Está en la página 1de 33

Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Ciencias de

la Salud

EVALUACIÓN DEL ESTADO


NUTRICIONAL DEL
PEDIÁTRICO
Por: MNC, LN. Susana Lara González
DEFINICIÓN PEDIATRÍA
“parte de la medicina que se ocupa del estudio del crecimiento y desarrollo de los niños hasta la
adolescencia, así como el tratamiento de sus enfermedades”

EDADES PEDIATRÍCAS:

INTERPRETACION DIAS/AÑOS
Recién nacido 0-28 días
Lactante menor 29 días – 12 meses
Lactante mayor 12-24 meses
Pre-escolar 2- 5 años
Escolar 6-11 años
Adolescentes 12-18 años

Fuente; Organización Mundial de la Salud (OMS, 2010).


EVALUACIÓN DEL ESTADO
NUTRICIONAL:
 Permite el grado en que la alimentación cubre las necesidades del organismo, detectar
situaciones de deficiencias o excesos.
 Componente del examen rutinario, necesario para proponer las actuaciones dietético-
nutricionales adecuadas en la prevención de trastornos en personas sanas y corrección en las
enfermas.
 La Evaluación del Estado Nutricional incluye: A,B,C,D,E
Historia clínica

Datos socioeconómicos y estilo de vida

Historia dietética

Parámetros antropométricos y composición corporal

Datos bioquímicos
INTERPRETACIÓN DE ANTROPOMETRÍA
POR GÓMEZ Y WATERLOW (GRÁFICAS
DE CRECIMIENTO DE LA OMS).
 DESNUTRICIÓN: Es una condición patológica, inespecífica, sistémica y reversible
que resulta de la deficiente utilización de los nutrimentos por las células del
organismo que se acompaña de variadas manifestaciones clínicas relacionadas con
diversos factores etiológicos. (Márquez - González, 2012).
 Problema Mundial de salud
 En México se encuentra presente hasta un 17% de la población.
 La desnutrición daña las funciones celulares de manera progresiva, afectando el
deposito de nutrientes, el crecimiento, la capacidad de respuesta al estrés, el
metabolismo energético y la generación de temperatura llevando a un catabolismo
llevando a una desnutrición progresiva.

Fuente: Márquez - González H., y cols, 2012. Clasificación y Evaluación de la desnutrición en el paciente pediátrico. EL residente,
Vol. VII, número 2-2012: 59-69
CLASIFICACIÓN DE
DESNUTRICIÓN (ETIOLOGÍA):
Clasificación: Descripción:
PRIMARIA Ingesta de alimentos insuficiente, ejemplo en las zonas marginales, los niños presentan
carencia física que afectaran el estado nutricional.
SECUNDARIA Cuando el organismo no utiliza el alimento consumido y se interrumpe el proceso
digestivo o abortivo de los alimentos. Ejemplo las infecciones del tracto digestivo que
lesionan las vellosidades del íleon y limitan su absorción.
MIXTA O TERCIARIA Cuando la unión de ambas condicionan la desnutrición. Ejemplo un niño con
leucemia que se encuentra en fase de quimioterapia presentara neutropenia
(reducción de neutrófilos) y fiebre asociada a infecciones que condicionan
proceso catabólico.

Fuente: Márquez - González H., y cols, 2012. Clasificación y Evaluación de la desnutrición en el paciente pediátrico. EL residente,
Vol. VII, número 2-2012: 59-69
CLASIFICACIÓN CLÍNICA:
 KWASHIORKOR O ENERGETICO
PROTEICA: Mas descrita por baja ingesta de
proteínas., sobretodo pacientes que son alimentados
con leche materna prolongadamente. En zonas
endémicas donde los alimentos sean pobres en
proteínas y vegetales. Se presenta en pacientes con
mas de un año de edad
 MANIFESTACIONES CLINICAS: Apariencia física
edematosa, tejido muscular disminuido, cara de “luna
llena”, puede acompañarse de esteatosis hepática o
hepatomegalia, lesiones en la piel (dermatosis),
alteraciones hidroelectrolíticas, hipoalbuminemia
(DESNUTRIDOS AGUDOS).
 MARASMO O ENERGETICA CALORICA:
La evolución es crónica, se asocia a destete
(fin de lactancia). La apariencia clínica es de
emaciación (delgadez y debilidad extrema)
con disminución de todos los pliegues de la
masa muscular y tejido adiposo.

 MANIFESTACIONES CLINICAS: La talla


y los segmentos corporales se verán
comprometidos, la piel es seca, cara de
“viejito”, irritación y llanto persistente,
retraso marcado en el desarrollo. Las
complicaciones mas frecuentes son las
infecciones respiratorias, alteración del tracto
gastrointestinal así como la deficiencia de
vitaminas, la recuperación es prolongada (Se
clasifican por Waterlow DESNUTRIDOS
CRONICOS EN RECUPERACION).
INDICADORES
ANTROPOMÉTRICOS:
 México ha sido uno de los pioneros en el estudio de la desnutrición: Dr. Federico Gómez
quien realizo una clasificación:
 Índice peso/ edad
 Formula:

Fuente: Márquez - González H., y cols, 2012.


