Está en la página 1de 127

Derecho

Procesal
Penal

Prof. Mauricio Lártiga Obal


11.- EL PROCEDIMIENTO ORDINARIO

El procedimiento ordinario por crimen o simple delito de acción penal pública se


encuentra regulado en el Libro II del CPP.

A este procedimiento general se remiten, en lo no especialmente regulado, las


normas de los procedimientos especiales contemplados en el Libro IV del CPP. Así ocurre, por
ejemplo, con el procedimiento simplificado (art. 389) y con el procedimiento abreviado (art.
415)

El procedimiento ordinario se estructura en tres grandes etapas: la etapa de


investigación (Título I del Libro II), la etapa de preparación de juicio oral (Título II del Libro II) y
la etapa de juicio oral (Título III del Libro II).

1.- La etapa de investigación "es aquella etapa del procedimiento ordinario que tiene
por objeto desarrollar la indagación por parte del ministerio público/ auxiliado por la policía/ de
los hechos que han sido puestos en su conocimiento y que revistan caracteres de delito/ a fin de
determinar su existencia/ así como la identidad de sus responsables'.
El objeto principal de esta etapa es la recolección de antecedentes que permitan
formar convicción acusatoria en el fiscal, de manera de que éste pueda fundar - seriamente - la
formulación de una acusación en contra de una persona por un delito determinado. Estos
antecedentes, así recopilados, se transformarán en prueba sólo en la medida en que
posteriormente, en las etapas respectivas, sean ofrecidos e incorporados al juicio oral venidero
en conformidad a la ley. Además, y como se verá, esos antecedentes sirven también para
fundar las medidas cautelares, para fundar la autorización judicial a que se refiere el art. 9°, etc.

Es necesario señalar, eso sí, que no en todos los casos el procedimiento ordinario
terminará en un juicio oral y en una sentencia definitiva (absolutoria o condenatoria),
pronunciada como consecuencia del desarrollo de éste. La ley procesal penal prevé numerosas
situaciones en las que se produce la terminación del procedimiento antes de la etapa de juicio
oral, incluso, en esta primera etapa investigativa :

(i) Cuando los hechos relatados en la denuncia no fueren constitutivos de delito o


cuando los antecedentes y datos suministrados permitieren establecer que se encuentra
extinguida la responsabilidad penal del imputado, el procedimiento finaliza a través del ejercicio
de la facultad de no iniciar investigación del art. 168,

(ii) Por la insuficiencia de antecedentes para investigar (archivo provisional, art. 167)
o para fundar seriamente una acusación ( decisión de no perseverar en el procedimiento, art.
248 letra c),

(iii) Porque el hecho denunciado es de cierta insignificancia social y baja penalidad


(a través de la aplicación del denominado principio de oportunida~ art. 170)

143

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


(iv) Porque, existiendo antecedentes investigativos que apuntan a la existencia del
delito denunciado y a la participación del o los imputados en él, el legislador prefiere que esas
situaciones sean resueltas de una manera alternativa a la sentencia definitiva, considerando el
bajo compromiso delictivo del imputado, la baja penalidad probable y el interés particular de la
víctima de ser reparada (por medio de las llamadas salidas alternativas: suspensión condicional
del procedimiento, art. 237 y acuerdos reparatorios, art. 241), o
(v) Porque concurre, en la especie, una causal de sobreseimiento temporal(arts. 10,
252) o de sobreseimiento definitivo (arts. 240, 242,
247, 250) de la causa.

Los antecedentes recopilados en esta etapa investigativa carecen, salvo excepciones


muy estrictas, de todo valor probatorio en juicio. Solo constituirán prueba en la medida de que
sean ofrecidos por los intervinientes y que se produzcan e incorporen, de conformidad a la ley,
en el juicio oral. Solo esa prueba es la que será valorada por los jueces y servirá para fundar la
sentencia definitiva. Adicionalmente, es posible destacar que las actuaciones de investigación
que dirige el ministerio público son controladas por un órgano jurisdiccional - el juez de garantía
- quien debe autorizar previamente cualquier diligencia o medida que afecte o pueda afectar
derechos constitucionales del imputado o de terceros (art. 9º)

2.- La etapa de preparación del juicio oral es aquella etapa del procedimiento
ordinario que sigue a la de investigación. Tiene como supuesto fundamental la formulación de
una acusación (de parte del fiscal y/o del querellante) en contra de uno o más imputados que
hubiesen sido objeto de formalización de la investigación en la etapa anterior. El objetivo
principal de esta etapa es el control, por parte del juez de garantía, de la corrección formal de la
acusación o acusaciones y de la validez y pertinencia de las pruebas ofrecidas por los
intervinientes. Se verifica, medularmente, en una audiencia: la audiencia de preparación de
juicio oral (art. 260) En ella deben resolverse las incidencias previas al juicio (ej. resolución de
excepciones de previo y especial pronunciamiento, corrección de vicios formales de la
acusación) y constituye la última oportunidad procesal para terminar anticipadamente el proceso
a través de una salida alternativa o un procedimiento especial (como el procedimiento
abreviado). La audiencia y etapa de preparación de juicio oral finaliza con la dictación por parte
del juez de garantía de una resolución judicial: el auto de apertura de juicio oral (art. 277), por
la que se fija el tribunal competente y las personas que deban intervenir en el juicio oral,
delimitando su objeto y las pruebas que deben rendirse en el mismo.

3.- La etapa de juicio oral constituye la etapa culmine del procedimiento ordinario,
regida por principios tales como el de la inmediación, la oralidad, la continuidad, la publicidad, la
contradictoriedad y libre convicción del tribunal en relación a las pruebas producidas. Se
desarrolla ante un tribunal distinto: el tribunal de juicio oral en lo penal, que funciona dividido
en salas integradas con, a lo menos, tres jueces, quienes deciden sobre la o las acusaciones
formuladas, sobre la base exclusiva de las pruebas rendidas durante el juicio y de las
alegaciones vertidas por los intervinientes en él, debiendo emitir su decisión de absolución o
condena al término de la audiencia de juicio y, fundamentar, razonadamente, su sentencia con
arreglo a la ley, circunstancia que permite el control de legalidad de la decisión y del debido
nexo entre la convicción arribada y el mérito de las pruebas rendidas en el juicio.

144

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


a.- LA ETAPA DE INVESTIGACIÓN

La etapa de investigación "es aquella etapa del procedimiento ordinario que tiene
por objeto desarrollar la indagación por parte del ministerio público/ auxiliado por la policía/ de
los hechos que han sido puestos en su conocimiento y que revistan caracteres de delito/ a fin de
determinar su existencia/ así como la identidad de sus responsables'.

Clasificación

La etapa de investigación es posible de clasificar atendiendo a diversos criterios:

1.- Desde el punto de vista de si ha intervenido en ella o no el juez de garantía,


distinguiremos:

• La investigación "judicializada", que es aquella en la cual se ha producido la


intervención del juez de garantía, y

• La investigación " no judicializada", que es aquella en la cual no se ha producido


dicha intervención.

¿cuál es la importancia de esta clasificación?

El que la intervención del juez de garantía impide el ejercicio de ciertas facultades


por parte del ministerio público. Ej. Archivar provisionalmente la investigación (art. 167) o la de
no iniciar investigación (art. 168).

¿cuándo el juez de garantía interviene en una investigación?

Cuando se ha requerido y obtenido de él una actuación o resolución judicial en


relación a algún asunto que, en conformidad a la ley, debe ser objeto de un pronunciamiento
jurisdiccional. Ejemplos de resoluciones del juez de garantía por las que se entiende que ha
intervenido en una investigación : la que se pronuncia sobre la querella interpuesta (arts. 112,
117), la que se pronuncia sobre la autorización judicial previa (art. 9), la que dispone de una
citación judicial (art. 33), etc.

Se ha discutido jurisprudencialmente si la facultad que tiene un tribunal con


competencia en lo criminal Uuez de garantía, tribunal de juicio oral en lo penal) de recibir
denuncias y de hacerlas llegar al ministerio público (art. 173 inciso 2°) implica o no una
intervención en los términos ya señalados. La tendencia es a la negativa, ya que en este caso
los tribunales sólo han obrado como meros receptores de ellas, sin que exista un
pronunciamiento jurisdiccional a su respecto.

145

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


2.- Atendiendo a si se ha producido o no la formalización de la investigación:
• Investigación " desformalizada" o " preliminar", e

• Investigación "formalizada".

La formalización de la investigación es la comunicación que el fiscal efectúa al


imputado, en presencia del juez de garantía, de que desarrolla actualmente una investigación en
su contra respecto de uno o más delitos (hechos) determinados (art. 229)
Esta clasificación tiene importancia, por ejemplo, en materia de plazo de cierre de la
investigación, sea éste legal o judicial. Éste comienza a correr desde la formalización (art. 247)
En consecuencia, una investigación formalizada implica una investigación respecto de la cual
está corriendo un plazo para su cierre, sea legal o judicial. También, para la autorización de
práctica de diligencias sin conocimiento previo del afectado con ellas (art. 236) y para solicitar la
prisión preventiva (art. 140) o las cautelares del art. 155.

Combinando ambas clasificaciones, podemos concluir que, una investigación


"formalizada" siempre es, además, una investigación "judicializada". La formalización de la
investigación es una forma de provocar la intervención del juez de garantía en ella.

Los principios que rigen la etapa de investigación

(a) El principio de legalidad procesal

Art. 6° y 7° CPR, arts. 2 y 3 LOCMP, arts. 5, 77 y 166 CPP

Cuando el ministerio público tomare conocimiento de la existencia de un hecho que


revistiere caracteres de delito de acción penal pública, con el auxilio de la policía, promoverá la
persecución penal, sin que pueda suspender, interrumpir o hacer cesar su curso, salvo en los
casos previstos por la ley.

