Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO

UTESA

Nombre:

Hillary Luna Medina. 1-19-2779.

Asignatura:

Ética Profesional.

Grupo:

024.

Asignación:

Trabajo del primer parcial.

Profesora:

Alma Rodríguez.

Fecha:

30/06/2022.
1- ¿A que llamamos Ética?
La ética es una disciplina de la filosofía que estudia el comportamiento humano y su relación con las
nociones del bien y del mal, los preceptos morales, el deber, la felicidad y el bienestar común.

2- Qué es la Filosofía
La Filosofía representa un horizonte amplio que contiene y fundamenta a la ética. El significado de la
palabra Filosofía ha evolucionado notablemente a lo largo de la historia.

3- Diferentes Características de la Ética.

 Teórica o General: Por tener sus conocimientos especulativos puramente racionales, sobre el
criterio o norma de la moral.
 Práctica o Especial: Por estudiar los medios particulares, las virtudes, los deberes, etc.
 Ciencia Filosófica: Que actúa en el plano de los valores y la controversia.
 Forma de Conciencia: Se ocupa de algo muy abstracto “el debe ser”
 Establece principios universales: Busca formular explicaciones teóricas generales, aplicables en
toda sociedad y todo tiempo.
 Enfoca la moral como fenómeno: Toma en cuenta los valores, sean estos positivos o negativos,
en cada época.
 Orienta el Comportamiento Moral: Señala las normas adecuadas de la convivencia.
 Está presente en todo acto humano: Es un elemental, universal y básico de cohesión social.

4- ¿Relación con la Filosofía y La Ética?


La Ética filosóficamente es la reflexión sobre la moral (toma de decisiones), uno a medida q va tomando
decisiones lo hace en base a una escala de valores, ya sean universales o relativos, y cada individuo elije
lo que está bien o mal para cada situación y la estética tiene que ver con lo físico, el cuidado del cuerpo
la piel.

La ética y la filosofía están relacionadas entre sí ya que la ética es una de las ramas de la filosofía por lo
tanto es la búsqueda del saber, ambas se interesan por el estudio y análisis de los episodios humanos,
buscar sus principales características, condiciones, valores. Tanto la filosofía como la ética investigan las
maneras de actuar de los hombres, que los lleva a hacer eso, su conducta ya que de esta manera se
distinguirán sus aspectos relacionados con los valores, lo que les permitirá convivir como sociedad.

La filosofía y la ética están enfocadas al estudio de los actos humanos que tienen un carácter social, solo
de esta manera se podrán ampliar los conocimientos y la sabiduría, ambas son de carácter normativo ya
que explicar el deber ser de las cosas, como funcionan, y hacen reflexiones sobre las conductas, y las
relaciones humanas. Por tanto la filosofía como la ética comparten características similares como lo son
de carácter teoría porque analizan los casos y normativos porque estudian las reglas, y las reacciones
que tienen los humanos sobre tales reglas.

5- ¿Qué Objetivo tiene la Ética?


La ética tiene un doble objetivo que es: el objetivo material que es el acto humano como fuente y como
modo de llegar a los hábitos de costumbre. Y el objeto formal, que es el mismo acto humano pero
regido por normas y principios que hacen que el ser humano pueda ser aceptado en una sociedad.

6- ¿Defina los Métodos Éticos?


La Ética como toda ciencia posee un método por medio del cual se tenga un conocimiento profundo de
la conducta humana. El cual consiste en los siguientes Pasos:

 Observación. Este paso también es propio del método científico. La observación no solo consiste
en acercarse al hecho real y percibir a través de los sentidos en forma penetrante y amplia.
 Evaluación. A partir de la percepción del acto por medio de la observación, se emiten un juicio
de valor moral, es decir tratar de catalogar el acto observado dentro de las categorías morales
previamente establecidas estudiadas como pueden ser: reprobable, honesto, obligatorio,
bueno, amable, recomendable, etc. Es necesario existan matrices de valoración moral para así
poder catalogar con más detalle el acto estudiado.
 Percepción Axiológica. Es este aspecto se trata de descubrir en forma personal los valores que
todavía no se ha sido capaz de descubrir o percibir en este acto. Una vez hecho esto podemos
darle un valor al acto estudiado de acuerdo con una escala de valores.

7- ¿Por qué debe existir Cultura Ética?


La cultura ética es verdaderamente importante, ya que refleja el compromiso de la Alta Dirección que es
aceptado y asumido como responsabilidad prioritaria y al que todos los miembros acuerdan en seguir
para hacer lo correcto y cumplir con los objetivos de la organización al margen de la ley.

8- Hábleme de lo que son los deberes y derecho. 2 / Ej. C/U?


Todas las personas, independientemente de la edad, el origen, la cultura y de cualquier otra
circunstancia, tenemos unos derechos que se deben respetar. Igualmente todos, del más pequeño al
más mayor, tenemos también unos deberes que cumplir. Tanto los derechos como los deberes son
necesarios para vivir en sociedad y para convivir bien con los demás.

Los habitantes de la República deben abstenerse de todo acto perjudicial a su estabilidad,


independencia o soberanía y estarán, en caso de calamidad pública, obligados a prestar los servicios de
que sean capaces.

