Está en la página 1de 22

INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA

POLITICA CRIMINAL COSTARRICENSE

JUSTIFICACION:

La política gubernamental se lleva a cabo a través de diversas formas, una de esas


formas es la denominada política criminal donde se toman decisiones de cara a
1
prevenir y actuar frente a los delitos.

La política criminal de nuestro pais ha implementando una política que no es


congruente con la política criminal de un Estado garantista como lo es Costa Rica. El
populismo punitivo que los medios de comunicación han implementado a causado
serias consecuencias.

Este tipo de política criminal que actualmente se aplica, no viene acompañado de los
análisis profesionales que sustenten verídicamente que la manera mas eficiente para
combatir la criminalidad sea una política criminal represiva y severa, como falsamente
se hace creer en los medios de comunicación.

Garland, David. (2007) indica sobre el populismo punitivo:


“… aquella que se utiliza para designar la manera como se abandona el
acompañamiento de los expertos en el control de la criminalidad y se adopta,
en cambio un manejo completamente politizado de la cuestión penal” pp.49

Se ha dejado de lado la política preventiva, lo que ha desatado una desproporcional


aplicación de una política criminal represiva; esto encuentra su justificación en el falso
sentimiento de inseguridad que los medios de comunicación ha inculcado en el pueblo
costarricense, estos a su vez cegados por la falsa percepción de la realidad que venden
los medios sociales son quienes buscan como única solución a la criminalidad con la
aplicación de “mano dura” y poca tolerancia a los actos de criminalidad, esto ha
1
Sanz, nieves y García, Alberto. Manual de política criminal. Editorial jurídica continental. Costa Rica,
2017. Pp. 13
creado una desnaturalización de la finalidad de la política criminal costarricense y ha
traído consigo la vulneración de importantes principios y garantías.

Para Bustos Ramírez (2004)


“La norma lejos de constituirse como mandato o imperativo para el ciudadano,
lo que hace es generar un instructivo frente al cual el ciudadano estará siempre
en posibilidad de adecuar su comportamiento o no.” pp.49

Estas medidas que ha optado en promover la política criminal de nuestro pais, ha


implementado como medida para contrarrestar la criminalidad la creación de cada vez
más tipos penales o el incremento en las penas de las existentes, esto incluso a
quebrantado el principio de fragmentariedad, al delegar a la rama penal conductas que
podrían ventilarse en otras ramas del derecho menos gravosas, buscando castigar a
quien infringe la norma penal.

El marques de Beccaria (2000), sostenía:


“Mejor es prevenir los delitos que castigarlos. Este es el fin principal de toda
buena legislación, que es el arte de conducir al hombre al máximo de felicidad,
o al mínimo de infelicidad posible.” Pp.87

Esta “nueva” visión de la política criminal, deja de lado la función de prevención, esto
ha sido utilizado por los políticos para ganar el apoyo de las masas, quienes han sido
domesticados por los medios de comunicación para que elijan el castigo como el
medio mas eficiente, por lo tanto, a apoyar a aquel partido político que les prometa
esa aplicación.

Esto sin duda, un tema de relevancia social; pues, aunque los ciudadanos se
encuentren cegados y bajo la errónea creencia de que mas tipos penales o penas mas
altas son la manera mas eficiente de erradicar la criminalidad, nada se aleja mas de la
realidad, al contrario, esa medida lo que causa es una serie de consecuencias que
atañe a cada uno de los ciudadanos de este pais.
Muchas de estas consecuencias si no llegan a solventarse pueden llegar a salirse de
control, por ejemplo, el hacinamiento carcelario, el cual ya hoy mismo es una gran
problemática social, pero sin duda el seguir esta línea de política criminal va a ser que
la situacion sea tan gravosa que se va a salir de las manos.

El comité de las Naciones Unidas de prevención a la tortura ha señalado que el


hacinamiento es una situación que puede violentar los derechos humanos de las
personas privadas de libertad, ya que empeora la salud física y mental de las personas
privadas de libertad, así como las posibilidades de recibir una atención digna y de
calidad, y posteriormente incorporarse exitosamente a la sociedad. 2

El hacinamiento es solo una de las muchas consecuencias que una política criminal
represiva puede causar en la sociedad costarricense. Una política criminal represiva
lejos de ser la solución que Costa Rica necesita para combatir la criminalidad, es la
puerta a grandes vulneraciones de derechos fundamentales y el inicio de la suma de
muchas consecuencias sociales.

OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL:
Determinar la influencia de los medios de comunicación en la política criminal del
sistema penal costarricense, a través del famoso discurso del populismo punitivo en
aras de implementar medidas mas represivas y severas en la normativa penal
costarricense.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1. Estudiar los puntos relevantes de la política criminal preventiva y represiva


2. Analizar las funciones y finalidades de la política criminal en un Estado
Garantista

2
Revista: Medical Cannabis News. Duros con los más débiles: penalización del “microtráfico” de
canabbis en Costa Rica, 2019.
3. Establecer la influencia que tienen los medios de comunicación en la política
criminal costarricense.
4. Analizar el fenómeno del populismo punitivo en Costa Rica
5. Determinar algunas de las consecuencias de una política criminal influenciada
por el populismo punitivo

METODOLOGIA:
Aplicación del método analítico de la influencia de los medios de comunicación en la
política criminal costarricense y su relevancia social

MARCO TEORICO:
INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA
POLITICA CRIMINAL COSTARRICENSE

1. POLITICA CRIMINAL:

1.1. Historia:

En la edad moderna el termino “política” se usaba cuando la idea de Estado va


asumiendo un lugar central, los verbos y principales “actividades” del “poder político”
van a ser: organizar, burocratizar, estudiar, justificar y modificar el Estado […] el
problema de la legitimación del poder se revela como el conjunto de medios que
permiten producir los efectos deseados. 3

La política criminal, como se conoce hoy, tiene sus orígenes a finales del siglo XIX
(1803) con el Alemán Fran Von Liszt quien la definió como “el conjunto sistemático de
principios, con arreglo a los cuales deben organizar el Estado y la sociedad la lucha
contra el crimen” 4
3
Rivera, Iñaki. Política criminal y sistema penal: viejas y nuevas racionalidades punitivas. Anrhropos
Editorial. Barcelona 2005. PP. 16.
4
Beristain, Antonio. Hoy y mañana en la política criminal, politica criminal comparada. Cuadernos de
derecho judicial del Consejo General del Poder Judicial. Escuela Judicial. Madrid 2009. Pp.14-15.
La discusión de la política criminal resurge al finalizar la segunda guerra mundial, como
reacción contra el autoritarismo penal. Ello con el fin de renovar y fortalecer un
derecho penal garantizador, en lo que respecta al límite del poder estatal y de las
garantías del debido proceso. Siendo una facultad delegada por la sociedad, que busca
que el Estado dirija y organice una respuesta al fenómeno de la criminalidad dentro de
un marco democrático de la criminalidad. 5 Pp.3

Emiliano Borja (2001) señala:

tras la segunda guerra mundial, occidente estaba todavía afectada por los

horrores, algunos recién descubiertos, de las naciones totalitarias. El

nacionalsocialismo, pretendió acabar con las etnias humanas que habían

considerado como “inferiores” el comunismo soviético y sus famosas “purgas”

había eliminado a sectores enteros de población por su sospecha de constituirse

en “enemigos de la ideología revolucionaria”. El individuo había perdido sus

derechos como tal, no gozaba de dignidad humana en el régimen del terror, y

su existencia solo tenía sentido como célula del órgano estatal, como

componente funcional de un todo que le otorgaba su razón de ser. Pp. 241

1.2. Concepto de la política criminal:

Gabaldón (2006) entiende por política criminal:

5
Sibaja, Irina. Revista de Ciencias Sociales: La política criminal y el daño social en Costa Rica. Universidad
de Costa Rica, 2018.
Todas las actividades dirigidas o coordinadas por el Estado para identificar la
problemática delictiva y para adoptar las medidas tendientes a minimizar los
efectos de la criminalidad. pp.67

Austin Turck sostiene que la criminalidad y el proceso de criminalización primaria -ley-


y secundaria -aplicación de la ley- es el atributo de quien detenta el verdadero poder
social en determinada estructura social. Del enfoque antropológico clásico se pasa a la
teoría del comportamiento desviado y finalmente a los mecanismos de control social.
La criminalización primaria y secundaria permite ver dicho proceso como parte del
6
poder de definición de quien está fuera y dentro de la ley.

La política criminal según el observatorio de política criminal de Bogotá es:


Es el conjunto de respuestas que un Estado estima necesario adoptar para
hacerle frente a conductas consideradas reprochables o causantes de perjuicio
social con el fin de garantizar la protección de los intereses esenciales del
Estado y de los derechos de los residentes del territorio bajo su jurisdicción.
Dicho conjunto de respuestas puede ser de la mas variada índole. 7

Cuando se plantea el tema de política criminal, se debe partir de una concepción


amplia, en donde se comprenda como toda acción u omisión de los poderes públicos
del Estado tendientes a reprimir o prevenir el delito. Siendo parte de la política
criminal de la colectividad, del gobierno donde se torna preciso integrarla en la política
social enlazada con “los grandes objetivos de la democracia, de la igualdad, de la
seguridad y solidaridad […]. 8