Tratándose de delitos de acción pública previa instancia particular, no podrá


procederse sin que, a lo menos, se hubiere denunciado el hecho con arreglo al art. 54, salvo
para realizar los actos urgentes de investigación o los absolutamente necesarios para impedir o
interrumpir la comisión del delito.

En los delitos previstos en los artículos 459 y 460 del Código Penal (la denominada,
"usurpación de aguas''), recibida la denuncia el fiscal comunicará los hechos a la Dirección
General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas

Para el Prof. Roxin, la legalidad procesal es la cara positiva de la legalidad penal: si


ésta impide castigar (y perseguir penalmente) por un hecho no descrito legalmente como delito,
la primera exige perseguir penalmente (y en su caso castigar) cuando se está ante un supuesto
de hecho que calza en la descripción legal.

146

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


No obstante, es un hecho irrefutable, incluso a nivel de derecho comparado, la
imposibilidad de que todos los casos que ingresan a un sistema de persecución penal puedan
ser investigados y castigados. Los recursos destinados a esta labor son siempre escasos o
limitados.

Es por ello por lo que el CPP, al igual que en muchos ordenamientos extranjeros,
contempla excepciones al principio de legalidad procesal penal, por las cuales, el órgano
encargado de la persecución penal puede manifestar su voluntad de desistir de investigar un
hecho delictivo del que ha tomado conocimiento.

El Principio de Oportunidad ( en sentido amplio)

Concepto

Es la facultad que tiene el órgano encargado de ejercer la acción penal pública para
renunciar al ejercicio de esa acción o de suspender o hacer cesar su curso/ respecto de uno o
más delitos y/ o imputados determinados/ no obstante/ la existencia de un hecho que reviste
caracteres de delito del que ha sido noticiado.
Este principio faculta al ministerio público para abstenerse de ejercer la acción penal
en aquellos casos en que su ejercicio resulte inoportuno, desproporcionado en relación a su
costo económico, u otro criterio semejante. El principio de oportunidad es la decisión político-
criminal del Estado de no ejercer una potestad que es propia, cuando se está frente a casos en
que dada la menor lesividad al bien jurídico protegido no es útil ejercer la acción penal. Estos
casos son, por ejemplo, los denominados "delitos de bagatela".

A nivel comparado, existen dos sistemas en relación al ejercicio de este " principio de
oportunidad" :

• El sistema anglosajón : El ministerio público goza de amplísimas facultades para


ejercer o no la acción penal en los casos, sin que exista control judicial alguno, sólo el de la
ciudadanía.

• El sistema continental europeo: Se consagra el principio de legalidad como regla


general y el principio de oportunidad como su excepción. En este sistema, la decisión del
ministerio público de no ejercer la acción penal está sujeta a control judicial.

Nuestro CPP se enmarca dentro de este modelo europeo, pues tal como veremos, la
regla general es el principio de legalidad y, el ejercicio del principio de oportunidad está sujeto a
una serie de controles, tanto de parte de la jurisdicción como de la víctima. Se ha seguido la
tendencia de los sistemas más modernos como el alemán o el italiano, otorgando a los fiscales
la facultad de no iniciar o de abandonar la persecución penal en casos de mínima gravedad o
cuando resulte conveniente por no estar comprometido gravemente el interés público.

147

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


Manifestaciones del principio de oportunidad en el CPP, son:

• El archivo provisional (art. 167, 169)

• La facultad de no iniciar investigación (art. 168, 169)

• El principio de oportunidad (en sentido estricto o técnico) (art. 170)

El archivo provisional

Arts. 167, 169

Concepto

Es aquella facultad legal de que es titular el ministerio público/ para archivar de


manera provisoria una investigación iniciada/ en tanto no aparezcan o se le proporcionen más
y/o mejores antecedentes de investigación que permitan esclarecer el hecho pesquisado.
Requisitos

• Que no haya intervenido el juez de garantía en el procedimiento,

• Que de la investigación no aparezcan antecedentes que permitan desarrollar


actividades conducentes al esclarecimiento de los hechos, y

• Que en caso en que el delito investigado merezca pena aflictiva (art. 37 CP), la
decisión del Fiscal Adjunto debe ser sometida a la aprobación del Fiscal Regional.

Derechos de la víctima en relación al archivo provisional

• La víctima puede solicitar al ministerio público la reapertura del procedimiento y


la realización de las diligencias de investigación.

• Asimismo, puede reclamar de la denegación de tal solicitud ante las autoridades


del ministerio público.

• La víctima podrá provocar la intervención del juez de garantía deduciendo la


querella respectiva . Si el juez admitiere a tramitación la querella, el fiscal deberá seguir adelante
la investigación conforme a las reglas generales (control judicial, art. 169)

La decisión del fiscal de poner término al procedimiento a través del archivo


provisional de la investigación en caso alguno produce el efecto de cosa juzgada. De existir
nuevos y/o mejores antecedentes que sean conducentes al esclarecimiento de los hechos, esta
decisión es revocable y la investigación se reabrirá para seguir adelante de acuerdo a las reglas
generales.

148

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


La facultad para no iniciar la investigación

Arts. 168, 169

Concepto

Es aquella facultad legal de que es titular el fiscal ejercida a través de una decisión
fundada aprobada por el juez de garantía, para abstenerse de toda investigación, cuando los
hechos relatados en la denuncia no fueren constitutivos de delito o cuando los antecedentes y
datos suministrados permitieren establecer que se encuentra extinguida la responsabilidad penal
Requisitos

• Que no haya intervenido el juez de garantía en el procedimiento,

• Que los hechos denunciados (a) no sean constitutivos de delito o (b) que de los
antecedentes y datos suministrados se permita establecer que se encuentra extinguida la
responsabilidad penal del imputado,

• Una resolución fundada del fiscal, y

• Aprobación del juez de garantía.

Derechos de la víctima

Al igual que en el caso del archivo provisional, la víctima puede provocar la


intervención del juez de garantía deduciendo la querella respectiva . En caso de que el juez la
admita a tramitación, el fiscal deberá seguir adelante con la investigación (control judicial, art.
169)

El principio de oportunidad en sentido estricto o técnico

Concepto

Es aquella facultad legal de que es titular el fiscal del ministerio público, ejercida a
través de una decisión motivada aprobada por eljuez de garantía, para no iniciar la persecución
penal o abandonar la ya iniciada, cuando se tratare de un hecho que no comprometiere
gravemente el interés público y no exista una causal que la haga improcedente.
Regulación

• Art. 170

• Mediante instrucciones generales dictadas por el ministerio público, con el


objetivo de establecer un uso racional de la misma.

Contenido de la facultad

Los fiscales del ministerio público están facultados (a) para no iniciar la persecución

149

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


penal o (ii) abandonar la ya iniciada.

Requisitos

• Debe tratarse de un hecho que no comprometa gravemente el interés público,

• La pena mínima asignada al delito no debe exceder la de presidio o reclusión


menores en su grado mínimo, y

• No debe tratarse de un delito cometido por un funcionario público en el ejercicio


de sus funciones.

Procedimiento

El fiscal debe emitir una decisión motivada, la cual será comunicada al juez de
garantía, el cual, a su vez, la notificará a los demás intervinientes.

Dentro del plazo de 10 días siguientes a la comunicación de la decisión del fiscal, el


juez de garantía, de oficio o a petición de cualquier interviniente, podrá dejar sin efecto dicha
decisión cuando:

a) Considere que el fiscal ha excedido los límites por no concurrir alguno de los
requisitos antes señalados; y/o

b) La víctima manifieste de cualquier modo su interés en el inicio o en la


continuación de la persecución penal.

La decisión que el juez de garantía emitiere en conformidad a lo señalado


precedentemente obligará al fiscal a continuar con la persecución penal.

Una vez vencido el plazo de 10 días señalado o rechazada por el juez de garantía la
reclamación, los intervinientes tendrán 10 días adicionales para reclamar de la decisión del fiscal
ante las autoridades del ministerio público. Éstas deberán verificar si la decisión del fiscal se
ajusta o no a las políticas generales del servicio y a las normas dictadas al respecto .

Efecto

Transcurrido este nuevo plazo sin que se formule reclamación o cuando las
autoridades del ministerio público hayan rechazado ésta, se entenderá extinguida la acción
penal respecto del hecho de que se tratare.
La extinción de la acción penal así producida no perjudicará en modo alguno el
derecho a perseguir por la vía civil las responsabilidades pecuniarias derivadas del mismo hecho.

(b) La oficialidad o impulso procesal de parte del fiscal

Es el ministerio público quien tiene la carga procesal de impulsar o realizar las


diligencias de investigación necesarias para el esclarecimiento de los hechos, sin perjuicio del

150

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


derecho que tienen los demás intervinientes de proponer al fiscal diligencias de investigación
(art. 183).

(c) El orden consecutivo discrecional de la investigación

Es el fiscal el que determina la secuencia y/o el orden de las actuaciones o


diligencias que debe practicar para llevar a cabo la investigación. Consecuencia de este principio
es que, en materia de etapa de investigación, no es posible aplicar aquel otro principio de la
preclusión de los actos jurídico-procesales porque, por un lado, los actos son independientes
entre sí, y por otro, no existe orden consecutivo legal.

( d) La publicidad

La regla general es que, tratándose de los intervinientes (art. 12), la investigación


que lleva adelante el fiscal es pública y, respecto de los terceros ajenos al procedimiento,
secreta (art. 182)

(e) La probidad y buena fe procesal en la investigación,

(f) La eficiencia y la economía procesal

De acuerdo al art. 6° inc. 1º LOCMP, los fiscales y funcionarios del ministerio público
deberán velar por la eficiente e idónea administración de los recursos y bienes públicos y por el
debido cumplimiento de sus funciones.

(g) La objetividad

De acuerdo al art. 3º LOCMP, en el ejercicio de su función, los fiscales del ministerio


público deben adecuar sus actos a un criterio objetivo, velando únicamente por la correcta
aplicación de la ley.

