Está en la página 1de 11

Metodología de la Investigación Científica II

Trabajo Práctico

Obesidad infantil como trastorno alimentario en contexto de pobreza.


2023

Índice

1.Marco Teórico......................................................................................................................

2.Antecedentes.........................................................................................................................

3.Planteo del Problema............................................................................................................

4.Objetivo General....................................................................................................................

5.Método..................................................................................................................................

5.1. Diseño................................................................................................................................

5.2. Participantes.......................................................................................................................

5.3. Técnicas de recolección de datos.......................................................................................

5.4. Procedimiento....................................................................................................................

6.0 Referencias...........................................................................................................................
1. Marco teórico

Obesidad:

“La obesidad es un grave problema de salud pública porque es un importante factor de riesgo
para enfermedades no transmisibles, que son las de mayor carga de morbimortalidad
en el mundo. Un IMC elevado se relaciona con problemas metabólicos, como
resistencia a la insulina, aumento del colesterol y triglicéridos” (Malo Serrano, 2017,
p.1). Malo Serrano (2017) aclara que padecer enfermedades relacionadas con el
aumento de peso incrementa el riesgo de desarrollar problemas cardiovasculares,
como coronariopatías y accidente cerebrovascular. Además, la diabetes mellitus de
tipo 2. Como así también, aumenta el riesgo para algunos cánceres y patologías
osteoarticulares. La obesidad está directamente relacionada con el estilo de vida
actual, donde las familias consumen cada vez más delivery de comida rápida y menos
comidas caseras; prevalecen las ingestas de alimentos ultra procesados, bebidas
azucaradas y consumos de alimentos de poco valor nutricional.

La obesidad como trastorno de alimentación en la infancia

Losada (2017) explica, que los niños con sobrepeso u obesos tienden a seguir siéndolo en la
edad adulta y son más propensos a padecer, a edades más tempranas, enfermedades
no transmisibles como la diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, enfermedades
cardiovasculares, alteraciones metabólicas, respiratorias, hepáticas, ortopédicas,
neurológicas, ginecológicas, dermatológicas, además de ciertos tipos de cáncer.
Además de las enfermedades mencionadas, se le suma la repercusión en la
personalidad y desarrollo psicosocial de estos niños, este tipo de problemas son una
causa muy importante de morbilidad en la obesidad infanto juvenil.

Mientras que otras comorbilidades pueden surgir a partir de la adolescencia o adultez, los
trastornos emocionales y conductuales de la obesidad son inmediatos y aparecen
desde la niñez temprana, con graves repercusiones en etapas posteriores (Martínez-
Pedroza Monje, 2011, citado por Losada et al, 2017, p.5)

Trastornos alimentarios:

Rantala, Luoto, Krama, y Krams (2019) señalan que los trastornos alimentarios son hábitos
anormales que están relacionados con la ingesta de alimentos y con conductas
asociadas a ello (García- Ríos, 2021 & García - Ríos, 2021, p. 3).

Sobrepeso, obesidad y salud percibida en contextos de pobreza:

Mercer et al. (2005) indican que la condición de pobreza de una persona involucra un
determinado grado de privación que impide el pleno desarrollo de sus capacidades y,
en última instancia, de su libertad. Debido a que la pobreza es un constructo
multidimensional, su definición y su delimitación resultan muy complejas.

En relación a lo previamente dicho, Lawrence Aber et al. (1997) y Raimil et al. (2010)
destacan que ha sido demostrado como la pobreza influye negativamente en el
crecimiento, desarrollo y bienestar físico, cognitivo y socioemocional infantil.
Aspectos tales como los bajos ingresos familiares, la vivienda inconveniente y la
inseguridad alimentaria repercuten en la salud ocasionando no solo la transmisión y
perpetuación de enfermedades agudas, sino también crónicas (Sepúlveda y Álvarez,
2012).

