Está en la página 1de 19

lOMoARcPSD|15628763

Apuntes completo examen final juegos

Percepción, Movimiento y Juegos Motores (Universidad de Castilla La Mancha)

StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Fco. Manuel Fde. Trujillo (fmft77@gmail.com)
lOMoARcPSD|15628763

1. Diferencias entre juego y jugar.


Juego: Actividad libre que implica el sometimiento a normas de participación.
Apareciendo la socialización y el aprendizaje de la convivencia
Jugar: Actividad libre y espontánea, no utilitaria, sin un propósito en sí misma y sin un
sometimiento a normas, lugar o momento.

2. Explica las principales características del juego desde diferentes ciencias.

Psicopedagogía

• Jugar es gozar. Llamada a lo nuevo, amor al orden (Chateau, 1958).


• El juego del niño no es utilitario, no queda resultado tangible. Es gratuito, tiene un fin
en sí mismo, la finalidad es sentir placer (Guy Jacquin, 1969).
• El juego es más, cuanto mayor es la naturalidad, la ausencia de esfuerzo y la habilidad
con la que se realiza (Rüssel, 1970).

Socio-antropología

• El juego es una actividad, una ocupación voluntaria dentro de ciertos límites de


espacio y tiempo, atendiendo a reglas libremente aceptadas e incondicionalmente
seguidas, acompañadas de un sentimiento de tensión y de alegría (Huizinga, 1972)
• El hombre que juega no es libre, está impelido a jugar, tras la ficción de evitar la
predestinación y el sopor (González, 1993)

Fisiología

• Es la actividad realizada por los seres vivos superiores sin un fin utilitario como medio
para liberar su exceso de energía (Spencer, 1898)

Biología

• El juego y el jugar están estrechamente vinculados, teniendo como característica


principal el desatender lo serio de la vida, la propensión al riesgo y la aventura
(Buytendijk, 1935)

3. Diferencias entre juego infantil y juego adulto.


Juego infantil:
- El niño juega por necesidad propia.
- Representa una actividad primordial.
- El juego es una actividad en sí misma que nace de él.
- El juego representa el equilibrio del niño.

Downloaded by Fco. Manuel Fde. Trujillo (fmft77@gmail.com)


lOMoARcPSD|15628763

Juego adulto:
- El adulto juega para descansar.
- Realiza la actividad para cubrir el tiempo de ocio.
- Persigue un fin externo deliberado.

4. Las características del juego.


1. Actividad esencial en la vida del hombre.
2. No tiene finalidad externa.
3. Es una forma especial de comportamiento.
4. Es una actividad libre.
5. Es placentera.
6. Es una actividad separada.
7. No puede determinarse el desarrollo que produce.
8. No se puede conocer el resultado previamente.
9. Es improductiva, no crea bienes.
10. Es una actividad reglamentada.
11. Tiene una realidad ficticia, irreal en la vida corriente.
12. El juego es un proceso estimulante.
13. Desarrolla la confianza en uno mismo.
14. Es una actividad desinteresada.
15. Es un reto para responder a lo familiar y a lo desconocido.
16. Es una vía de escape ante las presiones de la realidad.
17. No es la antítesis del trabajo.
18. Se accede a la socialización.

Downloaded by Fco. Manuel Fde. Trujillo (fmft77@gmail.com)


