Está en la página 1de 49

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO

Contador Público Nacional

FINANZAS PÚBLICAS

Prof. Adjunto : Lic. Daniel A. ROCA (a cargo)


Prof. Adjunto: Mgter. Rosana M. JAN CASAÑO
J.T.P. Lic. A. Guadalupe AGÜERO HEREDIA
J.T.P. Mgter. M. Silvana BRACELI

Año 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
Carrera de Contador Público Nacional
Finanzas Públicas

UNIDAD II
Asignación de Recursos

Mgter. María Silvana BRACELI


Año 2020
Bibliografía Obligatoria unidad II

NUÑEZ MIÑANA, H. op. cit.; cap. II (págs. 47/67) y III


(págs. 86/102), y cap. XI (págs. 360/366).
OBJETIVOS ECONÓMICOS DEL ESTADO EN UNA
ECONOMÍA MIXTA MODERNA
(Ramas de las Finanzas Públicas)
4
Garantizar la eficiencia económica (asignación eficiente de los
recursos desde el punto de vista social)

En forma subsidiaria a la que realiza el Mercado,


cuando éste falla. El objetivo es la eficiencia.

Mejorar la distribución de la renta


Cuando la sociedad opina que es
injusta. El objetivo es la equidad.

Estabilizar la economía por medio de políticas macroeconómicas

Garantizar la ocupación plena de factores


y estabilidad del nivel general de precios.

Fomentar el crecimiento de la economía


Promover el aumento del valor de la
producción de bienes y servicios en la
Economía.

Presupuesto Público: Instrumento integrador de los objetivos de la


Economía Pública, que determina la asignación de recursos públicos.
Los objetivos de la Economía Pública y sus instrumentos en el marco del
Presupuesto Público que resuelve el problema de la asignación de
recursos público
5
Situación del
Instrumentos Presupuesto

Impuestos /Gasto Real Equilibrio


Objetivos de 1. Provisión de
Naturaleza
Prestación Pública Homogénea Presupuestario
Bienes Públicos
Eficiencia IT = GT
Micro 2. Ajustes Impuestos / Transferencias. Equilibrio
Distribución del Equidad. Presupuestario.
Ingreso IT = GT

Presupuesto
Público Déficit/Superávit Presupuestario Déficit.
(Resultado Financiero o Necesidad de IT – GT < 0
3. Estabilidad Financiamiento). Superávit
Naturaleza Macro

(Precio y pleno Promoción de la DA (Políticas expansivas).


Política
Objetivos de

IT – GT > 0
empleo) Contención de la DA (Políticas contractivas).
económica Equilibrio
IT – GT = 0
Ahorro Corriente (Resultado Económico). Ahorro Corriente
Asignación Generar Ahorro Público para destinar a la
I Ctes. – G Ctes. > 0
de recursos Inversión Pública o Privada.
4. Crecimiento
Incrementar la capacidad instalada de la
Economía. La Inversión tiene naturaleza
micro.

Presupuesto Público: Instrumento integrador de los objetivos de


la Economía Pública, que determina la asignación de recursos
públicos.
ASIGNACION DE RECURSOS
El mercado es el sistema más eficiente para asignar recursos. Sin embargo
ello solo es cierto cuando se cumplen una serie de condiciones muy
restrictivas. Esas condiciones son las de la competencia perfecta.
Número elevado de oferentes y demandantes, ninguno individualmente
puede influir en los precios.

Producto homogéneo

Transparencia de Mercado
Libre entrada y salida de empresas

Costos crecientes

Cuando esos requisitos no se cumplen, aparecen las FALLAS DE MERCADO y


es entonces cuando se justifica la intervención del Estado.

Fallas de Bienes públicos puros Bienes con externalidades


mercado Bienes mixtos Bienes con beneficio delimitado territorialmente
Competencia imperfecta Bienes con congestión
(Caso Monopolio- Costos decrecientes)
Asignación de recursos
Caso de Bienes privados y Bienes púbicos puros
(Falla total de mercado)
CARACTERISTICAS DE LOS BIENES PUBLICOS Y PRIVADOS

BIENES PÚBLICOS PUROS BIENES PRIVADOS PUROS


CONSUMO
CONJUNTO CONSUMO
INDIVIDUAL
NO ADMITEN
APLICACIÓN ADMITEN
DEL PRINCIPIO APLICACIÓN
DE EXCLUSION DEL PRINCIPIO
DE EXCLUSION
GENERAN
BENEFICIOS GENERAN
INDIVISIBLES BENEFICIOS
DIVISIBLES

NO SE
SI SE REVELAN
REVELAN
PREFERENCIAS
PREFERENCIAS

EL MECANISMO DE PROVISIÓN DE BIENES PÚBLICOS PUROS DIFIERE DEL


MECANISMO DE PROVISIÓN DE BIENES PRIVADOS DEBIDO A LAS
CARACTERÍSTICAS ANTES MENCIONADAS
Síntesis de la resolución integral del proceso de
asignación de recursos
9
Infinitas Necesidades Recursos limitados

Mecanismos de
asignación

(A) - MERCADO (B) - PRESUPUESTO


PÚBLICO

Interrogantes que resuelve el mercado Interrogantes que resuelve el mecanismo


decisorio público EXOGENAMENTE (de
ENDÓGENAMENTE:
naturaleza discrecional)

 Qué necesidades satisfacer.  Qué necesidades satisfacer.


