Está en la página 1de 72

Página 1

Otros ejemplos de regiones

Página 2
Página 3
Categorización de Regiones (Variables consideradas – Descripción)

Página 4
Etapas en la organización social y económica argentina. Transformaciones en
el espacio.

Nuestro país no ha sido siempre como lo vemos hoy. Su paisaje se ha transformado tanto en las ciudades
como en el campo. En otras épocas la mayoría de la población vivía en áreas rurales y las diferencias sociales
y económicas entre las distintas zonas del país no eran tan marcadas como ahora.

Los cambios que se van produciendo en el territorio no son producto de la casualidad, ni se deben
exclusivamente a las condiciones naturales. A veces, éstas ejercen cierta influencia sobre la organización del
territorio. Pero desde hace varias décadas el avance tecnológico ha hecho posible modificar muchas de las
condiciones naturales (altura, aridez, frío) para facilitar la instalación humana o la práctica de actividades
económicas.

Las transformaciones que sufre el territorio se deben a las acciones intencionales que realiza la
sociedad que lo construye y organiza a lo largo del tiempo.

Las realizaciones que una sociedad establece con las otras sociedades del mundo producen cambios en la
organización del territorio. Estas aceleradas transformaciones se hacen más evidentes en el presente en
función de la globalización de la economía del sistema mundo.

Todos los sujetos o actores sociales (campesinos, obreros, empresarios, comerciantes, funcionarios del
Estado, etc.) participan en la construcción del territorio, pero no todos tienen el mismo poder de decisión.

A continuación se analizarán las transformaciones del espacio geográfico nacional a lo largo del tiempo a partir
de sucesivos modelos económicos que en él se implementaron. En el eje de análisis, tendremos en cuenta
en particular:
 La explotación de los recursos naturales,
 Las actividades económicas,
 Los cambios tecnológicos,
 El impacto ambiental que tiene la acción de la sociedad sobre la naturaleza,
 Las relaciones que se establecen entre los sujetos sociales a partir del trabajo,
 La ocupación del espacio geográfico.

PRIMERA ETAPA: LA ECONOMÍA COLONIAL (desde la conquista hasta la independencia)

La conquista española modificó fuertemente las diversas formas de organización del espacio que tenían
las sociedades aborígenes. Los pueblos nómades desaparecieron ante la violencia o se replegaron a las áreas
periféricas. Las comunidades sedentarias de los valles agrícolas del Noroeste sufrieron el impacto ambiental
y demográfico de la ocupación española. Los conquistadores arrasaron con las terrazas de cultivo y los
sistemas de riego con los que los pueblos originarios del noroeste sostenían una actividad agrícola que
permitía la subsistencia y el almacenamiento.
También provocaron cambios en el uso del suelo, ya que reemplazaron el cultivo del maíz, base de la dieta
alimenticia de los aborígenes, por el de la alfalfa. Esta forrajera se introdujo para alimentar a las mulas que
transportaban el mineral desde el Potosí a Lima.

En esta etapa las áreas del actual territorio argentino que tenían mayor dinamismo y prosperidad eran
aquellas conectadas fundamentalmente con Potosí, pues le proveían de las materias primas y productos
elaborados que necesitaba el superpoblado centro minero. Así, los valles del Noroeste le proveían de
alimentos, forrajes, tejidos, artesanías y madera para carretas, y los valles de Cuyo de vinos, aguardientes y
frutales. Estas eran las áreas más densamente pobladas del actual territorio nacional.
Página 5
Las Pampas en cambio, constituían un espacio geográfico poco valorizado por los españoles. Area sin
minerales, de grandes pastizales y sin mano de obra aborigen, sólo se utilizó como un espacio de “caza” del
ganado cimarrón.

SEGUNDA ETAPA: LAS ECONOMÍA REGIONALES (1810-1853)

El gobierno criollo consagró el libre comercio como política oficial. Progresivamente Inglaterra reemplaza a
España como metrópoli. Esta etapa se caracteriza por no existir una economía nacional integrada. Las
guerras de la independencia y las guerras civiles desarticularon las economías regionales.

La pérdida del Alto Perú y el agotamiento de los minerales del Potosí, modificaron la organización del
espacio. El eje económico y de circulación del Pacífico va cediendo lugar al del Atlántico, y de una economía
minera se pasa a una economía ganadera. La estancia criolla pampera se constituye en la unidad de
producción más representativa de la nueva nación. Se conforman los latifundios, caracterizados por su gran
extensión, escasa mano de obra y poca incorporación de tecnología.
La carne y el cuero de la ganadería pampeana se procesan en el saladero. La necesidad de sal para
conservar la carne favoreció la ocupación del interior pampeano a donde se realizaban incursiones para
obtenerla. Los saladeros y las curtiembres se concentran en el área del Riachuelo, arrojaban los
desperdicios en el curso de agua iniciando su contaminación. La carne salada se exportaba a las colonias con
esclavos (Brasil, Cuba) porque a pesar de su mala calidad era una fuente de proteínas para los esclavos.

