Está en la página 1de 24

Facultad de Ciencias de la Salud

Escuela profesional de Obstetricia

“Perfil profesional del obstetra”

Nombre del curso : Maternidad y disciplina obstétrica

Docente : Rodríguez Yda Rafaela

Aula : OB1M1

Integrantes :
 Urrunaga Galarza Jeremi Dalessandro
 Valdez Rivera Nelly
 Valdivia vargas Ariana Nicolle
 Zamudio Ramírez Sthefany Yajayra
 Zavaleta Milla Arinson Miranda del pila

Lima, Peru
2022
Contenido

INTRODUCCIÓN..................................................................................................3
CAPITULO I..........................................................................................................4
REALIDAD DE LA CARRERA DE OBSTETRICIA..............................................4
1.1. Realidad profesional................................................................................4
1.2. Fundamentos científicos, filosóficos y tecnológicos...............................5
1.3. Objetivos Curriculares y estructura – Escuela Académico Profesional
de Obstetricia........................................................................................................6
1.3.1. Objetivos Curriculares:.........................................................................6
1.3.2. Estructura – Escuela Académico Profesional de Obstetricia..............7
1.4. Conceptos de Perfil Profesional, importancia y limitaciones:.................7
1.5. Elaboración del Perfil Profesional:..........................................................9
1.6. Características y componentes de un perfil profesional.......................10
CAPITULO II.......................................................................................................13
COMPETENCIA Y FUNCIONES DEL OBSTETRA...........................................13
2.1. Evaluación continua del perfil profesional.............................................13
2.2. Perfil Académico Profesional – Escuela Académico Profesional de
Obstetricia...........................................................................................................14
2.3. Áreas de competencia actual de la obstetricia.....................................16
2.4. Función de los obstetras.......................................................................19
CONCLUSIONES...............................................................................................21
REFERENCIAS..................................................................................................22
INTRODUCCIÓN

La obstetricia es una de las especialidades médicas más antiguas, suponiendo


que el ser humano nace desde que nace. A lo largo de miles de años la
práctica de la obstetricia se ha convertido en un arte, con el paso del tiempo, en
el Perú, en la lucha por la independencia en 1821, parteras aficionadas daban
a luz en casa, lo que significaba riesgo, no había investigación científica y
técnica, solo asistían a otras prácticas de parto.

En estas circunstancias, dos destacados especialistas en obstetricia llegaron al


Perú desde Europa: el Dr. Juan Fessel y Benita Paulina Caudeau de Fessel,
fue entonces cuando el entonces Ministro de Salud, Dr. Hipólito Unanue,
propuso al gobierno la creación de una unidad obstétrica. para brindar parto
económico a mujeres embarazadas de escasos recursos. Además, las
personas se capacitan en ciencias y arte obstétrico, como es costumbre en las
escuelas francesas.

El papel del obstetra es muy amplio y se vuelve crucial durante el embarazo, ya


que es el profesional responsable de acompañar a la mujer durante el
embarazo, el parto y el puerperio, ya sea durante un embarazo normal o
complicado. A continuación te contamos qué es un obstetra y cómo funciona
durante el embarazo.
CAPITULO I
REALIDAD DE LA CARRERA DE OBSTETRICIA

1.1. Realidad profesional


La Facultad de Obstetricia fue creada en el Perú por Decreto Supremo
de 10 de octubre de 1826, dictado en Palacio de Gobierno por don
Andrés Santa Cruz, entonces Mariscal General del Perú y Presidente del
Consejo de Gobierno, donde se creó la Facultad (hoy Instituto de
Maternidad Perinatal de Lima). Don Hipólito Unanue regula la formación
de obstetras, nombrando como primera directora a la obstetra francesa
Lic. Benita Paulina Cadeau de Fessel, iniciándose así la especialización
de la mujer en el Perú. (uno)

En 1895, la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de


San Marcos fusionó el cuerpo docente del Colegio de Obstetricia y
Ginecología de Lima para formar parte del cuerpo profesional del
colegio.

A lo largo de los años, la Facultad de Obstetricia se ha transformado en


una facultad, luego en un programa académico y actualmente en una
facultad o escuela profesional incorporada a la facultad. Actualmente
solo existe un nivel de formación para obstetras, el nivel universitario
regulado por el sistema universitario peruano.