 Qué y cuántos bienes proveer y  Qué y cuántos bienes proveer y
producir. producir.
 Cómo producir.  Cómo producir.
 Para quién producir.  Para quién producir.
 Dónde satisfacer las  Dónde satisfacer las necesidades.
necesidades.
Modalidad del proceso decisorio:
Modalidad del proceso decisorio:
Resultado de un proceso de naturaleza
Resultado de infinitas decisiones política. Tiene naturaleza discrecional.
individuales.
Modalidad de financiamiento:
Modalidad de financiamiento: Básicamente es la imposición, en sus
Mecanismo voluntario. distintas modalidades; pero existen otras
Modalidad de financiamiento: el fuentes de financiamiento: el
precio. endeudamiento, las de origen monetario,
los precios/tarifas.
Resolución integral del proceso de asignación de
recursos en un país de Estructura Federal

Infinitas Necesidades Recursos limitados

Mecanismos de
asignación

PAISES DE
(A) - MERCADO (B) - PRESUPUESTO ORGANIZACIÓN
PÚBLICO POLÍTICA FEDERAL

Interrogantes que resuelve el mercado Interrogantes que resuelve el mecanismo


decisorio público EXOGENAMENTE (de
ENDÓGENAMENTE:
naturaleza discrecional)

 Qué necesidades satisfacer.  Qué necesidades satisfacer.


 Qué y cuántos bienes proveer y  Qué y cuántos bienes proveer y Presupuesto Nacional
producir. producir.
 Cómo producir.  Cómo producir.
 Para quién producir.  Para quién producir.
Presupuestos
 Dónde satisfacer las  Dónde satisfacer las necesidades. Provinciales
necesidades.
Modalidad del proceso decisorio:
Modalidad del proceso decisorio:
Resultado de un proceso de naturaleza Presupuestos de Gobiernos
Resultado de infinitas decisiones política. Tiene naturaleza discrecional. Locales
individuales.
Modalidad de financiamiento:
Modalidad de financiamiento: Básicamente es la imposición, en sus
Mecanismo voluntario. distintas modalidades; pero existen otras
Modalidad de financiamiento: el fuentes de financiamiento: el
precio. endeudamiento, las de origen monetario,
los precios/tarifas. Sistema de Coordinación
Financiera (Coparticipación)
Mecanismo de provisión de bienes privados
Es posible descentralizar las decisiones de producción
BIENES y consumo de bienes a través de un sistema de
PRIVADOS mercado sin sacrificar el óptimo social.
DADA una determinada distribución del ingreso y las
condiciones de COMPETENCIA PERFECTA.

No es posible mejorar el bienestar de nadie sin


empeorar a otro (eficiencia paretiana)
• Condiciones “Optima asignación de Recursos” (PARETO)
 1° Regla: las cantidades consumidas de los distintos bienes deben estar en tal
relación que se igualen las tasas marginales de sustitución en el consumo de cada
par de bienes para todos los consumidores.
TMSxy 1 = TMSxy 2 = TMSxy .. = TMSxy n x e y son bienes
1, 2, …,n = individuos
 2° Regla: las cantidades utilizadas de los distintos factores en la producción de los
bienes deben estar en relación tal que se igualen las tasas marginales de
sustitución en la producción de cada para de factores para todos los bienes.
TMSTxkl = TMSTykl k y l factores de producción y X e y bienes
 3° Regla: las cantidades de factores utilizados y de bienes producidos deben
estar en relación tal que, para cada factor, se iguale el valor producto marginal en
cada uno de los bienes.
Las tres condiciones se pueden sintetizar:
En una situación de eficiente, la tasa marginal de sustitución en el consumo entre
cada par de bienes debe igualar a la tasa marginal de transformación en la producción
de dichos bienes. TMTxy = TMS xy para todos los individuos
Mecanismo de provisión de bienes públicos
El sistema de mercado, que puede resolver el
BIENES problema de asignación de recursos en el caso de los
PÚBLICOS bienes privados, fracasa completamente en caso de
PUROS los bienes públicos (puros)
El consumidor no tienen incentivos a revelar sus preferencias
al ser un bien de consumo conjunto, sin posibilidad de aplicar
el principio de exclusión.

El colapso del mercado introduce la necesidad de imaginar un nuevo


mecanismo alternativo de provisión de bienes públicos: es el SISTEMA
DE PRESUPUESTO PÚBLICO. El Estado tendrá que decidir el tipo de
bien público a proveer y la cantidad del mismo, y simultáneamente la
distribución entre los contribuyentes de la carga de financiamiento de
la producción de dicho bien; esta última deberá ser COACTIVA.

Dos grandes criterios:


 El principio del beneficio: paga o financia el gasto público
aquel que se beneficia con el mismo. Este criterio es análogo a
la economía de mercado. Es más eficiente y menos equitativo.

