Está en la página 1de 30

PELIGROS ERGONOMICOS

La Ergonomía es una disciplina científico-técnica y de diseño que estudia la relación entre


el entorno de trabajo (lugar de trabajo), y quienes realizan el trabajo (los trabajadores).
Dentro del mundo de la prevención es una técnica preventiva que intenta adaptar las
condiciones y organización del trabajo al individuo. Su finalidad es el estudio de la
persona en su trabajo y tiene como propósito último conseguir el mayor grado de
adaptación o ajuste, entre ambos. Su objetivo es hacer el trabajo lo más eficaz y cómodo
posible. Por ello, la ergonomía estudia el espacio físico de trabajo, ambiente térmico,
ruidos, vibraciones, posturas de trabajo, desgaste energético, carga mental, fatiga
nerviosa, carga de trabajo, y todo aquello que pueda poner en peligro la salud del
trabajador y su equilibrio psicológico y nervioso. En definitiva, se ocupa del confort del
individuo en su trabajo.
CLASIFICACION

Según la GTC 45 (segunda actualización 2012), los peligros ergonómicos se encuentran


como Biomecánicos, y se clasifican en:
:
 Posturas (prologada, mantenida, forzada, cuando los trabajadores deben
mantener las mismas posiciones por un periodo largo de tiempo.
 Esfuerzo, no siempre tiene que estar relacionado con fuerza. Cada ser humano
tiene un umbral de esfuerzo diferente y puede ser ampliado mediante ejercicio y
adaptación.
 Manipulación manual de cargas, corresponde a las fuerzas, posturas y
movimientos realizados al manipular manualmente cargas generalmente mayor a
25 kilos.
 Movimientos repetitivos, son esos movimientos que se repiten constantemente
durante la jornada laboral en la realización de sus actividades.

METODOS DE EVALUACION PELIGROS ERGONOMICOS

Los métodos de evaluación ergonómica se centran en el análisis de un


determinado factor de riesgo (las posturas forzadas, el esfuerzo, los
levantamientos de carga, y la repetitividad de movimientos). De los métodos de
evaluación ergonómicos actuales, no existen ninguno que evalúe de manera
conjunta todos los factores de riesgo ergonómicos de la tarea y sus condiciones
de trabajo. Deben evaluarse por separado y con distintas metodologías.
Los métodos de evaluación de riesgo ergonómico que se apliquen en una
empresa deben ser lo más objetivos, fiables y válidos posible.
A la hora de escoger un método de evaluación NO deben plantearse preguntas
como: ¿qué método emplearé para evaluar un puesto de empacador de almacén?
La pregunta adecuada será: ¿qué factores de riesgo están presentes en el puesto
de empacador de almacén? Con una clara respuesta, se escogerán los métodos
adecuados para cada factor de riesgo.
Métodos para Evaluación de Postura

Uno de los factores de riesgo más comúnmente asociados a la aparición de


trastornos de tipo músculo-esqueléticos es la excesiva carga postural. Si se
adoptan posturas inadecuadas de forma continuada o repetida en el trabajo se
genera fatiga y, a la larga, pueden ocasionarse problemas de salud. Así pues, la
evaluación de la carga postural o carga estática, y su reducción en caso de ser
necesario, es una de las medidas fundamentales a adoptar en la mejora de
puestos de trabajo.
Existen diversos métodos que permiten la evaluación del riesgo asociado a la
carga postural, diferenciándose por el ámbito de aplicación, la evaluación de
posturas individuales o por conjuntos de posturas, los condicionantes para su
aplicación o por las partes del cuerpo evaluadas o consideradas para su
evaluación.
De acuerdo a esto, presentamos a continuación los siguientes Métodos de
evaluación:

1. Método Rula

Uno de los métodos observacionales para la evaluación de posturas más


extendido en la práctica es el método RULA.
El método RULA fue desarrollado en 1993 por McAtamney y Corlett, de la
Universidad de Nottingham (Institute for Occupational Ergonomics), con el objetivo
de evaluar la exposición de los trabajadores a factores de riesgo que originan una
elevada carga postural y que pueden ocasionar trastornos en los miembros
superiores del cuerpo. Para la evaluación del riesgo se consideran en el método la
postura adoptada, la duración y frecuencia de ésta y las fuerzas ejercidas cuando
se mantiene.
RULA divide el cuerpo en dos grupos, el Grupo A que incluye los miembros
superiores (brazos, antebrazos y muñecas) y el Grupo B, que comprende las
piernas, el tronco y el cuello. Mediante las tablas asociadas al método, se asigna
una puntuación a cada zona corporal (piernas, muñecas, brazos, tronco...) para,
en función de dichas puntuaciones, asignar valores globales a cada uno de los
grupos A y B. Figura 1
Figura 1
La clave para la asignación de puntuaciones a los miembros es la medición de los
ángulos que forman las diferentes partes del cuerpo del operario. El método
determina para cada miembro la forma de medición del ángulo. Posteriormente,
las puntuaciones globales de los grupos A y B son modificadas en función del tipo
de actividad muscular desarrollada, así como de la fuerza aplicada durante la
realización de la tarea. Por último, se obtiene la puntuación final a partir de dichos
valores globales modificados.
El valor final proporcionado por el método RULA es proporcional al riesgo que
conlleva la realización de la tarea, de forma que valores altos indican un mayor
riesgo de aparición de lesiones musculoesqueléticas. El método organiza las
puntuaciones finales en niveles de actuación que orientan al evaluador sobre las
decisiones a tomar tras el análisis. Los niveles de actuación propuestos van del
nivel 1, que estima que la postura evaluada resulta aceptable, al nivel 4, que indica
la necesidad urgente de cambios en la actividad. Tabla 1