lOMoARcPSD|15628763

5. La clasificación referencial del juego establecida por Piaget y completada por


Vigotsky
1º Juegos motores o de interacción social
Los juegos motores surgen del control progresivo que hace el niño sobre su propio
cuerpo. Se orientan hacia la manipulación y exploración de objetos. El niño suele
confundir el objetivo con el medio al principio de su vida, una vez va creciendo va
identificando el objetivo con los medios. Ej. Agarrar, coger, lanzar, chupar, abrir y
cerrar una puerta, subir y bajar escaleras,… Se acotan desde los 0 a los 2 años de vida
En los juegos de interacción social al principio es el adulto quien lleva la iniciativa, el
niño es un sujeto pasivo. En pocos meses existe un cambio de roles. Ej: Cucu-tras
Llega un momento en el que ambos juegos se dan a la vez (motores+interacción social)
2º Juegos de ficción
Alcanzan su apogeo entre los 2 y los 7 años. Los objetos se transforman, cobran otro
sentido para representar lo que no se ve. No es importante las acciones que se realizan
con los objetos, sino lo que éstos representan.
- Individuales y egocéntricos
El niño juega con el objeto y por tanto existe una ausencia de cooperación entre
iguales. Ej. El niño juega con un palo y dice que es su caballo.
- Paralelos
Se da un paso de lo individual a lo colectivo. Surgen porque el niño se aburre de
jugar solamente con el objeto. Comienza la interacción social con los demás.
- Protagonizados
Tienen un carácter puramente social. Los niños desarrollan papeles lúdicos
complementarios. Existen reparto de roles. Ej. Roles en el colegio (profesor,
alumno, padres, etc.)
3º Juegos de reglas
Suelen aparecer a partir de los 7 años. Estos juegos sufren una evolución a medida que
el niño sigue madurando.

6. Explica las principales diferencias, desde un punto de vista pedagógico, entre el


juego natural y el juego artificial.

Juego natural: juego libre o espontáneo, el niño realiza el juego por iniciativa propia, en
el desarrollo del juego no existen adultos que lo condicionen, se establecen reglas
mínimas de aplicación progresiva, facilitan el desarrollo de la creatividad.

Downloaded by Fco. Manuel Fde. Trujillo (fmft77@gmail.com)


lOMoARcPSD|15628763

Juego artificial: es el adulto quien, mediante el juego en función del objetivo, busca que
el niño realice una meta establecida. Persigue unos objetivos (posiblemente educativos),
exteriores al juego, que suelen modificar o condicionar el juego.

7. Ventajas y desventajas del juego libre y del juego modificado

Downloaded by Fco. Manuel Fde. Trujillo (fmft77@gmail.com)


lOMoARcPSD|15628763

8. Explica el modelo perceptivo-motor válido para todo el ciclo vital

El modelo perceptivo motriz consta de tres bloques:


1. Cualidades físicas básicas: Fuerza, velocidad, flexibilidad y resistencia.
2. Habilidades motrices básicas:
- Desplazamientos: Trepa, reptaciones, marcha, carrera, deslizamientos,
cuadrupedia, saltos y giros.
- Manipulaciones: Lanzamiento, pase, recepción y conducciones.

Habilidades específicas: Estas se trabajan una vez tengamos dominadas las


habilidades motrices básicas, estas tienen que ver con los deportes específicos.
3. Contenidos perceptivo-motrices:
- Conocimiento del cuerpo: Tono, esquema corporal, actitud y postura, lateralidad
y equilibrio.
- Conocimiento del entorno: Percepción temporal y espacial.

La coordinación organiza e integra todo el movimiento. Existen dos tipos:


- Coordinación dinámica general
- Coordinación segmentaria (ojo-mano; ojo-pie)

Cada bloque se trabaja en una edad:


- 0 -11 años: Muy importante HMB y CP Motrices (y coordinación). CFB en segundo
plano
- 12 -17 años: Hab. Específicas, Agilidad, CFB. Segundo plano CPM
- Adultos: CFB (según experiencia) y Hab. Específicas. Existen 2 grupos. Detallar: Sin
experiencia o con experiencia previa
- Vejez: CPM y Hab. Básicas. CFB en segundo plano

9. Explica imagen corporal y esquema corporal

Imagen corporal: hace referencia a los aspectos cualitativos y configura el concepto


subjetivo del propio cuerpo. Es la forma en la que nos percibimos a nosotros mismos,
como nos vemos y nos sentimos.
Esquema Corporal: Hace referencia a los aspectos cuantitativos y configura la
concepción global y segmentaria de nuestro cuerpo. Es una idea que tenemos de