 El principio de la capacidad de pago: financia el gasto público


aquel que puede hacerlo (porque tiene más ingresos, más
riquezas o más consumo) aunque no se beneficie con el
mismo.
El caso especial de pequeños grupos:
el método del cambio voluntario

- LINDAHL
- BOWEN
Método de cambio voluntario: Lindahl

(% A (% B
pagado pagado
por A) por B )

A B

G G

100 G´ G´ G O
% 2 ´1  (%
A M B pagado
por B )
E
B
N A
(%
pagado
por A)  O G2 G G 100
1 %
Método de cambio voluntario: bowen

$ CMe =
CMg
B

A S(A+
P
B)
tB
tA B

A
$ O X* Bien
$
público
B
A
CMe =
P CMg
S(A+
B
B)
A

O X*A X*B Bien


Modelos de decisión social
El mecanismo voluntario no es capaz de solucionar el
BIENES problema de la provisión de bienes púbicos. Por lo
PÚBLICOS cual se induce a otros métodos, donde ésta presente
la coacción.

¿Cómo se logra la construcción de la función de bienestar social?

 Regla dictatorial
 Regla del consenso
 Regla de la votación
 Ordenamiento por punta
2  Aprueba Unanimidad
Alternativas  Aprueba Mayoría especial (dos tercios, cuatro quintos, etc)
 Aprueba Mayoría simple (mitad más uno)
Si la propuesta no es aprobada, queda vigente el status quo.
+ de 2  Ordenamiento de alternativas
Alternativas  Distribución por puntaje

 El modelo de democracia representativa (elección indirecta)


Las estructuras presupuestarias condicionan las posibilidades de participación.
Los tipos de estructuras presupuestarios más complejos (TIPO III – Cuadernillo de
Estructuras Presupuestarias), avanzan en una propuesta alternativa para conocer la Función
de Bienestar Social, generando elementos objetivos para la toma de decisiones a partir de
iniciar el proceso de asignación de recursos con el conocimiento del estado de situación de las
necesidades o carencias públicas.
Gasto público
El análisis de costo –beneficio como
herramienta para la toma de decisiones
respecto del nivel y la composición de las
erogaciones públicas
El conocimiento del costo de provisión
de cada bien público.
Dificultades
La valoración social de los beneficios

PRESUPUESTO PÚBLICO

Vinculación con estructuras


presupuestarias
Estructuras presupuestarias en su concepción estática y
dinámica y su relación con el Tipo de Hacienda Pública
18 EVALUACIÓN  No permite conocer los beneficiarios programados.

Estructuras Presupuestarias
 No permite conocer qué hace el Estado (bienes públicos finales e intermedios).
CONTABILIDAD
HACIENDA  No permite conocer la relación insumo/producto programado.
EROGATIVA PRESUPUESTO No permite conocer costos unitarios presupuestarios.
Presupuesto de
TIPO I
 No permite identificar a los excluidos (necesidades insatisfechas).
Insumos
(Énfasis en la BIENES INSUMOS Variantes Tipo I.a: sólo variables monetarias.
Administración ¿Qué compra? Variantes Tipo I.b: variables monetarias e insumos físicos.
Financiera) Gasto Público

EVALUACION EVALUACION
Estructuras Presupuestarias

Permite conocer los beneficiarios programados.


HACIENDA Permite conocer qué hace el Estado ((bienes públicos finales e intermedios)
CONTABILIDAD CONTABILIDAD
PRODUCTIVA Permite conocer la relación insumo/producto presupuestarias.
SEMIPLENA PRESUPUESTO PRESUPUESTO
Permite conocer costos unitarios presupuestarios.
Presupuesto de NO permite identificar a los excluidos (necesidades insatisfechas).
TIPO II

Insumos - BIENES PUBLICOS


Producto BIENES INSUMOS FINALES E
(Transición entre ¿Qué compra? INTERMEDIOS
dos concepciones Gasto Público ¿Qué hace?
de Estado) Prestación pública

EVALUACION EVALUACION EVALUACION


Estructuras Presupuestarias

HACIENDA Permite conocer los beneficiarios programados.


PRODUCTIVA CONTABILIDAD CONTABILIDAD CONTABILIDAD Permite conocer qué hace el Estado (bienes públicos
finales e intermedios)
PLENA PRESUPUESTO PRESUPUESTO PRESUPUESTO
Presupuesto de Permite conocer la relación insumo/producto
TIPO III

Insumos - presupuestarias
BIENES PUBLICOS NECESIDAD Permite conocer costos unitarios presupuestarios
Producto -
BIENES INSUMOS FINALES E PÚBLICA ¿Cuál es Permite identificar a los excluidos (necesidades
Necesidades
¿Qué compra? INTERMEDIOS la carencia? insatisfechas).
(Enfasis en la
Gasto Público ¿Qué hace? Necesidad
Gestión Pública
Integral)
Prestación pública Insatisfecha
Distinción entre provisión y producción
(pública y privada)

