Está en la página 1de 47

3. VALORACION NUTRICIONAL.

Claudio Szymula

.
3. VALORACIÓN NUTRICIONAL.

1. AL INICIO. CUESTIONES GENERICAS.


¿Como se valora nutricionalmente?
¿Qué métodos conoce?
¿Qué tipo de anamnesis alimentaria conoce?
¿Qué mediciones antropométricas conoce?
¿Qué otros métodos conoce?

2. AL INICIO. OBJETIVOS.
Abordar conceptos elementales de valoración nutricional individual y poblacional, alimentaria,
antropométrica, física y bioquímica, para conocer el status nutricional del individuo, para luego
en consecuencia proceder a corregir deficiencias y o excesos, prevenir y o tratar a través de la
dietoterapia las situaciones anormales y patologías.
Elegir y usar la información sobre valoración nutricional.
Aplicar conocimientos sobre valoración nutricional, a la interpretación, explicación de
situaciones y a la resolución de problemas y/ o casos de obesidad, desnutrición y de individuos
normales.
Favorecer el logro de la actitud continua de valorar el estado de nutrición en consultorios,
hospitales, centros de salud y en la población.

3. AL INICIO. CONTENIDOS.
Conceptos.
Interrogatorio
Estudios de la alimentación.
Antropometría.
Examen físico.
Exámenes bioquímicos.
Examen instrumental.
Valoración Global Subjetiva.
Valoración en el niño, adolescente, joven, embarazo, adulto y en el adulto mayor.

4. AL INICIO. PRESENTACIÓN CASOS FOCALIZADOS.


1. JORGE GOMEZ. Tiene un Indice de Masa Corporal (IMC) de 31 kg/m 2. Descendió 10
kg en un mes. No tiene apetito, tiene vómitos, perdió fuerzas y le han diagnosticado
cáncer de colon, ¿está desnutrido? .
2. JULIO MENDEZ. Tiene 74 kg, un IMC de 24 kg/m 2 y perímetro abdominal de 95 cm.
¿Hay obesidad?
3. MAGDALENA PEREZ. No consume verduras, frutas, carnes y leche según anamnesis
alimentaria. Pesa 67 kg y tiene un IMC de 23. ¿Hay desnutrición?
4. MARTA PIREZ. Mide 1,57 m y pesa 95 kg. Obesa. Según anamnesis
alimentaria consume cada día: 200 cc de leche, 100 gr de carne, 1 fruta, 1
plato de verduras, 2 platos de guisos,1 litro de gaseosas , 500 gr de pan, 1 litro
de mate amargo. ¿Que modificaría?
5. SEBASTIANA PERALTA. Come dos a tres platos de guisos de arroz o fideos, con
mucho aceite, abundante cantidad de pan, gaseosas, mate cocido y nada más. ¿Qué
sugiere?
6. FABIAN 8 AÑOS. Camina descalzo, sin remera. Tiene brazos y piernas
muy delgadas, sobresalen sus huesos, tiene poco músculo. ¿Cual es su
impresión diagnostica?
7. PEDRO MICHELIS. 43 años. Antropometría. 1,74, 111kg. ¿Qué Indice
Masa Corporal tiene? ¿Cuál es la situación nutricional?
8. MATIAS. 23 años. Jugador de rugby 101 kg 1,90 m de talla. Tiene mucha masa
muscular. Con el calibrador cutáneo, se determina poca grasa subcutánea. ¿Qué
Indice Masa Corporal tiene? ¿Cuál es su situación nutricional?
9. ROBERTO. Oficinista. Come bizcochitos toda la mañana y no almuerza,
¿está bien?
Después de leer el módulo, analice los casos. Las respuestas
posibles las tendrá al final.
3. VALORACION NUTRICIONAL.
1. POR QUE VALORAR EL ESTADO DE NUTRICION.

IMPORTANCIA DE LA VALORACION NUTRICIONAL.


Pesarse en una balanza de baño o en una farmacia, no es suficiente para saber como
estamos nutridos, es sólo acercarnos a conocer algo acerca de nuestra situación nutricional.
Se deberían abordar conceptos elementales de valoración nutricional individual y poblacional,
como estudios de la alimentación, antropometría, examen físico, exámenes bioquímicos y
algunos exámenes complementarios para conocer el status nutricional del individuo, para
luego en consecuencia proceder a corregir deficiencias y o excesos, para prevenir y o tratar a
través de la dietoterapia situaciones anormales y patologías.
Deben seleccionarse los métodos a utilizar de valoración nutricional e interpretarse
adecuadamente utilizándolos para conocer la situación nutricional individual o a nivel
poblacional, lo que permitirá a su vez, la toma de decisiones para la resolución de problemas
nutricionales que nos permita restaurar un adecuado estado nutricio o su mantenimiento.
Favorecer el logro de la actitud continua de valorar el estado de nutrición personal, de nuestros
semejantes, en consultorios, hospitales, centros de salud y en la población en general.

¿PARA QUE VALORAR EL ESTADO DE NUTRICION?


Para conocer la situación nutricional, y actuar en consecuencia.

METODOS DE VALORACION NUTRICIONAL.


OBJETIVOS.
Conocer la situación nutricional por parte del individuo y del equipo de salud.
Contribuir a mejorar la alimentación.
Poder planificar la alimentación en distintas enfermedades.
Contribuir a mejorar la situación nutricional del individuo o de la población.
Contribuir al control de enfermedades.
Contribuir a prevenir enfermedades.

2. METODOS DE VALORACION DEL ESTADO DE NUTRICION. I.

METODOS DE VALORACION NUTRICIONAL.


SEGÚN POBLACION A ESTUDIAR.
Métodos directos: nos permiten estudiar al individuo
Métodos indirectos: nos brindan datos acerca del estado nutricional de la población.

METODOS DE VALORACION NUTRICIONAL.


NOMINA. METODOS DIRECTOS
Interrogatorio.
Estudios de la alimentación
Antropometría.
Examen físico.
Examen bioquímico.
Examen instrumental.
Métodos mixtos.
Valoración global subjetiva

INTERROGATORIO.
Antecedentes hereditarios
Hábitos fisiológicos. (catarsis, diuresis, somnia)
Antecedentes de la enfermedad actual.
Curva de peso. (Peso habitual, máximo, ultimo, de nacimiento, etc.)
3. VALORACION NUTRICIONAL.
2. METODOS DE VALORACION DEL ESTADO DE NUTRICION. II.

ESTUDIOS DE LA ALIMENTACIÓN.
A. Anamnesis alimentaria. Métodos retrospectivos.
Recordatorio. Ultimas 24 horas. Es el más utilizado
Día alimentario.
Consumo total de alimentos por día.
Compra familiar de alimentos.
Tendencia semanal de consumo de alimentos.
B. Registro alimentario. Método prospectivo.
Registro alimentario de 3, 5, 7 o 15 dias
C. Pesada.
Toma de peso de duplicados de alimentos a ingerir.

ANTROPOMETRIA.
Peso. Talla. Indice masa corporal.
Perímetro braquial.
Pliegues cutáneos.
Indice cintura cadera.
Perímetro abdominal
Perímetro de cuello
Perímetro sagital

EXAMEN FISICO
Impresión subjetiva.
Inspección.
Palpación.
Auscultación

EXAMEN BIOQUIMICO
Dosaje de proteínas, vitaminas, + hierro, otros minerales. Otros estudios.
Estudios inmunológicos.

MIXTOS.
Indice creatinina - talla.
Balance de nitrógeno.

INSTRUMENTALES.
Bioimpedancia.
Ecografía.
Tomografía axial computada.
Resonancia nuclear magnética.
DEXA.

VALORACIÓN GLOBAL SUBJETIVA.


Interrogatorio más otros exámenes.

PREMISAS.
Nunca planificar la alimentación de un individuo, si no se sabe previamente lo que consume.
Nunca tratar ninguna enfermedad, sobre todo crónica, sino se conoce la situación nutricional.
3. VALORACION NUTRICIONAL.
3. INTERROGATORIO I

METODOLOGIA BASICA.
Interrogar. Preguntar.
Se usa lengua, oído, lápiz y papel.

ANTECEDENTES HEREDITARIOS.
Nos ayuda a detectar presencia de enfermedades como obesidad, diabetes, dislipoproteinemia,
enfermedad celíaca, enfermedad cardiovascular, hipertensión arterial, etc. que significaran más
riesgo para el individuo si estuvieran presentes.

ANTECEDENTES PERSONALES FISIOLOGICOS.


Interrogamos acerca de catarsis, diuresis. Situación digestiva, intolerancias o alergias
alimentarias.
Con respecto a la realización de actividad física averiguar tipo, frecuencia, horarios, tiempo de
realización.
Hábitos tóxicos: consume de alcohol, tabaco, automedicación
En las mujeres antecedentes obstétricos, ciclos menstruales
INTERROGATORIO. INSTINTOS. SENSACIONES.
Instintos primarios. Hambre. Apetito. Orexia. Sed.
Distorsiones de las sensaciones primarias: Saciedad, plenitud. Influencias sobre los instintos
de aspectos económicos, sociales, laborales, psicológicos, publicitarios, costumbres, etc.
ANTECEDENTES DIGESTIVOS.
Masticación. Piezas dentarias. Digestión. Meteorismo.
Distensión. Somnolencia pos prandial.
Ritmo evacuatorio. Diarrea. Constipación.
Intolerancias. Molestias. Dolor.

ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS.


Antecedentes de enfermedades clínicas - quirúrgicas - obstétricas u otras que pueden influir en
el estado de nutrición. Asociar con evolución de peso y la alimentación.
MEDICAMENTOS.
Medicamentos consumidos. Tipos. Esto nos permite evaluar su influencia en la alimentación y
en el peso. Ejemplo: estimulantes del apetito, anorexígenos, glucocorticoides.

ANTECEDENTES PERSONALES DEL ESTADO DE NUTRICION.


Interrogar sobre el pasado nutricional. Ver si hubo obesidad, delgadez, desnutrición, cambios
en el peso. Efectuar una curva de peso por interrogatorio.
Analizar cambios en la alimentación.

Interrogando, comenzamos a valorar el estado de nutrición individual.

CURVA DE PESO PERSONAL.


Interrogatorio de distintos pesos en la vida.
Peso de recién nacido. Peso al año de edad.
Peso al ingreso escolar, secundario, universitario.
Peso a los 15 años - 18 años.
Peso de casamiento. Peso inicial, final y posterior a cada embarazo. Ganancia de peso en
cada embarazo. Peso de recién nacido de cada hijo.
Peso inicial, durante y al final en internaciones.
Peso pre operatorio mediato e inmediato de eventuales cirugías.
Peso pos operatorio inmediato - mediato.
Pesos en patologías diversas. Antes y después de cada enfermedad.
Peso al comienzo de tratamientos y de recuperaciones.
Peso máximo de toda la vida. Peso habitual. Peso último. Cambios recientes en el peso.
Peso con cambio de residencias, trabajo, otras. Peso al fallecer un familiar.
3. VALORACION NUTRICIONAL.
3. INTERROGATORIO II

ANTECEDENTES SOCIO ECONOMICOS.


Se debe interrogar acerca del número y cuales son los integrantes de la familia que comparten
las comidas. Cuantos de ellos trabajan y si sus ingresos son adecuados, los diferentes
horarios, quien/es se encargan de la compra de los alimentos, cuanto dinero se gasta en
alimentos. También averiguar si existe algún tipo de ayuda social y asistencia a comedores.

ASPECTOS CULINARIOS.
En este sentido debemos interrogar acerca de quienes cocinan, como lo hacen, las
instalaciones de cocina con las que se cuenta en el hogar. La forma de almacenamiento y
conservación de alimentos. Implementos para la cocina. Evaluar si existe variedad en la
preparación de alimentos.

ACTIVIDAD FISICA.
Determinar desarrollo de actividad física y correlacionar los datos con las ingestas.

EDUCACION.
Personal y general. Educación alimentaria.

Es importante conocer la evolución del peso, en los últimos tiempos.


Por ejemplo, si una persona con 120 kg., descendió 20 en un mes, se está desnutriendo,
pese a su obesidad.

ANTECEDENTES ENFERMEDAD ACTUAL.


Determinar si la patología o enfermedad actual produce alteraciones en el apetito, o en otros
aspectos que lleven a modificaciones en la alimentación, como intolerancias digestivas, diarrea,
etc. y esto lleve a producir oscilaciones del peso que terminaran afectando el estado de
nutrición. También debe determinarse si existen perdidas de nutrientes como en el síndrome
nefrótico por ejemplo.
A la inversa, también debe evaluarse si el estado nutricional influye sobre la evolución de la
patología.
Establecer si la enfermedad contribuye a aumentar las necesidades de energía, como en caso
de pacientes con estrés metabólico como los quemados, o ciertas enfermedades oncológicas
por ejemplo.

