Está en la página 1de 15

TRABAJO PRÁCTICO DE PRÁCTICA

PROFESIONAL DOCENTE II

▪ Nombre de la tarea : Trabajo Práctico


▪ Tipo de entrega : Archivos enviados
▪ Número de archivo :1
▪ Escala : 20 puntos
▪ Fecha y hora de apertura : 04/07/2022
▪ Fecha y hora de cierre : 23/07/2022 a las 23:59 horas.
▪ Fecha límite y hora de cierre : 23/07/2022 a las 23:59 horas.

Guía de trabajo práctico

Estimado Estudiante:
El trabajo Práctico consiste en realizar un Plan Áulico, en grupo de 4 estudiantes sobre
un tema de tu interés, considerando la estructura básica del mismo (Identificación,
Tema, Expectativas de logro, Contenidos, Capacidades, Indicadores, Estrategias
Metodológicas, Recursos, Evaluación).
Estructura de la El plan cumple con algunas El plan es ambiguo, no
planificación. El plan está elaborado con la
estructuras básicas contempla la estructura
estructura básica solicitada.
establecidas. solicitada.
5puntos 3puntos 1puntos
La capacidad La capacidad es ambigua y La capacidad no
La capacidad es la establecida
tiene poca relación con el corresponde al programa
en el programa de estudios.
programa de estudios. de estudios-
5puntos 3puntos 1puntos
Indicadores Los indicadores son
construidos. Los indicadores no
Los indicadores apuntan al ambiguos y responden
responden al logro de la
logro de la capacidad. parcialmente al logro de las
capacidad.
capacidades.

5puntos 3puntos 1puntos


Estrategias de
Contempla todas las Cumple medianamente con No cumple con las
enseñanza,
estrategias de enseñanzas de las estrategias de estrategias de enseñanzas
aprendizaje y
aprendizajes y evaluación ( enseñanzas de aprendizajes de aprendizajes
evaluación.
inicio, desarrollo y cierre) y evaluación. establecidas.

5puntos 3puntos 1puntos


Ortografía y
Cumple medianamente con
sintagma Sin errores ortográficos.
el uso de la unidad Presenta errores
Puntualidad. Correcto uso de la unidad
semántica Entrega pero no ortográficos El Plan Diario
sintáctica Entrega en la fecha y
en la fecha y hora no fue entregado.
hora establecida.
establecida.

5puntos 3puntos 1puntos

Al término debes subir al aula virtual.


Éxitos
Tú Profesora.
TRABAJO PRACTICO DE PRACTICA
PROFESIONAL DOCENTE

Plan Áulico

Integrantes:
• Liz Insfran
• Jazmín Ortiz
• Andrea Camicia
• Alex Ocampo

Profesora:
Emilce Cano

Carrera:
Licenciatura en Ciencias de la Educación
Plan de Clase
IDENTIFICACIÓN

Institución: Colegio Nacional “Defensores del Chaco”

Disciplina: Historia y Geografía

Curso: 3er

Énfasis: Ciencias Sociales

Fecha: 22/07/2022

Alumna: Magali López

Tiempo: 70 minutos

UNIDAD TEMÁTICA

• Factores geográficos relevantes de la realidad paraguaya.

TEMA

• Orografía del Paraguay

CAPACIDAD

• Propone alternativas a problemas referidas a las actividades desarrolladas por la


población paraguaya, americana y mundial.

INDICADORES
• Conoce las características de la orografía del Paraguay.

• Conoce las características de la hidrografía del Paraguay.

• Localiza la orografía del Paraguay

• Localiza la hidrografía del Paraguay

• Valora la importancia de los recursos hídricos y orográficas del Paraguay.


CONTENIDOS

• Conceptuales: conoce la orografía e hidrografía del Paraguay

• Actitudinales: valora la importancia de los recursos hídricos y orográficas del


Paraguay.

• Procedimentales: localiza la hidrografía y orografía del Paraguay.


SECUENCIAS DIDÁCTICAS
APERTURA
Agrupamiento: todos los alumnos

Lugar: sala de clase

Tiempo: 25 minutos

Saludo inicial

Presentación de fecha y máxima.

“Somos lo que hacemos de forma repetida. Por tanto, la excelencia no es un acto, sino un
hábito”

Los docentes presentan imágenes de: Lago Ypacaraí, Rio Paraná, Cerro Tres Kandú,
Cordillera del Amambay y solicita a los alumnos que describan las mismas a través de las
características. Se comenta la respuesta de los alumnos.

