crisis inédita, se ve la necesidad imperiosa de que el estado intervenga
en el mercado, y lo hace a través de la comisión de control de cambios y con medidas contractivas que
profundizan la crisis.
La teoría de Keynes todavía no estaba difundida en el mundo y con éxito como se dio luego con la implementación
del New Deal.
Gobierno de Justo
A partir del año 33 se produce un cambio brusco en la política económica, dada esta coyuntura crítica y de el
principio de solución que se le da al problema central de la elite ganadera, me refiero al Pacto Roca Ruciman, hay
un recambio ministerial en el gobierno de Justo. Ingresa Federico Pinedo, que fue ministro de hacienda de Justo y
luego en el gobierno de Ortiz en 1939, luego aparece con Guido en el 1962.
En 1933 se firma el acuerdo Roca-Runciman. Gran Bretaña absorbía el 95% de las exportaciones de carne vacuna,
en el año 1932 firma un acuerdo con sus países satélites, por el cual acuerda que se iba a abastecer de esos países
que estaban bajo su órbita. La elite ganadera, queda conmocionada y preocupada, por lo cual viaja una comisión
argentina a cargo del vicepresidente Julio Roca y firman el acuerdo, que históricamente algunos dicen que no había
otra opción a lo que proponía Inglaterra y otros que había más sin negociar. Inglaterra consigue ventajas
arancelarias, tratamiento especial para los intereses británicos, como facilidades en el envío de utilidades de
empresas (privilegios en el control de cambio) era una posibilidad de ingresar en el mercado inglés.
La distancia con Inglaterra era provechosa para argentina en función de que a comparación con otros países con los
que comerciaba Inglaterra como Nueva Zelanda, la carne argentina llegaba enfriada en buenas condiciones mejor
que las de Nueva Zelanda. Esta ventaja, se dice, que hubiera sido muy provechosa si se usaba en la negociación.
Politica fiscal
Con este cambio de las políticas económicas también se establecen regulaciones en el mercado de bienes. Una
de las medidas adoptadas fue la creación de organismos para frente la caída de la actividad interna a través de
subsidios, establecimiento de precios mínimos (precios sostén) y controles sobre la producción. Estos organismos
fueron las juntas reguladoras, como por ejemplo: junta reguladoras de granos, junta nacional de carne, etc. Tenía
como finalidad encarar medidas para proteger los intereses de los distintos sectores productores: cerealeros,
vitivinícolas, ganaderos.
Funcionamiento de las juntas reguladoras:
Los precios internacionales del momento estaban bajísimos, y este al productor agropecuario no le alcanzaba para
sostener la actividad. Lo que le pagaban por la cosecha no le cubría los gastos. No le permitía que esa actividad
siguiera funcionando. Interviene el Estado, crea las juntas.
Estas juntas funcionaban, la junta le paga un precio que le sirva al productor para subsistir para que pueda
seguir con su actividad productiva, sembrando, cosechando y ese precio que le paga al productor está por
encima de lo que le paga a ese productor en el mercado internacional. Cuando la junta va a vender al
mercado internacional va a recibir menos plata de lo que le pagó al productor. Eso actúa como un subsidio,
un precio sostén, que está por encima de lo que paga el productor y comprara en el mercado internacional,
esa diferencia de lo que paga el mercado internacional y lo que paga el productor es un subsidio que le da el
Estado al productor agropecuario.
Este modelo se asemeja, 15 años más adelante, a lo que hacía el IAPI en el gobierno peronista. Los precios
internacionales estaban muy altos. El IAPI lo que hacía era comprarle la producción al productor agropecuario a un
precio más bajo de lo que ofrecía el mercado internacional y después lo vendía al mercado internacional un precio
más alto. Ese excedente se lo queda el IAPI y lo destina a través del Banco de Crédito Industrial Argentino al fomento
y desarrollo de la industria. Por eso se dice que durante el peronismo hay una transferencia de recursos del campo a
las actividades urbanas. El IAPI también se encargaba de buscar precios de insumos de bienes de capital cuando
alguien quería importar algo para alguna empresa, era un organismo más completo, que la propia junta de granos y
el efecto era la retención, y se garantizaba que los recursos le entraran al Estado directamente. En cambio, cuando
uno aplica retenciones tiene que esperar que el productor liquide divisas en función de la renta y en función de eso
recaudas la retención aplicada. Como el destino era el fomento de la industria tenia este esquema de poder buscar
formas de garantizar la importación de aquellos bienes, y no producir cuellos de botellas.
A mediados de 1930, ya podemos decir que la política monetaria y fiscal gira hacia la expansión. Los tres primeros
años la política fiscal y monetaria era contractiva y que profundizo la crisis. La política fiscal, a partir de 193 sufre una
serie de transformaciones en diversos aspectos:
 aumento significativo del gasto público (1932-39 creció un 70%) y en gran medida, esto estuvo motivado por
un importante crecimiento de la inversión pública, fundamentalmente por un programa de construcción de
caminos a cargo de la Dirección Nacional de Vialidad, lo que incrementó el nivel de empleo y estimuló la
demanda de automotores y camiones, cuando ya empezaba a declinar el peso de los ferrocarriles.
 Otra causa de aumento del gasto público es la creación de numerosos organismos reguladores. Este
aumento del gasto público, también era un problema para el gobierno, porque la recaudación fiscal dependía
de los ingresos aduaneros, y se estaba en crisis y a la vez que habían disminuidos. Por lo tanto para
sustentarse se debió crear nuevos impuestos y se crea la Dirección General Impositiva (DGI). Se da la
reinstalación del Impuesto a los réditos en 1932 (ganancias), que luego de varios rechazo anteriores de
aplicar este impuesto, en este momento se aceptó al impuesto, lo que en algún momento termino siendo el
13% de la recaudación.
 Se suman más productos a la lista de impuestos internos y se crea, en 1934, un Impuesto a las transacciones
sustituido por el Impuesto a la Ventas. Esta reforma tributaria propicio un gran incremento de la
recaudación, y mejoro la situación fiscal. Hasta que en 1938 hay un rebrote de una crisis, cuando la caída de
las rentas nacionales y la política fiscal expansiva que venía aplicando, para atenuar el principio de recesión,
originaron un déficit significativo.
En 1941 el déficit alcanzaba niveles problemáticos. Acevedo, Ministro de Hacienda, presenta un nuevo proyecto de
reforma impositiva que desestimaba la posibilidad de endeudamiento externo para cubrir el déficit, debido a la carga
que significaba los pagos de los servicios de la deuda y tampoco considera conveniente gravar el consumo. O sea,
descarta, para cubrir el déficit, la posibilidad de endeudarse y gravar el consumo. Entonces Propuso un aumento a
las imposiciones, a las grandes ganancias, a las grandes rentas y a las grandes fortunas. Sobre todo, a 10 años de la
implantación del Impuesto a los réditos, criticaba la evasión que hacían las sociedades familiares mediante el uso
artificioso de las sociedades anónimas. El Impuesto a los Reditos tuvo gran participación en los recursos recaudado,
sin embargo encontraron la forma de evadirlo a través de las sociedades anónimas. Acevedo, de la clase dirigente,
vio la necesidad de imponer un Impuesto a las grandes rentas y grandes fortunas. Este proyecto quedo en la nada.
Politica Monetaria:
En1935, se implementa una de las principales políticas económicas, se creó el Banco Central de la Republica
Argentina (BCRA), estaba constituido como una entidad de capital mixto. La mayoría de su directorio se elegía por la
banca accionista, de capital nacional y extranjero. Su presidente y vice eran designados por el PE con acuerdo del
Senado a partir de ternas propuestas por los mismos accionistas. Este banco se hace a raíz de una propuesta de un
economista llamado “Raul Prebisch”, durante la gestión de Pinedo. Así se reemplaza de raíz el sistema de la caja de
conversión, de la convertibilidad e inconvertibilidad. Esto permitió regular la moneda y el crédito de acuerdo a las
necesidades económicas a través de operaciones de mercado abierto. El BCRA tenía funciones cuasikeynesiana, en
la práctica podía:
 Implementar política monetaria anticíclica, disminuyendo el circulante (a través de la venta de bonos) y
estimular la demanda al reducir la tasa de redescuento, durante los periodos de descenso o de crisis.
Entre 1933-39, el PBI aumento un 23% y ese aumento del producto bruto se sostuvo en el repunte de las
exportaciones y del consumo interno. La inversión privada en este periodo comienza a declinar. Si bien, se puede
decir que hay un principio de industrialización por sustitución de importaciones. También en este periodo declina la
inversión en función de la crisis de divisas y esto generó una contracción de las importaciones que repercutió
principalmente en el ingreso de maquinarias y de equipo, o sea en los bienes de capital.
Se crea un cuello de botella, se comienza cierta industrialización pero hay un punto donde hay un estrangulamiento
porque no se puede renovar la maquinaria, por dos motivos:
 por nuestra propia restricción de divisas,
 porque en 1939 comienza la guerra, y esto genera un corte en las importaciones de bienes de capital.
Hacia el final de la década se registra un debate sobre el rumbo del desarrollo y la forma de inserción internacional.
Un sector del radicalismo reclamaba, junto a la críticas y a las denuncias de fraude al orden oligárquico y las
prácticas fraudulentas, pedía salir de la órbita dependiente de gran Bretaña. Incluso dentro de la misma clase
dirigente, grupos reclamaban la normalización o saneamiento de los procesos políticos, de la misma forma que
dentro de la clase oligárquica del principios del S XX con la sanción de la Ley Saenz Peña. Se daban cuenta de la
necesidad de saneamiento y de establecimiento de una política económica en la expansión de las industrias,
transformadoras de materias primas, expansión del mercado interno, implementación de un plan de viviendas, el
incremento de infraestructura. En estos puntos podemos ir viendo un germen de lo que seria la política del
peronismo. Esto nace del radicalismo y de un sector de la clase dirigente del momento.
En 1940 Pinedo, nuevamente, como nuevo Ministro de Economía del presidente Ortiz, presenta el Plan de
reactivación económica. Proponía:
- la necesidad de proteger y desarrollar la industria nacional,
- incrementar la demanda interna para reactivar el aparato productivo,
- reforma financiera para implementar un sistema crediticio para el sector industrial y para la construcción de
viviendas populares,
- y un realineamiento de la política internacional acercándose a EEUU.
La mentalidad estaba girando y mirándose hacia la necesidad de las políticas que más tarde implemento el
peronismo. Este plan no se aplicó, por el golpe de 1943. Ya no había retorno al modelo agroexportador porque se
tenía la industria como foco. La necesidad de ese impulso industrial, que va a ser considerada por todos los
gobiernos hasta 1976, con distintos énfasis.
Los resultados de esta década del 30 indicaron una recuperación de la actividad productiva después del efecto de la
crisis, también debemos nombrar el tema del deterioro de la capitalización, que va a influir en el debilitamiento del
desarrollo que debería haberse dado años más adelante.
La guerra (1939-45) tuvo diferentes consecuencias: primero impuso la restricción de las importaciones que dieron un
impulso a la sustitución de importaciones. El hecho de que se imposibilite el ingreso de productos genera la
posibilidad o el incentivo para la producción, industrialización, fabricación. Pero a su vez también se frenaron las
importaciones de bienes de capital que son imprescindibles para la expansión de capital y su diversificación.
Entre 1938 y 1945 el stock de maquinarias disminuyó un 30%. Hubo un descenso de la logística de las importaciones
en función de que muchos buques mercantes se usaban para la guerra.

Golpe del 43:


Comienza a mostrar un direccionamiento de la política económica hacia las políticas del gobierno peronista. GOU
(grupo de Oficiales Unidos), Peron era un personaje central dentro de ese grupo, con una visión nacionalista e
industrialista que quería sanear el fraude político que se generaba.
En 1944 se crea El Consejo Nacional de Pos Guerra, presidido por Perón, que se convertirá en 1946 en la
Secretaria Técnica de la presidencia donde nace el Primer Plan Quinquenal. Se inclina hacia el establecimiento de
una política industrialista, fundada en la transformación de la estructura productiva especialmente apoyada en la
industria manufacturera. En ese marco, se crea la Secretaria de la Industria, se sancionó la primera Ley de
Promoción Industrial y se crea el Banco de Crédito Industrial Argentino para el financiamiento de las
necesidades de inversión de las empresas industriales. Todo esto nos deja como resultado al modelo anterior, el
modelo agroexportador, un mayor de grado de autonomía y menor vulnerabilidad exterior, solo menor. Porque
siempre estuvimos atados a la economía mundial.
Luego de la crisis de 1934 el contexto general comenzaba a mejorar lentamente, ya se había superado el pico
de la depresión. En 1933 hubo un quiebre o cambio de las políticas económicas. En Argentina esa pequeña
mejoría de la situación general se relaciona con una mejoría en los precios internacionales de las
exportaciones lo que permitió la descompresión del mercado interno, que fue una de las principales fuentes
de desequilibrio. En consecuencia, un poco debido a la política económica que venimos viendo, como giro y
se hizo expansiva y como fue contractiva y se fue gestando una progresiva reactivación económica que nos
fue sacando de la crisis profunda del 30.
CLASE 15-06 PERONISMO

En el 33 comienzan a aplicarse medidas más intervencionistas, hablamos de las juntas reguladoras, de la Creación
del BCRA, del aumento del gasto público. La imposición del impuesto a los réditos, pero sin una articulación integral -
no era una propuesta integral-.
En cambio, en el peronismo, tema que desarrollaremos hoy, se sigue con este tipo de medidas innovadoras
intervencionistas, pero acá si se añade una clara intencionalidad del rediseño del perfil productivo y socioeconómico
del país.
Gobierno Peronista.
El discurso económico del peronismo se sostenía en cuatro columnas que marcaban la importancia del:
1. mercado interno,
2. del nacionalismo económico,
3. del estatismo y
4. del papel central que ahora va a tener la industrialización.