 Todo ciudadano dominicano tiene el deber de votar, siempre que esté legalmente capacitado
para hacerlo. Contribuir en proporción a su capacidad contributiva para las cargas públicas.
 Toda persona tiene la obligación de dedicarse a un trabajo de su elección con el fin de proveer
dignamente a su sustento y al de su familia, alcanzar el más amplio perfeccionamiento de su
personalidad y contribuir al bienestar y progreso de la sociedad.
 Es obligación de todas las personas que habitan el territorio de la República Dominicana, asistir a
los establecimientos educativos de la Nación para adquirir, por lo menos, la instrucción
elemental.
 Toda persona está en el deber de cooperar con el Estado en cuanto a asistencia y seguridad
social de acuerdo con sus posibilidades.
 Es deber de todo extranjero abstenerse de participar en actividades políticas en territorio De los
Derechos Individuales y Sociales
 La inviolabilidad de la vida. En consecuencia, no podrá establecerse, pronunciarse ni aplicarse en
ningún caso la pena de muerte, ni las torturas, ni ninguna otra pena o Procedimiento vejatorio o
que implique la pérdida o la disminución de la integridad física o de la salud del individuo.
 Toda persona privada de su libertad será sometida a la autoridad judicial competente dentro de
las cuarenta y ocho horas de su detención o puesta en libertad.
 La libertad de tránsito, salvo las restricciones que resultaren de las penas impuestas
judicialmente, o de las leyes de policía, de inmigración y de sanidad.
 A nadie se le puede obligar a hacer lo que la ley no manda ni impedírsele lo que la ley no
prohíbe; la ley es igual para todos: no puede ordenar más que lo que es justo y útil para la
comunidad ni puede prohibir más que lo que la perjudica.

9- ¿Defina Actos éticos, y Personalidad?


Los Actos Éticos.

El Acto Ético es el que lleva la perfección, por estar sujeto a la recta razón, es el acto que por su objeto
es bueno.

Personalidad.

Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencian de las
demás.

10- ¿Hable de la Relación de la Ética y la Personalidad?


El amor a la verdad, la dedicación a la investigación científica, el realce en la cultura, el dominio de los
fundamentos humanísticos y la práctica del bien en todas sus gradaciones, son atributos que
estructuran y elevan la personalidad del profesional.

La ascensión humana en el ámbito de las ciencias, la técnica y la moral, fortalece los pueblos y hace de
estos verdaderos constructores de la civilización; es decir, que la personalidad está ligada a la ética con
lazos indestructibles.

Se cree que la ética de la personalidad es el camino correcto para el éxito; hoy en día se manifiesta que
se necesita de habilidades, relaciones, amistades públicas, de un buen trabajo, de ser reconocido, de
tener una excelente imagen ante la sociedad, de ser muy positivo, de ser casi perfecto para ser feliz.

Es verdad que esto es meramente superficial pero no quiere decir que no te ayude o que este mal, pero
no es lo primordial, porque al contrario de que te sientas a gusto contigo mismo, de que sientas que esa
persona es en realidad tú, no es así, más que nada la mayoría sigue esta faceta, o máscara para sacar
provecho, o para sus intereses personales, o pocos muy sinceramente porque así lo desean. Cualquiera
que sea el caso, el punto es que esto no es lo más importante para ser feliz, sino ser tú mismo,
desarrollar tu propia personalidad, no una personalidad que todo mundo acepte, no una personalidad al
que toda la sociedad acepte, o para que tus amigos te valoren y te integren.

11- ¿Defina cada uno de los Cuatro Temas Capitales?


- La Moralidad significa la forma habitual del comportamiento honesto del individuo o la práctica
de buena costumbre.
- Lo Bueno es la idea del bien. Nos conduce al campo del orden, la armonía y la justicia, que es la
organización regulizadora del alma, de la vida del sentimiento, de la voluntad.
- La Obligatoriedad es el imperativo categórico del individuo a cumplir con su deber, de ceñirse a
la moral.
- La Justicia induce al hombre a ceñirse al orden moral del medio social, porque él es un ser
ordenado para convivencia social

12- ¿Defina Polaridad Estimativa?


La polaridad estimativa, que tiende a plantear el pro y el contra de las ideas, nos hace traer al respecto
el criterio de Platón, que considera como vida mejor ´´una vida mixta´´, establecida en una especie de
mezcla.

13- ¿Hábleme un poco de las Frases de la Ética y sus Principales Propulsores?

14- ¿Por qué la Ética se considera ciencia?


Por el valor etimológico de la palabra Ética y por la índole de las materias que históricamente desde
Aristóteles ha comprendido su estudio, la Ética pertenece a las ciencias morales y sociales.

15- ¿Hábleme un poco de la Ética en la Actualidad?


El filósofo británico Berthand Russell marco un cambio de rumbo en el pensamiento ético de las últimas
décadas. Muy crítico con la moral convencional, reivindico la idea de que los juicios morales expresan
deseos individuales o hábitos aceptados.

