Está en la página 1de 12

T.E..A.S.D.

–JUEGOS Y ACTIVIDADES FÍSICAS RECREATIVAS Y


DE ANIMACIÓN TURÍSTICA
PEDRO MARTÍNEZ MERCANT

TEMA 2. Juego y desarrollo psicomotor, cognoscitivo, afectivo y social.

2.1. INTRODUCCIÓN

A lo largo de este tema vamos a abordar el tema del desarrollo del ser humano desde distintas
perspectivas y la implicación que ello conlleva en el acto de jugar: conforme crecemos vamos
desarrollándonos en distintas facetas como personas y una conducta como es la lúdica va
evolucionando igualmente con nosotros.

En el tema aparecerán distintas clasificaciones correspondientes algunas a edades distintas, pero lo


importante es que, independientemente de la visión expuesta por distintos autores, seamos capaces
de identificar y ubicar el desarrollo humano y de la conducta lúdica en distintos estadios de la
evolución.

2.2. ASPECTOS BÁSICOS SOBRE EL JUEGO COMO POTENCIADOR DEL DESARROLLO

2.2.1. Juego y desarrollo infantil

Gracias al juego el sujeto va a evolucionar y mejorar una serie de aspectos relacionados al


desarrollo. Es así como, dependiendo del tipo de actividades lúdicas con las que se “enfrente” el
niño desde pequeño, desarrollaremos su motricidad (patrones motores, habilidades básicas,
genéricas, etc.) y cualidades motrices; de igual forma contribuiremos a un desarrollo corporal y
funcional más armónico, gracias a una estimulación constante: la actividad física jugada.

El juego, en sus distintas formas y apariciones a lo largo de la vida del sujeto, servirá para su
desarrollo desde el punto de vista social, enfatizándose unas facetas u otras, en función de las
edades, centros de interés y modalidades de juegos practicadas.

Constatamos una serie de hábitos y costumbres de la sociedad moderna contemporánea en la que


cada vez existe menos tiempo para que el niño juegue y más tiempo para clases extraordinarias de
idiomas, informática, música, etc. A ello se une el hecho de que en las ciudades existen lugares
acondicionados para el juego cada vez más pequeños y acotados (cada vez es más difícil que se dé
el juego espontáneo en la calle).

2.2.2. Juego sensoriomotor. Juego simbólico. Juego de reglas:

Piaget (1932) nos da una teoría sobre la evolución del juego paralela al desarrollo del conocimiento
infantil. Clasifica al juego en 3 grandes manifestaciones: sensoriomotor (reiteración motriz), juego
simbólico (construcción de símbolos a partir de distintas capacidades) y juego de reglas (practicar y
adquirir un grado de conciencia de la regla).

EI juego sensoriomotor es prioritario en las primeras etapas evolutivas en las que, a través de
formas jugadas empezamos a descubrir el mundo: ruidos, olores, tactos, colores y sabores. EI hecho
de que los niños, desde sus primeros días tengan un mayor bagaje de sensaciones, unidas o no a
actos motores, va a potenciar una mayor riqueza motriz y un desarrollo mayor de nuestro sistema
T.A.F.A.D. –JUEGOS Y ACTIVIDADES FÍSICAS RECREATIVAS
PARA ANIMACIÓN
PEDRO MARTÍNEZ MERCANT

nervioso (sistema límbico unido al desarrollo de sensaciones y emociones), a la par que unos seres
con más sensibilidad hacia lo y los que nos rodean.

El juego sensoriomotor sirve para enfrentar al individuo frente al medio, con una adaptación a una
sensibilidad más fina; al niño le gusta experimentar sobre conductas motrices y sensoriales (lanza,
salta, chilla, etc.) intentando dominarlas (asimilación funcional).

Hay autores que lo catalogan también como actividades o manifestaciones prelúdicas o


sensoriomotrices, debido a que no consideran que tengan todas las características que suelen tener
los juegos (faltan reglas, no hay intención, capacidad de simbolizar ni conciencia de que se está
jugando).