La industrialización ya había comenzado con ese principio de industrialización por sustitución de importaciones, que
hubo un momento donde se generó un cuello de botella en función de que no podían entrar, estaba la guerra en
Europa, y se habían detenido las importaciones de bienes de capital, motivo por el cual frena ese proceso de
industrialización.
Por eso, el Estado comienza por todo esto que dijimos -las 4 columnas del modelo- a ser en este momento
protagonista en el área económica. A diferencia del modelo agroexportador que habíamos visto que era un estado no
intervencionista -un estado gendarme-. Y que comienza a ser protagonista en tanto que va a ser regulador de la
economía y proveedor de bienes y servicios públicos.
Entonces el gobierno ahora establece algunos ejes fundamentales que van a delinear la economía:
El impulso y consolidación del mercado interno,
- la redistribución del ingreso,
- las estatizaciones,
- la promoción del sector industrial, mediante la aplicación de recetas keynesianas que alentarán el consumo
de la producción local y
- el modelo sustitutivo de importaciones.
Evolución macroeconómica del periodo.
La coyuntura macroeconómica va a reconocer 3 etapas bien diferenciadas que se pueden mostrar a través del
crecimiento del PBI.
- Primera etapa (1946-48) es de un crecimiento veloz.
- Segunda etapa, de turbulencias (Ferrer), donde desciende el PBI
- Tercera etapa, de crecimiento moderado.
Primera etapa: periodo del crecimiento veloz y dentro de este periodo que vamos a ver los indicadores que va
mostrando este crecimiento vamos a analizar la Política Agraria y la IAPI, la política monetaria del Banco Central y la
política de ingresos.
Entonces, cuando Perón llega al gobierno no tenía un plan orgánico, un plan integral, pero basándose en los estudios
que había realizado el Consejo Nacional de Posguerra creado en el 44 en el gobierno de Farrel, a instancias de
Perón que ya marcaba los lineamientos de la política económica que se quería implementar, trasformado ahora en
Secretaría Técnica, se delinea el primer plan Quinquenal del gobierno, de 5 años, que va a marcar la dirección del
rumbo económico para el período 1947 al 1951.
Objetivos de este Plan Quinquenal:
1- Transformación de la estructura económico social por medio de la expansión industrial.
2- La reducción de los factores de vulnerabilidad externa a través del rescate de deuda externa pública y
privada y la nacionalización de los servicios públicos.
Habíamos dicho que la economía argentina hasta el día de hoy, siempre baila al ritmo de la economía
internacional. Bueno, la idea era reducir esos factores que provocaban esa dependencia.
3- la elevación del nivel de vida de la población, mediante una redistribución de la riqueza y un plan general de
obras y servicios públicos referidos a la sanidad, educación y vivienda.
4- El empleo de las ganancias generadas por los intercambios del comercio exterior que, junto con las reservas
de oro y las divisas acumuladas durante la guerra, iban a servir para financiar este programa.
5- El mantenimiento de una política nacionalista frente a los organismos internacionales.
Ahora, en función de estas tareas que asumió el Estado y de estos objetivos específicos que se propuso el
gobierno en esta primera etapa de crecimiento veloz, que muestra la evolución del PBI se verá un crecimiento a
través de otros indicadores que nos muestran exactamente el mismo panorama.
Entre el 45 y el 48, la producción creció un 30%. El consumo entre el 46 y el 49 un 18,5%, la inversión se duplicó
y las importaciones se cuatriplicaron.
Si estamos hablando de aumento del consumo, aumento de la inversión, ¿de qué estamos hablando? De
aumento de la demanda agregada.
Además del aumento del consumo y del aumento de la inversión, aumenta la política salarial y compensación de
la descapitalización de los años previos..
El primer objetivo de la política salarial era producir una redistribución progresiva del ingreso; y se veía reflejada
en la legislación que produjo un aumento de salarios, en las facilidades crediticias, en los subsidios. Y por otro
lado, al finalizar la segunda guerra mundial, se pudo compensar la descapitalización de los años previos.
Durante el período de la guerra el país sufrió una descapitalización, significa que no había posibilidades de
invertir en bienes de capital, en tecnología, en función de que los países productores de esos productos estaban
en guerra. No era fácil traer en esos momentos bienes de capital; entonces durante ese último periodo de la
década del 30 y los primeros años de la década del 40 -o sea el periodo de la guerra 39 al 45- se produce una
descapitalización, pero cuando termina la guerra se compensa y los bienes de capital comienzan a entrar y hay
un impulso nuevamente de la industrialización. Y todo eso va a empujar la demanda.
Politica Fiscal
Otro factor expansivo fue la creciente participación del Estado y su aumento del gasto público. El crecimiento del
gasto público estaba relacionado fundamentalmente con el papel de las nacionalizaciones de los servicios
públicos: la nacionalización de la distribución del gas, del sector telefónico, de los ferrocarriles que es un tema en
sí mismo, de la corporación de transporte de la Ciudad de Bs. As., nacionalización de usinas térmicas que eran
norteamericanas.
Se crean nuevas empresas: la flota argentina de navegación de ultramar y de navegación fluvial. Se expanden
otras empresas como la marina mercante; se crea en 1950 Aerolíneas Argentinas a partir de tres empresas que
eran nacionales -tres empresas chicas aéreas- se unifican. Después todo el plan de obras públicas, entre lo que
podemos mencionar para hacerla rápido: la construcción del Aeropuerto de Ezeiza, la construcción de varios
diques por ejemplo en Tucumán, Santiago del Estero, Mendoza, Córdoba. Hubo muchas exploraciones
geológicas en Rio Turbio que permitieron descubrir yacimientos carboníferos que posibilitaron sustituir las
importaciones de carbón de Gran Bretaña, YPF renovó la flota de buques y se incorporó el primer buque tanque
de la industria argentina. Los gastos corrientes que también crecieron fundamentalmente muy influido por el
aumento del empleo público. Entre el 45 y el 55 los salarios públicos representaban entre un 40% y un 50% de
los gastos corrientes.
El aumento enorme del gasto público debe estar sustentado por los ingresos fiscales. Esta ampliación del gasto
público llevo a reformular la estructura de los ingresos fiscales. Y en cuanto a esto, existieron tres frentes:
1- La reforma del esquema del impuesto que respondía al principio de justicia social que proclamaba el
gobierno. Se buscó lograr un sistema más progresivo. Se reformo el impuesto a los ingresos, y se
sancionaron diversos tipos de tributos que imputaban a beneficios de empresarios, a las ganancias del
capital, al exceso de beneficios, a la riqueza personal.
2- El segundo frente, paralelamente, el nuevo sistema previsional que se amplió en ese momento colaboraba
con esas necesidades fiscales para solventar todo ese gasto público. Las jubilaciones y las pensiones se
implementaban desde principios de siglo, pero estaban reducidos a un pequeño número de actividades. Y en
esta etapa, se generalizan a todos los asalariados o a la gran mayoría. Lo que significa un aumento muy
importante de la cantidad de aportantes mientras que los beneficiarios se iban a ir incorporando muy
lentamente en el tiempo y progresivamente.
3- Superávit generado por el IAPI (Instituto Argentino para la Promoción del Intercambio)
Pero aún así, o sea, a pesar de esta reformulación que estamos diciendo de la estructura de ingresos, el déficit fue
creciente, porque aumentaron mucho más los gastos que los ingresos. La recaudación no aumentó en forma
proporcional al gasto público. Se produjo un déficit fiscal que, al financiarse con emisión monetaria, actuaba de
manera procíclica. La intención de emitir constantemente para cubrir ese déficit era evitar el descenso de la actividad
del sector privado, por falta de circulante. Pero esto iba generando una de las causas del brote inflacionario de los
años siguientes.
La emisión monetaria actuaba de manera procíclica. ¿se acuerdo cuando hablábamos del ciclo económico, que
decíamos que, en momentos de depresión según las recomendaciones Keynesianas, había que aplicar políticas
expansivas? Aumentar el gasto público, reducir impuesto para tirar hacia arriba el ciclo. Para empujarlo hacia arriba.
Es una política anticíclica. Cuando estábamos en auge había que aplicar medidas contractivas. Disminuir gasto
público y aumentar los impuestos. Medidas anticíclicas. Porque la curva la tratan de tirar hacia abajo.
Lo que dice Rapoport es que una de las características de la política económica peronista, fue cierto
acompañamiento del Ciclo económico. O sea, políticas procíclicas. Al incrementarse, en los años de expansión, y al
contraerse en los años de recesión. Estas medidas no corresponden tanto a esas recomendaciones de origen
keynesianas sino a una concepción un poco más conservadora que pretendía combatir la crisis con la búsqueda de
equilibrio fiscal.
De ahí que, en depresión, ya vamos a ver, la política seguida por el gobierno haya sido la reducción del gasto. Y un
incremento de la presión tributaria.
La política es procíclica porque estábamos en auge, y se sigue emitiendo, y se aumentaba el gasto público. Entonces
es procíclica, no anticíclica. Buscaban equilibrio fiscal, dice Rapoport. Lo que pasa, es que ahora vamos a ver que
también necesitaban lograr equilibrio fiscal, pero necesitaban seguir dándole manija a la industria, mantener un nivel
alto de salarios, o sea, se necesitaba todo junto.
Este crecimiento de los componentes de la demanda generaba paralelamente un aumento de las importaciones.
¿Porque se dice que acompañan el ciclo económico? ¿Que cuando está en auge que decía la sugerencia
Keynesiana? Que las medidas debían ser contractivas. Acá lo que dice es que las medidas seguían siendo
expansivas. Por ello es procíclica. Acompaña al ciclo económico.
En este momento aumentan un montón las importaciones, el crecimiento de esos componentes de la demanda:
consumo, inversión y gasto público, generaba a su vez el aumento de las importaciones. Dado que la mayor parte de
los bienes de capital, y muchos bienes de consumo, no se producían localmente; entonces en esta primera etapa, de
crecimiento veloz, ese crecimiento de las importaciones, pudo ser perfectamente cubierto ya que los términos del
intercambio eran particularmente elevados. Consecuencia de los altos precios internacionales de los productos
agropecuarios que se dio después de la guerra. Es decir que podía ser solventada. Los precios internacionales eran
altísimos, no le provocaba complicaciones a la balanza de pagos en función de esos ingresos enormes.
De esta forma el sector externo, en el 46 obtiene una balanza comercial con un saldo superavitario alto. Pero ya en el
47 y en el 48 esos saldos comienzan a disminuir y en el 48 ya impactan de lleno en el déficit fiscal debido a que esas
erogaciones de divisas, esas salidas de divisas ligadas a las importaciones de bienes de capital seguían creciendo,
pero que los términos del intercambio y los productos internacionales de los productos agropecuarios bajan.
Mientras los precios estaban altos, se solventaban todos estos gastos extras, ya sea en el sector externo, el gasto
público, pero cuando los precios internacionales de los productos agropecuarios bajaron ya comienza el problema.
Política agraria y la creación del IAPI.
Una de las políticas más conocidas y emblemáticas del período, no del gobierno de Perón, fue el Decreto del
Estatuto del peón. Que se decretó en 1944 durante el gobierno de Farrel a instancias de Perón en donde se
consolidan los derechos del trabajador de campo.
Y otra medida fue el congelamiento de los precios de los contratos de arrendamiento de los campos y afecta
obviamente y de lleno a los terratenientes arrendadores. impactando en el sector agrario, es decir en el campo, en la
actividad agraria, agropecuaria.
Desde el período del modelo agroexportador, se fueron desarrollando alrededor de la producción agrícola, una
poderosa red de actividades intermediarias que eran por ejemplo las empresas que estaban instaladas en las
dársenas portuarias, los acopiadores, almacenes de ramos generales, comisionistas, corredores, exportadores de
granos, una cantidad de actores que actuaban como intermediarios y que tenían importantes beneficios dentro de
este mercado agropecuario. Eso, por un lado. Por otro lado, en el mercado internacional de granos, los principales
países beligerantes de la segunda guerra mundial habían organizado su abastecimiento de productos primarios
mediante la creación de organismos estatales de compra, que se convirtieron en verdaderos cárteles porque
regulaban los precios del mercado aun cuando terminó la guerra.
Cuando termina la guerra se da un proceso inflacionario mundial donde los artículos manufacturados aumentaban de
precio, pero los agropecuarios seguían siendo manejados por estos organismos. Motivo por el cual Argentina crea su
propio monopolio estatal de venta, que es el Instituto Argentino de promoción del intercambio (IAPI). Pero no es
una medida innovadora solamente nuestra, este mismo instituto o muy similar se crearon en Canadá, Australia y
Estados Unidos.
Entonces, el IAPI absorbió las funciones de la junta reguladora de granos. Y encaró los problemas específicos que
creaba la comercialización externa de las cosechas argentinas. Se constituyó en el único comprador de granos y
oleaginosas a los precios que el Estado fijaba y luego de separar una parte para el consumo interno, vendía los
saldos exportables.
Al productor agrícola, un poco le eliminaba toda esa dependencia que tenia de esa cadena de comercialización de
intermediarios, y de enfrentarse a esos organismos estatales de los países europeos siendo un productor
agropecuario aislado. Era bueno tener una representación estatal para quitar a todos esos intermediarios del medio y
para lograr que te represente,
¿Dónde estaba el problema? Es que el IAPI le pagaba al productor agropecuario con dinero argentino calculado al
valor oficial. Es como lo que pasa en la actualidad: Uds. Habrán oído hablar del dólar soja, porque si un dólar vale
150 p. en el mercado blue, al productor agropecuario se lo pagan al dólar oficial y después encima hay que
descontarle las retenciones, con lo cual hoy el dólar soja -lo que cobra el productor agropecuario por cada dólar- son
60, 70 pesos. Cuando si él recibía el billete verde lo podía vender a 150. Lo que causo malestar en el sector.
Hubo una sistemática transferencia de recursos desde el campo a las actividades urbanas, porque esa masa de
dinero, ese excedente con el que se queda el IAPI es lo que después va a financiar la industrialización a través del
Banco de crédito Industrial. Esto produjo un constante conflicto entre las organizaciones agropecuarias y el
gobierno.