La Escuela de Obstetricia nació el 10 de junio de 1985 bajo la Ley N°


24163, que creó la Universidad Chimbote de Los Ángeles como parte de
la Facultad de Ciencias. Desde entonces hasta 1996, ningún documento
constituyó el currículo específico de la escuela. En el año de su creación
la universidad representaba la única opción en la región para ofrecer
carreras profesionales en obstetricia, lo que significó una gran demanda
de la misma en ese momento.
En septiembre de 1996, la Conferencia Nacional de Presidentes anunció
la reorganización de la Universidad Chimbote de Los Ángeles; en ese
momento, se determinó la necesidad de dotar a la escuela de un
currículo propio, y en enero de 1997, se desarrolló un nuevo currículo
acorde a las necesidades del país en ese momento entró en vigor. En
1998 y 2000 se realizaron algunas modificaciones al plan de estudios,
incluyendo actividades extracurriculares y materias de formación en
humanidades, lo que permitió aumentar el componente de evaluación
del plan de estudios.

Luego de cinco años de vigencia, el currículo nuevamente requiere ser


actualizado de acuerdo a las necesidades del país y al nuevo enfoque
en el trabajo de los obstetras/obstetras para responsabilizarse de la
salud reproductiva de nuestra población. (1)

Durante 2006 y 2007, con el asesoramiento de expertos en la materia, la


reformulación del nuevo plan de estudios fue un trabajo minucioso y se
implementará en el año escolar 2008.

1.2. Fundamentos científicos, filosóficos y tecnológicos


El vertiginoso avance científico y el cambio social a nivel mundial y
nacional nos ha puesto en una situación significativamente diferente a la
tradicional en la que estamos inmersos desde hace años, pero donde
precisamente por el lento desarrollo de los actores (profesionales de la
salud) El compromiso ético y académico juega un papel importante en
despertar una actitud desafiante y un sentido de organización en todos
los participantes para alcanzar estándares internacionales en la práctica
profesional. (2)

El objeto del trabajo obstétrico es la atención del parto, que es su


esencia. En general, los procesos de salud y enfermedad, en especial el
binomio madre-hijo, están determinados por factores socioeconómicos y
culturales. La salud de las mujeres en edad reproductiva se
conceptualiza como la obligación del Estado de brindar una atención
integral y el derecho propio de la mujer a mantener su salud.

La misión de Obstetricia es contribuir a la prestación de servicios de


salud efectivos, eficientes y equitativos de acuerdo con su visión. La
educación universitaria se conceptualiza como una responsabilidad del
Estado para responder al entorno social y económico del país. Así, el
proceso de enseñanza y aprendizaje se concibe en un enfoque
pedagógico, o sea, el estudiante de obstetricia es el constructor de su
formación, y el docente es el facilitador de las referidas tareas
estudiante-heurísticas. (3)

La misión y visión de los prestadores de salud como MINSA, IPSS, etc.,


es brindar servicios integrales de salud de manera temprana, continua,
económica, humana y oportuna a las mujeres en las diferentes etapas y
períodos de la vida. Su ciclo de vida y recién nacido sano.

Asimismo, en los servicios de gestión sanitaria, educación, jurídicos y de


investigación. Desde esta perspectiva, los profesionales de la obstetricia
deben mejorar la calidad de vida de la mujer a través de su participación
en la atención integral de la salud a partir de las etapas y períodos de su
ciclo vital a través de su formación científica, técnica, social y
humanística.

Todo esto significa que el cuidado holístico de una mujer no se trata solo
de ella, sino de un enfoque temprano en el futuro de nuestra sociedad: el
niño. El trabajo de un profesional obstétrico es también participar en el
equipo de salud para mejorar la calidad de vida de la familia y la
sociedad.
1.3. Objetivos Curriculares y estructura – Escuela Académico
Profesional de Obstetricia
1.3.1. Objetivos Curriculares:
Al término de su carrera el egresado será capaz de:
 Desarrollar sus actitudes analíticas y metodológicas en el abordaje
de los problemas de salud de la mujer, la familia y la comunidad.
 Participación en programas de salud y programas destinados a
mejorar los indicadores de salud materno-infantil, y gestión de los
servicios de enfermería.
 Desarrollar un plan de salud reproductiva.
 Asesorar en acciones de gestión en salud en su área de
especialización.
 Conducir actividades de liderazgo y enseñar de acuerdo con las
normas éticas y deontológicas.
 Practicar la calidad total en el camino hacia la excelencia en el
trabajo profesional.
 Brindar una atención integral, eficaz y con estándares equitativos,
teniendo en cuenta a las poblaciones más vulnerables y con mayor
riesgo de enfermedad o muerte. Identificar las necesidades de la
comunidad involucrándolas en la ejecución del plan.