1.3. Enfoque de la Política criminal Roxiniana:9

6
Salinas, Pablo Gabriel. Criminología aplicada. Universidad del Aconcagua. Pp.31
7
Cubillo, Marcela. ¿Que es la política criminal? Observatorio de política criminal. Ministerio de Justicia y
del Derecho. Bogotá, 2015. Pp4
8
Sibaja, Irina. Revista de Ciencias Sociales: La política criminal y el daño social en Costa Rica. Universidad
de Costa Rica, 2018.
9
Borja, Emiliano. Sobre el concepto de la politica criminal.
file:///Users/angieleonhardessanchez4/Downloads/Dialnet-SobreElConceptoDePoliticaCriminal-
1217111%20(1).pdf
La política criminal es una disciplina que se estructura en torno a la estrategia
de lucha contra el crimen (como teoría intenta desarrollar una estrategia
decidida de lucha contra el delito)
Su función va mas allá, alcanza al tratamiento de la problemática del ciudadano
que perpetran hechos delictivos (la cuestión de como debe tratarse a las
personas que atentan contra las reglas básicas de la convivencia social y con
ello lesiona o ponen en peligro al individuo o a la comunidad, constituye el
objeto principal de la política criminal)
Es una disciplina que se encuentra a caballo entre la ciencia y la política (por un
lado, se basa como ciencia en el conocimiento objetivo del delito, en sus
formas de aparición jurídicas y empíricas; por otro lado, pretende, como clase
de política, llevar a cabo ideas o intereses concretos)
Su metodología se desarrolla entre el ámbito de la elaboración teórica y el
plano de su incidencia practica en la realidad social (la política criminal adopta
una singular posición intermedia entre la ciencia y la configuración social, entre
la teoría y la practica)

Podemos decir entonces, que la política criminal se trata de aquellas medidas políticas
que cada Estado instaura en su sistema para mantener el control de la criminalidad. El
tipo de política criminal aplicada va a depender del tipo de Estado que se trate.

10
1.4. Tipos de política criminal, según la ideología de cada Estado
García (2017) recalca lo que anteriormente hemos mencionado:
La política criminal como aspecto de la política general, refleja la ideología de quien
la lleva a cabo, esto es, depende de la forma del Estado, del modo de gobierno y en
concreto de si su actuación esta limitada por limites derivados del respeto a los
derechos fundamentales. En este sentido el crimen se percibe de distinta manera
en los estados totalitarios que en los democráticos.
Estados totalitarios: el delito siempre es concebido como una traición, como
una clara desobediencia y ofensa a un poder en si mismo incuestionable, un

10
Sanz, nieves y García, Alberto. Manual de política criminal. Editorial jurídica continental. Costa Rica,
2017. Pp. 19
poder divino. Un atentado a esa unidad y estabilidad del Estado traía como
consecuencia la justificación de adopciones de cualquier medida por muy
represiva que esta fuera. […] la única finalidad de esta política es erradicar el
crimen pasando por encima de cualquier derecho o garantía individual.
Estado democrático: contiene el convencimiento de que el crimen siempre va a
estar presente, por lo que busca mantener las cifras de criminalidad en niveles
tolerables, busca la prevención del delito a través de políticas sociales.

1.5. Función de la Política criminal: 11

Estudio de la realidad del delito para diseñar un programa que crea


mecanismos de prevención del delito.
Esta función de prevención debe ser prioritaria, pues se busca la prevención antes que
el castigo.

Diseño de un programa integral mediante programas gubernamentales


Evaluar las estrategias aplicadas en la realidad

1.6. Prevención del delito en la política criminal


Burgos explica que, en la criminología, prevenir es:
Conocer con anticipación la posibilidad de una conducta criminal, disponiendo de
los medios necesarios para evitarlos.
La política criminal no debe dirigirse únicamente a la represión del delincuente si no a
su prevención ya que basarla solamente en la represión no resultara suficiente para
12
hacerle frente a la delincuencia.

Una política criminal meramente represiva se vuelve en una venganza sin ningún tipo
de finalidad mas que la de castigar a la persona que lo cometió sin ningún objetivo mas

11
Vidaurri, Manuel. Revista de letras jurídicas número 20: Política criminal, conceptos, finalidades y
método. Universidad de Guadalajara, 2014. Pp 10.
12
Hernández, David. Tesis para optar el grado de doctor en derecho: sistema penitenciario y populismo
punitivo en Costa Rica. Universidad libre de Derecho, 2018. Pp 48.
que este, llegar a ese punto solo haría que se desnaturalice la finalidad de la política
criminal de nuestro pais.

a. Prevención primaria: es la mas importante pues se trata de aquella que se lleva


a cabo antes de que se incurra en la conducta delictiva. Burgos (2008) dice que
se trata de aquella que se orienta a las causas y raíz del conflicto criminal en
aras de anularlo antes de que se manifieste.
Zúñiga (2019) dice que involucra estrategias dirigidas a la población en general,
que actúa sobre contextos sociales y situaciones para evitar que ello favorezca
a la delincuencia y crea condiciones propicias para comportamientos legales y
pacíficos, situaciones que procura condiciones favorables para
comportamientos legales. Kliksberg dice: “cuando mas altos son los niveles
educativos de una población, menor sera el número de delitos”

b. Prevención secundaria: Zúñiga (2019) indica que esta actúa después, no en los
orígenes del delito, si no cuando el conflicto criminal se produce o genera
cuando se manifiesta, los operadores sociales de esta prevención son jueces y
policías, es decir, pertenece ya al campo del sistema penal, donde la política
legislativa y la acción policial cobran especial relevancia. Burgos (2008) explica
que la prevención secundaria actúa “más tarde en términos etiológicos: no
cuando – ni donde- el conflicto criminal se produce o genera, si no cuando y
donde se manifiesta.

c. Prevención terciaria: es aquella dirigida a toda la población carcelaria,


Hernández (2018) indica que si se llega a esta etapa es porque la primaria y la
terciaria fracasaron, trabaja en las condiciones de los privados de libertad y en
su reinserción.

