Está en la página 1de 14

MATERIA: CULTURA ALIMENTARIA EN MÉXICO Y LA REGIÓN

UNIDAD 1

1.1 CULTURA FECHA DE CLASE:

a) ¿QUÉ ES LA CULTURA?

Conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo, a una


clase social, a una época, etc.
b) ¿QUÉ ES LA CULTURA DE LA ALIMENTACIÓN?

El conocimiento de la cultura alimentaria de una región puede ser elemento clave en la


planificación y efectividad (Vilaplana, 2011) de los programas sociales diseñados para mejorar la
nutrición de la población objetivo, pues a través del conocimiento de esta se pueden prevenir
errores de ejecución durante la aplicación del programa y aumentar su efectividad. La cultura
alimentaria se entiende como los usos (lujo, placer), tradiciones (religión), costumbres (estatus
social, interacción social) y elaboraciones simbólicas de los alimentos (Marín et al., 2004; Vilaplana,
2011) y donde además influye el ciclo productivo de los alimentos del contexto en particular. La
cultura alimentaria se puede conocer a través de un diagnóstico situacional, el cual es una etapa
básica en la planificación de estrategias o programas (Quintero et al., 2014), ya que aclara
problemas regionales y permite vislumbrar posibles soluciones. Actualmente existen muchos
programas alimentarios en México, cuya planeación está basada en factores distintos a la cultura
alimentaria y los recursos locales. Ejemplos de estos programas son los microcréditos (Medina y
Florido, 2010) proporcionados a la mayoría de personas sin características específicas; el programa
nacional Prospera, que proporciona recursos monetarios uniformes y condicionados (DOF, 2013);
el Programa Nacional “México sin Hambre” 2014-2018 se basa en la participación social, la
coordinación interinstitucional e intergubernamental, la territorial, el enfoque productivo, la
innovación y la estrategia de cobertura (DOF, 2014); además, otros programas que están incluidos
en la Cruzada contra el Hambre (diseñada e implementada para promover la seguridad
alimentaria) son el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades (PDHO, 2002-2014), el
Programa de Apoyo Alimentario (PAL, 2003 a la fecha), el Programa de Abasto Social de Leche
(PASL, 1944 a la fecha), y el Programa de Abasto Rural (PAR, 1980 a la fecha), los cuales solo
consideran edad, vulnerabilidad, ingreso y número de habitantes (SEDESOL, 2012).

c) Salud y cultura alimentaria en México FECHA DE CLASE:


México atraviesa dos problemas de salud asociados con la alimentación y la nutrición. Por un lado,
el país ocupa la posición número uno a nivel mundial en obesidad; por el otro, la desnutrición
continúa afectando a la población, en especial a los niños menores de cinco años que habitan en
las zonas rurales del sur del país (Gutiérrez et al., 2012). Figura 3. Detalle del mural “Cultura
huasteca” de Diego Rivera, plasmado en el Palacio Nacional, ubicado en el Centro Histórico de la
Ciudad de México. “Salud y cultura alimentaria en México” Yeniffer Gomez Delgado y Elisa B.
Velázquez Rodríguez Vol. 20, Núm. 1, enero-febrero 2019 Revista Digital Universitaria 6 La
obesidad es un grave problema de salud pública en México. Las causas inmediatas de esta
enfermedad se relacionan con el balance energético, es decir, se ingiere más energía de la que se
gasta, y a su vez, existen causas subyacentes como los cambios en la dieta tradicional, la alta
disponibilidad y accesibilidad de alimentos procesados, el alto consumo de bebidas endulzadas, la
comida rápida, el marketing masivo de la comida chatarra y el estilo de vida sedentario (Rivera,
Perichart y Moreno, 2013). Las conductas que favorecen la actual epidemia de obesidad en la
población mexicana se originan desde la infancia y están fuertemente arraigadas, por lo que es
muy difícil modificarlas sin un conocimiento cabal de la cultura alimentaria (Vargas y Bourges,
2013: 119). Sobre todo, las consecuencias de la obesidad derivan en múltiples patologías, como la
enfermedad coronaria o isquémica, que se produce cuando las arterias que suministran sangre al
corazón se obstruyen, los problemas metabólicos como la hipertensión arterial (tensión arterial
alta) y la diabetes (azúcar sanguínea elevada), la dislipidemia, que es el nivel excesivamente
elevado de colesterol en la sangre, entre otras. Estos padecimientos representan un gran reto para
el sistema de salud por el elevado costo de los tratamientos y el incremento en la mortalidad a
causa de dichas enfermedades. Es evidente que el cambio en la cultura alimentaria en México ha
propiciado problemas de salud en la población: “La urbanización, la modernización y la
sofisticación frecuentemente han llevado a dietas en las que un gran porcentaje del consumo de
energía viene de azúcares y grasas, y conduce a un mayor consumo de sal” (Latham, 2002). Estos
hábitos nutricionalmente negativos que han adquirido la mayor parte de las personas, han influido
en el aumento de enfermedades crónicas ya antes descritas, cuyas consecuencias si no son
tratadas a tiempo llegan a ser fatales. Ante estas problemáticas de salud, resulta necesario
replantear los modelos que se siguen a la hora de realizar los programas de intervención para
mejorar la salud y nutrición de los habitantes, ya que éstos actualmente se diseñan según una
concepción reduccionista de los hábitos y estilos de vida: si se consigue cambiarlos, se combate o
previene la enfermedad (Arnaiz, 2011). Esta visión no toma en cuenta que los problemas de salud
tienen causas complejas que involucran determinantes culturales, sociales, políticos, económicos,
ambientales y biológicos. Siguiendo esta línea, Del Cura y Huertas (en Bertrán, 2010) plantean
que ...la alimentación es una forma de identificación cultural, puesto que expresa la pertenencia a
un grupo social; comúnmente, las personas la perciben como una forma de identificarse con
otros... “Salud y cultura alimentaria en México” Yeniffer Gomez Delgado y Elisa B. Velázquez
Rodríguez Vol. 20, Núm. 1, enero-febrero 2019 Revista Digital Universitaria 7 se ha sobrevalorado
la promoción de los estilos de vida saludables, porque la mayor parte del tiempo no se consideran
las condiciones de los individuos ni su capacidad real para el autocuidado de la salud. Los
profesionales de la salud, junto con los demás profesionistas interesados en mejorar la
alimentación de los mexicanos, deben poner en marcha estrategias de promoción y educación
para la salud que rescaten la dieta tradicional mexicana. Al hacerlo, se logrará la pervivencia de un
gran legado cultural, mejores hábitos alimentarios y salud en la población. Propiedades
nutraceúticas del maíz, chile y frijol
d) La dimensión biológica/sociocultural de los alimentos FECHA DE CLASE:

La dimensión biológica/sociocultural de los alimentos: el enfoque antropológico Desde la


perspectiva de la antropología, la alimentación es un proceso social que permite al organismo
adquirir “las sustancias energéticas, estructurales y catalíticas necesarias para la vida” (De Garine y
Vargas, 1997: 21). Sin em- Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C. Enero - Junio
de 2005 19 bargo, para que algo sea contemplado como alimento por un grupo humano, no basta
con que se halle disponible en el entorno natural o en el mercado y que pueda ser digerido,
absorbido y asimilado por nuestro cuerpo –sin producir daño–, aportando los nutrimentos
necesarios para la vida, sino que además sea reconocido como comestible en función de la
ideología de un grupo social (Vargas, 1993: 58). En este sentido, para Aguirre Beltrán (1997) los
alimentos no sólo tienen un valor nutricio-biológico intrínseco, sino que, además, son una
estimación cultural que juega un papel importante en los resultados finales de la elección de un
patrón dietético. Como señalan Douglas y Sahlins (citados por Gracia, 1997: 20), las personas
primero “piensan” los alimentos y si son clasificados por su mente y por su código cultural, los
ingieren. Para Fischler (citado por Gracia, 1997: 22) comer es pensar: las personas tienen la
necesidad de pensar constantemente su alimentación, de razonarla, ordenarla, organizarla,
regularla; y si bien la alimentación humana necesita estar estructurada y normada, ésta a su vez
estructura a los seres humanos, ya que, desde el punto de vista colectivo, “simboliza y traduce en
reglas el éxito de la cultura sobre la naturaleza”. Los estudios antropológicos sobre alimentación
realizados en México han sido divididos en dos grupos: la antropología de la alimentación, que se
enfoca en el análisis de los alimentos como una forma de comprender procesos sociales y
culturales, y la antropología de la nutrición, que describe los componentes de la alimentación de
determinados grupos sociales en relación con el estado nutricional de sus integrantes (Peláez,
1997). Entre los primeros, destaca el tema de los hábitos, prácticas y costumbres alimentarias,1 los
cuales están condicionados por la disponibilidad de los alimentos y son los que en su conjunto
marcan las preferencias individuales y colectivas respecto a qué, cuándo, dónde, cómo, con qué y
para qué se come y quién lo consume (Bourges, 1990).