1.3.2. Estructura – Escuela Académico Profesional de Obstetricia


El Plan de Estudios es el medio que nos permite seleccionar y organizar,
los conocimientos con criterios de secuencialidad y continuidad
considerados como fundamentales para el logro del perfil académico
profesional.

1.4. Conceptos de Perfil Profesional, importancia y limitaciones:


Existen diferentes conceptos sobre la imagen profesional.
Par Arnaz (4) describe las características requeridas por los
profesionales para atender y atender las necesidades de la sociedad. El
profesional será capacitado luego de participar en el sistema de
coaching.

Para Mercado, Martínez y Ramírez (5), los perfiles ocupacionales son


las descripciones más objetivas de las ocupaciones según sus
características.

Díaz Barriga (6) considera que la imagen profesional se compone tanto


de conocimientos y habilidades como de actitud. Todo ello,
operacionalmente definido, define la práctica profesional. Además de
estas diversas definiciones, se pueden agregar las que se refieren a un
concepto similar: la práctica profesional.

Glazman y De Ibarrola (7) afirman que la práctica profesional incluye la


identificación de las actividades profesionales que se imparten en las
universidades. La práctica profesional consta de dos dimensiones: una
se refiere a las actividades a realizar, lo que implica la definición de un
campo de acción, y la otra se refiere al nivel de comportamiento que
alcanzan los estudiantes.

Villarreal (8), sin definir qué es la práctica profesional, afirma que en


cierta medida está constituida por la práctica social, “…más
específicamente, la producción de un sistema en el que se trabaja en el
marco del modo de producción, especialmente las relaciones de
producción creadas por la propia institución.”

Díaz (9) enfatiza la norma de la práctica profesional, en tanto esta


incluye la práctica social y su relación con una determinada sociedad, y
también señalan que el problema de los perfiles profesionales es que,
dado que se elaboran a partir del formato de programa de metas
conductuales , lo que hacen El objetivo es eliminar el análisis de la
información que un sujeto debe adquirir durante el proceso escolar,
dividen artificialmente el comportamiento humano en áreas.

Como resultado, el objetivo se debilita y distorsiona. En la investigación


a desarrollar, el perfil profesional se entenderá como la identificación de
las acciones generales y específicas que se espera que los estudiantes
alcancen al final del proceso educativo en un campo o campo de acción
dirigido a atender las necesidades de la sociedad.

El perfil también incluye los valores asumidos y las actitudes


desarrolladas para reflejar el nivel de compromiso con el país, su gente y
sus problemas.

El archivo de configuración está determinado por:


a) la función básica del cargo, ocupación o profesión,
b) competencias correspondientes a cada función.

1.5. Elaboración del Perfil Profesional:


a) Lineamientos de política institucional, como una universidad, para
que los profesionales reciban un “sello” único de formación en el
lugar donde culminaron sus estudios. (10)
b) Un relevamiento de los conocimientos científicos y técnicos que
constituyen la disciplina.
c) Áreas de competencia profesional de los futuros egresados: ¿Cuál es
su desempeño profesional? ¿Qué áreas de carrera se deben
capacitar? ¿Qué tareas tendrás que realizar?
d) Investigar la población a la que atenderá o trabajará el
profesional. ..., el perfil profesional detalla las características que
describen las características que debe tener el egresado.

Estas características son el resultado de una combinación de la


naturaleza de la disciplina, el conocimiento y la tecnología, las áreas de
trabajo profesional, las tareas, las necesidades de la población y las
orientaciones de la política institucional, reflejando estas últimas una
determinada filosofía educativa que hace posible su concreción. modo
de enseñanza establecido.

Una forma de presentar el perfil es a través de las dimensiones de las


personas que creemos que deberían estar involucradas en el perfil
(según la filosofía educativa y el modelo de enseñanza empleado), el
área de competencia profesional depende del desempeño de la tarea y
la disciplina científica o técnica. que realizará el profesional. (once)

Actualmente se señala que para que la educación sea integral, todas las
dimensiones de la persona involucrada en la educación deben ser al
menos tres:
 Dimensiones cognitivas que caracterizan los conocimientos que
deben adquirir los futuros profesionales.
 Dimensiones actitudinales que caracterizan a los futuros
profesionales.
 Representa la dimensión competencial que los futuros profesionales
deben saber hacer.
 Las áreas de competencia profesional dependerán de la profesión
que se desarrolle.