Siguiendo esta línea, Kovalskys et al. (2012), indica que es conocido que, en ambientes
empobrecidos, los niños están expuestos a peores condiciones de vida, menores
recursos humanos de cuidado y dietas menos saludables, siendo la estrategia familiar
de consumo, en estos contextos, invertir en volumen y no en calidad nutricional,
predominando la ingesta de harinas, azúcares y grasas, ya que producen mayor
saciedad y resultan más económicos (Aguirre, 2004)

Debido a esta problemática, tanto en el marco internacional como nacional, se ha


incrementado la preocupación por disponer de información acerca de las prevalencias
de sobrepeso y obesidad en población infantil, especialmente, en grupos vulnerables
(Ministerio de Salud, 2007 y Montero, 2004).
2. Antecedentes

Gauna y Herrera (2019) en su investigación “Prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil en


el primer nivel de atención” arriban a que la prevalencia de sobrepeso en niños y
adolescentes se ha incrementado con mayor rapidez en los últimos años, excluyendo
causas genéticas, y centrando la atención en cambios sociológicos, culturales y
ambientales que promueven el aumento de las “conductas obesogénicas”. Según
datos de 2010 de la Base de Datos Global sobre Crecimiento Infantil y Malnutrición
de la OMS, Argentina presenta el mayor porcentaje de obesidad infantil en niños y
niñas menores de cinco años en la región de América Latina con un 7,3 % de
prevalencia. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) en 2013 indicó que la tasa era del 9,9 %.

El estudio de la salud percibida de Cordero y Cesani (2018), realizado sobre la población


infantil de Simoca, Provincia de Tucumán, permite identificar aspectos de la calidad
de vida afectados por el sobrepeso y la obesidad, concluyendo que en los niños y las
niñas de esta comunidad convergen condicionantes físicos (exceso de peso) y
ambientales (pobreza) que condicionan su bienestar, especialmente con relación a
aspectos psicosociales, que involucran el estado anímico, la autonomía, la aceptación
social y la percepción de los recursos económicos familiares. Las altas prevalencias
de sobrepeso y obesidad registradas constituyen un componente más en el abanico de
carencias de estas poblaciones, que agudizan y reproducen su condición de pobreza y
vulnerabilidad.

Villagra et al. (2022) en su artículo “Obesidad infantil, conocimiento y actitudes maternas en


un centro de atención primaria de salud de la provincia de Jujuy” indican que la
obesidad infantil constituye un problema nutricional importante que va en aumento
dentro de la provincia y el país. Sus resultados arrojan la existencia de conocimientos
y actitudes escasos o inadecuados sobre la obesidad infantil y su prevención en las
madres, tales como creer que no puede causar enfermedades del corazón o diabetes.
La dificultad que tienen las madres para reconocer la obesidad mediante la
observación del tamaño corporal de sus hijos, así como para registrar el nivel de
actividad física que realizan, puede limitar el correcto abordaje de esta condición,
dejando de manifiesto la necesidad de implementar intervenciones de Educación para
la Salud que potencien el desarrollo de habilidades maternas que favorezcan la
adquisición de conocimientos y la adopción voluntaria de comportamientos
adecuados que logren mejorar o mantener el estado de nutrición y de salud integral de
los niños.

Longhi y Cordero (2021) publicaron para el CONICET que vale solamente comparar que el
precio de una canasta básica alimentaria saludable tiene el doble del valor de la
canasta básica alimentaria con la que el INDEC estima el valor de la indigencia
nacional. Recalcando que la diferencia entre los precios de los alimentos nutritivos y
los menos saludables ha tendido a aumentar, ampliando las desigualdades y tornando
inasequible una alimentación saludable a las familias de bajos ingresos, todo esto en
un contexto de creciente inflación y estancamiento económico.