Los fiscales deberán investigar con igual celo no sólo los hechos y circunstancias que
funden o agraven la responsabilidad del imputado, sino también los que le eximan de ella, la
extingan o la atenúen.

(h) La unilateralidad

Por regla general, El fiscal no está obligado a comunicar al afectado por una
diligencia de investigación ni a los demás intervinientes, de manera previa, que ésta se llevará a
cabo. Excepción, art. 209.

Las formas de inicio de la investigación

La investigación de un hecho que revista los caracteres de delito puede iniciarse (art.
172)

151

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


• De oficio por el ministerio público (en relación al art. 166 inciso 2º),

• Por querella (en relación a los arts. 111 y ss.), o

• Por denuncia.

152
Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.
La denuncia

Concepto

La denuncia es aquel acto jurídico procesal por el cual, una persona comunica a la
autoridad competente, el conocimiento que tuviere de la comisión de un hecho que revistiere
caracteres de delito.
Cualquier persona podrá comunicar directamente al ministerio público el
conocimiento que tuviere de la comisión de un hecho que revistiere caracteres de delito (art.
173)

Además del ministerio público, son receptores de las denuncias:

• Los funcionarios de Carabineros de Chile

• Los funcionarios de la Policía de Investigaciones

• Los funcionarios de Gendarmería de Chile en los casos de delitos cometidos


dentro de recintos penitenciarios

• Cualquier tribunal con competencia penal

Todos estos receptores de denuncias tienen la obligación de hacerlas llegar de


inmediato al ministerio público.

Denuncia obligatoria, plazo y sanción

Nuestro ordenamiento jurídico no establece un deber general para los ciudadanos de


denunciar los delitos que toman conocimiento. Para ellos, sólo es una facultad.

De manera excepcional, el CPP establece la obligatoriedad para ciertas personas, por


las especiales funciones que cumplen, de efectuar denuncias por los delitos que tomen
conocimiento, bajo amenaza de sanción penal.

Están obligados a denunciar (art. 175):

a) Los miembros de Carabineros de Chile, de la Policía de Investigaciones de Chile y


de Gendarmería, todos los delitos que presenciaren o llegaren a su noticia. Los miembros de las
Fuerzas Armadas estarán también obligados a denunciar todos los delitos de que tomaren
conocimiento en el ejercicio de sus funciones,

b) Los fiscales y los demás empleados públicos, los delitos de que tomaren
conocimiento en el ejercicio de sus funciones y, especialmente, en su caso, los que notaren en
la conducta ministerial de sus subalternos,

c) Los jefes de puertos, aeropuertos, estaciones de trenes o buses o de otros medios


de locomoción o de carga, los capitanes de naves o de aeronaves comerciales que naveguen en

153

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


el mar territorial o en el espacio territorial, respectivamente, y los conductores de los trenes,
buses u otros medios de transporte o carga, los delitos que se cometieren durante el viaje, en el
recinto de una estación, puerto o aeropuerto o a bordo del buque o aeronave,

d) Los jefes de establecimientos hospitalarios o de clínicas particulares y, en general,


los profesionales en medicina, odontología, química, farmacia y de otras ramas relacionadas con
la conservación o el restablecimiento de la salud, y los que ejercieren prestaciones auxiliares de
ellas, que notaren en una persona o en un cadáver señales de envenenamiento o de otro delito,

e) Los directores, inspectores y profesores de establecimientos educacionales de


todo nivel, los delitos que afectaren a los alumnos o que hubieren tenido lugar en el
establecimiento, y

f) Los jefes de establecimientos de salud, públicos o privados, y los sostenedores y


directores de establecimientos educacionales, públicos o privados, respecto de los delitos
perpetrados contra los profesionales y funcionarios de dichos establecimientos al interior de sus
dependencias o mientras éstos se encontraren en el ejercicio de sus funciones o en razón, con
motivo u ocasión de ellas. La misma obligación tendrán los directores de los Servicios Locales de
Educación respecto de estos delitos, cuando ocurran en los establecimientos educacionales que
formen parte del territorio de su competencia.

La denuncia realizada por alguno de los obligados eximirá de la obligación al resto.

Las personas antes mencionadas deben efectuar la denuncia dentro del plazo de 24
horas siguientes al momento en que tomaren conocimiento del hecho criminal. En el caso de los
capitanes de naves o de aeronaves, el plazo referido se cuenta desde que arriban a puerto o
aeropuerto de la República (art. 176)

Sanción para el caso de omisión de denuncia de parte de los sujetos obligados:


Serán castigado con la pena del art. 494 CP (multa de 1 a 4 UTM) o con las prescritas en leyes
especiales. No se aplica esta sanción cuando el que omitió la denuncia haya arriesgado la
persecución penal propia (autoincriminación) o de su cónyuge, conviviente, ascendiente o
hermanos (art. 177)

Forma y contenido de la denuncia. Responsabilidad y derechos del


denunciante

La denuncia puede efectuarse por cualquier medio. En caso de que sea verbal, se
levantará un registro en presencia del denunciante, quien lo firmará junto con el funcionario que
lo reciba. En caso de que sea escrita, será firmada por el denunciante. En ambos casos, si el
denunciante no puede firmar, puede hacerlo un tercero a su ruego.

La denuncia debe contener:

• La identificación del denunciante,

• El señalamiento de su domicilio,

154

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


• La narración circunstanciada del hecho, en cuanto le constare al denunciante,

• La designación de quienes lo hubieren cometido, en cuanto le constare al


denunciante, y

• La designación de las personas que lo hubieren presenciado o que tuvieren


noticia de él, en cuanto le constare al denunciante.

El denunciante no contraerá otra responsabilidad que la correspondiente a los delitos


que hubiere cometido por medio de la denuncia o con ocasión de ella. El denunciante no
contrae el derecho a intervenir posteriormente en el procedimiento, sin perjuicio de las
facultades que pudieren corresponderle en el caso de ser, además, víctima del delito.

La autodenuncia

El que hubiere sido imputado por otra persona de haber participado en la comisión
de un hecho ilícito, tendrá el derecho de concurrir ante el ministerio público y solicitar que se
investigue la imputación de que hubiere sido objeto. Si el fiscal respectivo se negare a proceder,
la persona imputada podrá recurrir ante las autoridades superiores del ministerio público, a
efecto de que revisen la decisión (art. 179).

Actitud del ministerio público en relación con la denuncia recibida

Una vez recibida la denuncia por el ministerio público, sea en forma directa o por
medio de los otros receptores ya indicados, se procede a su registro bajo un rol único de caso
(RUC) y a asignarla a un fiscal, quien se encargará de evaluarla. Según el Prof. Chahuán, se
debe considerar en esta evaluación:

• Si los hechos denunciados son constitutivos de delito;

• Si, siendo constitutivos de delito, los antecedentes disponibles dan cuenta que la
eventual responsabilidad penal se encuentra extinguida o no;

• Si existe un imputado identificado o si existen antecedentes que permitan


establecer su identificación.

• Si existen personas detenidas en situación de flagrancia (art. 130)

• Naturaleza y gravedad del delito denunciado,

• Existencia de una víctima concreta e identificada, etc.

Del resultado de dicha evaluación, el fiscal está en condiciones de:

a) Poner término de manera temprana la tramitación del caso a través del archivo
provisional de los antecedentes, del ejercicio de la facultad de no iniciar la investigación o a
través del principio de oportunidad en sentido técnico ( conocidas por esta situación, también,
como salidas tempranas), o

155

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


b) Recopilar información adicional para el esclarecimiento de los hechos a través de
diligencias de investigación, las que se practicarán por el fiscal mismo o por medio del auxilio de
la policía, o

c) Formalizar la investigación en contra del o los imputados.

El secreto de la investigación

De acuerdo al art. 182, para los terceros ajenos al procedimiento, es decir, aquellos
que no son intervinientes, la investigación que realiza el fiscal es siempre secreta. Es el
denominado " secreto absoluto".

Para el imputado y los demás intervinientes, la investigación es, por regla general,
pública. Éstos pueden examinar y obtener copias, a su cargo, de los registros y documentos de
la investigación y podrán examinar los de la investigación policial.

Sin perjuicio de lo señalado anteriormente, el fiscal puede disponer que


determinadas actuaciones, registros o documentos sean mantenidos en secreto respecto del
imputado o de los demás intervinientes, cuando lo considere necesario para la eficacia de la
investigación. Este es el denominado " secreto relativo". En dicho caso, deberá (a) identificar las
piezas o actuaciones respectivas, de modo que no se vulnere la reserva y (b) fijar un plazo no
superior a 40 días para la mantención del secreto (existen normas en leyes especiales que
establecen otro plazo. Ej. Ley 20.000: 120 días) Ese plazo podrá ser ampliado por el mismo
período, por una sola vez, con motivos fundados. Esta ampliación, sin embargo, no será
oponible ni al imputado ni a su defensa (problema de la norma: poca utilidad práctica de la
ampliación si no es oponible al imputado o su defensa).

Ante esta decisión del fiscal de disponer el secreto relativo, tanto el imputado como
cualquier otro interviniente están facultados para solicitar y obtener del juez de garantía :

• Que ponga término al secreto,

• Que limite el secreto en cuanto a su duración,

• Que limite el secreto en cuanto a las piezas o actuaciones abarcadas por él,

• Que limite el secreto respecto de las personas a las cuales afectare.

No obstante esta facultad que tiene el fiscal, éste no puede decretar el secreto, en
ningún caso, respecto del propio imputado o de su defensor (la denominada " prohibición de
secreto relativo''), sobre:

• La declaración del imputado,

• Las actuaciones que el imputado haya intervenido o tenido derecho a intervenir,

• Las actuaciones en que participe el tribunal,

156

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


• Los informes evacuados por peritos .