Más tarde aparecerán en el sujeto juegos sensoriales, en los que se aíslan determinados sentidos
para potenciar el desarrollo de otro u otros (como por ejemplo inhibir la visión para potenciar el
tacto). En el caso de alguna anomalía física (pérdida de visión, habla, movilidad o escucha) esto
ocurre a la fuerza en cada una de las actividades lúdicas (adaptación a condiciones especiales por
parte del organismo).

En el juego simbólico se interioriza la realidad a la forma de pensar del niño, y es así cuando se
crean personajes, lugares y ambientes de ficción, normalmente asociados a la imaginación, los
cuentos, al cine, la televisión, etc. De esta manera, se juega a los pistoleros e indios, a los médicos,
a representar a una familia, etc. En este tipo de juegos podemos intuir cómo digiere el niño el mundo
de los adultos y en muchas ocasiones cómo lo transforma ante determinadas circunstancias que a él
no le parecen buenas desde su punto de vista (padres perfectos, etc.).

Con el juego simbólico se desarrolla la inteligencia al permitir recrearse con las experiencias vividas
y al ofrecer al sujeto un lenguaje personal y propio (su propio mundo), dando libertad a su actuación.
Este tipo de juego se sitúa en una etapa intermedia entre juego sensoriomotor y juego con reglas y en
esta etapa el niño da rienda suelta al simbolismo, recreando sus experiencias.

Una manifestación adulta del juego simbólico sería el juego de rol, en el que se representan
situaciones, personajes, ambientes relacionados con las pruebas conseguir. El problema es que el
sujeto pierda la conciencia de lo que debe y no debe realizar, llevando el juego hasta puntos en los
que se transgrede la norma social (peleas, asesinatos, robos, etc.).

El juego de reglas significa un progreso en la inteligencia infantil, con, una inteligencia más
racional y menos simbólica, una inteligencia colectiva, consensuada impuesta por la sociedad. Ello
se corresponde con una etapa de más sociabilidad del sujeto.

El niño cuando juega es serio, surgiendo conflictos en las actividades lúdicas; el grupo toma una
decisión y acuerda unas reglas infantiles: delimitación de las actuaciones para jugar
consensuadamente con los demás: espacio, tiempo, eliminaciones, formas de intervención,
pérdidas... EI niño pasa de fases en las que impone sus reglas a fases en las que depende de las
reglas de los demás.

EI adulto, con los deportes, es capaz de modificar las reglas deportivas.


T.A.F.A.D. –JUEGOS Y ACTIVIDADES FÍSICAS RECREATIVAS
PARA ANIMACIÓN
PEDRO MARTÍNEZ MERCANT

La regla es una estructuración social que surge de 2 tipos de juegos fundamentalmente:


emocionales y competitivos, en los que surgen conflictos y debe existir un árbitro-mediador para
poder seguir jugando. La regla se basa en los principios de igualdad para que exista justicia en el
juego, y en el deporte; la regla no es nada si no respetamos al contrario, que es lo que determina la
regla.

2.2.3. Evolución cognitiva, afectiva y motriz del niño. Contenidos a desarrollar en cada etapa.

a) Etapa postnatal (O-2 años):

Evolución Cognitiva y Afectiva: Existe un crecimiento y maduración del sistema nervioso muy rápido
(a los 9 meses el cerebro pesa el 50% del de un adulto, alcanzando a los 2 años el 75%). A nivel de
cognición se da la asociación de conductas determinados estímulos (llanto, luz, ruido, hambre...). Es
por tanto un pensamiento asociativo.

En el plano afectivo existe una dependencia total del bebé con la madre, existiendo unos lazos de
unión importantísimos y núcleo sobre el que centrar el desarrollo personal y motriz del sujeto. Es
vital estimular al niño en un entorno lo más agradable posible.

Evolución Motriz: Durante los 6 primeros meses la motricidad preferentemente refleja. A lo largo de
esta etapa aparecen comportamientos ligados al crecimiento que hacen que se adquiera unas
conductas motoras rudimentarias: rodar, sentarse, reptar, manipulaciones gruesas, gatear, ponerse
de pie y andar.