Al persistir la dependencia de las exportaciones agropecuarias que tenía la economía argentina y que sigue teniendo
hoy en el 2021 y fijar los precios de venta al exterior, el IAPI fue uno de los principales instrumentos de la política
económica del peronismo. Incluso, tenía también la acción reguladora de los precios para el consumo del mercado
interno y contenía la inflación, porque fijaba los precios. Por otro lado, también otra función que tenía el IAPI era la de
encontrar los mejores precios para las importaciones de materias primas, maquinarias, rodados, ya que los precios
después de la guerra, de las manufacturas y productos industrializados habían subido y los precios de los productos
agropecuarios habían disminuido.
Política monetaria y de la nacionalización del Banco Central .
La nacionalización del Banco Central se da en el gobierno de Farrel. En 1935 se creó el BCRA que era de capitales
mixtos, el directorio tenía representación del gobierno y de varios bancos privados y extranjeros, ahora se
nacionaliza. Y a través de ese Banco se disponía también la canalización del crédito a través de bancos
especializados en determinadas actividades, por ejemplo, el Banco de Crédito Industrial, daba créditos a la industria y
a la minería. El banco Nación a actividades agrarias. El Banco Hipotecario a viviendas.
Por otro lado, también se decretó en 1946 la Nacionalización de los depósitos en los bancos privados para poner
bajo control del Estado todas las fuentes de creación de dinero. La nacionalización de los depósitos se relaciona con
la tasa de encaje la cual fue al 100%. Entonces, les quita a los comerciales la posibilidad de ser fuentes de creación
de dinero. Y de esa forma se aseguraba y controlaba el otorgamiento de créditos a las actividades que consideraba
prioritarias. Los créditos del sector industrial que era uno de los principales -el desarrollo industrial- objetivos del
gobierno, los créditos de este sector se canalizaban a través del Banco de Crédito Industrial.
En el 1945 el sector industrial recibía 1/3 de los créditos totales y cuatro años más tarde, va a recibir el 50% del total
de los créditos.
En 1945 se da un quiebre en lo político y Perón es electo de forma democrática. En lo económico se sigue la misma
línea: El estatuto del peón, el congelamiento de los arrendamientos, el precio de los arrendamientos, la
nacionalización del Banco Central. Hay una continuidad en lo económico. La primera etapa, crecimiento veloz,
comienza en el 45 antes de la asunción de Perón.
Otra herramienta de la política monetaria es la tasa de interés. Al regular la tasa de interés el Estado, también la
variaba respecto al destino de los préstamos. La industria tenía tasas preferenciales para los préstamos. Siempre se
le daba una tasa menor a la inflación. Era como un subsidio encubierto.
Políticas de ingresos.
El sector donde se reflejaba con mayor claridad la política económica del Peronismo, sobre todo en los primeros
años, era en esta política de ingresos. El interés en la industrialización y el sostenimiento de la demanda efectiva
convergían en una política de ingresos que apuntaba en esas dos direcciones. Por un lado, una redistribución del
ingreso desde el capital hacia el trabajo, que si hablamos en términos marxistas podríamos decir de un
direccionamiento de los beneficios de los dueños de los medios de producción hacia el asalariado, y, por otro lado,
del sector agropecuario hacia las actividades urbanas. (IAPI).
Período de turbulencias. En esta primera etapa de auge encontró su techo en 1948, y ya en el 49 comienzan tres
etapas de estancamiento. Esta etapa depresiva del ciclo económico va a provocar un replanteo de los lineamientos
de la política económica que se cristalizo en el Plan de estabilización de 1952.
Entonces, ¿qué pasa a partir del 49? Se dan:
 -el descenso de esa tendencia positiva y en alza. Se frena y empiezan a bajar los términos del intercambio.
Entre el 1950 y 1954 eran un 20% menores al período 1945-1949.
 -Después se da la caída de las reservas internacionales. Como consecuencia de los gastos en insumos y
bienes de capital para la expansión industrial ya que las importaciones se cuatriplicaron para estos insumos y
bienes de capital.
 -el proceso de nacionalizaciones.
 -el rescate de deuda externa
 -el proceso inflacionario producido por el aumento de la demanda (por inflación).
Todos estos temas son los que contribuyen a este período de turbulencias.
 -la existencia de problemas estructurales en el sector agrario. ¿Por qué? La falta de incentivo y de estímulo a
la producción llevó a una falta de tecnificación y a una disminución de áreas cultivadas y un descenso en la
producción de granos y descenso en la rentabilidad.
 -se da también el agotamiento de una política industrialista redistributiva con limitaciones en el proceso de
acumulación de capitales que se manifestaba en la insuficiencia de recursos para la inversión en industria de
base. ¿Qué es lo que se empieza a ver? La necesidad de desarrollar industria pesada relacionada con la
generación de energía de materias primas como petróleo.
¿Por qué se agota ese proceso de industrialización? Porque faltaba energía, materia prima, no había ya divisas para
seguir importando.
En síntesis.
 Tenemos dos gobiernos justicialistas (Farrel y Peron)
 Dos planes quinquenales (Primero y Segundo)
 tres etapas económicas: crecimiento veloz, turbulencia
En la turbulencia hay un factor exógeno como la caída de los precios internacionales de los bienes que
colocamos en el resto del mundo que es muy importante, y por otro lado va a haber un factor endógeno muy fuerte
que tiene que ver con la gran sequía. Esta sequia hace que haya problemas con las cantidades también, y eso hace
que Perón tenga que afrontar esta crisis con una serie de ajustes importantes.
Las causas de todas estas crisis que comienza en el 49:
 descenso de los precios de los productos internacionales,
 la caída de las reservas internacionales como consecuencia de los gastos de insumos y bienes de capital,
 el proceso de nacionalizaciones que generaba un aumento del gasto publico que ya se iba de las manos,
 el rescate de deuda externa -se pasó duda externa-,
 un proceso inflacionario producido por el aumento de la demanda, mucho consumo,
 problemas estructurales del sector agrario por la falta de tecnificación porque no había estimulo a la
producción.
 agotamiento de una política industrialista y redistributiva, no se podía aumentar si no se construían industrias
de base, que es industria pesada- porque los recursos que había ya no alcanzaban para importar el petróleo
necesario, las materias primas, el acero, todo lo necesario para que la industria avance: los insumos y los
bienes de capital. Entonces llega un momento que hay un límite, se agota. No se puede avanzar.
 dos sequias importantes que se dan entre el 49 y el 52, que implicaron que se coseche la mitad de la
superficie sembrada. Entonces esta crisis expuso la debilidad de las bases del crecimiento veloz.
El sector industrial dependía de nuevo de la importación de bienes de capital y de una gran cantidad de insumos. Al
estimularse la producción de bienes de consumo, la industrialización se había mas dependiente de esas
importaciones.
El sector agropecuario arrastraba un prolongado estancamiento a lo que había que sumarle que la política económica
promovía la industria en detrimento del sector rural.
Y ante la ausencia de importaciones industriales, el sector rural era el único capaz de proveer divisas para equilibrar
las cuentas externas. Y es acá donde se da el cambio de rumbo. Ante esta crisis y cuando se dan cuenta que no hay
otra forma de impulsar la industria si no es con las divisas que trae el campo, cambia el rumbo de la política
económica.
Cambio de Rumbo: Plan de estabilización de 1952
Se toma conciencia de la necesidad de un desarrollo sectorial más equilibrado. Se produce una importante
devaluación de la moneda y esto tiene influencia directa sobre los precios internos, como nos pasa en la actualidad
con los productos agropecuarios. Entonces aparte también la devaluación impactó en los costos de los insumos
industriales y en los salarios que reducen su capacidad de compra. Entonces al gobierno se le presenta un problema:
necesita reactivar al sector rural pero manteniendo los niveles de ocupación y actividad industrial y conservando esa
reasignación de recursos. Por eso, entra en juego este plan de estabilización de 1952, con el que se cambió la
orientación económica, por medio de la implementación de medidas de emergencia destinadas en principio al
control de la inflación, a la recuperación de sector externo, y centradas en la restricción del consumo, el
fomento del ahorro y el aumento de la productividad.
Este plan de 1952 se propone una relación de precios internos, no tan desfavorable al campo; un estímulo a las
exportaciones tradicionales y un mayor equilibrio en las cuentas públicas. Y en tono con estos objetivos que venimos
hablando de este plan de estabilización, se toman determinadas medidas, se crea una Comisión Nacional de
precios y salarios, se establece una política de control de precios. En cuanto a los salarios, se extiende la duración
de los convenios colectivos, antes eran anuales y ahora es cada 2 años, se intenta ligar los aumentos de las
remuneraciones de los salarios al aumento de la productividad:
Respecto al gasto público hay una política de contención del gasto público. El gobierno produce un reajuste de las
tarifas de los servicios públicos.
En cuanto a la política agrícola, se empiezan a darle beneficios al sector agropecuario, hay una fijación de precios
básicos, se subsidian las exportaciones, y este subsidio a las exportaciones porque: en este periodo de turbulencias
los precios internacionales cayeron entonces al IAPI ahora se le genera un déficit.
Antes hablábamos de superávit que iba al fomento de la industria; ahora estamos hablando de un déficit en el IAPI.
Las industrias de base no se podían generar en ese momento, no había dinero para darle curso. Se priorizó otra cosa
y en este momento se gira, como van a buscar los recursos para eso.
Se sanciona la Ley de inversiones extranjeras, que empiezan a dar beneficios extraordinarios para las empresas
que quieran venir a invertir. Entre esos beneficios extraordinarios tiene que ver con la posibilidad de remitir las
utilidades, que antes no podían hacer. Y en esta ley de inversiones extranjeras se amplían las posibilidades de remitir
las utilidades a las empresas de los países de origen. Incluso les dan beneficios como que se podían eximir de los
pagos de derechos de aduana. Esto recién se va a dar de forma un poco mas tentadora para el capital internacional
con el gobierno de Frondizi.
Otra muestra de esto era la política del petróleo. Se llama o se tiene conversaciones con un montón de empresas,
pero se efectiviza un pre contrato a principios del 55 con la California Argentina de petróleo, por la cual la empresa se
comprometía a una inversión muy grande, a explorar un área muy grande, se le otorgaba el terreno de 50000 km
cuadrados en concesión por 40 años, pero no se termina concretando. Este contrato contribuyó al debilitamiento del
gobierno y fue uno de los ejes donde todos los sectores opositores se agruparon señalando que este acuerdo no
generaría un ahorro de divisas que era el objetivo del gobierno, ni garantizaba el aumento inmediato de la producción
incluso argumentaba que era agresivo para la soberanía.
Volviendo al plan de estabilización, los objetivos del plan fueron alcanzados, se concretaron algunas huelgas y hubo
algunas protestas, pero en general el poder sindical apoyó.
Por otro lado, se contuvo la inflación. Se puede ver esto nuevamente en el cuadro. Disminuyó la deuda pública, y el
sector externo también comenzó a recuperarse. Y acá más allá de este plan de estabilización, que eran medidas
concretas y de emergencia, sale, nace el Segundo Plan Quinquenal, con medidas un poco de carácter más
permanente:
 mantener el equilibrio de precios y salarios.
 un programa de inversiones estatales y privadas que tuvieran como fin el resolver las necesidades básicas
del país en lo que respecta a materias primas, energía, trasporte y bienes de capital.
 Proceder a la política de sustitución de importaciones, pero esta vez junto al fomento del crecimiento de la
productividad agrícola ganadera. De esto ni se mencionaba en el primer plan quinquenal.
 Conceder un papel complementario al capital y al crédito extranjero
 aumentar la capacidad de importación del país por medio de una política de exportaciones que permitiera
generar las divisas necesarias, o sea, fomentar las exportaciones.
 medidas concretas que le dan al sector agropecuario, que tienen que ver con el cambio con el que se les
pagan las exportaciones, con beneficios con impuesto a los réditos, con un plan como recompensa para las
parcelas más eficientes, un fomento de la mecanización rural, un plan de distribución y almacenamiento de
semillas. O sea, todos beneficios que se le va dando al campo en función a ese viraje de la economía.
Y una vez que está todo esto un poco más estabilizado después del plan del 52 y de estos objetivos del segundo plan
quinquenal, podemos decir que empieza la tercera etapa, de crecimiento más lento.
En esta última etapa, el derrocamiento de Perón no se da por una cuestión económica, se da por temas netamente
políticos. Porque en esta última etapa no había un caos económico tanto la oferta como la demanda se encontraban
en expansión sin que esto provocara un nuevo estallido inflacionario.
El comercio exterior se mantenía dentro de un cierto equilibrio, y el gobierno acompañaba el curso expansivo con
cierto déficit, pero sin que se eleve a niveles exorbitantes, y por eso Perón cae por cuestiones netamente políticas. Y
no económicas.
Gobiernos militares
(1955 y 1958) Revolución Libertadora,
(1958 y 1962) Desarrollismo con Arturo Frondizi.
(1962 y 1963) “La restauración Liberal” con José María Guido,
(1963 y 1966) Gobierno del dr. Humberto Illia, radical de la UCR del pueblo, derrocado en 1966 por la denominada
Revolución Argentina, encabezada por el Gral. Onganía.
Globalización
El tercer Orden Mundial es el que se inicia a partir de la finalización de la segunda guerra mundial, 1945. Los
primeros órdenes:
-El primer orden mundial, esta primera forma de globalización se dio a finales del siglo XV. Es decir, en la última
etapa del Siglo XV, últimos años, se va fundamentalmente con la aparición de la primera forma de capitalismo, que
era el capitalismo en final de la edad media e inicios del capitalismo comercial., es decir, los mercantilistas (Thomas
Moore, Colbert). Entonces, ahí tenemos una primera forma de globalización como dijo antes, que está liderada
fundamentalmente por Portugal y por España. Y seguido por Gran Bretaña, Holanda, Francia.