Vinculación con las políticas presupuestarias y


regulatorias
Hay que distinguir dos conceptos
PROVISIÓN PRODUCCIÓN

QUIEN GENERA LA QUIEN COMBINA LOS


DECISIÓN FACTORES PRODUCTIVOS
MECANISMO O - PROPIEDAD
MODALIDAD QUE - DIRECCIÓN
DETERMINA - CONTROL
- QUÉ PRODUCIR
- CUÁNTO
PRODUCIR
- QUIÉN SOPORTA
LOS COSTOS

COACTIVA AUTOMÁTICA

PÚBLICA PRIVADA PÚBLICA PRIVADA

PRESUPUESTO MERCADO ESTADO PARTICULARES


PÚBLICO
CONCEPTOS DE PROVISIÓN Y PRODUCCIÓN

PROVISION: tomar la decisión de producir

PRODUCCIÓN: ejecutarla

PROVISIÓN
PÚBLICA PRIVADA
PRODUCCIÓN (coactiva) (automática)
Hospital público
Empresas del
PÚBLICA Escuela pública Estado

Hospital privado
PRIVADA Escuela Privada
Empresas
Licitación que Privadas
ejecuta un
tercero

Mecanismo

ESTADO MERCADO
Tipificación de actividades de un proceso de provisión pública
con producción privada

Categoría o
Ejemplos
Tipo de actividad
 Subsidio por natalidad.
 Necesidad total o real
 Subsidio por familia numerosa.


Promoción

Necesidad revelada Subsidio de escolaridad o asistencia alimentaria.


Financiera

 Subsidio para construcción o mantenimiento del edificio escolar o


 Capacidad instalada cursos de perfeccionamiento docente (acción de naturaleza
cualitativa).

 Operación del servicio.  Subsidio para financiar el salario docente, subsidio por alumno.
Forma que busca afectar

 Necesidad total o real  Promoción de la natalidad o no.

 Necesidad revelada  Instrucción primaria obligatoria y gratuita.


Regulación

 Especificaciones y características sobre condiciones básicas que


 Capacidad instalada se debe cumplir (Por ejemplo: ventilación, tamaño de las aulas,
los sanitarios, alumnos por sección, etc.)

 Cantidad de días de clase, Contenido curricular, Cantidad de


 Operación del servicio.
horas de clase.
 Necesidad total o real
Fiscalización y

 A través de esta actividad el Estado se asegura que se esté


 Necesidad revelada
Control

desempeñando correctamente el servicio y cumpliendo con las


 Capacidad instalada condiciones que se impusieron en la regulación. Se sanciona la
falta de cumplimiento a través de diversas modalidades: multas,
clausuras, incautación, prisión, suspensión, etc.
 Operación del servicio.

Fuente: . BRACELI, Orlando, “TESIS DOCTORAL. Hacia una nueva concepción del presupuesto
público”. FCE-UNCuyo.
Políticas dirigidas a determinar la Necesidad Total
Son políticas que buscan modificar el tamaño de la carencia plena afectando de este
modo el tamaño de la prestación. En general actúan promoviendo la necesidad total,
pero puede darse el caso contrario y que se busque retraer la necesidad total. Por
ejemplo:
 Subsidio para familias numerosas o Impuestos por familia numerosa.
 Subsidio por natalidad o Impuesto por natalidad.
Este tipo de políticas abarca simultáneamente un conjunto de necesidades Públicas.
Políticas
Activas Políticas dirigidas a promover la Necesidad Revelada.
Son políticas que buscan incentivar a que se expliciten las necesidades y empujan el
tamaño de la capacidad instalada y por ende de la prestación. Por ejemplo:
Campañas publicitarias de vacunación obligatoria y gratuita.
Subsidio por escolaridad.
Suplemento alimentario en las escuelas.
Los ejemplos dados inducen a que se revele la necesidad no explicitada.
Tipos de
Políticas
Públicas Políticas que actúan en respuesta a la Necesidad Revelada voluntariamente
El Estado provee la cantidad y calidad de servicios públicos que requiere y por lo
tanto adecua la capacidad instalada para ello.
Se presta el servicio de educación primaria a todos los niños que se
matriculan (los que solicitan el servicio).
Se presta el servicio de vacunación a los niños que asisten al vacunatorio
voluntariamente.
Políticas No acude el estado sobre la necesidad total sino se manifiesta.
Pasivas
Políticas que actúan desde la oferta (no tiene en cuenta la necesidad)
El Estado no tiene en cuenta las necesidades y provee la cantidad y calidad de
servicios que su capacidad instalada y recursos disponibles le permitan. Se fijan
cupos de prestación
Se decide atender el servicio educativo en función de los bancos existentes.
Se decide vacunar a 1.000 niños sin tener en cuenta cuantos solicitaron la
vacuna, ni cuantos la necesitan.
Fuente: . BRACELI, Orlando, “TESIS DOCTORAL. Hacia una nueva concepción del presupuesto público”. FCE-UNCuyo.
Fallas parciales de mercado
Cuando el mercado no logra la óptima asignación de
recursos desde el punto de vista social

Bienes mixtos
• Bienes con externalidades
• Bienes con congestión
• Bienes con beneficio delimitados territorialmente.