En las universidades, sin embargo, se considera que tienen que estar


presentes de alguna manera áreas de estudio profesional, proyección
social o comunitaria, y campos profesionales, científicos y/o tecnológicos
específicos.

1.6. Características y componentes de un perfil profesional


Arnaz (4) recomienda que los perfiles de egreso incluyan lo siguiente:
1. La norma del área de conocimiento general en la que el profesional
debe dominar.
2. Una descripción de las tareas, actividades, acciones, etc., que deben
realizarse en las áreas anteriores.
3. Definición de los valores y actitudes adquiridas necesarias para su
buen desempeño como profesionales.
4. Lista de habilidades a desarrollar.

Según Villarreal, la concreción e implementación de la práctica


profesional requiere un cierto nivel de preparación académica, así como
un nivel de conciencia para hacerla más efectiva.

Para lograr esta preparación académica es necesario hacer referencia a


ciertas habilidades y conocimientos, por otro lado, el nivel de conciencia
está muy relacionado con la actitud ante cada situación. Villarreal
también señala que el nivel de preparación y conciencia académica
determina lo que es un programa de formación profesional, el cual tiene
dos dimensiones dentro del concepto de práctica profesional propuesto
por Glasman y De Ibarrola (12):
 El tipo de actividades que realizarán los profesionales en su área de
actuación.
 El nivel de comportamiento que debe alcanzarse.

Al revisar las propuestas sobre datos personales y componentes de la


práctica profesional, se puede observar que, entre otras cosas, los
autores están de acuerdo con la especificación de habilidades, acciones
o tareas que deben realizar los profesionales, por lo que surgen las
siguientes interrogantes:

¿Sobre qué base definimos estas acciones o actividades? Glasman y De


Ibarrola (12) propusieron que la forma en que se determina la actividad
profesional es a través de una técnica de cuestionario, la cual se realiza
entre profesionales institucionales con el fin de obtener información
sobre lo que hace el profesional.
Otro punto de la propuesta revisada sobre el componente de perfil
profesional se trata de identificar los conocimientos o áreas de
conocimiento bajo los cuales los profesionales desarrollan su trabajo.

Otros componentes del perfil profesional con los que todos los autores
revisados no estuvieron de acuerdo fueron: las normas de actitudes y
valores, y el grupo de personas con las que trabajaría el profesional, los
beneficiarios. Estos elementos o componentes definen la imagen
profesional y se combinan e interrelacionan para formarla y examinarla.
CAPITULO II
COMPETENCIA Y FUNCIONES DEL OBSTETRA

2.1. Evaluación continua del perfil profesional


Hasta el momento se han estudiado los elementos que componen y
configuran una imagen profesional y cómo articularla, sin embargo, se
ha cuestionado su vigencia en cuanto a los elementos que la definen y
sustentan. En primer lugar, se debe considerar la creación de un perfil
profesional basado en las necesidades que el profesional está tratando
de atender, el potencial del mercado de carrera, un análisis de las
disciplinas que pueden contribuir a la solución, y sobre la investigación,
las posibles actividades de las instituciones profesionales. . Por otro
lado, es importante señalar que con el tiempo las necesidades
cambiarán, las disciplinas avanzarán, el mercado laboral cambiará y las
actividades profesionales variarán (13)

Por tanto, el perfil creado debe evaluarse en función de los elementos


que lo definen, su coherencia y continuidad con la fase de fundación del
proyecto de curso y su eficacia. La evaluación de la consistencia de los
elementos internos del expediente profesional se refiere al nivel de
generalidad o especificidad de su elaboración, así como la evaluación
del grado de pertinencia y no contradicción de los elementos
constitutivos. Definir hacia arriba (Área de Conocimiento, Acción, etc.).

Evaluar la conformidad de un perfil profesional con la base profesional


es una evaluación que se hace para encontrar en qué medida el perfil es
la consecuencia lógica del establecimiento; en otras palabras, el perfil
profesional coincide con los resultados de la encuesta realizada por la
fundación. Son valoraciones de la validez de los expedientes
profesionales las que se basan en su pertinencia e idoneidad, en función
de su composición, de su vigencia y aplicabilidad.