4. ESTUDIOS DE LA ALIMENTACIÓN. I.

ESTUDIOS DE LA ALIMENTACION. OBJETIVOS.


Determinar la incorporación de alimentos nos ayuda a:
Mejorar la calidad de la alimentación
Corregir alteraciones alimentarias
Realizar la planificación de un plan alimentario
Tratar adecuadamente enfermedades nutricionales
Realizar dietoterapia en los casos que corresponda
Realizar prevención de malnutrición, tanto por exceso como por defecto
Mejorar la salud

REQUISITO PARA LA REALIZACION DE UN PLAN ALIMENTARIO.


Un requisito esencial para la realización de un plan alimentario, es conocer los hábitos del
individuo, y esto podemos lograrlo a través de los estudios de la alimentación
IMPORTANTE: debemos conocer qué come, cuanto come y de que manera lo hace la
persona, antes de planificar su alimentación.
3. VALORACION NUTRICIONAL.
4. ESTUDIOS DE LA ALIMENTACIÓN. I.

TIPOS DE ESTUDIOS ALIMENTARIOS.


1. Anamnesis alimentaria.
Es un método retrospectivo que nos brinda información acerca del consumo de
alimentos en un tiempo determinado. La exactitud de este método depende de la
disposición del paciente para recordar, describir y cuantificar los alimentos consumidos.
Generalmente el interrogatorio es a cargo del profesional.
Puede realizarse en el consultorio, en la sala de espera, o en otros lugares.
2. Registro alimentario
Consiste en anotar lo que se consume, también en un periodo de tiempo
determinado, 3, 5, 7 o 15 días, registrando tanto la ingesta de alimentos sólidos
como bebidas. Es un método prospectivo.
Su realización está a cargo del paciente que lo hará en su medio habitual.
Analizan el registro en una nueva consulta, profesional y paciente.
3. Observación de ingesta.
Es mirar o filmar lo que se consum.e
Se realiza en la casa del individuo y a cargo de un observador.
Es un método costoso, poco práctico, que no se utiliza habitualmente.
4. Método de pesada.
Se pesa los alimentos a consumir, en cada caso, a cargo de un observador.
Para investigaciones. Costoso. No lo usamos.
5. Mixtos.
Se usa más de un método.

5. ANAMESIS ALIMENTARIA. I.

ANAMNESIS ALIMENTARIA. CONCEPTO.


Anamnesis alimentaria es el interrogatorio de lo que ha se ha ingerido. Es el método mas
utilizado para estimar la ingesta reciente del entrevistado.
Tiene sus dificultades ya que se requiere de la memoria del entrevistado por lo que no se
recomienda su uso en ancianos, y de interrogadores expertos. Además de la disposición del
paciente para describir y cuantificar los alimentos consumidos.
Su realización es de bajo costo y los datos se pueden obtener rápidamente. Nos permite
efectuar correcciones rápidas de la alimentación. Es necesario hacer una anamnesis
alimentaria antes de planificar la alimentación de un individuo.
Sin anamnesis alimentaria,
nunca aconsejar ni planificar alimentación alguna.

PARA LA REALIZACION DE UN PLAN ALIMENTARIO.


Un requisito esencial para todo plan alimentario, es realizar un estudio alimentario previo. Es
importante saber que come una persona antes de planificar su alimentación.
Con una adecuada anamnesis alimentaria podemos detectar deficiencias de determinados
micronutrientes antes de que estas desarrollen manifestaciones clínicas.
Ejemplo, si no se consume ningún lácteo ni suplementos, podemos inferir la potencialidad de
osteoporosis

ANAMNESIS ALIMENTARIA. METODOS.


Día alimentario.
Recordatorio de las últimas 24 hs.
Total alimentos consumidos por dia.
Cuestionario de frecuencia alimentaria
Consumo de alimentos a nivel familiar.
Análisis de compra y gastos en alimentos.
Tendencia de consumo de alimentos.
3. VALORACION NUTRICIONAL.
5. ANAMESIS ALIMENTARIA. II.

ANAMNESIS ALIMENTARIA: RECORDATORIO DE 24 HS. CONCEPTO:


Puede realizarse por medio de un cuestionario estructurado que contiene los alimentos de
consumo habitual, o a través de una hoja en blanco, donde el entrevistador consigna la ingesta
de las últimas 24 horas.
Se apela a la memoria. Por ejemplo si se interroga a las 17 horas, se pregunta lo que se
comió, comida por comida se incluyen también las bebidas, desde las 17 horas del día anterior,
a las 17 horas del día del examen.

DIA ALIMENTARIO POR RECORDATORIO.


Similar al recordatorio de 24 hs, pero se comienza desde las 0 horas hasta las 24 horas del día
anterior. Además de los alimentos ingeridos también se indaga acerca de las circunstancias en
la que se encontraba el individuo, si comió solo o en compañía, si estaba ansioso, preocupado,
nervioso o tranquilo, si se encontraba parado o sentado, conversaba, miraba televisión, si era
la hora de la comida o “picoteaba”, etc.
Se pregunta comida por comida y lo que se ingiere fuera de los horarios habituales. No se debe
dejar de interrogar sobre bebidas, infusiones, azúcar, dulces, golosinas, etc. No olvidar de
inquirir las porciones, tamaño o peso aproximado de las ingestas como de las diversas formas
de preparación.
DESVENTAJAS DEL METODO.
Tendencia a subestimación de la ingesta cuando el paciente tiene sobrepeso / obesidad; y
sobreestimación cuando el motivo de consulta son trastornos de la conducta alimentaria
(especialmente, anorexia nerviosa).
La fidelidad del registro depende de la memoria del entrevistado.
Si no se usan modelos de porciones o tamaños, es difícil estimar volúmenes de porciones, y,
por lo tanto, resulta difícil realizar el cálculo de la ingesta
Preguntar sobre días anteriores se torna más dificultoso, pero si la capacidad de recordar es
buena se puede efectuar la anamnesis alimentaria de varias jornadas anteriores. Si se
pregunta un día lunes sobre el día alimentario del domingo, se obtendrá datos de una jornada
no representativa de la alimentación de todos los días de una semana.

MODELO DE DIA ALIMENTARIO.

NOMBRE:
Día de ingestas recordadas: Día del interrogatorio:

COMIDA. ALIMENTO. CANTIDAD O PORCION SITUACION.


Antes de desayuno
Desayuno
A media mañana
Antes de almuerzo
Almuerzo
Pos almuerzo
Merienda
A media tarde
Pre cena
Cena
Pos cena
Antes de dormir
Bebidas.
Otros.

SITUACION. Sólo o acompañado. En casa o afuera. Sentado o parado. Ambiente grato o no.
Dificultades, problemas, stress.
3. VALORACION NUTRICIONAL
5. ANAMESIS ALIMENTARIA. III.

CONSUMO INDIVIDUAL TOTAL DE ALIMENTOS POR DIA.


Se interroga el total de alimentos consumidos a lo largo del día. Por ejemplo:
¿Cuantas tazas de leche toma por día? ¿Cuanto pan consume cada 24 horas?
Se pueden obtener datos del día alimentario. Complementa al método anterior ya que le
permite recordar al individuo algún alimento omitido. Si los datos anteriores se presumen son
correctos, se obtiene el total de alimentos ingeridos en un día, por suma de los consumidos
comida por comida.
TOTAL DE ALIMENTOS CONSUMIDOS EN UN DIA.
Modelo:
NOMBRE: DIA:
ALIMENTO TIPO CANTIDAD
Leche
Yogurt
Quesos
Carnes
Huevos
Hortalizas verdes
Hortalizas de color
Papas. Mandioca. Batata
Arroz
Fideos
Polenta
Otros cereales
Pan
Galletitas
Aceites
Mantecas. Margarinas. Mayonesas
Azúcar
Dulces. Miel. Mermeladas
Otros
Bebidas
Gaseosas
Vino
Cerveza
Otros alimentos

DIA ALIMENTARIO USA. I.


DIA ALIMENTARIO. USADO EN USA.
Alimentos Número de raciones por grupos de alimentos
NOMBRE: DIA:
Registrar el número de porciones de alimentos ingeridos en cada comida. (Para conocer el
tamaño de las porciones ver en Listas de Intercambio en Alimentación Normal).
Hora GRUPOS DE DIVERSOS ALIMENTOS. NUMERO DE PORCIONES INGERIDAS
Lácteos Cárneos Vegetales. Cereales Grasas Dulces Alcohol
Frutas

Van mas líneas


Total
3. VALORACION NUTRICIONAL
5. ANAMESIS ALIMENTARIA. IV.
DIA ALIMENTARIO USA. II.

NUMERO DE PORCIONES RECOMENDADAS EN USA


PARA PERSONAS DE PESO NORMAL
GRUPO GRUPOS DE DIVERSOS ALIMENTOS.
BIOLO- NUMERO DE PORCIONES INGERIDAS
GICO Lácteos Cárneos Vegetales. Cereales Grasos Dulces Alcohol
Frutas
Niños 2-3 2 3-5 6 - 11 No mucho No No
mucho
Adoles- 3-4 2-3 3-5 6 - 11 No mucho No No
centes mucho
Adultos 2-3 2-3 3-5 6 - 11 No mucho No No
mucho
Embara- 3-4 2-3 3-5 6 - 11 No mucho No No
zadas mucho

COMPARACION INGESTAS REALES VERSUS RECOMENDACIONES.


GRUPO GRUPOS DE DIVERSOS ALIMENTOS.
BIOLO- NUMERO DE PORCIONES INGERIDAS
GICO Lácteos Cárneos Vegetales. Cereales Grasos Dulces Alcohol
Frutas
VALOR
A = baja. B = adecuada. C = alta

CONSUMO. COMPRA I

CONSUMO FAMILIAR DE ALIMENTOS POR DIA.


Se interroga el total de alimentos por día consumidos a nivel del grupo familiar.
Generalmente un ama de casa puede contestar:
"Un litro de aceite me alcanza para 15 días."
Serían 100 cc., de aceite de consumo total diario o 20 cc. por persona en el caso de 5
personas del grupo familiar.
"Se consume un kilo de carne por día y somos cuatro."
En promedio resulta 250 gramos por persona, aunque este dato no sea tan certero pues
alguien puede ingerir por sobre el promedio en desmedro de otra.
En ciertas sociedades es el hombre quien consume más que otros familiares.
En esta situación, quizás el padre coma 400 gr. de carne, los dos hijos 250 gramos cada uno y
la madre solo 100.
Por su puesto que también esta manera de preguntar puede prestarse a errores.
Este método se correlaciona con el de compra de alimentos, aunque aquí se interroga lo que
se consume no lo que se compra.
Ejemplos de preguntas:
¿Cuantos integrantes tiene su familia?
¿Cuanta leche se toma por día en el grupo familiar?
¿Cuanto le dura una caja de un kilo de leche en polvo?
¿Toman todos los integrantes de la familia, la misma cantidad de leche?
¿Cuanto pan se consume cada 24 horas?
¿Qué cantidad de hortalizas se consume cada 24 horas?
¿Qué cantidad de frutas se consume cada 24 horas o por semana?
¿Qué cantidad de aceite carne se consume por semana?
¿Qué cantidad de gaseosas o de vino se consume cada día?
¿Cuál es la cantidad de azúcar que se consume cada 24 horas o cada 7 días?
¿Qué otros alimentos y en que cantidad diaria, semanal o mensual se ingiere en su casa?
3. VALORACION NUTRICIONAL
5. ANAMNESIS ALIMENTARIA. V.
CONSUMO. COMPRA. II.

CONSUMO TEMPORARIO.
Se puede establecer consumos semanales, quincenales o mensuales.
Tal vez el ama de casa puede referir que: 1 litro de aceite le dura 10 días.
Esto a su vez se puede correlacionar con las compras.

COMPRA DE ALIMENTOS PARA EL GRUPO FAMILIAR.


Generalmente un ama de casa sabe lo que compra en materia alimentaria.
Por ejemplo: "Compro un kilo de pan por día, dos kilos de leche en polvo cada 15 días,
5 kilos de carne vacuna y un pollo por semana, tres kilos de azúcar por mes."
Los datos obtenidos se prorratean entre el total de personas y por día.
En este ejemplo, 3 kilos de azúcar por mes, equivale al consumo de 100 gramos por día. Si son
5 personas los integrantes del grupo, cada uno de ellos consumiría 20 gramos por día.
Se deberán extremar esfuerzos a fin de averiguar si todos estos alimentos se consumen en ese
periodo y qué cantidades consume cada uno de los integrantes.
Es bueno anotar lo que se compra en materia de alimentos.
Es bueno registrar costos y gastos. Quizás se pueda controlar el gasto, sobre todo de aquellos
alimentos innecesarios.