Por el cúmulo de factores socioculturales que median en la elección de un alimento, Centro de


Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C. Enero - Junio de 2005 21 Vargas (1993: 62)
concluye que la antropología de la alimentación es uno de los caminos más enriquecedores para
compenetrarse en la vida de los pueblos: la comida es causa y consecuencia del modo de vida,
refleja los sentimientos y pensamientos más profundos de las personas y las comunidades. Dentro
del campo de la antropología nutricional se ubican trabajos que recogen el tipo de alimentación de
los pueblos indígenas. Uno de estos trabajos es el de Ruz (1993), que define la dieta de los grupos
mayas. Para el autor, en la actualidad como en el pasado, hablar de la alimentación maya es hablar
de una nutrición centrada en el maíz, lo cual no significa que éste haya sido motivo único del
interés alimentario de este pueblo. Combinando las técnicas de agricultura extensiva (sistemas de
roza, tumba, quema y barbecho) e intensiva (terrazas, tablones, camellones, campos levantados,
selvas ratifícales en medios lluviosos, arboricultura, campos inundados) con prácticas de caza,
pesca y recolección, los mayas complementan la dieta habitual de maíz-chile-frijolcalabaza con
diversos nutrimentos provenientes de animales, frutos y raíces.
1.2 LA TEORÍA DE LA CULTURA Y LOSGRUPOS DE CAZADORES Y RECOLECTORES (EL NUEVO REINO
DE LEÓN- EL NORTE BÁRBARO DE MÉXICO-MESOAMÉRICA

a) Cazadores y recolectores. Una aproximación teórica FECHA DE CLASE:

Las sociedades humanas (actuales y pasadas) pueden ser clasificadas siguiendo diferentes criterios
y obteniendo, por consiguiente, diferentes resultados. Para Fried, en The Evolution of Political
Society (1967) el criterio esencial es la estructura política en torno la categoría de prestigio.
Distingue, entre sociedades igualitarias, estratificadas y estatales, atendiendo a la cantidad de
posiciones de prestigio existentes en cada una de ellas y el número de individuos capacitados para
acceder a éstas (1). Lewellen (1983) agrupa las sociedades en sistemas centralizados y no
centralizados (en los que no puede hablarse de una elite política permanente), siendo éstos
esencialmente compuestos por bandas y tribus, y aquéllos por jefaturas y estados.

Las bandas, según las entiende Lewellen (1983: 38), se definen por tres características básicas:
movilidad según las estaciones, falta de estructuras centralizadas de autoridad y economía
cazadora-recolectora.

La mayoría de grupos de cazadores y recolectores que se han estudiado desde la antropología, se


encuentran (o se encontraban) forzados a ocupar zonas marginales sobre todo en cuanto a la
cantidad de recursos, empujados tanto por la irrupción de la colonización europea como por el
avance de las técnicas agrícolas. En cualquier caso, sería un error el tomar como sinónimos los
conceptos de banda y sociedad de cazadores recolectores. Hay noticias de la existencia de gran
número de sociedades nómadas no organizadas en bandas a lo largo de la historia, que se
asentaban en medios productivos dotados de abundantes recursos naturales (Cashdan 1991: 44).

¿Cazadores o recolectores?

¿Qué sentido tiene aplicar el nombre de cazadores a unas grupos sociales en los que rara vez el
consumo de carne supera el 40% del peso total de los alimentos que ingieren sus individuos? (2).

La movilidad y la imprevisibilidad de las piezas de caza, el riesgo que la actividad y el bajo


rendimiento que implica, contrasta con la sedentariedad de los vegetales y la seguridad de que
cada año crecen en el mismo sitio. Podría ser más descriptivo, atendiendo a su dieta, llamar a
estas sociedades como sociedades de recolectores y cazadores.