Clasificación y Evaluación de la desnutrición en el
paciente pediátrico. EL residente, Vol. VII, número
2-2012: 59-69
CLASIFICACIÓN DE
WATERLOW
 Es la mejor herramienta ya que permite determinar la cronología y la intensidad de la desnutrición.
 Se consideran dos indicadores:

 Es necesario tomar el valor que corresponde al percentil 50 en las graficas.

Fuente: Márquez - González H., y cols, 2012. Clasificación y Evaluación de la desnutrición en el paciente pediátrico. EL residente, Vol. VII, número 2-
2012: 59-69
Fuente: Márquez - González H., y cols, 2012. Clasificación y Evaluación de la desnutrición en el paciente pediátrico. EL residente,
Vol. VII, número 2-2012: 59-69
GRAFICAS DE CRECIMIENTO
(OMS)
 Percentil: son una medida estadística que
nos indica cómo es un valor en relación a
otros. En este caso, cómo es el peso, o la
altura o le perímetro cefálico de un niño
frente a otros de su edad y sexo.
 Así, si una niña está en un percentil 50 de
peso, significa que, de cada 100 niños de
su edad y sexo, 50 pesan más y 50 menos.
De igual manera, si un niño está en un
percentil 25 de talla, significa que, de cada
100 niños de su misma edad y sexo, 75
serán más altos y 25 más bajos.
 Habitualmente consideramos “normales” los percentiles entre el 3 y el 97 y cuando tenemos
valores fuera de estos rangos, debemos estar alerta (aunque hay niños sanos que pueden crecer
en percentiles inferiores al 3 o superiores al 97).
 De igual manera, si un niño o niña cae de repente de percentil o, por el contrario, sube mucho,
debemos de descartar posibles patologías.

¿DE QUÉ DEPENDE EL CRECIMIENTO DE UN


NIÑO?
 El crecimiento depende sobre todo del potencial genético y del sexo. Así, padres altos suelen
tener hijos altos y padres bajitos hijos bajitos. Además, influyen también otras variables como
la nutrición, el ejercicio físico o determinados problemas de salud.
GRAFICAS DE CRECIMIENTO
 Lactantes hasta los 18 años.
 INDICADORES MENORES DE 2 AÑOS: peso, talla y perímetro
craneal.
 INDICADORES MAYORES DE 2 AÑOS: peso y talla

 PERIMETRO CEFALICO: Es la medición del perímetro de la cabeza


de un niño o niña, en la parte mas grande (a la altura de la frente). Se
le conoce también como circunferencia occipito-frontal.
PROMEDIO DE PESO, TALLA Y
P CRANEAL.
DIAGNOSTICO NUTRICIONAL
FORMATO “PES”
 Establecer un diagnostico que permita contar con elementos necesarios para definir la
intervención alimentaria idónea, según características del sujeto.
 Recabar datos antropométricos, bioquímicos, clínicos y dietéticos para identificar un
problema nutricio.
 Representa un juicio de valor establecido por el nutriólogo con base en los datos ABCD
permite hacer un pensamiento critico, basado en evidencias.

PROCESO DE 1. Valoración
ATENCIÓN Nutricional
NUTRICIONAL
4. Monitoreo y 2. Diagnostico
“Diagnostico nutricio se define como la identificación y seguimiento Nutricional
etiquetado que describe la ocurrencia actual o riesgo o
posibilidad potencial de ocurrencia de un problema
nutricio del cual el profesional de la nutriología es
3. Intervención
responsable de tratar”
Nutricional

Araceli Suverza y cols. “El ABCD de Evaluación del Estado Nutricional” Mc-Graw Hill. 2010.
COMPONENTES DEL DX
NUTRICIO PES
 Consta de 3 elementos:
 PROBLEMA NUTRICIO (P): debe describirse el problema del estado nutricio presente en la
persona o en el grupo evaluado.
 ETIOLOGIA (E): debe señalarse los factores que contribuyen o que exista o persista el
problema fisiopatológico, psicológico, cultura o ambiental. (causas o factores de riesgo que
contribuyen a el problema), se utilizan expresiones como “relacionado con”
 SIGNOS Y SINTOMAS: Hacen patente el problema nutricio, también permiten cuantificar y
describir la gravedad del mismo, se utilizan expresiones como “evidenciado por” (pueden
apoyarse de diagnostico de la tabla IX-1)
 Ejemplo de diagnostico nutricional por
formato PES:

 “Consumo excesivo de kilocalorías


(problema), relacionado con atracones
frecuentes por episodios de ansiedad
(etiología), evidenciado por un exceso en
el consumo de energía y un aumento de 8
kilos en los últimos
años(signos/síntomas)”.
ESTIMACIÓN DE REQUERIMIENTO
ENERGÉTICO PROTEICO EN INFANTES:

GET= GEB + ETA + AF + EF

GET= Gasto energético total


GEB= Gasto energético basal
ETA= efecto térmico de los
alimentos
AF= actividad física
EF= estrés fisiológico *
RECOMENDACIONES DE ENERGÍA Y
PROTEÍNA:
ALIMENTACIÓN
COMPLEMENTARIA
 Alimentación complementaria: Se define como el proceso que inicia cuando la lactancia
materna no es suficiente para cubrir los requerimientos nutrimentales de los lactantes se
necesita la introducción de otros alimentos, además de continuar la lactancia materna.