MODELO DE REGISTRO DE COMPRAS Y GASTOS


ALIMENTO TIPO CANTIDAD FECHA GASTO.EN $
Leche.
Los demás

TENDENCIA DE CONSUMO ALIMENTARIO. I.


TENDENCIA DE CONSUMO DE ALIMENTOS.
En este caso se interroga sobre la frecuencia semanal de consumo de cada alimento en forma
aproximada.
Este método también depende de la memoria y de la habilidad en interrogar. Refleja mejor el
consumo semanal que el de un día sólo aunque se pierda un poco de precisión.
Puede complementarse a otros métodos.
Se puede utilizar este sistema a nivel individual o en grupos poblacionales.
En este último caso se pregunta a cada individuo de un grupo, miembros de una familia o de un
barrio, por ejemplo:
¿Consume un mínimo de dos tazas de Leche o dos potes de yogures por día? Si la respuesta
es no, se presume un probable déficit en la ingesta de calcio.
Se suman los resultados por cada alimento en el total de la población estudiada.
Hicimos algunas encuestas utilizando esta metodología
MODELO 1.
ALIMENTO FRECUENCIA N º DE DIAS
DE CONSUMO POR SEMANA
DIARIA NO DIARIA NUNCA
Leche.
Otros alimentos.
Se amplia en la próxima página
3. VALORACION NUTRICIONAL
5. ANAMNESIS ALIMENTARIA. VI.
TENDENCIA DE CONSUMO ALIMENTARIO. II.

MODELO 2.
ALIMENTO CANTIDAD FRECUENCIA N º DE DIAS
MINIMA DE CONSUMO POR SEMANA
DIARIA NO DIARIA NUNCA
Leche.
Otros alimentos

MODELO 2.
ALIMENTO CANTIDAD FRECUENCIA N º DE DIAS
MINIMA DE CONSUMO POR SEMANA
7 4- 5 – 6 1–2-3 0 días
Leche.
Otros alimentos.

TENDENCIA DE CONSUMO SEMANAL INDIVIDUAL DE ALIMENTOS.


MODELO.

NOMBRE:

ALIMENTO FRECUENCIA N º DE DIAS


DE CONSUMO POR SEMANA
DIARIA NO DIARIA NUNCA
Leche
Yogurt
Quesos
Carnes
Huevos
Hortalizas verdes
Hortalizas de color
Papas. Mandioca
Pan
Galletitas
Arroz
Fideos
Legumbres
Azúcar
Dulces
Aceites
Mantecas
Margarinas
Cremas
Infusiones
Alcohol
Gaseosas
Otros
3. VALORACION NUTRICIONAL
6. REGISTRO ALIMENTARIO. I.

REGISTRO ALIMENTARIO. INTRODUCCION


Reflejan el tamaño y la frecuencia de las ingestas a medida que se van realizando. En este
método, no se interroga. El encuestado debe registrar y anotar en planillas o un cuaderno, todo
lo que consume en un período de tiempo determinado, y bajo que circunstancias lo hace.

TIEMPO DE REGISTRO
3 - 7 - 15 días. Ideal: 7 días, ya que nos permite conocer mas acerca de los hábitos
alimentarios del paciente.

DIFICULTADES
Requiere la cooperación activa del entrevistado para que denote confiabilidad.
Para que sea realizado de manera auto administrada, el entrevistado debe saber leer y escribir
aunque también podría realizarlo un familiar conviviente.
No siempre se registra todo lo que se pide. Por ejemplo no se anotan desayunos ni meriendas.
Tampoco se aclaran tipos y cantidad de bebidas. Se suele omitir el pan y lo que se ingiere
entre comidas. No se suelen precisar cantidades. Es por eso que es necesario entregar una
planilla con instrucciones precisas acerca de su confección.

OBJETIVOS:
A. DIAGNOSTICO.
Conocer hábitos alimentarios para planificar la alimentación, lo que nos permite mejorar la
calidad y ajustar cantidad, pero siempre respetando las preferencias individuales.
B. TERAPEUTICO.
Muchos pacientes con sólo registrar sus comidas, ya modifican algunas pautas
alimentarias.

DIFERENCIAS CON EL INTERROGATORIO


Reflejan el tamaño y la frecuencia de las ingestas a medida que se van realizando. Se trata de
un método prospectivo.
Brinda información más exacta porque no depende de la memoria del entrevistado. Esto es
especialmente útil en ancianos. Además, mide las porciones con bastante exactitud.

REGISTRO ALIMENTARIO. MODELO. 1


Registre todas sus comidas. Comida por comida, en horarios habituales y fuera de los mismos,
anotar también las bebidas. Anote porciones o cantidades en forma aproximada (1 plato, 1
vaso, 1 taza, 1 cucharada de té, etc.). Detalle en que circunstancias ha comido.
NOMBRE.
DIA:
COMIDA ALIMENTO CANTIDAD SITUACION
O PORCION

Antes de desayuno
Desayuno
A media mañana
Antes de almuerzo
Almuerzo

Pos almuerzo
Merienda
A media tarde
Antes de cena
Cena

Pos cena y o antes de dormir


Otros.
3. VALORACION NUTRICIONAL
6. REGISTRO ALIMENTARIO. II.

MODELO DE REGISTRO ALIMENTARIO 2


DIA HORA COMIDA ALIMENTO CANTIDAD SITUACION
PORCION

MODELO DE REGISTRO ALIMENTARIO 3


NOMBRE: DIA:
COMIDA. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Día.
Desayuno

A media
mañana
Almuerzo

Merienda

A la tarde

Cena

Después
de cena
3. VALORACION NUTRICIONAL.
7. ANTROPOMETRÍA. I.
PESO Y TALLA. I.

ANTROPOMETRÍA. METODOS.
Peso
Talla. Estura. Longitud
Indice de masa corporal (IMC)
Perímetro Braquial
Pliegues Cutáneos. Tricipital. Bicipital. Sub escapular. Supra iliaco. Muslo.
Perímetro Abdominal
Diámetro Sagital

COMO ESTABLECER CONTEXTURA


Con una cinta métrica metálica medir la circunferencia en el pliegue de la muñeca a nivel de la
apófisis estiloides. Se Establece un valor r.
Talla en cm
r = ------------------------------------------
Circunferencia muñeca en cm.
Complexión r varones r mujeres.
Pequeña > 10.4 > 11.0
Mediana 9.6 - 10.4 10.1 - 11.0
Grande < 9.6 < 10.1
Tomado de Grant P.

VALORES NORMALES DE PESO EN ADULTOS.


Desnutrición. Menos del 90 % del peso teórico.
Normal. 90 a 110 % del peso teórico.
Sobrepeso. 110 - 120 % del peso teórico.
Obesidad. Mas del 120 % del peso teórico.
TABLAS EN EL ADULTO. Existen varias tablas.
Tablas de peso y talla para edad y por sexo del ex Instituto Nacional de la Nutrición. Son muy
antiguas.
Tablas de las compañías de seguro de USA: Metropolitan Life Insurance 1983. Es muy usada.
Establece peso ideal para edad y o talla por sexo y según complexión.
Existen otras tablas.

VARIACIONES DEL PESO.


A. Paulatinas.
Aumento normal de peso en diferentes momentos biológicos: Niños, adolescentes, jóvenes,
embarazadas.
Aumento anormal de peso: obesidad, ascitis, edemas, etc.
Disminución normal de peso: pos parto.
Disminución anormal de peso: patologías diversas, desnutrición.
B. Rápidas.
Aumento: Ingestas de comidas o líquidos.
Disminución: Patologías, deshidratación, diabetes.
Durante el día hay diferencias de peso: aumenta con cada ingesta de sólidos y líquidos y
disminuye con la diuresis y defecación.
El peso no discrimina los componentes parciales del cuerpo, no discrimina masa magra de
masa grasa, agua de otros tejidos. Refleja la situación nutricional global del cuerpo.
De todas maneras es una herramienta útil en la valoración nutricional.
FORMAS DE ESTABLECER EL PESO TEORICO.
A. Mediante consulta de diferentes tablas.
B. Método práctico. Peso = talla en centímetros menos 100.
Menos 105 a 110, en mujeres o en individuos de menor contextura.
C. Fórmulas diversas.
3. VALORACION NUTRICIONAL.
7. ANTROPOMETRÍA. II.
PESO Y TALLA. II.

FORMULAS PARA EL CÁLCULO DEL PESO TEORICO.


Mujer. 54 kg para el 1,5 metro y medio de talla + 1,3 kg por cada 2,5 cm.
Adicionar + ó - 4,5 kg según contextura
Hombre. 59 kg para el 1,5 metro y medio de talla + 1,3 kg por cada 2,5 cm.
Adicionar + ó - 4,5 kg según contextura
Otra fórmula. (Talla en cm - 150) por 0,52 + (peso de base = 54 M o 59 H)
+ ó - 4,5 según contextura.

INDICE MASA CORPORAL I M C


Se llama Body Mass Index en ingles B M I Se denomina también Índice de Quetelet.
Establece la relación entre el peso y la talla. No requiere de tablas.
Es el método mas usado en adultos.
En menores de 18 años se están usando tablas percentiladas del IMC.
El IMC no establece el peso teórico, determina si el peso actual está en el rango de la
normalidad o alterado.

FORMULA DEL I. M. C.
Peso en kg.
I. M. C. = ------------------------------------ = X
Talla por talla (en metros)

FORMULA DE CALCULO PRACTICO.


Con la calculadora.
Otra forma de calcular:
Peso dividido talla y otra vez dividido talla.

VALORES DEL IMC. OMS


Bajo peso. IMC < 18,5
Normopeso. IMC 18,5 – 24,9
Sobrepeso. IMC 25 – 29,9
Obesidad 1. IMC 30 – 34,9
Obesidad 2. IMC 35 – 39,9
Obesidad 3. IMC 40 >
También se dan variaciones con la edad y por países.
En menores de 18 años se usan tablas percentiladas del IMC.

INDICE DE MASA CORPORAL IMC.


Según Homesfield.
GRADO IMC
Obesidad
III > 40
II 30 – 40
I 25 - 29.9
Normal 18.5 > - > 25
Malnutrición proteico energética
I 17.0 - 18.4
II 16.0 - 16.9
III < 16

IMC IDEAL.
El IMC ideal se situaría en 21 – 22. Es el que presentaría las menores posibilidades de
diversas co morbilidades derivadas del peso.
3. VALORACION NUTRICIONAL.
7. ANTROPOMETRÍA. III.
PESO Y TALLA. III.

CALCULO DEL PESO SEGÚN IMC DESEADO (no teórico).


Si se desea por ejemplo tener un peso correspondiente a un IMC determinado, se multiplica
Talla por Talla por el IMC correspondiente. Ejemplo. 1,75 cm de estatura. IMC deseado de 22.
El peso correspondiente a ese IMC 1,75 X 1,75 X 22 = 67 Kg.

EL PESO EN NIÑÓS.
Se usan tablas de peso y talla. (Kuminsky, Lejarraga en Argentina)
Sobrepeso. Percentilo Mayor de 95
Desnutrición. Percentilo Menor de 5
Se considera el Peso para la Talla
Peso para la Edad
Talla para la Edad
DESNUTRICION AGUDA EN NIÑOS
En este caso, encontraremos que el peso se encuentra disminuido para la talla, pero sin
alteraciones en la talla.
DESNUTRICION CRONICA EN NIÑOS.
El peso para la talla puede estar normal porque al ser un desnutrido crónico, no alcanza a
desarrollar todo su potencial de altura para la edad. La talla para la edad entonces suele estar
disminuida y el peso para la edad también.

EL IMC EN MENORES DE 18 AÑOS.


Se realiza el cálculo del IMC y luego se compara el valor encontrado con tablas percentiladas
de acuerdo al sexo y edad.
EL IMC EN PAISES ORIENTALES.
Al disminuir el promedio de estatura, el IMC es mas bajo en países orientales.
El nivel o límite entre sobrepeso y peso normal, es menor de lo usado en países occidentales.
Según los casos los límites descienden a 24 o 22.
A todo paciente, debe valorarse su IMC.
Toda persona debe conocer su IMC.
El IMC puede ser establecido en cualquier centro asistencial, que cuente con una
balanza y un tallímetro y sin necesitar una tabla.

PERIMETRO BRAQUIAL.