Tabla 1

2. Método Reba

Propuesto por Sue Hignett y Lynn McAtamney. (2000). Método de análisis postural
especialmente sensible con las tareas que conllevan cambios inesperados de
postura, producto de la manipulación de cargas inestables o impredecibles. Divide
el cuerpo en segmentos para ser codificados individualmente para evaluar de
forma independiente los miembros superiores (brazo, antebrazo, muñeca) por un
lado y tronco, cuello y piernas para el otro. Figura 1. Por tanto, para evaluar un
puesto se debe seleccionar las posturas más representativas, bien sea por su
repetición en el tiempo o por su precariedad. Este Método evalúa posturas
individuales y no conjuntos o secuencias de posturas.
El primer paso consiste en la observación de las tareas que desempeña el
trabajador. Se observarán varios ciclos de trabajo y se determinarán las posturas
que se evaluarán. Si el ciclo es muy largo o no existen ciclos, se pueden realizar
evaluaciones a intervalos regulares. En este caso se considerará, además, el
tiempo que pasa el trabajador en cada postura.
Las mediciones a realizar sobre las posturas adoptadas por el trabajador son
fundamentalmente angulares (los ángulos que forman los diferentes miembros del
cuerpo respecto a determinadas referencias). Figura 2.
Estas mediciones pueden realizarse directamente sobre el trabajador mediante
transportadores de ángulos, electrogoniómetros, o cualquier dispositivo que
permita la toma de datos angulares. También es posible emplear fotografías del
trabajador adoptando la postura estudiada y medir los ángulos sobre éstas. Si se
utilizan fotografías es necesario realizar un número suficiente de tomas desde
diferentes puntos de vista. Es muy importante en este caso asegurarse de que los
ángulos a medir aparecen en verdadera magnitud en las imágenes, es decir, que
el plano en el que se encuentra el ángulo a medir es paralelo al plano de la
cámara.

Figura 1 Figura 2
El método debe ser aplicado al lado derecho y al lado izquierdo del cuerpo por
separado. El evaluador experto puede elegir a priori el lado que aparentemente
esté sometido a mayor carga postural, pero en caso de duda es preferible analizar
los dos lados.
La clave para la asignación de puntuaciones a los miembros es la medición de los
ángulos que forman las diferentes partes del cuerpo del operario. El método
determina para cada miembro la forma de medición del ángulo. Posteriormente,
las puntuaciones globales de los grupos A y B son modificadas en función del tipo
de actividad muscular desarrollada, el tipo y calidad del agarre de objetos con la
mano así como de la fuerza aplicada durante la realización de la tarea. Por último,
se obtiene la puntuación final a partir de dichos valores globales modificados.
El valor final proporcionado por el método REBA es proporcional al riesgo que
conlleva la realización de la tarea, de forma que valores altos indican un mayor
riesgo de aparición de lesiones musculoesqueléticas. El método organiza las
puntuaciones finales en niveles de actuación que orientan al evaluador sobre las
decisiones a tomar tras el análisis. Los niveles de actuación propuestos van del
nivel 0, que estima que la postura evaluada resulta aceptable, al nivel 4, que indica
la necesidad urgente de cambios en la actividad. Tabla 1

Tabla 1

3. El Método OWAS Ovako Working Analysis System

Desarrollado por Osmo Karhu Pekka Kansi y Likka Kuorinka bajo el título
“Correcting working postures in industry: A practical method for analysis.” del
Centro de Salud Ocupacional y el Instituto de Salud Laboral de Finlandia (1992).
Método sencillo y útil destinado al análisis ergonómico de la carga postural por
excelencia, basado en una clasificación simple y sistemática de las posturas de
trabajo combinada con observaciones de las tareas; cuyo objetivo consiste en una
evaluación del riesgo de carga postural en términos de frecuencia y gravedad, a
partir de la observación de las diferentes posturas adoptadas por el trabajador
durante el desarrollo de la tarea, permitiendo identificar hasta 252 posiciones
diferentes como resultado de las posibles combinaciones de la posición de la
espalda (4 posiciones), brazos (3 posiciones), piernas (7 posiciones) y carga
levantada (3 intervalos) y sus cargas músculo-esqueléticas durante varias fases
de la tarea.

Ejemplo de algunas posiciones a evaluar:


Cada postura observada es clasificada asignándole un código de postura. A partir
del código de cada postura se obtiene una valoración del riesgo o incomodidad
que supone su adopción asignándole una Categoría de riesgo (Owas distingue
cuatro Niveles o Categorías de riesgo para cada postura).
Algunas posiciones a evaluar

Así pues, realizada la codificación de las posturas, el método determina


la Categoría de riesgo de cada una de ellas individualmente. Posteriormente se
evalúa el riesgo o incomodidad para cada parte del cuerpo (espalda, brazos y
piernas) de forma global, es decir, considerando todas las posturas adoptadas.
Para ello se asigna una Categoría de riesgo a cada parte del cuerpo en función de
la frecuencia relativa de las diversas posiciones que adoptan en las diferentes
posturas observadas.
Finalmente, el análisis de las Categorías de riesgo calculadas para cada postura
observada, así como para las distintas partes del cuerpo de forma global, permitirá
identificar las posturas y posiciones más críticas, así como las acciones
correctivas necesarias para mejorar el puesto.
ENFERMEDADES
Métodos para Evaluación de Esfuerzo

El origen más común de las lesiones músculo-esqueléticas debidas a la carga


física es la sobrecarga de las articulaciones, los tendones, los ligamentos... y, en
general, las estructuras corporales del aparato locomotor. Estas sobrecargas
pueden derivarse de niveles excesivos de esfuerzos, de la duración y de la
repetitividad de los mismos. Además de lesiones, los sobreesfuerzos musculares
pueden provocar incomodidad y fatiga. Determinar si un esfuerzo puede resultar
perjudicial es una tarea compleja dado que depende de múltiples factores. Por una
parte, existen condicionantes fisiológicos como la postura en la que se realiza el
esfuerzo, los paquetes musculares implicados o la velocidad con la que se realiza
el movimiento. Por otra parte, existen condicionantes individuales y poblacionales.
Por ejemplo, la capacidad biomecánica de los hombres es un 20% superior a la de
las mujeres, e incluso entre personas con la misma constitución la capacidad
biomecánica puede variar de forma considerable.