Valdés (1977: 15-17) resume la conveniencia del término "cazadores" básicamente por la
conciencia de los pueblos sobre sí mismos y sobre su actividad. Si bien desde el punto de vista
energético la presencia vegetal es mucho más importante que la de carne, Valdés aduce a las
estrategias mentales que implica la caza, donde el disparo es tan solo el acto penúltimo, precedido
por la exploración del terreno y la persecución (Valdés 1977: 25) y el conocimiento de las
costumbres de los animales perseguidos (Cashdan 1991: 59). Es decir, lo que Valdés propone es
que la actividad y la conciencia de cazadores organizaron la estructura de las sociedades aunque
no su dieta -aduce a la posibilidad de compartir la carne como motor para prolongar la
dependencia (y el aprendizaje) de la prole con respecto a sus progenitores, lo que reforzaría la
unión entre madres e hijos restringiendo la actividad de la mujer y dando lugar tanto a una
primera fase en la formación de la unidad familiar como a una división de funciones por sexos-.

La cuestión del tiempo de trabajo y el tiempo de ocio entre los cazadores y recolectores ha sido
tema de discusión entre los antropólogos. La opulenta sociedad primitiva -ciertamente idealizada-,
en la que las necesidades tienen en cuenta la probabilidad de ser saciadas, permiten que con una
cantidad de horas de trabajo mínimas (en relación a los baremos occidentales) y no llevadas a
cabo por todos los individuos del grupo, se asuman las tasas alimenticias necesarias para
mantener a todo el poblado. Esto supone que, en ciertos momentos (las estaciones menos
propicias para la búsqueda de alimento), algunos pueblos sufran hambre y sed -en su estudio
sobre los g/wi, Silberbauer (1983), comenta cómo mientras durante la mayor parte del año la
dieta del pueblo parece adecuada, a comienzos de verano sufren una pérdida de peso y se quejan
de hambre y sed- si bien, parece ser la norma que no suela faltar alimento durante más de uno o
dos días seguidos (Woodburn, citado en Sahlins 1977: 50).

La división del trabajo que se atribuye convencionalmente a estas sociedades es simple: los
hombres cazan, las mujeres recolectan. Harris y Ross (1991: 31) contemplan la posibilidad de que
durante el Paleolítico las estrategias de caza hubieran sido transmitidas a individuos de ambos
sexos, en gran parte debido a la probable alta mortalidad y la peligrosidad de la caza de entonces.
Una excesiva rigidez en la división sexual del trabajo podría, por esto, provocar una falta en los
alimentos de origen animal, preferencia del grupo humano.

Tampoco está claro que los grupos cazadores modernos (estudiados a partir de la expansión
europea) dividan sus tareas en una especialización sexualmente inamovible. La carga del cuidado
de los niños recae en las mujeres provocando un "ingreso cesante" (Harris y Ross 1991) por su
parte. Lee (1981) en su artículo sobre los !kung no contempla este tipo de trabajo femenino (por
no proveer de alimento al grupo), lo que le lleva a suponer un mayor esfuerzo, contabilizado en
horas de trabajo productivo, a la actividad de los hombres por contraposición a la de las
mujeres (3). En cualquier caso, y teniendo en cuenta las variantes locales, puede decirse que en
mayor o menor medida, los hombres nunca han dejado de recolectar mientras cazan, y las
mujeres nunca han dejado de cazar mientras recolectan (Valdés 1977: 16).

Sociedades móviles

Una de las características principales de las sociedades de cazadores y recolectores es su


movilidad, referida tanto a la ubicación del grupo como a la magnitud de personas que lo
componen según la época del año.

Para la magnitud grupal, se suele decir que los cazadores y recolectores se adaptan mediante la
composición de macrobandas relativamente grandes durante las estaciones predecibles y
abundantes en cuanto a recursos, y en microbandas normalmente de dimensiones familiares, el
resto del año (Cashdan 1991:60). Meggit (citado en Cashdan 1991) se refiere a esta época
como estación ceremonial para los walbiris, que durante estas reuniones realizan rituales de
iniciación, el cortejo entre sus miembros y la visita de familiares.