Contenidos: Nuestro trabajo deberá ir enfocado a dar el mayor número posible de estímulos de
diversa índole, potenciando todos sus sentidos: vista, olfato, gusto, tacto, sonido. La madre se
convierte en su conexión con el mundo exterior debido al gran número de horas que comparten
juntos.

b) Etapa Maternal y Preescolar (2-6 años):

Evolución Cognitiva y Afectiva: El niño va desarrollando su pensamiento asociativo y comienza a


prestar atención a lo que le interesa (escaso tiempo). Aún no son conscientes plenamente del mundo
exterior y de la realidad, pensando todavía que son el centro del universo. Existe una gran
imaginación y simbolismo en todas las acciones.

A nivel afectivo son egocéntricos y aún dependen emocionalmente de su madre/familia. No


funcionan aún bien en grupo debido a ese individualismo imperante. Aún así funcionan bien las
actividades en pareja.

Evolución Motriz: Esta época es fundamental en el desarrollo motor infantil, adquiriendo las
habilidades motrices básicas o movimientos fundamentales sobre los que se sustentan el resto de
habilidades. La capacidad de moverse se hace cada vez más autónoma, y está relacionada con una
maduración neurológica, un crecimiento corporal y una gran disponibilidad de tiempo para jugar y
experimentar con su cuerpo, el espacio, los objetos y diferentes medios.
T.A.F.A.D. –JUEGOS Y ACTIVIDADES FÍSICAS RECREATIVAS
PARA ANIMACIÓN
PEDRO MARTÍNEZ MERCANT

Contenidos: Nuestro trabajo será el de a través de diferentes formas jugadas y lúdicas, desarrollar la
motricidad global del sujeto. Trataremos de dar el mayor abanico de posibilidades de movimiento, en
diferentes medios y con diferentes objetos.
A lo largo de esta etapa evolutiva comienza el período de la escolarización, decisivo en la formación
de la persona.

c) Infancia (6-7-8 años):

Características Cognitivas:

 Escaso desarrollo de la atención mantenida (sólo aquello que le agrada).


 Imaginativos, imitativos, curiosos e impacientes.
 Dominio de la percepción global, pero capaces de atender a reglas simples y tomar medidas
de seguridad.
 Gran subjetivismo, concibiendo las cosas a su imagen, considerándose centro de todo.
 Carecen de sentido reflexivo y de autocrítica.

Características Afectivas:

 Dificultades para tomar decisiones.


 Egocéntricos e individualistas.
 Poco generosos, pero comienzan a cooperar en grupo.
 No aceptan las críticas.
 Les gustan las cosas familiares y tienen necesidad de seguridad.
 Necesitan, buscan y desean la aprobación del adulto.
 La camaradería es casual y cambiante.
 Sus acciones son indiferentes al sexo.

Evolución Motriz:

 Desarrollo de los grandes músculos más avanzado que el de los pequeños, con lo que hay
una gran descoordinación.
 Existe una maduración en los patrones motores y habilidades básicas.
 La resistencia es baja y se cansan rápidamente, con un gran crecimiento del corazón.
 Pueden aparecer defectos posturales en este estadio.
 Se desarrolla el sentido cinestésico del ritmo y del espacio.
 A partir de los 7 años mejoran la rapidez de ejecución de los movimientos aunque, a veces,
en detrimento de la precisión.

Contenidos:
T.A.F.A.D. –JUEGOS Y ACTIVIDADES FÍSICAS RECREATIVAS
PARA ANIMACIÓN
PEDRO MARTÍNEZ MERCANT

 Desarrollo psicomotor, con percepción del propio cuerpo, el tiempo y el espacio, y mejora de
las coordinaciones.
 Adquisición de movimientos relacionados con la postura, el desplazamiento y las acciones
segmentarias y manipulativas.
 Iniciar el uso de la capacidad de análisis
 Propiciar la integración en grupo.

d) Etapa Prepuberal (Chicas 9-10 y Chicos 10-11-12 años):

Características Cognitivas:

 La atención es mayor, pero existe un desasosiego general.