Para tal Análisis encontramos el siguiente método:

Riesgo por Fuerzas ejercidas - La Norma EN 1005-3

La Norma EN 1005-3 establece los límites de aplicación de fuerzas recomendados


y el procedimiento de cálculo de los niveles de riesgo asociados a las mismas,
permitiendo identificar situaciones potencialmente perjudiciales o el correcto
diseño de máquinas y puestos de trabajo. La norma parte de evidencias científicas
respecto a la fisiología y la epidemiología del trabajo manual para establecer
los límites de fuerzas recomendados. Para los procedimientos de cálculo
establece ciertas simplificaciones de base estadística (sobre la población
europea), que aunque reducen la precisión de los cálculos, aumentan su
aplicabilidad en la práctica tanto en el ámbito laboral como en el doméstico. Así
pues, la norma es aplicable tanto a trabajadores (adultos, sanos y con
capacidades físicas normales) como a la población general (incluyendo jóvenes y
ancianos).
La norma EN 1005-3 evalua el riesgo basándose en la capacidad de generar
fuerza de los usuarios o trabajadores siguiendo el esquema general de cálculo que
se muestra en la Figura
Como suposiciones de partida se considera que los esfuerzos pueden realizarse
de manera óptima y bajo circunstancias ideales, es decir, con la posición
adecuada de las extremidades y el tronco, con un intervalo de movimiento dentro
de los rangos permisibles, con una adecuada dirección de aplicación de las
fuerzas y permitiendo la variación de los movimientos y esfuerzos realizados. El
cálculo debe realizarse para cada una de las acciones de aplicación de fuerzas
presentes en la actividad evaluada. Solo si alguna acción es poco frecuente o
exige ejercer muy poca fuerza puede ser evaluada de un modo más general.
En el esquema general de cálculo pueden distinguirse tres pasos:
Paso A
En este primer paso se parte del tipo de acción de aplicación de fuerzas que se
está evaluando y de la población de usuarios/trabajadores potenciales. A partir de
estos datos se establece la distribución estadística de las Fuerzas
Isométricas para la acción evaluada y se determina la Fuerza Isométrica Máxima
(FB) para la población de usuarios potenciales.
Un fuerza isométrica es aquella en la que, durante se aplicación, no se produce
una variación en la longitud del músculo, no provocándose ningún movimiento de
la carga o punto de aplicación de la fuerza resistente. La Fuerza Isométrica
Máxima (FB) se obtiene a partir de la distribución estadística de las Fuerzas
Isométricas para la acción evaluada considerando qué fuerza máxima podría
ejercer un determinado porcentaje de la población sin producirle fatiga. La norma
establece ese porcentaje de población protegida en un 85% cuando el cálculo se
realiza para trabajadores o usuarios profesionales, y en un 99% cuando estudia a
la población general.
Paso B
Determinada la Fuerza Isométrica Máxima (FB) en el paso anterior, en el Paso 2
se consideran las condiciones en las que se realiza la acción. Como se ha
indicado anteriormente, el riesgo no depende únicamente de la magnitud de la
fuerza ejercida, sino también de su duración, su frecuencia y su velocidad. A a
partir de estos tres factores, y de la Fuerza Isométrica Máxima (FB), se calcula en
este paso la Fuerza Isométrica Máxima Reducida o Corregida (FBr). Ésta es la
fuerza que, en las condiciones dadas (tipo de acción, población de
trabajadores/usuarios, velocidad, frecuencia y duración de la acción) podría
ejercerse sin una fatiga significativa. Para obtener FBr se multiplica FB por un
conjunto de multiplicadores.
Para obtener FBr se multiplica FB por tres multiplicadores: multiplicador de
velocidad (mv), multiplicador de frecuencia (mf) y multiplicador de duración (md).

FBr = FB * mv * mf * md


Multiplicador de Velocidad (mv)
La fuerza de contracción desarrollada por un músculo disminuye con la velocidad
con la que se realiza el movimiento. El factor multiplicador de movimiento
considera este hecho disminuyendo la Fuerza Isométrica Máxima si el movimiento
es rápido. El valor de mv se obtiene en la siguiente Tabla:

Multiplicador de frecuencia (mf)


Una acción repetida frecuentemente provoca fatiga, lo que hace disminuir la
capacidad muscular para genera fuerza. El grado de disminución de la capacidad
de contracción muscular depende tanto del tiempo de duración de la acción como
de la frecuencia. Mayor frecuencia y duración de la acción implican una mayor
disminución de la Fuerza Isométrica Máxima (FB). El valor de mv se obtiene en la
siguiente Tabla.
Multiplicador de duración (md)
La duración total de las acciones es la duración de la tarea en la que se realizan
las acciones de fuerza.  El valor de mv se obtiene de la Tabla 4.

Paso C
La norma establece tres zonas de riesgo para las acciones de aplicación de
fuerzas: Recomendada, No Recomendada y A evitar. Conocida la Fuerza
Isométrica Máxima Reducida o Corregida (FBr), el cálculo continúa determinando
la Fuerza Máxima Recomendada para la acción evaluada. Este valor se obtiene
multiplicando el valor de FBr por un multiplicador que depende de la zona de riesgo
que se desea para la acción (en general, Recomendada). Finalmente,
comparando la Fuerza Máxima Recomendada con la realmente observada se
obtiene un índice de Riesgo.

Métodos para Manipulación de Cargas

La evaluación de la carga física pretende estimar el nivel de riesgo existente en un


puesto de trabajo, identificando aquellos factores de riesgo que pudieran estar
incrementando la posibilidad de provocar una lesión sobre el trabajador que
realiza dicha tarea en esas condiciones determinadas. La metodología existente
de evaluación de este tipo de riesgos se centra en identificar y determinar aquellas
situaciones laborales susceptibles de aumentar la posibilidad que este riesgo se
materialice, con el fin de establecer las medidas de control, preventivas o de
protección, necesarias para eliminar o disminuir suficientemente el riesgo asociado
de carga física que pudiera existir en un puesto de trabajo concreto.
La carga física asociada a un puesto de trabajo se relaciona con:

 Las tareas que requieren manipulación manual de cargas.


 Cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de
uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el empuje,
la tracción o el desplazamiento, que por sus características o condiciones
ergonómicas inadecuadas entrañe riesgos, en particular dorsolumbares,
para los trabajadores.
 Las tareas que inducen a la adopción de posturas forzadas o mantenidas.
Es decir, aquellas que implican posiciones fijas o restringidas del cuerpo,
que sobrecargan músculos y tendones, y las que cargan las articulaciones.

Las metodologías de evaluación principalmente encontradas son:

1. GINSHT (Guía técnica para la manipulación manual de cargas).

Del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo - España. Se trata de


un método sencillo, que a partir de información de fácil recopilación, proporciona
resultados que orientan al evaluador sobre el riesgo asociado a la tarea y la
necesidad o no de llevar a cabo medidas correctivas de mejora. Para calcular el
riesgo derivado del levantamiento de cargas, el método se basa en la comparación
entre un peso límite de referencia, que es el peso aceptable, y el peso real de la
carga manipulada, de forma que si este último es mayor que el peso aceptable, se
estará ante una situación de riesgo no tolerable. El cálculo del peso aceptable se
realiza partiendo un Peso teórico que está en función de la zona de manipulación
de la carga y que se multiplica por los factores de corrección del desplazamiento
vertical de la carga, el giro, el tipo de agarre y la frecuencia de manipulación. A
partir de este y tras considerar condiciones específicas del puesto tales como el
peso real de la carga, el nivel de protección deseado, las condiciones ergonómicas
y características individuales del trabajador, obtiene un nuevo valor de peso
máximo recomendado, llamado Peso aceptable. Este garantiza que la actividad
sea segura para el trabajador. La comparación del peso real de la carga con el
peso máximo recomendado obtenido, indica al evaluador si se trata de un puesto
seguro o por el contrario expone al trabajador a un riesgo excesivo y por tanto no
tolerable.
Figura 1
Tabla 1

Cada factor identifica una característica propia de la manipulación manual de


cargas que puede afectar al riesgo ergonómico. FP es el Factor de Población
Protegida, FD es el Factor de Distancia Vertical, FG es el Factor de
Giro, FA el Factor de Agarre y FF el Factor de Frecuencia. Los valores que
toman los factores varían entre 0 y 1 en función del grado de desviación respecto
a las condiciones óptimas. Así pues, en condiciones de manipulación óptimas
todos los factores toman el valor 1 y el Peso Aceptable es igual al Peso Teórico.

Factor Población Protegida ( FD)


Los Pesos Teóricos recogidos en la Tabla1 son válidos, en general, para prevenir lesiones al
85% de la población. Si se deseara proteger al 95% de la población los pesos teóricos se
verían reducidos casi a la mitad (factor de corrección = 0,6), aumentando el carácter
preventivo del estudio. Si por el contrario se evaluara el riesgo para un trabajador de
características excepcionales, especialmente entrenado para el manejo de cargas, los límites
máximos de peso teórico aumentarían considerablemente (factor de corrección = 1,6). Esta
última opción debe emplearse con cuidado dado que los resultados obtenidos podrían
exponer gravemente al resto de trabajadores menos preparados. La Tabla 2 muestra el valor
del Factor de Población Protegida en función del Nivel de Protección que el evaluador
establezca.

 Factor de Distancia Vertical (FD) Es la distancia que recorre la carga desde que se
inicia el levantamiento hasta que finaliza la manipulación. En función de esta distancia
el Factor de Distancia Vertical tomará los valores indicados en la Tabla 3:
Factor de Giro (FG)
El Factor de giro mide la desviación del tronco respecto a la posición neutra. Su valor depende del
ángulo medido en grados sexagesimales formado por la línea que une los hombros con la línea
que une los tobillos, ambas proyectadas sobre el plano horizontal. La Figura 2 muestra la forma de
medir este ángulo. Conocido el ángulo la Tabla 4 permite conocer el valor del Factor de Giro.

Factor de Agarre (FA)


El Factor de Agarre mide la calidad del agarre de la carga, es decir, si la forma, el tamaño y la
existencia de asas o agarraderas permite un buen asimiento. El valor del Factor de Agarre
depende de la calidad del agarre, y se distinguen tres tipos: Agarre bueno, Agarre Regular, Agarre
Malo, la Tabla 5 permite valorar el valor de agarre.
Factor de Frecuencia (FF)
El Factor de Frecuencia valora la frecuencia con la que se realiza la manipulación de la carga.
Para determinar el valor del factor se considera tanto la frecuencia de las manipulaciones como la
duración de la tarea en la que se realizan las mismas. El valor del Factor de Frecuencia se obtiene
consultando la Tabla 6:

Análisis del Riesgo


Determinado el valor de los diferentes Factores de Corrección y el Peso Teórico
es posible calcular el Peso Aceptable.
Para determinar el nivel de riesgo se compara el Peso Real de la carga
manipulada por el trabajador con el Peso Aceptable obtenido. Empleando la Tabla
7 se determinará el nivel de riesgo:

Finalmente, el método facilita una serie de recomendaciones o correcciones para


mejorar las condiciones del levantamiento, hasta situarlo en límites de riesgo
aceptables. Su utilidad con respecto a la información que brinda frente a la
exposición o no de factores de riesgo, la dosis de la exposición y el tiempo de
exposición para la definición de origen de un DME es limitado, debido a que el
método proporciona resultados que orientan al evaluador si se trata de un puesto
seguro o por el contrario expone al trabajador a un riesgo no tolerable en
manipulación manual de cargas y facilita poder hacer las recomendaciones o
correcciones para mejorar las condiciones de levantamiento.