TERCERA ETAPA: LA ECONOMÍA AGROEXPORTADORA (1853-1930)

El contexto internacional en que se desarrolla el modelo agroexportador esta encuadrado en la Revolución


Industrial europea. En el marco de la división internacional del trabajo y en función de la teoría de las ventajas
comparativas se produce la especialización productiva.

La Argentina se especializa en la producción de materias primas del ámbito templado (cueros, lanas,
carnes y cereales).

La planicie pampeana fue el escenario de la producción de carnes y granos que la Argentina vendía al mundo
desde los puertos de Buenos Aires y Rosario. En esta época el espacio pampeano se consolido como el
área central en la organización del espacio geográfico nacional.

Los adelantos tecnológicos produjeron diversas modificaciones en la forma en que estaba organizado el
espacio geográfico:
 La modernización de los medios de transporte acortó las distancias entre las áreas de producción y
de consumo. El ferrocarril abarató los costos de transporte a granel y las mejoras en los buques de ultramar
permitieron que las carnes llegaran a Europa en menos tiempo y mejores condiciones.
 El frigorífico resolvió el problema de la conservación de la carne. Reemplazó al saladero que había
perdido mercado a partir de la disminución de la esclavitud a nivel mundial. El congelamiento de la carne a
treinta grados bajo cero permitió conservarla en buenas condiciones durante los viajes interoceánicos.
Posteriormente los frigoríficos estadounidenses incorporaron el sistema denominado “chilled beef” que
mantenía la carne a cero grados centígrados, lo que permitía conservar mejor su sabor.
 La posibilidad de colocar carnes de calidad en el mercado externo, favoreció el mejoramiento
genético de los planteles ganaderos. Se introdujeron animales de las razas tradicional británicas Shorthorn,
Hereford y Aberdeen Angus.
 El problema del agua se resolvió en parte por la incorporación del molino (1888). Este adelanto
modificó la forma regular de los campos, hasta entonces muy dependientes de la obtención de agua de los ríos
y arroyos. Antes muchos campos tenían forma alargada y perpendicular a los cursos de aguas.
 El alambrado permitió delimitar la propiedad privada y separar las actividades económicas que
competían en el uso del suelo.

Página 6
 El ferrocarril fue el principal elemento de ocupación del espacio. Nexo entre las estancias y el puerto.
Ya que estos no sólo transportaban la materia prima sino también la mano de obra. El trazado del ferrocarril
tuvo un carácter radial y concéntrico en el puerto. Por lo tanto debilitó el intercambio comercial entre las
distintas regiones del país, ya que éstas sólo estaban articuladas con el puerto.

CUARTA ETAPA: LA INDUSTRIALIZACIÓN (1930-1970)

La crisis del ´30 mostró vulnerabilidad del modelo anterior fuertemente dependiente del mercado externo.
Argentina debió reemplazar lo que compraba por producción nacional. Esto sumado a la presencia de una
mano de obra barata producto de la crisis económica y de una producción rural sin mercado comprador,
favoreció el despegue industrial. El Estado comenzó a intervenir y ocupar un rol central en la economía para
alcanzar tal fin.

La industrialización por sustitución de importaciones (ISI) es se caracterizó por:


 Se establecieron aranceles aduaneros altos que protegían la producción interna.
 Se subsidio a las empresas de capital nacional.
 Se nacionalizaron compañías extranjeras.
 Se crearon nuevas empresas estatales.

Para la localización de las fábricas se eligió como criterio la ubicación de las mismas en la zona de
consumo (Capital Federal y Gran Buenos Aires) y no en la zona de producción de las materias primas. Esto
generó sobre concentración industrial en Buenos Aires, repetía a escala nacional el modelo centro-periferia,
recibía las materias primas del interior rural y se las devolvía como manufacturados.

El estancamiento de las economías rurales del interior del país y las mejores condiciones del trabajo industrial,
motivaron una fuerte corriente migratoria del campo a la ciudad (“éxodo rural”). Desde la crisis del 30
comienzan a formarse “villas miserias” en el Puente Alsina y Dock Sud con la masa de trabajadores
desocupados y aquellos que llegaban por el éxodo rural. Los asentamientos obreros crecieron en torno a las
fábricas localizadas en los partidos bonaerenses que forman un anillo alrededor de la Capital Federal.

QUINTA ETAPA: GLOBALIZACIÓN Y APERTURA ECONÓMICA (desde 1976)

Además de las innovaciones tecnológicas en el campo de las comunicaciones, hubo otros factores que
facilitaron las grandes transformaciones de las últimas décadas. Uno de ellos fue el neoliberalismo. Esta
corriente de pensamiento postula que el mercado por sí mismo es capaz de generar un orden social y
económico mejor que el que se obtiene con la intervención del Estado.

Desde mediados de la década de 1970 comenzaron a aplicarse políticas neoliberales que favorecieron la
libertad de movimiento de los capitales y productos, en especial lo que provenían de los países desarrollados.
Para facilitar la libertad de los mercados, los Estados no sólo redujeron su intervención en la economía sino
que también modificaron su rol social.