Lo anterior sugiere una confrontación entre los elementos que definen el


perfil y lo expuesto internamente, de tal forma que cualquier modificación
o corrección del perfil profesional responderá a cambios en los
elementos que lo sustentan: necesidades y problemáticas detectadas,
carrera potencial mercado, progreso académico, etc.

No olvidemos que el conjunto de problemas que los profesionales


intentan resolver no es estático, sino cambiante y dinámico, por lo que
esta evaluación debe ser permanente. Además, la evaluación de la
eficacia abarca la solución o satisfacción real que el profesional
proporciona a las necesidades detectadas.

Esto nos dirá si el plan de estudios derivado del perfil profesional es


realmente suficiente para preparar la profesión: en caso contrario, es
necesario considerar las modificaciones o correcciones necesarias tanto
en el perfil profesional como en el plan de estudios.(14)

2.2. Perfil Académico Profesional – Escuela Académico Profesional de


Obstetricia.
Es un conjunto de características científicas, técnicas y humanas que
describen los comportamientos y actitudes que se espera que los
estudiantes alcancen al final del proceso de orientación y aprendizaje.
Los egresados de obstetricia son trabajadores autónomos legalmente
autorizados para realizar actividades en campos específicos de la
medicina: obstetricia normal, de bajo y mediano riesgo, y participación
de alto riesgo. Poseer los conocimientos científicos, competencias,
habilidades y destrezas para brindar una atención integral a la mujer, la
familia y la comunidad, con foco en las etapas preconcepcional,
preconcepcional (pre, intra, post y postnatal) y postconcepcional, así
como como recién nacidos normales. (15)

Identificar las características biológicas/psicológicas y necesidades de


salud de las mujeres presentes en las diferentes etapas y períodos del
ciclo reproductivo. Dirección ejecutiva en diferentes estructuras y niveles
jerárquicos en la administración pública y privada y/o como miembro de
un equipo multidisciplinario de salud. en la docencia y la investigación

Para fines metodológicos las cinco funciones del egresado han


considerado las siguientes actividades: (16)
 Analizar la salud de las mujeres y su contexto socioeconómico,
cultural y político.
 Descifrar la dialéctica de comunidad, familia y mujer.
 Triaje de mujeres embarazadas.
 Derivar problemas no obstétricos a especialistas.
 Realice atención prenatal.
 Especialistas de apoyo en la atención del embarazo de alto riesgo.
 Gestionar emergencias obstétricas relacionadas con él.
 Brindar ayuda inmediata a los recién nacidos normales y derivar a
los recién nacidos enfermos a especialistas.
 Repara los daños en la zona vulvar y perineal durante el parto.
 Atender el puerperio medio y tardío normal, y el puerperio
ambulatorio y hospitalario.
 Proporcionar asesoramiento y asesoramiento sobre métodos de
planificación familiar.
 Realizar la historia clínica obstétrica.
 Motivar y apoyar la rehabilitación biopsicosocial activa de mujeres
con problemas obstétricos.
 Rehabilitación de la mujer posparto a través de la gimnasia
posparto.
 Proporcionar un servicio normal de entrega a domicilio.
 Reclutar mujeres embarazadas a través de actividades
comunitarias.
 Participar en la organización de los servicios de atención obstétrica
y de salud de la mujer de acuerdo con la política sanitaria vigente.
 Participar en reuniones organizativas, de integración y técnicas
con el personal de los servicios de salud.
 Participar en el desarrollo y desarrollo de estándares integrales de
atención para mujeres y niños.
 Capacidad de coordinación con los miembros del equipo de salud
para planificar y optimizar los servicios de salud.
 Participar en la actualización de los métodos, técnicas y
procedimientos del servicio.
 Elaborar informes técnicos y de gestión de sus capacidades.
 Supervisar y evaluar a los empleados a su cargo.
 Consultores técnicos profesionales.
 Participar en el desarrollo de estándares e indicadores para evaluar
la calidad de la atención obstétrica.
 Desempeñar cargos administrativos y de gestión.
 Construir buenas relaciones con los empleados, el público y la
familia.
 Desarrollar y asesorar sobre programas de investigación en salud en
su área.
 Realizar y/o participar en actividades de investigación biomédica,
epidemiológica.
 Realizar y/o participar en actividades de investigación social.
 Desarrollar y promover la formación profesional y laica.
 Desarrollar programas educativos para mujeres, familias y
comunidades.
 Responsable de preparar los documentos legales relacionados con
la profesión.
 Adecuado desempeño profesional dentro del marco legal de su
competencia. (17)