2. Ecuación NIOSH

Desarrollada en 1981 por el National Institute for Occupational Safety and Health,
con el fin de evaluar el manejo de cargas en el trabajo, bajo el concepto de que el
riesgo de lumbalgias aumenta con la demanda de levantamientos en la tarea.
La ecuación del NIOSH intenta definir un peso máximo a manipular basado en tres
criterios:
 Biomecánico: Centrado en la región lumbosacra debido a las fuerzas de
compresión, torsión y cizallamiento que se generan en L5/S1 al manejar
una carga pesada o al hacerlo. A través del empleo de modelos
biomecánicos, y usando datos recogidos en estudios sobre la resistencia
de dichas vértebras, se llegó a considerar un valor de 3,4 kN como fuerza
límite de compresión en la vértebra L5/S1 para la aparición de riesgo de
lumbalgia.
 Fisiológico reconoce que las tareas con levantamientos repetitivos pueden
fácilmente exceder las capacidades normales de energía del trabajador,
provocando una prematura disminución de su resistencia y un aumento de
la probabilidad de lesión. El comité NIOSH recogió unos límites de la
máxima capacidad aeróbica para el cálculo del gasto energético y los
aplicó a su fórmula. La capacidad de levantamiento máximo aeróbico se
fijó para aplicar este criterio en 9,5 kcal/min.
 Psicofísico se basa en datos sobre la resistencia y la capacidad de los
trabajadores que manejan cargas con diferentes frecuencias y duraciones,
para considerar combinadamente los efectos biomecánico y fisiológico del
levantamiento.
A partir de los criterios expuestos se establecen los componentes de la ecuación
de Niosh

La Localización Estándar de Levantamiento (Figura 1) es la posición


considerada óptima para llevar a cabo el izado de la carga;

En un levantamiento ideal el peso máximo recomendado es de 23 kg. Otros


estudios consideran que la Constante de Carga puede tomar valores mayores (por
ejemplo 25 Kg.)
En la Ecuación de Niosh LC es la constante de carga y el resto de los términos del
segundo miembro de la ecuación son factores multiplicadores que toman el valor 1
en el caso de tratarse de un levantamiento en condiciones óptimas, y valores más
cercanos a 0 cuanto mayor sea la desviación de las condiciones del levantamiento
respecto de las ideales. Así pues, RWL (RWL: Recommended Weigth Limit-Peso
Máximo Recomendado) toma el valor de LC (23 kg) en caso de un levantamiento
óptimo, y valores menores conforme empeora la forma de llevar a cabo el
levantamiento.
Posteriormente se realiza la toma de datos para cada tarea:
Realizada la toma de datos se procederá a calcular los factores multiplicadores de la
ecuación de Niosh (HM, VM, DM, AM, FM y CM

 La distancia de agarre horizontal (HM, 25 cm)


 Las distancias verticales inicial y final (VM, 75 cm)
 El rango de desplazamiento (DM)
 La rotación de columna o ángulo de asimetría (AM, 0 grados) Figura 2
 La frecuencia de la maniobra (FM)
 La calidad del agarre (CM)

LI = Peso de la carga levantada / RWL


Índice de Levantamiento

ANALISIS DE RIESGO
Finalmente, conocido el valor del Índice de Levantamiento puede valorarse el riesgo que
entraña la tarea para el trabajador. Niosh considera tres intervalos de riesgo:
 Si LI es menor o igual a 1 la tarea puede ser realizada por la mayor parte de los
trabajadores sin ocasionarles problemas.
 Si LI está entre 1 y 3 la tarea puede ocasionar problemas a algunos trabajadores.
Conviene estudiar el puesto de trabajo y realizar las modificaciones pertinentes.
 Si LI es mayor o igual a 3 la tarea ocasionará problemas a la mayor parte de los
trabajadores. Debe modificarse.
METODOS PARA VALORACION DE MOVIMIENTOS REPETITIVOS
Se describen los movimientos repetitivos como aquellos realizados en
actividades, que se repiten, generalmente en ciclos cortos, que implican la
realización de esfuerzos o movimientos rápidos de grupos musculares, huesos,
articulaciones, tendones, ligamentos y nervios de una parte del cuerpo,
generalmente de las extremidades superiores. Según la norma UNE EN 1005-5
una tarea es repetitiva cuando está caracterizada por desarrollarse en ciclos de
trabajo repetidos. Es decir, la repetitividad es una característica de la tarea que
provoca que el trabajador que la desarrolla esté continuamente repitiendo el
mismo ciclo de trabajo, acciones técnicas y movimientos.
Para identificar si una tarea es repetitiva, o si siendo repetitiva no existe riesgo, la
norma UNE EN 1005-5 indica que no existe riesgo por repetitividad si:
 La tarea no está caracterizada por ciclos de trabajo.
 La tarea está caracterizada por ciclos de trabajo, pero las actividades
perceptivas o cognitivas prevalecen claramente y los movimientos de los
miembros superiores son residuales.
Las lesiones por movimientos repetitivos, son lesiones temporales o permanentes
de los músculos, nervios, ligamentos y los tendones que se deben a un
movimiento que se realiza una y otra vez. Una de las formas más frecuentes de
lesión por movimientos repetitivos es el síndrome de túnel del carpo, el cual se
produce cuando el nervio mediano sufre una compresión por inflamación de los
ligamentos y tendones en razón a la cantidad y amplitud de los movimientos que
realizan de manera continua y repetitiva. La lesión por movimientos repetitivos
puede ser dolorosa, causar adormecimiento, con pérdida de movilidad, flexibilidad
y fuerza en la zona comprometida, pasando por la torpeza de movimientos hasta
llegar incluso a una pérdida total de funcionalidad. Entre los diferentes métodos
de evaluación se encuentran:

OCRA
Elaborado por Occhipinti, Colombini y Grieco (1998). Es un método que permite
analizar el riesgo asociado al origen de trastornos músculo-esqueléticos en un
puesto o a un conjunto de puestos, evaluando tanto el riesgo intrínseco de estos
(es decir, el riesgo que implica la utilización del puesto independientemente de las
características particulares del trabajador); así como el índice de riesgo asociado a
un trabajador a dicho puesto; a partir de la evaluación de movimientos repetitivos
en miembros superiores mediante la valoración de factores tales como los
períodos de recuperación, la frecuencia, la fuerza, la postura y elementos
adicionales de riesgo como vibraciones, contracciones, precisión y ritmo de
trabajo. Los diferentes escenarios de aplicación del método determinan los pasos
necesarios para la valoración del riesgo, de igual forma que el nivel de detalle del
resultado que brinda el método es directamente proporcional a la cantidad de
información que requiere y a la complejidad de los cálculos necesarios durante su
aplicación. Desde este punto de vista, los siguientes son los posibles casos de
evaluación del riesgo:
• Intrínseco de un puesto de trabajo
• Asociado a un trabajador que ocupa un único puesto de trabajo
• Intrínseco a un conjunto de puestos de trabajo
• Asociado a un trabajador que rota entre diferentes puestos de trabajo, con dos
posibles variaciones:
– El cambio del puesto de trabajo se realiza por lo menos una vez cada hora
– El trabajador cambia de puesto al menos una vez cada hora
A través del método se obtiene un índice final de exposición. Dependiendo de la
puntuación obtenida, el método clasifica el riesgo como óptimo, aceptable, muy
ligero, ligero, medio o alto. Finalmente, en función del nivel de riesgo, el método
sugiere una serie de acciones básicas, salvo en caso de riesgo óptimo o aceptable
en los que se considera que no son necesarias actuaciones sobre el puesto. Para
el resto de casos el método propone acciones tales como realizar un nuevo
análisis o mejora del puesto (riesgo muy ligero), o la necesidad de supervisión
médica y entrenamiento para el trabajador que ocupa el puesto (riesgo ligero,
medio o alto).

Check List OCRA


El método abreviado Check List OCRA permite, con menor esfuerzo, obtener un
resultado básico de valoración del riesgo por movimientos repetitivos de los
miembros superiores, en función de los siguientes factores y su proporción de
tiempo presente en la actividad, a cada uno de los cuales se les asigna una
puntuación o subíndice: 3 La duración real o neta del movimiento repetitivo (factor
de aumento o disminución del riesgo final) 3 Los períodos de recuperación o de
descanso permitidos en el puesto 3 La frecuencia de las acciones requeridas 3 La
duración y tipo de fuerza ejercida 3 La postura de los hombros, codos, muñeca y
manos durante la realización del movimiento 3 La existencia de factores
adicionales de riesgo tales como la utilización de guantes, el uso de herramientas
con vibración o que generan compresiones en la piel, tareas de precisión y el ritmo
de trabajo impuesto o no por las máquinas.
La aplicación del método persigue determinar el valor del Índice Check List OCRA
(ICKL) y, a partir de este valor, clasificar el riesgo como Optimo, Aceptable, Muy
Ligero, Ligero, Medio o Alto. El ICKL se calcula empleando la siguiente ecuación:

ICKL = ( FR + FF + FFz + FP + FC ) · MD
Índice Check List OCRA (ICKL)

  Factor de recuperación FR.


  Factor de frecuencia. FF
 Factor de fuerza. FFz
  Factor de posturas y movimientos. FP
  Factor de riesgos adicionales.FO
  Multiplicador de duración.MD

El valor de ICKL es el resultado de la suma de cinco de factores, posteriormente


multiplicados por el multiplicador de duración (MD). 
Con el valor calculado del Índice Check List OCRA puede obtenerse el Nivel de
Riesgo y la   Acción recomendada.

JSI
Job Strain Index
Fue propuesto originalmente por Moore y Garg del Departamento de Medicina
Preventiva del Medical College de Wisconsin, en Estados Unidos (Moore y Garg,
1995).
Es un método de análisis del riesgo que permite valorar si los trabajadores están
expuestos a desarrollar desórdenes musculoesqueléticos en la parte distal de las
extremidades superiores debido a movimientos repetitivos en tareas en las que se
usa intensamente el sistema mano-muñeca. El método se basa en la valoración
de la mano, muñeca, antebrazo y codo, estimando seis variables de la tarea, tres
de ellas relativas al esfuerzo (intensidad, duración y frecuencia por ciclo de trabajo
en un minuto), las otras variables están referidas a la desviación de la muñeca
respecto a la posición neutra, velocidad con la que se realiza la tarea y duración
diaria de la tarea durante la jornada de trabajo. Tres de las seis variables del
método son valoradas cuantitativamente, mientras que las otras tres son medidas
subjetivamente basándose en las apreciaciones del evaluador y empleando
escalas como la CR10 de Borg.
Las variables y puntuaciones empleadas se derivan de principios fisiológicos,
biomecánicos y epidemiológicos. Buscan valorar el esfuerzo físico que se ejerce
sobre los músculos y tendones de los extremos distales de las extremidades
superiores durante el desarrollo de la tarea, así como el esfuerzo psíquico
derivado de su ejecución. Las variables intensidad del esfuerzo y postura mano-
muñeca tratan de valorar el esfuerzo físico, mientras que las demás miden la
carga psicológica a través de la duración de la tarea y el tiempo de descanso. Las
variables que miden el esfuerzo físico valoran tanto la intensidad del esfuerzo
como la carga derivada de la realización del mismo en posturas distales de la
posición neutra del sistema mano-muñeca. Una vez estimadas cada una de las
variables, se les asigna a través de las tablas correspondientes, un factor
multiplicador que proporciona el Strain Index. Este último valor indica el riesgo de
aparición de desórdenes en las extremidades superiores, siendo mayor el riesgo
cuanto mayor sea el índice. Las escalas de calificación son las siguientes:
PELIGROS BIOLOGICOS

Son organismos con un determinado ciclo de vida que al penetrar en el


hombre, determinan en él un efecto adverso para su salud, distinto en cada
caso según su agente causal. También se consideran agentes biológicos a las
sustancias y/o secreciones procedentes de estos seres vivos.
Los agentes biológicos, en contraposición con los agentes físicos y químicos
son seres vivos, capaces de reproducirse, que al penetrar en el hombre
causan enfermedades de tipo infeccioso o parasitario. El hecho de que los
agentes sean seres vivos y que en una misma especie bacteriana haya
distintas cepas con diferente patogenicidad o factores tales como la
temperatura y humedad ambiental puedan condicionar su presencia, no
permite establecer valores máximos permitidos generalizados y válidos para
cualquiera que sea la situación problema planteada.
Tipos de agentes biológicos

 Virus: virus de la rabia, virus de la Hepatitis B, virus de la inmunodeficiencia


humana (SIDA)
 Bacterias: Tétanos, Botulismo, Tuberculosis, Salmonelosis, Legionela

 Hongos: Cándida albicans.