Downloaded by Fco. Manuel Fde. Trujillo (fmft77@gmail.com)


lOMoARcPSD|15628763

nuestro cuerpo, de cada una de sus partes y los movimientos que podemos hacer con él
o no.
*Conciencia corporal: es el resultado de las experiencias continuas de la imagen corporal
y el esquema corporal en sentido fáctico.
10. Explica todo lo que sepas del tono. Propón al menos 3 objetivos.
El tono es el grado de contracción de un músculo que varía en función de la actitud de
la persona. Puede entenderse como:  Soporte de actitudes (defensa, reacción). 
Autor de funciones diferentes (reposo, acción).  Tensión para mantener las posiciones
del cuerpo. Expresión de procesos de atención.
Lo podemos clasificar como:
- Tono muscular de base: Contracción mínima de un músculo en reposo.
- Tono postural: Estado de pre-acción a los subsiguientes movimientos.
- Todo de acción: Acompaña a la actividad muscular durante la acción.
Dentro del tono distinguimos la acción y la no acción:
- Acción: Movimiento fluido, económico y eficaz, que depende de la tonicidad.
- No acción: Ejercicio de mecanismo tónico.
Mecanismos para aumentar o disminuir el tono muscular:
- Técnicas de relajación muscular: Ligera y profunda.
- Técnicas de respiración.
Objetivos:
1. Percibir el tono muscular como actor de acciones diferentes (reposo/acción).
2. Identificar el tono como soporte de distintas actitudes.
3. Vivenciar la tensión muscular para mantener posiciones del cuerpo durante unos
segundos.
4. Interiorizar los diferentes segmentos corporales por medio del primer nivel de
relajación.
5. Identificar los elementos internos y externos de la percepción corporal al
controlar la respiración, teniendo en cuenta sus diferentes fases:
inspiración/espiración, apnea/disnea.

11. Explica todo lo que sepas de actitud y postura. 3 objetivos.


La postura es la adaptación favorable del esquema corporal al espacio mediante el
mantenimiento de una disposición determinada de los distintos segmentos corporales.
La actitud es el significado que damos al comportamiento externo de nuestra postura,
es la disposición de ánimo o forma de estar en el mundo característica para cada
persona, y está en función de lo endógeno (genético) y lo exógeno (social).

Downloaded by Fco. Manuel Fde. Trujillo (fmft77@gmail.com)


lOMoARcPSD|15628763

La actitud y postura son indisociables y poseen dos dimensiones interrelacionadas


(consciente e inconsciente)
Objetivos:
1. Movilizar los puntos sobre los que se origina el proceso de equilibración bípeda:
articulación escápulo-humeral, columna vertebral, cadera, rodillas, tobillos.
2. Identificar y utilizar posturas corporales diversas.
3. Interiorizar la imagen postural para mantener objetos en equilibrio.
4. Interiorizar en grupo la imagen postural gracias a una persona, animal o cosa.
5. Utilizar la postura corporal para mantener el equilibrio cuando se varía la base de
sustentación
6. Interiorizar los cuatro movimientos de la pelvis respondiendo a estímulos verbales:
anteversión, retroversión, antepulsión, retropulsión.
7. Interiorizar la postura estática/dinámica reduciendo la información visual

12. Explica todo lo que sepas del esquema corporal.


El esquema corporal es una representación del cuerpo, una idea que tenemos sobre
nuestro cuerpo y sus diferentes partes y sobre los movimientos que podemos hacer o
no con él; es una imagen mental que tenemos de nuestro cuerpo con relación al
medio, estando en situación estática.
Existen términos afines:
- Imagen de sí: Percepción que tiene uno mismo sobre su cuerpo.
- Forma corporal: Representación dimensional de los miembros del cuerpo.
- Yo corporal: Percepción que tienen los demás sobre mi cuerpo.

Objetivos:
- Identificar en uno mismo todas las partes del cuerpo, incluso las más pequeñas.
- Reconocer en un compañero todas las partes del cuerpo, incluso las más pequeñas.
- Trasladar el cuerpo en el plano anteroposterior sobre el apoyo de los segmentos.
- Interiorizar los movimientos de los miembros superiores e inferiores
- Identificar imágenes propuestas por el profesor o un alumno para responder
utilizando movimientos corporales segmentarios.
- Reconocer las dimensiones corporales: largo/corto, ancho/estrecho.
- Elaborar respuestas motrices con movimientos simultáneos de brazos o de piernas
en los tres planos del espacio.
- Utilizar la conciencia de simetría y ruptura de simetría corporal.