Las políticas neoliberales en Argentina

En nuestro país, la última dictadura (1976-1983) aplicó las primeras medidas de tipo neoliberal. Pero fue
durante las presidencias de Carlos Menem (1989-1995 y 1995-1999) cuando se concretó un profundo proceso
de reformas cuyas acciones principalmente fueron:

 Disminuir el gasto en servicios públicos, en educación, salud, bienestar social y justicia, en obras y
otras inversiones. Prácticamente todos los servicios que brindaba el Estado, como el gas, la
electricidad, el teléfono, los ferrocarriles y las jubilaciones, se privatizaron, es decir, su manejo fue
transferido a empresas privadas.

Página 7
 Desregular y abrir la economía, quintando trabas y limitaciones para que capitales, empresas y
productos pudieran ingresar y egresar del país sin restricciones. Esto llevó a un proceso de
desindustrialización, ya que las pequeñas y medianas empresas nacionales no pudieron competir
con la producción extranjera. Por otro lado, gran parte de los inversores que ponían su dinero en la
industria prefirieron cambiar hacia las finanzas, que les prometían más posibilidad de obtener
ganancias.

 Flexibilizar el trabajo, consistió en modificar la legislación y la organización del trabajo para


incrementar la competitividad en el mercado laboral. Las empresas pudieron contratar personal de
manera temporaria o evitando el vínculo laboral. Los empleadores redujeron sus obligaciones mientras
que los trabajadores vieron reducidos sus derechos. Se aseguraba que estas medidas estimularían el
empleo, pero, sucedió lo contrario: el desempleo aumentó a niveles nunca antes registrados y el
empleo se precarizó.

Los efectos de las políticas neoliberales

Las medidas adoptadas en los noventa, permitieron estabilizar la inflación y atraer la inversión extranjera. En
algunos sectores se produjo una modernización. Sin embargo, también se produjeron una serie de resultados
negativos:

 Concentración productiva. Grandes empresas multinacionales pasaron a controlar gran parte o todo el
circuito productivo.

 Fragmentación social. Aumentaron la desocupación, la pobreza, la marginalidad y la violencia social.


Otros sectores se beneficiaron: incrementaron su poder adquisitivo y lograron acceder a una variedad
de bienes superfluos y a un estilo de vida propio de las sociedades modernas y desarrolladas.
Generándose un proceso de polarización social (aumenta la brecha entre los que tienen mayor y
menor riqueza)

 Concentración de la riqueza. El modelo neoliberal hizo que las grandes empresas nacionales y
multinacionales y la porción más rica de la población, se quedasen con la mayor parte del ingreso que
se generaba con la actividad productiva. En cambio, las PYME y los sectores medios y bajos de la
población (mucho más numerosos) obtuvieron una parte más reducida.

La Argentina en el mundo del siglo XXI: El lugar en la economía mundial

Paralelos a la desindustrialización, se produjeron otros procesos en la economía de nuestro país.

Se produjo un aumento de la capacidad productiva en el sector de las materias primas o commodities,


tanto agrícolas como mineras. Esta mayor producción de materias primas coincidió con un mayor
impulso a la exportación de estos productos. En la actualidad nuestro país es el tercer exportador de soja
del mundo, detrás de Estados Unidos y Brasil.

De este modo, la Argentina ha revitalizado su papel en el mercado internacional como proveedora de


productos primarios y sus derivados (aceite, harinas, entre otros)

Otro cambio que se viene dando en la mayoría de los países es la terciarización de la economía: en el
producto bruto, cada vez tienen mayor participación las actividades que no producen bienes, sino servicios
(comercio, transporte, turismo, servicios financieros, comunicaciones, educación, etc.)

También se produjo un aumento de la presencia de las empresas multinacionales (que tienen actividades
en nuestro país pero su centro de decisión se encuentra en el extranjero) en la economía nacional. Algunas
de las empresas son, Repsol YPF, Gas Natural, Endesa, Santander, Mapfre, Alcatel, Telefónica, con casa
matriz en España.

Página 8
Página 9
Página 10
Procesos Productivos: Desarrollo Industrial

Página 11
Página 12
Procesos Productivos: agropecuarios y agroindustriales

Página 13
Página 14
Página 15
Página 16
Página 17
Página 18
Página 19
Página 20
Página 21
Página 22
Página 23
Página 24
Página 25
Página 26
Bienes Comunes: SUELOS Y BOSQUES

Página 27
Página 28
Página 29
Página 30
Página 31
Página 32
Página 33
Página 34
Página 35
Página 36
Página 37
Página 38
Página 39
Página 40
Página 41
Página 42
Página 43
Página 44
Página 45
Página 46
Página 47
Página 48
Página 49
Página 50
Página 51
Página 52
Página 53
Página 54
Página 55
Página 56
Página 57
Página 58
Página 59
Página 60
Población Argentina

Página 61
Página 62
Página 63
Página 64
Principales Ciudades Argentinas

Página 65
Página 66
Página 67
Página 68
Página 69
Página 70
Página 71

También podría gustarte