-El segundo orden mundial esta vinculado fundamentalmente con el período relacionado en nuestro país con la
economía primaria exportadora o el modelo agroexportador primario, que se extiende desde mediados del siglo XIX
hasta la crisis de 1930. Ahí, es el modelo Agroexportador o economía primaria exportadora, diría Ferrer. Argentina se
unió a esta forma de globalización, a este segundo orden mundial, como exportadores de materias primas y de
alimentos y los bienes industrializados provenían fundamentalmente de países centrales en particular de Gran
Bretaña, en particular dentro de la Gran Bretaña de Inglaterra.
El modelo agroexportador se extiende desde 1862 (Ferrer) o 1880 (Rapoport) hasta 1930 se extiende esta primera
etapa del modelo exportador primario.
El segundo orden mundial tenia tres vías principales de globalización, tres vías principales de integración de la
economía mundial se dieron por lo siguiente:
1- El movimiento internacional de capitales: entre 1874 y 1914 cuando comienza la primera guerra mundial, las
inversiones extranjeras totales a largo plazo, pasaron de 6 mil millones, a 44 mil millones de dólares. Ahí
vemos como este movimiento de capitales internacionales se profundizó en este período.
2- Las corrientes migratorias: son las migraciones de Europa hacia los países de ultramar- y entre 1815 y 1930,
migraron hacia los EEUU 32,6 millones de europeos: a la República Argentina llegaron 6,4 millones, a
Canadá 4,7 millones, a Brasil 4, 3 millones y a Australia y Sudáfrica tienen otro tanto de emigrantes
europeos. Esto ocurría a causa de las hambrunas que existía en Europa en ese momento y la posibilidad de
ascender en los países a donde se migraba dentro de lo que es la movilidad social, y también lograr mayores
salarios era bastante posible. Por eso tuvimos esta cuestión de las migraciones.
3- La expansión del comercio mundial: entre 1870 y 1929 (la crisis del 29) el comercio mundial creció 5 veces.
A partir de 1945, luego de la segunda guerra mundial entre 1939 y 1945, se va a dar un tercer orden mundial,
donde van a aparecer instituciones vinculadas con el financiamiento de posguerra; aparece el Fondo Monetario
Internacional (FMI), el Banco mundial (Birf: Banco de Reconstrucción y fomento), la idea de la Unión Europea el Club
de París -actualmente-. Este orden mundial, se va a profundizar mucho más a mediados de los 70, mas precisamente
en 1973 donde las comunicaciones y el sistema financiero van a tener mucha importancia a nivel mundial y en
particular en nuestro país a partir del 76 en adelante.

Golpe de Estado de 1955 (Gral. Leonardi, Aramburu y Rojas)


El Golpe de Estado del 55 que genera la caída del régimen de Perón –quien va a terminar exiliado en Madrid-
después de pasar por Paraguay, Venezuela, Panamá, República dominicana. Se va a adentrar en Madrid, en Puerta
de Hierro en España. Este golpe militar fundamentalmente lo que hizo fue recomponer o tratar de recomponer, el
poder económico a los afectados por los dos gobiernos justicialistas (primero y segundo) con lo cual estamos
hablando de medidas económicas que se van a tomar fundamentalmente vinculadas beneficiando al sector
concentrado agroexportador. La sociedad rural argentina se va a sentir cómoda con este gobierno de facto.
La nueva política económica va a vincularse con el desmantelamiento del IAPI en primer lugar, la privatización de
los depósitos bancarios -es decir que se sale del régimen de nacionalización de los depósitos y se vuelve a un
régimen de tasa de encaje fraccionario -como el que tenemos hoy-, tasa de encaje fraccional.
En este período va a haber una intervención de la CGT así como también la incorporación al Fondo monetario
internacional y al banco mundial Vamos a formar parte del fondo monetario, porque hay que asociarse al mismo.
El banco mundial y el FMI nacen con la intensión o vinculado con préstamos a corto plazo en principio, prestamos
stand by para tratar de cubrir los problemas que los países miembros puedan tener en la balanza de pagos.
La balanza de pagos tenia una cuenta corriente y cuenta de capitales o financiera. Una cuenta corriente negativa,
para un pais implicaba un problema muy serio porque había que buscar financiamiento, no se podía estar
continuamente con una cuenta corriente negativa o en déficit, entonces el FMI en principio otorgaba préstamos para
cubrir este tipo de problemas vinculados con el sector externo.
Mientras que el banco mundial era distinto porque generalmente los préstamos que se otorgaban a países están
vinculados con el tema del desarrollo: estamos hablando de que los prestamos se puede destinar a construcción de
hospital, biblioteca, por ejemplo: la biblioteca nacional fue terminada con algún préstamo del banco mundial o
escuelas o este tipo de cuestiones. Y los préstamos son con tasas realmente bajas, preferenciales para el desarrollo.
También nos unimos al Club de París, lo que era la unión europea de pagos que se formaliza en este club y por otro
lado, se van a aflojar en los controles de precios que se habían mantenido hasta ese momento así como también se
rectifica la política de congelación de arrendamientos rurales y de alquileres urbanos. Entonces, en general este
periodo apunto a “desperonizar al país”, esa fue la intención. Se anula la constitución del 49 por decreto, excluyendo
el art. 14 bis que garantizaba el derecho de huelga.
Pero las medidas económicas implementadas y la proscripción del peronismo van a avivar la protesta social y la
agitación política lo cual va a llevar a que esto termine en una convocatoria de elecciones presidenciales para febrero
de 1958 con el peronismo proscripto.
El único componente de la demanda agregada que puede haber aumentado es el consumo de los grupos de altos
ingresos reflejado en el crecimiento de la importación de automóviles entre el 55 y el 57.
En1958 donde La UCR del pueblo presenta como candidato a Balbín y por otro lado la UCR intransigente, que es un
desprendimiento de la UCR, creador del desarrollismo, lleva como candidato a Frondizi, que va a ser elegido por un
45% de los votos porque Frondizi hace un pacto con Perón, y Perón apoya a este candidato desde el exterior, porque
cual su pensamiento apunta a tratar de enfrentar los estrangulamientos que se generan en el balance de pagos, los
problemas de sector externo que fundamentalmente obedecen al subdesarrollo de las industrias básicas, o de base
como se les llama. Y la dependencia que se tiene de importar materiales industriales como acero, papel de diario,
productos químicos, o sea que por ahí se van las divisas que llevan a una crisis del sector externo.
Lo que está planteando a desarrollar es aquellas industrias vinculadas con el petróleo, petroquímicas y acero. La
cuestión es que ya estaban incorporadas en el segundo plan quinquenal dentro del gobierno justicialista.
El primer plan quinquenal apunta más al desarrollo de la industria fácil y liviana porque era lo que podíamos
desarrollar más fácilmente. Ya que veníamos de una segunda guerra mundial donde los bienes de capital nuestros
eran obsoletos, bastante golpeados estos bienes, y necesitábamos importar bienes de capital para poder desarrollar
nuestra industria. Mientras que en el segundo plan quinquenal aparte de incorporarse las cuestiones sobre el
acercamiento al sector agropecuario con la necesidad de divisas que se le planteaba a Perón, como también la idea
de una nueva ley de inversiones extranjeras, tratando de facilitar las mismas para obtener las divisas necesarias, y
ahí aparece el tema de la industria automotriz, los tractores, etc; también se plantea la idea del desarrollo de la
industria de base. Por esto es que Perón hace un pacto desde un principio con Frondizi, después las cosas no
terminan bien.
Gobierno de Frondizi y Desarrollismo.
En mayo del 58 Arturo Frondizi y hasta marzo del 62, va a ser el Presidente de la Nación en estas elecciones con el
peronismo proscripto.
Entonces, la idea que lleva adelante Frondizi se va a llamar desarrollismo. El desarrollismo fundamentalmente
podemos decir que tiene 3 conceptos:
1- Critica al liberalismo económico, como camino al desarrollo. O sea, la idea esta de estabilizar primero para
después crecer. El desarrollismo considera que no funciona. Que no es apropiada.
2- una aceleración del programa de desarrollo para evitar una brecha mayor con otros países. Es decir, tratar
que Argentina no se alejara tanto de países como los Estados Unidos, Canadá, Australia, que eran países que
nacieron más o menos como el nuestro en otra etapa. Ahí había dos posibilidades, Frondizi planteaba la posibilidad
de potenciar las empresas locales pero que esto podría llegar a generar una redistribución del ingreso muy regresiva,
por lo siguiente: INGRESO=CONSUMO + INVERSIÓN. Pero también esta ecuación tiene una relación muy fuerte
con el ahorro, es decir: INGRESO = CONSUMO + AHORRO. Para poder potenciar a las empresas locales para el
desarrollo de estas, el problema eran estas industrias de base necesitaban de mucho capital y de mucho
conocimiento. Entonces, para poder financiar esto necesitamos ahorro de algún lado. Por eso la relación entre el
ahorro y la inversión. O sea, lograr un mayor ahorro manteniendo la actividad económica estable; o sea manteniendo
el PBI con el mismo PBI implica que el consumo caiga. O sea, un juego de suma a cero. Sube el ahorro, cae el
consumo. Con lo cual subiría la inversión, pero el consumo estaría deprimido y en el corto plazo esto sería
perjudicial para el común de la gente en general, para todos, porque tendríamos menos consumo.
3-Marcha forzada al desarrollo. Y la posibilidad era potenciar a las empresas locales, pero con una drástica
reducción o redistribución de ingresos regresiva. O sea, en contra del consumo, porque para poder financiar cualquier
proyecto de inversión, necesitamos financiamiento, y eso se obtiene del ahorro correspondiente. Entonces, había que
generar un ahorro importante para poder financiar estas inversiones que implicaban un monto importante de dinero.
Entonces se decide, se deja de lado esa idea, o sea para la marcha forzada al desarrollo se recurre al capital
extranjero con las condiciones antes comentadas, es decir que el subsuelo quedaba nacionalizado. Para este tipo de
desarrollo era recurrir al capital extranjero. Y esto es lo que va a plantear Frondizi con, por ejemplo, la firma de
contratos petroleros con empresas transnacionales que vienen a la Argentina, con una característica muy particular:
el subsuelo no se privatiza, es decir, se contrata a las empresas.
Países desarrollados tiene una industria de base -manejan-, lamentablemente gran parte de la producción nuestra
todavía depende de materias primas importadas y tal vez de maquinarias importadas, porque bueno en ese momento
se planteo la idea, este gobierno y con esta idea, planteó que el problema serio era vinculado con lo externo y es
verdad eso, el tema de la falta de divisas, con lo cual nos quedamos, y era necesario tratar de no seguir gastando
divisas en la importación de petróleo, en la de acero, en petroquímicas vinculados a petroquímicos. O sea, tratar de
comenzar a fabricarlos nosotros. Esa fue la idea.
Se plantea dos batallas: la batalla del petróleo y la batalla del acero.
La batalla del petróleo consiste en la idea de una política petrolera donde el capital privado participa en forma
importante, empresas extranjeras son invitadas a venir al país a invertir, pero para hacer la búsqueda y la extracción
del petróleo. Y se les paga por este servicio, pero el petróleo queda en manos de YPF. Es decir, podemos hablar de
una nacionalización de las reservas petroleras, si lo queremos ver de este modo. Con lo cual para esta tarea
fundamentalmente el presidente va a designar a Arturo Sábato, y en general para el desarrollismo en gral. La mano
derecha de Frondizi fue Rogelio Frigerio, el abuelo del actual. El ocupaba el cargo de relaciones sociales y
económicas.
No se llevaban el petróleo. En este casos a la pagaban a las empresas transnacionales petroleras por el servicio que
prestaban por traer las maquinarias y el conocimiento -know how- para poder extraer el petróleo, pero el petróleo
quedaba en manos de YPF.
Estamos recurriendo a la inversión extranjera que proviene del ahorro extranjero. Ahí entra el petróleo: ese es el
desarrollo del petróleo que va a obtener resultados favorables, a fines del mandato va a ser derrocado Frondizi, pero
por otros motivos. Se logra el autoabastecimiento petrolero en un momento, es decir tratando de que las divisas no
se vayan por la compra de petróleo del resto del mundo, o sea por juntar petróleo.
La batalla del acero: implicada en junio de 1958 la Ley Salvio proyectaba una planta de producción de acero en San
Nicolas, un primero y segundo horno. Se traía el mineral y hierro de Sierra Grande y el carbón de Rio Turbio para
producir acero. Eso también se va a encarar en este período.
Politica económica de 1958-1962
En 1958 la política económica fue más bien expansiva, en el sentido de aumentar en forma masiva los salarios,
incrementar el déficit fiscal (continuar gastando), que el gasto publico siga en crecimiento, mas que los ingresos. Se
aumenta la oferta monetaria, y se va a alcanzar un crecimiento del 5% del PBI comparado con el año anterior.
Pero, a partir del 59 se trata de lograr una estrategia económica distinta, comienza porque hay medidas que se toman
para tratar de lograr la confianza de los círculos financieros internacionales, de los grupos internos dominantes
también. Entonces se firma un acuerdo Stand by con el FMI con determinados compromisos donde se plantea la
idea de tratar de controlar la oferta monetaria, o sea elevar los efectivos mínimos bancarios, tratar de lograr un déficit
fiscal más ordenado, ir hacia el equilibrio, tratar también de eliminar también la mayoría de los controles de precio,
una devaluación también va a haber importante, y una política salarial más dura, va a comenzar a partir del 59 en
adelante.
En el periodo de Frondizi, dentro de la demanda agregada (consumo+inversión+gasto exportaciones netas) vemos
que tanto la inversión privada como la inversión pública, tuvieron un apoyo importante en este período. Con lo cual,
los estímulos de la demanda agregada pasaron por esas vía, por la inversión privada, y dentro del gasto público la
inversión pública.