Downloaded by Fco. Manuel Fde. Trujillo (fmft77@gmail.com)


lOMoARcPSD|15628763

13. Explica lo que sepas de la lateralidad.


Es la preferencia, de carácter genético, de uno de los lados del cuerpo respecto a su
simétrico. Existen términos afines relacionados con el concepto de lateralidad:
Lateralización y dominancia.
Existen varios tipos de lateralización:
- Diestro/zurdo: Plenamente lateralizado.
- Lateralidad cruzada: Diestro en unos miembros y zurdo en otros.
- Ambidiestro: Zurdo para unas cosas y diestro para otras.
- Zurdo contrariado: Zurdo, pero le obligan a usar la derecha.
- Zurdo falso: Diestro, pero se le obliga a utilizar la diestra

Objetivos:
- Identificar y utilizar el lado preferente en el dominio de brazos y piernas para todo
tipo de movimiento
- Afianzar el uso preferente de un segmento corporal respecto a su simétrico, antes
de pretender eficacia en éste último.
- Identificar y utilizar el lado más eficaz y preciso en el uso de brazos y piernas para
todo tipo de movimientos.

Downloaded by Fco. Manuel Fde. Trujillo (fmft77@gmail.com)


lOMoARcPSD|15628763

- Tomar conciencia de la simetría corporal y de la ruptura de simetría corporal para


realizar movimientos segmentarios eficaces.

14. Explica todo lo que sepas del equilibrio


El EQUILIBRIO es la capacidad para mantener una o más posturas o de recuperarlas
una vez perdidas, en contra de todas las fuerzas que puedan incidir en nuestro cuerpo.
Está muy relacionado con el control tónico postural.
Tipos de equilibrio:
- Estático: Mantenimiento de la postura.
- Dinámico: Acción equilibradora que hace volver al cuerpo sobre la base de
sustentación cuando su CDG se ha apartado de ella.

El equilibrio se pierde por:  Elevar el Centro de Gravedad (CDG). Disminuir la base de


sustentación. Desplazarse por distintas alturas. Desplazarse por planos inclinados.
Adoptar posiciones invertidas, respecto a la posición normal.
Objetivos:
- Utilizar la postura adecuada para conservar equilibrio estático y dinámico.
- Interiorizar la postura corporal en equilibrio cuando se reduce la base de
sustentación
- Interiorizar la posición corporal de equilibrio sobre un plano elevado (se eleva el
CDG).
- Interiorizar la postura corporal en equilibrio cuando se reduce la base de
sustentación y se eleva el CDG.
- Equilibrar objetos con diferentes segmentos corporales.
- Utilizar la postura del cuerpo para mantenerse sobre varios apoyos
- Interiorizar la imagen corporal para desplazarse en equilibrio sobre planos
inclinados.
- Interiorizar la imagen corporal para desplazarse en equilibrio sobre diferentes
objetos y planos.
- Interiorizar la postura de equilibrio estático reduciendo la información visual.

15. Orientación, organización y estructuración espacial.


La orientación espacial es la aptitud para mantener la localización del propio cuerpo en
función de los objetos en el espacio o como referencia de dichos objetos en función de
la posición que ocupamos las personas.
- Reconocer la orientación de las personas o de los objetos respecto a uno mismo o
eje externo, utilizando todas las nociones topológicas.

Downloaded by Fco. Manuel Fde. Trujillo (fmft77@gmail.com)


lOMoARcPSD|15628763

- Reconocer la orientación de las personas o de los objetos entre sí, utilizando todas
las nociones topológicas
- Interiorizar las dimensiones y direcciones espaciales, evoluciones, reagrupaciones y
localizaciones
- Distinguir la orientación de un lado y otro respecto a uno mismo y a los demás
- Identificar la noción derecha e izquierda en uno mismo, al utilizar los segmentos
corporales con respecto al eje de simetría corporal
- Distinguir la noción izquierda y derecha en los demás
La organización espacial es la apreciación que hacemos respecto a las distancias, las
trayectorias y los intervalos. Conlleva mayor implicación cognitiva que la orientación.
- Reconocer e identificar todos los tipos de distancias de una persona o un objeto
respecto a sí
- Reconocer e identificar todos los tipos de distancias entre las personas o los
objetos
- Identificar direcciones y distancias en relación con los objetos y las personas
- Utilizar los cambios de dirección identificando los cambios de ritmo
- Desplazarse controlando la velocidad para mantener distancias respecto a
compañeros que a su vez se mueven
La estructuración espacial es la capacidad de la persona para orientarse y organizarse
en un proceso común y sincrónico del todo a la vez.
- Establecer simultáneamente relaciones de orientación y organización entre las
personas y/o los objetos