PERIMETRO BRAQUIAL: ¿QUE VALORA?


Valora indirectamente masa muscular. Para medirlo es necesario contar con una cinta métrica
inextensible. Se mide en el brazo menos hábil y en el punto medio entre acromion y olécranon,
en cara posterior y con el paciente de pie, la medición se realiza en 3 oportunidades, tomando
como valor, el promedio de las tres.
PERIMETRO BRAQUIAL. VALORES CONSIDERADOS NORMALES:
Valores normales según Blackburn.
Hombres 25. 3 cm. Mujeres 23. 2 cm.
Valores disminuidos 80 %.
Hombres 20. 2 cm Mujeres 18. 6 cm
Como se observa, el Perímetro Braquial, es mayor en hombres debido a que estos poseen
mayor masa muscular.
VALORES DE FRISANCHO
Frisancho da diversos valores.
Frisancho AR. Anthropometric standars for assessment of growth an nutritional status. Ann
Arbor: University of Michigan Pres, 1990.
Tomado de Shills M - Olson JA - Shike M - Catharine Ross A. " MODERN NUTRITION IN
HEALTH AND DESEASE", 9 th Ed. Williams and Wilkins, Baltimore, USA. 1999.
3. VALORACION NUTRICIONAL
7. ANTROPOMETRÍA. IV.
PLIEGUE CUTANEO.

PLIEGUES CUTANEOS: ¿QUE VALORAN?


Valoran indirectamente masa grasa. Para su medición utilizamos un calibrador cutáneo.
Preferentemente no usar instrumental de plástico, ya que disminuye la precisión.
No son instrumentos disponibles en la mayoría de los centros asistenciales.
¿DONDE SE MIDEN?
Existen varios puntos de referencia: (ver figura 1)
A. Brazo de menor actividad cara posterior y en el punto medio entre acromio y olécranon,
cara posterior. Pliegue tricipital.
B. Brazo de menor actividad cara posterior y en el punto medio entre acromio y olécranon,
cara anterior. Pliegue bicipital.
C. Punto subescapular. Pliegue subescapular.
D. Punto supra ilíaco. Pliegue suprailíaco.
El lugar mas usado es el primero.
Figura 1

PLIEGUE CUTANEO TRICIPITAL. VALORES CONSIDERADOS NORMALES.


Valores normales según Blacburn
Hombres 12. 5 mm Mujeres 16. 2 mm
Valores disminuidos. 80 %
Hombres. 10.0 mm. Mujeres. 13.2 mm.
Se pueden usar los valores de Frisancho.
SUMATORIA DE CUATRO PLIEGUES.
Realizando la suma de los pliegues tricipital, bicipital, subescapular y suprailíaco obtenemos un
valor que se correlaciona en forma directa con la grasa corporal.
Para ello se utilizan tablas.

VENTAJAS DE LA MEDICION DEL PLIEGUE.


Discrimina el valor del tejido graso.
DESVENTAJAS.
Alto costo del calibrador. No hay disponibilidades del calibrador en centros asistenciales.
No tiene buena precisión. En un trabajo nuestro con cuatro observadores diferentes vemos
variaciones en las mediciones del pliegue cutáneo.
3. VALORACION NUTRICIONAL
7. ANTROPOMETRÍA. V.
CIRCUNFERENCIA MUSCULAR DEL BRAZO
CIRCUNFERENCIA MUSCULAR DEL BRAZO. CMB.
Se realiza su cálculo mediante una fórmula que utiliza dos mediciones:
Perímetro o circunferencia del brazo.
Pliegue cutáneo.

FORMULA.
CMB = perímetro o circunferencia del brazo menos pliegue cutáneo x 3.14
Nos ayuda a valorar con mayor precisión la masa muscular.

PERÍMETRO ABDOMINAL. I.

PERÍMETRO ABDOMINAL:
Su medición se realiza con una cinta métrica inextensible con el individuo de pie, descalzo y al
final de la espiración. El punto de referencia donde se realiza la medición puede variar. El más
utilizado es el que toma la OMS y es el punto medio entre la última costilla y cresta iliaca, como
muestra la figura 2.
Otros toman el sitio más angosto o bien a la altura de la cresta iliaca.

Figura 2

INTERPRETACIÓN.
Un perímetro abdominal aumentado significa obesidad abdominal ya que este aumento se
correlaciona con un aumento de grasa a nivel abdominal, lo que denota un mayor riesgo de co
morbilidades como diabetes 2, dislipoproteinemias, hipertensión arterial y enfermedad
coronaria.

PERÍMETRO ABDOMINAL: valores de referencia


SEXO. RIESGO NORMAL RIESGO ALTO RIESGO MUY
ALTO
VARONES < 94 cm. 95 – 102 cm > 102 cm.
MUJERES < 80 cm. 80 – 88 cm > 88 cm.

VALORES 2010.
Organismos internacionales científicos de diabetes, cardiología e instituciones de salud
americanas, proponen, para latinoaméwrica, el nivel de corte de aumento de grasa abdominal,
80 y 90 cm., respectivamente en mujeres y varones.
3. VALORACION NUTRICIONAL
7. ANTROPOMETRÍA. VI.
PERÍMETRO ABDOMINAL. II.

PERIMETRO ABDOMINAL AUMENTADO CON IMC NORMAL.


Se puede encontrar una persona con IMC entre 20 y 25 y con un perímetro abdominal con
valores aumentados, esto significa obesidad abdominal, con el consiguiente aumento del riesgo
de diabetes 2 y enfermedad cardiovascular
Entonces, hay obesidad con peso normal.
Con IMC por encima de 35 kg/m 2 pierde su valor predictivo.

INDICE CINTURA CADERA.


Relación Diámetro Cintura sobre el de cadera.
Se correlaciona bien con el de cintura.
Para simplificar, hoy sólo se mide el perímetro abdominal.
Valores deseables: < 0.9 Hombres. < 0.8 Mujeres.

PERIMETRO SAGITAL

PERIMETRO SAGITAL O ALTURA ABDOMINAL.


Mide la altura del abdomen con el individuo en posición supina.
Éste diámetro es el más sensible de las medidas antropométricas para evaluar la cantidad de
tejido graso visceral
También se usa cinta métrica inextensible.
Se toma con el individuo en posición supina, midiendo desde el nivel de la camilla, en sentido
vertical, hasta el nivel abdominal más alto (Figura 3).
Lo normal es un valor por debajo de 25 cm.
Valores aumentados significan aumento de grasa abdominal.

Figura 3

Todo paciente, que concurre a una consulta


y sobre todo en patologías crónicas,
debería conocer su IMC y su perímetro abdominal.

PERIMETRO DE CUELLO
Se mide inmediatamente por encima de La llamada “nuez de Adán” y cuando se encuentra
aumentado (por encima de 43 cm.) denota un mayor riesgo de padecer enfermedades
cardiovasculares y Síndrome de apnea del sueño.
3. VALORACION NUTRICIONAL
7. ANTROPOMETRÍA. VII.
TABLAS DE IMC PERCENTILADOS. 1 – 5 AÑOS.
3. VALORACION NUTRICIONAL

7. ANTROPOMETRÍA. VIII.

TABLAS DE PESO NIÑAS.


3. VALORACION NUTRICIONAL

7. ANTROPOMETRÍA. IX.

TABLAS DE PESO NIÑOS.


3. VALORACION NUTRICIONAL

8. EXAMEN FISICO. I.

EXAMEN FISICO.
METODOS
Aspecto subjetivo.
Inspección.
Palpación.
Antropometría.

ANTROPOMETRIA
Y EXAMEN FISICO.
Si bien el método antropométrico de valoración nutricional podría incluirse en examen físico,
nosotros preferimos separarlo ya que de esta forma se le da mayor jerarquía al método.
Por lo general estos exámenes continúan al interrogatorio, a la anamnesis alimentaria y a las
valoraciones antropométricas.

ASPECTO SUBJETIVO
Es tener una impresión o una idea muy global y muy general de la apariencia externa
nutricional de un individuo. Es la impresión visual de desnutrición u obesidad.

INSPECCION
Es la búsqueda “a simple vista” de la manifestación de algunas alteraciones orgánicas
provocadas por el déficit de determinados micro o macronutrientes. Pelo. Cara. Ojos. Piel.
Mucosas. Comisuras. Saliencias óseas. Masa muscular. Tejido celular subcutáneo.

EXAMEN FISICO. PALPACION


Nos ayuda a detectar variaciones en la masa muscular el tejido celular subcutáneo,
saliencias óseas.

SIGNOS FISICOS DE MALNUTRICION I


Tomado de Newton, JM, Halsted CH: “Clinical and Functional Assessment of Adultss,
Inc. en Shills ME, Olson JA, Shike M, Catharine Ross A. “Modern Nutrition in Health and
Disease”, 9º Ed., Williams and Wilkins, Baltimore, 1999, 895-902.
Ver en la próxima página.

Sepamos que un paciente puede no tener

ningún signo al examen físico

y aún así padecer ciertas deficiencias nutricionales.

En todo paciente veamos su aspecto nutricional externo. Inspeccionemos.

Palpemos.

Todo además de saber que come el paciente,

cual es su IMC,
y conocer su Perímetro Abdominal.

Recordemos que hay obesos desnutridos,

con un IMC aumentado,

pero con disminución de masa muscular

o déficit de micronutrientes.
3. VALORACION NUTRICIONAL
8. EXAMEN FISICO. II.
SIGNOS FISICOS DE MALNUTRICION . II.

LUGAR SIGNO DEFICIENCIA.

APARIENCIA Pérdida Grasa Subcutánea Calorías


PELO Alopecia. Fácil desprendimiento. Proteínas.
Seco Proteínas. Biotina
Pelo en sacacorcho Vitamina C
UÑAS Forma de cuchara Hierro
Depigmentación Proteínas
PIEL Seca Zinc. Vitamina A
Seborrea nasolabial Acidos grasos esenciales.
Rash psoriasiforme Vitamina A. Zinc
Pallor Vitamina A. Folato. Hierro
Hiperqueratosis folicular Vitamina A
Hemorragia perifolicular Vitamina C
Equimosis fácil Vitamina C. K
Hiperpigmentación Niacina
OJOS Ceguera nocturna Vitamina A. Zinc
Xerosis. Fotofobia Vitamina A
Conjuntivitis Vitamina B 2
Defectos retina Vitamina E
BOCA Glositis Vitamina B 2. Niacina. Piridoxina.
Vitamina B12. Acido fólico. Hierro.
Encias sangrantes Vitamina C. B2
Estomatitis angular Vitamina B 2. Niacina. Piridoxina
Queilosis Vitamina B 2. Niacina. Piridoxina
Disminución gusto Zinc
Lengua con fisuras Niacina
Lengua atrófica Vitamina B 2. Niacina. Hierro
Pérdida esmalte dentario Calcio
CUELLO Bocio Yodo
Hipertrofia parotídea Proteínas
CORAZON Insuficiencia cardíaca Vitamina B 1
RESPIRATORIO Debilidad músculos respiratorios. Proteínas. Fósforo
ABDOMEN Ascitis Proteínas
Hepatomegalia Proteínas. Grasas
ESTREMIDADES Edema Proteínas
Tenderness hueso Calcio
Dolor óseo y o articular Vitamina C o A
Dolor muscular Tiamina
Edema articular Vitamina C
MUSCULOS. Atrofia Proteínas
Disminución fuerza. Proteínas.
NEUROLOGIA Demencia Vitamina B 1. B 12. Folato. Niacina
Desorientación aguda Fósforo. Niacina
Nistagmo Vitamina B 1
Oftalmoplejia Vitamina B 1
Neuropatía periférica. Vitamina B1. Piridoxina. Vitamina E
Menor Sensibilidad Vibratoria Vitamina B 12
Tetania Calcio. Magnesio.
Parestesias Vitamina B 1. B 12
Disminución reflejos Yodo
3. VALORACION NUTRICIONAL
9. EXAMEN BIOQUIMICO. I.

EXAMEN BIOQUIMICO: INTRODUCCION


Examen bioquímico de nutrientes y o sus metabolitos en sangre, orina o materia fecal.

USO PRÁCTICO.
Poco frecuente el uso del método bioquímico en valoración nutricional.
Se usa con mayor frecuencia en internados, como complemento de valoración del estado
nutricional.

NOMINA DE ALGUNAS PRUEBAS.