 Existen numerosos beneficios de la práctica de la lactancia materna exclusiva durante seis


meses, tanto para el lactante como para la madre. Por tanto, organismos nacionales e
internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), Academia Americana de
Pediatría, Asociación Mexicana de Pediatría, Confederación Nacional de Pediatría de México
y Secretaría de Salud en México, entre otros, recomiendan mantener la lactancia materna
exclusiva por seis meses para iniciar posteriormente con los alimentos complementarios

Fuente: Romero Velarde E. y cols. “Consenso en las practicas de alimentación complementaria en lactantes sanos”. Hospital Infantil de México. 2016. 73 (5):338-356.
 Además de promover un crecimiento óptimo y prevenir la presencia de comorbilidades, su influencia sobre el
desarrollo cognitivo y los hallazgos recientes sobre la prevención temprana de enfermedades crónicas apoyan
la recomendación de mantener la lactancia exclusiva hasta los seis meses de edad.
 Sin embargo, considerando aspectos de maduración renal, inmunológica, gastrointestinal y neurológica,
asociaciones como las Sociedades Europea y Norteamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición
Pediátrica (ESPGHAN, NASPGHAN) y la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica (EAACI)
recomiendan iniciar la introducción de alimentos complementarios entre las 17 y 26 semanas de vida.
 La práctica de la lactancia materna juega un rol fundamental en la tolerancia inmunológica debido a que los
antígenos de la dieta materna son procesados por la madre liberando componentes inmunológicos (IgA, IL-
10, factores de crecimiento y antígenos) en la leche materna.
 La fibra, por su parte, es fermentada por la microbiota a ácidos grasos de cadena corta cuya función
inmunológica ha sido estudiada demostrando que favorece la aparición de células reguladoras con actividad
intestinal (placas de Peyer) y pulmonar, protegiendo contra la inflamación de las vías aéreas con disminución
del riesgo de alergia respiratoria.

Fuente: Romero Velarde E. y cols. “Consenso en las practicas de alimentación complementaria en lactantes sanos”.
Hospital Infantil de México. 2016. 73 (5):338-356.
 Por tanto, la introducción de bebidas azucaradas a temprana edad puede tener efectos adictivos
sobre los sabores dulces a través de la señalización de dopamina sobre estructuras
hipotalámicas.
 El consumo de bebidas azucaradas durante el primer año de vida duplica el riesgo de obesidad
a los seis años. Aquellos niños que ingirieron bebidas azucaradas antes de los seis meses
tuvieron 92% más riesgo de obesidad que aquellos no consumidores.

Fuente: Romero Velarde E. y cols. “Consenso en las practicas de alimentación complementaria en lactantes sanos”. Hospital Infantil de México. 2016. 73 (5):338-356.
SECUENCIA DE
INTRODUCCIÓN DE
ALIMENTOS
 En años recientes se ha enfatizado la introducción temprana de productos de origen animal que
son fuente adecuada de micronutrientes como hierro y zinc, además de proteínas de alto valor
biológico, que disminuyen el riesgo de estas alteraciones.
 Así, el patrón de ablactación recomendado en el Consenso Mexicano de Ablactación en 2007
era la introducción de frutas, verduras, cereales, leguminosas y carnes33, similar a la Norma
Oficial Mexicana 043 de 2005 34. La actualización de dicha Norma recomienda, por el
contrario, la introducción de carnes, verduras, frutas y cereales adicionados con hierro a partir
de los seis-siete meses, leguminosas a los siete-ocho meses, derivados de leche (queso, yogurt,
y otros) entre ocho-12 meses, huevo y pescado a partir de los ocho-12 meses y la
incorporación de frutas cítricas y leche entera posterior a los 12 meses de edad.

Fuente: Romero Velarde E. y cols. “Consenso en las practicas de alimentación complementaria en lactantes sanos”. Hospital Infantil de México. 2016. 73 (5):338-356.
Fuente: Romero Velarde E. y cols. “Consenso en las practicas de alimentación complementaria en lactantes sanos”. Hospital Infantil de México. 2016. 73 (5):338-356.
Fuente: Romero Velarde E. y cols. “Consenso en las practicas de alimentación complementaria en lactantes sanos”. Hospital Infantil de México. 2016. 73 (5):338-356.
Fuente: Romero Velarde E. y cols. “Consenso en las practicas de alimentación complementaria en lactantes sanos”. Hospital Infantil de México. 2016. 73 (5):338-356.

También podría gustarte