1.7. Objetivo principal de la política criminal en un estado democrático:


No hay duda de que la prevención de la delincuencia es el objetivo fundamental de la
política criminal, este fin no justifica los medios. La prevención si el contrapeso de los
limites derivados del respeto de los Derechos fundamentales de la persona. 13

La finalidad de la política criminal es la prevención del delito y no puede volverse esta


menos importante que la parte represiva, pues lo que busca la política criminal de un
Estado democrático es la reinserción de la persona que cometió el hecho delictivo y no
un castigo o una tortura por la conducta realizada, hay una delgada línea que es
importante no sobrepasar, sin embargo, la realidad es que se esta hilando muy fino en
cuanto a este tema.

2. ESTADO DEMOCRÁTICO DE DERECHO Y POLÍTICA CRIMINAL.

Costa Rica es un Estado democrático, el cual es un Estado garantista, lo que conlleva


en si una línea de política criminal garantista por ende respetuosa de los derechos
humanos en todo lo que respecta a la aplicación del poder punitivo Estatal.

2.1. Historia:
El garantismo penal fue impulsado principalmente por el jurista italiano Luigui
Ferrajoli, lo hizo a través de la publicación de su libro “derecho y razón: Teoría del
garantismo penal”. El derecho penal liberal, clásico o garantista son sinónimos y es
propio del Estado Social y democrático de derecho. El garantismo es un modelo de
derecho penal que se desarrollo entre los siglos XVIII y XIX apoyado en la filosofía de la
ilustración. Pretende proteger derechos y garantías de todos los ciudadanos a través
de limites establecidos en principios de raigambre constitucional y derechos
fundamentales, así como para evitar arbitrariedades estatales, tanto en la construcción
del derecho pena como en la violencia que se genere por la reacción ante los delitos. 14

13
Sanz, nieves y García, Alberto. Manual de política criminal. Editorial jurídica continental. Costa Rica,
2017. Pp. 16
14
Hernández, David. Tesis para optar el grado de doctor en derecho: sistema penitenciario y populismo
punitivo en Costa Rica. Universidad libre de Derecho, 2018. Pp.39
El estado democrático de derecho se caracteriza porque en el rige con gran fuerza el
principio de sometimiento de todos al imperio de la ley. Es Estado de Derecho porque
nadie, ni siquiera el poder publico, o el jefe del Estado, puede actuar fuera de los
limites que marcan las propias normas jurídicas, dotando así vigencia a la seguridad
jurídica y vedando el arbitrio en la actuación de los individuos y de la propia
administración. […] el estado democrático de derecho debe de guardar un cuidadoso
equilibrio entre la protección de las libertades fundamentales del ciudadano (por
supuesto tambien por medio de la legislación penal) y la propia limitación de su poder
punitivo, hasta el limite de lo estrictamente necesario para preservar la pacifica
convivencia. 15

La política criminal en un Estado de Derecho es eminentemente valorativa, inspirada


en los principios y valores que se derivan de la idea de dignidad de la persona humana
y sus derechos fundamentales […] la misión de la política criminal es la elaboración o
“construcción” de una mejor respuesta preventiva frente a determinados hechos
antisociales que no son tolerados socialmente y no permiten el libre desarrollo de a
personalidad, a fin de mantener bajo limites tolerables el índice de criminalidad en una
determinada sociedad; e inmediatamente, proteger y promover el respeto de los
principios, como la dignidad de la persona humana y los principios que se derivan de
este, y valores como la igualdad y la justicia (social), principalmente a fin de crear y
mantener la paz social en una determinada sociedad, así mismo al desarrollo del
sistema democrático de derecho. 16

Analizando lo anterior podemos llegar a la conclusión que nuestra política criminal


debe ir orientada a la naturaleza de un Estado democrático de derecho, es decir; una
política criminal que respete los principios y las garantías de los administrados, sin
embargo ; la realidad es que la aplicación de una política criminal garantista ha ido
desapareciendo poco a poco y su función preventiva ha sido sustituida por una
aplicación meramente represiva, alejándonos cada vez mas de la finalidad real que
15
Borja, Emiliano. Curso de politica criminal. https://1library.co/article/pol%C3%ADtica-criminal-y-
garant%C3%ADas-individuales-el-estado-democrático.zg6jj1vq pp. 2
16
García, Johnny. Política criminal en un Estado de derecho. Pp. 3
https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2014/12/doctrina35667.pdf
busca la política criminal de un estado democrático, pero ¿a que se debe esto? Bueno,
esto se debe a muchos factores, pero para efectos de el presente trabajo vamos a
analizar la influencia de los medios de comunicación en la política criminal.