A. PROTEINAS VISCERALES.
Albúmina. Prealbúmina. Proteína transportadora del retinol. Transferrina.
Somatomedina.
Proteínas de fase aguda: ceruloplasmina, proteína C reactiva, fibrinógeno.
Fibronectina. Ribonucleasa. Proteínas totales. Relación albúmina - globulina.
B. PROTEINAS SOMATICAS.
Creatinina sérica y urinaria. Indice creatinina talla. 3 Metilhistidina.
C. PROTEINAS DE RESERVA.
Perfiles de aminoácidos séricos. Estudios del turnover proteico.
Análisis bioquímico de músculo esquelético. Balance de Nitrógeno.
D. PRUEBAS INMUNOLOGICAS.
Número de linfocitos.
Pruebas cutáneas de respuestas hipersensitivas: cándida, tricofitos, estroptoquinasa,
estreptodornasa, y derivados proteicos purificados.
E. DOSAJE DE VITAMINAS Y MINERALES.
Dosaje en sangre de vitaminas lipo e hidrosolubles, minerales específicos
y elementos traza.
F. GRASA EN MATERIA FECAL.
G. TEST DE LA ABSORCIÓN DE XYLOSA.

MIXTOS.
Indice creatinina - talla.
Balance de nitrógeno.
Otros.

ALBUMINA
La albúmina es una proteína de transporte. No representa un verdadero marcador del estado
nutricional ya que es una proteína de fase aguda negativa por lo que estados inflamatorios,
además de la desnutrición, pueden alterar sus valores plasmáticos. Es así que cuando
tenemos valores menores de 3,5 gramos indican mayor riesgo de morbimortalidad.
Valores disminuidos de albúmina en sangre, no señalan desnutrición,
ni siquiera proteica.
Una hipoalbuminemia indica mayor riesgo de morbimortalidad

PROTEÍNA C REACTIVA.
La proteína es un marcador inflamatorio.
La inflamación está frecuentemente asociada a la desnutrición.

DOSAJE DE VITAMINAS Y MINERALES.


Dosaje en sangre de:
Vitaminas liposolubles.
Vitaminas hidrosolubles.
Minerales específicos.
Elementos traza.

RETINOL.
Retinol en sangre. Normal > de 20 ug.
3. VALORACION NUTRICIONAL
9. EXAMEN BIOQUIMICO. II.
EL VALOR DEL RETINOL Y OTROS DOSAJES.
La medición bioquímica de un nutriente, nos dice tardíamente sobre la deficiencia del mismo.
Un valor bajo de retinol en sangre indica carencia de vitamina A.
Este déficit data de un tiempo previo importante.
Esta carencia se puede detectar con mucha anticipación a la disminución en sangre, con un
simple interrogatorio, al comprobarse que el individuo no ingiere alimentos protectores, sobre
todo hortalizas de color, las principales fuentes de esta vitamina liposoluble.
En este caso el interrogatorio o anamnesis alimentaria, es precoz y más barato.

DOSAJE DE VITAMINAS.
VITAMINA ENSAYO EN VALOR
A RETINOL S 0,45 - 0,80 mg/l
D 25 OH VIT D S 4 - 60 ng / ml
E ALFA TOCOFEROL S 5 - 20 mg / l
K FILOQUINONA P 0.5 - 2 ng / ml
BETA CAROTENO BETA CAROTENO S 10 - 85 ug /dl
B1 Coeficiente actividad, GR. Estimulación por TPP < 20 %
Transquetolasa.
B2 Coeficiente actividad GR. Estimulación por FAR < 20 %
Glutatio Reductasa.
B6 Coeficiente actividad amino GR. Estimulación por P % P < 20 %
transferasa Alanina
aspartato
FOLATO ÁC. FOLICO. S 1.9 - 14 ng / l
B12 COBALAMINA S 180 - 960 pg / l
C AC. ASCORBICO P 6 - 20 mg / l

S = Suero. P = Plasma GR. = Glóbulo rojo.

TESTS DE MINERALES. En suero.


MINERAL ENSAYO VALOR
COBRE COBRE 0,7 - 1,4 mg./ l
CERULOPLASMINA 150 - 600 mg. / l
CITOCROMO C OXIDASA 400 - 1600 ug. / l
HIERRO HIERRO 400 - 1.600 ug. / l
CAPACIDAD DE FIJACION 2,6 - 4,3 mg. / l
TRANSFERRINA 1,8 - 3,1 mg. / l
FERRITINA 20 - 200 ug. / l
SELENIO GLUTATION PEROXIDASA 455 - 800 ug. / l
SELENIO 103 - 109 ug. / l
ZINC ZINC 650 - 1150 ug. / l

PRUEBAS INMUNOLOGICAS.
Número de linfocitos.
Pruebas cutáneas de respuestas hipersensitivas:
Cándida.
Tricofitos.
Estroptoquinasa.
Estreptodornasa.
Derivados proteicos purificados.
En otras épocas se usaban más.

GRASA EN MATERIA FECAL


Test de Van de Kamer.
Normal: hasta 5 gr.
Esta presencia de grasas en materia fecal, indica que existe un proceso de malabsorción, lo
cual llevara a la desnutrición.
3. VALORACION NUTRICIONAL

9. EXAMEN BIOQUIMICO. III.

TEST DE LA ABSORCIÓN DE XYLOSA.


La alteración de esta prueba, indica sin especificar la causa, mala absorción.

IMPORTANTE.
Mucha gente pretende encontrar en un análisis bioquímico datos de una determinada
enfermedad, en este caso desnutrición. Mientras que, podemos detectar deficiencias de forma
más sencilla y menos costosa, aunque no sean métodos tan específicos.

El laboratorio bioquímico para valoración nutricional,


se reserva para pocos casos,
sobre todo internados, en investigaciones y situaciones determinadas.

Por lo general, anamnesis alimentaria, IMC y perímetro de cintura,


son herramientas más útiles, mas baratas, más accesibles,
y que más datos precoces proporcionan, sobre la situación nutricional.

ENCUESTAS ALIMENTARIAS.
Sería valioso realizar encuestas alimentarias y rutinarias para determinar el consumo de
proteínas, vitaminas y minerales, y con cierta frecuencia, como una rutina periódica y en cada
habitante presuntamente sano.
En caso de detectar bajo consumo de uno o más alimentos con ciertas proteínas, vitaminas o
minerales, se debería aconsejar aumentar el consumo de estos alimentos.

LOS ESTUDIOS MAS USADOS.


Dentro de una frecuencia no importante de uso de rutinas bioquímicas, los estudios más
usados y disponibles son:
Albuminemia.
Proteina C Reactiva.
Transferrina.

LA MAYOR UTILIDAD DE LAS PRUEBAS BIOQUIMICAS.


La mayor utilidad de algunas pruebas bioquímicas en valoración del estado de nutrición, se las
encuentra en internados. En el seguimiento de pacientes con soporte nutricional, sobre todo e
en alimentación parenteral.

Los Dosajes de Glucemia y Colesterolemia,


no son indicadores de un estado nutricional determinado.
Sirven para diagnósticos de ciertas patologías
o ver la evolución de las mismas.
3. VALORACION NUTRICIONAL
10. EXAMENES MIXTOS. I.

EXAMENES MIXTOS.
Utilizan más de un método de valoración nutricional.
Uno de ellos es el balance de Nitrógeno.

OBJETIVOS DEL BALANCE DE NITROGENO.


Determinar la relación ingreso y egreso de nitrógeno.
Establecer necesidad de incorporar más proteínas o no, en la alimentación.

BALANCE DE NITRÓGENO.
Relación: A. Ingreso de nitrógeno.
Menos
B. Egreso de Nitrógeno.

LO QUE NOS DICE UN BALANCE DE NITROGENO


El balance de nitrógeno no mide la real existencia de proteínas en el organismo.
Nos puede decir indirectamente, si el consumo de proteínas actual es suficiente o no para el
estado del paciente. Por ejemplo un balance nitrogenado negativo nos habla de deficiencia en
el consumo proteico.

NITROGENO.
El nitrógeno es una producto que se elabora a parir de los amino ácidos.
No hay nitrógeno en hidratos de carbono y lípidos y grasas. El nitrógeno de las proteínas
metabolizadas o usadas, se debe eliminar. El 90 % se hace a través de la orina.
INGRESO DE NITROGENO.
Se calcula por anamnesis alimentaria, el consumo de proteínas.
100 gr proteínas = 16 gr de Nitrógeno.
Hacer el recordatorio de ingestas del total de alimentos, en el mismo día, en que se
recolecciona la orina de 24 horas y se dosa urea en el total de esa orina recolectada.
INGRESO DE NITROGENO. EJEMPLO.
Carne 200 gr. 40 gramos de proteínas
Leche 500 gr. 15 gramos de proteínas
Hortalizas 400 gr. 4 gramos de proteínas
Frutas 400 gr. 4 gramos de proteínas
Pan. 200 gr. 20 gramos de proteínas
Fideos 100 gr. 8 gramos de proteínas
Azúcar 30 gr. 0 gramos de proteínas
Aceite 30 cc. 0 gramos de proteínas
Total 91 gramos de proteínas
14,76 gramos de nitrógeno
EGRESO DE NITROGENO.
Egreso. Urea en 24 hs + 10 % de pérdida fecal.
100 gr urea = 55 gr N.
Dosar urea en orina de 24 horas en el mismo DIA que se hace la anamnesis alimentaria de
recordatorio de 24 horas.
EGRESO DE NITROGENO. EJEMPLO.
Ejemplo. Urea 16 gramos por litro. 1,5 litros de orina.
Total 24 gramos de urea.
13,2 gramos de nitrógeno.
Mas 10 % otras pérdidas. 1,32 gramos de nitrógeno.
Total. 14,52 gramos de nitrógeno
BALANCE.
Es igual Ingreso con alimentación Menos Egreso con urea en orina y nitrógeno fecal.

BALANCE: EJEMPLO
Ingreso. 14,76 gramos. Egreso. 14,52 gramos. Balance. Positivo 0,24 gramos de Nitrógeno
3. VALORACION NUTRICIONAL
10. EXAMENES MIXTOS. II.

LA MAYOR UTILIDAD DEL BALANCE DE NITROGENO.


En internados. En pacientes graves. En enfermos con soporte en nutricional.

POSIBILIDADES DEL BALANCE DE NITROGENO.


POSITIVO. Ingresa nitrógeno en cantidades mayores de lo que se elimina.
NEUTRO. Ingresa nitrógeno en cantidades similares a lo que se elimina.
NEGATIVO. Ingresa nitrógeno en cantidades menores a lo que se elimina.

CAUSAS DE BALANCE NEGATIVO DE NITROGENO.


MENORES INGESTAS. Anorexia. Dificultades para ingerir.
Menor aporte proteico y calórico en internados.
MENOR DIGESTION Y ABSORCION. Síndromes de mala absorción.
AUMENTO DE ELIMINACION. Enfermedad renal.
INCREMENTO DE NECESIDADES. Infecciones. Cáncer. Quemaduras.

QUE HACER CON BALANCES NEGATIVOS DE NITROGENO.


MENORES INGESTAS. Aumentar la incorporación de proteínas por la vía que sea. Oral.
Enteral. Parenteral.
MENOR DIGESTION Y ABSORCION. Buscar causas y tratar el síndrome de mal absorción.
Aportar más proteínas.
AUMENTO DE ELIMINACION. Tratar la causa, la enfermedad renal. Aportar más proteínas.
INCREMENTO DE NECESIDADES. Tratar la causa: Infecciones. Cáncer. Quemaduras.
Aportar más proteínas.
El Balance de Nitrógeno, nos habla del consumo de proteínas. Un balance negativo sugiere
necesidad de consumir más proteínas.

11. EXAMENES INSTRUMENTALES.

EXAMENES INSTRUMENTALES
Métodos:
Bio Impedancia. Ecografía. Resonancia. DEXA. Otros.

INFORMACION
Dan idea de contenidos en:
Agua. Masa magra Masa grasa Masa ósea

VENTAJAS
Discriminan diferentes tejidos, lo que nos ayuda a conocer con mayor precisión la composición
corporal del individuo.
Permite diagnóstico exacto de obesidad al poder cuantificar la masa grasa.

DESVENTAJA
Son más caros por la aparatología de la cual hay que disponer.
No se encuentran disponibles en la mayoría de centros asistenciales.

USO
No se usa en la práctica.

Costo beneficio negativo se da


con la utilización de métodos instrumentales
en valoración nutricional en individuos.
3. VALORACION NUTRICIONAL
12. VALORACION GLOBAL SUBJETIVA Y OBJETIVA. I.
VALORACION GLOBAL SUBJETIVA. VGS.
La valoración global subjetiva, es un método práctico, sencillo. No usa instrumentos.
Lo puede hacer cualquier miembro del equipo de salud, en cualquier lado.
Se llama valoración subjetiva, pues las valoraciones no siempre se trabajan con números
precisos y depende de la subjetividad del examinador.
Existen numerosos métodos.
Es más útil para desnutrición y para internados.
Uno de los precursores fue Jeejeeboy.