16. Orientación, organización y estructuración temporal


La orientación temporal es la capacidad de localizar mentalmente hechos o situaciones
en distintos tiempos situándolos cronológicamente.
- Reconocer diferentes estructuras rítmicas
- Utilizar y reconocer duraciones largas y cortas tanto objetivamente como
subjetivamente
- Reconocer grados de intensidad de los estímulos (noción fuerte-débil)
- Identificar pausa corta, pausa larga
- Utilizar secuencias musicales sencillas para responder con movimientos
- Diferenciar velocidades con factores distorsionantes
La organización temporal es el ritmo representado por la sucesión organizada en el
tiempo con una duración e intensidad.
- Identificar la noción de momento justo
- Identificar la noción de antes y después

Downloaded by Fco. Manuel Fde. Trujillo (fmft77@gmail.com)


lOMoARcPSD|15628763

- Reconocer series ordenadas


- Identificar la noción de principio-fin
- Identificar la noción de cambio
La estructuración temporal es la capacidad de situar hechos, objetos o pensamientos
dentro de una serie sucesiva.
- Establecer simultáneamente relaciones de orientación y organización temporal en
un proceso sincrónico de todo a la vez.

17. Marcha
Desplazamiento activo producido por el apoyo sucesivo y alternativo de los pies, sin
que medie ninguna fase de vuelo.
Las características que se identifican son: apoyos con el pie; dos fases: a) apoyo simple,
un pie; b) apoyo doble, dos pies; movimientos segmentarios sucesivos y alternativos
con movimiento contralateral.
Dominar la marcha: marcha regular, marcha con diferentes ritmos, marcha con
cambios de dirección, paradas, puestas en acción, pivotes, marcha variando la
amplitud

18. Carrera
Desplazamiento activo donde existe una fase de vuelo en la que se pierde el contacto
con la superficie.
Características: apoyos con el tercio anterior de los pies (más cortos que en la marcha);
existe una fase de apoyo y una fase de vuelo; movimientos segmentarios similares a la
marcha con mayor amplitud.
Dominar la carrera: igual que la marcha además de trabajar la fase de vuelo

19. Cuadrupedías. Definición, características y variables o pautas para trabajarlo:


Desplazamientos que se realizan con más de dos puntos de apoyo. Se ven implicados
los miembros superiores e inferiores.
Características: apoyos simultáneos o sucesivos con fases aéreas de corta duración; la
frecuencia y la amplitud de cada uno de los puntos de apoyo puede ser diferente.
Dominar las cuadrupedias: modificación de la dinámica de desplazamiento,
modificación de la superficie de apoyo, modificación de la secuencia de apoyos y su
duración.
Importante trabajar en forma dorsal y forma ventral.

Downloaded by Fco. Manuel Fde. Trujillo (fmft77@gmail.com)


lOMoARcPSD|15628763

20. Reptaciones
Desplazamientos que se realizan con el tronco, en contacto total o parcial con el suelo.
Características: No existe variación del centro de gravedad durante el desplazamiento;
comparado con las cuadrupedias existe un aumento de puntos de apoyo; el
movimiento se produce por la acción total del cuerpo.
Dominar las reptaciones: modificación de la superficie de apoyo, modificación de la
secuencia de apoyos y su duración

21. Trepas
Desplazamientos realizados sin contacto con el suelo, son apoyos o tracciones
sucesivas en superficies que no son el suelo, provocando una variación en altura del
centro de gravedad.
Características: la tracción se realiza gracias a la capacidad prensil de los miembros
superiores o las posiciones de adaptación de los miembros inferiores.
Dominar las trepas: utilización de diferentes superficies de desplazamiento; utilización
de diferentes formas de contacto.