Frondizi tuvo 40 planteos militares durante estos años, y tenía una relación con los Estados Unidos en este momento
Eisenhower como presidente y luego Kennedy, y a pedido de los EE UU le pide a Frondizi que trate de interceder en
la situación con Cuba y el país del norte. Entonces ahí va a aparecer una reunión secreta que va a realizar Frondizi
con el ministro de Industria de Cuba, Ernesto Guevara, que va a bajar en Don Torcuato en avión y se va a dirigir a la
Quinta presidencial de Olivos donde se va mantener esta intermediación que estaba haciendo Frondizi entre ambos
gobiernos, el estadounidense y el cubano. Estábamos en una época de Guerra fría y demás, esto va a hacer que los
militares presenten un último planteo, y va a hacer destituido Frondizi a través de un Golpe de Estado,
solapadamente, porque va a ser desplazado y el gobierno será tomado provisionalmente por el presidente del
Senado Jose Maria Guido, y a partir de allí en el año 62 al 63 comienza lo que se denominó la Restauración Liberal.
La Restauracion Liberal – Jose Maria Guido
Jose Maria Guido en la presidencia y Federico Pinedo en el Ministerio de Economia (también a cargo en la gran crisis
del 30 y en ese momento se toman medidas Keynesianas o pragmáticas junto a Raul Presbich).
Ahora se van a tomar medidas mas bien ortodoxas como restricción de la oferta monetaria, reducción del gasto
público, tratando de controlar el problema inflacionario también, la nueva devaluación del peso, la disminución de las
retenciones a las exportaciones tradicionales y también tratando de devolverle parte de lo perdido a este grupo
económico importante afectado por el gobierno anterior de Frondizi. Esto va a generar una recesión muy fuerte,
comparable prácticamente con la Crisis del 30. Entonces, debido a esta crisis, la respuesta por parte de economía
para poder pagar las cuentas de los proveedores del Estado y para poder pagarles a los empleados públicos, va a
ser emitir un bono el Empréstito 9 de julio de 1962. Y debido a la falta de actividad económica y con ello la falta de
ingresos que el Estado tenia, si un empleado público cobraba 1000 pesos, 200 p. recibía en papel que era un bono -
este empréstito 9 de julio- y 800 p. en la moneda de curso legal de ese momento. Con lo cual era una forma de
ahorro forzoso: estaban obligados a recibir un papel, un bono, que, si uno ahorraba ese bono y esperaba más
adelante para poder colocarlo, o para esperar el vencimiento de este, iba a recibir el dinero correspondiente más una
tasa de interés -llamada renta- muy buena.
Pero había un problema y era que mucha gente necesitaba esos 200 pesos para consumo, con lo cual esos
empleados públicos cambiaban ese bono en el mercado de ese momento y por supuesto que el valor actual de ese
bono era muy bajo respecto del valor nominal. El valor nominal podía ser 200 y si lo cambiaba en ese momento, iba a
recibir nada más que 50 pesos.
Los que podían aguantar ese papel iban a hacer algún tipo de negocio, podía ser conveniente, pero debían tener la
posibilidad de aguantarlo durante el periodo de tiempo que estipulaba el titulo público correspondiente.
Este empréstito de julio era más que nada para afrontar las deudas que el Estado no podía pagar debido a la falta de
recaudación que tenía, y la política económica que se estaba implementando que era bastante recesiva.
Esto va a llevar a una presión sindical ya que los precios no se pudieron controlar, con este tipo de política
antiinflacionaria, y prvocaron una pérdida del poder adquisitivo. El cierre de fabricas y las quiebras y un número de
empresas importantes van a ser transferidas a empresas al exterior y todo esta crisis y recesión nos lleva a la
elección del próximo presidente. Llegamos a elecciones en el año 1963.
Presidencia de Humberto Illia – (1963
A fines de 1963 va a asumir el Dr. Humberto Illia, que proviene de la UCR del pueblo, y obtuvo un 25,15% de los
votos en la elección contra un voto en blanco que andaba por el 19,70% , es decir que Perón no apoyó a ningún
candidato en esta contienda electoral, con lo cual el peronismo esta proscripto, con lo cual va a asumir con el bajo
volumen de votantes el nuevo presidente Illia que provenía del radicalismo más tradicional.
La política económica, a diferencia de Frondizi que era un desmembramiento de la UCRI intransigente, fue mas
Keynesiana, mas sepaliana keynesiana, es decir, la idea distinta al desarrollismo. Tratar de desarrollar los distintos
sectores al mismo tiempo y no pensar en esos sectores que tenían cuellos de botella tan importantes, y una política
donde el estado participaba en todo este desarrollo.
Algo importante que le va a pasar a Frondizi debido a la gran recesión. -Fíjense lo que es la economía en este país-
recesión -piensen siempre en la demanda agregada que es igual a consumo: inversión más gasto- la política
económica implementada en el corto gobierno anterior de la restauración liberal con José María Guido en economía,
va a ser que esa recesión tan profunda, que caiga el consumo, que caiga la inversión, el gasto público. ¿pero que
pasa? Las exportaciones caen -vamos al sector externo o esa balanza- pero las importaciones caen muchísimo más,
porque cuando no hay actividad económica: un país como el nuestro que depende de materias primas importadas
deja de importar materias primas, porque para que vamos a fabricar un producto final si no va a poder ser colocado
en el mercado porque no hay demanda o esta muy deprimida. Entonces, debido a esta recesión profunda, el sector
externo, en particular la balanza comercial, era superavitaria. Pero no porque la actividad económica era pujante sino
porque, al contrario, porque la actividad económica estaba muy deprimida.
Entonces las importaciones de materias primas prácticamente eran muy pobres, con lo cual, ¿con esto que les quiero
decir? Que el sector externo mas o menos superavitario podemos decir, colabora con la política económica que vaya
a llevar adelante Illia que tiene que ver fundamentalmente con una política económica más bien expansiva respecto
del tema salarial, respecto del tema, por ejemplo: cancela un préstamo que el FMI stand by le había dado en su
momento -estos préstamos de corto plazo-, no toma prestamos que estaban dando vuelta del banco mundial
vinculados con el tema de la energía eléctrica en nuestro país, entonces digamos que hay una política de
desendeudamiento y también una política tratando e alejarse un poco de lo que es la comunidad financiera
internacional, estos organismos financieros internacionales los cuales ya hablamos.
Algo interesante que implementa Illia es lo que se llama: las minidevaluaciones. Se denominan Crawlling peg. Las
minidevaluaciones, cual es la idea: serian tratar de día a día analizar si hay que mover el tipo de cambio para que no
se produzca; tratando de que con ese tipo de cambio digamos, nuestra economía sea competitiva, tratando de lograr
que no se atrase el tipo de cambio, y no tener que realizar una brusca devaluación, que muchas veces ocurrió en
muchos otros gobiernos. Entonces, esto se llama minidevaluaciones, o le podemos llamar pequeñas devaluaciones.,
ajustes periódicos del tipo de cambio en pequeñas proporciones. Esa es mas o menos la idea.
Importante: digamos que la falta de apoyo político que va a tener este gobierno, vamos a ver que el sindicalismo
también a pesar desde el punto de vista del repunte del empleo y los salarios reales -esto lo pudimos ver en este
período, yo les decía que era una política económica mas bien expansiva- el movimiento obrero fue muy hostil contra
el gobierno de Illia y se llegó a la ocupación de fábricas hacia el final de este gobierno radical, y por otro lado, un
factor importante, de desestabilización para este gobierno, fue lo que denominamos el empresariado industrializado,
industrial transnacionalizado. Es decir, traducción: los laboratorios. Es decir, este fue período en el cual se
implementa la ley Oñativia que se denomina así a una regulación dentro del mercado de los laboratorios, y
farmacéuticos, porque os medicamentos comercializados dentro del país en calidad y cantidad y composición no eran
los mismo que los internacionales, con lo cual también se mete con los costos de producción. Este gobierno se mete
con los costos de producción de medicamentos, que no condecían con los precios de venta que los mismos tenían;
de este modo las altas ganancias extraordinarias de los laboratorios van a comenzar a ser controladas, lo mismo que
el tema de las muestras gratis y la posibilidad de enviar remesas al exterior, regalías y remesas, con lo cual este
sector va a comenzar a hacer lobby o a presionar para que el doctor Illia sea desplazado de su gobierno.
Podemos decir que Illia rectifica los lineamientos de la política establecida en el año 62, o sea esa restauración liberal
de la que hablamos, podemos decir que promovió la recuperación del nivel de actividad productiva yd el empleo. Lo
pudo hacer también porque como decíamos, el sector externo le dio una mano por ese lado también para poder
trabajar, pero vamos a ver que Ferrer comenta que no aportó soluciones significativas a los problemas básicos de la
economía nacional, o sea, el cambio tecnológico, la capitalización, quedaron rezagados. Así como también el déficit
de las empresas públicas se fue agravando cada vez más y no hubo avance en lo que hace al proceso de sustitución
de importaciones. Esto fue un tema que no se pudo llevar adelante. Lo que sí, en esta gestión podemos decir como lo
comentamos antes, que hubo una autonomía respecto de los centros financieros internacionales y los organismos
internacionales de financiamiento, en ese aspecto. Y el golpe de estado va a venir en el año 1966, y va a ser dado
por Onganía en este caso. Ahí comienza un proceso militar que comienza con la revolución argentina y la junta va a
nombrar a Onganía, que formaba parte de los azules. Lo veremos la próxima clase, de este proceso de facto.

CLASE 22-06 1966-1976


Del régimen militar que se instauró a partir del golpe de Estado de 1966 se divide en tres etapas:
1966-1970: Onganía.
1970-1971: Levington
1971-1973: Lanusse, llega a las elecciones sin proscripciones y al gobierno el tercer peronismo.
1966-1970 La revolución argentina,
El presidente Illia es desplazado por el Golpe de Estado de 1966 y la Junta militar va a nombrar, designándose
poderes constituyentes, al general Juan Carlos Onganía como presidente de facto. Había en ese momento una
disputa entre facciones dentro de Ejército, azules y colorados. Onganía formaba parte de los azules supuestamente
los azules eran más moderados, mas dialoguistas , que los colorados donde estaba el general Lopez Ofran eran más
radicales, con lo cual al designar a Onganía como presidente del gobierno de facto.
En este periodo se van a prohibir los partidos políticos, se confiscan los bienes de esos partidos, se crea un estatuto
de la la Revolución Argentina, con lo cual se conoce a este régimen militar. Los poderes legislativo y ejecutivo van a
queda en manos del presidente de facto mientras que los jueces van a jurar priorizando ese estatuto de la revolución
argentina. Se van a destituir el poder ejecutivo nacional, provincial y municipal. Y se va a ver que con respecto a la
política económica. La revolución argentina va a establecer tres tiempos:
1-tiempo económico, Destrabar el desarrollo industrial,
2-tiempo social, distribuir la riqueza acumulada en el periodo anterior.
3-tiempo político, futuro lejano de apertura y participación de la sociedad en el sistema institucional,
Desde el punto de vista económico, es quienes fueron los beneficiarios de este nuevo régimen, porque una
caracteristica, que tuvo este golpe de estado, distinta a los golpes de estado anteriores, como la restauración liberal
de José maría, los beneficiarios de este golpe de estado, van a estar vinculados con las industrias dinámicas
trasnacionales y el sector financiero y las empresas del estado. No es un golpe de estado que le devuelve el poder
económico a aquellos sectores vinculados con las exportaciones tradicionales, estos sectores vinculados al complejo
agropecuario y representados por la Sociedad Rural Argentina, en lo que hace a los concentrados. En un principio, la
Sociedad Rural Argentina, va a apoyar este golpe de estado y a las personas designadas por las juntas, pero luego,
uno de los factores de caída de Ongania va a tener que ver con ese sector rural que se sienten desplazados por
estos industriales y por las corporaciones transnacionales.
En el marco económico, va a haber un primer momento, va a haber una expansión económica, pero debido al
diagnostico que se va a hacer respecto del problema inflacionario de este gobierno de facto, va a ser Inflacion de
Costo, es decir, que el problema inflacionario se vincula con la suba de precios de los costos de producción, va a ser
algo distinto a otros periodos de facto, de igual diagnostico respecto a la inflación estaba vinculado con aspectos de
tipo monetario, un problema de demanda de expansión del dinero, por eso las medidas que se implementaron en
otros gobiernos de estado tuvieron que ver con medidas ortodoxas para control de la inflación. Por eso es que en
este gobierno de facto, por un lado vamos a tener un congelamiento de los principales determinantes de los costos,
no volver a devaluar, congelamiento de los salarios, suspensión del funcionamiento de los convenios colectivos de
Trabajo, mantener las tarifas publicas fijas tratando de controlar el aumento de precios. El diagnostico sobre la
inflación, en este periodo, considera que el problema de la suba de precios, viene dada por la suba de aquellos
elementos constitutivos de los costos vinculados con un producto final, se va a trasladar ese tipo de aumentos al
precio final del bien correspondiente. Distinto a lo que se había hablado en su momento de inflación por demanda.
Por eso el tipo de medidas que se va a tomar tienen que ver con controlar los precios relativos vinculados con los
costos de producir. Entonces desde el punto de vista de la política fiscal, vamos a ver que se va a procurar el
equilibrio presupuestario a través de un aumento importante de impuestos y de cargas sociales, y respecto del punto
de vista de la política monetario, la tasas de interés eran elevadas dentro del mercado financiero y la aparente
solidez política va aa generar la entrada de capitales a corto plazo, capitales especulativos, entre 1967-68, que van a
reforzar la mejora que había experimentado la balanza comercial en este periodo respecto de obtener superávit. Con
lo cual las reservas a se van a incrementar y expandir la oferta monetaria. Los capitales de corto plazo son una
mejora en la performance, en los resultados de la balanza comercial. Entonces, la tasa de inflación al ser controlada
por las medidas que se toman, vamos a ver que en el año 69, el costo de vida va a subir un 8% respecto a lo que
venia ocurriendo en años anteriores un 30% mas o menos. También colabora mucho el tema de poder controlar el
proceso inflacionario en la caída de los precios relativos de la carne vacuna, como consecuencia importante, en un
primer momento, de un aumento de la oferta de hacienda, un incremento de la cantidad de animales, que hace que
el precio de la carne vacuna tienda a la baja. En este periodo, el gobierno es bifronte, antiliberal en lo político y liberal
en lo económico. Y algunas de las causas por las cuales, la caída de este gobierno o el desplace por las juntas de
gobierno, tiene que ver con tres factores:
- El factor mas importante, eran los rurales que habían sido desplazados por los industriales y empresas
transnacionales.