METODO MIXTO
Utiliza: Interrogatorio. Más Examen físico.
VALORACION OBJETIVA
Toma otros parámetros más objetivos, antropométricos y bioquímicos.
Requieren de más recursos y son más caros.
La Valoración Global Subjetiva, es útil, práctica, sencilla y recomendable
en casos de potenciales deterioros nutricionales.

VALORACION GLOBAL SUBJETIVA Y OBJETIVA II


VALORACION GLOBAL OBJETIVA
Tomado de Jeejeeboy KN “CLINICAL AND FUNCTIONAL ASSESSMENT”, Inc. en Shills ME,
Olson JA, Shike M, Catharine Ross A. “Modern Nutrition in Health and Disease”, 8º Ed., Lea
and Febiger, Baltimore, 1994, 905-11.
Denominación en inglés: SUBJECTIVE GLOBAL ASSESSMENT. SGA.
VALORACION GLOBAL SUBJETIVA. VGS.
A. HISTORIA.
1. CAMBIO DE PESO Y TALLA.
Pérdida de Peso. Ultimos 6 meses: Kg. %. Talla: cm.
Ultimas 2 semanas. Aumento: Disminución:
2. CAMBIO INGESTA ALIMENTARIA (En relación a lo normal)
No cambio: Cambio: Duración: semanas.
Tipo: < Alimentos sólidos. Sólo líq. Liquidos hipocalóricos.
Suplementos. Tipo. Frecuencia semanal:
3. SINTOMAS GASTROINTESTINALES. > 2 semanas.
Vómitos. Náuseas. Diarrea. Anorexia.
4. CAPACIDAD FUNCIONAL.
No Disfunción. Si disfunción: semanas.
Tipo: Laboral. Actividad diaria Ambulatoria.
5. LA ENFERMEDAD Y SU RELACION CON LA NUTRICION.
Diagnóstico primario:
Demanda metabólicas. No Stress. Si stress: Bajo. Moderado. Alto
B. DATOS FISICOS. 0= normal. 1= leve. 2= moderado. 3= severo.
Disminución grasa subcutánea.
Disminución masa muscular.
Lesiones mucosas.
Lesiones piel
Cambios en pelos.
Ascitis.
Edema.
C. VALORACION. PUNTAJE.
MAL NUTRICION MENOR PERDIDA PESO PERDIDA OTROS
INGESTAS TEJ. GRASO SÍNTOMAS.
SIGNOS
No No No No No
Moderado Si 5 % 2 semana. Moderada No
Severo Si 10 % Severa Si
3. VALORACION NUTRICIONAL

12. VALORACION GLOBAL SUBJETIVA Y OBJETIVA. II.

METODOS DIVERSOS. I.

LOM. LIKEHOOD OF MALNUTRITION. Weinster.


Tomado de Weinster, citado por Newton, JM, Halsted CH: “CLINICAL AND FUNCTIONAL
ASSESSMENT OF ADULTS”, Inc. en Shills ME, Olson JA, Shike M, Catharine Ross A. “Modern Nutrition
in Health and Disease”, 9º Ed., Williams and Wilkins, Baltimore, 1999, 895-902.
Peso.
Circunferencia de brazo.
Pliegue cutáneo tricipital.
Hematocrito
Recuento de linfocitos.
Albuminemia.
Folatos en sangre.
Vitamina C en sangre.

PNI. INDICE DE PRONOSTICO NUTRICIONAL. Buzby.


Tomado de Buzby, citado por Newton, JM, Halsted CH: “CLINICAL AND FUNCTIONAL ASSESSMENT
OF ADULTS”, Inc. en Shills ME, Olson JA, Shike M, Catharine Ross A. “Modern Nutrition in Health and
Disease”, 9º Ed., Williams and Wilkins, Baltimore, 1999, 895-902.
Pliegue cutáneo tricipital.
Albuminemia.
Prueba cutánea.
Transferrina sérica.

VALORACION NUTRICIONAL. Forze.


Tomado de Forse citado por Newton, JM, Halsted CH: “CLINICAL AND FUNCTIONAL ASSESSMENT
OF ADULTS”, Inc. en Shills ME, Olson JA, Shike M, Catharine Ross A. “Modern Nutrition in Health and
Disease”, 9º Ed., Williams and Wilkins, Baltimore, 1999, 895-902.
Peso / talla
Area muscular brazo.
Pliegue cutáneo tricipital.
Fuerza brazo.
Albuminemia.
Proteínas séricas totales.
Indice creatinina talla.

INI. INDICE NUTRICIONAL INSTANTANEO. Seltzer.


Tomado de Seltzer, citado por Newton, JM, Halsted CH: “CLINICAL AND FUNCTIONAL ASSESSMENT
OF ADULTS”. Inc. en Shills ME, Olson JA, Shike M, Catharine Ross A. “Modern Nutrition in Health and
Disease”, 9º Ed., Williams and Wilkins, Baltimore, 1999, 895-902.
Pérdida de peso.
Recuento de linfocitos.
Albuminemia.

VALORACION NUTRICIONAL. Baker.


Tomado de Baker citado por Newton, JM, Halsted CH: “CLINICAL AND FUNCTIONAL ASSESSMENT
OF ADULTS”, Inc. en Shills ME, Olson JA, Shike M, Catharine Ross A. “Modern Nutrition in Health and
Disease”, 9º Ed., Williams and Wilkins, Baltimore, 1999, 895-902.
Peso actual / peso ideal.
Grasa corporal / peso corporal.
Indice creatinina / talla.
Transferrina.
Albuminemia.
Pruebas cutáneas.
3. VALORACION NUTRICIONAL

12. VALORACION GLOBAL SUBJETIVA Y OBJETIVA. III.

METODOS DIVERSOS. II.


INVESTIGACION FUNCIONAL. Windsor. Hill.
Tomado de Windsor - Hill citado por Newton, JM, Halsted CH: “CLINICAL AND FUNCTIONAL
ASSESSMENT OF ADULTS”, Inc. en Shills ME, Olson JA, Shike M, Catharine Ross A.
“Modern Nutrition in Health and Disease”, 9º Ed., Williams and Wilkins, Baltimore, 1999, 895-
902.
A. Pérdida de peso < 10 %.
B. Pérdida de peso 10 - 20 % Sin alteraciones funcionales.
C. Pérdida de peso > 20 %. Con alteraciones funcionales.
PRUEBAS
Actividad laboral. Realización de tareas laborales normales.
Tolerancia a los ejercicios. Cumplimiento de la actividad habitual diaria.
Fuerza muscular. Dinamómetro.
Función respiratoria.
Albuminemia.
Inmunocompetencia. Pruebas cutáneas. 48 - 72 horas. Recuento linfocitos > 1.200

ALTERNATIVAS. I
EXAMENES MINIMOS. I.
PROPUESTA de Szymula.

1. INDICADORES SOCIO ECONOMICOS.


Ingresos económicos familiares menores que la canasta oficial de alimentos.
Mayores que dicha canasta.

2. INTERROGATORIO.
Descenso de peso. 1 - 2 kg. por semana 2 - 5 kg. por semana más de 5 Kg.
Enfermedad actual. Neoplasia Sepsis Diabetes 1 Otras
Internación. Si No.
Síntomas Gastrointestinales. Más de una semana.
Náuseas. Vómitos. Diarreas. Intolerancias alimentarias.
Apetito. Aumentado. Normal. Disminuido.
Intolerancias alimentarias. No. Si. Cuales:

3. ALIMENTACION.
Anamnesis alimentaria.
Consumo diario de alimentos necesarios. Si. Frecuente. Poco frecuente. No.
Consumo diario de alimentos energéticos. Si. Frecuente. Poco frecuente. No.

4. ANTROPOMETRIA.
Peso: Kg. Talla: cm. Indice masa corporal:
Perímetro cintura.

5. EXAMEN FISICO
Impresión subjetiva a la inspección
3. VALORACION NUTRICIONAL

12. VALORACION GLOBAL SUBJETIVA Y OBJETIVA. IV.

ALTERNATIVAS. II.
EXAMENES FACTIBLES. II
PROPUESTA de Szymula.

INTRODUCCIÓN.
La mayoría de los exámenes subjetivos globales se planifican en USA. Allí, la problemática
económica no es como la de Argentina, donde hay desempleo y mucha gente no puede
comprar todos los alimentos necesarios. Incluimos en el interrogatorio el tema económico.
Utilizamos pruebas fáciles de hacer en cualquier centro asistencial.

RECURSOS NECESARIOS.
Balanza con tallímetro. Cinta métrica. Papel.

1. INDICADORES SOCIO ECONOMICOS.


Ingresos económicos familiares. Menores que la canasta oficial de alimentos.
Mayores que dicha canasta.
Vivienda. Precaria. Modesta. Familiar. Suntuosa.

2. INTERROGATORIO.
Descenso de peso.
1 - 2 kg. por semana. 2 - 5 kg. por semana. > 5 kg
Enfermedad actual.
Neoplasia. Sepsis. Diabetes 1. Otras.
Internación. Si No.
Síntomas Gastrointestinales. Más de una semana.
Náuseas. Vómitos. Diarreas. Intolerancias alimentarias.
Apetito. Aumentado. Normal. Disminuido.
Tolerancias alimentarias. No. Si. Cuales:

3. ALIMENTACION.
Anamnesis alimentaria
Consumo diario de alimentos necesarios. Si. Frecuente. Poco frecuente. No.
Consumo diario de alimentos energéticos. Si. Frecuente. Poco frecuente. No.
Recordatorio de 24 horas.
Registro alimentario 7 dias.

4. ANTROPOMETRIA.
Peso: Kg. Talla: cm. Indice masa corporal:
Perímetro cintura.

5. EXAMEN FISICO.
Impresión subjetiva a la inspección.
Signos importantes:
Masa muscular. Palpación.
Celular Subcutáneo. Palpación.

6. BIOQUIMICA.
Albuminemia.
Recuento de linfocitos.

7. BALANCE DE NITROGENO

8. IMPRESION NUTRICIONAL
3. VALORACION NUTRICIONAL
13. DISTINTAS EDADES. I.
NIÑOS.
PROBLEMAS NUTRICIONALES
Mala alimentación.
Desnutrición visible. Desnutrición oculta. Enfermedades por carencia.
Obesidad.

MALA ALIMENTACION
CONSUMOS AUMENTADOS. Alimentos dulces. Gaseosas. Golosinas. Postres. Chocolates.
Grasos. Mantecas. Mayonesas. Frituras.
INGESTA DISMINUIDA Alimentos protectores: leches. Hortalizas. Frutas. Carnes. Alimentos
energéticos. Según condición social.

DIFICULTADES.
Acceso a los alimentos.
Problemas sociales y económicos.
Mala educación nutricional.
Poca prevención de enfermedades del adulto desde la infancia.
Gran influencia de sociedad, medios masivos y de la televisión.
Premios y castigos alimentarios.

INTERROGATORIO.
A un familiar.
Lactancia Materna. Si, no. Duración. Destete.
Alimentación en el 1° año de vida. Alimentos diferentes a la leche materna incorporados. Fecha
de inicio. Época, cantidad, tolerancia.
Alimentación en los años siguientes. Consumo de alimentos básicos o necesarios, alimentos
energéticos, alimentos dulces. Incorporación de alimentos grasos. Ingesta de alimentos no
necesarios.
ANTROPOMETRÍA
Peso. Talla.
Peso / Talla.
Peso / Edad.
Talla / Edad.
Tablas percentiladas. Kuminsky. Lejarraga. Extranjeras.
Indice Masa Corporal percentilado.
Crecimiento.
Perímetro braquial.
Pliegues cutáneos.

DESARROLLO
Métodos varios.

EXAMEN CLINICO FISICO


Inspección.
Signos en piel, mucosas, pelo, cabeza, ojos, labios,
brazos, tórax, abdomen, piernas.
Palpación.
Masa muscular.
Tejido subcutáneo.

EXAMEN BIOQUIMICO
No usados frecuentemente.
Albuminemia. Transferrina. Pruebas cutáneas.

EXAMENES INSTRUMENTALES
Se justifican raramente.
3. VALORACION NUTRICIONAL
13. DISTINTAS EDADES. II.
ADOLESCENTES. JOVENES.
PROBLEMAS NUTRICIONALES
Alimentación no adecuada.
Desnutrición visible.
Desnutrición oculta. Enfermedades por carencia.
Obesidad.
Trastornos alimentarios. Atracones. Anorexia Nerviosa. Bulimia.

