Está en la página 1de 7

H.

Giberti, “Historia económica de la ganadería argentina”


J. G. Vazeilles, “Historia Argentina”
La independencia y la herencia colonial
La caída de un orden colonial es condición necesaria pero no suficiente para la
constitución de naciones en el territorio que estaba bajo su dominio. La caducidad del
Imperio español provino principalmente de sus propias debilidades, profundizadas por la
expansión de los imperialismos británico y francés, que resultaron las potencias
mundiales dominantes en el siglo XIX.
Esta dificultad de constituirse como nación puede verse en la cuestión aduanera que
estuvo en el centro de la disputa entre diferentes regiones, antes de que en 1853, la
Constitución estableciera, jurídicamente, la unificación del mercado interno (aunque esto
también solo quedó en el plano de la teoría).
Como la plata o argentum es un recurso natural no renovable, no ha dejado
consecuencias en la Argentina de hoy. Las vacas son, en cambio, un recurso renovable y,
por lo tanto, las actividades emprendidas durante el modesto ascenso dieciochesco del
litoral han tenido continuidad.

Las vaquerías
En un primer momento, las posibilidades de vivir de la caza de vacas cimarronas sirvió
para salir de la miseria de las familias criollas de las ciudades del litoral. Al acentuarse el
comercio legal o ilegal de cueros, aparecieron los comerciantes acopiadores del producto.
Eran las vaquerías incursiones por los campos para cazar ganado cimarrón que
pastoreaban libremente. Se mataban las reses, sacándoles el cuero, sebo y lengua: el
resto quedaba sin aprovechar para alimento de fieras y perros salvajes.

Apropiación del ganado: la valorización de los cueros


Los ganaderos defendían primordialmente al ganado vacuno gracias a la valorización del
cuero para la exportación legal y clandestina. Comenzará así una apropiación del ganado
que requerirá la apropiación de la tierra necesaria para mantenerlo. Comienza así el auge
de las vaquerías y nace la estancia colonial con grandes ganados vacunos sujetos a
rodeo. La exportación de cueros, grasas y sebo proporcionaban ingresos y medios para
adquirir mercadería manufacturada que ofrecían los navíos llegados a las playas, ya que
los productos extranjeros eran más baratos y de mejor calidad, despojando del mercado
interno lo producido en el interior que comienza a perder sus mercados.
La apropiación tanto de la tierra como del ganado, implicaba la redomesticación de las
manadas cimarronas: la estancia colonial (tierra) y la adopción de marcas y señales para
los animales (ganado)

Apropiación de la tierra
Durante el período de las vaquerías, la propiedad del suelo y del vacuno más que por sí
mismas interesaban por su valor como origen de licencia para vaquear (con la caída de la
autoridad de la Corona española, eran inevitables las luchas facciosas entre los grupos
que buscaban apoderarse del gobierno para autoconcederse las patentes, sea entre
unitarios y federales, sea, más adelante, entre mitristas y roquistas).
Con el advenimiento de la estancia colonial la apropiación es más defendida y demuestra
como será la consolidación definitiva de la clase ganadera que nació con la vaquería. El
proceso de apropiación estaba sujeta a rígidas condiciones que hacen difícil su arraigo
definitivo. Militares y altos funcionarios obtienen grandes extensiones libres de toda
obligación, mientras que los más modestos se veían obligados a ocupar campos sin título
alguno o tener “amigos” lo bastante cerca del poder como para no tener que pasa por
semejante burocracia. Se crean latifundios a gran escala y más acentuado aún en que los
campos eran heredados por el hijo mayor. Todo conspiraba contra el desarrollo de una
clase media ganadera. La situación que se prolongaría después de 1810 es el privilegio
de los terratenientes de tener el único medio de sustento independiente y el ejercicio de
los derechos políticos. El hacendado siguió siendo el único poder social efectivo y eficaz

El gaucho y la “papeleta”
El gaucho se alimentaba de vacunos cimarrones y vivía casi sin trabajar. Mientras
abundaba el ganado cimarrón fue tolerado pero luego fue necesario para el estanciero
llegada la época de marcar y castrar.
Había tensión entre los propietarios y la mano de obra rural acostumbrada a considerar
las vacas como propiedad de quien lograra cazarlas y al campo mismo como un mar libre.
Por esta razón fueron típicas las normas de los titulares del nuevo virreinato destinadas a
perseguir a los denominados “vagos y malentretenidos” así como la exigencia de portar la
“papeleta” (sistema semi-feudal) firmada por algún propietario que certificara que
trabajaba a su servicio.