- El Cordobazo, que se da en 1969, en donde Tosco y Salamanca, sindicalistas en alianza con trabajadores y
universitoarios, van a repudiar el corporativismo y la iniciación de este tipo de movimiento.
- Las tres cuestiones: secuestro y asesinato de Aramburu por montoneros.
El 8 de junio de 1970, es destituido por las juntas de comandantes y va a asumir, tratando de asumir un compromiso
institucional, va a nombrar a otro de la facción azul, el general Levingston, designado como presidente de acto, que
va a estar un corto plazo.
1970-1971 Levington
El va a tratar de profundizar, en menos de un año, la apertura nacionalista, entre junio del 70 y marzo del 71,
profundiza la revolución por la presión de los cuadros del ejército, que estaban muy influidos por una oleada
nacionalista que había en el continente. Las medidas que se toman son moderadamente nacionalistas, para evitar la
penetración extranjera y favoreciendo a empresas nacionales públicas y privadas. Y va a adoptar una política laboral
mucho menos rigurosa que el anterior gobierno. No va a tener apoyo de los trabajadores, ni por parte de la política ni
por parte de sindicalistas, y vamos a ver alzamientos populares como el cimbronazo en la ciudad de Córdoba, va a
generar que renuncie en marco de la violencia que se estaba produciendo. En este periodo, hay una Ley de compra
nacional, si esta en el país, se compra en el país, el bien correspondiente y la materia correspondiente. Este periodo
esta vinculado con obras de infraestructura, zarate brazo largo, corpus y otros proyectos. Levington es desplazado y
la junta de comandante resuelve conservar el poder, asumiendo la presidencia el comandante Alejandro Martin
Lanusse.
1971-1973 – Lanusse
Va a restablecer la actividad de los partidos políticos, anunciando elecciones generales y a corto plazo, sin
proscripciones. Ahí plantea el Gran Acuerdo Nacional, para tratar una salida decorosa de este proceso, garantizar la
estabilidad de las instituciones a través de un acuerdo de transición pacifica, impulsar la candidatura presidencial del
propio Lanusse, el mismo quería postularse, a elecciones a presidente del 73. Todo esto no va a ser aceptado, este
Gran acuerdo nacional no va a ser aceptado por Peron desde el exilio, y tampoco va a ser aceptado por el sector
antiliberal del ejército, o más nacionalista del ejército. Con lo cual Lanusse, desafía a Peron a regresar, en 1972, para
no ser proscripto en las próximas elecciones previstas para 1973. Lanusse va a decidir su auto proscripción y por otro
lado si se va a reformar la ley electoral, donde se va a implementar el ballotage, o lo que se llama la segunda vuelta,
es decir, presidente y vicepresidente van a tener la posibilidad del ballotage para esos cargos. Acá se da la vuelta del
peronismo.
Perón regresa transitoriamente el 17 de noviembre de 1972, luego de la fecha establecida para dictar las
candidaturas, impuesto por Lanusse, después de 17 años de exilio. Alcanza, el acuerdo que buscaba Lanusse. Habla
de democratización sin restricciones y garantizando apoyo a políticas nacionales y culturales. Va a formar un frente,
denominado FREJUL (Frente Justicialista de Liberación), donde incorpora el peronismo mas el desarrollismo, la
democracia cristiana, el conservadurismo popular, algunos desprendimientos del socialismo y de radicalismo. Los
candidatos impuestos por Perón van a ser: Héctor J. Cámpora y Solano Lino (conservadurismo popular). En las
elecciones el FREJUL obtiene el 49,5% de los votos, la UCR el 22,5% (Balbin y Ramuel). El 25 de marzo de 1973,
Cámpora asume como presidente de la Nación y decreta una anmistia para todos los presos políticos incluidos los
miembros de organizaciones armadas, sin previo aprobación del Congreso Nacional, y todo esto va a ser presionado
por la juventud peronista del momento, va a a contradecir a otras facciones dentro del peronismo, miembros de la JP
y de las organizaciones, jamas van a ocupar cargos gubernamentales, ni de gobierno, y la burocracia sindical
aprovecha este momentopara pedir la renuncia de las autoridades. El 20 de julio d 1973, finalmente retorna Peron al
país, y ahí debido al enfrentamiento que se había dado entre revolucionarios y ortodoxos, vinculados a Lopez Rega,
Peron no baja en Ezeiza, y cambia el aterrizaje a la base de Moron. Al otro dia, Peron va a reclamar un regreso
partidario y a reorganizar el Estado. Campora y el vice renuncia, y asume el presidente de la cámara de diputados,
Latiri, va a ser presidente provisional. Peron reconstruye el poder del estado con apoyo del poder sindical, los
partidos políticos y las fuerzas armadas, y el 23 de septiembre de 1973, va a ver nuevamente elecciones donde con
el 62% de los votos triunfa la formula Peron- Martinez de Peron, y por otro lado con un 24% Balbin-De la Rua. El 12
de octubre de 1973, Peron asume la tercera presidencia y va a proponer la reorganización del poder estatal, la
democracia integrada, que encauzara los conflictos sociales y económicos, controlar las relaciones entre los
trabajadores y capitalistas, garantizar la estabilidad política del régimen. Va a chocar con enfrentamientos entre
distintos protagonistas sociales, vamos s tener el Exhorto a la Juventud Peronista y a montoneros. El 01 de julio de
1974 Peron muere. Queda Isabel Martinez de Peron, Lopez Rega era Ministro de Bienestar Social. Entre el 74 y 75
vamos a tener 500 asesinatos políticos de distintas facciones, la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina),
Montoneros pasa a la clandestinidad, e Isabel va a conceder el adelantamiento de las elecciones para octubre de
1976.
Tercer Gobierno de Perón
A nivel internacional, previamente habíamos hablado de un primer orden mundial, fines del SXV con la idea del
Mercantilismo y capitalismo comercial, primera forma de globalización. El segundo orden mundial, durante el SXVIII,
aumento de capitales, crecimiento del comercio, las migraciones y la forma en la que los países periféricos se van a
sumar como proveedores de materias primas y de alimentos, y los países centrales como proveedores de bienes
manufacturados. Argentina recibe productos manufacturados de Gran Bretaña, en gran medida y de otros. Con
respecto al tercer orden mundial, que se iniciaba con la finalización de la Segunda Guerra Mundial (1939-45), se va a
profundizar a partir de los 70, financieramente con la suba del precio del Petroleo. El aumento del Petroleo se debe a
que los árabes, toman venganza de los EEUU, dejando de vender el crudo, debido al apoyo que EEUU le daba a
Israel, en la guerra de ion pi ku. La demanda de petróleo es muy grande, la oferta escasea porque el mundo árabe no
entrega de modo tal que el precio del petróleo tiene un aumento muy importante que van a hacer que las naciones
industriales lleguen a tener recesión y para latinoamerica va tener una caída en la compra de materias primas y esto
los lleva con una variable, que es el endeudamiento. Los árabes entregan menos barriles y reciben mucho dinero por
los mismos. Ese dinero va a ser colocado en bancos internacionales, y luego van a ser prestados a países
latinoamericanos necesitados de préstamos, los cuales algunos son de muy corto plazo, dando alta tasa en un futuro
próximo. Estos préstamos variables van a tener un costo variable en un futuro próximo y esto va a hacer que el
servicio de la deuda, en países como el nuestro, sean cada más pesados en nuestro presupuesto. Esta época
dorada, comienza su fin. Ferrer (tercer orden mundial) el tema de las telecomunicaciones, poder invertir y desinvertir
rápidamente, una gran cantidad de movimiento especulativo en el corto plazo, el arbitraje de la tasa de interés y más
va a hacer que, el sistema se torne mas inestable. Se va perdiendo el paradigma keynesiano, dándole paso a un
nuevo paradigma económico vinculado con lo financiero. Las transacciones de capital ya no están vinculadas a la
economía real, productiva sino a las transacciones especulativas. El avance tecnológico en las comunicaciones hace
que un capital pueda estas especulando en distintas bolsas durante el dia y generando la especulacion financiera,
saltando de un mercado a otro. Esto va a funcionar como un mecanismo desestabilizador. Esto sucede en 1973, justo
con el comienzo del tercer gobierno justicialista (frejuli). Durante el primer gobierno de Peron del 46, el contexto
internacional era muy diferente a lo que va a encontrar ahora. Las fuerzas globalizadoras del tercer mundo estaban
en plena expansión, todo lo que tiene que ver con la esfera financiera y el mercado especulativo de capitales a corto
plazo. También el contexto interno era muy distinto al 46, porque realmente era muy complicado la redistribución de
ingreso, que no se iba a poder sostener, transfiriendo ingresos del campo a la ciudad, del agro a la industria y
tampoco aumentar la participación de los trabajadores, aumentado salarios, congelando precios. Y por otro lado la
Nacionalizacion de servicios públicos ya había sido operada, ya que bajo la gestión de las empresas del estado,
estaban los servicios públicos en general. Con esto Ferrer apunta a que: las políticas de ingreso, donde aparece el
estado concertando con organizaciones sindicales, con empresas, vinculados con precio y salarios era bastante poco
sostenibles, sin atender los problemas macroeconómicos del sistema. Aparece el Plan Trienal, va a haber una
planificación económica, de reconstrucción y Liberacion Nacional que fue el punto de partida para restablecer la
gobernabilidad de la economía y redestribuir ingresos sin comprometer la capacidad de acumulación de capital, el
equilibrio externo, la estabilidad de precios y la eficiencia del sector público. Esa es la idea. Pero, las políticas que se
aplicaron no fueron sustanciosas para poder lograr los objetivos. En este periodo se va a proponer, el gobierno,
reformar los contratos de trabajo para fortalecer la posición de los sindicatos, aumento de salario nominales para ello,
junto con controles de precio, tipo de cambio (llegamos a tener un tipo de cambio sobrevaluado, con controles de
cambio) y el empleo del sector publico va a crecer de forma sustancial y muy importante. Y dentro del régimen
bancario vamos a volver al régimen de nacionalización de los depósitos (implica que la tasa de efectivo mínimo es un
100%, 1), con lo cual la creación de dinero secundario no existe. El creador de dinero va a ser el Banco Central de la
República Argentina. Va a haber una nueva legislación de inversiones extranjeras que no va a establecer un régimen
inconsistente con las tendencias internacionales. Era necesario orientar las inversiones privadas hacia objetivos
críticos. Inversiones directas no especulativas. Eran capitales de riesgo. No era necesario restringir este tipo de
cuestiones. La idea de estancamiento con inflación, se da en este periodo, la inflación rondaba el 900% anual.
La política económica vinculada con el pacto social, los resultados que vamos a tener no son buenos, hay
desequilibrio en la balanza de pagos, también la oferta monetaria se va a expandir para solventar el déficit fiscal, la
presiones inflacionarias aumentan bajo el impacto de la presion sindicales, los desequilibrios macroeconómicos, el
agravamiento de la puja distributiva y el pacto social se va a desmoronar. Se va a trata de dar un vuelco a esta
situación de la mano de Celestino Rodrigo, en 1975, se va a trata de cambiar la política económica, de establecer el
equilibrio con ajuste masivos de tarifas de servicios públicos, que provoca una reacción sinidical que llama al
aumento masivo de salarios, la hiperinflación estaba cerca y la recesión fue el epilogo de este periodo.
Entre 1955 en adelante tuvimos un periodo de mucha, dentro del periodo de sustitución de importaciones,
inestabilidad. Y en particular el régimen militar.
Proceso de Reorganizacion nacional -
Profe patricia: ver video de tato y ver plata dulce el que quiera
El 24 de marzo de 1976, asume la Junta Milita, justificado en terminar con el desgobierno, la corrupción y el flagelo
subversivo. Esto los llevó obviamente desde el punto de vista político militar a la lucha antisubversiva y a adquirir en
características de terrorismo de Estado, pero el combate de esa conflictividad social también se realiza desde las
políticas económicas y de eso nos vamos a ocupar ahora.
A través de la política económica este Gobierno produce un giro en la economía Argentina genera un cambio de
modelo, se da en condiciones internacionales de superabundancia de liquidez, motivo por el cual va a poder
mantener durante un tiempo su política económica temporariamente a costa tomar deuda y del gastar las reservas. El
plan económico fue expuesto en abril de 76 por Marinez de Hoz. Recordar, cuando hablábamos del modelo
agroexportador, hablamos de que 1826 y se había sancionado la ley de enfiteusis y que se favoreció a determinadas
familias, una de esas familias era la familia Martínez de Hoz).
En este proceso que va desde el 76 al 83 y que hubo recambios de ministros de economía y de presidentes también
sus ideas centrales, aun fueron mantenidas a lo largo de todo este proceso. Sus objetivos eran:
-elevar la eficiencia del sistema productivo, aprovechando las ventajas comparativas, por eso se debía especializarse
en los productos con los que mejor posicionados estábamos en el mercado internacional. (eso es Ricardo por donde
lo vean).
-la hegemonía del mercado en la asignación de recursos. (el mercado la mano invisible)
-restringir la participación del Estado. (achicamiento del Estado)
Estos 3 objetivos a qué teoría nos remiten a David Ricardo.
Después tenían otro objetivo común a todos los gobiernos del color político que fuese, que es frenar la inflación.
Cada uno con su metodología, buscaban ademas equilibrar la balanza de pagos. Para cumplir con estas metas
generales se planteaban a su vez 3 objetivos como más específicos
1) la apertura de la economía,
2) la redistribución del ingreso
3) la reforma financiera.