En su pensamiento, tanto el santo ascético como el sabio independiente son pobres modelos humanos
por que ambos son individuos incompletos. Los seres humanos completos participan en plenitud de la
vida de la sociedad y expresan todo lo que concierne a su naturaleza. Algunos impulsos tienen que ser
reprimidos en intereses de la sociedad y autorrealización de una persona son los factores que
convierten una existencia en buena y una sociedad en una convivencia armoniosa. Otros filósofos
modernos no aceptan ninguna de las religiones tradicionales.

El Filósofo alemán Martín Heidegger mantenía que no existe ningún Dios, aunque alguno puede surgir
en el futuro. Los seres humanos, por lo tanto, se hallan solos en el universo y tienen que adoptar y
asumir sus decisiones éticas en la conciencia constante de la muerte. Entre otros filósofos modernos,
como el estadounidense John Dewey, figuran los que se han interesado por el pensamiento ético desde
el punto de vista del instrumentalismo. Según Dewey, el bien es aquello que ha sido elegido después de
reflexionar tanto sobre el medio como sobre las probables consecuencias de llevar a cabo ese acto
considerado bueno o un bien.

La discusión contemporánea sobre la ética ha continuado con los escritos de George Edward Moore, en
particular por los efectos de su principia ética. Moore mantuvo que los principios éticos son definibles
en los términos de la palabra buena, considerando que “la bondad es indefinible. Estos son así porque la
bondad es una cualidad simple, no analizable.

16- ¿Rasgos de la ética en la Republica Dominicana?


En este caso quiero tratarlo no como meramente algo estrictamente ético, eso dependerá del punto de
vista de cada quien y de la aptitud a tomar cuando se le presenta un determinado trabajo. A una
persona realizar una búsqueda en un término cualquiera muchas veces se encuentra con resultados no
aptos para lo que anda buscando, o sea, el contenido no es bueno ni es lo que realmente anda
buscando.

Esto sucede cuando por ejemplo un SEO decide aceptar un trabajo para posicionar un Sitio Web y no se
detiene a chequear el contenido de este, si el mismo es bueno y que resultara satisfactorio para las
personas cuando realicen búsquedas con dichos términos.

Aquí entra lo de la Ética o tu sentido de lo que quieres lograr, de si lo único que te interesa desarrollar
un trabajo para lograr un objetivo, o si lo que tienes como meta es tratar de llevar un contenido de
calidad a lograr buenas posiciones en los buscadores.

Considero que el objetivo de un Seo debe ser tratar de Posicionar un Web Site cuando el mismo tiene un
contenido apto para las frases y palabras claves, que cuando el usuario que realiza una búsqueda con
dichos términos, se encuentre con lo que anda buscando realmente, de este modo, se siente satisfecho
el usuario a obtener un buen contenido y el cliente al cual le realizaste el trabajo, puesto que los dos
están obteniendo resultados favorables. Ya que el cliente al ofrecer un contenido de calidad, las
personas que lleguen a través de búsquedas con los términos posicionados, se encontrarán con lo
buscado y se sentirán satisfechos de la búsqueda obtenida.

17- Hable de la Evolución de la Ética

a. Ética Griega.
Desde el inicio de la reflexión filosófica ha estado presente la consideración sobre la ética. Platón
afronta la temática ética en diversos lugares y desde contextos diferentes. Así, por ejemplo, en el
Gorgias busca superar el hedonismo y la ley del más fuerte. En el Fedón evidencia la importancia de lo
que exista tras la muerte para regular el propio comportamiento. En la República aborda juntamente la
ética individual (desde la perspectiva de una justicia dentro del alma) y la ética pública, con una
compleja teoría del Estado, que encuentra complementos y puntos de vista diferentes en otras dos
obras, el Político y las Leyes.
La Ética nicomáquea, seguramente el más importante tratado de ética de Aristóteles, se basa en la
premisa de que todo ser humano busca la felicidad (ética eudemónica).

“Para Aristóteles todos los seres naturales tienden a cumplir la función que les es propia y están
orientados a realizar completamente sus potencialidades.

” El bien, que es lo mismo que la perfección de un ser o la realización de las capacidades es cumplir su
función propia, aquello a que solo él puede realizar.

También los seres humanos están orientados a la realización plena de la función que les es propia. El
problema que se suscita, entonces, es cuál es la función propia del hombre. Y si acaso hay más de un
bien propio del hombre, ¿cuál es el bien más alto y más perfecto de los que puede alcanzar el ser
humano?

Como en otras de sus obras, Aristóteles releva las opiniones de sus contemporáneos al respecto y
comprueba que todas parecen estar de acuerdo en que el objetivo supremo del hombre es vivir bien y
ser feliz, aunque hay muchos desacuerdos respecto de en qué consiste la felicidad y el buen vivir.

Para Aristóteles la vida feliz (plena) es la que permite realizar la actividad superior (contemplación), con
una suficiente autonomía (bienes materiales, salud), y en compañía de un número suficiente de amigos
(cf. Ética nicomáquea I).