Competencia Imperfecta – Monopolio natural-


costos decrecientes
Otro caso, con características particulares, es
el de los bienes preferentes
Situaciones que implican deficiente provisión por el
mercado y justifican la intervención estatal

PROVISIÓN PROVISION
PRIVADA PUBLICA

Competencia Monopolio
perfecta

Costos Costos
crecientes decrecientes

Apropiación total No apropiación


del beneficio del beneficio

Conocimiento Desconocimiento
perfecto del Mercado

Movilidad
Inmovilidad de
Perfecta de
factores
Factores
1. Monopolio
Se soluciona con:
 fijación de precios máximos y un impuesto sobre las ganancias (si el
costo es creciente) (Figura A) o
 un subsidio (si el costo es decreciente) (Figura B)

p FIGURA A p FIGURA B
CMg
C
Pm
B

CMe C
PM B

D CMe
PM A
A
D
CMg
O xe O xe
X X
xm
IMg IMe x IMg IMe

CMg: Costo Marginal ABCD: Superbeneficio (Coloca m


CMg: Costo Marginal
ABCD: Perdida ( subsidia)
CMe: Costo Medio impuesto ganancias) CMe: Costo Medio
IMg: Ingreso Marginal Xm: cantidad monopolio IMg: Ingreso Marginal PM: Precio máximo
Ime: Ingreso Medio OB: precio monopolio Ime: Ingreso Medio
PM: Precio máximo Xe: cantidad equilibrio eficiente
Xe: cantidad equilibrio eficiente
2.EXTERNALIDADES
27
Existen externalidades cuando los individuos imponen costos o
beneficios a otros fuera del mercado.

Surge una externalidad cuando la producción o el consumo de un bien


genera un efecto difusión que afecta a agentes que no son
consumidores ni productores de ese mercado. Estas externalidades no
se contabilizan en las valuaciones de mercado.

Tipos
• Producción
 Positivas
 Negativas
• Consumo
 Positivas
 Negativas

Posibles soluciones para corregir según el caso:


Administrativas (Regulación, prohibición), Judicial, Fiscal (impuestos,
subsidios), Arreglos voluntarios, etc.
EFECTOS NEGATIVOS EN LA PRODUCCION

LA CONTAMINACIÓN

Cs

D: Demanda
B Cp

Pe
Cs: Costo Social
Cp: Costo Privado
BC: costo de la contaminación = Impuesto
Xe: Cantidad eficiente
Xm: Cantidad de Mercado
A C
Pe: Precio eficiente
D

O X
Xe Xm
EFECTOS POSITIVOS EN LA PRODUCCIÓN

AGRICULTOR Y APICULTOR

Cp

Cs
D: demanda
A B Cs: Costo Social
Cp: Costo Privado
Pe
C
BC: Subsidio
Xe: Cantidad eficiente
Xm: Cantidad de Mercado
Pe: Precio eficiente
D
EFECTO DIFUSIÓN DE LA
TECNOLOGÍA
O Xm Xe X
EFECTOS NEGATIVOS EN EL CONSUMO

CIGARRILLOS

P
C
B
S

Ds: Demanda Social D


Dp: Demanda Privada Pe A

S: Oferta
CD: Impuesto
Xe: Cantidad eficiente Dp

Ds
Xm: Cantidad de Pe

MercadoPIGOVIANOS
IMPUESTOS
O Xe
Xm
X
Pe: Precio eficiente
EFECTOS POSITIVOS EN EL CONSUMO

EDUCACIÓN
P

Pe B C

Ds: Demanda
Social
Dp: Demanda
D
Privada A

S: Oferta Ds
CD: Subsidio Dp

Xe: Cantidad
eficiente O Xm
Xe X

Xm: Cantidad de
Mercado
Pe: Precio
eficiente
OTRO INSTRUMENTO DEL ESTADO PARA
COMBATIR LAS EXTERNALIDADES
 Regulaciones (Controles Directos)

EL CASO DE LOS BIENES PÚBLICOS PUROS:


EXTERNALIDAD EXTREMA

Son bienes de consumo conjunto, no excluibles, no rivales,


beneficios indivisibles. El costo de extender el servicio a
una persona adicional es cero. No es posible excluir a nadie
del disfrute. No se revelan preferencias, por eso los provee
el Estado.
Ejemplos: DEFENSA NACIONAL, SEGURIDAD, JUSTICIA

RECURSOS COMUNES: PECES DEL RIO


(SON RIVALES PERO NO EXCLUIBLES)
Bienes públicos puros, privados, monopolios naturales y
recursos comunes
33
RIVAL
SI NO
BIEN PRIVADO MONOPOLIOS
NATURALES
Alimentos
TV por cable
Vestimenta
SI Carreteras de peaje no
Vivienda congestionadas
EXCLUIBLE