2.3. Áreas de competencia actual de la obstetricia


La Obstetricia es una profesión establecida en el Perú por Decreto
Supremo N° 110 del 10 de octubre de 1826, y su formación inicial
aparentemente fue en el cuidado de la salud. El 15 de octubre de 1975,
mediante Decreto N° 21210, se crea el Colegio Peruano de Obstetras,
ampliando los horizontes de encontrar competencias profesionales para
atender las necesidades de la sociedad. Se priorizan cinco ejes para el
desempeño profesional del obstetra en el ámbito público o privado,
haciéndolo organizacional y políticamente representativo a nivel
nacional. El 18 de diciembre de 1981, mediante Decreto N° 23346, se
reconoce a la obstetricia como profesión médica, confiriéndole los
mismos derechos constitucionales que las demás profesiones de la
misma denominación.

El 20 de julio de 1997 se promulgó la Ley General de Salud mediante la


Ley N° 26842, como ley marco para el desempeño de los profesionales
de la salud a nivel nacional, y la Ley N° 27853 del 23 de octubre de
2002, sobre el trabajo de los obstetras. El 16 de marzo de 2006,
mediante Ley N° 28686 que modifica la Ley N° 21210, el Instituto
Peruano de Obstetricia fue reconocido como Instituto Peruano de
Obstetricia, cambió su denominación profesional a Obstetra, y en el año
2011 fue reconocido por SINEACE como asociación certificadora (18)

En cuanto a los campos de acción y sus funciones profesionales


específicas, en la Resolución N° 001-2017-CN/COP de la Asamblea
Nacional emitida por la Academia Peruana de Ginecología y Obstetricia,
los cinco macro campos de acción para la promoción y prevención de la
salud, la asistencia, la gestión, la docencia y la investigación se
fundamentan en Un perfil profesional de desarrollo de capacidades en el
marco de la salud sexual y reproductiva, respetando las normas y
reglamentos vigentes.

En general, la promoción de la salud y la prevención de la salud tienen


como objetivo incentivar a las mujeres, las familias y las comunidades a
aprender, interiorizar y practicar el autocuidado y los estilos de vida
saludables, teniendo en cuenta la igualdad de género y la
interculturalidad, y respetando los derechos humanos, sexuales y
reproductivos.

En cuanto a las funciones específicas de los obstetras en el campo de la


promoción de la prevención, incluyen: implementar acciones
comunitarias para la atención de los trastornos de salud sexual y
reproductiva, establecer y administrar salas de espera y ambientes
saludables, y gestionar políticas públicas pro fertilidad. Salud sexual y
reproductiva a partir de necesidades identificadas en la población,
educación en el marco de la salud sexual y reproductiva en las
comunidades, mujeres y diferentes grupos etarios de la comunidad,
preparación y sensibilización de la maternidad saludable, manejo y
formulación de gestantes y reducción de tasas de morbilidad y
mortalidad, necesidades anticonceptivas de parejas y familias, y
estrategias para evaluar el riesgo individual y familiar para la sexualidad.

El campo de Enfermería se encarga del manejo y cuidado de la mujer a


lo largo de su ciclo de vida, especialmente durante sus etapas
reproductivas y recién nacidos inmediatos, aporta conocimientos
científicos de detección, diagnóstico y tratamiento, y se fundamenta en
un enfoque transcultural y pluricultural del derecho. En cuanto a las
funciones específicas del área de enfermería, abordajes transculturales
para determinar el proceso del parto, el cuidado de la mujer en el
puerperio independientemente de la forma en que se resuelva el
embarazo, el control y resolución de emergencias o urgencias
obstétricas, la intervención en el cuidado de complicaciones del
embarazo o posparto, forenses y legales El desarrollo de la obstetricia.

En el área administrativa, el objetivo general es liderar y gestionar


organizaciones de salud y afines, con énfasis en el liderazgo proactivo y
participativo. En cuanto a nuestras funciones específicas para identificar,
planificar, organizar y evaluar las organizaciones de servicios de salud
sexual y reproductiva dentro del marco normativo vigente.