Bueno, la verdad es que la realidad social ha cambiado y con ello se han implementado
en el diario vivir herramientas de comunicación con las que en tiempos anteriores no
contábamos, pasamos de las cartas a los correos electrónicos, las redes sociales y todo
aquello que la innovación tecnológica represente, los medios de comunicación si bien
son importantes para mantenernos comunicados de lo que sucede, son tambien un
arma de doble filo pues muchas veces tergiversan la realidad con fines políticos que
pueden llegar a causar un efecto negativo en la sociedad, uno de estos es el falso
sentimiento de inseguridad que se ha implantado en los habitantes, quienes se han
dejado influenciar por noticias con poco o nulo respaldo estadístico referente a la
criminalidad. Esto ha causado que las personas tengan una percepción falsa de la
realidad en cuanto a la criminalidad, y por ende una sensación de que su seguridad
peligra; si bien es cierto existe la criminalidad esta no es tan gravosa como los medios
de comunicación quieren hacerlo ver, sin embargo pese al poco respaldo con el que
cuentan las noticias amarillistas de los medios de comunicación y la venta de la falsa
idea de que la criminalidad en Costa Rica solo se podra contrarrestar con medidas mas
gravosas, esto a repercutido en la política criminal costarricense la cual ha dejado de
ser mayormente preventiva para ampliar sus horizontes esto lejos de ser la solución a
llegado a causar consecuencias sociales que de no tratarse con la mayor brevedad
posible van a llegar a desencadenar la vulneración de los derechos fundamentales de
los seres humanos y a desnaturalizar la finalidad penal de nuestro Estado democrático
de derecho.

3. INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA POLÍTICA


CRIMINAL DE COSTA RICA

3.1. Historia
Los medios de comunicación han estado presentes en nuestra historia desde épocas
remotas, aunque de manera distinta siempre fue importante, la comunicación se
empezó a trasmitir incluso en las cuevas por medio de dibujos.

A lo largo de la edad contemporánea los medios de comunicación han ido jugando un


papel cada vez más destacado en la vida de las personas. En un mundo cada vez más
rápido, tecnológico y global, la información ha llegado a ser considerada como una
prioridad, una necesidad e incluso una obligación. Recibir, difundir, difundir y
compartir noticias, estar permanentemente disponibles y comunicados es ya una
“forma de ser” del siglo XXI, dada la trascendental importancia que han adquirido los
medios de comunicación en la sociedad contemporánea, su estudio se ha convertido
17
en un imperativo para el investigador de nuestro tiempo.

3.2. Influencia de los medios de comunicación en la política criminal:

Los medios de comunicación han llegado a ser considerados con muchos como el
cuarto poder estatal, esto debido a la gran influencia que ha llegado a tener a las
medidas que ha optado por aplicar la política criminal de nuestro pais.

Sánchez y Murillo (2010) indican:


La influencia de los medios de comunicación, han contribuido en gran manera a
desarrollar en la población costarricense la idea de un incremento desmedido
de la delincuencia y por ende un sentimiento de inseguridad que no se
corresponde con la realidad. Esta sensación de inseguridad se da, sobre todo,
respecto de delitos que involucren grave violencia, delitos sexuales, delitos
patrimoniales y los relacionados con el trafico de drogas y estupefacientes. Este
manejo mediático de los hechos relacionados con la criminalidad, ha provocado
que dentro de la Asamblea Legislativa de Costa Rica, recurra a la discusión y

17
Fajardo, Galán. Revista de historiografía 22: historia de los medios de comunicación. Editorial Alianza.
Madrid, 2014. Pp 3
aprobación de leyes dirigidas al aumento de las penas, así como la creación de
nuevos tipos penales que pretender acudir a la salvación de la sociedad. Sin
embargo en contradicción con el imaginario social, la falta de definiciones de
adecuadas políticas criminales, la sobre utilización del sistema penal como
respuesta a los problemas sociales, el aumento de penas privativas de libertad y
medidas cautelares, provocan un efecto negativo en la sociedad que lejos de
aliviar el sentimiento de inseguridad ciudadana, amenazan con la flexibilización
de los derechos fundamentales y renuncian a las garantías procesales, en busca
de un Estado que pueda obtener un control de las actividades de sus
ciudadanos. Pp.110-111

Esta política criminal que expone Sánchez, sin duda se aleja mucho de la política
criminal que deberia tener un Estado democrático. Sin embargo, es la realidad que se
refleja en el diario vivir de Costa Rica y un ejemplo de esto es la reforma a la ley de
penalización de violencia contra la mujer, la cual agrego una amplia lista de sujetos
activos al tipo penal o como la ley de protección animal la cual cuenta incluso con
penas mas altas que las de violación o lesiones a un ser humano, además de esto la
aplicación de la prisión preventiva paso de ser una ultima ratio a una prima ratio y todo
esto se debe al populismo punitivo que los medios de comunicación se ha encargado
de meter en la cabeza de los ciudadanos, el hacinamiento carcelario cada vez es mas
preocupante y las condiciones en las que las personas recluidos en ellos se encuentra
son detestables y denigrantes, esto es un tema de relevancia social la cual es una
bomba de tiempo que podria explotar en cualquier momento causando una
desprotección exagerada a las personas que cometan actos delictivos, incluso antes de
demostrar su culpabilidad.