 Etapa más curiosa y aventurera que la anterior.
 Desarrollo de la capacidad analítica, pudiendo organizar nociones espaciales y temporales.
 Predomina la realidad sobre la imaginación.

Características Afectivas:

 Se desarrolla la determinación por tomar decisiones.


 Pierde ingenuidad en el comportamiento.
 Discute sobre lo correcto e incorrecto.
 Disminuye la timidez y aparece la acción.
 Se hacen las primeras pandillas como deseo de rivalidad e independencia.
 Comienzan a percatarse del comportamiento social correcto.
 Se interesan por las actividades deportivas.

Evolución Motriz:

 Mejora de la coordinación, sobre todo la óculo-manual, debido a un crecimiento más lento


que en la etapa anterior y a un desarrollo de la musculatura pequeña.
 Al tener un mejor desarrollo de corazón y pulmones, responden mejor a esfuerzos de
resistencia.
 La recuperación después del esfuerzo es relativamente rápida.

Contenidos:

 Seguir con el trabajo psicomotor, mejorando percepciones y coordinaciones.


 Seguir el trabajo de los movimientos posturales, de desplazamiento y
manipulaciones.
 Iniciación deportiva con juegos de carácter específico y genérico.
 Desarrollar la capacidad de análisis.
 Integración al grupo con eliminación del individualismo.
T.A.F.A.D. –JUEGOS Y ACTIVIDADES FÍSICAS RECREATIVAS
PARA ANIMACIÓN
PEDRO MARTÍNEZ MERCANT

e) Etapa Puberal (Chicas 11-12-13 y Chicos 12-13-14 años):

 Periodo racional con gran desarrollo de la atención y las funciones intelectuales.


 Deduce e induce, lo que le permite ordenar sus ideas.

Características Afectivas:

 La aparición de los caracteres sexuales secundarios afecta notablemente a la afectividad


del sujeto.
 Inestabilidad, que le hace oscilar entre los extremos.
 Tendencia a oponerse a los demás, y a las críticas, a veces con agresividad.
 Sensible, vulnerable y con amor propio.
 Se inicia la atracción por el otro sexo.
 Progresivo alejamiento familiar en búsqueda de relaciones con los amigos.
 Crisis de independencia.
 EI desarrollo de la personalidad cobra fuerza.

Evolución Motriz:

 Fuerte impulso del crecimiento, sobre todo en talla, con lo que la coordinación se frena en su
desarrollo.
 Al crecer los músculos más a lo largo, tienen dificultades para mover las grandes palancas
óseas de las extremidades (parece que les pesa manos y pies).
 Se merma la resistencia por un aumento de la cavidad cardíaca sin un desarrollo vascular
proporcionado.
 Los defectos posturales del movimiento son frecuentes.

Contenidos:

 Práctica deportiva formal.


 Dominio de destrezas deportivas y gimnásticas.
 Desarrollo cuidadoso de cualidades físicas.
 Uso de deducción e inducción por análisis profundo.
 Potenciaremos la participación activamente en el grupo.
 Búsqueda de hábitos para la práctica deportiva.

f) Etapa Postpuberal o Adolescencia (Chicas a partir de 14 y Chicos a partir de 15 años):

Características Cognitivas:

 Gran capacidad de fijación y de retención.


 Facilidad para el aprendizaje.
T.A.F.A.D. –JUEGOS Y ACTIVIDADES FÍSICAS RECREATIVAS
PARA ANIMACIÓN
PEDRO MARTÍNEZ MERCANT

 Predominio del razonamiento analítico.

Características Afectivas:

 El negativismo de la etapa anterior se acentúa.


 Se acentúan los rasgos del carácter.
 Afirmación del grupo sobre la familia y la sociedad.
 Manifestaciones de voluntad en el chico y de seducción en la chica.
 Elección de modelos y grandes ideales.

Evolución Motriz

 Crecimiento más a lo ancho que en longitud, con lo que se manifiesta una mejora motriz
general.
 El engrosamiento en musculatura permite una ganancia grande en fuerza y velocidad.
 Se estabiliza el sistema cardiocirculatorio y pulmonar con lo que la resistencia se puede
abordar de forma más amplia.