RECURSOS COMUNES BIEN PUBLICO

Aire limpio Espectáculo de fuegos


artificiales
Carreteras congestionadas
Defensa Nacional
NO Peces del océano
Conocimientos básicos
Pastizales comunes
3. INFORMACIÓN ASIMÉTRICA

Una de las partes de la transacción tiene información que no está


disponible para la otra. Una de las justificaciones de los programas
públicos de mantenimiento de renta es que proporcionan un seguro
contra la pobreza que no existe en el sector privado.
La información asimétrica se manifiesta en dos formas típicas:
 Selección adversa: se produce cuando existen distintos tipos de
personas atendiendo al riesgo con el que se registrará cierta
contingencia, como por ejemplo una enfermedad.
 Riesgo de manipulación o riesgo moral: se presenta cuando el
asegurado puede, por medio de acciones no observables para el
asegurador, influir sobre la probabilidad de que ocurra cierta
contingencia desfavorable para éste. Es el caso de los seguros de
cobertura privada de ciertas enfermedades o del seguro de
desempleo.
Las soluciones al riesgo de manipulación incluyen la producción
pública (seguro de desempleo) pasando por regulaciones que
consisten habitualmente en la obligatoriedad (sanidad pública, por
ejemplo).
Bienes con congestión
BIENES CON CONGESTIÓN

CMg corto CMg corto


P plazo plazo
D1 D2 (capacidad (capacidad =
=DOM)
3 OM´)
C

C C´ C´´ C´´´

D1 D3
D2
O M M´ M´´ M´ q
´ ´
Bienes con beneficios delimitados
territorialmente

- Se debe considerar el tamaño de la comunidad para


la cual se dan las características de los bienes
públicos. Si el tamaño de la comunidad es menor que
la nacional, los bienes públicos son para una
comunidad menor (una región, una provincia, un
municipio).
- Ejemplos: alumbrado público de una ciudad
Bienes preferentes
- Las necesidades preferentes se satisfacen
con bienes preferentes o meritorios. Los
bienes públicos satisfacen necesidades
sociales: se respetan las preferencias
individuales, reveladas a través del
proceso de votación. En las necesidades
preferentes el Estado adopta decisiones
que no reflejan necesariamente las
preferencias individuales (vacunación,
educación primaria, impuesto al cigarrillo
- Las necesidades públicas incluyen
necesidades sociales y necesidades
preferentes.
El grado de preferencia de un bien
determina el tamaño de la
prestación, el tipo de actividades, su
proceso productivo y el costo de la
prestación.
Ejemplos
• Vacunación
• Educación básica
Bienes preferentes

Consumo
Respecto a las
preferencias
individuales Individual Conjunto

Necesidades Necesidades
Se respetan
privadas sociales

Necesidades Necesidades
No se respetan
preferentes preferentes
Ejemplo de Tipificación de Actividades
Area Educación
Promoción de la Necesidad Revelada.
 Subsidio por escolaridad. No es igual:

Aumenta el grado de preferencia del bien público final


 Becas por ayuda económica
 Suplemento Alimentario • Prestar el servicio
 Campaña Publicitaria.
 ……..
educativo a una
determinada cantidad
Promoción de la Capacidad Instalada.
 Mantenimiento. de niños (cupo hasta
 Mantenimiento Infraestructura Edilicia. que alcance capacidad
 Mantenimiento Equipamiento. instalada)
 ……
 Desarrollo Cualitativo.
 Capacitación y Perfeccionamiento Docente. • Garantizar el servicio
 Desarrollos Curriculares. educativo a todos los
 …….. que asistan a inscribirse
 Desarrollo Cuantitativo.
 Construcción de nuevos edificios escolares. a la escuela.
 Adquisición de equipamiento mobiliario escolar.
 ……… • Implantar el principio de
Prestación u operación del Servicios educación básica y
 Supervisión.
obligatoria para todos
 Supervisión aspectos curriculares.
 Supervisión aspectos psicopedagógicos. los niños en edad
 Supervisión administrativa. escolar.
 …..
 Dirección.
 …….
• Implantar el principio de
 Operación. educación básica,
 Prestación Servicio Docente. universal y obligatoria.
- Común.
- Especial.
 Apoyo Psicopedagógico.
 Evaluación
 Evaluación de docentes.
 Evaluación de alumnos.
41
 ……….
Políticas dirigidas a determinar la Necesidad Total
Son políticas que buscan modificar el tamaño de la carencia plena afectando de este
modo el tamaño de la prestación. En general actúan promoviendo la necesidad total,
pero puede darse el caso contrario y que se busque retraer la necesidad total. Por
ejemplo:
 Subsidio para familias numerosas o Impuestos por familia numerosa.
 Subsidio por natalidad o Impuesto por natalidad.
Este tipo de políticas abarca simultáneamente un conjunto de necesidades Públicas.
Políticas
Activas Políticas dirigidas a promover la Necesidad Revelada.
Son políticas que buscan incentivar a que se expliciten las necesidades y empujan el
tamaño de la capacidad instalada y por ende de la prestación. Por ejemplo:
Campañas publicitarias de vacunación obligatoria y gratuita.
Subsidio por escolaridad.
Suplemento alimentario en las escuelas.
Los ejemplos dados inducen a que se revele la necesidad no explicitada.
Tipos de
Políticas
Públicas Políticas que actúan en respuesta a la Necesidad Revelada voluntariamente
El Estado provee la cantidad y calidad de servicios públicos que requiere y por lo
tanto adecua la capacidad instalada para ello.
Se presta el servicio de educación primaria a todos los niños que se
matriculan (los que solicitan el servicio).
Se presta el servicio de vacunación a los niños que asisten al vacunatorio
voluntariamente.
Políticas No acude el estado sobre la necesidad total sino se manifiesta.
Pasivas
Políticas que actúan desde la oferta (no tiene en cuenta la necesidad)
El Estado no tiene en cuenta las necesidades y provee la cantidad y calidad de
servicios que su capacidad instalada y recursos disponibles le permitan. Se fijan
cupos de prestación
Se decide atender el servicio educativo en función de los bancos existentes.
Se decide vacunar a 1.000 niños sin tener en cuenta cuantos solicitaron la
vacuna, ni cuantos la necesitan.
Fuente: . BRACELI, Orlando, “TESIS DOCTORAL. Hacia una nueva concepción del presupuesto público”. FCE-UNCuyo.
43