En el campo de la docencia, su finalidad es promover, crear y desarrollar


prácticas educativas para la educación y formación en temas relevantes
para la política de salud. En lo que respecta al campo de la
investigación, los obstetras tienen la capacidad de esbozar,
implementar, evaluar y difundir las creaciones científicas en áreas como
la salud dentro del marco ético e intelectual de los autores. Sin embargo,
la profesión de obstetricia continúa evolucionando de acuerdo a las
necesidades actuales. Esto permite a los obstetras ingresar a nuevas
áreas, como la infertilidad y el asesoramiento reproductivo asistido, la
prevención y el diagnóstico temprano del cáncer de cuello uterino y de
mama, las auditorías de salud y más. Actualmente hay más de 37.500
obstetras universitarios y de investigación. (19)

2.4. Función de los obstetras


Los obstetras tienen un papel muy amplio y son vitales en la vida de la
mujer ya que la acompañan durante el embarazo, el parto y el puerperio.
Gracias a este acompañamiento, pueden conocer los aspectos sociales,
psicológicos y familiares de la mujer embarazada. Educación sobre
salud o fertilidad sobre la importancia de la salud sexual y la
planificación familiar para ayudar a prevenir embarazos adolescentes,
enfermedades de transmisión sexual, cánceres ginecológicos y más (20)

Funciones del obstetra:


• Evaluación obstétrica de pacientes que llegan al área prenatal.
• Abra el partograma de acuerdo con la extensión de la admisión.
• Requiere pruebas de laboratorio.
• Tomar registros de ECG.
• Administración de personal.
• Atención de urgencia bajo supervisión de especialistas.
• Consulta PPFF.
• Atención del parto.
• Realizar episiotomía y suturas.
• Control del sangrado vaginal durante el puerperio.
• Recetas de medicamentos necesarios.
• Llenar los datos de nacimiento en las respectivas historias clínicas para
su posterior registro en el sistema.
• Evaluar pacientes hospitalizados ARO y BRO.

Para embarazos de alto riesgo, un obstetra es el mejor profesional para


atenderlos. Cualquier complicación que surja incluso en embarazos de alto
riesgo debe ser manejada por un obstetra. Los factores que pueden afectar el
embarazo y convertirlo en un factor de riesgo incluyen:
• Mujeres embarazadas con diabetes
• Mujeres embarazadas con presión arterial alta.
• Embarazo en una mujer con enfermedad cardíaca, hepática o renal.
• Embarazo en mujeres mayores de 35 años
CONCLUSIONES

El quinto Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM) es mejorar la salud materna,


uno de los cuales es reducir la mortalidad materna en tres cuartas partes para
2015. Sin embargo, muchos países todavía tienen que alcanzar este y otros
Objetivos de Desarrollo del Milenio. Un reto para muchos. Según los Objetivos
de Desarrollo Sostenible (ODS), el objetivo es reducir la tasa de mortalidad
materna mundial por debajo de 70 por cada 100.000 nacimientos para 2030.

La obstetricia u obstetricia es la especialidad médica que se ocupa del


embarazo, el parto y el puerperio o posparto (la salud de la madre dentro de los
40 días posteriores al parto), incluidas las situaciones de riesgo que requieran
intervención quirúrgica.

El obstetra juega un papel muy importante durante todo el embarazo ya que es


el responsable de la preparación integral de la maternidad, contribuye a la
salud de la madre y el niño, realiza el control prenatal, las medidas preventivas
para una buena salud reproductiva, y el trabajo de parto y parto. atención
posparto. Incluye información sobre el cuidado del bebé, la higiene, la nutrición,
la lactancia y la evolución del cuerpo de la mujer embarazada durante el
embarazo. Un obstetra también puede llamarse partera o comadrona.

Los obstetras se ocupan no solo de la salud física de la madre y el bebé, sino


también de los factores psicológicos y sociales asociados a este período tan
especial de la maternidad, por lo que la calidad de su gente es tan importante
como su calidad profesional. Los servicios de partería de calidad son servicios
con infraestructura adecuada y personal competente (las parteras trabajan de
acuerdo con las competencias básicas de partería).