Los funcionarios que hubieren participado en la investigación y las demás personas


que, por cualquier motivo, tuvieren conocimiento de las actuaciones de la investigación estarán
obligados a guardar secreto respecto de ellas. El incumplimiento de esta obligación pudiese ser
constitutivo del delito de violación de secretos del art. 246 CP.

Las actuaciones de investigación

Cuando el ministerio público decide llevar adelante la investigación, deberá


desplegar una serie de actividades conducentes a recopilar información útil, relevante y
pertinente al esclarecimiento de los hechos y a la determinación de sus responsables . Son las
denominadas "diligencias investigativas" que los fiscales pueden practicar por sí mismos, o bien,
encomendar su realización a las policías a través de instrucciones particulares (art. 180 inciso
1º).

Por regla general, recibida una denuncia y descartada la aplicación de las salidas
tempranas, el fiscal desarrollará su investigación a través de diligencias investigativas
autónomas que no requieren de la intervención del juez de garantía (ej. la declaración de un
testigo), y, muchas veces, sin que el imputado tenga conocimiento de ella, por lo que será,
generalmente, " reservada" y " unilateral" (salvo situaciones de flagrancia, el imputado no tiene
conocimiento de que ha sido denunciado y que está siendo pesquisado, no siendo necesaria su
comparecencia ni la de su defensor a la investigación para que ésta se desarrolle de manera
válida. Ej. imaginemos una llamada al "fono drogas", en que una persona denuncia a su vecino
porque trafica droga en el barrio. El ministerio público iniciará y desarrollará su investigación
sigilosamente, sin que sea obligatorio, para su validez, darle a conocer, a ese imputado, de la
existencia de la pesquisa en su contra) .

Esta situación de desconocimiento de una investigación no es problemática para el


imputado o para terceros desde que, como vimos, el fiscal, sólo puede disponer de forma
autónoma de la práctica de diligencias que no afecten o vulneren los derechos de ese imputado
o de esos terceros, ya que, para realizar éstas, deberá contar necesariamente con la
autorización judicial previa (art 9°) Ej. las denominadas " diligencias intrusivas", tales como
interceptaciones telefónicas, entrada y registro en lugares cerrados, etc. Para practicar dichas
diligencias " intrusivas" el fiscal debe "judicializar" previamente la investigación, a través de la
autorización judicial previa del juez de garantía.

De esta manera, frente a la hipótesis de que una persona se encuentre investigada


penalmente sin saberlo, será, a través de la labor de control que efectúa el juez de garantía,
que éste velará porque la investigación del fiscal no privare al imputado o a un tercero del
ejercicio de los derechos que la Constitución asegura, o lo restringiere o perturbare, a través de
la autorización judicial previa (art. 9º)

157

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


Regulación

Los arts. 180 y 181 rigen, en parte, las actuaciones de investigación que desarrollan
los fiscales, siendo sus reglas fundamentales, las siguientes:

• Los fiscales dirigen de manera exclusiva la investigación ( de acuerdo con los arts.
83 CPR y 30 CPP)

• Los fiscales pueden realizar por sí mismos o encomendar a la policía las


diligencias de investigación que consideren conducentes al esclarecimiento de los hechos.

• Dentro de las 24 horas siguientes a que tome conocimiento de la existencia de un


hecho que revista los caracteres de delito de acción penal pública por alguno de los medios que
establece la ley (denuncia, querella, etc.) el fiscal debe proceder a:

- Practicar las diligencias pertinentes y útiles para el esclarecimiento de los


hechos, de las circunstancias relevantes para aplicar la ley penal, los partícipes
del hecho y las circunstancias que sirvan para verificar la responsabilidad de
estos.

- Impedir que el hecho denunciado produzca consecuencias ulteriores.

• En el desarrollo de su investigación, los fiscales pueden exigir información de toda


persona o funcionario público, los que no pueden excusarse de proporcionarla, salvo en los
casos expresamente exceptuados en la ley.

• Los notarios, archiveros y conservadores de bienes raíces, y demás organismos,


autoridades y funcionarios públicos, deberán realizar las actuaciones y diligencias y otorgar los
informes, antecedentes y copias de instrumentos que los fiscales les solicitaren, en forma
gratuita y exentos de toda clase de derechos e impuestos.

• La investigación se llevará a cabo de modo de consignar y asegurar todo cuanto


condujere a la comprobación del hecho y a la identificación de los partícipes de éste.

• Se hará constar el estado de las personas, las cosas y los lugares; se identificará
a los testigos; se tomará nota de las huellas, rastros; entre otros.

• Se podrá disponer la práctica de operaciones científicas, la toma de fotografías,


filmación o grabación y, en general, la reproducción de imágenes, voces o sonidos por los
medios técnicos que resultaren más adecuados, requiriendo la intervención de los organismos
especializados. En estos casos, una vez verificada la operación se certificará el día, hora y lugar
en que ella se hubiere realizado, el nombre, la dirección y la profesión u oficio de quienes
hubieren intervenido en ella, así como la individualización de la persona sometida a examen y la
descripción de la cosa, suceso o fenómeno que se reprodujere o explicare. En todo caso se
adoptarán las medidas necesarias para evitar la alteración de los originales objeto de la
operación.

158

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


Registro de las actuaciones del ministerio público

De acuerdo al art. 227, el ministerio público deberá dejar constancia de las


actuaciones que realizare, tan pronto tuvieren lugar, utilizando al efecto cualquier medio que
permitiere garantizar la fidelidad e integridad de la información, así como el acceso a la misma
de aquellos que de acuerdo a la ley tuvieren derecho a exigirlo.

La constancia de cada actuación deberá consignar a lo menos la indicación de la


fecha, hora y lugar de realización, de los funcionarios y demás personas que hubieren
intervenido y una breve relación de sus resultados.

Registro de las actuaciones policiales

De acuerdo al art. 228, la policía levantará un registro, en el que dejará constancia


inmediata de las diligencias practicadas, con expresión del día, hora y lugar en que se hubieren
realizado y de cualquier circunstancia que pudiere resultar de utilidad para la investigación. Se
dejará constancia en el registro de las instrucciones recibidas del fiscal y del juez.

El registro será firmado por el funcionario a cargo de la investigación y, en lo


posible, por las personas que hubieren intervenido en los actos o proporcionado alguna
información.

En todo caso, estos registros no podrán reemplazar las declaraciones de la policía en


el juicio oral.

El deber de registro de las actuaciones de la etapa de investigación, sean policiales,


fiscales, o judiciales, tienen una finalidad muy clara : revisar su legalidad de manera ex post

Proposición y asistencia a diligencias

Durante la investigación, tanto el imputado como los demás intervinientes en el


procedimiento pueden solicitar al fiscal el cumplimiento de todas aquellas diligencias que
consideren pertinentes y útiles para el esclarecimiento de los hechos.

El fiscal deberá pronunciarse dentro de los diez días siguientes a la solicitud y


ordenará que se lleven a efecto aquellas que estimare conducentes.

En caso de que el fiscal (a) rechace la solicitud o (b) no se pronunciare dentro del
plazo establecido anteriormente, se podrá reclamar ante las autoridades del ministerio público,
según lo disponga su Ley Orgánica Constitucional (LOCMP), dentro del plazo de cinco días
contado desde el rechazo o desde el vencimiento del señalado plazo, con el propósito de
obtener un pronunciamiento definitivo acerca de la procedencia de la diligencia. Esta autoridad
es el Fiscal Regional quien resuelve de acuerdo al procedimiento establecido en el art. 33 de la
LOCMP.

Es dable hacer presente que de acuerdo al art. 257, dentro de los diez días
siguientes al cierre de la investigación, los intervinientes podrán reiterar la solicitud de

159

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


diligencias precisas de investigación que oportunamente hubieren formulado durante la
investigación y que el ministerio público hubiere rechazado o respecto de las cuales no se
hubiere pronunciado. Si el juez de garantía acogiere la solicitud, ordenará al fiscal reabrir la
investigación y proceder al cumplimiento de las diligencias, en el plazo que le fijará .

Durante la investigación, el fiscal puede permitir la asistencia del imputado o de los


demás intervinientes a las actuaciones o diligencias que debiere practicar, cuando lo estimare
útil. En todo caso, puede impartirles órdenes obligatorias para el adecuado desarrollo de la
actuación o diligencia y puede excluirlos de las mismas en cualquier momento.

Agrupación y separación de investigaciones

De acuerdo al art. 185, el fiscal puede investigar separadamente cada delito de que
conociere. Sin embargo, podrá desarrollar la investigación conjunta de dos o más delitos,
cuando ello resultare conveniente. Asimismo, en cualquier momento podrá separar las
investigaciones que se llevaren conjuntamente.

Cuando dos o más fiscales se encuentran investigando los mismos hechos y con
motivo de ello se afectan los derechos de la defensa del imputado, éste puede pedir al superior
jerárquico común, en su caso, que resuelva cuál tendrá a su cargo el caso .

Sea que el fiscal decida desarrollar conjuntamente la investigación de dos o más


delitos o separar las investigaciones que se desarrollaren conjuntamente, y en ellos han
intervenido distintos jueces de garantía en razón del territorio donde aquellos se perpetraron, se
aplican las reglas de competencia establecidas en el art. 159 COT.

Las diligencias de investigación

Las diligencias de la investigación que realiza el fiscal pueden clasificarse atendiendo


diversos criterios :

• Diligencias de investigación que requieren de autorización judicial previa (art. 9° )


y aquellas que no la requieren. Según si dichas diligencias afectan o no (a través de la privación,
perturbación o restricción) derechos fundamentales del imputado o de terceros. Se les
denomina doctrinariamente diligencias intrusivas si afectan el derecho constitucional que
asegura a todas las personas el respeto y protección a la vida privada y pública, a la honra de la
persona y de su familia, la inviolabilidad del hogar y de toda forma de comunicación privada.