Luchas por el comercio libre


Ante la crisis durante las invasiones inglesas (1806 y 1807), se batalló por obtener nuevos
mercados independizándose de España. La necesidad inglesa de comerciar con el Río de
la Plata era aguda, ya que su desarrollo industrial demandaba materias primas y luego de
las guerras napoleónicas necesitaba de nuevos mercados. El comercio con Inglaterra
permitía a su vez a los ganaderos colocar por buen precio sus excedentes invendibles y
los pobladores podrían adquirir artículos escasos a bajo precio. El intercambio forzoso con
España era para ellos inútil.

La Argentina después de 1810: litoral e Interior; unitarios y federales; caudillismo.


Todo el Interior necesitaba al Litoral como centro de consumo y si en un principio veía con
agrado que las exportaciones de cuero aumentaban el poder adquisitivo de ese mercado,
luego se dieron cuenta que las importaciones los desplazaba por completo. Además los
proyectos nacionales de desarrollo industrial chocaron violentamente con el
enfrentamiento de dos corrientes económicas que encontraron expresión en los partidos
federal y unitario. Este último agrupaba a los porteños que veían la necesidad de un
gobierno central único para consolidar el librecambio logrado con tanto esfuerzo. Aquél
representaba a los intereses del Interior que reclamaba una participación activa en el
gobierno para evitar una política que arruinara sus producciones. Paulatinamente crece la
anarquía hasta desembocar en el caudillismo hasta que la producción se organiza lo
suficiente para que se definan los intereses diversos y surjan partidos políticos verdaderos
que sustituyen al caudillo.

El Saladero
Hasta ahora el cuero valía más que el animal en pié, pero la preparación del cuero secado
al sol dependía de las condiciones climáticas. La razón poderosa del salado era no solo
secar el cuero con sal, sino también la extracción y aprovechamiento de la grasa y el
impulso la carne salada, era una industria capaz de transformar el subproducto inútil en
artículo valioso. La carne salado era de gran consumo, ya que se la utilizaba como
alimento principal de esclavos y tripulaciones de barco.
El primer saladero era inglés, pero el verdadero desarrollo habrá de comenzar cuando
capitales que hasta entonces se habrían retraído temerosos muestran menos vacilación y
J. M. De Rosas no tiene dificultad de encontrar socios capitalistas que formaron la razón
social Rosas, Terrero y Cía., cuyo primer saladero se abrió a fines de 1815 en Quilmes.
Fueron los primeros establecimientos no pastoriles que concentraban una masa
considerable de trabajadores asalariados (la esclavitud declinaba velozmente).
El afianzamiento político y económico luego de Ayacucho (1824) provoca el rápido
progreso del saladero formando una casta de hacendados y saladeristas que se
enriquecían de exportación. Quien no entrara dentro del círculo privilegiado vivía
malamente.

Invernadas para saladero


Como los saladeros estaban ubicados necesariamente sobre el puerto, las estancias más
alejadas tenían que hacer largos recorridos con el ganado para llegar a ellos. Esto
producía el deterioro físico del ganado, por lo que convenía apacentar en los
invernaderos para recuperar el engorde perdido por la caminata. Muchas tierras vecinas
del saladero, en donde no importaba la calidad del suelo sino la ubicación, vieron la forma
de usufructuar. Esto alejaba aún más a los productores del centro de consumo, ya que
éstos quedaban en inferioridad de condiciones y debían aceptar los precios que les
impusieran.

Ley de Enfiteusis
En 1821 sube Rodriguez con Rivadavia como ministro y se prohibe toda venta de tierras
públicas. En 1826, la ley de enfiteusis consistía en arrendar estas tierras por largo plazo,
con pago de 4% sobre el valor de la tasación para lotes agrícolas y 8% para pastoriles,
era un estímulo para la agricultura. El proyecto tendía a garantizar la deuda pública e
impulsar el progreso del país. Sin embargo en 1828, una ley baja el canon de los
contratos de pastoreo al 2%., ya que la influencia de los hacendados era enorme. Rosas,
el estanciero más poderoso señala que la enfiteusis prestó un gran servicio para poblar
los campos, pero la propiedad privada era necesaria, pero solo los enfiteutas que
gozaban del favor rosista pasarían a ser propietarios, los demás se verían despojados de
la tierra.
 No se fijaba una superficie máxima.
 No se exigía instalarse en el lugar ni obligación de trabajo personal.
 Permiso de transmisión y subarriendos (desvíos)
 Plazo de 10 años que luego se aumentó a 20 años.
 Proceso de concentración: 8.600.000 h. 538 propietarios (1822-1830)
“ 293 propietarios (1840)