MALA ALIMENTACION.
CONSUMOS AUMENTADOS.
Alimentos dulces. Alimentos dulces. Gaseosas. Golosinas. Postres. Chocolates. Grasos.
Mantecas. Mayonesas. Frituras. Alcohol.
INGESTA DISMINUIDA.
Alimentos protectores: leches. Hortalizas. Frutas. Carnes. Alimentos energéticos. Según
situación social y económica.

DIFICULTADES.
Acceso a los alimentos.
Problemas sociales y económicos.
Mala educación nutricional.
No prevención de enfermedades del adulto.
Menor Influencia de familiares.
Mayor influencia de la sociedad, de los medios masivos y televisivos.

VALORACION NUTRICIONAL.
INTERROGATORIO.
Curva de Peso.
Lactancia Materna.
Alimentación en el 1° Año de vida y años siguientes.
Alimentación en adolescencia y en juventud.
Recordatorio de 24 horas.
Tendencia de consumo semanal.
Registro alimentario.

VALORACION NUTRICIONAL. ANTROPOMETRÍA.


Peso. Talla. Indice Masa Corporal percentilado hasta los 18 años
Perímetro braquial.
Pliegues cutáneos.

EXAMEN CLINICO FISICO.


Inspección.
Signos en piel, mucosas, pelo, cabeza, ojos,
labios, brazos, tórax, abdomen, piernas.
Palpación.
Masa muscular.
Tejido subcutáneo.

EXAMEN BIOQUIMICO.
No usados frecuentemente.
Albuminemia.
Transferrina.
Pruebas cutáneas.

EXAMENES INSTRUMENTALES.
Se justifican raramente.
3. VALORACION NUTRICIONAL
13. DISTINTAS EDADES. III.
EMBARAZADAS.
RECOMENDACIONES NUTRICIONALES.
Necesidad energética mínima. 1.700 kcal.
1 gramo de Proteínas / kilo de peso.

GANANCIA DE PESO
Ganancia de Peso Deseable:
ObesIdad. 6 – 7 kg.
Peso normal. 8 – 12 Kg. La ganancia de peso a lo largo del embarazo no es pareja.
Primer trimestre. 0 – 1 kg.
Segundo trimestre. 1 kg. por mes.
Tercer trimestre. 3 Kg. por mes.
Desnutrición 15 – 18 Kg.

PROBLEMAS NUTRICIONALES EN EMBARAZADAS


Desnutrición visible. Desnutrición oculta. Incluso en el período preconcepcional.
Obesidad.
Anemias

MAYOR RIESGO NUTRICIONAL EN EMBARAZO


Obesidad. Desnutrición.
Período entre dos embarazos, corto, menor de 2 años.
Embarazos múltiples
Adolescencia.
Alcoholismo. Drogadicción. Tabaquismo.
Embarazos con diversas patologías.
Mala educación general. Mala educación nutricional.
Falta de programación del embarazo.

INTERROGATORIO
Antecedentes familiares.
Curva de peso: importante conocer el peso preconcepcional y su evolución a lo largo de todo
el embarazo
Para cada embarazo ver: Peso al inicio, final, pos parto.
Aumento total de peso.
Peso del recién nacido.

ANAMNESIS ALIMENTARIA
Antes y durante el embarazo para realizar las correcciones necesarias
Recordatorio 24 horas
Tendencia de consumo semanal
Registro alimentario

ANTROPOMETRIA.
Peso. Talla. IMC que se evalúa mediante tablas.
Seguimiento del peso durante el embarazo.
Ver si hay ganancia aceptable de peso.
Usar curvas de peso de Mardones.

EXAMEN FISICO
Inspección. Palpación.
EXAMEN BIOQUIMICO. INSTRUMENTAL.
Ver en adolescencia y juventud.
IMPORTANTE. No intentar adelgazar en embarazo y obesidad.
En desnutrición y embarazada adolescente, se debe generar un aumento mayor de peso
PROGRAMAR EL EMBARAZO. Lo ideal sería nunca embarazarse a temprana edad, sin
programación, sin comer bien, sin seguridad alimentaria.
3. VALORACION NUTRICIONAL
13. DISTINTAS EDADES. IV.
ADULTOS. ADULTOS MAYORES.
ADULTOS. SITUACIONES.
Meseta de peso. Aumento paulatino de peso.
Aumento de ingesta.
Disminución de actividad física.
Disminuye el gasto metabólico basal.
Tratamientos por obesidad.
Aumento de prevalencia patologías crónicas. Diabetes. Dislipoproteinemias.
Hipertensión arterial. Enfermedades cardiovasculares.
Incremento de problemas económicos, laborales o familiares.
Disminución de actividades recreativas.
Incremento del stress, angustias, depresiones.

INTERROGATORIO.
Patología actual. Influencia sobre el estado nutricional.
Curva de Peso.
Alimentación Actual. Diversos métodos.
Recordatorio de 24 horas. Tendencia de consumo semanal. Registro alimentario.
ANTROPOMETRÍA.
Peso Actual. Talla. Indice masa actual.
Perímetro abdominal.
Perímetro brazo.
Pliegues cutáneos. Si se tiene medios.
OTROS METODOS.
No son usados habitualmente.

ADULTOS MAYORES. PROBLEMAS


Económicos. Disminución de ingresos.
Psicológicos. Depresión. Demencia. Menos afectos.
Soledad. Disminución de compañía de familiares y amigos. Se come menos.
Disminución piezas dentarias. Menor masticación.
Disminución funciones digestivas. Menos enzimas que degradan a las sustancias de alimentos
en partículas más pequeñas. Menor digestión y absorción.
Aumento de constipación y problemas digestivos.
Disminución ingesta de alimentos protectores.
Persistencia de sobrepeso o hay descenso de peso.
Aumento de diversas patologías. Diabetes. Obesidad. Dislipoproteinemias. Hipertensión.
Cardiovasculares. Artrosis.
Menor actividad física, intelectual, laboral, social.
Problemas neuro musculares para ir a comprar alimentos, prepararlos o llevarlos a la boca.

INTERROGATORIO
A la persona o familiar.
Patología actual. Influencia sobre el estado nutricional.
Curva de Peso.
Alimentación Actual. Diversos métodos. Recordatorio de 24 horas. Tendencia de consumo
semanal.
Registro alimentario.
ANTROPOMETRÍA.
Peso Actual. Talla. Indice masa actual.
Perímetro abdominal.
Perímetro de brazo.
Pliegues cutáneos. Si se tiene medios.
3. VALORACION NUTRICIONAL
14. DISTINTAS SITUACIONES.
CONSULTORIO EXTERNO

CONSULTORIO EXTERNO. INTRODUCCIÓN


Por lo general no se valora el estado de nutrición.
No hay balanzas ni cintas métricas en los consultorios.
Se interroga poco sobre la alimentación del paciente.

VALORACIÓN NUTRICIONAL EN CADA CONSULTA. CUALQUIER MOTIVO.


Tendencia de consumo semanal de alimentos.
Cambios de peso reciente.
Peso. Talla. Indice Masa Corporal.
Perímetro abdominal.

VALORACIÓN CONSULTA INICIAL EN ENFERMEDADES NUTRICIONALES.


Motivo de consulta: enfermedades nutricionales, metabólicas. Agregar. Patología actual.
Incidencia sobre el estado de nutrición.
Curva de Peso.
Recordatorio últimas 24 horas.
Registro Alimentario.
Perímetros y pliegues si es posible.
Examen físico clínico. Piel. Mucosas. Masa muscular. Tejido subcutáneo.
Bioquímica. Albuminemia. Transferrina. Pruebas cutáneas. Rara vez.
Instrumental. Rara vez. Eventual Bioimpedancia de poseer instrumental.

VALORACIÓN NUTRICIONAL EN CONSULTAS SUCESIVAS.


Ingesta alimentaria. Cumplimiento, posibilidades y dificultades de la alimentación indicada.
Peso. Talla. IMC. Cambios de peso. Logro de las metas. Perímetro abdominal. Otros según
casos.

INTERNADOS
INTERNADOS. INTRODUCCIÓN.
Se valora poco el estado de nutrición.
No hay balanzas en todas las salas.
No hay calibradores cutáneos.
No hay fichas de valoración nutricional.
Hay desnutrición intra hospitalaria.

VALORACIÓN MINIMA.
Patología actual y su influencia sobre el estado de nutrición.
Análisis de mayor requerimiento energético por patología de base.
Situación digestiva.
Apetito.
Curva de peso.
Cambios recientes de peso.
Recordatorio de 24 horas y o Tendencia de consumo semanal de alimentos.
Control ingesta real diaria.
Peso. Talla. IMC. Perímetro abdominal.
Examen clínico físico. Eventualmente pruebas bioquímicas. Balance de nitrógeno.

SEGUIMIENTO.
Según patologías.

CONTROLES DIARIOS.
Peso. Ingesta alimentaria.
3. VALORACIÓN NUTRICIONAL
1. AL FINAL. RESUMEN.

ESTUDIO DE LA ALIMENTACIÓN.
A. Anamnesis.
Anamnesis alimentaria.
Recordatorio. Ultimas 24 horas.
Día alimentario.
Consumo total de alimentos por día.
Compra familiar de alimentos.
Tendencia semanal de consumo de alimentos.
B. Registro alimentario.

ANTROPOMETRIA.
Peso. Talla. Indice de masa corporal (Relación peso dividido talla al cuadrado)
Perímetro braquial
Pliegues cutáneos
Perímetro cintura
Perímetro sagital

IMC
Normal. 18,5 – 24,9

PERÍMETRO ABDMINAL DESEABLE


Menor de 80 cm en Mujeres.
Menor de 94 cm en Hombres.

EXAMEN FISICO
Aspecto subjetivo. Inspección. Palpación.

EXAMEN BIOQUIMICO
Dosaje de proteínas, hierro, otros minerales.
Estudios inmunológicos.

MIXTOS.
Indice creatinina - talla.
Balance de nitrógeno.

INSTRUMENTALES.
Bioimpedancia. Ecografía. Resonancia nuclear magnética. DEXA. Otros.

VALORACION GLOBAL SUBJETIVA.


Se pregunta sobre disminución de ingesta, peso y situación digestiva, capacidad funcional y la
influencia de enfermedades sobre la nutrición.
Se determina masa muscular y tejido subcutáneo.

IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS ALIMENTARIOS.


Ejemplo. Un paciente no consumo leche, yogurt o quesos, tendrá potencialmente deficiencia de
calcio. Se deberá sugerir consumir lácteos. Lo mismo con otros alimentos protectores.
Si un paciente con sobrepeso, consume 1 kilo de pan, recomendar, descender la ingesta a 200
gramos, por ejemplo.

IMPORTANCIA DE LA ANTROPOMETRIA.
Si un paciente con diabetes, hipertensión, cardiopatía o dislipoproteinemia, tiene un IMC
aumentado, el primer tratamiento de su enfermedad es el de su obesidad.
Si está con un IMC bajo, obvio, debe incrementar su peso.
3. VALORACIÓN NUTRICIONAL
2. AL FINAL. TRABAJOS Y EXPERIENCIAS DEL AUTOR. I

VALORACIONES NUTRICIONALES DIVERSAS.