Desde el punto de vista de que los filósofos griegos eran, en su finalidad, moralistas, debemos admitir
que todo derivado del orden filosófico toma, en la fuente helénica, sus raudales de luz que en relativa
ausencia de conocimientos técnicos y científicos, una existencia mejor, señalada por Sócrates, platón y
Aristóteles, estos entendían que el mayor bien de la vida consistía en el esfuerzo depurado de alcanzar
la virtud.

b. Ética de los Padres de la Iglesia.


Uno de los puntos fuertes de la ética cristiana fue la oposición al maniqueísmo, una religión de origen
persa que mantenía que el bien y el mal (la luz y la sombra) eran fuerzas opuestas que luchaban por el
dominio absoluto. El maniqueísmo tuvo mucha aceptación en los siglos III y IV d.C.

San Agustín, considerado como el fundador de la teología cristiana, fue maniqueo en su juventud pero
abandonó este credo después de recibir la influencia del pensamiento de Platón.

Tras su conversión al cristianismo en el 387, intentó integrar la noción platónica con el concepto
cristiano de la bondad como un atributo de Dios, y el pecado como la caída de Adán, de cuya culpa una
persona está redimida por la gracia de Dios.

La creencia maniqueísta en el diablo persistió, sin embargo, como se puede ver en la convicción de san
Agustín en la maldad intrínseca de la naturaleza humana. Esta actitud pudo reflejar su propio sentido de
culpabilidad, por los excesos que había cometido en la adolescencia y puede justificar el énfasis que
puso la primera doctrina moral cristiana sobre la castidad y el celibato. Durante la edad media tardía, los
trabajos de Aristóteles, a los que se pudo acceder a través de los textos y comentarios preparados por
estudiosos árabes, tuvieron una fuerte influencia en el pensamiento europeo.
Al resaltar el conocimiento empírico en comparación con la revelación, el aristotelismo amenazaba la
autoridad intelectual de la Iglesia. El teólogo cristiano santo Tomás de Aquino consiguió, sin embargo,
armonizar el aristotelismo con la autoridad católica al admitir la verdad del sentido de la experiencia,
pero manteniendo que ésta completa la verdad de la fe.

La gran autoridad intelectual de Aristóteles se puso así al servicio de la autoridad de la Iglesia, y la lógica
aristotélica acabó por apoyar los conceptos agustinos del pecado original y de la redención por medio de
la gracia divina. Esta síntesis representa la esencia de la mayor obra de Tomás de Aquino, Summa
Theologiae (1265-1273).

c. Ética Cristiana.
Los modelos éticos de la edad clásica fueron aplicados a las clases dominantes, en especial en Grecia.
Las mismas normas no se extendieron a los no griegos, que eran llamados barbaros (bárbaros), un
término que adquirió connotaciones peyorativas. En cuanto a los esclavos, la actitud hacia los mismos
puede resumirse en la calificación de `herramientas vivas' que le aplicó Aristóteles.

En parte debido a estas razones, y una vez que decayeron las religiones paganas, las filosofías
contemporáneas no consiguieron ningún refrendo popular y gran parte del atractivo del cristianismo se
explica por la extensión de la ciudadanía moral a todos, incluso a los esclavos.

El advenimiento del cristianismo marcó una revolución en la ética, al introducir una concepción religiosa
de lo bueno en el pensamiento occidental. Según la idea cristiana una persona es dependiente por
entero de Dios y no puede alcanzar la bondad por medio de la voluntad o de la inteligencia, sino tan sólo
con la ayuda de la gracia de Dios.

La primera idea ética cristiana descansa en la regla de oro: "Lo que quieras que los hombres te hagan a
ti, áselo a ellos" (MT. 7,12); en el mandato de amar al prójimo como a uno mismo (Rev. 19,18) e incluso
a los enemigos (Mt. 5,44), y en las palabras de Jesús: "Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es
de Dios" (Mt. 22,21). Jesús creía que el principal significado de la ley judía descansa en el mandamiento
"amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu fuerza y con toda tu
mente, y a tu prójimo como a ti mismo" (Lc. 10,27).00.

El cristianismo primogénito realzó como virtudes el ascetismo, el martirio, la fe, la misericordia, el


perdón, el amor no erótico, que los filósofos clásicos de Grecia y Roma apenas habían considerado
importantes.

San Agustín.

Se hizo necesario aclarar esta doctrina cuando surgió la duda de que había interpretaciones erróneas de
las normas transmitidas en el mensaje de Cristo. Las desviaciones más importantes o herejías tenían que
ver con Cristo como ser humano.

Algunos teólogos buscaban proteger su santidad, negando que fuera un individuo como cualquier otro,
mientras que había quienes buscaban proteger la fe monoteísta, haciendo de Cristo una figura divina de
rango inferior a Dios, el Padre.
En respuesta a estas dos tendencias, en los credos comenzó, en época muy temprana, un proceso para
especificar la condición divina de Cristo, en relación con la divinidad del Padre. Las formulaciones
definitivas de estas relaciones se establecieron durante los siglos IV y V, en una serie de concilios
oficiales de la Iglesia; dos de los más destacados fueron el de Nicea en el 325, y el de Calcedonia en el
451, en los que se acuñaron las doctrinas de la doble naturaleza de Cristo, forma aún aceptada por
muchos cristianos (véase Concilio de Calcedonia; Credo de y su Nicea).