Ejemplo de los alcances de la


evaluación en función de los
instrumentos
- Evaluación de una
necesidad/prestación pública
homogénea -
El caso de UNA prestación/necesidad: Programa Materno Infantil
Caso 1.a: Presupuesto y Contabilidad Tipo I.a
(1) (2) (2)/(1)

Año
44 (Programado) (Ejecutado) Desvío
$ Asignados $ Asignados (%)

98 33.101.082 30.784.006 -7,0


Bloque I

Caso 1.b: Presupuesto y Contabilidad Tipo I.b


(1) (2) (2)/(1) (3) (4) (4)/(3)
(Programado) (Ejecutado)
(Programado) (Ejecutado) Desvío Desvío
Año Kg.de leche a Kg. De leche
$ Asignados $ Asignados (%) (%)
distribuir distribuidos
98 33.101.082 30.784.006 -7,0 11.821.815 10.639.634 -10,0
Bloque I Bloque II

Caso 2: Presupuesto y Contabilidad Tipo II

(1) (2) (2)/(1) (3) (4) (4)/(3) (5) (6) (6)/(5) (7) (8) (8)/(7)
(Programado) (Ejecutado)
(Programado) (Ejecutado) (Programado) (Ejecutado)
(Programado) (Ejecutado) Desvío Desvío Desvío Costo Unitario Costo Unitario Desvío
Año Kg.de leche a Kg. De leche Niños a Niños
$ Asignados $ Asignados (%) (%) (%) p/ niño p/ niño (%)
distribuir distribuidos atender atendidos
atendido atendido
98 33.101.082 30.784.006 -7,0 11.821.815 10.639.634 -10,0 810.268 688.728 -15,0 $40,9 $44,7 9,4
Bloque I Bloque II Bloque III

Caso 3: Presupuesto y Contabilidad Tipo III

(1) (2) (2)/(1) (3) (4) (4)/(3) (5) (6) (6)/(5) (7) (8) (8)/(7) (9) (10) = (9)-(5) (11)=(5)/(9) (12)=(10)/(9) (13) = (9)-(6) (14)=(6)/(9) (15)=(14)/(9) (14)/(11) (15)/(12)
Necesidad
(Programado) (Ejecutado) (%) (%)
(Programado) (Ejecutado) (Programado) (Ejecutado) Insatisfecha (Programado) (%) (Ejecutado) (%)
(Programado) (Ejecutado) Desvío Desvío Desvío Costo Unitario Costo Unitario Desvío Niños a Niños Desvío Desvío
Año Kg.de leche a Kg. De leche Niños a Niños Inicial Niños no Excluídos Niños no Excluídos
$ Asignados $ Asignados (%) (%) (%) p/ niño p/ niño (%) asistir asistidos (%) (%)
distribuir distribuidos atender atendidos (Niños asistidos (Programado) asistidos (Ejecutado)
atendido atendido (Programado) (Ejecutado)
carenciados)
98 33.101.082 30.784.006 -7,0 11.821.815 10.639.634 -10,0 810.268 688.728 -15,0 $40,9 $44,7 9,4 1.565.738 755.470 51,7 48,3 877.010 44,0 56,0 -15,0 16,1

Bloque I Bloque II Bloque III Bloque IV


Evaluación de la gestión – El caso de programa Materno Infantil

45

Conclusión:
- Los tipos de evaluación que se definan debieran ser los determinantes de las estructuras presupuestarias y de
registración. - Los niveles de participación son función directa de los tipos de evaluación requeridas.
- Dada determinadas formas o tipos de presupuesto y registración, estas son determinantes de los tipos de evaluación.
- No se ha planteado evaluación de calidad, por que se considera que para acceder a esas categorías es fundamental
transitar los criterios expuestos.
Relación entre los niveles de transparencia, participación, eficiencia y
complejidad de los instrumentos y los tipos de evaluación de la gestión
46 socialmente deseados
Niveles de:
• Transparencia
• Participación
• Eficiencia
• Equidad
• Complejidad de los
instrumentos

