Está en la página 1de 10

CFS 2º.

COORDINACIÓN DE EMERGENCIAS Y
PROTECCIÓN CIVIL.
MÓDULO: PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE ACCIONES, FORMATIVAS,
INFORMATIVAS Y DIVULGATIVAS EN PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS.

U.D.8

• PROGRAMACIÓN DE PLANES DE INFORMACIÓN Y


DIVULGACIÓN:

- Participación de mediadores y agentes de sensibilización.

- Medios de comunicación social.


- Redes Sociales

- Medidas para asegurar el acceso de las personas con


discapacidad a la información y la formación en relación con
los riesgos y las emergencias.

1
Participación de mediadores y agentes de sensibilización.
(Ver TEMA 6 Mediadores Sociales – el papel de las AVLPC)

Medios de comunicación social.

Los medios sociales incluyen todas aquellas herramientas en línea que permiten a la
gente comunicarse y estar enlazados sin la necesidad del apoyo organizacional
tradicional. Pueden usarse para crear confianza y cohesión y llegar a los demás. Es una
revolución en las comunicaciones digitales, hace que sea muy fácil y barato que se
formen grupos de gente, que compartan y trabajen para propósitos comunes.

Permite manejar fácilmente la transmisión, la colaboración, el compartir conocimiento y


multimedia, y la evaluación colectiva a través de grupos pequeños o grandes, haciendo
posible experimentar para ver qué funciona. Como la gente joven asume estas nuevas
formas, se vuelven cada vez más importantes para hacer concienciación y educación
pública.

A continuación, se exponen varios ejemplos y sus virtudes:


Ventajas
-Bajos costos permiten canales de distribución de gran alcance como Facebook y
Twitter
-Se puede compartir – involucra voluntarios, y hace que el método de boca en boca y
la reputación crezca como bola de nieve
-Tienen el poder de dirigir el tráfico a otros recursos, tales como sitios de campaña,
páginas web, blogs y artículos.
-Permiten la comunicación regular, lo cual establece relaciones
-Permite que los mensajes cortos sean impulsados regularmente, en pedazos

Desventajas
-El contenido debe ser actualizado regularmente
-Necesita retroalimentación del sistema para interactuar con la audiencia
-Requiere mantenerse al ritmo de la tecnología
-Requiere compromiso de tiempo y creatividad

Redes Sociales.

Cómo comportarnos en Twitter o Facebook y Redes Sociales ante una emergencia?


Cómo combatir rumores? Cuándo compartir o no una información que nos llega de
fuentes externas como un alerta de un Tsunami, Incendios forestales, terremotos,
inundaciones, reportes de desaparecidos?

Un buen manejo de cuentas institucionales, en cambio, puede evitar la propagación de


rumores.
Queda claro que cada actor tiene su responsabilidad dependiendo del papel que tiene en
momentos de emergencia o de rumores. Obviamente, la diferencia entre el reportero
ciudadano y el periodista es que este último no puede caer en la trampa de no contrastar.

A continuación se señalan algunas claves para el manejo de fuentes responsables en


Redes Sociales divididos en Antes, Durante y Después

Antes
– Tener listas de cuentas oficiales preparadas con anterioridad, en este caso en el
manejo de emergencias local
– Otra lista de periodistas que cubren las fuentes para en momentos de emergencia tener
sus reportes in situ o mencionarlos.
– Tener herramientas de fuentes geolocalizadas en el sector (búsquedas avanzadas de
twitter, foursquare, entre otras)
– Saber ubicar el hashtag o palabra clave de cobertura del evento para unir esfuerzos en
lugar de dispersar la información #cuidemoslosbosques