Fuentes Osorio (2005) cita cuatro características del tratamiento periodístico al


fenómeno de la criminalidad:
1. Los medios de comunicación representan una realidad criminal distorsionada.
Se sobre dimensiona la gravedad y la frecuencia de ciertos acontecimientos a
tiempo que otros hechos delictivos cotidianos son condenados al ámbito de lo
excepcional.
2. La constante aparición del fenómeno criminal en los medios, así como la
insistencia de sus manifestaciones mas violentas, favorecen igualmente la
consolidación de esta cuestión en la agenda publica, así como la formación o el
refuerzo de una conciencia social y personal de preocupación en torno al delito.
3. Los medios de comunicación no son plurales en lo relativo a la definición del
conflicto social y a la presentación de propuestas de intervención: reproducen
las imperfecciones del mercado y, así, dan preferencia a las perspectivas de la
criminalidad y de la política criminal de los actores que disponen de mayor
poder socio- económico e institucional.
4. La constante trasmisión de una realidad criminal distorsionada (según los
intereses de los medios y de los grupos que consiguen acceder a ellos) como la
conversión en noticia de la preocupación individual y social al respecto, influyen
en la política legislativa. Pp. 3-4

Ante el visible incremento de los índices de criminalidad, el justificado sentimiento de


inseguridad por parte de la colectividad y la alarma social generada por el
sensacionalismo noticioso, la tendencia gubernamental ha sido emplear la política
criminal mas represiva que preventiva, queriendo apaciguar el escenario con sucesivas
reformas peales basadas en la creación de nuevos tipos penales y modificación de
otros, especialmente en la agravación de las penas, tanto en el código penal como en
las leyes especiales. En efecto la prevención parece dejarse casi exclusivamente en las
manos del sistema jurídico, mientras que la actuación de los cuerpos de seguridad
inicia en el momento post- delictual.18

Los medios de comunicación ganan campo en la política criminal bajo el discurso del
populismo punitivo, y lastimosamente no parece que vaya a cambiar pese a ser
perjudicial en todos sus aspectos y pese a que esta demostrado que mas tipos penales
y sanciones mas altas no son la solución al problema.

3.3. Los medios de comunicación como herramientas de los partidos políticos


18
Añez, Maria Alejandra. La politica criminal en Venezuela. https://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0718-33992011000100002#2
Los medios de comunicación tienen el poder de controlar nuestra visión acerca de la
realidad. Este poder se convierte en un riesgo para el pueblo, ya que es fácilmente
manipulado sin tan siquiera sospecharlo. Los medios de comunicación se convierten
en herramientas de los partidos políticos extendiendo de manera subliminal sus
mensajes políticos al ciudadano. Ellos deciden lo que es políticamente correcto,
ignorando los hechos que no les interesa, usan eufemismos, demagogia y todo tipo de
basura lingüística con fin de lavar el cerebro personal. El gran problema existe cuando
existe una democracia y, sin embargo, los medios de comunicación manipulan. 19

En un estado democrático son los ciudadanos quienes eligen entre varios grupos de
partidos políticos […] la realidad es que la información que usan los ciudadanos para
decidir cual partido es el mejor para el país, esta envenenada por la manipulación de
los medios de comunicación y por ello es que se llega a paradojas políticas, es decir,
partidos que a pesar de lo mal que están resultan elegidos. Como es posible se
preguntarán, es sencillo, si un partido político hace algo mal y no sale en los medios de
comunicación es como si no hubiera ocurrido para los ciudadanos, si algo es falso y
sale en los medios de comunicación es como si hubiera ocurrido, es muy sencilla la
manipulación, sobre todo mediante la televisión. 20

3.4. Algunas noticias: Recordemos aquella campaña política en la cual se


prometía mano dura contra los delincuentes:
Veamos el siguiente ejemplo:

Candidato Socialcristiano promete mano dura contra la delincuencia en Costa Rica


“ el candidato presidencial del partido social cristiano Rodolfo Piza, prometió
hoy que en un eventual gobierno suyo aplicara mano dura contra la
delincuencia y terminará con las medidas que permiten a presos cumplir
condenas fuera de la cárcel”

19
Libres de censura: el poder de los medios de comunicación. El poder de los medios de comunicación |
Libres de censura (wordpress.com)
20
Libres de censura: el poder de los medios de comunicación. El poder de los medios de comunicación |
Libres de censura (wordpress.com)
https://www.elnuevodiario.com.ni/internacionales/centroamerica/453711-candidato-

socialcristiano-promete-mano-dura-delinc/

3.5. Populismo punitivo:

El populismo punitivo se utilizo por primera vez en Rusia entre la década de los 70 y
los 90 según el contexto del socialismo, es un discurso político criminal anti garantista,
propio de las meritocracias, en donde no se pretende ser conservador si no
progresista, la propaganda de tomar medidas severas contra aquellas personas de
miedo, del delito, a la sociedad mediante la utilización de la retórica y la ignorancia. 21