Tipos de evaluación
5° 4° 3° 2° 1° (Control) socialmente
deseados
• Los tipos de evaluación socialmente deseados son los determinantes de los instrumentos de gestión,
el nivel de eficiencia y transparencia y de las posibilidades de participación, y también de los sistemas
de información primario.
• Cuando se avanza hacia tipos de evaluación más complejos (por ejemplo 5° grado), los niveles
potenciales de transparencia, participación y complejidad de los instrumentos aumentan.
Estructuras presupuestarias en su concepción estática y
dinámica y su relación con el Tipo de Hacienda Pública
47 EVALUACIÓN  No permite conocer los beneficiarios programados.

Estructuras Presupuestarias
 No permite conocer qué hace el Estado (bienes públicos finales e intermedios).
CONTABILIDAD
HACIENDA  No permite conocer la relación insumo/producto programado.
EROGATIVA PRESUPUESTO No permite conocer costos unitarios presupuestarios.
Presupuesto de
TIPO I
 No permite identificar a los excluidos (necesidades insatisfechas).
Insumos
(Énfasis en la BIENES INSUMOS Variantes Tipo I.a: sólo variables monetarias.
Administración ¿Qué compra? Variantes Tipo I.b: variables monetarias e insumos físicos.
Financiera) Gasto Público

EVALUACION EVALUACION
Estructuras Presupuestarias

Permite conocer los beneficiarios programados.


HACIENDA Permite conocer qué hace el Estado ((bienes públicos finales e intermedios)
CONTABILIDAD CONTABILIDAD
PRODUCTIVA Permite conocer la relación insumo/producto presupuestarias.
SEMIPLENA PRESUPUESTO PRESUPUESTO
Permite conocer costos unitarios presupuestarios.
Presupuesto de NO permite identificar a los excluidos (necesidades insatisfechas).
TIPO II

Insumos - BIENES PUBLICOS


Producto BIENES INSUMOS FINALES E
(Transición entre ¿Qué compra? INTERMEDIOS
dos concepciones Gasto Público ¿Qué hace?
de Estado) Prestación pública

EVALUACION EVALUACION EVALUACION


Estructuras Presupuestarias

HACIENDA Permite conocer los beneficiarios programados.


PRODUCTIVA CONTABILIDAD CONTABILIDAD CONTABILIDAD Permite conocer qué hace el Estado (bienes públicos
finales e intermedios)
PLENA PRESUPUESTO PRESUPUESTO PRESUPUESTO
Presupuesto de Permite conocer la relación insumo/producto
TIPO III

Insumos - presupuestarias
BIENES PUBLICOS NECESIDAD Permite conocer costos unitarios presupuestarios
Producto -
BIENES INSUMOS FINALES E PÚBLICA ¿Cuál es Permite identificar a los excluidos (necesidades
Necesidades
¿Qué compra? INTERMEDIOS la carencia? insatisfechas).
(Enfasis en la
Gasto Público ¿Qué hace? Necesidad
Gestión Pública
Integral)
Prestación pública Insatisfecha
CLASIFICACIÓN PRESUPUESTARIA A PARTIR DE UN EJEMPLO SIMPLE
1 2
Presupuesto del Gobierno X Presupuesto del Gobierno X
Gasto en Personal 200 Poder Legislativo. 50
Bienes de Consumo. 50 Poder Judicial. 100

48 Servicios No Personales.
Renta de la Propiedad.
150
60
Presidencia de la Nación
Ministerio de Economía.
70
100
Bienes Preexistentes. 300 Ministerio de la Producción. 80
Ministerio de Educación, Cs. y
Construcciones. 40 400
Tecnología
Inversión Financiera 200 Ministerio de Salud 200
TOTAL 1.000 TOTAL 1.000

¿Qué compró? ¿Qué gasta? ¿Quién Gasta? ¿A quien se asigna?

3 4
Presupuesto del Gobierno X Presupuesto del Gobierno X

Erogaciones Corrientes. 460 Buenos Aires. 250

Gastos de consumo. 400 Córdoba. 160

Renta de la Propiedad. 60 ... ….

Erogaciones de Capital. 540 Mendoza 140

Inversión Real Directa. 340 San Luis 70

Inversión Financiera 200 Santa Fe 190

TOTAL 1.000 TOTAL 1.000

Muestra el Impacto Económico del


¿Dónde se gasta?
Gasto

5
Presupuesto del Gobierno X
Legislativa. 50 CLASIFICACIÓN
Judicial. 70 1. Por Objeto del Gasto.
Defensa. 100
2. Institucional.
Salud 120
Educación 140 3. Económica.
Transporte. 80 4. Territorial o geográfica.
Industria. 40
5. Finalidad/Función.
Servicios de la Deuda. 400
TOTAL 1.000

¿Para qué gasta? (Destino del


gasto)
Parte II: Estadísticas y Aplicaciones
Caso Argentino

También podría gustarte