Existe una investigación de Ceveri y Medina (2020) donde resaltan que en aquellos hogares
donde los niños conviven con personas con sobrepeso y obesidad, “ha sido
demostrado por la literatura científica que vivir con referentes familiares con exceso
de peso, produce un ambiente “obesogénico” e incrementa los riesgos de ser obesos a
corto y mediano plazo” (Ceveri y Medina, 2020, p. 4).

3. Planteo del problema.

La investigación consistirá en recabar información pertinente sobre uno de los principales


problemas de salud en la infancia relacionado a la obesidad, y como la pobreza
profundiza este fenómeno, comprometiendo la salud y la calidad de vida infantil.

Este trabajo es relevante debido a que hablamos de un problema de salud de suma gravedad,
ya que forma parte de un síndrome metabólico, el cual implica tener una
predisposición a padecer otras comorbilidades como ser diabetes mellitus tipo II,
hipertensión, enfermedades cardiovasculares y algunas formas de cáncer, entre otros,
destacando que la obesidad en Argentina se encuentra ubicada en el primer puesto
regional.
Hasta hace poco esta enfermedad era percibida como propia de países desarrollados, pero
cada vez es más evidente la epidemia generalizada tanto en países de altos recursos,
como en los de medios y bajos. “El panorama de seguridad alimentaria y nutrición
elaborado por la OPS/OMS y la FAO ubica a la Argentina primera en el ranking de
obesidad infantil regional. Según ese informe, el 9,9% de los niños menores de cinco
años padecen el problema.” (Glatigny & Garland, 2021, ps,3-4).

En los estudios existentes prevalece el material teórico acerca de qué es y que causa la
obesidad, pero en cuanto a cómo los cambios sociológicos, culturales y ambientales,
promotores de las “conductas obesogénicas”, influyen en la obesidad infantil, la
información, aun es escasa.

El trabajo es viable, porque se cuenta con los recursos necesarios tanto humanos como
materiales.

4. Objetivo General

Este trabajo tiene como objetivo profundizar y concientizar sobre la obesidad infantil, y cómo
las altas prevalencias de sobrepeso y obesidad, constituyen un componente más en el
abanico de carencias de las infancias, agudizando y reproduciendo su condición de
pobreza y vulnerabilidad.

5. Método

5.1 Diseño

La investigación-acción es “el estudio de un contexto social donde mediante un proceso de


investigación con pasos en espiral, se investiga al mismo tiempo que se interviene”
(León y Montero, 2002, citado por Uflo, 2022, dispositiva N°12).

Este diseño de investigación nos permite investigar la problemática, e intentar generar un


cambio saludable en los participantes, tanto de conductas alimentarias como de las
rutinas diarias, a través del acercamiento de información y herramientas, generando
así conciencia sobre la obesidad infantil y sus consecuencias.

5.2 Participantes

La muestra estará compuesta por 20 padres de niños entre 5 y 12 años de ambos sexos, que
estén cursando la primaria, y residan en el asentamiento informal papelitos (Nombre
de barrio alternativo: Mirador Altube), de la localidad de José C. Paz. Provincia de
Buenos Aires.

5.3 Técnicas de recolección de datos

Se realizarán entrevistas semiestructuradas, presenciales, a través de la herramienta de


formularios impresos en papel que serán entregados a padres del asentamiento.

5.4 Procedimiento

Se realizarán entrevistas semiestructuradas, a través de la herramienta de formularios


impresos en papel que serán entregados a los participantes de la muestra.

La semiestructuración de las entrevistas, permitirá contar con información general, pero


también va a posibilitar que las personas puedan explayarse al responder. A través de
la misma se obtendrá la información que se pretende en este estudio, para luego
analizarla y describirla.
6. Referencias

Aguirre P. Pobres gordos, ricos flacos: la alimentación en crisis. Buenos Aires: Capital
Intelectual; 2004.

Cordero, M. L., & Cesani, M. F. (2018). Sobrepeso, obesidad y salud percibida en contextos
de pobreza de Tucumán, Argentina. Salud colectiva, 14, 563-578.