Dos ejemplos clásicos de cazadores recolectores ofrecen una agrupación estacional inversa debido
a sus características ambientales locales. Los !kung (Lee 1981) se agrupan en macropoblados
durante la estación seca, en la que las fuentes de agua son predecibles y relativamente
abundantes y se dispersan durante la estación de lluvias, cuando la vegetación vuelve a crecer de
manera cuantiosa. Por su parte, los g/wi (Silberbauer 1983) se agrupan durante la estación de
lluvias, cuando las fuentes de agua se encuentran localizadas y llenas, y se dispersan cuando llega
la estación seca, cuando se vacían los manantiales y las charcas.

En cuanto a la ubicación del grupo, Binford (1994) ofrece dos patrones por los que diferenciar dos
tipos de sociedades de cazadores-recolectores según la división o no dentro del propio grupo en
campamentos menores con ubicaciones diferentes en relación a la división del trabajo. Grosso
modo, los nómadas sitúan su poblado cerca de los lugares donde pretenden cazar y recolectar, y
todos regresan a casa al final del día; los colectores se asientan cerca de uno de sus recursos
preferidos, mientras que grupos de trabajo especializados se desplazan para conseguir otros
recursos (de manera que, debido a las largas distancias que en ocasiones recorren, establecen
campamentos temporales cerca de nuevos recursos). Los !kung "atados a sus lagunas" (Cashdan
1991: 61) ilustran el primer caso. Los indios dogribs del noroeste de Canadá, a la caza del caribú,
pueden ilustrar el segundo.

Aún así, en cuanto al tiempo que permanece el campamento principal en el mismo


emplazamiento, existen lógicas diferencias teniendo en cuenta la variable ambiental local.

Los cambios en la magnitud grupal y en la ubicación de los cazadores y recolectores se dan cuando
se modifican la disponibilidad y la abundancia de los recursos más importantes. Dyson-Hudson y
Smith (1983) ofrecen cuatro modelos para los patrones de conducta con respecto a la
territorialidad en el ser humano. Los resumen en el siguiente cuadro (figura 1):

Los cazadores y recolectores se mueven entre una demanda que está disponible o no lo está, y
están sujetos a una densidad variable de los recursos según la época y el año en que se pretende
acceder a ellos. Un comportamiento de defensa territorial estará presente sólo cuando la energía
desarrollada para defender el territorio sea compensada por una facilidad alta para conseguir
alimentos necesarios en espacios predecibles, lo que suele darse en ciertas épocas del año en las
tierras ocupadas por algunas sociedades de cazadores-recolectores.

Los cuadrantes A, B y D de la figura 1 reflejan las situaciones entre las que viven los cazadores y
recolectores en distintas épocas del año. Esta situación que, debido a la falta de control sobre el
medio ambiente (Service 1979: 22), en pocas ocasiones ofrece mucha cantidad de recursos en un
espacio controlado.

b) El Nuevo Reino de León FECHA DE CLASE:

El antes denominado Nuevo Reino de León y hoy Nuevo León, oficialmente Estado Libre y
Soberano de Nuevo León, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México,
conforman México

Escudo de Nuevo León

El Nuevo Reino de León fue un territorio administrativo del Imperio español, políticamente
gobernado y dependiente de la Intendencia de San Luis Potosí y del Virreinato de la Nueva España.
Su ubicación se encontraba en el área que corresponde generalmente al actual estado de Nuevo
León en el país de México.

Previamente a su fundación, el capitán portugués Alberto del Canto había intentado establecer un
asentamiento llamado “Ojos de Santa Lucía” en el área que posteriormente sería la capital de este
reino. Sin embargo, este asentamiento no prosperó y su fundación oficial fue en el año de 1582
por Luis de Carvajal y de la Cueva, llamándola “Villa de San Luis”. Carvajal también portugués, más
tarde condenado por falsa conversión del judaísmo, se establece con otros colonizadores
españoles y portugueses después de que el rey de España Felipe II fomentara la colonización del
norte de la Nueva España y decretara la creación de un reino, que tendría por nombre el Nuevo
Reino de León, en honor al antiguo Reino de León de España.
Fundación de Monterrey. La capital del Nuevo Reino de León fue fundada el 20 de septiembre, de 1596 por el capitán
español Diego de Montemayor. Fotografía: Es-academic.com

Felipe II le otorgó a Luis de Carvajal el título de primer gobernador y capitán-general de esta nueva
provincia al norte de la Nueva España. La superficie de esta encomienda se llevó a cabo mediante
capitulaciones y abarcaba setenta millones de hectáreas, las cuales comprenderían lo que son
ahora los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila y Zacatecas; así como parte de Durango,
Chihuahua, Sinaloa, San Luis Potosí y Texas. La fundación de este reino fue un evento que ayudó
potencialmente a la expansión en la colonización de territorios al norte de la Nueva España.