La herramienta que resultó fundamental para intervenir en estos 3 objetivos fue la política cambiaria, que a través de
ella se equipararían los precios internos o locales con los externos o internacionales, con lo cual los sectores
ineficientes de nuestro mercado, de nuestra industria local, serían desplazados del mercado interno por las
importaciones, mientras que los sectores mas eficientes prosperarían y serían más competitivos. La idea, es que los
sectores deficientes desaparecieran, lo nacional ineficiente iba a ser desplazado por los productos internacionales o
sea importados, que iban a hacer más o sea de mejor calidad y eso a la larga iba a provocar que el mercado o la
producción nacional sea más eficiente.
Estos objetivos y esta herramienta económica convergen en una estrategia llamada Enfoque monetario del balance
de pago para pequeñas economías, era como el sostén teorico, este enfoque atribuía la inflación a la oferta de
dinero, en circunstancias de que la economía se encuentre cerrada, no abierta al mundo. De ahí que sostenía que en
una economía abierta, con un tipo de cambio fijo, los precios internos incluyendo las tasa de interés deberían
equipararse con los precios internacionales y las tasas de interés internacionales. Partiendo de esa base teórica:
1) Apertura economica: se iba a lograr en función de la flexibilización del tratamiento a la inversión privada directa
extranjera, colocandola en pie de igualdad con las empresas locales, y aun con más ventajas que las empresas
locales, a través de la quita total de aranceles a la importación que desprotegían la industria nacional. También se
desprotegian con una sobrevaluación del tipo de cambio, lo que provoco la conveniencia de importar manufacturas a
producirlas localmente. Es decir, que para un empresario era menor importar que producir e invertir en máquinas, en
sueldos, en conflictos con los sindicatos. y eso se logra por una política cambiaria que es la sobrevaluación del tipo
de cambio.(dólar barato)
2) Redistribución del ingreso: Durante el gobierno peronista se hacía una transferencia de recursos del capital al
trabajo (los aumentos salariales, los subsidios los créditos) y también había una transferencia del campo a la industria
(el IAPI, el Banco de Crédito Industrial Argentino, como se fomentaba la industrialización). En este periodo se invierte
el sentido de esa redistribución. La redistribución se realiza en dos niveles:
-la redistribución funcional con la intención de debilitar el poder negociador de los sindicatos y disminuir la
participación de los salarios en el ingreso nacional, (interviniendo la CGT, anulando el derecho de huelga,
prohibiendo a las actividades gremiales, reformando la ley de contrato de trabajo, las convenciones colectivas
salariales, incluso congelando los salarios generando una transferencia desde los salarios hacia el capital) o sea con
todas esas medidas se transfieren recursos desde el salario hasta el capital.
- la redistribución es intersectorial a través de las reducciones de retenciones a las exportaciones, tradicionales
agropecuarias, se transfieran recursos desde las actividades industriales y urbanas hacia el sector agropecuario y
fundamentalmente hacia el sector de servicios especialmente financieros.
3) Reforma financiera: se realiza mediante el Régimen de entidades financieras. Tenía por objetivo permitir el
ingreso irrestricto, sin restricciones, de capitales desde exterior, se desreguló la actividad financiera y se liberaron las
tasas de interés lo que implicó que el costo del dinero esté determinado por el mercado en su libre juegos de oferta y
demanda.
Se estableció un régimen de garantía de depósitos ante la menor cantidad de requisitos que se solicitaban para la
instalación de nuevas entidades financieras, el estado garantiza los depósitos. y la reforma también incluyó la
creación de la cuenta de regulación monetaria, que es el reemplazo del sistema de nacionalización de los depósitos.
Cuando, en el periodo anterior, se nacionalizan los depósitos, se lleva la tasa de encaje 100 por 100. Esto se
reemplaza por un sistema de encaje fraccionario que se fija en un 45%, que luego va a ir descendiendo. Mediante
esta Cuenta de Regulación de depósitos, el estado le va a pagar un subsidio a los bancos, porque al tener esa tasa
de encaje alta del 45%, Que les impide a los bancos, cuando crece la tasa de encaje? No les permite generar
beneficios a los bancos mediante la creación de dinero secundario. Entonces como no se les permite a los bancos la
creación de dinero secundario, entonces el estado les paga un subsidio, por lo que no podían generar. Pero como
tenían cierta capacidad prestable, no era el 100 %, el Estado les cobraba un impuesto por esa capacidad prestable.
De todas formas la cuenta era deficitaria, porque siempre se pagaba más subsidios de lo que recibía por impuestos.
Si se bajaba la tasa de efectivo minimo iba a haber una expansión monetaria importante, que iba a complicar la
inflación.
Estas reformas tuvieron consecuencias determinantes en el conjunto de la economía y afectando negativamente al
sector productivo incentivando la especulación financiera.
En cuanto a la política cambiaria, que fue la herramienta del período, se liberó el mercado cambiario. Durante el
Ministerio de Martínez de hoz en 1978, se creó la tablita cambiaria que establecía, a partir de una devaluación inicial
que era del 5,23% los porcentajes mensuales de devaluación, los cuales iban ir decreciendo progresivamente.
Estipulaban los porcentajes de devaluación mensual y esa devaluación mensual iba a ir descendiendo
progresivamente. La tablita cambiaria era distinta de la tablita colin Clark, (mini devaluación del gobierno de Illia. Ahí
se analizaba todos los días el tipo de cambio y se modificaba tratando de que sea competitivo de nuestros
productos). La Tablita cambiaria de Martínez de Hoz, será distinta porque se plantea hacia adelante cual va a ser el
tipo de cambio día a día, tratando de eliminar el riesgo cambiario. El problema fue, que los precios internos siguieron
moviéndose, las expectativas no tenían nada que ver con la tablita planteada, no pudo evitar la sobrevaluación del
precio. Los precios de los productos locales iban en aumento constantemente, iban por encima del tipo de cambio.
Se establece un seguro de cambio, que era el mecanismo por medio del cual se transfería el riesgo cambiario al
estado. El estado se comprometía a mantener el tipo de cambio. Los que quedaban debiendo divisas al exterior,
quedaban amparados por el seguro de cambio. De esta manera el Estado Nacional se hizo cargo de la deuda. La
mayor parte de las deudas de las empresas eran con sus casas matrices, y en muchos casos autopréstamos.
Cambiaban sus pesos por divisas y después las transferían al exterior y generaban un préstamos a si mismo.
me interesaría que si tienen la oportunidad página 661 de rappoport al final de página lo explica con un ejemplo
perfecto. léanlo por favor.
En cuanto a la política fiscal, en lo referente al gasto público:
-acrecienta el déficit fiscal fundamentalmente debido al aumento de los servicios de la deuda pública. El aumento de
los servicios de la deuda incrementó el déficit fiscal.
-hubo inversión pública pero asociada a la infraestructura mundial 78, que una vez que termina el mundial la inversión
publica tiene un corte drástico.
-Otro gasto de importancia, que ayudaba a mantener ese déficit fiscal, fue la remuneración a los encajes impuestos a
los sistema bancario (cuenta de regulación monetaria, lo que se le pagaba a los bancos en función de esa cuenta).
La modificación de la composición del gasto publico, en este momento se reducen las partidas de educación y salud,
y crecen las de armamento.
-Hay que tener en cuenta que 1979, tuvimos una hipótesis de conflicto con Chile, que también hizo que las fuerzas
armadas se equipen de armamento, todo ese gasto publico sigue contribuyendo al déficit fiscal, pero reduciendo a la
vez gasto en educación y salud. Incluso también el gasto público en el personal estatal, no solo por la reducción de
personal de la administración pública, sino también por la caída de los salarios reales.
-Se nacionaliza varias empresas, como la compañía ítalo Argentina de electricidad y la línea aérea austral, empresas
obsoletas que requerían de grandes inversiones para modernizarlas. Pero esto no coincide con estos lineamientos
trazados en función de la no intervención estatal, mas en áreas donde el mercado era mas eficiente. Pero
paralelamente también se dan privatizaciones o disoluciones o ventas de acciones de empresas privadas en las que
participa el estado. De 148 empresas que el estado controlaba, cuando asumieron, en 1981 van a quedar solo el
31% y una empresa que se disuelve era un salón de baile que tenia el estado.
En referencia a los ingresos el estado aumentó la presión impositiva generando una estructura mucho más regresiva.
Estructura impositiva regresiva: pagan más los que menos tienen. Dentro de la estructura impositiva:
-se disminuye la participación de los impuestos al comercio exterior (quita retenciones) y se avanza a una estructura
mas regresiva.
-El Impuesto al Valor Agregado (IVA) se extiende a actividades que hasta ese momento estaban exentas, e
incrementa su participación en el PBI.
-También aumentaron los impuestos a las actividades lucrativas y a los impuestos internos.
-Dentro de los impuestos al capital, se grababan más a los sectores productivos que a los financieros, estimulando
desde el estado actividades especulativas no las productivas, que genera fuente de trabajo.
-También aumentaron los ingresos no tributarios en función del ajuste de las tarifas públicas, las empresas de
servicios públicos eran estatales.
La política monetaria tuvo consecuencias debido a una expansión de la oferta monetaria, para financiar el déficit
fiscal a través del redescuento de papeles del tesoro y el ingreso de los créditos tomados en el exterior. (Modelo
agroexportador) El comportamiento de este modelo, puede resumirse en la importación de deuda y la exportación de
capitales. Todo este tipo de actividades especulativas dieron como resultado, sin duda la expansión, el
fortalecimiento de la industria financiera, a la cual se transferían los recursos de los sectores productivos.
A partir del año 77 y ante la persistencia de la inflación se comenzaron a aplicar medidas contractivas, que derivaron
en una política monetaria mucho más restrictiva debido al alza sostenida de la tasa de interés. Las políticas
cambiarias monetarias, y fiscales iban determinando una política de ingresos que presionaban hacia abajo el salario
real y por lo tanto su participación en el ingreso nacional. iban determinando las desventajas que le generaban a la
industria, el retraso cambiario y las consecuencias que esto trajo sobre el empleo, el aumento de los servicios
públicos y de la presión tributaria cuya mayor incidencia estuvo en los estratos más bajos. La disminución de la
demanda interna producida por esta progresiva reducción del salario afectaba especialmente a las empresas que
estaban estructuradas alrededor del mercado interno. Estas empresas nacionales, estructuradas, enfocadas al
mercado interno tenían dos problemas centrales: por un lado la disminución de la demanda interna, por la reducción
del salario real y Por otro lado, tenían la competencia de los productos importados, todas estas medidas generan que
la distribución del ingreso tengan un sesgo regresivo. La participación de los salarios en el ingreso nacional, en 1974
era del 45% en 1983%, fin de la dictadura era del 26%.Todos estos parámetros económicos que afectaron las
distribuciones del ingreso, la desarticulación de la organización sindical mediante la legislación laboral, de contenido
regresivo, prohibición de la actividad sindical, suspensión del derecho a huelga y sobre todo la represión, lo que
contribuyó a que los reclamos salariales fuera muy débil.
Pero la mayor consecuencia de este giro de la economía fue la de modificar el peso y balanza de poder entre los
sectores e intereses económicos locales y externos dando paso a un tipo de economía que se diferenciaría
claramente en la etapa sustitutiva de importaciones. Este modelo cambia el eje de la economía hacia lo rentístico
financiero y arrasa el tejido social y productivo construido en la etapa anterior. De esta forma la política cambiaría
que genera un importante retraso cambiario, impide a la industria nacional que ser competitiva, para pasar a ser más
vulnerable y dependiente de la importación. El sector industrial quiebra esa tendencia que se había comenzado a
gestar en los años 30 y 40 hasta que este cambio de rumbo, tenía como característica un aumento de la producción,
la diversificación de la producción, un aumento de la relaciones intersectoriales, inclusive el sector agropecuario, que
a diferencia del sector industrial se vio beneficiado por medidas como la quita progresiva de retenciones, y el retorno
al sistema de comercialización privada, este sector que es uno de los beneficiados de este modelo también se ve
afectado por el modelo rentístico financiero, porque aún siendo de los que mejores resultados, obtuvieron a partir del
año 78 como consecuencia de la revaluación y el aumento de las tasas de interés los excedentes que le quedaban
de su renta, comenzaron a colocarse masivamente en los mercados especulativos, en vez de invertir en tecnología y
mecanización. Los excedentes van al mercado especulativo, disminuyen los niveles de inversión en su propio área y
deteriora su capacidad de producción al futuro. El fracaso de la política económica, que se tradujo en él nivel de
desempleo y la pobreza, el desorden macroeconómico, el altísimo nivel de inflación, la profunda recesión, la
tremenda deuda externa que tomaron, la desvastadora violación de los derechos humanos más las consecuencias de
la guerra de Malvinas fue la herencia que va a recibir Alfonsín y de la cual se tendrá que hacer cargo.

CLASE 29-06- PERIODO DEMOCRATICO


Periodo 1983/ 1989
Herencia de alfonsin: la política económica había fracasado, demostrado en el nivel de desempleo y pobreza, la
participación del salario en el ingreso nacional paso del 45 al 26 %, las reservas descendieron considerablemente,
casi agotadas, había desorden macro económico, alto nivel de inflación, nunca bajo del 100 %, en el ultimo año fue
del 300%, profunda recesión, inmensa deuda externa que paso de 7 mil m a 45 mil m igual al 70 % del PBI, además
de la violación de los derechos humanos y la consecuencia de la guerra de Malvinas.
El 10 de diciembre 1983 Alfonsin asume como presidente y al llegar al gobierno encuentran varias irregularidades en
las cuentas públicas, y la enorme deuda que obligaba a obtener excedentes comerciales para pagar las altas tasas
de interés internacionales vigentes, en un contexto de descenso de los términos de intercambios y con productos
manufactureros exportables que no podían competir todavía con productos de oriente y Brasil.
Opciones:
1. entrar en default o hacer pagos parciales
2. renegociación parcial con bancos extranjero financieros.