• Diligencias urgentes versus diligencias no urgentes, según si requieren de la


intervención rápida y eficaz del ministerio público y de la policía, con el fin de que no se
extraigan, pierdan o desaparezcan elementos o antecedentes que puedan servir al
esclarecimiento de los hechos. Importa esta distinción, por ejemplo, para los efectos del art. 9º
inciso final, en que la autorización judicial podrá ser solicitada y otorgada por cualquier medio
idóneo al efecto, tales como teléfono, fax, correo electrónico u otro, sin perjuicio de la
constancia posterior, en el registro correspondiente. También en los casos señalados en los arts.
70, 72, 166, 171, 207 y 210.

160

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


• Diligencias reservadas versus diligencias no reservadas: Atendido a si el afectado
con la diligencia puede o no tener conocimiento previo a la realización de ella o bien, sólo
acceso a su registro fiscal o policial una vez practicada. Importa esta clasificación para los
efectos de lo señalado en el art. 236.

• Diligencias reguladas expresamente en el CPP y aquellas que no lo están. En


principio, el fiscal puede efectuar por sí mismo o encomendar a la policía la práctica de cualquier
diligencia de investigación que estime pertinente para el esclarecimiento de los hechos
pesquisados, aun cuando no se encuentre regulada expresamente en el CPP, sin más limitación,
que la señalada en el art. 83 inciso 3° CPR y 9° CPP (aprobación o autorización judicial previa).
Ej. los test o pruebas de campo, orientativas de la existencia de drogas ilícitas. En caso
contrario, deberá, además, cumplir con los requisitos que establezca para ellas la regulación
respectiva del CPP. Ej. interceptación de comunicaciones telefónicas, art. 222.

(i) Diligencias de investigación que no requieren de autorización


judicial previa

El ministerio público posee amplias facultades para realizar, en forma autónoma,


esto es, sin previa autorización del juez de garantía, todas las diligencias de investigación que
sean útiles al esclarecimiento de los hechos y de sus responsables, siempre y cuando estas no
afecten los derechos garantizados en la CPR a los imputados o a terceros (art. 83 CPR, 9 CPP y
4 LOCMP)

Estas diligencias pueden ser practicadas personalmente por los fiscales o encargar
su práctica a las policías, sea por medio de instrucciones generales o de instrucciones
particulares. En uno u otro caso, las diligencias deberán registrarse (arts. 227 y 228)

Ejemplos de actuaciones o diligencias que no requieren de autorización judicial


previa, son :

• Solicitud de entrega de documentos no reservados a funcionarios públicos o particulares,

• Citación a testigos para prestar declaración ante el ministerio público, sin apercibimiento
de arresto (art. 190 inciso 1º),

• Solicitud de entrega de información a tribunales,

• La realización de autopsias (art. 199 inciso 2°),

• Entrada y registro en lugares de libre acceso público, etc.

Estas diligencias pueden o no estar reguladas expresamente en el CPP.

16 1

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


(ii) Diligencias de investigación para cuya práctica se requiere de
autorización judicial previa

Art. 83 CPR. Las actuaciones que priven al imputado o a terceros del ejercicio de los
derechos que la CPR asegura, o lo restrinjan o perturben, requerirán de aprobación judicial
previa.

Art. 4° LOCMP. Las actuaciones que priven al imputado o a terceros del ejercicio de
los derechos que la Constitución asegura, o lo restrinjan o perturben, requerirán siempre de
aprobación judicial previa.

Art. 9° CPP. Toda actuación del procedimiento que privare al imputado o a un


tercero del ejercicio de los derechos que la CPR asegura, o lo restringiere o perturbare,
requerirá de autorización judicial previa. En consecuencia, cuando una diligencia de
investigación pudiere producir alguno de tales efectos, el fiscal deberá solicitar previamente
autorización del juez de garantía.

Art. 236 primera parte. Las diligencias de investigación que conforme al art. 9°
requieren de autorización judicial previa, pueden ser solicitadas por el fiscal aún antes de la
formalización de la investigación y pueden llevarse a cabo con o sin el conocimiento previo del
afectado.

La realización de estas diligencias supone necesariamente la intervención del juez de


garantía en la investigación a través de la autorización judicial previa. Dicha autorización judicial
sólo puede ser solicitada por el ministerio público, aunque la realización concreta o
materialización de la diligencia recaiga en funcionarios policiales. Lo anterior, atendida la calidad
de interviniente del fiscal y no de la policía. Ej. Quien solicita autorización judicial para entrar y
registrar a un inmueble cerrado en búsqueda de evidencia es el fiscal, no obstante que quien
realiza materialmente la diligencia sea la policía por instrucción de aquél, debidamente
autorizada por el juez de garantía.

La aprobación o autorización judicial puede otorgarse a través de una resolución


escrita o incluso, en casos urgentes, de manera verbal (siempre, eso sí, se debe incorporar en el
registro judicial). Esto último posibilita una mayor eficacia en la investigación al contar con
aprobación judicial de manera oportuna. Conviene recordar a este respecto la policía puede
requerir al fiscal, previo a la realización de la diligencia, la exhibición de la orden judicial
respectiva, la cual también podrá requerirla el imputado o afectado con la práctica de la
diligencia al momento de verificarse ésta.

Con todo, es necesario recordar que otorgar la autorización judicial previa es una
facultad del juez de garantía, no una obligación. Es decir, sólo la concederá si estima que la
afectación que la diligencia investigativa importa para los derechos constitucionales del afectado
resulta estar justificada con los antecedentes investigativos recopilados hasta ese momento, es
idónea, necesaria e insustituible para el éxito de la investigación y resulta ser proporcionada en
relación a la gravedad del delito pesquisado y su posible pena.

162
Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.
En la doctrina continental europea se habla del "test de proporcionalidad" como un
estándar a utilizar por el juez de garantía al momento de limitar los derechos fundamentales del
imputado o de terceros vía autorización judicial previa del art. 9°. Éste se expresa a través de
un conjunto escalonado de tres subprincipios - idoneida~ necesidad y proporcionalidad en
sentido estricto - cada uno de los cuales expresa una exigencia que toda injerencia estatal en
los derechos fundamentales debe satisfacer.

La adecuación o idoneidad persigue verificar que el o los medios adoptados por la


autoridad sean aptos para alcanzar un fin constitucionalmente legítimo (ej. el juez debe verificar
si la diligencia intrusiva pedida por el fiscal es apta para obtener datos o información relevante
para la investigación del delito denunciado: idoneidad del medio e idoneidad del fin) . La
segunda exigencia, la necesidad supone que la medida no restrinja el derecho más allá de lo
estrictamente necesario para la satisfacción del fin invocado. Dicho de otro modo, la necesidad
consiste en la aplicación del "medio menos restrictivo". (Ej. el juez debe verificar si el dato o la
información que desea obtener el fiscal a través de la diligencia intrusiva cuya autorización
solicita sólo puede ser conseguido a través de la afectación de los derechos fundamentales del
imputado o terceros. En caso contrario, de poderse acceder a ellos a través de diligencias no
intrusivas, puede negar lugar a la solicitud) Cumplidos los pasos precedentes, el tercer requisito
-la proporcionalidad en estricto sentido - supone el ejercicio de balancear o ponderar los
beneficios de la medida impuesta versus los costos de haber incurrido en la vulneración de un
derecho fundamental para concluir en qué lado se produce el mayor bien. (Ej. si lo que investiga
el fiscal es un delito de hurto simple de una cosa que vale ¾ de UTM, podría no ser
proporcionado para el juez autorizar la entrada y registro nocturno de un lugar cerrado y
habitado, un domicilio particular, por mucho que los antecedentes apunten a que allí se
encuentra la cosa hurtada y su autor y que la diligencia sea idónea y necesaria. El costo que
implica la afectación de la garantía constitucional es mayor que el beneficio que trae para la
persecución penal, dada la exigua afectación del bien jurídico causada por el delito investigado)

Estas diligencias pueden o no estar reguladas expresamente en el CPP.

(iii) Diligencias de investigación reservadas o no reservadas

Art. 236 Las diligencias de investigación que conforme al art. 9 requieren de


autorización judicial previa, por regla general deben llevarse a cabo previa comunicación al
afectado. Excepcionalmente :

• Si, antes de la formalización de la investigación, el fiscal requiriere que ellas se


llevaren a cabo sin previa comunicación al afectado, el juez autorizará que se proceda en la
forma solicitada, (i) cuando la gravedad de los hechos o (ii) la naturaleza de la diligencia de la
que se tratare permitieren presumir que dicha circunstancia resulta indispensable para su éxito.

• Si, con posterioridad a la formalización de la investigación, el fiscal solicitare


proceder de la misma forma, es decir, sin previa comunicación del afectado, el juez lo autorizará
cuando la reserva resultare estrictamente indispensable para la eficacia de la diligencia.

163

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


(iv) Diligencias investigativas reguladas expresamente en el CPP

(a) Conducción compulsiva ante el fiscal

Art. 23

Cuando en el desarrollo de su actividad de investigación el fiscal requ1nere la


comparecencia de una persona (imputado, testigos, etc.) podrá citarla por cualquier medio
idóneo. Si la persona citada no compareciere, el fiscal podrá ocurrir ante el juez de garantía
para que lo autorice a conducirla compulsivamente a su presencia .

Con todo, el fiscal no podrá recabar directamente la comparecencia personal de las


personas o autoridades a que se refiere el artículo 300 (El Presidente de la República y los ex
Presidentes; los Ministros de Estado; los Senadores y Diputados; los miembros de la Corte
Suprema; los integrantes del Tribunal Constitucional; el Contralor General de la República y el
Fiscal Nacional, etc.)

Si la declaración de dichas personas o autoridades fuere necesaria, procederá


siempre previa autorización del juez de garantía y conforme lo establece el artículo 301.