Fotografía: Portada del libro Luis de Carvajal: The Origins of Nuevo Reino de León
El Nuevo Reino de León, era gobernado políticamente de España, y eclesiásticamente dependía del
obispado de Guadalajara, sin embargo, el Nuevo Reino de León, permaneció aislado, ya que la
comunicación era afectada por el factor de la distancia a las principales poblaciones de la Nueva
España, y al hecho de que los caminos y fronteras en algunos casos no estaban totalmente
definidos, llevando a esta norteña provincia a estar funcionalmente autónoma durante una gran
parte de su historia, hecho que le llevó a integrarse más con las provincias vecinas, con las cuales
tenía mayor facilidad de comunicación, formando la semiautónoma Comandancia General de las
Provincias Internas, que después se separaría en las de Occidente y Oriente, el Nuevo Reino de
León pasó a formar parte de las Provincias Internas de Oriente, junto con las provincias de
Coahuila, Nuevo Santander y Texas. Formando parte de esta unión regional hasta su separación en
1821, ocasionada por la independencia del Imperio Mexicano.

El Nuevo Reino de León, limitaba al norte, este y sureste con la provincia de Nuevo Santander, al
noroeste y oeste con la provincia de Coahuila, suroeste con la provincia de Nueva Vizcaya, y al sur
con la parte más nororiental de la provincia de Nueva Galicia.

El idioma oficial de los colonos era el español, aunque algunos colonos hablaban el idioma leonés
del Reino de León en España,] que evolucionó con el español en el Nuevo Mundo.

La división política del Nuevo Reino de León, consistía en un conjunto de divisiones administrativas
llamadas alcaldías mayores, las cuales fueron constantemente cambiando a través de su historia,
debido a recientes fundaciones, separaciones y anexiones de algunas de otras.

Se dice que el presidente Juárez molesto por el trato que se le dio en Nuevo León cuando la guerra
contra los franceses le quitó una gran parte de territorio a Nuevo León. Otras teorías afirman que
el gobernador del Nuevo Reino de León pretendía anexarlo a la Unión Americana y para evitarlo se
le quito lo más posible de territorio limítrofe y se le agrego al Nuevo Reino de Santander.

En 1577 se fundan las primeras villas de Nuevo León: las Minas de San Gregorio (Cerralvo) y la villa
de Santa Lucía (Monterrey). El conquistador Luis de Carvajal y de la Cueva regresó a España para
obtener de Felipe II el permiso colonizar el Nuevo Reino de León con un grupo de inmigrantes,
entre los cuales se incluían familias de judíos conversos, entre ellos familiares de Carvajal que
llegaron a las costas de México a bordo de la urca Santa Catalina

De acuerdo con la Constitución de Cádiz y a propuesta del doctor Miguel Ramos Arizpe, diputado
por Coahuila, fueron creadas las Diputaciones Provinciales, cuerpos colegiados gubernativos que
dieron cierta autonomía a las provincias.

De las seis diputaciones establecidas en la Nueva España, una fue instalada en Monterrey con
diputados de las cuatro Provincias Internas de Oriente: Nuevo León, Coahuila, Texas y el Nuevo
Santander.

El Congreso Constituyente culminó a fines de enero de 1824 con la redacción del Acta Constitutiva
de la Federación que fue firmada por las nuevas entidades federativas. En tanto, el estado de
Nuevo León quedo formalmente establecido con el Congreso General Constituyente expidió el
decreto número 45 el día 7 de mayo de 1824.
Fotografía: Descargarmapas.net
Cabe mencionar que la primera Constitución del estado de Nuevo León se firmó el 5 de
marzo 1825, que definió como distritos municipales a: Agualeguas, Boca de Leones (Villaldama),
Cadereyta, Cerralvo, China, Cañón de Guadalupe de Salinas (Salinas Victoria), Guadalupe de
Monterrey (Guadalupe), Guajuco (Santiago), Labradores (Galeana), Linares, Marín, Monterrey,
Mota (Gral. Terán), Pesquería Grande (García), Pilón (Montemorelos), Punta de Lampazos
(Lampazos de Naranjo), Río Blanco (Aramberri), Sabinas, San Christoval Gualahuises (Hualahuises),
San Miguel de Aguayo (Bustamante), Santa Catarina, Vallecillo.