Se realiza comentarios sobre el tema a desarrollar y se descubre el tema a tratar:


“Orohidrografia del Paraguay”

Desarrollo

Agrupamiento: todos los alumnos

Lugar: sala de clase

Tiempo: 30 minutos

Los docentes presentan información a través de diapositivas, explicando el tema de


manera oral realizando y contestando preguntas referentes al tema.

• ¿Cuáles son las características de la orografía del Paraguay?

• ¿Por qué Cerro Cora es un sitio histórico?

• ¿Cuáles son las fronteras naturales con el Brasil?


• ¿En qué Departamento se encuentra ubicado el cerro de mayor altura País, a qué
Cordillera pertenece?

• ¿Cuáles son los ríos que sirven de límite con los países vecinos?

• ¿Sobre qué rio están localizadas las represas de Itaipú y Yacyreta? ¿y la represa
de Acaray?.

• ¿Qué Departamentos abarca los lagos Ypoa e Ypacaraí?

• ¿En qué se diferencian el río Paraná del rio Paraguay?

Se solicita la formación de tres grupos de trabajo donde se les realiza entrega de materiales
didácticos con las consignas a realizar.

Grupo N° 1: Localizar en el mapa:

✓ Rio Paraguay

✓ Rio Paraná

✓ Rio Pilcomayo

Grupo N° 2: Localizar en el mapa

✓ Cordilleras del Amambay y Mbaracayú,

✓ Cerro Chovoreca

✓ Cerro Cora

Cada grupo tendrá que realizar una breve descripción del trabajo realizado por los
alumnos.

Cierre

Agrupamiento: todos los alumnos

Lugar: sala de clase

Tiempo: 15 minutos

Los docentes presentan guías de actividades de manera individual.


Sintetiza la clase de manera oral, respondiendo a pregunta de los alumnos recordando el
tema desarrollado.

Despedida
OROGRAFÍA DEL PARAGUAY
La Orografía del Paraguay está formada por los cerros, sierras, montañas y cordilleras.

Las cordilleras del Amambay y Mbaracayú, son fronteras naturales con el Brasil. La
Cordillera del Amambay tiene 200 km de longitud, su cumbre más alta es el Cerro
Sarambí (754m), Cerro Cora (435m) es histórica en la Guerra de la Triple Alianza. Los
Cerros de la Cordillera del Mbracayú tienen una altura media que no sobrepasa los 200m.

La Cordillera de Caaguazú se origina en el cruce de las Cordilleras Amambay y


Mbaracayú , sirve como divisoria de las aguas: de la vertiente este al Rio Paraná, y de

la vertiente oeste al Rio Paraguay. Su altura máxima la tiene el Cerro San Rafael (455m)

Las Cordilleras norteñas del Paraguay son las serranías Ybyturuzú y Cordillera en el
Departamento del Guaira. El pico más alto del país, es el Cerro Tres Kandú (842m). Le
siguen en competencia los cerros Capi´i (816m), Pero(815m) y Amor(765m).

El Cerro León(604m), en el Chaco. Casi en el límite con Bolivia, es el punto más alto de
la Región Occidental. Este Cerro, que es de origen volcánico, se eleva como un atalaya
que vigila la inmensa planicie chaqueña

Hidrografía.
El Paraguay no tiene costa marítima pero sus dos ríos principales, el Paraguay y el Paraná
lo comunican con el Océano Atlántico.

Río Paraguay

Es el principal afluente del río Paraná, nace en la Meseta del Mato Grosso (Brasil)

El Rio Paraguay, de 2800 km de longitud, recorre 1.023 km en territorio Paraguayo, la


mayor parte de él es navegable. Tiene una anchura media de 500m y 5m de profundidad.

