Está en la página 1de 2

Universidad Sergio Arboleda

Filosofía del Lenguaje


Daniela Rangel Rojas

1. Los lenguajes de cazadores-recolectores, sacerdotes, funcionarios o artesanos


indican un origen circunstancial y funcional de los sistemas de escritura.
En efecto, los vestigios del origen de la escritura entre los grupos de cazadores-
recolectores, sacerdotes, funcionarios o artesanos muestran que ésta se desarrolla por
intención funcional, más que como un sistema. De hecho, las diferencias entre los signos
utilizados por cada uno de estos grupos son muestra de la relación que había entre las
necesidades de cada uno y las formas para poder responder a ellas. Posteriormente, las
escrituras se empezarán a sistematizar y a unificar, teniendo la posibilidad de convenir de
manera detenida frente a la significación de cada uno de los signos y símbolos. Sin
embargo, en un principio, la escritura surge de una necesidad de supervivencia, es decir,
estrechamente ligada a la labor, en el marco del ciclo de la vida natural.
2. La evolución independiente de las lenguas y las escrituras afirmada en clase
permite intuir el acentuado carácter social de las primeras y la dependencia del
desarrollo cultural en las segundas.
En relación con el argumento anterior, se puede afirmar que la evolución de las lenguas y la
escritura se da de manera separada e independiente. Si bien la escritura es, en cierta medida,
símbolo y reflejo del lenguaje, las lenguas y la escritura parten y manejan dialécticas
distintas. De la dialéctica de las lenguas se puede afirmar que tiene un carácter social, en
tanto que surge del espíritu humano en el marco del ser-con-otros. Por su parte, las
escrituras, como ya se dijo, surgen de una necesidad funcional, de la labor y, por tanto, en
un marco más cultural. En este orden de ideas, en efecto, las lenguas son la fuente principal
de significación y de significado, mientras que las escrituras, haciendo referencia a esa
fuente principal, se convierten en herramienta para relacionar diferentes ámbitos humanos y
dar respuesta a otras necesidades, ya no sólo naturales, del hombre.
3. Los cambios de los estilos de escritura expresan transiciones históricas, así, por
ejemplo, el cambio de la escritura rústica a la uncial, de ésta a la carolingia yo de
ésta a la gótica.  
Los cambios de los estilos de escritura marcan transiciones históricas y culturales y,
también, en la forma en la que se concibe la escritura. Los cambios en la escritura reflejan
el espíritu de una época y de los aspectos culturales de cada una de éstas, así como la
funcionalidad a la que se debía adaptar la escritura. Tomando el caso del paso de la
escritura carolingia a la gótica, por ejemplo, se evidencia la evolución de un momento
histórico con unos intereses a otro. Se ve, entonces, que en la escritura carolingia las letras
son separadas y bien definidas, pues la intención era que fuera lo más legible posible para
poder transmitir y perpetuar, de alguna manera, las enseñanzas de los clásicos. La escritura
gótica, por su parte, era más estrecha a fin de que el texto no ocupara demasiado espacio y
quedara lugar para la escritura de comentarios del lector. Acá, por tanto, se evidencia un
cambio histórico hacia el renacimiento, cultural por la concepción que se tiene del hombre
y de las ciencias, lo cual se refleja en la forma en la que se instrumentalizaba la escritura en
orden a una función específica.
4. "Los que queman libros saben muy bien lo que hacen" (G. Steiner,  Los
logócratas)
Con esta cita se entiende bien que quienes queman los libros son conscientes del daño
intencional que hacen contra el desarrollo del pensamiento y de la cultura. Sin embargo,
quien es capaz de quemar un libro, símbolo no solo de erudición, sino también de la
sensibilidad del espíritu humano, difícilmente considerará y entenderá al libro en este
sentido. Quien quema un libro a lo mejor tiene la intención de atentar contra el patrimonio
intelectual y cultural de un determinado contexto, pero pongo en duda que sepa muy bien lo
que hace, porque no se puede tener pleno conocimiento del acto, si se reduce su objeto.

También podría gustarte