Glatigny, F., & Garland, C. (2021). Políticas deportivas en relación a la obesidad infantil en
Argentina. In 14º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias 18 al 23 de octubre y
1 al 4 diciembre de 2021 Ensenada, Argentina. Educación en Pandemia y Pospandemia.
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Departamento de Educación Física.

García-Ríos, C. A., & García-Ríos, V. E. (2021). Trastornos de la conducta alimentaria en


población infantil durante la pandemia de COVID-19. Dominio de las Ciencias, 7(3), 1353-
1363.

Gauna, L. A., & Herrera, M. (2019). Prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil en el


primer nivel de atención. Revista de Investigación Universitaria en Salud, 1(1), 13-22.

Kovalskys I, Corvalán C, Chamorro V, Casini V, Weisstaub G, Recalde A. Factores


obesogénicos vinculados con el ambiente infantil. En: Uauy R, Carmuega E, (eds.).
Crecimiento saludable: entre la desnutrición y la obesidad en el Cono Sur. Buenos Aires:
INTA, CESNI, Instituto Danone; 2012. p. 175-205.

Lawrence Aber J, Bennett N, Conley D, Li J. The effects of poverty on child health and
development. Annual Review of Public Health. 1997;18(1):463-483.

Longhi, H. F., & Cordero, R. A. (2021). Hambre, seguridad alimentaria y malnutrición


infantil en la argentina: algunas perspectivas en el marco del desarrollo sostenible.

Losada, A. V., & Rijavec, M. I. M. I. (2017). Consecuencias psicológicas en niños con


obesidad producto de la estigmatización social. Revista Neuronum, 3(2), 46-65.
Malo-Serrano, M., Castillo, N., & Pajita, D. (2017, April). La obesidad en el mundo. In
Anales de la Facultad de Medicina (Vol. 78, No. 2, pp. 173-178). UNMSM. Facultad de
Medicina.

Mercer R, Bolzán A, Ruiz V, Brawerman J, Marx J, Adrogué G, Carioli N, Cordero C.


Encuesta de nutrición de la niñez del norte argentino: proyecto encuNa-Parte II; el estado
nutricional y el contexto familiar y social. Archivos Argentinos de Pediatría.
2005;103(6):556-565.

Ministerio de Salud. Encuesta nacional de nutrición y salud: documento de resultados


[Internet]. Buenos Aires: Ministerio de Salud; 2007 [citado 10 dic 2016]. Disponible en:
https://tinyurl.com/ y97cfwez.

Montero A. Evolución de la epidemiología de la obesidad en los países emergentes. En:


Formiguera X. Obesidad: un reto sanitario de nuestra civilización. Barcelona: Fundación
Medicina y Humanidades Médicas; 2004.

Rajmil L, Díez E, Peiró R. Desigualdades sociales en la salud infantil: informe SESPAS


2010. Gaceta Sanitaria. 2010;24(Suppl1):42-48.

Sepúlveda D, Álvarez L. Exclusión social y calidad de vida relacionada con la salud en


personas entre 25 y 60 años de la zona nororiental de Medellín-Colombia. Revista Facultad
Nacional de Salud Pública. 2012;30(1):45-56.

Severi, C y Medina, M. (2020) Cambios en los hábitos alimentarios y actividad física durante
el aislamiento físico durante el COVID -19: estudio descriptivo sobre una muestra de
trabajadores (Uruguay, abril 2020). Anales de la Facultad de Medicina.

Villagra, G. S., Alderete, E. D. C., & Bejarano, I. F. (2022). Obesidad Infantil, conocimientos
y actitudes maternas en un centro de atención primaria de salud de la provincia de
Jujuy. Actualización en Nutrición, 23(1), 43-51.

Universidad de Flores, (2022). metodología de la investigación, investigación -accion


[Diapositivanumero12].https://mgrado.uflo.edu.ar/mod/resource/view.php?id=118622.

También podría gustarte