Contenidos:

 Profundizaremos en los contenidos del estado anterior.

2.2.4. Juego y pensamiento estratégico:

El pensamiento estratégico es el que determina la mejor solución motriz para cada problema
planteado, todo ello en décimas de segundo. Es evidente que sí el niño no se ha familiarizado con un
desarrollo de este pensamiento estratégico desde edades tempranas, difícilmente va a conseguir
mejores resultados deportivos y en sus actuaciones lúdicas.

Mientras mayores y más distintas sean las experiencias motrices, mayor sea el repertorio de posibles
soluciones que tenga el sujeto, o de situaciones en las que ha tenido que tomar una decisión para
solucionar un problema, mejor será el desarrollo del pensamiento estratégico.

Para el desarrollo del pensamiento estratégico es evidente que debemos facilitar estímulos variados
y posibilidades de respuestas variadas, con lo que surgirán más posibles conductas motrices ante
estímulos distintos. Es muy importante no imponer soluciones de antemano para facilitar una mejor
adaptación del sujeto a novedosas situaciones.

2.2.5. Juego y creatividad:

EI sujeto es creativo desde el momento en que realiza algo original, algo nuevo, distinto de los
demás. Esto puede ocurrir a través del juego, tanto el simbólico como el juego reglado. Cada sujeto
adapta los juegos a su propia forma de pensar y en muchas ocasiones es capaz de inventar nuevos
juegos a partir de los experimentados o vistos. Otras veces interioriza el juego, adaptándolo a sus
posibilidades o intereses, con lo que de nuevo se manifiesta su creatividad.
T.A.F.A.D. –JUEGOS Y ACTIVIDADES FÍSICAS RECREATIVAS
PARA ANIMACIÓN
PEDRO MARTÍNEZ MERCANT

2.2.6. Juego y desarrollo afectivo y social:

El hecho de relacionarnos con los demás de una forma positiva hace que formemos parte de un
grupo, con lo que se crean lazos afectivos y sociales dentro de esa estructura. Este juego va a
fomentar que se asimilen estructuras, roles y funciones posteriores del mundo de los adultos. De
igual forma el funcionamiento en grupo hace que muchas veces surjan conflictos y también
debemos enfrentarnos a estos acontecimientos para resolverlos de una forma positiva (sin violencia
y sin imposición).

El que tengas que tocar, hablar, sentir a un compañero nos hace más afectuosos, más abiertos y
más cordiales con los demás, potenciando una serie de valores y conductas sociales a través de los
juegos en los que interactuamos con otros sujetos.

2.3. EL JUEGO EN LAS PRINCIPALES ETAPAS EVOLUTIVAS.

Desde el nacimiento, el ser humano evoluciona en su forma de relacionarse con el entorno, con los
demás, en su motricidad, su conducta, y también en sus juegos y actividades lúdicas. Vamos a
generalizar una serie de aspectos relacionados con el fenómeno lúdico.

2.3.1. Aspectos generales sobre el juego en los ciclos escolares:

a) O-3 años.

Desde el nacimiento estamos buscando sensaciones que nos provoquen placer (hedonismo). Estas
vienen dadas por instintos primarios (comida, sueño) y por otros secundarios: compañía de la
madre, movimientos suaves, sonidos melodiosos, calor... Todo esto constituye lo que ha llamado
manifestaciones prelúdicas. El adulto trata de proporcionar al niño el juguete, apareciendo las
actividades lúdicas (toma de conciencia de la madre, el entorno, el juguete, etc.).