Hasta que se expusieron estos principios, el cristianismo tuvo que refinar su pensamiento lenguaje,
proceso en el que se fue creando una teología filosófica, tanto en latín como en griego. Durante más de
mil años, éste fue el sistema intelectual con más influencia en Europa. El principal artífice de la teología
en Occidente fue san Agustín de Hipona, cuya producción de textos literarios, dentro de los que se
incluyen los textos clásicos Confesiones y La ciudad de Dios, hizo más que cualquier otro grupo de
escritos, exceptuando los autores de la Biblia, para darle forma a este sistema.

Santo Tomas De Aquino.

A veces llamado doctor angélico y el príncipe de los escolásticos, filósofo y teólogo italiano, cuyas obras
lo han convertido en la figura más importante de la filosofía escolástica y uno de los teólogos
sobresalientes del catolicismo.

Nació en una familia noble en Roccasecca (cerca de Aquino, en Italia) y estudió en el monasterio
benedictino de monte Cassino y en la Universidad de Nápoles. Ingresó en la orden de los dominicos
todavía sin graduarse en 1243, el año de la muerte de su padre. Su madre, que se oponía a la entrada de
Tomás en una orden mendicante, le confinó en el castillo familiar durante más de un año en un vano
intento de hacerle abandonar el camino que había elegido. Le liberó en 1245, y entonces Tomás viajó a
París para completar su formación. Estudió con el filósofo escolástico alemán Alberto Magno,
siguiéndole a Colonia en 1248.

Porque Tomás era de poderosa constitución física y taciturno, sus compañeros novicios le llamaban
buey mudo, pero Alberto Magno había predicho que "este buey un día llenará el mundo con sus
bramidos".

d. Ética Moderna.
La piedra angular de la filosofía de Kant, a veces llamada filosofía crítica, está recogida en su Crítica de la
razón pura (1781), en la que examinó las bases del conocimiento humano y creó una epistemología
individual. Al igual que los primeros filósofos, Kant diferenciaba los modos de pensar en proposiciones
analíticas y sintéticas. Una proposición analítica es aquella en la que el predicado está contenido en el
sujeto, como en la afirmación `las casas negras son casas.

La verdad de este tipo de proposiciones es evidente, porque afirmar lo contrario supondría plantear una
proposición contradictoria. Tales proposiciones son llamadas analíticas porque la verdad se descubre
por el análisis del concepto en sí mismo. Las proposiciones sintéticas, en cambio, son aquellas a las que
no se puede llegar por análisis puro, como en la expresión `la casa es negra'. Todas las proposiciones
comunes que resultan de la experiencia del mundo son sintéticas.
Las proposiciones, según Kant, pueden ser divididas también en otros dos tipos: empírica, o a posteriori,
y a priori. Las proposiciones empíricas dependen tan sólo de la percepción, pero las proposiciones a
priori tienen una validez esencial y no se basan en tal percepción.

La diferencia entre estos dos tipos de proposiciones puede ser ilustrada por la empírica `la casa es negra'
y la a priori `dos más dos son cuatro'. La tesis de Kant en la Crítica consiste en que resulta posible
formular juicios sintéticos a priori. Esta posición filosófica es conocida como transcendentalismo. Al
explicar cómo es posible este tipo de juicios, Kant consideraba los objetos del mundo material como
incognoscibles en esencia; desde el punto de vista de la razón, sirven tan sólo como materia pura a
partir de la cual se nutren las sensaciones. Los objetos, en sí mismos, no tienen existencia, y el espacio y
el tiempo pertenecen a la realidad sólo como parte de la mente, como intuiciones con las que las
percepciones son medidas y valoradas.

e. Ética Contemporánea.
Miguel Unamuno Su filosofía, que no era sistemática, sino más bien una negación de cualquier sistema
y una afirmación de "fe en la fe misma", impregna toda su producción. Formado intelectualmente en el
racionalismo y en el positivismo, durante su juventud simpatizó con el socialismo, escribiendo varios
artículos para el periódico El Socialista, donde mostraba su preocupación por la situación de España,
siendo en un primer momento favorable a su europeización, aunque posteriormente adoptaría una
postura más nacionalista.

Esta preocupación por España (que reflejó en su frase "¡Me duele España!") se manifiesta en sus
ensayos recogidos en sus libros En torno al casticismo (1895), Vida de Don Quijote y Sancho (1905),
donde hace del libro cervantino la expresión máxima de la escuela española y permanente modelo de
idealismo, y Por tierras de Portugal y España (1911). Sus meditaciones (desde una óptica vitalista que
anticipa el existencialismo) sobre el sentido de la vida humana, en el que juegan un papel fundamental
la idea de la inmortalidad (que daría sentido a la existencia humana) y de un dios (que debe ser el sostén
del hombre), son un enfrentamiento entre su razón, que le lleva al escepticismo, y su corazón, que
necesita desesperadamente de Dios.