La Constitución de 1853
La caída de Rosas no pone fin a las guerras civiles, pues la competencia entre litoral e
interior continúa en pie, igual que la lucha entre Buenos Aires y el resto del litoral.
Sobre la práctica la obra parece armónica y equitativa, pero en la práctica sufrirá
profundas transformaciones. La aduana porteña aunque nacionalizada, prosigue
alentando un movimiento comercial que fomenta la atrofia del Interior. Las pérdidas que
experimentan las provincias en su largo y difícil transporte, no influyen ni en el precio
corriente, ni aumentan los provechos de los productores que compiten con el extranjero.
La legislación y toda la administración pública, sufren la influencia y se amoldan, más o
menos disimuladamente, a los intereses y aspiraciones de los terratenientes que
constituyen una clase económica y social poderosa y que tienden a la formación y
sostenimiento de las oligarquías políticas.

Modelo Agroexportador
 Región geográfica especializada en un solo producto y que sea desarrollado en el
comercio internacional. Depende del capital y el mercado extranjeros.
 Mercado interno asegurado, organización: transporte.
 Barcos especializados para transportar la materia prima.
Con este esquema sobre lo productivo- económico, la sociedad argentina comienza a
tener un carácter seminacional o nacional que anteriormente, por ausencia de un mercado
interno unificado, no tenía. Inevitablemente provocará una dependencia de los centros
desarrollados (industrializados) primero económica y luego, política. Pero éstas
características se volvieron rígidas tanto por anular la posibilidad de acumulación
capitalista, como provocando que la caducidad del modelo finalmente fuera producto de la
crisis mundial y no de su superación nacional hacia otro más integrado y progresista. Las
características de ello son:

 El trazado, la propiedad y el control de la red ferroviaria.


 La distribución de la propiedad de la tierra y las modalidades de su adquisición.
 La inmigración masiva y sus resultados.

El papel británico como factor dominante no provenía de su posición como comprador de


las agroexportaciones como subrayar el peso que tuvo la ideología atrasada de los grupos
dominantes para facilitar el dominio y desaprovechar la posibilidad de desarrollo
económico, como lo podrían haber sido un mejor trazado y control de la red ferroviaria,
una mayor capitalización nacional del buen resultado económico de esa actividad y aún
en todo caso, una mayor diversificación de la inversión extranjera en la materia.

Primera fase 1850-1890


Origen del predominio lanar
En muchas zonas, sobre todo en la Pampa, la oveja había desplazado al algodón por su
menor costo, ya que apacentar los rebaños es mucho menos pesado que arar, sembrar y
cosechar. Además a causa de la gran mortandad de indios redujo la mano de obra
disponible. Aunque al principio no veían aún su conveniencia sobre el ganado vacuno.
Se destacaron en la cría ovina muchos extranjeros (la primera inmigración), sobre todo
irlandeses, ingleses y escoceses que acudían al país y a los que se les estaba vedada al
comienzo la explotación vacuna.

Características del “ciclo de la lana”


 Mano de obra calificada.
 Desplaza al ganado vacuno a territorios de las tierras más ricas de la Pampa húmeda.
 Todavía el ganado es criollo sin importar tanto la calidad.
 Intensa labor de cercamiento de los campos y de importación de alambres para
efectuarlo.
 Impulsó la instalación de ferrocarriles para el transporte de las toneladas de lana.

El ferrocarril
En 1857 se fundó el Ferrocarril del Oeste con capitales ganaderos nacionales. La
explotación de esta línea resultó exitosa y rentable; no obstante nunca se constituyó en la
base de un proyecto más ambicioso para convertirse en la llave e incentivo del desarrollo
económico. Se vendió a un precio vil a una compañía ferroviaria británica a cambio de
comisiones bajo la corrupción desenfrenada que caracterizó el “unicato” del presidente
Miguel Juarez Celman quien lo privatizó (faccioso)
El trazado de la red tubo forma de abanico, estos no posibilitó una estructura más
diversificada de cabezas portuarias que permitieran mayor flexibilidad para evolucionar
hacia otras funciones más ligadas con la expansión del mercado interno.