22. Deslizamientos
Desplazamientos que se realizan sobre la superficie de forma que el sujeto se abandona
a la inercia inicial que lo produce.
Características: La trayectoria no varia durante el desplazamiento; la causa del
desplazamiento puede ser el sujeto o una fuerza externa; para que el deslizamiento se
produzca hay que reducir al mínimo el factor rozamiento.
Dominar los deslizamientos: deslizamiento en todas las superficies, varias formas de
contacto y número de contactos, variar el tiempo de duración del deslizamiento.

23. Saltos
Desplazamientos en los que existe una proyección del cuerpo en el espacio.
Caracteristicas: Existen tres fases: impulso, vuelo y caída.

Downloaded by Fco. Manuel Fde. Trujillo (fmft77@gmail.com)


lOMoARcPSD|15628763

Dominar los saltos:


a) el impulso: variar las formas de contacto y modificar el punto donde se realiza el
impulso;
b) el vuelo: variar la trayectoria en alturas y longitudes, en orientaciones, en
posiciones (agrupado, tijera delante, tijera atrás, galope, versión cabriola, etc.).
Combinación de todas las formas;
c) la caída: con el miembro superior, inferior o el tronco.

24. Giros
Giros: desplazamientos sobre los ejes ideales que atraviesan el cuerpo humano (vertical,
anteroposterior y transversal).
Características:
- Los giros en el eje vertical producen rotaciones longitudinales
- Los giros en el eje anteroposterior producen rotaciones laterales
- Los giros en el eje transversal producen rotaciones adelante y atrás.

Dominar los giros: en función de la posición de partida (estática, dinámica, vertical,


horizontal, inclinada, agrupada); según las superficies de apoyo (un pie, dos pies,
glúteos, rodillas, espalda, etc.); según los ejes (vertical, anteroposterior, transversal).

25. Lanzamientos
Acción que realiza el sujeto mediante la cual incide en el entorno con un objeto. Si el
objeto está controlado es un lanzamiento, si el objeto no está controlado lo
denominamos golpeo.
Características: La relación entre el sujeto y el objeto es una exclusión del espacio
próximo y el objetivo es la producción de un impacto superando las exigencias de
distancia, velocidad o precisión.
Dominar los lanzamientos: lanzamientos estáticos o dinámicos, puntos de impacto fijo
o móvil, variar las trayectorias, varias las formas tamaños y pesos, realizar lanzamientos
con oposición en diferentes grados, utilización de diferentes miembros, combinar las
diferentes exigencias del lanzamiento.

26. Recepciones
Acción que desarrolla el sujeto para atrapar un objeto parado o en movimiento.
Características: Existe una relación espacial entre el sujeto y el objeto.

Downloaded by Fco. Manuel Fde. Trujillo (fmft77@gmail.com)


lOMoARcPSD|15628763

Dominar las recepciones: utilizar todas las trayectorias posibles, variar formas, tamaños
y pesos de los móviles, variar los segmentos corporales para realizar la recepción,
modificar la altura de la recepción, recepcionar objetos que nos busquen o que nos
eludan.

27. Pases
Acción que realiza el sujeto mediante la cual impulsa un objeto hacia otro compañero.
Características: la relación espacial entre el sujeto y el objeto supone la exclusión del
objeto del espacio próximo. El objetivo es favorecer la recepción del objeto, es decir, se
da una relación de colaboración entre el que pasa y el que recibe. Existe, por tanto, un
cálculo de distancias y de trayectorias.
Dominar los pases: pasar estático o dinámico; receptor estático o en movimiento; pases
variando las formas, tamaños y pesos de los objetos; variar las trayectorias; variar la
distancia de pase; realizar pases con distintos grados de oposición; utilizar los diferentes
segmentos y en diferentes formas.