Gabriel Marcel Filósofo católico, dramaturgo y crítico francés que mantenía que los individuos tan sólo
pueden ser comprendidos en las situaciones específicas en que se ven implicados y comprometidos.
Esta afirmación constituye el eje de su pensamiento, calificado como existencialismo cristiano.

Jean Paul Sartre La libertad y la aceptación de la responsabilidad personal son los valores principales de
la vida y que los individuos deben confiar en sus poderes creativos más que en la autoridad social o
religiosa.

Las leyes de Newton. La mayoría de los grandes descubrimientos científicos han afectado a la ética, los
descubrimientos de Isaac Newton, él filósofo científico inglés del siglo XVII, aportaron uno de los
primeros y más claros ejemplos de esta influencia. Las leyes de newton se consideraron como prueba de
un orden divino racional. La opinión contemporánea al respecto fue expresada por el inglés Alexander
Pope en el verso “Dios dijo; ¡dejad en paz a Newton!, y se hizo la luz”.
Los hallazgos e hipótesis de Newton provocaron que los filósofos tuvieran confianza en un modelo ético
tan racional y ordenado como se suponía que era la naturaleza.

Utilitarismo.

La doctrina ética y política conocida como Utilitarismo fue formulada por el británico Jeremy Bentham
hacia finales del siglo XVIII. Bentham explico el principio de utilidad como el medio para contribuir al
aumento de la felicidad de la comunidad. Creía que todas las acciones humanas están motivadas por un
deseo de obtener placer y evitar el sufrimiento. Al ser el utilitarismo un hedonismo universal, y uno un
hedonismo egoísta como podría interpretarse el epicureísmo, su bien más elevado consiste en alcanzar
la mayor felicidad para el mayor número de personas.

Ética a partir de Darwin.

El desarrollo científico que más afecto a la ética después de Newton fue la teoría de la evolución
presentada por Charles Darwin facilitaron soporte documental al modelo algunas veces denominado
ética evolutiva, según el cual la moral es solo el resultado de algunos hábitos adquiridos por la
humanidad a lo largo de la evolución.

Ética y Penitencia.

Conforme la Iglesia medieval se hizo más poderosa, se desarrolló un modelo de ética que aportaba el
castigo para el pecado y la recompensa de la inmortalidad para premiar la virtud. Las virtudes más
importantes eran la humildad, la continencia, la benevolencia y la obediencia; la espiritualidad, o la
bondad de espíritu, era indispensable para la moral. Todas las acciones, tanto las buenas como las
malas, fueron clasificadas por la Iglesia y se instauró un sistema de penitencia temporal como expiación
de los pecados. Las creencias éticas de la Iglesia medieval fueron recogidas en literatura en la Divina
Comedia de Dante, que estaba influenciada por las filosofías de Platón, Aristóteles y santo Tomás de
Aquino. En un orden creciente de pecado colocó los pecados de incontinencias (sensuales o
emocionales), de violencia o brutalidad (de la voluntad), y de fraude o malicia (del intelecto). Las tres
facultades del alma de Platón son repetidas así en su orden jerárquico original, y los pecados son
considerados como perversiones de una u otra de las tres facultades.

f. Ética Después de la Reforma.


La influencia de las creencias y prácticas éticas cristianas disminuyó durante el renacimiento. La Reforma
protestante provocó un retorno general a los principios básicos dentro de la tradición cristiana,
cambiando el énfasis puesto en algunas ideas e introduciendo otras nuevas. Según Martín Lutero, la
bondad de espíritu es la esencia de la piedad cristiana.

Al cristiano se le exige una conducta moral o la realización de actos buenos, pero la justificación, o la
salvación, viene sólo por la fe. El propio Lutero había contraído matrimonio y el celibato dejó de ser
obligatorio para el clero protestante.

El teólogo protestante francés y reformista religioso Juan Calvino aceptó la doctrina teológica de que la
salvación se obtiene sólo por la fe y mantuvo también la doctrina agustina del pecado original. Los
puritanos eran calvinistas y se adhirieron a la defensa que hizo Calvino de la sobriedad, la diligencia, el
ahorro y la ausencia de ostentación; para ellos la contemplación era holgazanería y la pobreza era o bien
castigo por el pecado o bien la evidencia de que no se estaba en gracia de Dios.

Los puritanos creían que sólo los elegidos podrían alcanzar la salvación. Se consideraban a sí mismos
elegidos, pero no podían estar seguros de ello hasta que no hubieran recibido una señal. Creían que su
modo de vida era correcto en un plano ético y que ello comportaba la prosperidad mundana. La
prosperidad fue aceptada pues como la señal que esperaban. La bondad se asoció a la riqueza y la
pobreza al mal. No lograr el éxito en la profesión de cada uno pareció ser un signo claro de que la
aprobación de Dios había sido negada.

La conducta que una vez se pensó llevaría a la santidad, llevó a los descendientes de los puritanos a la
riqueza material. En general, durante la Reforma la responsabilidad individual se consideró más
importante que la obediencia a la autoridad o a la tradición.

Este cambio, que de una forma indirecta provocó el desarrollo de la ética secular moderna, se puede
apreciar en De iure belli et pacis (La ley de la guerra y la paz, 1625) realizado por el jurista, teólogo y
estadista holandés Hugo Grocio. Aunque esta obra apoya algunas de las doctrinas de santo Tomás de
Aquino, se centra más en las obligaciones políticas y civiles de la gente dentro del espíritu de la ley
romana clásica.