REFERENCIAS

1. Stütz A, Green W, McAllister L, Eley D. Preparing Medical Graduates for an


Interconnected World: Current Practices and Future Possibilities for
Internationalizing the Medical Curriculum in Different Contexts. J Stud Int
Educ [Internet]. el 26 de febrero de 20156;19(1):28–45. Disponible en:
http://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1028315314536991
2. Eva de los Ángeles Miralles Aguilera D, Taureaux Díaz N, Fernández
Sacasas JA, Pernas Gómez M, Simón Sierra Figueredo C, Manuel Diego
Cobelo J. Cronología de los mapas curriculares en la carrera de Medicina
Chronology of curricula’s maps in Medicine’s career [Internet]. Vol. 29,
Educación Médica Superior. 2016. Disponible en: http://scielo.sld.cu
3. SINEACE. ¿Cómo se acredita la calidad universitaria en el Perú? –
SINEACE | Sistema Nacional de Evaluación [Internet]. 2015. Disponible en:
https://www.sineace.gob.pe/acreditarcalidad-universitaria-peru/
4. 10. Amado Tineo JP, Rodriguez del Solar N, Oscanoa T. Evaluación del
plan curricular de un programa de posgrado en Ciencias de la Salud. Horiz
Médico [Internet]. 2019;19(2):70–6. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2019.v19n2.09
5. Duarte SH, Machado RM. Competencias esenciales de la formación en
obstetricia. Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Heal.
2016;40(5):382–7.
6. Caicedo Nagles J, López Calderón JH. Currículum: en búsqueda de
presiciones conceptuales. En: Colegio HIspanoamericano. 2016. p. 57– 76.
7. Tobän S. Formación Basada en Competencias Pensamiento complejo,
diseÄo curricular y didÅctica. 2017 jul.
8. Sarmiento Garcia B, Yanet H, Calla C, Humberto W. Nivel de conocimiento
y rol de la obstetra en reproducción asistida en Hospitales Especializados.
Región La Libertad 2014. Universidad Privada Antenor Orrego; 2016.
9. Colegio Regional De Obstetras III Region Lima Y Callao. Empadronamiento
de Obstetras auditores [Internet]. 2019. Disponible en:
https://crolimacallao.org.pe/detallenoticia.php?codigo=476
10.Colegio de Obstetras del Perú. Busca a tu obstetra [Internet]. Disponible en:
http://colegiodeobstetras.pe/buscar/
11.Sánchez Carlessi HH. La Investigación Formativa En La Actividad
Curricular. Rev la Fac Med Humana [Internet]. 2017;17(2). Disponible en:
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH
12.Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Guía Metodológica Diseño
Curricular para las Carreras de la UNMSM. 2015.
13.Piña MG, Leiva P. “Prácticas Profesionales y su valor en el futuro
desempeño laboral” Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial,
Mención Administración Participante. 2015.
14.ASPEFOBST. Examen Nacional de Obstetricia [Internet]. 2018. Disponible
en: https://www.aspefobst.pe/enaobs/
15.Organiación Panamerica de Salud. Cuáles son las 10 principales amenazas
a la salud en 2019 [Internet]. Pan American Health Organization / World
Health Organization. 2019. Disponible en:
https://www.paho.org/per/index.php?option=com_content&view=article&i
d=4229:cuales-son-las-10-principales-amenazas-a-la-salud-
en2019&Itemid=900
16.Camarelles Guillem F. Los retos de la prevención y promoción de la salud, y
los del PAPPS. Vol. 50, Atencion Primaria. Elsevier Doyma; 2018. p. 1– 2.
17.Bárcena A. Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una
oportunidad para América Latina y El Caribe. “PATRIMONIO” Econ Cult Y
Educ PARA LA PAZ [Internet]. 2018;1(11):93. Disponible en:
www.cepal.org/es/suscripciones
18.OPS/OMS. Programa de Líderes en Salud Internacional Edmundo Granda
Ugalde - PLSI 2012: Cambio climático, desarrollo y salud [Internet]. 2019.
Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?
option=com_content&view=article&id=12754:lihp&Itemid=0&lang=es
19.Javier G, Rosero T, Jonathan E, Chuquer M, Del Rocío Gutiérrez Villarreal
M, Cumanda S, et al. Gestión de la innovación en los servicios de salud
pública Innovation management in public health services [Internet]. Vol. 36,
Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2017. Disponible en:
http://scielo.sld.cu
20.Nakandakari MD. Apreciación Estudiantil de la Investigación Médica En
Pregrado. Estudio Multicéntrico en 19 Universidades. Rev la Fac Med
Humana. el 15 de octubre de 2019;19(4):74–83

También podría gustarte