28. Conducciones
Acción que realiza el jugador al controlar y manejar el móvil en su rodar por el terreno.
Características: Se realiza con todas las superficies de contacto del pie e implemento; el
móvil debe ser acariciado para llevarlo lo más cerca posible de la superficie de contacto;
hay que tener visión del móvil y del entorno. En caso de que se acerque un adversario
se ha de proteger el móvil, interponiendo el cuerpo entre el móvil y dicho adversario.
Dominar las conducciones: conducciones dinámicas, utilización de cualquier tipo de
terreno, variar formas, tamaños y pesos, variar trayectorias, trabajar conducciones con
oposición, utilizar todas las superficies de contacto del pie, la mano e implemento.

29. Habilidades motrices especificas


Estas habilidades se trabajan con chavales de más de 12 años, ya que hay que trabajar
antes las básicas.
Es una actividad Física centrada en la consecución de un objetivo concreto y enmarcado
por unos condicionantes precisos.
En EF, encontramos tareas motrices específicas en 2 categorías:
- Deportes básicos.
- Deportes complejos (más exigencia mecanismos de percepción-decisión-
ejecución)

Downloaded by Fco. Manuel Fde. Trujillo (fmft77@gmail.com)


lOMoARcPSD|15628763

30. Papel de la coordinación del movimiento humano.


Coordinación: es la capacidad de regular de forma precisa la intervención del propio
cuerpo en la ejecución de la acción justa y necesaria según la idea motriz predefinida.
Proporciona calidad al movimiento mediante:
- La precisión en la velocidad y en la dirección.
- La eficacia en los resultados intermedios y finales.
- La economía en la utilización de la energía nerviosa y muscular requerida.
- La armonía de los estados de contracción y descontracción utilizados.
Los tipos de coordinación son:
• Coordinación dinámica-general: hace referencia a un movimiento global, implica
muchas regiones musculares del cuerpo.
• Coordinación segmentaria, específica o visomotriz: movimientos analíticos que
cumplen la relación entre la vista y alguno de los segmentos corporales (mano o pie).

Objetivos a trabajar:
- Desarrollar la coordinación dinámica general: correr con fluidez, controlar los
movimientos del cuerpo para realizar sucesivos saltos adelante, atrás y laterales en
longitud o en altura, limitando o no los lugares de apoyo, coordinar una acción global
de la carrera y el salto en longitud o en altura, limitando o no los lugares de apoyo
- Desarrollar la coordinación segmentaria: lanzar a referencias grandes /pequeñas,
fijas/móviles con o sin precisión; interceptar y dirigir la trayectoria de un móvil;
tomar conciencia de las trayectorias de objetos coordinando el lanzamiento y la
recepción sucesivos

Downloaded by Fco. Manuel Fde. Trujillo (fmft77@gmail.com)


lOMoARcPSD|15628763

PREGUNTAS TIPO TEST 4ptos

1. Desde una visión integradora, Jiménez E,R y Escudero (1994) afirman que el juego…
a) Es una actividad placentera, libre y separada.
b) Contribuye a la formación global de la persona
c) Es una actividad donde no entra la productividad objetiva y responde a las necesidades
del proceso evolutivo
d) La respuestas b y c son correctas

2. Huizinga (1954) al hablar de las características del juego, destaca que el juego es:
a) Un fenómeno meramente fisiológico
b) Una reacción que traspasa los límites de lo físico y de lo biológico
c) Una reacción psíquica condicionada por lo fisiológico

3. Incluidas en el grupo de las teorías tradicionales del juego, se encuentra un grupo


denominado “otras teorías”, éstas son aquellas que:
a) Se plantean la génesis de la actividad lúdica. No responden a ninguna pregunta cómo
¿Por qué o para qué juega el niño?
b) Se plantean cual es el fin perseguido por el niño en el juego. Responden a la pregunta
¿Por qué juega el niño?
c) Se plantean las relaciones que se pueden establecer con el juego. Responden a la
pregunta ¿Por qué juega el niño?

4. En la teoría del trabajo, expuesta por Wundt (1887) afirma que:


a) El juego del niño es una preparación para la vida adulta, donde el trabajo está presente.
b) El hombre no es feliz en su trabajo y por eso pasa de un placer a otro insaciablemente.
c) El juego es una fuente de placer si conseguimos convertir el trabajo en juego.