Es necesario tener presente que esta norma debe complementarse, en relación con
los testigos, con lo prescrito en el art. 190 que regula sus obligaciones de comparecer y declarar
ante el ministerio público, durante la etapa de investigación.

(b) Exámenes corporales y exámenes médicos

Son diligencias de investigación realizadas sobre el cuerpo de las personas y que


implican un reconocimiento externo del mismo (registros e inspecciones) o la extracción de
elementos incorporados en él (sangre y otras secreciones) con el fin de descubrir circunstancias
fácticas que sean de interés para el establecimiento del delito y de la participación de el o los
culpables. En un concepto amplio, permite incluir:

• El examen de vestimentas (arts. 85, 89, 129 inciso 2º y 134),

• Los exámenes corporales (art. 197)

Si fuere necesario para constatar circunstancias relevantes para la investigación,


podrán efectuarse exámenes corporales del imputado o del ofendido por el hecho punible, tales
como (i) pruebas biológicas, (ii) extracciones de sangre (iii) u otros análogos, siempre que no
fuere de temer menoscabo para la salud o dignidad del interesado.

Si la persona que ha de ser objeto del examen, apercibida en sus derechos,


consiente en hacerlo, el fiscal o la policía ordenarán que se practique sin más trámite.

En caso de negarse, se solicita la correspondiente autorización judicial,


exponiéndose al juez las razones del rechazo.

164

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


El juez de garantía autorizará la práctica de la diligencia siempre que (i) sea
relevante para la investigación y (ii) no fuere de temer menoscabo para la salud o dignidad del
interesado (nuevamente, criterios de " idoneidad", "necesariedad" y "proporcionalidad'').

Atendido el carácter incriminatorio que un examen corporal puede tener, debe


resguardarse el derecho del imputado a negar su consentimiento para practicárselo, debiendo
controlarse el que éste obre plenamente informado de sus derechos y de sus posibles
consecuencias.

• Los exámenes médicos (art. 198)

Los resguardos señalados en el art. 197 sobre la necesidad de consentimiento y


eventual autorización judicial, se aplicarán a la hipótesis de los exámenes médicos a los que se
alude en el art. 198 (tratándose de determinados delitos sexuales) en los casos en que se trate
de un examen corporal que realice un facultativo.

En caso de que se trate de un ofendido menor de edad, el consentimiento debe


prestarlo quien corresponde, conforme a la ley civil.

Tratándose de los delitos de carácter sexual (art. 198) los hospitales, clínicas y
establecimientos de salud semejantes, sean públicos o privados, deberán practicar los
reconocimientos, exámenes médicos y pruebas biológicas conducentes a acreditar el hecho
punible y a identificar a los partícipes en su comisión, debiendo conservar los antecedentes y
muestras correspondientes.

Se levanta acta del reconocimiento y de los exámenes, debiendo suscribirse por el


jefe del establecimiento y por los profesionales que lo practican. Se entregará una copia a la
persona objeto del mismo ( o a quien la tenga bajo su cuidado) la otra copia y las muestras y
resultados se mantienen en custodia y bajo estricta reserva en la dirección del establecimiento
de salud, por un período no inferior a un año, para remitirse al ministerio público.

Si los establecimientos no se encuentran acreditados ante el Servicio Médico Legal


para determinar huellas genéticas, tomarán las muestras biológicas y obtendrán las evidencias
necesarias, procediendo a remitirlas a la institución que corresponda, de acuerdo a la ley que
crea el Sistema Nacional de Registros de ADN y su Reglamento.

En los delitos que fuere necesaria la realización de exámenes médicos para la


determinación del hecho punible, el fiscal puede ordenar que éstos sean llevados a cabo por el
SML o por cualquier otro servicio médico (art. 199 inciso 1°)

Para los efectos de su investigación, el fiscal podrá utilizar los exámenes practicados
con anterioridad a su intervención, si le parecieren confiables (art 199 inciso final)

En relación a este punto es necesario tener presente lo prescito en los artículos 12 y


13 de la Ley 20.584 que regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con
acciones vinculadas a su atención en salud:

165

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


Art. 12: La ficha clínica es el instrumento obligatorio en el que se registra el conjunto
de antecedentes relativos a las diferentes áreas relacionadas con la salud de las personas, que
tiene como finalidad la integración de la información necesaria en el proceso asistencial de cada
paciente. Podrá configurarse de manera electrónica, en papel o en cualquier otro soporte,
siempre que los registros sean completos y se asegure el oportuno acceso, conservación y
confidencialidad de los datos, así como la autenticidad de su contenido y de los cambios
efectuados en ella.

Toda la información que surja, tanto de la ficha clínica como de los estudios y demás
documentos donde se registren procedimientos y tratamientos a los que fueron sometidas las
personas, será considerada como dato sensible, de conformidad con lo dispuesto en la letra g)
del artículo 2º de la ley Nº 19.628.

Art. 13: La ficha clínica permanecerá por un período de al menos quince años en
poder del prestador, quien será responsable de la reserva de su contenido. Un reglamento
expedido a través del Ministerio de Salud establecerá la forma y las condiciones bajo las cuales
los prestadores almacenarán las fichas, así como las normas necesarias para su administración,
adecuada protección y eliminación.

Los terceros que no estén directamente relacionados con la atención de salud de


la persona no tendrán acceso a la información contenida en la respectiva ficha clínica. Ello
incluye al personal de salud y administrativo del mismo prestador, no vinculado a la atención de
la persona. Sin perjuicio de lo anterior, la información contenida en la ficha, copia de la misma o
parte de ella, será entregada, total o parcialmente, a solicitud expresa de las personas y
organismos que se indican a continuación, en los casos, forma y condiciones que se señalan:

aa) Al titular de la ficha clínica, a su representante legal o, en caso de fallecimiento


del titular, a sus herederos.

bb) A un tercero debidamente autorizado por el titular, mediante poder simple


otorgado ante notario.

ce) A los tribunales de justicia, siempre que la información contenida en la ficha


clínica se relacione con las causas que estuvieren conociendo.

dd) A los fiscales del ministerio público y a los abogados, previa autorización del juez
competente, cuando la información se vincule directamente con las investigaciones o defensas
que tengan a su cargo.

ee) Al Instituto de Salud Pública, en el ejercicio de sus facultades.

Las instituciones y personas indicadas precedentemente adoptarán las


providencias necesarias para asegurar la reserva de la identidad del titular las fichas clínicas a
las que accedan, de los datos médicos, genéticos u otros de carácter sensible contenidos en
ellas y para que toda esta información sea utilizada exclusivamente para los fines para los cuales
fue requerida.

166

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


• Pruebas respiratorias y alcoholemia (arts. 182, 183 Ley 18.290)

Carabineros podrá someter a cualquier conductor a una prueba respiratoria o de


otra naturaleza destinada a detectar la presencia de alcohol en el organismo o acreditar el
hecho de conducir bajo la influencia de estupefacientes o sustancias sicotrópicas.

Cuando fuere necesario someter a una persona a un examen científico para


determinar la dosificación del alcohol en la sangre o en el organismo, los exámenes podrán
practicarse en cualquier establecimiento de salud habilitado por el Servicio Médico Legal, de
conformidad a las instrucciones generales que imparta dicho Servicio. El responsable del
establecimiento arbitrará todas las medidas necesarias para que dichos exámenes se efectúen
en forma expedita y para que los funcionarios de Carabineros empleen el menor tiempo posible
en la custodia de los imputados que requieran la práctica de los mismos.

La negativa injustificada para someterse a estos exámenes puede ser constitutivo de


delito. Art. 195 bis Ley 18.290.

(c) Exhumación de cadáveres (art. 202)

En casos calificados, cuando el fiscal considere que la exhumación del cadáver sea
de utilidad en la investigación de un hecho punible, puede solicitar la autorización judicial para
la práctica de la diligencia citada.

El tribunal resolverá, como lo estime pertinente, previa citación del cónyuge o del
conviviente civil, o de los parientes más cercanos del difunto.

El cuerpo exhumado puede ser de la víctima del delito o de cualquier otra persona,
en la medida que puede aportar antecedentes para la investigación.

En todo caso, practicado el examen o la autopsia correspondientes se procederá a la


inmediata sepultura del cadáver.

(d) Pruebas caligráficas (art. 203)

El fiscal puede solicitar al imputado que escriba en su presencia algunas palabras o


frases, a objeto de practicar las pericias caligráficas que considere necesarias para la
investigación.

Si el imputado se niega a hacerlo, el fiscal puede solicitar al juez de garantía la


autorización correspondiente.

Para que sea válido el consentimiento que da el imputado, es necesario que el fiscal
advierta al imputado el objeto de la toma de muestra.

167

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


(e) Entrada y registro en lugares cerrados (art. 205)

A esta diligencia se le denomina, también, " a//anamíentd'. Cabe tener presente, de


manera previa, tres reglas:

(i) Que, tratándose de lugares y recintos "de libre acceso público" (ej. el interior de
un microbús en servicio, el comedor de un restaurante, barra y comedor de un pub, lobby de un
hotel, hall de atención de un centro comercial, etc.) la policía podrá efectuar su registro en
búsqueda del imputado contra el cual se hubiere librado orden de detención, o de rastros o
huellas del hecho investigado o medios que pudieren servir a la comprobación del mismo, sin
necesidad de autorización judicial previa (art. 204) .

(ii) Que, respecto de los lugares "cerrados", muebles (el interior de un vehículo
particular) o inmuebles (un domicilio particular, el interior de una fábrica o local comercial que
no sea de libre acceso público, etc.), la policía podrá, de manera excepcional, sin autorización
judicial, ingresar en ellos cuando se encontrare en actual persecución del individuo a quien debe
detener, para el solo efecto de practicar la respectiva detención, en el caso señalado en el
artículo 129 inciso final. En este caso, además, la policía podrá registrar el lugar e incautar los
objetos y documentos vinculados al caso que dio origen a la persecución, dando aviso de
inmediato al fiscal, quien los conservará. Lo anterior procederá sin perjuicio de lo establecido
en el art. 215 en relación a los objetos y documentos no relacionados con el hecho investigado.