Durante
– En momentos de emergencia es clave validar información antes de difundirla y atender
fuentes oficiales
– No atender información que surge en redes sin validar. Mejor darles el tratamiento de
pistas por investigar y contrastar
– Ante la duda, hacer pruebas mínimas de contrastación de información on line como
acudir a los sitios oficiales que manejan la info del caso, googlear en busca de fuentes
contrastables como al menos investigar en google noticias.
– Aprender a comunicar, si eres ciudadano, los casos de manera que sea contrastable tu
información. Ahí, hacer hacer menciones a periodistas o cuentas oficiales que tal vez no
estaban siguiendo el hashtag.
– Llamar y comunicar por teléfono el caso a los organismos de emergencias como toda la
vida (no se debe, en lugar de llamar al 112, tuitear la información)

Después
– Las instituciones oficiales de emergencia deben tener especialistas en gestión de redes
llamados Community Managers y no un periodista que hace de pulpo: maneja RRPP,
hace boletines, convoca, cubre, hace de webmaster y encima maneja Redes.
De hecho, muchas funciones del Community Manager ya deben estar delegadas en el
equipo de comunicación como parte de la cultura de la Institución y no como una forma
nueva de dependencia de una sola persona o de una agencia externa.
– Ante más flujo de información, más obligación de que haya periodistas que sepan
moverse en el terreno de las redes sociales, dominando la narrativa de las nuevas
audiencias con la rigurosidad adecuada.
– Más planes específicos de educación en la escuela a profesores en manejo de fuentes
en internet y capacitación a instituciones y medios para el manejo de crisis informativa en
internet.

Hay mucho que avanzar

Presencia en la Web

Una de las formas más sencillas y menos costosas de demostrar transparencia, rendición
de cuentas y consistencia es usar la presencia corporativa en la web para promover la
educación pública para la reducción de desastres. Es importante que estos mensajes
sean fáciles de encontrar y que no estén a más de un click de la página principal o de
llegada. Esto significa promover y resaltar la reducción de riesgos de desastres como
temas de acción continua que nos involucra a todos, para que la información no quede
enterrada en algún lugar difícil de encontrar.

Las páginas web deben ser niveladas para compartir los recursos que se tengan
disponibles. Deben ser una herramienta de distribución de información primordial tanto
interna como hacia el público en general. Las herramientas útiles incluyen:
Fuentes RSS, para que los subscriptores puedan dar seguimiento a los cambios y
actualizaciones
Banners y etiquetas virtuales para que otros puedan promover su mensaje en sus sitios
web y a través de las redes sociales
Interface de selección de idioma (permitiendo a los usuarios seleccionar su idioma
preferido para ver el sitio).

Ejemplos:

http://www.ifrc.org/en/what-we-do/disaster-management/ – Este sitio lleva a una gran


variedad de recursos. También puede acceder a DMIS (Disaster Management
Information System) del nuevo sitio web de la Federación (esquina superior derecha)
http://www.ifrc.org/en/what-we-do/health/diseases/pandemic-influenza/ your-best-
defence-is-you/ – el sitio web de H1N1 de la Federación, que eleva el interés con un
breve módulo de aprendizaje virtual, video (anuncio de servicio público), y afiches,
banners , y cuadros virtuales para compartir Un sitio exhaustivo de recursos del Centro
de Referencia Regional para la Educación y Preparación para Desastres en las Américas
www.climatecentre.org – el sitio web del Centro del Clima, que incluye una sección
especial para la juventud en www.climatecentre.org/site/youth

Medios propios de difusión audio y vídeo:

El audio y la televisión tienen una habilidad sin comparación para diseminar información
virtualmente a cada hogar. Hasta hace poco, la producción y distribución se mantenía
solamente en manos de dueños públicos o privados. Sin embargo, este escenario está
cambiando conforme la producción se ha vuelto más simple y menos costosa, y ahora
hay canales de distribución adicionales, con un potencial tremendo.