1890 de un gobierno faccioso a un gobierno acuerdista


Facciones y no partidos políticos:
 1862-1868: Mitre (faccioso), repartición entre su círculo, situación desastrosa del país.
 1880-1886: Roca (faccioso) “Paz y administración”, paga 4 veces el valor del puerto.
 1886-1890: Juarez Celman. Privatización salvaje y surgió el “unicato”: presidente pero
también del partido gobernante y delega su poder a su sucesor (no se elige). No
cumple con el régimen republicano porque no hay división de poderes.
Acuerdo entre Roca y Mitre como improvisación para contener los efectos de la
Revolución de 1890 y en 1892 para bloquear la candidatura de Roque Saenz Peña, quien
estaba sospechado de entendimiento con las radicales. El Roquismo retiró su formula
Mitre-Uriburu, y lo reemplazo por Luis Saenz Peña (padre de Roque), quien finalmente
renunció en 1894 y asumió, con la ayuda de Roca, Mitre y Pellegrini, Uriburu para de
inmediato hacer arreglos con las compañías británicas.
El ferrocarril se convirtió en el instrumento más poderoso de la hegemonía inglesa,
quienes terminaron orientando el comercio y, con ello, determinando la existencia o no de
algunas producciones.
Ahora por un lado los partidos políticos y los teóricos (Bunge, Lugones, R. Mejía) que
explican racionalmente lo que está pasando: encierran contradicciones.

Segunda fase (1890-1930)


1890 es un año bisagra, ya que en el plano internacional atraviesa una crisis económica y,
en plano local, como país dependiente es afectado por la crisis cíclica capitalista, una
fuerte subida de precios (inflación)

El frigorífico
 Racionalización del ganado (calidad).
 Reorganización del territorio: ganado ovino desplazado a la Patagonia para utilizar las
tierras para el vacuno y la agricultura (maíz, trigo y lino).
 Resurgimiento de las invernadas.
En 1876, una compañía francesa inventa el Tellier que consiste en conservar las carnes
frescas dentro de cámaras mantenidas a 0C por una corriente de aire seco. En 1877 el
procedimiento equipado en un barco, el Carré-Julien, congelaba a -30C. El triunfo del
segundo residía en que si bien la carne congelada ofrecía mejor gusto y presentación, las
ventajas del congelamiento se amoldaban a una etapa de poca experiencia. Deberían
pasar bastantes años para que resurgiera el sistema, con plantas industrializadas y
sistemas distributivos adecuados. El primer frigorífico “River Plate Fresh Co. Ltd.” Era
inglés. La desmerinización: Se empieza a valorizar la carne ovina sobre la lana. Se
imponen el cruzamiento de razas más aptas para la carne y obliga a reducir la calidad de
las lanas finas.

Vacunos para la exportación en pie


Como el frigorífico se orientó hacia la carne ovina, su aparición no resolvió el problema
vacuno. Las precarias instalaciones de los primeros frigoríficos y su escasa experiencia
habrían de resolver mejor el problema de congelar una res pequeña y delgada como la
ovina, sin los inconvenientes que plantea similar operación con el vacuno, de grandes y
espesas masas musculares. Sin embargo varios cambios impedirían su decadencia, entre
ellas: la oveja no come los pastos altos, de modo que sin el vacuno que lo devore, éstos
cubren poco a poco el campo y lo desvalorizan.
Mientras el saladero continuaba su imperio, el 1887, el tasajo representaba el 48% de las
exportaciones, los vacunos en pie el 28% y en tercer término las carnes congeladas el
19% (a Chile, Uruguay y Brasil). Pero ya en 1894, el tasajo representa el 22%, los bovinos
congelados 42% y los vacunos en pie encuentran su mercado ahora en Europa, para el
consumo a bordo y comienzan a recuperar el terreno que hubieron que ceder a los
ovinos. Empieza a elevarse la calidad.
Vacunos para frigoríficos
La exportación de ganado en pie constituía el mas serio rival de los frigoríficos, ya que la
exportación de ganado en pie en 1899 cuadruplicaba el valor en pesos oro a la carne
congelada (que en mayor parte correspondía a ovinos). Pero en 1900 decae el interés por
los ovinos, producto de un pésimo invierno y de enorme mortandad, y se abre el campo al
frigorífico. Por otra parte, el Reino Unido, principal comprador de animales en pie, cierra
sus puertas al ganado argentino por un brote de aftosa; solo podrá entrar carne
refrigerada (como estrategia para instalar frigoríficos en territorio argentino y bajar los
costos). Queda el frigorífico como única salida para todos los ganaderos y comienza a
entregarse una gran demanda de vacunos aptos para esa industria. El comercio exterior
de ganado en pie sufrió entonces un golpe mortal del que ya no se repondrá mas.
Ninguna fortuna tuvieron los intentos ganaderos de crear frigoríficos propios. El capital
argentino teme “comprometerse”. Posteriormente abrían de venir los frigoríficos
norteamericanos a romper ese frente único y a desarrollar el sistema del enfriádo que
abre al vacuno de calidad un mercado mas amplio pero mucho mas exigente. Los
saladeros inaccesibles a la ganadería refinada, van al ocaso inexorable.