TRABAJOS DE INVESTIGACION Y ENCUESTAS.
1. INGESTA ALIMENTARIA DE INTERNADOS EN CLÍNICA.
Recordatorio de 24 hs. Hospital Perrando. 1984
1.200 Kilocalorías Hombres. 1.750 Kcal. Mujeres.
2. PREVALENCIA DE OBESIDAD EN INTERNADOS.
Hospital Perrando. 1985 – 2.008. 23, 23 y 16 % en tres series.
SERIE 2008
IMC Nº %
> 25 38 15,8
25 – < 201 84,1
Total 239 99,99
3. PREVALENCIA DE DESNUTRICIÓN EN INTERNADOS.
Hospital Perrando. 1985 – 2.007. En tres series, según IMC. 12, 12 y 16 %.
Sala con más bajo promedio de pliegue cutáneo: Tisiología.
4. NO SE PESA A INTERNADOS EN UN HOSPITAL.
Hospital Perrando. 1989. 70 % de los pacientes no han sido pesados.
5. PREVALENCIA OBESIDAD EN EMPLEADOS PÚBLICOS.
Resistencia. 1989. IMC. 36 %.
6. PREVALENCIA OBESIDAD EN UNA POBLACIÓN GENERAL.
Las Palmas Chaco. 1.980. 16 %
7. PREVALENCIA DE OBESIDAD EN PERSONAS CON DIABETES:
Hospital Perrando. 1985 – 2007. 80 % en tres series.
8. PREVALENCIA OBESIDAD EN PERSONAS CON DIABETES.
Afiliados al InSSSeP. 3.000 personas. 2007. 80 %.
9. PREVALENCIA DE OBESIDAD EN PERSONAS CON DIABETES.
Programas Diabetes. InSSSeP. Salud Pública. 2006 - 2007
IMC Nº %
< 25 1.021 23,40
25 – 29.9 1.612 36,94
30 > 1.730 39,65
Total 4.362 99,99
10. EL HOSPITAL DESNUTRE.
Hospital Perrando. 1985. Desciende el IMC en internados.
Pre internación al Día de internación a los 10 días de internación
11. POR QUE DESNUTRE EL HOSPITAL.
Hospital Perrando. 1.985. Un cuarto de días de internados los pacientes en cirugía no han
comido por diversas causas. Un tercio no le gusta la comida.
Un tercio. Razones anímicas, psicológicas, familiares.
12. COMPLICACIONES PERI OPERATORIAS SEGÚN PESO.
Hospital Perrando. 333 internados en cirugía. 1985
Hay más complicaciones perioperatorias en personas con sobrepeso
y en aquellas con bajo peso.
13. OBESIDAD EN EL NEA.
Resistencia. Corrientes. 2000. 1.600 personas
IMC 25 o más: 55 %. 2.001
14. OBESIDAD EN EL NEA.
Resistencia. Corrientes. 2007. 2.919 personas
IMC. N %
- 18,5 75 2,56
18,5 – 24,9 1.408 48,23
25 – 29,9 1.060 36,13
30 – mas 376 12,88
Total 2.919 100
3. VALORACIÓN NUTRICIONAL

2. AL FINAL. TRABAJOS Y EXPERIENCIAS DEL AUTOR. II


15. ENCUESTAS ALIMENTARIAS.
Resistencia. Corrientes. 2.001.
Consumos de hortalizas. 20 %
Consumo de lácteos. 25 %
Alimentos más consumidos: Grasos, azúcares y cereales.
Consumo de alimentos protectores: 15 %.
16. FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR.
Resistencia. Corrientes. 2007. 3.146 personas
REFIEREN TENER N %
Hipertensión Arterial 707 22,47
Hipercolesterolemia 377 11,98
Diabetes 252 8,08
Obesidad 438 13,92
Fumar 1.076 34,20
Total 3.146 100
Un tercio de las personas refiere fumar, casi una cuarta parte se conoce
hipertensa, sólo un 14 % reconoce tener sobrepeso.
17. VALORACION NUTRICIONAL DE PACIENTES EN DIALISIS
Institución privada. Resistencia. 2.006. 120 pacientes en diálisis.
Desnutrición por antropometría. IMC menor de 18,5: 6 %
En riesgo nutricional según valoración global subjetiva: 31 %
18. PACIENTES CON SOBREPESO, NO SE VEN OBESOS. I
Centros de Salud. Resistencia. 2007
PACIENTES CON SOBREPESO Y OBESIDAD.
SITUACION N %
Desnutrición 3 1,13
Peso normal 63 23,86
Sobrepeso 73 27,65
Obesidad 125 47,34
Total 264 100
19. PACIENTES CON SOBREPESO, NO SE VEN OBESOS. II.
Centros de Salud. Resistencia. 2007
PACIENTES QUE CONSULTAN POR SOBREPESO.
CONSULTAS. N %
Por obesidad. 19 7,19
Otro motivo 245 82,90
Total 264 100
PACIENTES QUE REFIEREN TENER SOBREPESO.
SOBREPESO. N %
Refieren Tener 91 34,46
No saben 66 25,00
Refieren no tener 107 40,53
Total 264 100
Casi 3 cuartas partes presenta sobrepeso.
Sólo un tercio reconoce tener sobrepeso.
Sólo un 7 % de la población consultó por el sobrepeso.
20. PREVALENCIA DE SOBREPESO.
Empleados Públicos. Resistencia. 2009. 47 %
3. VALORACIÓN NUTRICIONAL.

3. AL FINAL. SUGERENCIAS
Valorar el estado de nutrición a todo paciente atendido.
Valorar el estado de nutrición a nivel poblacional.
Utilizar mayoritariamente:
Anamnesis alimentaria.
Recordatorio. Tendencia de consumo. Registro
IMC.
Perímetro abdominal
Equipar a todas las salas y consultorios con balanzas.
Agregar una hoja de valoración nutricional en las historias clínicas.
Realizar estudios regionales de valoración nutricional en poblaciones de diversos grupos
etáreos y sociales.
Realizar valoración nutricional en población con diversas patologías.
Realizar más investigaciones.
Evaluar el impacto de intervenciones nutricionales.
Nunca indicar un plan alimentario sin previa anamnesis alimentaria o registro de comidas.
Corregir excesos alimentarios.
Hacer indicaciones en caso de sub consumo de alimentos protectores.

4. AL FINAL. CASOS FOCALIZADOS. SOLUCIONES


Viene del inicio del módulo.
1. JORGE GOMEZ.
Tiene un Indice Masa Corporal (IMC) de 31. Descendió 10 kg en un mes. No tiene
apetito, tiene vómitos, perdió fuerzas y tiene un cáncer ¿está desnutrido? Tiene un
severo riesgo nutricional.
2. JULIO MENDEZ.
Tiene 74 kg, un IMC de 24 y un perímetro de cintura de 95 cm.
¿Hay obesidad? Si. Hay obesidad abdominal, pese al IMC normal.
3. MAGDALENA PEREZ.
No consume verduras, frutas, carnes y leche según anamnesis alimentaria. Pesa 67
kg y tiene un IMC de 23. ¿Hay desnutrición? Si, hay desnutrición oculta, faltan
nutrientes importantes según anamnesis.
4. MARTA PIREZ.
1,57 m 95 kg. Obesa. Según anamnesis consume cada día 200 cc de leche, 100 gr
de carne, 1 fruta, 1 plato de verduras, 2 platos de guisos, 1 litro de gaseosas ,500 gr
de pan, 1 litro de mate. ¿Que modificaría? Sugeriría: más leche, frutas y hortalizas,
disminuir la cantidad de guisos y pan, y, suprimir gaseosas.
5. SEBASTIANA PERALTA.
Come dos a tres platos de guisos de arroz, o fideos, con mucho aceite, mucho pan,
gaseosas, mate y cocidos, y nada más. ¿Qué sugiere? Comer menos platos de guisos,
sin aceite, al agua, con carnes y verduras, con menos arroz o fideos.
6. FABIAN 8 AÑOS.
Camina descalzo, sin remera. Tiene brazos y piernas muy delgadas, sobresalen sus
huesos, tiene poco músculo. ¿Cual es su valoración?
Tiene desnutrición visible, según observación física.
7. PEDRO MICHELIS. 43 años. Antropometría. 1,74. 111 kg. ¿Qué Indice
Masa Corporal tiene? ¿Cuál es la situación nutricional? Tiene un IMC de 36,6 kg/m 2.
Está obeso.
8. MATIAS. 23 años. Jugador de rugby. 101 kg. 1,90. Tiene mucha masa muscular.
Con el calibrador cutáneo, se determina poca grasa subcutánea. ¿Qué Indice Masa
Corporal tiene? ¿Cuál es su situación nutricional? IMC 27,9. No hay sobrepeso,
está aumentada la masa magra.
9. ROBERTO Oficinista. Come bizcochitos toda la mañana y no almuerza,
¿está bien? No. Come muchas Carbo grasas. Y después no almuerza
carnes, hortalizas y frutas, es decir proteínas, vitaminas y minerales.
3. VALORACIÓN NUTRICIONAL

5. AL FINAL. ACTIVIDAD

A REALIZAR EN SU CASA O EN EL BARRIO.


Aplique lo aquí aprendido.
1. Realice anamnesis alimentaria.
Recordatorio de 24 horas a un familiar vecino o paciente.
2. Pida un registro alimentario de 7 días a un familiar o vecino.
3. Realice anamnesis alimentaria y pregunte sobre compra de
alimentos a un familiar vecino o paciente.
4. Mida el perímetro de cintura a sus familiares, vecinos o pacientes.
5. Determine su consumo personal de alimentos necesarios.
6. Realice anamnesis alimentaria. Tendencia de consumo semanal de
alimentos. A familiares o vecinos.
7. Calcule su propio Indice Masa Corporal (IMC) y mida su perímetro abdominal
8. Calcule el IMC de familiares.

Puede usar la GUIA PRACTICA DE NUTRICION.

6. AL FINAL. CASO INTEGRADOR. JUANA DESNUTRIDA.

JUANA DESNUTRIDA.
Lea el caso al principio de la obra.
CONSIGNAS ESPECÍFICAS
Resuelva las siguientes cuestiones.
De estos los datos de valoración nutricional aportados en el relato,
¿Por qué situaciones nutricionales pasó Juana Desnutrida?
¿Qué otra valoración nutricional requiere?
¿Para qué?
¿Cuales alimentos ha ingerido Juana, y cuales no?
¿Que nutrientes no ingiere?
¿Que otros métodos de valoración nutricional conoce y que podrían ser aplicados en
el caso de Juana?

7. AL FINAL. LECTURAS RECOMENDADAS. I.

Asociaciones de exceso de ganancia de peso durante el embarazo con sobrepeso y


obesidad a largo plazo: Evidencias desde seguimientos de 21 años post parto.
Abdullah A Mamun, Mansey Kinarivala, Michael J O'Callaghan, Gail M Williams, Jake M Najman and
Leonie K Callaway American Journal of Clinical Nutrition, Mayo 2010.
Se siguió una submuestra de 2055 mujeres desde una cohorte original de 7223 mujeres que
nacieron en Brisbane, Australia, 1981 y 1983. La
ganancia de peso durante el embarazo predice independientemente, la ganancia de peso a
largo plazo y obesidad en el mujer.
Se sugiere usar las tablas de peso de Chile, para embarazo, hacer un seguimiento nutricional
adecuado, con una correcta alimentación, nunca menos de 1.600 Kcal.

LEA INGLES, TRADUZCA.

ANIMESE
3. VALORACIÓN NUTRICIONAL.

7. AL FINAL. LECTURAS RECOMENDADAS.

¿El hambre y la saciedad lleva a comer en cualquier momento?


El incremento del número de comidas y la disminución del tiempo entre comidas, en
USA. Barry M Popkin and Kiyah J Duffey. American Journal of Clinical Nutrition, Mayo 2010
Los objetivos fueron los de estudiar el número de comidas, snacks y bebidas en niños y adultos
en USA. Se tomaron datos nacionales de USA, de 1977 a 1978, de 1994 a 1998, y de 2003 a
2006 en 28,404 niños (2–18 años de edad) y 36,846 adultos ( 19 años de edad). Los
resultados incluyeron el número y tamaño de comidas, energía de comidas y snacks,
composición, alimentos o bebidas de cada ingesta y el intervalo de tiempo entre comidas.
El número de comidas se incrementó en los últimos 30 años en Usa, en todas las edades. Se
incrementó la ingesta energética, sobre todo de los snacks y bebidas. Los niños aumentaron
sobre todo el consumo de bebidas azucaradas.

En nuestra región se observa según estudios alimentarios, un incremento del “picoteo” o


comidas, sobre todo en base a harinas.

8. AL FINAL. CARTAS OBESAS


Tomado del libro “CARTAS OBESAS”, de Claudio SZYMULA

EL INDICE MASA CORPORAL.

Hospital. .... de Marzo de 200...

Sr.
Indice Masa Corporal.
Manual de Nutrición.

Acudiré a Ud. Sr. Indice Masa Corporal (IMC) para cuantificar el exceso de peso de Juan
Paciente.
Se que en algunos casos podré cometer algún error, pero usted es muy práctico para
determinar en cualquier lugar, si alguien está obeso o no.
Conociendo su fórmula, sin necesidad de ninguna tabla ni texto adicional, con el peso y la
altura del Sr. Paciente en pocos segundos podré saber su situación nutricional.
Usted sabe que Usted es útil en personas mayores de 18 años y en la población occidental.
Uso la balanza de pie, tomo el peso y la altura, haciendo luego una operación matemática
dividiendo al peso en kg., por la talla en metros al cuadrado, o lo que es lo mismo, divido el
peso por la talla y otra vez por la talla.
Así se determinará en que grado de obesidad o estado de nutrición se encuentra cualquier
persona.
Recuerdo su nombre en inglés Sr. Indice de Masa Corporal: Body Mass Index (BMI).

Afectuosamente,

Juan Médico de Familia.

También podría gustarte