El populismo punitivo que los medios de comunicación propagan es aquel que pide a
través de endurecimiento del sistema penal y el abandono de las garantías el aumento
de la cantidad de privados de libertad, ya sea como condenados o en prisión
preventiva, como forma de disminuir la criminalidad. 22

Este poder mediático lo que hace es vender una “sociedad de riesgo” de que se vive en
un peligro constante y que los índices de criminalidad son desorbitantes, esto no es
más que una exageración de la realidad que acontece en la sociedad costarricense, sin
embargo, los ciudadanos han entrado en un pánico colectivo pues es más fácil creer a
los medios sociales que buscar información con respaldo estadístico

García, Anthony (2010) habla sobre la seguridad ciudadana y menciona que el informe
de 2005 del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo contempla la
seguridad en sus dos dimensiones y la misma se define como “la condición personal,
objetiva y subjetiva de encontrarse libre de violencia o amenaza de violencia o despojo

21
Hernández, David. Tesis para optar el grado de doctor en derecho: sistema penitenciario y populismo
punitivo en Costa Rica. Universidad libre de Derecho, 2018 pp. 62
22
Hernández, David. Tesis para optar el grado de doctor en derecho: sistema penitenciario y populismo
punitivo en Costa Rica. Universidad libre de Derecho, 2018.
intensional por parte de otros” sin embargo como bien se señaló, se hace la
diferenciación entre una dimensión objetiva y una subjetiva: 23

Seguridad objetiva: entre esta se encuentra la incidencia de las distintas


manifestaciones de criminalidad, las capacidades legales, institucionales y
técnicas de las entidades estatales para dar protección efectiva a las personas y
las políticas que estas adopten.
Seguridad subjetiva: en esta dimensión se encuentras las percepciones que las
personas tienen acerca del gado en que su vida y patrimonio y seres que les es
emocionalmente significativos están siendo amenazados, se cita como ejemplo
el hecho de que las personas se puedan sentir amenazadas aun cuando en
realidad no lo estén

Esto quiere decir, que el sentimiento de inseguridad que los medios de comunicación
implantan en los ciudadanos son apreciaciones subjetivas que la mayoría de las veces
se alejan de la realidad objetiva, sin embargo, al hacerle creer a los ciudadanos que
están el riesgo estos acceden fervientemente a exigir la aplicación de medidas mas
gravosas como medios de solución a la falsa inseguridad que los medios de
comunicación les crearon.
El populismo punitivo se ha vuelto cada vez mas fuerte en nuestro sistema político
criminal, Larrauri (2006) lo ha definido como:
Hace alusión a la utilización del derecho penal por parte de los políticos que buscan
sacar créditos electorales defendiendo tesis políticos- criminales, tales como la de
que el incremento en las penas, conllevaría automáticamente a una reducción de
las tasas del delito o el postulado de que las tasas del delito o el postulado de que
las penas refuerzan determinados consensos morales esenciales para la vida en
sociedad.

4. CONSECUENCIA DE LA INFLUENCIA MEDIATICA EN LA POLITICA CRIMINAL

23
García, Anthony. Revista de ciencias sociales: la mano dura, el delito y el abstencionismo. Universidad
de Costa Rica: 130: 65-84/2010, pp.4
La situación expuesta en los capítulos anteriores ha demarcado una nueva realidad
política criminal, está a traído consigo una serie de consecuencias que es importante
analizar

4.1 Creación de más tipos penales y aumento de penas: Expansión del derecho
penal:

El derecho penal ha venido ampliando su ámbito de intervención, ya sea a través de su


incursión en temas que anteriormente le resultaban ajenos, o bien adelantando su
barrera de intervención sin aguardar a la efectiva lesión de bienes jurídicos, o, por
último, a través del incremento y endurecimiento de las penalidades establecidas para
diversos delitos. La razón por la cual la política criminal ha decidido incrementar sui
intervención dentro de la vida social, ha sido el resurgimiento de nuevas realidades
sociales, propiciadas en mayor medida por la transformación de la estructura social
hacia lo que denominamos como sociedad de riesgo. 24

Las principales causas que han generado dicho fenómeno son:


1. Surgimiento de nuevas realidades sociales
2. Sensación de inseguridad por parte de la opinión publica 25

El fenómeno expansivo obedece diversas razones, sin duda el principal de ellos, es la


intervención por parte de la política criminal para que el derecho penal intervenga
como instrumento de control social.