Los juegos que aparecen son:

Juegos sensoriomotores:

 Juegos de ejercicio simple: el niño siente placer con la repetición constante de conductas
(llenar y vaciar un cubo, abrir y cerrar una puerta, etc.).
 Juegos de desplazamientos básicos, con muchas sincinesias (movimientos no coordinados).
Normalmente el niño arrastra el cuerpo y lo desliza en postura sentada, disfrutando con el
movimiento uniforme y pendular.
 Juega con la arena, el agua, las telas, prueba y huele las cosas como descubrimiento de
sensaciones.
 Juegos sin/con finalidad para el adulto:
T.A.F.A.D. –JUEGOS Y ACTIVIDADES FÍSICAS RECREATIVAS
PARA ANIMACIÓN
PEDRO MARTÍNEZ MERCANT

 Juegos de vértigo: marearse dando vueltas, columpiarse, descender por un tobogán,


balancearse.
 Le encanta tirar cosas.
 Juega a producir ruidos.
 Realiza garabatos.

Juegos de pensamiento:

 Comienza a hablar y pregunta por preguntar. Sostiene un soliloquio consigo mismo y con los
juguetes.

Juegos simbólicos:

 Asimila conceptos asociados a un significado (la palabra lápiz la asocia al objeto).


 Juega con muñecas, muñecos, casitas, castillos, animales de juguete, todos ellos con un
marcado simbolismo para el niño.

En estas edades hay una identificación con los padres, siendo una etapa egocéntrica y dándose el
aprendizaje por ensayo-error. Necesitan al adulto en muchos de sus juegos, pese a la etapa
egocéntrica.

b) 3-6 años.

Continua el aprendizaje por ensayo-error y el niño quiere hacer lo que el mayor hace, sin conciencia
de su actuación (ayuda en las tareas). Continuamos siendo egocéntricos, pero se da el juego al lado
de, siendo la estructura de parejas una de las que mejor funciona.

A esta etapa se le lama “edad de la gracia” (imitación exacta del adulto), en la que empiezan a
desaparecer sincinesias, se desarrolla la bipedestación, la lateralidad, conocimiento de su cuerpo, el
espacio y el ritmo.

Continúa el gusto por los juegos sensoriomotrices, en los que la carrera, equilibrios, cambios de
dirección y movimientos rápidos cobran importancia. Al niño le encanta subir y bajar escaleras, así
como usar aparatos (columpios,...)

También se dan juegos de destreza y de construcción.

El juego simbólico también tiene gran importancia, a través de Ia imitación con ficción (más
fantasía).

En las niñas comienzan a aparecer juegos de rondas infantiles (bailes, palmadas, ritmo).

c) 6-12 años.
T.A.F.A.D. –JUEGOS Y ACTIVIDADES FÍSICAS RECREATIVAS
PARA ANIMACIÓN
PEDRO MARTÍNEZ MERCANT

A esta etapa se la conoce como etapa escolar. Empieza a surgir el líder, persona a la que respetan y
tiene sentido del orden y la justicia. Se dan grupos no homogéneos: el niño de 7-9 años demuestra
sus proezas a los más pequeños y el de 9-11 juega con los mayores. Normalmente se solicita jugar
con niños mayores (si no les dejan jugar con ellos molestan, aceptando incluso papeles masoquistas
en los juegos de los mayores con tal de ser aceptados en ese grupo).

Son edades en las que nos gusta hacernos notar, identificándonos con juguetes y el hermano mayor.
Paralelamente nos vamos haciendo más independientes, buscando lugares ocultos, planteando
excursiones donde hacer cabañas para escondernos, etc.

Existe un desarrollo corporal patente en cualidades y capacidades motrices.

Aparece el juego cooperativo (“con”), siendo la base la familia y la escuela. También se da el juego
competitivo (“contra”), con una oposición a los contrarios y una identificación con compañeros del
mismo equipo.

Como juegos motrices se dan juegos de fuerza y destreza, pequeños juegos aire libre, juegos grandes
en el patio, danzas y juegos de ritmo, comba y palmadas (estos 3 últimos en niñas), juego
tradicionales y juegos predeportivos.

Como juegos de pensamiento y simbólicos aparecen los concursos intelectuales, imitación confines
de aprendizaje y juegos de construcción y simulación de personajes (castillo, cueva...)

d) 12-14 años.

En esta etapa suele aparecer la pubertad (comienzo de cambios físicos, fisiológicos, hormonales y
caracteres sexuales, primero en las chicas y después en los chicos).