Los tres tipos de producción de audio y video varían en extensión, canales de distribución
y profesionalismo de la producción:

1-anuncios breves de servicio público de radio y televisión (anuncio)

Muchos países requieren promoción en medios masivos para proveer mensajes de


servicio público en las frecuencias públicas, y algunos hacen esto de manera voluntaria
como responsabilidad social corporativa. Los anuncios son típicamente de 20, 30 o 50
segundos de duración. Deben ser cortos y memorables, y decirle a la gente cómo
encontrar más información (con número de teléfono o dirección web que pueda ser
fácilmente memorizado). Las voces de celebridades, los eslogans pegajosos, y un tono
positivo y animado ayudan.
Los diseñadores profesionales y los expertos en comunicaciones pueden ser muy
valiosos en elaborar sus anuncios, pero hoy en día usted puede producir sus propios
anuncios con calidad de transmisión, o adaptar un recurso internacional o nacional con
un poco de ayuda voluntaria. Los anuncios más buscados están en las horas estelares,
luego del día normal de trabajo, alrededor de las noticias de la noche. Los anuncios bien
producidos, sobre asuntos sociales importantes, pueden hacer una gran diferencia, y
pueden ayudar a desarrollar buenas relaciones con los medios masivos.

2-podcasts breves de audio y video

Un podcast es una pieza pre-grabada de audio, video o multimedia, distribuida en internet


para ser reproducido en un aparato de mano o computadora. Los podcasts de audio y
video de menos de 5 minutos de duración generalmente son vistos por usuarios de
computadora con acceso a internet, durante recesos cortos, mientras leen el correo
electrónico y navegan en los medios sociales. Los podcasts más largos (más de 10
minutos de extensión) son generalmente descargados para se escuchados en
reproductores portátiles de audio. Cualquiera que sea la extensión, deben ser
convincentes y mantener la atención.
YouTube, el medio más popular para compartir y ver podcasts de video
(www.youtube.com) ofrece varias características deseables, incluyendo: mostrar la
extensión de un video y la cantidad de veces que ha sido visto permitir a los
espectadores agregar el video a sus propias listas de reproducción y compartirlo con
otros dar a los espectadores la opción de comentar y clasificar videos, permitiéndoles ser
listados por popularidad así como por el número de vistas. Sin embargo, YouTube no
puede accederse en algunos países. Esto significa que también se necesitan
posibilidades alternas para verlos.
El video participativo es una herramienta especialmente efectiva para ser usada entre
comunidades recelosas de involucrarse con las autoridades o las ONG. A las
comunidades más vulnerables les falta poder.
Las producciones de video y audio permiten a estos grupos escuchar mensajes en sus
propias voces, lo cual puede ayudar a que se empoderen, y a que se llegue a ellos de
manera más efectiva.

3-producciones más extensas de audio y video

Los videos producidos profesionalmente son ampliamente usados para proveer cobertura
y documentación de proyectos de prevención de catástrofes, a través de documentales,
etc.

Medidas para asegurar el acceso de las personas con


discapacidad a la información y la formación en relación con los
riesgos y las emergencias.

Diferentes poblaciones pueden sufrir riesgos similares de verse expuestas a los efectos
negativos de los desastres ambientales y causados por el hombre, pero su vulnerabilidad
real depende de sus condiciones socioeconómicas, su empoderamiento cívico y social y
su acceso a recursos de mitigación y socorro. Las personas con discapacidad se ven
afectadas de manera desproporcionada en situaciones de desastre, emergencia y
conflicto debido a que las medidas de evacuación, respuesta (incluidos los refugios, los
campamentos y la distribución de alimentos) y recuperación les resultan inaccesibles.