(iii) Que el art. 206 permite la entrada y registro en lugares "cerrados" sin el
consentimiento expreso de su propietario o encargado ni autorización judicial u orden previa del
fiscal, cuando:

• Las llamadas de auxilio de personas que se encontraren en el interior u otros


signos evidentes indicaren que en el recinto se está cometiendo un delito, o

• Exista algún indicio de que se está procediendo a la destrucción de objetos o


documentos, de cualquier clase, que pudiesen haber servido o haber estado destinados a la
comisión de un hecho constitutivo de delito, o aquellos que de éste provinieren.

De dicho procedimiento deberá darse comunicación al fiscal inmediatamente


terminado y levantarse un acta circunstanciada que será enviada a éste dentro de las doce
horas siguientes. Copia de dicha acta se entregará al propietario o encargado del lugar.

En el delito de abigeato, la policía puede ingresar a los predios, cuando existan


indicios o sospechas de que se está perpetrando el citado ilícito, siempre que las circunstancias
hagan temer que la demora en obtener la autorización del propietario o del juez, en su caso,
facilitará la concreción del mismo o la impunidad de los hechores.

168

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


Fuera de las tres reglas señaladas anteriormente, tratándose de "lugares cerrados",
se debe distinguir:

1º) Lugares cerrados ordinarios (art. 205)

Son todos aquellos lugares "cerrados" (y que no sean de libre acceso público) que
no se encuentran regulados en el CPP de modo especial.

Cuando se presuma que el imputado o los medios de comprobación del hecho


investigado se encuentren en un determinado edificio o lugar cerrado, se puede entrar al mismo
y proceder al registro:

(i) Siempre que su propietario o encargado consienta en la práctica de la diligencia.


El funcionario que practique la diligencia debe individualizarse y cuidar que la diligencia se
realice causando el menor daño y las menores molestias posibles a los ocupantes. Se entregará
al propietario o encargado, un certificado que acredite el hecho del registro, la individualización
de los funcionarios que lo han practicado y del funcionario que lo ha ordenado.

(ii) En caso de que el propietario o encargado del edificio o el lugar no permita la


entrada y registro, la policía adoptará las medidas tendientes a evitar la posible fuga del
imputado y el fiscal solicitará al juez la autorización (art 9°), haciendo saber las razones de la
negativa del propietario o encargado.

Es presupuesto para la entrada y registro la presunción de que el imputado o los


medios de comprobación del hecho investigado se encuentran dentro del lugar.

Aún antes de la autorización del juez de garantía, el fiscal puede disponer las
medidas de vigilancia que estime convenientes para evitar la fuga del imputado o la sustracción
de documentos o cosas que constituyeren el objeto de la diligencia (art. 213)

Facultades adicionales: En la diligencia de entrada y registro se podrán, además,


incautar objetos y documentos:

• Relacionados con el hecho investigado;

• Los que puedan ser objeto de la pena de comiso, o

• Los que puedan servir como medios de prueba (art. 217)

169

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


2°) Lugares cerrados especiales (art. 209)

Estos son:

• Lugares religiosos,

• Edificios donde funcionare alguna autoridad pública; y

• Recintos militares.

Para entrar y registrar estos lugares, el fiscal no requiere la autorización del juez de
garantía, pero deberá cumplir con otros requisitos tanto o más exigentes. En estricto rigor, no
podría calificarse como una de las diligencias que requieren de autorización judicial previa, sin
perjuicio de que puede existir en ellas intervención del poder judicial.

El fiscal debe oficiar a la autoridad o persona a cuyo cargo estuvieren eso lugares,
informando la práctica de la diligencia. Deberá comunicarlo con al menos 48 horas de
anticipación y conteniendo las señas de lo que hubiere de ser el objeto del registro, salvo que
fuere de temer que por tal aviso se frustre la diligencia.

Se indicarán las personas que acompañarán al fiscal.

Se invitará a la autoridad para que presencie la diligencia o nombre a alguna


persona para que lo haga.

En caso de que la diligencia implique el examen de documentos reservados o de


lugares en que se encuentre información o elementos de dicho carácter y cuyo conocimiento
pudiere afectar la seguridad nacional, la autoridad o persona informa de inmediato al Ministro
de Estado que corresponda, el cual, si lo estima procedente, oficia al fiscal manifestando la
oposición. En el caso de las autonomías constitucionales, se oficia a la autoridad superior de la
misma.

En caso de que el fiscal estime indispensable la diligencia, remitirá los antecedentes


al Fiscal Regional, quien, si comparte la apreciación, le solicita a la Corte Suprema que resuelva
la controversia, disponiendo que en el intertanto se selle y resguarde el lugar. En todo caso,
rige el art. 19 en el sentido de que, a pesar de que se estime que la publicidad puede poner en
riesgo la seguridad nacional, la Corte Suprema puede disponer que se entreguen los datos que
considere necesarios para la adopción de decisiones relativas a la investigación.

170

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


3°) Lugares con inviolabilidad diplomática (art. 210)

El fiscal deberá informar al juez, para que éste solicite el consentimiento al jefe de la
respectiva misión diplomática, por medio de oficio. El oficio se conduce por el Ministerio de
RR.EE., solicitando que sea contestado en el plazo de 24 horas.

Si el jefe de misión no contesta en el plazo o se niega a la diligencia: juez lo


comunica al Ministerio de RR.EE., quien practicará las gestiones diplomáticas necesarias para
solucionar el conflicto. Mientras el Ministerio no conteste informando el resultado, el juez no
puede ordenar la entrada al lugar. Se pueden adoptar medidas de vigilancia.

En caso de tratarse de casos urgentes y graves, el juez puede solicitar la


autorización directamente al jefe de misión o por intermedio del fiscal, quien certificará el hecho
de haberse otorgado.

4°) Lugares consulares (art. 211)

Es similar al caso anterior, pero las personas que pueden prestar el consentimiento
para la realización de las diligencias son distintas: el jefe de la oficina consular, persona que
éste designe o el jefe de la misión diplomática del mismo Estado.

En los lugares con inviolabilidad diplomática y los lugares consulares se debe tomar
en cuenta lo estatuido en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y en la
Convención de Viena sobre Relaciones Consulares.

Normas comunes para el registro

Horario para el registro (art. 207)

Hay que distinguir:

• Tratándose de lugares que no sean de libre acceso al público, el registro deberá


hacerse en el tiempo que media entre las 6 y las 22 horas.

• Tratándose de lugares de libre acceso al público y que se encontraren abiertos


durante la noche, podrá verificarse fuera de esas horas (entre las 6 y 22 hrs.)

• Asimismo procederá el registro fuera del lapso que va entre las 6 y 22 hrs. en
casos urgentes, cuando su ejecución no admitiere demora. En este último evento, la resolución
que autorizare la entrada y el registro deberá señalar expresamente el motivo de la urgencia.

17 1

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


Contenido de la orden de registro ( art. 208)

La orden que autoriza la entrada y el registro debe señalar:

• El o los edificios o lugares que hubieren de ser registrados

• El fiscal que lo hubiere solicitado

• La autoridad encargada de practicar el registro

• El motivo del registro y, en su caso, del ingreso nocturno.

La orden tendrá una vigencia máxima de diez días, después de los cuales caducará
la autorización. Con todo, el juez que emitiere la orden podrá establecer un plazo de vigencia
inferior.

Es necesario poner atención acá de que, en caso de que esta diligencia, así como
cualquier otra que se practique una vez caducada la autorización judicial, deviene en ilegal, lo
que podría incidir en la eventual ilicitud de los medios de prueba obtenidos a partir de ella (art.
276 inciso 3)

Procedimiento previo, realización del registro y constancia, medidas de


vigilancia (arts. 212, 213, 214 y 216)

La resolución que autorizare la entrada y el registro de un lugar cerrado se notificará


al dueño o encargado, invitándolo a presenciar el acto, a menos que el juez de garantía
autorizare la omisión de estos trámites sobre la base de antecedentes que hicieren temer que
ello pudiere frustrar el éxito de la diligencia.

Si no fuere habida alguna de las personas expresadas, la notificación se hará a


cualquier persona mayor de edad que se hallare en el lugar o edificio, quien puede, asimismo,
presenciar la diligencia.

Si no se encuentra a nadie, se hace constar ello en el acta de la diligencia.

Practicada la notificación mencionada precedentemente, se procede a la entrada y


registro.

En caso de que exista resistencia al ingreso o nadie responda a las llamadas, se


puede hacer uso de la fuerza pública. En estos casos, al terminar el registro se cuidará que los
lugares queden cerrados, a objeto de evitar el ingreso de otras personas en los mismos. Todo
ello se hará constar por escrito.

En los registros, se procurará no perjudicar ni molestar al interesado más allá de lo


estrictamente necesario.

El registro se practicará en un solo acto, pero puede suspenderse cuando no sea


posible continuarlo, debiendo reanudarse cuando cese el impedimento.

172
Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.
De todo lo obrado durante la diligencia de registro deberá dejarse constancia escrita
y circunstanciada.

Los objetos y documentos que se incautaren serán puestos en custodia y sellados,


entregándose un recibo detallado de los mismos al propietario o encargado del lugar.

Si en el lugar o edificio no se descubriere nada sospechoso, se dará testimonio de


ello al interesado, si lo solicitare.

Aun antes de que el juez de garantía dictare la orden de entrada y registro el fiscal
podrá disponer las medidas de vigilancia que estimare convenientes para evitar la fuga del
imputado o la substracción de documentos o cosas que constituyeren el objeto de la diligencia.