 Parásitos (protozoos): Tenia, Ácaros,Toxoplasmosis

Vías de Entrada:
 Vía Dérmica (piel), a través de lesiones y/o heridas de la piel

 Vía Ocular (mucosas) a través de la conjuntiva

 Vía Parenteral (sangre, mucosas): como consecuencia de pinchazos,


mordeduras, cortes, erosiones, etc.

 Vía Digestiva (oral, Ingestión), por Ingestión accidental, o al comer, beber,


fumar en el lugar de trabajo.

 Vía Respiratoria (inhalación): por inhalación de aerosoles en el medio de


trabajo, son producidos por la centrifugación de muestras, agitación de tubos,
aspiración de secreciones, toses, estornudos, etc.
CLASIFICACION DE RIESGO BIOLOGICO

MEDICIÓN AMBIENTAL DE AGENTES BIOLÓGICOS

Los agentes biológicos se encuentran formando mezclas complejas,


fundamentalmente en tres soportes: superficies, líquidos y aire. Los dos
primeros constituyen, a su vez, sustratos en los que se reproducen y desde los
que los agentes biológicos se pueden dispersar, mayoritariamente a través del
aire en forma de bioaerosol. La medición de agentes biológicos en superficies
y en líquidos suele responder a uno de los objetivos de la medición, como es
la identificación y caracterización de las fuentes de contaminación; en general
este tipo de muestreo es apropiado para confirmar la presencia de agentes
biológicos en caso de sospecha, y puede ser empleado para determinar la
eficacia de la limpieza. Sin embargo, su utilidad en la evaluación de riesgos
por exposición a agentes biológicos, debido a su escasa correlación con los
resultados obtenidos a partir de las mediciones ambientales o con los efectos
para la salud, es menor, pudiéndose emplear como complemento a la
determinación ambiental.
La medición ambiental persigue evaluar la exposición o determinar la composición biológica
de un ambiente en diferentes puntos, momentos del día o periodos de tiempo (estaciones) y
es la que se ha desarrollado con más amplitud.
Los componentes de los bioaerosoles y su concentración pueden variar de forma amplia en, y
entre, los distintos puestos de trabajo, ambientes y en el tiempo.
Los equipos para la captación ambiental de bioaerosoles se pueden clasificar en tres tipos:
Impacto, filtración y borboteo.
Toma de muestras por impacto
Consiste en aspirar el aire a través de unos orificios y provocar el impacto de las partículas
sobre un soporte de captación. En el caso de los bioaerosoles, el soporte es generalmente un
medio de cultivo con agar que permitirá la captación de microorganismos cultivables. Otros
soportes idóneos para la captación de componentes, para los que no son necesarias
condiciones que permitan su supervivencia, son los filtros.
Los equipos para la toma de muestras por impacto pueden ser:
 Impactadores de una sola etapa
 Impactadores multietapas y en cascada
 Impactadores por Centrifugación

Toma de muestras por filtración:


Consiste en separar las partículas del aire al quedar retenidas en un material poroso cuando lo
atraviesan. La eficacia de la captación es función de la velocidad de aspiración y del diámetro del
orificio de aspiración. La eficacia de retención es función de la porosidad y del espesor del filtro,
del diámetro de las partículas y de la velocidad del flujo de aire. Consiste en separar las partículas
del aire al quedar retenidas en un material poroso cuando lo atraviesan. La eficacia de la captación
es función de la velocidad de aspiración y del diámetro del orificio de aspiración. La eficacia de
retención es función de la porosidad y del espesor del filtro, del diámetro de las partículas y de la
velocidad del flujo de aire.
Toma de muestras por borboteo
Es una forma particular de toma de muestras por impacto. Consiste en la aspiración del aire a
través de un frasco borboteador o impinger y el contacto entre las partículas del bioaerosol
contenidas en el flujo de aire con el líquido del frasco, donde serán retenidas (líquido de
retención). La eficacia de captación es función de la velocidad de aspiración y de la forma y
tamaño del elemento de entrada del aire.
TRANSPORTE DE LAS MUESTRAS
El transporte de las muestras es una etapa muy importante en el proceso de medición. Las
condiciones en que se realiza el trasporte deben permitir preservar las propiedades de las
muestras que serán analizadas. Estas condiciones dependen del parámetro a analizar y del tipo de
muestra.

ANALISISDE LA MUESTRAS
Métodos basados en medios de cultivo.
Se trata de una metodología muy empleada para la evaluación de microorganismos vivos. El
método permite el recuento de los microorganismos viables y cultivables, es decir, capaces de
crecer en un medio de cultivo. La toma de muestras ambiental de los bioaerosoles se puede
realizar tanto por impacto como por borboteo o por filtrado.
Métodos no basados en medios de cultivo
El análisis consiste en el recuento de todas las partículas biológicas sin tener en cuenta si son
cultivables o son viables. Los equipos de muestreo más utilizados en este caso son los frascos
borboteadores (impinger) o la captación en filtros.
Métodos basados en componentes de los microorganismos
El estudio de la exposición a bioaerosoles se puede realizar también determinando los
componentes o metabolitos de los microorganismos, como una estimación de la exposición a
los agentes biológicos. De esta forma, se puede evaluar la concentración ambiental de
micotoxinas, en el caso de los hongos, y de endotoxinas, en el caso de las bacterias Gram
negativo, como indicadores tanto de la exposición a grupos de microorganismos como a
géneros o especies concretas de los mismos.
INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
La comparación de la concentración ambiental obtenida con unos estándares (valores límite
de exposición) es la metodología más sencilla para interpretar los resultados de la
determinación ambiental.
La comparación de la concentración ambiental obtenida con unos estándares (valores límite
de exposición) es la metodología más sencilla para interpretar los resultados de la
determinación ambiental. Sin embargo, en la actualidad no se dispone de valores límite
ambientales para agentes biológicos que sirvan como criterio de referencia en la misma línea
que para los agentes químicos (límites de exposición profesional). El factor limitante es la falta
de datos suficientes para establecer, de forma fiable, relaciones dosis-efecto/respuesta para
los bioaerosoles. Sin embargo, algunos organismos sugieren valores de referencia para la
concentración de agentes biológicos en diferentes ambientes (industriales y no industriales).
Estos valores no son en ningún caso “límites de exposición profesional”, sino una
concentración ambiental a partir de la cual se considera que se deben investigar las causas de
la contaminación, su corrección y, si es necesario, la adopción de medidas preventivas.

