Está en la página 1de 3

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

“La Matriz FODA”

CURSO: Administración y organización de empresas

DOCENTE: ENRIQUE MIGUEL PARDO VELASQUEZ

INTEGRANTES: CÓDIGO

Vargas Llerena, Jader Juaquin U20208653

Lobaton Flores, Edwin Wilfredo U19300532

Giraldez Coro, Luis Angel Ariel U21202213

Tapia Payano, Alejandro Edwin U19208759

Pérez Alarcón, Renzo Leonardo U19311045

2022
“La Matriz FODA”

1.- INTRODUCCION

El análisis FODA, nos ayuda a la detección y análisis de impacto de la estrategia de


mercado mediante la identificación de las fortalezas, debilidades oportunidades y
amenazas de la empresa.

2.- PLASMAR LA INVESTIGACION

FORTALEZA

 Equipo de profesionales multidisciplinarios y experimentados a cargo de la


dirección de la empresa
 Exportaciones a 52 países, lo que le permite diversificar riesgos.
 Diversidad de marcas para atender a distintos segmentos, en formatos
diferentes.
 Cadena de producción integrada con producción láctea propia y elaboración de
envases.
 Sistema de recolección articulado, con infraestructura para garantizar inocuidad
y soporte a los ganaderos.

DEBILIDADES

 La leche cruda recolectada y/o producida en el país no es suficiente para


atender a su demanda.
 No hay cadena de frío en ciudades alejadas
 La mayoría de la leche cruda que se recolecta es de baja calidad.
 Disminución en la tasa de utilidad como consecuencia de aumento en los
gastos operativos.
 Falta de programas de reciclaje para los envases, una vez que han sido
utilizados por los consumidores.

OPORTUNIDADES

 Apertura económica, que permite la exportación e importación con pocas


barreras.
 Existe una Ley de Inocuidad en Alimentos que exige registros sanitarios y
castiga la producción informal.
 Mercado de más de 31 millones de habitantes, con crecimiento del consumo
privado y la demanda interna.
 Fortalecimiento del marco legal en materia ambiental, que favorece a las
empresas formales.
 Diversificación geográfica de sus ventas.

AMENAZAS

 Infraestructura deficiente y en riesgo ante fenómenos naturales.


 Lento crecimiento y desarrollo del sector ganadero.
 Sobretasa a la importación de leche, que es materia prima.
 Decrecimiento de los productores de leche cruda.
 Posible norma gubernamental que obligue a las empresas a manejar sus
residuos con programas de reciclaje.

ESTRATEGIAS

 Diversificarse concéntricamente al innovar en nuevos lácteos.


 Realizar Integración vertical hacia atrás al desarrollar centros de inseminación
asistida y producción de Leche Fresca.
 Hacer alianzas estratégicas con marcas de confites y chocolates para lanzar
productos combinados.
 Desarrollar nuevos empaques para conservar beneficios de productos,
aumentar vida útil y conveniencia para el consumidor.

3.- CONCLUSIONES

 Es una herramienta de diagnóstico y análisis de las variables que impacta a


nuestra empresa, que nos permite distinguir claramente.
 Es una herramienta estratégica y de planeación que sistematiza la información
relevante para la toma de decisiones.

También podría gustarte