En los últimos tiempos, la información y los datos disponibles sobre situaciones de crisis
revelan que las personas con discapacidad tienen más probabilidades de quedarse atrás
o ser totalmente abandonadas durante una evacuación en caso de desastre y conflicto
debido a la falta de preparación y planificación, así como a la inaccesibilidad de las
instalaciones y los servicios y de los sistemas de transporte. La mayoría de los refugios y
los campamentos de refugiados no son accesibles y, en muchas ocasiones, las personas
con discapacidad son incluso rechazadas en estos lugares porque existe la idea de que
necesitan «servicios médicos complejos». La alteración de las redes físicas, sociales,
económicas y ambientales y de los sistemas de apoyo afecta mucho más a las personas
con discapacidad que a la población general dada su mayor vulnerabilidad. Existe
discriminación por motivos de discapacidad cuando escasean los recursos. Además, las
necesidades de las personas con discapacidad siguen sin tenerse en cuenta en los
planes de recuperación y reconstrucción a largo plazo, con lo que se pierde una nueva
oportunidad de garantizar la existencia de medidas que incorporen la discapacidad al
hacer frente a desastres futuros.

El terremoto ocurrido en Haití en enero de 2010 y otras situaciones de emergencia


recientes han puesto especialmente de manifiesto las dificultades que afrontan las
personas con discapacidad en situaciones de emergencia. En Haití, se calcula que
aproximadamente 200.000 personas vivirán con discapacidad a largo plazo como
consecuencia de los daños sufridos. Para garantizar la igualdad y los derechos humanos
para todos resulta esencial incorporar la discapacidad en las actividades de preparación y
respuesta en situaciones de emergencia, dando visibilidad a las cuestiones de
discapacidad y a las personas con discapacidad en los planes de acción y las políticas
nacionales e internacionales.
El marco internacional y jurídico para incluir a las personas con discapacidad

La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de las Naciones
Unidas se aprobó en diciembre de 2006. La Convención marca un «cambio de
paradigma» en las actitudes y los criterios respecto de las personas con discapacidad. Va
un paso más allá en el proceso de dejar de considerar a las personas con discapacidad
como «objetos» de caridad, tratamiento médico y protección social para considerarlas
«sujetos» con derechos, capaces de reclamar esos derechos y de tomar decisiones
sobre su vida basadas en su consentimiento libre e informado, además de ser miembros
activos de la sociedad.

La Convención está concebida como un instrumento de derechos humanos con una


dimensión explícita de desarrollo social. En ella se adopta una amplia clasificación de las
personas con discapacidad y se reafirma que todas las personas con todo tipo de
discapacidad deben disfrutar de todos los derechos humanos y las libertades
fundamentales. Se aclara y se especifica que los derechos de todas las categorías son
aplicables a las personas con discapacidad y se determinan los ámbitos en que deben
introducirse modificaciones para que las personas con discapacidad ejerzan
efectivamente sus derechos y los ámbitos en que estos han sido violados, así como en
qué aspectos debe fortalecerse la protección de dichos derechos.

En el artículo 11 de la Comisión, relativo a situaciones de riesgo y emergencias


humanitarias, se presta especial atención a la obligación de los Estados Partes de
adoptar “todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad y la protección de las
personas con discapacidad en situaciones de riesgo, incluidas situaciones de conflicto
armado, emergencias humanitarias y desastres naturales”. Además, en el artículo 4.1 se
afirma que «[l]os Estados Partes se comprometen a asegurar y promover el pleno
ejercicio de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas
con discapacidad sin discriminación alguna por motivos de discapacidad», y en el artículo
32 se reconoce la importancia de la cooperación internacional con miras a hacer frente a
la capacidad limitada de algunos Estados para responder a situaciones de riesgo y crisis
humanitarias.

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) ofrecen la posibilidad de mejorar la vida de
miles de millones de personas de los países más pobres del mundo. Sin embargo, la
discapacidad no está incluida actualmente en los indicadores y las metas que ayudan a
evaluar y vigilar el cumplimiento de los ODM. Además, las personas con discapacidad
están a menudo excluidas de las estrategias nacionales e internacionales de reducción
de la pobreza. Los peligros ambientales y los desastres naturales pueden dar lugar al
comienzo de muchos tipos de discapacidad, y un entorno inaccesible impide que las
personas con discapacidad participen en actividades económicas y sociales. La
recuperación humana y ambiental es fundamental para el logro del séptimo Objetivo, a
saber, garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. Los ODM no podrán lograrse sin
la inclusión en la sociedad de todas las personas, incluidas las personas con
discapacidad.