Método para el recuento de bacterias y hongos en aire

Fundamento del método


El método se basa en el muestreo del aire mediante el aparato SAS (Surface
Aire System) compact. El aire muestreado se hace incidir sobre un medio de
cultivo determinado, según se pretendan valorar bacterias u hongos.
Posteriormente se procede a la incubación a una temperatura adecuada y
finalmente se efectúa el contaje de colonias expresando el resultado en ufc/m3
(unidades formadoras de colonias por metro cúbico).
Reactivos y productos
Todos los reactivos deben tener como mínimo la especificación "para análisis". El
agua utilizada ha de ser bidestilada o de calidad equivalente.
Medios de cultivo
1.Triptisoy Agar (TSA)
Es un medio de cultivo sólido compuesto por:
 Peptona de caseína...............15,0 g/l
 Peptona de soja.......................5,0 g/l
 Cloruro sódico.........................5,0 g/l
 Agar-Agar.............................15,0 g/l
 pH del medio a punto de uso: 7,3 aproximadamente

Preparación del medio


Añadir 40 g de esta mezcla a un litro de agua destilada. Dejar embeber y llevar a
ebullición hasta disolver totalmente el agar. Esterilizar al autoclave durante 15
minutos a 121 ºC. Con esta preparación llenar las cápsulas de Petri, haciéndolo en
el ambiente estéril de la cámara de bioseguridad, dejar enfriar y una vez
solidificado el medio colocar las cápsulas 24 horas en la estufa de cultivo a 37ºC.
Pasado este tiempo se observan las placas desechando las que presenten
contaminación.
2. Agar de sabouraud con cloranfenicol
Es un medio de cultivo sólido, específico para hongos, compuesto por:
Peptona de caseína............ 5,0 g/l
Peptona de carne............... 5,0 g/l
D (+) Glucosa................... 40,0 g/l
Cioranfenicol...................... 0,5 g/l
Agar - agar...................... 15,0 g/l
pH del medio a punto de uso: 5,6, aproximadamente
Preparación del medio
Suspender 65,5 g de la mezcla en un litro de agua destilada y llevar a ebullición.
Esterilizar al autoclave durante 10 minutos a 121ºC. Evitar el sobrecalentamiento
que afectaría a la gelificación. Una vez distribuido en placas de Petri hacer la
prueba de esterilidad como se ha explicado en el punto anterior.
Solución de Armil al 1/1000 NTP 299
Se disuelve 1 ml. de Armil en 1 litro de agua.
Recuento de colonias
Pasado el tiempo de incubación, se observa el crecimiento de las colonias y se
procede al recuento de las mismas mediante un contador de colonias que
proporciona el número de colonias formadas por placa.
Cálculos Una vez determinado el número de colonias, y sabiendo el flujo de aire y
el tiempo de muestreo que se ha aplicado, se puede calcular el número de
unidades formadoras de colonias por metro cúbico de aire, aplicando la fórmula
siguiente:

NC: número de colonias por placa


NU: número de unidades de tiempo empleadas en el muestreo
Las cápsulas de Petri una vez llevado a cabo el recuento se retiran del laboratorio
empleando un contenedor de residuos biológicos
Campo de aplicación
En lugares que, por el tipo de trabajo que se realiza en ellos, no precisan ser
estériles, se recomienda llevar a cabo el recuento de hongos y bacterias en aire
cuando exista una sintomatología en la población expuesta que sugiera una
posible contaminación biológica causada por estos microorganismos. Cuando el nº
de ufc/m3 hallado sea superior a 500 se recomienda efectuar la identificación de
los gérmenes existentes en el aire muestreado. En ambientes considerados
estériles el nº de ufc/m3 debe ser 0.
BIBLIOGRAFIA

 DIEGO-MAS, J.A., POVEDA-BAUTISTA, R. Y GARZON-LEAL, D.C., 2015.


Influences on the use of observational methods by practitioners when
identifying risk factors in physical work. Ergonomics, 58(10), pp. 1660-70.
 MCATAMNEY, L. Y CORLETT, E. N., 1993, RULA: A survey method for the
investigation of work-related upper limb disorders. Applied Ergonomics, 24,
pp. 91-99.
 DIEGO-MAS, JOSE ANTONIO. EVALUACIÓN POSTURAL MEDIANTE EL MÉTODO
OWAS. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia, 2015. Disponible
online: https://www.ergonautas.upv.es/metodos/owas/owas-ayuda.php
 Guía técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo ocupacional
para el proceso de evaluación en la calificación de origen de enfermedad
Ministerio de la Protección Social República de Colombia, 2011.
 NTP 299: Método para el recuento de bacterias y hongos en aire. Ministerio
de trabajo y Asuntos sociales. Disponible online:
https://app.mapfre.com/documentacion/publico/es/catalogo_imagenes/grupo.do?
path=1031187
 Universidad de la Rioja, Riesgo Biológico, Servicio de Prevención de
Riesgos Laborales, Disponible online:
https://www.unirioja.es/servicios/sprl/pdf/curso_riesgos_biologicos.pdf
 Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados
con la exposición a agentes biológicos. Ministerio de Empleo y Seguridad
Social República de España. 1997 Disponible online:
https://www.insst.es/documents/94886/96076/agen_bio.pdf/f2f4067d-d489-
4186-b5cd-994abd1505d9

ENFERMEDADES

También podría gustarte