Está en la página 1de 14

TALLER:

GESTIÓN DOCENTE EN UNES


META PAI N° 7
DIRECCIÓN NACIONAL DE
DESARROLLO CURRICULAR
OBJETIVO DEL TALLER:
Acompañar constantemente la gestión académica
impulsada desde el VDA y llevada a cabo por los Centros
de Formación UNES

TEMÁTCAS:
 Planificación
 Evaluación
 Tipos de evaluación
 Plan de Evaluación
 Rubrica de evaluación
 Documentos normativos: Reglamento n° 0342 para la
gestión de PSI y de Evaluación 0343
 Formatos
 Reflexiones
 Otros
PRODUCCION DOCENTE:

 Nombre y Apellido
 Unidad curricular que imparte
 Pregrado que posee
 Tiempo en el ámbito docente
 La unidad curricular que imparte
 Su propia definición de evaluación
 Los tipos de instrumentos, herramientas y técnicas
de evaluación que utiliza para el desarrollo
académico

Registrar estos datos en una hoja por cada docente


PLANIFICACIÓN
Se concibe como un proceso organizado y continuo, sustentado en un
modelo andragógico, humanista y transformador, fundamentado en un
enfoque flexible, innovador que responde a las necesidades del
entorno, impulsando la formación integral del estudiante, su desarrollo
social, universitario, personal y profesional, promueve la inclusión, la
equidad, fortaleciendo las capacidades del ser, conocer, hacer, convivir
y emprender del estudiante, futuro profesional de la patria.
Lineamiento para la gestión de PNF que gestiona la UNES
Diciembre 2019

ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN
 Objetivo
 Contenido (Art. 17)
 Estrategias – Actividades (Art. 21)
 Fases de evaluación (Art. 19)
 Valoración (Art. 38)
Acuerdo n° 0343 Reglamento de evaluación
Junio 2018

Facilitadora: Betty Parra


Apreciación del docente UNES para la planificación.

 Pueden agregar elemento


 Pueden eliminar elementos

Registrar estas apreciaciones en una hoja por cada


docente o equipo de trabajo.
Facilitadora: Betty Parra
Formato de planificación hasta la fecha

 Esta diseñado en una hoja de cálculo (Excel)


 Debe socializarse con los estudiantes conjuntamente con el plan de
evaluación en la primera semana.
 Debe entregarse en digital la segunda semana luego de iniciar el
proceso académico. (Art. 24 del Lineamiento y Reglamento)
 La entrega es en formato digital.

Facilitadora: Betty Parra


EVALUACIÓN
Registrar la definición en una hoja por cada docente
o equipo de trabajo.

Acuerdo n° 0343 Reglamento de Evaluación


Junio 2018
Art. 21 Lineamiento para la gestión de PNF que gestiona la
Facilitadora: Sayremar Rondón UNES
Formato de plan de evaluación hasta la fecha

 Esta diseñado en una hoja de cálculo (Excel)


 Debe socializarse con los estudiantes conjuntamente con el plan de
evaluación en la primera semana.
 Debe entregarse en digital la segunda semana luego de iniciar el
proceso académico. (Art. 24 del Lineamiento y Reglamento)
 La entrega es en formato digital.

Facilitadora: Sayremar Rondón


¿Cuál es su
importancia?

Art. 16 y 19
Lineamiento para la gestión de PNF que gestiona la UNES
Diciembre 2019

Responder de manera escrita, individual o por


grupo
Facilitadora: Liskailer Arriechi
RÚBRICA DE
EVALUACIÓN
Visualizar video sugerido por la DNDC

Construir por grupo una rúbrica de evaluación para


calificar la presentación socializada.

Facilitadora: Liskailer Arriechi


REGISTRO DE
CALIFICACIÓN

Lineamiento para la gestión de PNF que gestiona la UNES


Diciembre 2019

Facilitadora: Silvia Colmenarez


Formato de la hoja de actuación docente, hasta la fecha

 Esta diseñado en una hoja de cálculo (Excel)


 Debe socializarse con los estudiantes en las fechas que
corresponde el 60% y el 40%.
 Debe entregarse en digital para su revisión la siguiente
semana luego de culminar el proceso académico.
 Posteriormente su entrega es en físico, firmada por los
estudiantes.

Facilitadora: Silvia Colmenarez


Formato de la hoja de actuación docente, hasta la fecha

 Esta diseñado en una hoja de cálculo (Excel)


 Debe socializarse con los estudiantes en las fechas que
corresponde el 60% y el 40%.
 Debe entregarse en digital para su revisión la siguiente
semana luego de culminar el proceso académico.
 Posteriormente su entrega es en físico, firmada por los
estudiantes.

Facilitadora: Silvia Colmenarez

También podría gustarte