La reciente resolución aprobada en el sexagésimo quinto período de sesiones de la


Asamblea General resalta también la importancia de la accesibilidad en todos los
aspectos del desarrollo y la asistencia humanitaria.
En la resolución se exhorta también a los gobiernos a que faciliten la participación de las
personas con discapacidad como agentes y beneficiarios del desarrollo, en particular en
todas las actividades dirigidas a alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio,
asegurando que los programas y políticas encaminados, entre otras cosas, a garantizar la
sostenibilidad del medio ambiente sean inclusivos y accesibles para las personas con
discapacidad.

Respuesta a las necesidades de las personas con discapacidad

Varios estudios revelan que la inclusión de las necesidades y las voces de las personas
con discapacidad en todas las etapas del proceso de gestión de los desastres, y
especialmente durante las etapas de planificación y preparación, puede contribuir a
reducir de forma significativa la vulnerabilidad de esas personas y aumentar la eficacia de
los esfuerzos gubernamentales de respuesta y recuperación. Sin embargo, pese a que en
todo el mundo se presta cada vez más atención a la reducción del riesgo de desastres
frente a la simple respuesta ante los desastres, la mayoría de los ayuntamientos y otros
niveles de gobierno no elaboran planes adecuados para las personas con discapacidad o
no incluyen a estas personas en sus actividades de gestión de los desastres. Esta
circunstancia provoca graves desigualdades en el acceso a la respuesta inmediata, así
como a los recursos de recuperación a largo plazo, para las personas que tenían
discapacidad antes del desastre o las que han adquirido una discapacidad como
consecuencia de este.

Las actividades de rehabilitación y reconstrucción no solo deben incluir las necesidades


de todas las personas y responder a ellas, incluidas las personas con discapacidad, sino
que deben contar con la participación de las personas con discapacidad, a fin de
garantizar que se respeten sus necesidades y derechos. Las mujeres con discapacidad
son un grupo especialmente vulnerable cuyas necesidades deberían incluirse en todas
las etapas de las labores de recuperación y reconstrucción.

La Alianza Mundial para la Discapacidad y el Desarrollo colabora con la secretaría de la


Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, el Banco Mundial y
otros interesados a fin de recabar la participación de gobiernos, donantes y todos los
agentes del desarrollo en los debates sobre la necesidad y los medios de llevar a cabo
actividades inclusivas de reducción del riesgo de desastre. En respuesta al terremoto
ocurrido en Haití en enero de 2010, la Alianza Mundial convocó un grupo de trabajo de
múltiples interesados para la reconstrucción inclusiva con objeto de garantizar que las
actividades de reconstrucción posteriores al terremoto tuvieran en cuenta a las personas
con discapacidad en todas las etapas del proceso y que todas las infraestructuras
reconstruidas o de nueva construcción fueran totalmente accesibles y utilizables por las
personas con discapacidad. El Grupo de Trabajo tiene una composición diversa, y en él
están representados gobiernos, organizaciones de personas con discapacidad, la
sociedad civil, organismos de desarrollo y organismos de las Naciones Unidas.