4.2. Hacinamiento carcelario


Con la proliferación masiva de nuevas conductas y el incremento de las penas en los
tipos penales se ha causado una sobrepoblación en los centros penitenciarios, en los
cuales las condiciones en las que estas personas viven son denigrantes y despectivas
en todos sus ámbitos.
24
Virgilio Tanús Namnum, tendencia actual de la política criminal. Editorial Tirant lo blanch. México,
2018. Pp 21
25
Silva, Sánchez. Expansión del derecho penal. Pp25
Precisamente, Massimo Pavarini(2006), frente a la cuestión carcelaria plantea lo
siguiente,

“[...] no demuestra ningún embarazo frente a la cárcel. Está seguro de la utilidad de


la pena detentiva, aun cuando invoque nuevas modalidades de su aplicación. Esta
nueva idea de penalidad aparece frecuentemente burda en sus simplificaciones
extremas y generalmente no le agrada engalanarse en disertaciones académicas
[...]. Ella se expresa en los discursos de la gente [...]. Y le habla directamente a la
gente en las palabras de los políticos [...] y fundamentalmente a través de los
medios masivos de comunicación; pero se difunde y termina por articularse en
tópicos que encuentran —o tratan de encontrar— tambien una legitimación
científica. Y obviamente no falta quien se aventure científicamente en esta
empresa. Actualmente se está difundiendo una cultura populista de la pena, que
plantea, quizás por primera vez, la cuestión de una penalidad socialmente
compartida desde abajo.”26

Mas que hacinamiento se ha llegado a tener una sobre población en los centros
privativos de libertad, esto violenta todos los principios y garantías propios de un
Estado democrático de Derecho.

El sistema penitenciario nacional ha alcanzado un punto de sobrepoblación que


eleva los niveles mas allá de lo que se ha definido por parte de los entes
internacionales como hacinamiento crítico. […] el sistema penitenciario nacional
sufre una serie de problemas que inciden, en los derechos y garantías
fundamentales de los privados de libertad. Así, uno de estos problemas con mayor
afectación es precisamente el hacinamiento carcelario, el cual no solo vulnera el
principio de dignidad humana, si no que además obstaculiza el cumplimiento
rehabilitador asignado legalmente a la pena de prisión. 27

26
Pavarini, Massimo. Un arte abyecto. Ensayo sobre el gobierno de la penalidad. Editorial Ad- Hoc,
Buenos Aires, 2006.
27
Diaz, Roberto. Hacinamiento Penitenciario costarricense: definicion y control constitucional.
BIBLIOGRAFIA:

Beccaria, Cesare. De los delitos y las penas. Editorial Temis. Bogotá, 2000.
Borja, Emiliano. Curso de politica criminal.
Borja, Emiliano. Ensayos de derecho penal política criminal. Editorial jurídica
Bustos, Ramírez, Juan J. y Hormazabal, Hernán. Nuevo sistema del derecho penal.
Editorial Trotta. Madrid, 2004.
Cubillo, Marcela. ¿Que es la política criminal? Observatorio de política criminal.
Ministerio de Justicia y del Derecho. Bogotá, 2015.
Diaz, Roberto. Hacinamiento Penitenciario costarricense: definicion y control
constituciona.
Fajardo, Galán. Revista de historiografía 22: historia de los medios de comunicación.
Editorial Alianza. Madrid, 2014
Gabaldón, Sergio. Revista criminológica: Criminalidad, reacción social y política: una
visión en el contexto policial de Venezuela. Universidad de Carabobo, 2006.
García, Anthony. Revista de ciencias sociales: la mano dura, el delito y el
abstencionismo. Universidad de Costa Rica: 130: 65-84/2010
García, Johnny. Política criminal en un Estado de derecho. Pp. 3
Garland, David. Crimen y castigo en la modernidad tardía. Editores siglo del hombre.
Bogotá, 2007.
Hernández, David. Tesis para optar el grado de doctor en derecho: sistema
penitenciario y populismo punitivo en Costa Rica. Universidad libre de Derecho, 2018.
Laurrauri. Populismo punitivo y como resistirlo. Jueces por la democracia, Santiago
Chile, 2006.
Rivera, Iñaki. Política criminal y sistema penal: viejas y nuevas racionalidades punitivas.
Anrhropos Editorial. Barcelona 2005.
Salinas, Pablo Gabriel. Criminología aplicada. Universidad de Aconcagua.
Sanchez, C y Murillo. Inseguridad, miedo, enemigos y victimas. Editoria Juridica
Continental. San José, Costa Rica. 2010.
Virgilio Tanús Namnum, tendencia actual de la política criminal. Editorial Tirant lo
blanch. México, 2018.
Zúñiga, L. dogmática funcionalista y política criminal: una propuesta fundada en los
derechos humanos. Pp. 2

Añez, Maria Alejandra. La politica criminal en Venezuela. https://www.scielo.cl/scielo.php?


script=sci_arttext&pid=S0718-33992011000100002#2

Borja, Emiliano. Sobre el concepto de la politica criminal.


file:///Users/angieleonhardessanchez4/Downloads/Dialnet-SobreElConceptoDePoliticaCriminal-
1217111%20(1).pdf

Fuentes Osorio (2005) Los medios de comunicación y el derecho penal. Recuperado de:
http://criminet.ugr.es/recpc/07/recpc07-16.pdf
Libres de censura: el poder de los medios de comunicación. El poder de los medios de
comunicación | Libres de censura (wordpress.com)
https://1library.co/article/pol%C3%ADtica-criminal-y-garant%C3%ADas-individuales-
el-estado-democrático.zg6jj1vq
https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2014/12/doctrina35667.pdf

También podría gustarte