Grocio afirmaba que la ley natural es parte de la ley divina y se funda en la naturaleza humana, que
muestra un deseo por lograr la asociación pacífica con los demás y una tendencia a seguir los principios
generales en la conducta. Por ello, la sociedad está basada de un modo armónico en la ley natural.
18- ¿Definición y Origen de la Moral?
Conjunto de costumbres y normas que se consideran buenas para dirigir o juzgar el
comportamiento de las personas en una comunidad.

La moral comenzó a ser enseñada en forma de preceptos prácticos, como en el Libro de la


sabiduría y los Proverbios del rey Salomón, las Máximas de los siete sabios de Grecia, los
Versos dorados (y otros) de los poetas de Grecia o bien en forma de apólogos y alegorías
hasta que revistió carácter científico en las escuelas de Grecia y Roma. Ocupa importante
lugar en las enseñanzas de Pitágoras, Sócrates, Platón, Aristóteles, Epicuro y, sobre todo,
entre los estoicos (Cicerón, Séneca, Epicteto, Marco Aurelio, etc.). Los neoplatónicos se
inspiraron en Platón y los estoicos cayeron en el misticismo. Los modernos han
profundizado y completado las teorías de los antiguos. La ética estudia la moral.

19- ¿Cuáles son los Planos que constituyen la Moral?


LOS DOS PLANOS DE LA MORAL.

Los actos morales, son actos sujetos a la opinión de los demás, que daría aprobación o
condena de acuerdo con las normas morales comúnmente aceptadas. Aunque no
todos los actos humanos pueden recibir esa calificación, por ejemplo aquellos que no
pudieron evitarse o ser previstos. Teniendo esto en mente, es importante conocer sobre los
dos planos que la comprenden. Estos son el plano normativo, y el plano fáctico.

Plano Teórico o Normativo: Es el conjunto de normas, reglas o deberes que impone la


sociedad. Este plano normativo señala siempre un deber ser. Toda norma, todo imperativo,
como su nombre lo indica, da una orden, manda cómo debe uno comportarse. Cuando se
piensa en una disposición, en un mandato-por ejemplo “Debes acatar las normas de la
universidad”- se está pensando en el plano normativo de la moral. Este mandato puede ser
obedecido o, bien, desobedecido. En la moral entran, los actos aprobatorios (moralmente
buenos)y los actos reprobatorios (moralmente malos).

Plano Fáctico: Cuando se habla de la realización de la moral, se refiere uno al plano fáctico,
al plano de los hechos. El plano fáctico está formado por los actos concretos que se realizan
conforme a las normas establecidas (plano normativo). Un ejemplo del plano fáctico de la
moral es el siguiente: el hecho de que, teniendo en cuenta la norma “debes acatar
las normas de la universidad”, María no haya aceptado faltar a su clase cuando su amigo
Jorge le facilitaba todos los medios para ello; pero también podría haber sucedido que
María violara esta norma. De todas maneras ambos tipos de comportamiento
pertenecen al plano fáctico de la moral; sin embargo, uno es positivo y el otro negativo. En
conclusión, el plano fáctico es el hecho, el acto, es decidir el acatar o no acatar una norma.
20- Que es la Moral Objetiva
Al conjunto de normas morales se le llama «moralidad objetiva», porque estas normas
existen como hechos sociales independientemente de que un sujeto quiera acatarlas o no.

Los actos morales provienen del convencimiento de que el actuar de un individuo siempre
se realiza por ciertos fines y que todo el que hace algo, lo debe hacer con un fin, a menos
que no controle su razón, como ocurre en variadas situaciones. Sin embargo, las realidades
sociológicas sugieren que las personas suelen actuar por inercia, costumbre, tradición ir
razonada o la llamada «mentalidad de masa».

21- Define:

a. Inmoral
El cual hace referencia a todo aquel comportamiento o persona que viola su propia moral o
la moral pública. Esta persona estaría actuando de forma incorrecta, estaría actuando mal.

b. Amoral
El cual hace referencia a las personas que carecen de moral, por lo que no juzgan los hechos
ni actos como buenos o malos, correctos o incorrectos. La mayor defensa de la amoralidad
la realizan los taoístas. Aparentemente la moralidad no ha sido suplantada, especialmente
en países con altos índices de religiosidad, sin embargo en países socialmente más
desarrollados, se ha desvanecido para dejar solamente a la ética sin una moral basada en la
religión (de rebaño), acercándose un poco al superhombre nietzscheano.

22- ¿Definición o concepto de Norma?


Nacen generalmente como consecuencia de la vida social y son de diversa naturaleza, según
la especie de relaciones que rijan. Dichas normas pueden ser: técnicas, de etiqueta,
jurídicas, morales y religiosas etc.

23- ¿Dígame las Clases de Normas?