Siguiendo a Ferrer, podemos dividir el gobierno de alfonsin en tres periodos:
1. las primeras 2 por la actuación de los ministros de económica
2. y la tercera por el descontrol que lo lleva a entregar el poder
Primer etapa (10 de diciembre de 1983 hasta marzo del 85)
El ministro de económica plantea los objetivos del gobierno que estaban relacionados con el problema de la herencia,
y los objetivos que se plantean muy ambiciosos como el crecimiento del pbi de un 5% anual, acordar con los
acreedores limitar el servicio de la deuda acorde a las posibilidades de pago, se dispuso la suspensión de pago hasta
el 30 de junio de 1984, se dispuso aumentar los salarios reales un 8%, bajar la inflación (objetivo común a cualquier
gobierno y de cualquier partido), y un impulso a los impuestos progresivos. Todo esto acompañado de un discurso
que decía que no había políticas recesivas y que el mercado jugaría libremente con los precios, salarios y divisas.
(Caracteristca del libre juego de mercado). La idea era un ajuste progresivo, que no impacte de lleno en un sector,
que logre compatibilizar los reclamos de los distintos sectores y que converjan con el objetivo de saldar la deuda
social que se había generado por el fracaso de la política económica anterior y lograr estabilidad en los precios. Esta
era una meta ambiciosas, en base a estos se toman las siguientes medidas:
Aumentaron los salarios para aumentar la demanda, se aumentaron las tarifas publicas, ya que eran estatales,
pautas para un futuro aumento de salarios, precios y tarifas, se deteminó un tipo de cambio fijo para el mes de
enero, se establece un sistema de control de precios, se reducen las tasas de interés, se crea el PAN (Plan
Alimentario Nacional, para paliar la deuda social), se incrementa un 25% el presupuesto en educación (en el gobierno
de la dictadura se redujo el presuepuesto de educación) y se reduce el gasto militar. Todo esto se basaran en una
visión optimista, eran medidas de estimulo para la reactivación a corto plazo de tipo keynesiano, estimulo de la
demanda. Eran objetivos muy ambiciosos y contribuyeron a que no se cumpliera el deterioro de los términos de
intercambio y las tasas altas de interés internacionales sobre las deuda. Estos dos afectan a todo el periodo.
La inflación siguió, hubo muchos planteos sindicales, Ubaldini 13 paros generales en todo el periodo. El déficit fiscal
se acrecentaba y había muchas trabas en la negociación de la deuda. No se logró el equilibrio macroeconómico
buscado ni se logro moderar la puja distributiva de ingresos impulsada por e sindicalismo peronista, por el sector
agroexportador y los grupos económicos y financieros, que se habían benefiaciado durante el proceso anterior.
Los empresarios, a pesar del estímulo de demanda y ante la incertidumbre generalizada, aumentaron mínimamente
la producción. La estructura empresarial, después de la dictadura, había cambiado. Los nuevos grandes grupos
económicos manejaban las inversiones de manera más diversificada, entrando en el mercado financiero y
aprovechando sus oportunidades cuando lo crean mas conveniente. La producción de cada empresa, no era la única
forma de obtener utilidades, si era más conveniente invertir en el mercado financiero en vez de bienes de capital, se
invertía en el mercado financiero, entonces la producción aumentaba mínimamente.
Respecto del déficit fiscal, intentaron reducirlo disminuyendo el gasto y tenían dificultades para aumentar los
ingresos. Los gastos corrientes en su mayoría eran del empleo público y aun por la importancia que Alfonsin le dio en
campaña, para salir de la depresión (idea Keynesiana). Aun recortaron mucho la inversión pública.
En cuanto a la deuda, fracaso el armado de un frente de deudores con Brasil y México, buscando unir deudores para
que sea problema también de los acreedores, no solamente tuyo como deudor. Pero la estrategia de los acreedores
fue más eficiente y más eficaz porque lograron dividir al club de deudores y presionaron para que la negociación, se
haga de forma individual con lo cual tuvieron éxito con su estrategia. Y de hecho, debieron sentarse a negociar con
los acreedores de forma individual. De esta forma impusieron sus condiciones. Se limitaron los aumentos de salarios,
que quedaron por debajo de la inflación, aumento de tarifas de servicios públicos, aumento en las tasas de interés
(medida contractiva), y devaluación (corrección del tipo de cambio).este cambio de orientación en las medidas no fue
exitoso, en recesión y con la reducción del salario real, las cuentas fiscales y la inflación siguieron siendo
complicadas y se agrava porque los términos de intercambio decrecían, y aun con superávit comercial no se llegaban
a cancelar los compromisos asumidos con el exterior, lo que generaba un aumento del monto de la deuda y
ampliaban los desequilibrios.
Existían 3 grupos del nuevo poder económico:
• Grupos económicos con vinculación en el sector financiero.
• Sector agroexportador ligados a los holding.
• Empresas extranjeras.
Estos grupos junto con la banca acreedora, no tuvieron contemplación. La banca acreedora presiono por el pago
inmediato de lo mayor posible de lo que le debía, las empresas ajustaron los precios a las inflación esperada
(inflación por expectativa, a futuro). Quienes poseían divisas las resguardaron en plazas más seguras. Los precios
del intercambio estaban bajando, y los países centrales comenzaron a subsidiar sus producciones locales,
especialmente EEUU y Rusia, que peleaban por nuestros productos.
Se comenzó a pensar en un plan de ajuste más severo.
Segunda etapa, ajuste heterodoxo y plan austral
Declara a la economía como una economía de guerra, y se lanza al plan austral por un dnu aplicando un plan de
ajuste mas exigentes que el del FMI, a los fines de evitar una hiperinflación.
Principales medidas:
• se cambio el signo monetario, se le quitan al peso 3 ceros.
• se congelan los precios de tarifas públicas y de salarios
• reducción de tasa de interés (política expansiva)
• devaluación del 15%
• congelamiento del tipo de cambio
En que se basaba la heterodoxia, consistía en el lanzamiento del nuevo signo monetario y la implementación de una
pol. de ingresos que actuaría sobre la inflación (desagio) evitando la transferencia de ingresos entre deudores y
acreedores, buscando evitar la aplicación de la inflación inercial que se estaban aplicando a los contratos y deudas
que ya se encontraban vigentes. Por esto, aquellos porcentajes que se quitaban de la deudas irían al consumo en
teoría.
El congelamiento de los salarios, tarifas publicas y del tipo de cambio, en principio, y sumado al desagio, intentaba
ponerle freno a la inercia inflacionaria, y el aumento de precio estaría vinculado al aumento de los bienes exportables
o de los ciclos de los precios flex (precio internacional de los productos exportables)
Ese éxito en principio permitió el triunfo del radicalismo en las elecciones del 85. las exportaciones aumentaron, y
consecuentemente las importaciones de insumos para la producción. Se subió la recaudación, de aprobó la ley del
ahorro forzoso, para financiar el gasto publico, disminución del déficit fiscal, reducción de la tasa de inflación (2%
mensual), el pbi creció en el 86, el producto industrial aumento y los salarios recuperaron la caída que tuvieron en el
año 85. Sin embargo a largo plazo las medidas no lograron hacer efecto en los sectores productivos, faltaba una
estrategia de crecimiento.
ante esta situación, complementariamente se intento tomar ciertas medidas, privatizaciones, reducción del empleo
publico, plan Houston, y muchos de estos intento tuvo oposición por parte del peronismo.
Las tensiones se incrementaron, y antes la falta de medidas para la expansión productiva se achicaban las
inversiones privadas, y cada vez mas se invertía en la especulación financiera. Terminando con tasas de inversión
neta negativa, es decir, que la versión no alcanza para renovar los bienes de capital; los precios no frenaban su
crecimiento, especialmente los flex; en cuanto a los salarios, el plan austral en general provoco una caída del salario
real.
En abril de 86 se inaugura una nueva fase dentro del plan austral donde se comenzo a flexibilizar los precios con
aumento de tarifas y combustibles, aumento del tipo de cambio, aumento de tasas de interés. Se paso de una política
de congelamiento a una politica de flexibilización del aumento de precios. Logrando cierta estabilidad.
A fines del 86 endurecen la política monetaria, atribuyendo la inflación a una política poco rígida de la política
monetaria, aumentando la tasa de interés, intentando frenar el brote inflacionario. Al hacer esto logran descender la
cantidad de circulante, aumentado los crecimientos de plazos fijos. Pero se profundiza el déficit fiscal, la ley del
ahorro forzoso ya había vencido y no se podía obtener recursos de ahí, las tarifas estaban retrasadas y el gato
aumentaba.
Se complicaba el control del dinero circulante debido al déficit fiscal, y al hecho de que no se lograba tener superávit
para pagar la deuda, entonces de tomaba deuda comprando divisas, para pagar la deuda, estas divisas se
inyectaban en el mercado, y para absorberla se recurría a la colocación de una gran cantidad de títulos publico con
altas tasas de intereses (Festival de Bonos), se cajeaba deuda externa por deuda interna. y a su vez toda esta
dinámica generaba mas contracción de la económica y la recaudación disminuía, y el déficit se agravaba.
Esto duro hasta que el mercado se saturo de bonos, las inflación seguía subiendo, la deuda aumentaba, la actividad
económica disminuía, y las tasas de intereses subían para mantener los bonos.
Se proponen privatizaciones, reforma del régimen de promoción industrial, pero siempre tenían oposición, por parte
de la oposición peronista.
Como consecuencia en el 88 se suspenden los pagos de la deuda, la inflación se fue a la verga, los salarios
disminuyeron, la deuda aumento.
Tercer etapa, plan primavera
Inflación del 440% en un semestre, caída salaria del 33%, desocupación 6,5% de la PEA, subocupación de 8%, y la
inmensa deuda externa.
Paralelamente al deterioro interno, el sector externo comenzó a mejor, se elevan los precios internaciones de los
productos primaros por la sequia del hemisferio norte, y empujo la expectativa de un nuevo plan (Plan primavera)
Alfonsín prometió no aplicar impuestos a las exportaciones, pero desdoblo el mercado cambiario, el primer mercado
donde se liquidaban todas las divisas que ingresaban del agro y el 50% de las exportaciones industriales con un tipo
de cambio, en el segundo mercado el resto de las exportaciones manufactureras, las necesarias para las
importaciones y las destinadas a las deudas particulares. Era una forma de distribuir un porcentaje del aumento de
los precios sin imponer retenciones.
El efecto antiinflacionario duro menos que el plan austral y el ciclo comenzó de nuevo, las tarifas se retrasan, los
interese aumentan, más bonos, pero a corto plazo, pero su demanda disminuyo. descendía los ingresos fiscales.
Los tenedores de depósitos de dólares, comenzaron a retirar las divisas de los bancos, y el estado sale a cubrir esa
corrida.
Causas:
• comportamiento especulativo de los sectores económicos
• periodos de estabilización cada vez más cortos
Presidencia de Menem
consenso de Washington.
Medidas económicas para controlar el proceso inflacionario, no dieron resultado (5000%)
Para controlarla se implemento el plan bonex, la idea era secar el sistema financiero, entegar por los depósitos a
plazo fijo, caja de ahorro y títulos de deuda publica interna, fueron cambiados por bonos en dólares. Esto llevo a que
la actividad económica de resienta y la inflación no cedió.
Debido a esta recesión económica con inflación (Estancamiento por inflación), vamos a ver que debido a esta
situación lo que ocurre con la balanza comercial es que las exportaciones caen, generando superávit, además del
ingreso de capitales extranjeros por la privatización. (Telecomunicaciones, tv, petroquímicas, peajes, aerolíneas)
Ley de convertibilidad con tipo de cambio fijo, se cambia de moneda, de australes a pesos. El cambio de moneda
tiene que ver con lograr acomodar o lograr la unidad de cuenta. Se recupera la unidad de cuenta y a su vez un peso
se lo asocia por ley con un tipo de cambio fijo que fue un dólar. Se busca controlar el proceso de inflación inercial.
La base monetaria se mueve fundamentalmente por 3 cuentas del activos del banco central
• oro y divisas
• prestamos al gobierno
• prestamos a banco comerciales
Lo que se hace a partir de esa ley, estas dos ultimas cuentas no van a ser utilizadas para crear dinero primario. si se
expande la base monetaria será a partir de la primer cuenta, cuando entra dólares se expande, y cuando se van se
contrae. No se va a crear moneda contra un pagare que pueda recibir la cuenta de prestamos al gobierno.
En el corto plazo fue una mediad correcta, pero esto se extendió por 11 años. Teníamos un régimen bimonetario.
Hubo crecimiento económico, pero en el 95 vamos a tener problemas por el efecto tequila, donde aumento la tasa de
interés en EE.UU y desestabilizo el mercado financiero, el peso mexicano se devaluó. Los mercados emergente
sufrieron el efecto, incluyéndonos. La tasa de empleo y subempleo subieron, pero a pesar de todo Menen volvió a
ganar las elecciones
Pero el contexto interno y externo no va a ser tan favorable como en el primer mandato.
En el 99 el endeudamiento externo fue de 122 mil m de deuda publica y privada. 60 publico y 40 privada (%). los
precios y tipo de cambio eran estables pero la producción no se reactivo. Los temas sobre seguridad, educación y
salud se traslado a las provincias afectando sus presupuestos.
En esta época se crean las AFJP que complico al Estado que debió seguir pagando las pensiones pese a la baja
recaudación.
Otro problema fue la internacionalización de la producción que quedo en mano de grupos transnacionales.
Con esta situación vamos a ver que el plan de convertibilidad no daban resultados y desembocaban en una crisis, por
lo que el gobierno acepta la alianza con de la rua (Radicalismo y FREPASO)
La campaña incluida cuestiones sobre restablecer la transparencia, reactivar la economía, promover la
nacionalización, pero mantener la convertibilidad.
Se implementan medidas ortodoxas, como caída de los salarios públicos y jubilaciones, impuesto a la ganancias
Nuevos prestamos internaciones con condiciones, reestructurar anses y pami, diciplina fiscal de las provincias, se
intentó un blindaje financiero.
Vuelve Cavalo y lo primero que intenta hacer es devaluar, intentado no vincular el peso con el dólar.
Presidencia de Dualde
pesificación asimétrica.

También podría gustarte