El grupo se constituye en núcleo central, siendo homogéneo en características edades. Aparecen


pandillas de amigos en las que todos hacen lo mismo, como es el hecho de jugar o practicar deporte.
Sobre los 10 años y en esta fase surgen los juegos tradicionales (se transmiten de generación en
generación), volviéndose más conservador el niño. No se necesita tanto a los mayores para el juego y
exige que se respete las normas del juego (moral de adulto).

Los juegos que aparecen son los juegos tradicionales, danzas y ceremonias, juegos de azar, juegos
predeportivos y deportivos, concursos de fuerza y destreza, juegos de grandes argumentos
(simbólicos), juegos de construcción y juegos colectivos de cooperación. En las chicas comienzan a
acrecentarse aficiones artísticas y musicales, tendiendo sus actividades más a la comunicación
personal y social.

e) 14-17 años.

Esta es la etapa de final de la pubertad y toda la adolescencia. Los cambios fisiológicos dan paso a
una etapa de interiorización y rechazo hacia todo lo establecido (sociedad, familia, mayores...) Se
dan conducta, modas… de llamar la atención a los demás, a la vez que existe el desafío a los
mayores (enfrentamientos con padres, profesores, etc.). Aparecen las bandas juveniles de
adolescentes, que intentan romper el orden social.
T.A.F.A.D. –JUEGOS Y ACTIVIDADES FÍSICAS RECREATIVAS
PARA ANIMACIÓN
PEDRO MARTÍNEZ MERCANT

En la adolescencia se rompe con los juegos tradicionales infantiles y dan juegos de evasión
(interiorización) juegos sociales estandarizados como el deporte (donde puede tratar al adulto de
igual a igual, fruto de su igualdad física). Las chicas van perdiendo el interés por las actividades
motoras y deportivas. Por contra a los varones les gusta exhibirse y jactarse de su fortaleza.
T.A.F.A.D. –JUEGOS Y ACTIVIDADES FÍSICAS RECREATIVAS
PARA ANIMACIÓN
PEDRO MARTÍNEZ MERCANT

BIBLIOGRAFÍA

Bravo, R., Fernández, E. y Merino R. (1999). El juego: medio educativo de aplicación a los bloques de
contenidos. Ediciones Aljibe. Archidona (Málaga).

Calvo, A. y Reina, J.A. (1994). Apuntes de las Jornadas sobre Animación Deportiva. Instituto
Municipal de Deportes. Sevilla.

Camerino, O. (2000). Deporte recreativo. Editorial INDE. Barcelona.

Cañelias, A. (1991). La animación Deportiva. Inde. Barcelona.

Conde, J.L. y Viciana, V. (1997). Fundamentos para el desarrollo de Ia motricidad en edades


tempranas. Aljibe. Archidona (Málaga).

Corpas, J., Toro, S. y Zarco, J.A. (1994). Educación física en enseñanza primaria. Aljibe. Archidona
(Málaga).

García-Fogeda, M.A. (1989). El juego predeportivo en La educación física y el deporte. Pila Teleña.
Madrid.

García Montes, M.E. (1995). Apuntes de La Asignatura Recreo y Ocio. F.C.A.F.D. Granada (Inédito).

Junta de Andalucía (1996). Decreto 380 de 1996 por el que se establecen las enseñanzas
correspondientes al título de Formación Profesional de Técnico Superior en Animación de Actividades
Físicas y Deportivas. B.O.J.A. Sevilla.

Moyles, J. (1990). EI juego en la educación infantil y primaria. Ediciones Morata.Madrid.

Navarro, V. (2002). El afán de jugar. Inde. Barcelona.

Orlick, T. (1990): Libres para cooperar, libres para crear. Paidotribo. Barcelona.

Ponce, A. y Gargallo, E. (1999). Reciclo, construyo, juego y me divierto. Editorial CCS. Madrid.

Pulet, R. (1995). Juegos de animación en educación infantil y primaria. ): Ediciones Aljibe. Archidona
(Málaga).

También podría gustarte