Actualmente Nuevo León representa 3.27% del territorio nacional y se conforma por 51
municipios, de los cuales Monterrey, Guadalupe, Apodaca, San Nicolás de los Garza y General
Escobedo, son los más poblados. Su capital y ciudad más poblada es Monterrey.

El Estado de Nuevo León no tiene bandera oficial pero el Gobierno de ese estado mexicano utiliza
el Pendón blanco con el escudo.
En el extenso ámbito geográfico de Aridamérica –dentro del cual quedaba totalmente incluido el
Nuevo Reino de León– habitaron, hasta principios del siglo XIX, multitud de pequeñas bandas
nómadas de recolectores y cazadores, belicosos, desnudos, hambrientos, crueles y que vivían en
un horizonte cultural comparable –si es que son lícitas tales comparaciones– con el paleolítico
inferior del Viejo Mundo, y a quienes, con justicia, se puede aplicar el término de apolíticos. Los
españoles, siguiendo en esto a los aztecas, los llamaron con el nombre genérico de “chichimecas”,
que en lengua náhuatl viene a decir “de linaje de perros”, como traduce Jiménez Moreno. Al
avanzar hacia el norte la conquista española, se fueron conociendo los diferentes grupos indígenas
y, por razones obvias, hubo necesidad de diferenciarlos, no bastando ya el nombre genérico de
“chichimecas”. De algunos de estos grupos se pudo averiguar el nombre que a sí mismos se daban
en su lengua; otros se conocieron por los nombres con que los designaron los indios mexicanos y
tlaxcaltecas que siempre acompañaron a los españoles en este formidable avance hacia el norte y
que, en ciertos casos, era la traducción a lengua náhuatl del nombre original y, por último, los más
fueron designados arbitrariamente por los españoles a veces traduciendo a nuestro idioma la
palabra aborigen o designándolos con el nombre de algún capitancillo o por el toponímico de su
hábitat o, cosa muy frecuente, apodándolos en forma caprichosa y arbitraria. En este último caso
están los grupos nómadas del noreste, donde los españoles 14 encontraron muy generalizada la
costumbre de pintarse o tatuarse el rostro y el cuerpo con gran diversidad de rayas y dibujos. Y
como observaron que todos los componentes de una misma banda o “ranchería” se pintaban o
tatuaban de la misma manera y que las pinturas o tatuajes variaban de unos grupos a otros, de
ello tomaron base para diferenciarlos. Llamaron “pintos” a los que se pintaban el rostro y el
cuerpo con rayas muy anchas y separadas; “rayados” a aquellos en que siendo las rayas anchas, no
lo eran tanto como en los “pintos” y los dibujos que formban eran diferentes; “borrados” a los que
se pintaban o tatuaban el rostro y el cuerpo con rayas “menudas”, es decir, rayas muy finas,
paralelas y muy próximas unas a otras: la palabra “borrado” tal vez obedezca a que la multitud y
proximidad de las rayas les borraba las facciones, camuflajeándolos; dieron el pintoresco nombre
de “aculibrinados” a los que se pintaban rayas en zig-zag, ondeadas o en culebrilla y el de
“blancos” o “blanquillos” a los que no acostumbraban pintarse, y que eran los menos; los
“barreteados” eran aquellos que tenían el rostro y el cuerpo cubiertos de tatuajes realzados, como
verdugones y verrugas, en forma de puntos y de rayas muy finas y paralelas; los “pelones” eran
aquellos que acostumbraban raparse parcialmente el cráneo en formas por demás variadas y
curiosas: los había de “corona de fraile”, otros llevaban una especie de cresta que terminaba en
una larga y bien cuidada cabellera, rapándose ambos lados de la cabeza; los había que sólo
conservaban un largo mechón sobre el frontal, atado como cimera en lo alto de la frente, y casi
todos acostumbraban depilarse totalmente las cejas. El ser “pelón” no obstaba para usar pinturas
o tatuajes. Según se desprende de los documentos consultados en el Archivo Municipal de
Monterrey, estos diferentes grupos, formados atendiendo a sus pinturas o tatuajes, correspondían
a diversos grupos lingüísticos. Los “rayados” eran de lengua guachichil, los “pintos” hablaban la
lengua alazapa, los “borrados” la lengua quinigua, etcétera. El problema de la filiación de estas
lenguas aún no ha sido satisfactoriamente resuelto por lo que preferimos no ocuparnos de él en
este trabajo.1 Decíamos atrás que el horizonte cultural en que vivían estos nómadas era de lo más
primitivo: andaban completamente desnudos, cubiertos los cuerpos y los rostros de pinturas y
tatuajes; sus aduares o “rancherías”, de 15 quitar y poner, consistían en unas cuantas chozas
semiesféricas hechas de varejones entretejidos y cubiertas de zacate, dentro de las que se
hacinaban en la más espantosa promiscuidad; los utensilios se reducían a unos pocos objetos muy
simples fabricados de madera, de hueso, de fibras y, muy especialmente, de piedra tallada;
desconocían por completo la cerámica; y la cestería y los tejidos se reducían a sus manifestaciones
más primitivas. No había entre ellos forma ninguna de gobierno y su religión se reducía a la magia
del culto totémico y a las más burdas supersticiones. Su economía tenía como base le recolección
de frutos silvestres en su forma más atrasada, pues los consumían sin llegar a cosecharlos y, como
complemento, la caza y la pesca. Los principales alimentos, que variaban según las estaciones,
condicionando su nomadismo, eran el mezcal, asado en barbacoa, las raíces de lampazo, los
mezquites y las tunas. Todos ellos eran antropófagos y para satisfacer esta necesidad, vivían en
constante guerra los unos con los otros y eran en extremo crueles.2 Esta miserable y atrasada
condición de los pobladores aborígenes iba a determinar la historia de la región y a dar un sentido
muy especial a su economía, condicionándola de tal manera que, como veremos más adelante,
vino a constituir una excepción muy particular dentro del panorama jurídico, social y económico
de la Nueva España. Sin el conocimiento de lo que fueron los grupos aborígenes del Nuevo Reino
de León, no es posible llegar a comprender su particular historia.
Nuevo Reino de León 1582