El Grupo de Trabajo sobre Haití de la Alianza Mundial para la Discapacidad y el


Desarrollo ha elaborado una guía práctica titulada «Haiti: Reconstruction for All» en la
que se resumen los recursos, los conocimientos y las buenas prácticas disponibles para
atender las necesidades de las personas con discapacidad en los ámbitos de las
condiciones ambientales y materiales, los medios de subsistencia, el empleo y la
protección social, el transporte y las comunicaciones, la educación, la salud y el fomento
de la capacidad de las organizaciones de personas con discapacidad, así como
cuestiones operativas y de organización.
La guía práctica no se limita únicamente a Haití, sino que en ella se abordan las labores
de reconstrucción que incorporan la discapacidad con independencia de cuál sea el
desastre o la región en que se haya producido. El objetivo de la guía es estructurar un
enfoque más exhaustivo de la gestión de los desastres en que se incluya a las personas
con discapacidad en las actividades de reducción del riesgo de desastre y recuperación.
En coordinación con la secretaría de la Convención sobre los derechos de las personas
con discapacidad y el Banco Mundial, la Alianza Mundial para la Discapacidad y el
Desarrollo ha realizado una labor activa de difusión de la guía práctica entre los países y
los agentes del desarrollo.

EN ESPAÑA:

El Ministerio del Interior, a través de la Dirección General de Protección Civil y


Emergencias, ha reforzado la atención a las personas con discapacidad y otros
colectivos en situación de especial vulnerabilidad frente a desastres tanto
naturales como de origen humano.

Así se recoge en el Real Decreto 734/2019, de 20 de diciembre, por el que se modifican


directrices básicas de planificación de protección civil y planes estatales de protección
civil para la mejora de la atención a las personas con discapacidad y a otros colectivos en
situación de especial vulnerabilidad ante emergencias

Este RD complementa la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil, de 2015, que
reconoce en su preámbulo la importancia de tener en cuenta la vulnerabilidad de las
personas ante amenazas de catástrofes naturales, industriales o tecnológicas, y alude a
la “inclusión y accesibilidad universal de las personas con discapacidad” como principios
rectores en las actuaciones.

Protección Civil y Emergencias


Esa ley establece que los poderes públicos velarán para que se adopten medidas
específicas que garanticen que las personas con discapacidad conozcan los riesgos y las
medidas de autoprotección y prevención, sean atendidas e informadas en casos
de emergencias y participen en los planes de protección civil.

El RD modifica las directrices básicas de planificación y los planes estatales de


Protección Civil ante diversas situaciones de emergencias.
Se trata de los riesgos de inundaciones, sísmico, volcánico, radiológico, de maremotos,
de accidentes en transportes de mercancías peligrosas por carretera y ferrocarril, y de
accidentes graves en los que intervienen sustancias peligrosas, así como
por emergencia nuclear o incendios forestales.
Las políticas públicas de protección civil desarrolladas en las últimas décadas han
ayudado a disminuir el grado de vulnerabilidad de la población en general. Sin embargo,
el texto de Interior considera “necesario mejorar la atención y la protección de aquellos
colectivos que por sus características sociales o personales puedan encontrarse en una
situación de especial vulnerabilidad ante catástrofes o emergencias”.

Protocolos específicos
La nueva norma alude a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas
con Discapacidad, que establece que los países deben garantizar que las personas con
discapacidad disfruten del derecho inherente a la vida en pie de igualdad con otras
personas, y al Marco de Sendai de la ONU para reducción de la vulnerabilidad frente a
las emergencias.
Con este RD las directrices básicas y planes de protección civil deberán contener
programas de información y comunicación preventiva y de alerta que permitan a los
ciudadanos adoptar las medidas oportunas para la salvaguarda de personas y bienes,
facilitar en todo cuanto sea posible la rápida actuación de los servicios de intervención, y
restablecer la normalidad rápidamente después de cualquier emergencia.

Estos programas de información tendrán que incluir medidas que garanticen su plena
accesibilidad para las personas con discapacidad y en su difusión será preciso asegurar
la correcta recepción por parte de los colectivos en situación de especial vulnerabilidad.

Además, los protocolos de actuación y la formación de los servicios de intervención


en emergencias deberán especificidades dirigidas a asegurar la eficaz protección de
este colectivo.

Los planes de emergencias de protección civil deberán modificarse para contar con
protocolos de actuación específicos en las distintas fases que garanticen una asistencia
adecuada a personas con discapacidad y a otros colectivos en situación de
vulnerabilidad.

También podría gustarte