La ganadería impulsa la agricultura.


El fomento agrícola por parte de los ganaderos, trajo como consecuencia la convivencia
estrecha entre ambas ramas de la producción rural: en un mismo campo, alambrado por
medio, pacían animales y prosperaban cultivos.
Las producciones más importantes fueron en maíz, el trigo y el lino.

Inmigración
Ante las exigencias de campos alfalfados, la tierra hubo de dividirse: los lotes se arriendan
a chacareros italianos con elementos y recursos propios por el término de 3 años y con la
obligación de dejar el terreno sembrado con alfalfa al finalizar el contrato. El sistema de
arriendo de la tierra pronto se generaliza y es adoptado por casi la totalidad de los
ganaderos. Adquiere el nombre de “sui generis” (sistema por mediero) y no solo resuelve
el problema del alfalafado, sino que se transforma en factor único en el avance de los
cultivos. Como existe escasez de “gringos”, empiezan las facilidades que se dan a los que
quieren ir, suministrándoles implementos agrícolas.
Como las condiciones son sumamente ventajosas, la afluencia de inmigrantes con el
objeto de dedicarse a las faenas agrícolas aumenta de una manera vertiginosa. Es
indudable que sólo por sus propios intereses los estancieros se vuelven tan hospitalarios
con los millares de inmigrantes que vienen por consejo de los parientes que se hallan en
el país o atraídos por la propaganda que se efectúa en el extranjero.
Sin embargo, no había posibilidad de instalarse en la tierra y ésta continuó bajo pocas
manos, ya que pasados los tres años, no se podían quedar. Surgieron así los conventillos
en las ciudades (especialmente en Buenos Aires).

Invernadas para los frigoríficos y carnes enfriadas


El ferrocarril, al eliminar los arreos, independiza la invernada de su posición geográfica; la
calidad del suelo en su aptitud para el alfalfado será su utilización. Como ahora no se trata
de agregar unos kilos más al animal sino de transformar el novillito en novillo tipo
frigorífico, con gordura y distribución de grasas adecuadas, el ganadero que no puede
alfalfar (criador) depende por entero del invernador, y este que a su vez supeditado a
frigoríficos y ferrocarriles. La carne enfriada habrá de completar la división del trabajo
entre los distintos sectores ganaderos.
En poco tiempo el enfriado desplaza al congelado, se transforman las exportaciones y se
produce un profundo cambio en la economía ganadera argentina, ya que la carne enfriada
por su poca vida exige elaboración constante a fin de abastecer con regularidad el
mercado. Aumenta la importancia y extensión de las invernadas.
Con el advenimiento de la carne congelada, el ferrocarril y por último el sistema del
enfriado, la brecha entre criadores e invernadores se hace más profunda e insalvable, ya
que estos últimos tenían una posición de marcado privilegio e influencia.

Renta diferencial y la Sociedad Rural Argentina


Los criadores se convirtieron en proveedores mal pagados de los invernadores, como
escalón obligatorio antes de la faena para exportación. Los criadores de ganado iniciaron
entonces una dura presión política para que el estado controlara la contabilidad de los
frigoríficos y contrapesara su poder monopólico. Estas presiones se canalizaron a través
de la Sociedad Rural Argentina. Mientras la conducción fue de Anchorena y Bosch,
quienes expresaban el punto de vista de los grandes estancieros e invernadores, los
pedidos fueron rechazados. En 1922 este grupo fue desalojado de la Sociedad Rural
Argentina y tomo la dirección Pagés, representante de las criadores, quien hizo virar
bruscamente la postura de la entidad y reclamando intervención estatal. Pero luego los
invernadores recuperaron la Sociedad a la cabeza de Duhau, período de excesiva
complicidad y soborno en la relación entre frigoríficos e invernadores.

ES CLARO QUE LAS GRAVES DEFICIENCIAS IDEOLÓGICAS DE LA CALSE


DOMINANTE ARGENTINA PARA DESARROLLAR CON MAYOR PLENITUD LAS
POSIBILIDADES NACIONALES Y MODERNAS TIENEN RAÍCES E INPLICANCIAS EN
SU CONSTITUCIÓN COMO TERRATENIENTES LATIFUNDISTAS DENTRO DE LA
ESTRUCTURA AGROEXPORTADORA Y EL APODERARSE DE ESA ENORME RENTA
DIFERENCIAL.

También podría gustarte