Sus principales afluentes son, en su margen izquierda:

✓ Rio Apa: de 480 km de longitud, atraviesa por los Departamentos de: Concepción
y Amambay

✓ Rio Aquídaban: de 270 km de longitud. atraviesa por el Departamento de:


Concepción

✓ Rio Jejui Guazú: de 350 kmde longitud atraviesa por el Departamento de:
Canindeyú Rio Ypané: de 282 km de longitud, atraviesa por el Departamento de:
Amambay

✓ Rio Manduvirá: de 212 km de longitud, atraviesa por el Departamento de:


Cordillera

✓ Rio Piribebuy: de 102 km de longitud, atraviesa por el Departamento de Cordillera

✓ Rio Salado: de 28 km de longitud, atraviesa por el Departamento Central

Los principales afluentes del Rio Paraguay en su margen derecha son:

✓ Rio Negro: de 400 km, atraviesa por el Departamento de Boquerón

✓ Rio Verde: de 275 km de longitud., atraviesa por el Departamento de Boquerón

✓ Rio Confuso: de290 km de longitud., atraviesa por el Departamento de Boquerón

✓ Rio Pilcomayo: atraviesa por los Departamentos: Boquerón, Central, Ñeembucú.


Río Paraná

El río nace entre los estados brasileños de São Paulo, Minas Gerais y Mato Grosso del
Sur, fluye hacia el sudoeste.

Tiene 4700 km de longitud, recorre 830 km en territorio Paraguayo; su anchura es variable


y llega hasta los 4000 m. Es muy variable su profundidad. Atraviesa por los
Departamentos de: Misiones, Itapúa, Caazapá, Amambay, Canindeyú

Sus principales afluentes son:

✓ Rio Carapa: de 95 km de longitud, atraviesa por el Departamento de Canindeyú

✓ Rio Acaray: de 160 km de longitud atraviesa por los Departamentos: Caaguazú,


Alto Paraná

✓ Rio Monday: de 170 km, atraviesa por los Departamentos de: Caaguazú y Alto
Paraná

✓ Rio Tebicuary: de 80 km de longitud atraviesa por el Departamento de Ñeembucú.

Las características de estos ríos constituyen entre otros que el río Paraná se utilizan sus
aguas para la construcción de represas por el caudal de sus aguas que es de 16 000 m³/s.,
en tanto que el rio Paraguay porque es un río de poco caudal es navegable en casi toda su
extensión

Lagos

El conjunto de humedales del lago Ypoá, conformado por cuatro lagos, y el lago Ypacaraí,
son los lagos más grandes del Paraguay. Además, en Paraguay hay una gran cantidad de
esteros o humedales, entre los más importantes se encuentran: los Esteros del Bajo Chaco,
el Estero Patiño, el Estero Yacaré, los Esteros del Ñeembucú y El Pantanal Paraguayo.
Ejercicios

1. Localiza

a) Ríos: Paraguay, Paraná, Pilcomayo, Apa

b) Afluentes del Rio Paraguay: Rio Aquídaban, Rio Tebicuary, Rio Verde

c) Lagos: Ypoa, Ypacarai


a) Las Cordilleras que sirven de límites con los países vecinos.

b) Cerros: Tres Kandú, Cerro León, Cnel Cabrera, Chovoreca, Cerro Acahay.

2. Contesta

a) ¿Qué río sirve de límite al Departamento de Paraguarí con Misiones?

b) ¿Qué Departamentos tienen límites con el Lago Ypoa?

c) ¿Qué Departamentos tienen límites con el río Paraná?

d) ¿Qué Departamentos tienen límites con el río Paraguay?

e) ¿Qué Departamentos tienen límites con el río Pilcomayo?

3. Nombra los ríos afluentes del río Paraguay de la margen derecha e izquierda:

Derecha Izquierda
4. Traduce al castellano estas palabras en guaraní
Pero: Sarambi:

Pyta: Guazu:

5. Busca en el diccionario el significado de estas palabras:

a) Orografía:

b) Hidrografía:

6. Investiga y completa.

a) El Rio más extenso que desemboca en el Rio Paraguay es

b) El Rio es el más caudaloso de nuestro país.

c) El cerro más elevado es del Paraguay es

d) La región más regada por ríos es

7. Completa los espacios con los cerros que se encuentran en cada Departamento.

Cerros Departamento
Guairá
Amambay
Paraguarí
Alto Paraguay
Concepción
Canindeyu
Caazapá
Itapúa
MATERIALES AUXILIARES

Mapas, guías de trabajo, pizarra, borrador, tiza

BIBLIOGRAFÍA

Ruiz Díaz de Benítez, Obdulia Natividad. Cuadernillos de información y Ejercicios


Prácticos. Ciencias Sociales. 3º curso. Educación Media. Serie Poty. Consulba Editoria.

También podría gustarte