Está en la página 1de 6

PC 1

APELLIDOS Y NOMBRES:

Chirinos Palomino, Angie Noemi

TEMA: Causas del consumo de comida chatarra

Indicaciones:

Espacio y medio, letra Times o Arial 12

Fecha: 28 de mayo del 2022

PC 1
INSTRUCCIONES ELABORACIÓN DEL ESQUEMA DE REDACCIÓN

Elabore el esquema de redacción con base en la siguiente plantilla.

Esquema de redacción de texto expositivo

1. Introducción

2. IP: La comida chatarra es muy accesible y adictiva al público.

2.1. IS: Accesibilidad de las comidas chatarra al público.

2.2.1 La escasez del tiempo y el estilo de vida en la alimentación (Lago, 2011).

2.2.2 El bajo costo de las comidas chatarra (El Poder del Consumidor A.C., 2010).

2.2. IS: El alto índice de adicción a la comida chatarra.

2.1.1. Hormonas y ácidos grasos que inducen al consumo de la ingesta alimentaria


(Pastor y Viveros, 2017).

2.1.2 Etapas de la adicción de los “fast food” (Rada et al., 2005).

3. IP: Influencia de los medios de comunicación y el factor sociocultural en la conducta


alimentaria.

3.1. IS: El papel que desempeña la publicidad en el consumo de las comidas chatarras.

3.1.2 Estrategias de persuasión de los medios de comunicación para el consumo


de alimentos no saludables (Cerezo et al., 2016).

3.1.1 El impacto de la publicidad alimentaria en la población (Calvillo, García y


Cavada, 2014).

3.2. IS: El efecto de los factores socioculturales en el consumo de las comidas chatarras.

3.2.1 La importancia de los hábitos familiares en el consumo alimenticio


(Casanare, 2019).

3.2.2 La frecuencia de la comida chatarra en las festividades (Warnert, 2012).

4. Cierrre

PC 1
INSTRUCCIONES ELABORACIÓN DE LA REDACCIÓN DEL TEXTO

A partir de la controversia propuesta, redacte el texto con las premisas solicitadas.


Utilice como guía el esquema de redacción que elaboró en la sección anterior.
Recuerde que debe redactar:
1. El párrafo de introducción
2. El párrafo de desarrollo 1
3. El párrafo de desarrollo 2
4. El párrafo de cierre

Primer Párrafo:

Actualmente, la comida chatarra se distribuye en grandes cantidades y resulta muy


accesible y adictiva para la población. En primer lugar, la alta accesibilidad de las
comidas chatarras es ocasionado por la extensión de producción de estos productos.
Estos alimentos son característicos de un rápido servicio de compra, por lo cual, brinda
una mayor flexibilidad al tiempo del consumidor para realizar otras actividades
cotidianas (Lago, 2011). Por otro lado, el bajo costo de la comida chatarra induce a que
las familias de bajos recursos la prefieran antes que una comida nutritiva (El Poder del
Consumidor A.C., 2010). En segundo lugar, las comidas chatarras contienen un alto
índice de sustancias que provocan adicción. Los niveles altos de ácidos grasos
provocan una estimulación de los receptores de la dopamina D1 y está a su vez produce
un mayor deseo de ingesta alimentaria (Pasto y Viveros, 2017). Estos niveles altos de
sustancias se vuelven una problemática cuando se convierte en una adicción, según
Rada et al. (2005) señala que existen tres etapas de adicción las cuales son: el atracón, la
dependencia y la abstinencia.

Segundo Párrafo:

La conducta alimentaria que se obtiene frente a la influencia de los medios de


comunicación y factores socioculturales. En un principio, la publicidad desempeña un
papel importante en el consumo de la comida chatarra. La publicidad utiliza estrategias
de marketing para su consumo, como, por ejemplo: las promociones, el grafismo, los
colores y las supuestas alegaciones nutricionales, los cuales inducen al consumidor a
relacionarlo con un conjunto de valores emocionales y almacenar esta información
inconscientemente, en consecuencia deseamos adquirir o consumir estos productos
(Cerezo et al., 2021). El impacto que produce la publicidad son las preferencias y el
desarrollo de un hábito en la población para el consumo frecuente de los productos
(Calvillo, García y Calvada, 2014). Por otra parte, los factores socioculturales tienen un
efecto directo en la conducta alimentaria. En la etapa de la infancia, los progenitores
PC 1
suelen ejercer una gran influencia en las decisiones alimentarias de sus hijos porque a
esa edad son los que más controlan sus acciones, esto puede contribuir al lado positivo o
negativo de su nutrición a lo largo de su vida (Girón y Plazas, 2019). Las festividades
son consideradas como un espacio donde se refuerza nuestra identidad, sin embargo, en
estas fechas existe un consumo excesivo de alimentos procesados, altos en grasas o
azúcar, como por ejemplo en las cenas navideñas donde se realiza un alto consumo de
chocolate y panetón (Warnert, 2012).

BIBLIOGRAFÍA:

Calvillo, A., García, K. y Cabada, X. (2014). Publicidad de alimentos y bebidas dirigida


a la infancia: estrategias de la industria. México, D.F, México: Sandra M.
Platas.

Cerezo, M., Frutos, F. y Gonzáles, A. (2021). Estrategias persuasivas en la publicidad televisiva


de alimentos en España. Cuadernos.info, (52),285-306. Recuperado de:
https://doi.org/10.7764/cdi.52.31463.

El Poder del Consumidor A.C. (2010). Impacto de la presencia de comida chatarra en los
hábitos alimenticios de niños y adolescentes en comunidades indígenas-campesinas
de la región Centro-Montaña Guerrero. México D.F, México: Grupo de Estudios
Ambientales (GEA). Recuperado de:
https://elpoderdelconsumidor.org/wp-content/uploads/0910-1001-Comida-chatarra-en-
el-campo-gro.pdf

Girón, N. y Plazas, K. (2019). LOS HÁBITOS ALIMENTICIOS EN LA FAMILIA Y SU


INCIDENCIA EN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS DEL
PREESCOLAR DEL CENTRO EDUCATIVO RURAL EL CONVENTO DEL
MUNICIPIO DE TRINIDAD CASANARE (Tesis de pregrado). UNIVERSIDAD
SANTO TOMAS DE AQUINO. Recuperado de:
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/15918/2019KeniaPlazasNiniGir
on.pdf?sequence=1&isAllowed=y

PC 1
Lago, J. (2011). El Consumo de comida rápida, situación en el mundo y acercamiento
autonómico. Recuperado de:
https://www.abc.es/gestordocumental/uploads/Sociedad/comida-rapida.pdf

Pastor, O. y Viveros, J. (2017). Fast food intake and its influence on the production of N-
acylethanolamines involved in the hunger-satiety cycle. Revista Mexicana de
Transtornos Alimenticios, 1(8).

Rada, P., Avena, N. y Hoebel, B. (2005). “ADICCIÓN” AL AZÚCAR: ¿MITO Ó


REALIDAD? Revisión. Revista Venezuela Endocrinología Metabólica. 3(2). pp. 2-12

Warnert, J. (2012). Regalemos festividades saludables y un Feliz Año Nuevo. Recuperado


de:https://ucanr.edu/blogs/blogcore/postdetail.cfm?postnum=8852

PC 1
PC 1

También podría gustarte