5. La teoría del recreo o teoría de la distracción, expuesta por Schiller (1793) afirma que:
a) El juego sirve para convertir el trabajo en fuente de placer
b) El juego sirve para reponer las fuerzas perdidas en el trabajo

Downloaded by Fco. Manuel Fde. Trujillo (fmft77@gmail.com)


lOMoARcPSD|15628763

c) El juego sirve para liberar y dar salidas a las tendencias antisociales del hombre

6. La teoría de la dinámica infantil o teoría de la infancia, Buytendijk (1933) afirma que:


a) El niño en la infancia utiliza el juego para repetir aquellas dinámicas o nuevos hábitos
adquiridos
b) El mundo infantil es un mundo de juego e irresponsabilidad, en el que el niño puede
actuar sólo con su imaginación.
c) El juego es utilizado como terapia, a través del cual se pueden realizar diagnósticos y
tratamientos en la infancia.

7. La clasificación referencial del juego establecida por Piaget y completada por Vigotsky
establece las siguientes categorías:
a) Juegos individuales y egocéntricos, juegos paralelos y juegos protagonizados
b) Juegos motores y de interacción social, juegos de ficción y juegos de reglas
c) Juegos motores y de interacción social, juegos paralelos y juegos de reglas

8. El juego como contenido didáctico, permite a los alumnos:


a) La formación y conocimiento de uno mismos y la integración social
b) La formación y conocimiento de uno mismo, el desarrollo de la identidad personal y la
interacción social
c) El desarrollo de la identidad personal y la interacción social

. Desde una visión integradora, Jimenez, R. y Escudero, I. (1994) afirman que el juego...

a) Es una actividad placentera, libre y separada.


b) Contribuye a la formación global de la persona.
c) Es una actividad donde no entra la productividad objetiva y responde a las necesidades
del proceso evolutivo.
d) Las respuestas b y c son correctas.

2. Elkonin (1980) habla de los conceptos del juego y jugar. Afirmando que el concepto:

a) Jugar es una actividad libre, que implica su sometimiento del niño/adulto a unas
normas.
b) Juego es una actividad libre, implica un sometimiento del niño/adulto a unas normas
c) A y b son correctas.

3. Incluidas en el grupo de las teorías tradicionales del juego, se encuentra un grupo


denominado teorías de la causa final, estas son aquellas que:

a) Se plantean la génesis de la actividad lúdica. Responden a la pregunta ¿para qué juega


el niño?
b) Se plantean cual es el fin perseguido por el niño en el juego. Responden a la pregunta
¿Por qué juega el niño?
c) Se plantean las relaciones que se pueden establecer con el juego. No responden a
ninguna pregunta cómo ¿Por qué juega el niño?
d) Ninguna es correcta.

4. La teoría energética, Spencer y Schiller:

Downloaded by Fco. Manuel Fde. Trujillo (fmft77@gmail.com)


lOMoARcPSD|15628763

a) El juego es una distracción, entretenimiento y recreo que sirve para reponer la energía
perdida
b) El juego es el medio por el que el niño libera energía que acumula en su organismo.
c) A y b son ciertas.

5. La teoría de la ficción, Claparede afirma que:

a)
b) Permite a los niños reescinificar aquellos traumas que no les permiten adaptarse a la
realidad.
c)

6. La clasificación referencial del juego establecido por Piaget y completada por Vigotsky,
establece las siguientes categorías:

a) Juegos motores, juegos de interacción social y juegos de reglas.


b) Juegos motores, de interacción social, juegos de ficción y juegos de reglas.
c) Juegos motores, de interacción social, juegos paralelos y juegos de reglas.

7. La teoría del trabajo, Wundt afirma que:

a)
b)
c) El juego es una fuente de placer si conseguimos convertir el trabajo en juego.

8. Los juegos modificados o adaptados son aquellos que:

a) Facilitan el desarrollo, la creatividad, aunque no son muy variables.


b) Permite descubrir los deportes de lúdica
c) No son situaciones de juego aisladas
d) B y c son correctas.

Downloaded by Fco. Manuel Fde. Trujillo (fmft77@gmail.com)

También podría gustarte