LAS NORMAS TÉCNICAS Previenen la forma más adecuada para ser bien una cosa; por
ejemplo, la serie de medidas que el médico debe tomar para realizar con éxito una
intervención quirúrgica. Quien viola la norma técnica, recibe una sanción: el fracaso.

LAS NORMAS DE ETIQUETA Las impone el decoro, el amor u otros sentimientos propios de
un grupo social o de una etapa histórica; su violación tiene como sanción el ridículo, es
decir, el quedar mal ante los demás al provocar la risa y la burla.

LAS NORMAS MORALES Son de orden individual o social, constituyen deberes elementales
impuestos por los sentimientos de moralidad del grupo social para su propio bienestar. El
imperio de la moral es condición indispensable para la existencia de la sociedad. Estas
normas rigen la conducta del individuo ya para consigo mismo, ya para los demás hombres;
su violación trae como consecuencia el remordimiento, o el desprecio social, o ambas
sanciones a la vez.

LAS NORMAS RELIGIOSAS Son los preceptos dictados por DIOS a los hombres, su violación
esta sancionada con el premio o el castigo en la vida eterna.

LAS NORMAS JURÍDICAS Rigen y coordinan, a su vez, la conducta social del individuo.
Diremos que estas normas se diferencian de las otras, por su origen, puesto que son creadas
por el estado. Porque su cumplimiento no se deja a la libre voluntad del sujeto, sino que el
poder público se encarga de aplicarlas haciéndolas cumplir, tiene fuerza coactiva. Porque
crean no solo deberes, sino facultades.

24- Que son:

a. Actos Humanos.
Estos son los que son ejecutados consciente y libremente, es decir, en un nivel racional. Son
originados en la parte típicamente humana del hombre, es decir, en sus facultades
específicas, como son la inteligencia y la voluntad. Estos son el objeto material de la Ética y
son los que pueden ser juzgados como buenos o malos desde el punto de vista de la Moral.

Los actos, ya sean humanos o del hombre, tiene un cierto valor ontológico independiente
del valor moral. El valor ontológico o metafísico de la conducta humana se refiere al hecho
real, a la existencia, a la objetividad del acto.

Cuando se dice que un acto humano tiene un valor moral, se está implicando que este valor
moral puede ser de signo positivo o de signo negativo. Trabajar, por ejemplo, tiene valor
moral positivo, pero asesinar tiene un valor moral negativo.

b. Actos Morales.
Los actos morales son actos humanos, voluntarios, que podemos elegir realizar o no, y que
podemos valorar según las normas y criterios morales que hayamos asumido previamente.
Ante la posibilidad de elegir, el primer elemento de estos actos que se nos muestra es la
existencia de un motivo para los mismos.

c. Actos del Hombre.


Estos carecen de conciencia o de libertad o de ambas cosas, un ejemplo claro es por
ejemplo la digestión, la respiración, etc. Los actos del hombre sólo pertenecen al hombre
porque él los ha ejecutado, pero no son propiamente humanos porque su origen no está en
el hombre en cuanto a hombre, sino en cuanto a animal.
Estos actos carecen de moral (son amorales) por lo tanto no pueden juzgarse desde el punto
de vista moral como buenos o malos, si pueden juzgarse como buenos o malos, pero desde
otro punto de vista, como por ejemplo el fisiológico. Los actos del hombre sólo pertenecen
al hombre porque él los ha ejecutado, pero no son propiamente humanos porque su origen
no está en el hombre en cuanto a hombre, sino en cuanto a animal.

25- Defina:

a. Los Valores
El valor es una cualidad de un sujeto o un objeto. Los valores son agregados a las
características físicas o psicológicas, tangibles del objeto; es decir, son atribuidos al objeto
por un individuo o un grupo social, modificando a partir de esa de lo cual es la atribución su
comportamiento y actitudes hacia el objeto en cuestión. El valor es una cualidad que
confiere a las cosas comunes, hechos o personas una estimación, ya sea positiva o negativa.

b. Los Antivalores
Como antivalores se conocen aquellas actitudes negativas que se oponen a lo que
establecen los valores éticos y los valores morales que regulan y guían las conductas de las
personas en la sociedad. La palabra, como tal, se forma con el prefijo anti-, que significa
'opuesto', y el sustantivo valor.

26- Defina la Axiología


Axiología, filosofía de los valores o filosofía axiológica es la rama de la filosofía que estudia la
naturaleza de los valores y juicios valorativos. Incluye preguntas sobre la naturaleza y la
clasificación de los valores y sobre qué tipo de cosas tienen valor.

27- Clasifícame los Valores


1. Valores humanos: amor, familia, salud, trabajo, alimentación, educación.
2. Valores éticos: Comportamiento, justicia, responsabilidad, respeto, Conducta.
3. Valores morales: Honradez, bondad, templanza, fidelidad, pudor, dignidad humana.
4. Valores espirituales: Dios, testimonio, oración.
5. Valores cívicos: Patria, símbolos Patrios.
6. Valores Culturales: Tradición, Idiosincrasia.
7. Valores sociales: convivencia, deporte, fiesta.
8. Valores estéticos: Música, poesía, escultura, danza, belleza, cerámica.
9. Valores materiales: Dinero, joya, lujo

También podría gustarte