El Nuevo Reino de León fue un territorio administrativo del Imperio español, políticamente
gobernado y dependiente del Virreinato de la Nueva España y eclesiásticamente dependía de la
Nueva Galicia. Su ubicación se encontraba en el área que corresponde generalmente al actual
estado de Nuevo León.
Luis Carvajal y de la Cueva fue el fundador del Nuevo Reino de León y de la ciudad de Monterrey.
Ante el Consejo de Indias en 1579 propuso conquistar, colonizar y pacificar todos los puertos
desde el río Pánuco hacia el norte, hasta Santa Helena en la costa del Atlántico al norte de la
Florida y al oeste para poblar el territorio entre Tampico y las minas de Mazapil y Zacatecas. El
objetivo era extender la exploración y la colonización de la Nueva España del Atlántico al Pacífico,
pues se creía que al norte había un paso en el que se unían los dos océanos. El Consejo recomendó
la propuesta al rey Felipe II quien firmó las capitulaciones el 31 de mayo de 1579.

Mapa del Reino de Nuevo León


Carvajal recibió el cargo de Gobernador y Capitán General con autoridad para descubrir, pacificar y
poblar una nueva provincia que se denominó Nuevo Reino de León abarcando su jurisdicción
desde el oeste del puerto de Tampico hasta los límites de Nueva Galicia y Nueva Vizcaya y al norte
en territorio inexplorado doscientas leguas adentro de Tampico, en un extenso territorio de
límites indefinidos entre los actuales México y Estados Unidos (el actual estado de Nuevo León y el
suroeste del actual estado de Texas).

Para estimular la emigración, consiguió que se ignorara el requisito habitual que impedía a los
cristianos nuevos embarcarse para las Indias (se exigían tres generaciones de antepasados
cristianos). Embarcó en El Santa Catalina con cien familias provenientes de Portugal con las que
llegó a su destino en 1580. Al tomar posesión de sus dominios se estableció inicialmente en un
lugar antes llamado Santa Lucía, y en 1582 fundó otro asentamiento que denominó Villa de San
Luis Rey de Francia (luego Monterrey). El Nuevo Reino de León, prosperó con el asentamiento de
colonos de Portugal y España, muchos de los cuales eran descendientes de judíos conversos.

También podría gustarte