Objetos y documentos no relacionados con el hecho investigado (art. 215)

Si en la práctica de la diligencia de registro se descubren elementos que permiten


sospechar la existencia de un hecho punible distinto del que constituyere la materia del
procedimiento en que la orden respectiva se hubiere librado, podrán proceder a su incautación,
debiendo dar aviso de inmediato al fiscal, quien los conservará.

(f) Incautación de objetos, documentos e instrumentos, y de


correspondencia (arts. 187,188,189, 217, 221)

Incautación de objetos y documentos (arts. 187, 217)

El CPP ha relevado la importancia de ciertos objetos y documentos para fines de


investigación, los que se hace necesario incorporar a ésta a través de los medios que franquea
la ley. Tales son: Los objetos, documentos e instrumentos de cualquier clase que (i) parecieren
haber servido o haber estado destinados a la comisión del hecho investigado, o (ii) los que de él
provinieren, o (iii) los que pudieren servir como medios de prueba.

Para poder determinar el procedimiento a que deben sujetarse para incorporarlos a


la investigación, es necesario hacer algunas distinciones:

(i) Si los objetos documentos o instrumentos se encontraren en el sitio del suceso a


que se refiere la letra c) del artículo 83, procede su incautación en forma inmediata y deben ser
recogidos, identificados y conservados bajo sello, levantándose un registro de la diligencia de
acuerdo con las normas generales.

(ii) Cuando existieren antecedentes que permitieren presumir suficientemente que


los objetos y documentos se encuentran en un lugar de aquellos a que alude el artículo 205
(lugares cerrados) se procederá de conformidad a lo allí prescrito (entrada y registro voluntaria
o con autorización judicial, en su caso)

(iii) Si los objetos, documentos e instrumentos se encontraren en poder del


imputado respecto de quien se practicare detención en ejercicio de la facultad prevista en el
artículo 83 letra b), esto es, detención en situación de flagrancia, se podrá proceder a su

173

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


incautación en forma inmediata y deberán ser identificados y conservados bajo sello,
levantándose un registro de la diligencia de acuerdo con las normas generales.

(iv) Si los objetos, documentos e instrumentos se encontraren en poder del


imputado fuera de la hipótesis de detención en situación de flagrancia:

• Se deberá requerir la entrega voluntaria de tales objetos, documentos e


instrumentos, siempre que el requerimiento de entrega no ponga en peligro el éxito de la
investigación. En caso contrario, serán incautados previa orden judicial librada a petición del
fiscal, debiendo ser identificados y conservados bajo sello, levantándose un registro de la
diligencia de acuerdo con las normas generales.

• Si requerido el imputado los entregare voluntariamente, deberán ser recogidos,


identificados y conservados bajo sello, levantándose un registro de la diligencia de acuerdo con
las normas generales.

• Si requerido el imputado no los entregare voluntariamente, serán incautados,


previa orden judicial librada a petición del fiscal, debiendo ser identificados y conservados bajo
sello, levantándose un registro de la diligencia de acuerdo con las normas generales.

(v) Si los objetos, documentos e instrumentos se encontraren en poder de una


persona distinta del imputado:

• Se deberá requerir la entrega voluntaria de tales objetos, documentos e


instrumentos, siempre que el requerimiento de entrega no ponga en peligro el éxito de la
investigación. En caso contrario, serán incautados previa orden judicial librada a petición del
fiscal, debiendo ser identificados y conservados bajo sello, levantándose un registro de la
diligencia de acuerdo con las normas generales.

• Si la persona los entregare voluntariamente, deberán ser recogidos, identificadas


y conservados bajo sello, levantándose un registro de la diligencia de acuerdo con las normas
generales.

• Si la persona no los entregare voluntariamente en lugar de ordenar la


incautación, o bien con anterioridad a ello, el juez podrá apercibirla para que los entregue.
Regirán, en tal caso, los medios de coerción previstos para los testigos (art. 299) Con todo,
dicho apercibimiento no podrá ordenarse respecto de las personas a quienes la ley reconoce la
facultad de no prestar declaración.

174

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


Objetos y documentos no sometidos a incautación (art. 220)

No es posible disponerse la incautación, ni la entrega bajo el apercibimiento previsto


en el inciso 2º del art. 217:

• De las comunicaciones entre el imputado y las personas que pudieren abstenerse


de declarar como testigos en razón de parentesco o en virtud de los prescrito en el art. 303
( abstenerse de declarar por razones de secreto)

• De las notas que hubieren tomado las personas mencionadas en el punto


precedente, sobre comunicaciones confiadas por el imputado, o sobre cualquier circunstancia a
la que se extendiere la facultad de abstenerse de prestar declaración; y

• De otros objetos o documentos, incluso los resultados de exámenes o


diagnósticos relativos a la salud del imputado, a los cuales se extendiere naturalmente la
facultad de abstenerse de prestar declaración.

Estas limitaciones sólo rigen cuando las comunicaciones, notas, objetos o


documentos se encuentren en poder de las personas a las cuales la ley reconoce la facultad de
no prestar declaración.

En el caso de las personas mencionadas en el art. 303 (las que pueden abstenerse
de declarar por razones de secreto) la limitación se extiende a las oficinas o establecimientos en
los cuales ellas ejercen su profesión o actividad.

Asimismo, no regirán las limitaciones, cuando :

• Las personas facultadas para no prestar testimonio fueran imputadas por el


hecho investigado

• Se trate de objetos y documentos que puedan caer en comiso, por provenir de un


hecho punible o haber servido, en general, a la comisión de un hecho punible.

En caso de que exista duda acerca de la procedencia de la incautación, el juez


puede ordenarla por resolución fundada. En tal caso, los objetos y documentos incautados
deben ponerse a disposición del juez, sin previo examen del fiscal o de la policía, quien decidirá,
teniéndolos a la vista, acerca de la legalidad de la medida.

Si el juez estimare que los objetos y documentos incautados se encuentran entre


aquellos mencionados en el art. 220, ordenará su inmediata devolución a la persona respectiva.
En caso contrario, hará entrega de los mismos al fiscal, para los fines que éste estime
convenientes.

Si en cualquier momento del procedimiento, se constata que los objetos y


documentos incautados se encuentran entre aquéllos comprendidos en la norma analizada del
art. 220, no podrán ser valorados como medios de prueba en la etapa procesal correspondiente.

175

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


Conservación de las especies recogidas durante la investigación. Manejo de la
evidencia. La denominada cadena de custodia (art. 188)

Las especies recogidas o incautadas durante la investigación serán conservadas bajo


la custodia del ministerio público, quien debe tomar las medidas necesarias para impedir que se
alteren en cualquier forma .

Podrá reclamarse ante el juez de garantía por la inobservancia de las disposiciones


antes señaladas, a fin de que adopte las medidas necesarias para la debida preservación e
integridad de las especies recogidas.

Los intervinientes tendrán acceso a esas especies con el fin de reconocerlas o


realizar alguna pericia, siempre que fueren autorizados por el ministerio público o, en su caso,
por el juez de garantía.

El ministerio público llevará un registro especial en el que conste la identificación de


las personas que fueren autorizadas para reconocerlas o manipularlas, dejándose copia, en su
caso, de la correspondiente autorización. En la práctica a este registro se le ha denominado
cadena de custodia (en derecho comparado anglosajón, chain of custodj) : Aquel documento
que individualiza inequívocamente la especie y registra e identifica en forma completa e
ininterrumpida a las personas que estuvieron o están a cargo de la custodia de la misma (Fiscal
Nacional)

Reclamaciones o tercerías (art. 189)

Huelga recordar aquí que la acción civil que tuviere por objeto únicamente la
restitución de la cosa deberá interponerse siempre durante el respectivo procedimiento penal de
conformidad con lo dispuesto en este art. 189 (art. 59)

Las reclamaciones que los intervinientes o las tercerías que los terceros ajenos al
procedimiento entablaren durante la investigación con el fin de obtener la restitución de objetos
recogidos o incautados se tramitarán ante el j uez de garantía.

La resolución que recayere en el artículo (incidente) así tramitado se limitará a


declarar el derecho del reclamante sobre dichos objetos, pero no se efectuará la devolución de
éstos sino hasta después de concluido el procedimiento, a menos que el tribunal considerare
innecesaria su conservación .

Lo dispuesto precedentemente no se extenderá a las cosas hurtadas, robadas o


estafadas las cuales se entregarán al dueño o legítimo tenedor en cualquier estado del
procedimiento, una vez comprobado su dominio o tenencia por cualquier medio y establecido su
valor.

En todo caso, se dejará constancia mediante fotografías u otros medios que


resultaren convenientes de las especies restituidas o devueltas en virtud de este artículo.

176

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


Retención e incautación de correspondencia (art. 218)

A petición del fiscal, el juez podrá autorizar, por resolución fundada, la retención de
la correspondencia postal, telegráfica o de otra clase y los envíos dirigidos al imputado o
remitidos por él, aún bajo nombre supuesto, o de aquéllos de los cuales, por razón de
especiales circunstancias, se presumiere que emanan de él o de los que él pudiere ser el
destinatario, cuando por motivos fundados fuere previsible su utilidad para la investigación. Del
mismo modo, se podrá disponer la obtención de copias o respaldos de la correspondencia
electrónica dirigida al imputado o emanada de éste.

El fiscal deberá examinar la correspondencia o los envíos retenidos y conservará


aquellos que tuvieren relación con el hecho objeto de la investigación. Para los efectos de su
conservación se aplicará lo dispuesto en el artículo 188. La correspondencia o los envíos que no
tuvieren relación con el hecho investigado serán devueltos o, en su caso, entregados a su
destinatario, a algún miembro de su familia o a su mandatario o representante legal. La
correspondencia que hubiere sido obtenida de servicios de comunicaciones será devuelta a ellos
después de sellada, otorgando, en caso necesario, el certificado correspondiente.

Inventario y custodia (art. 221)

De toda diligencia de incautación se levantará inventario, conforme a las reglas


generales. El encargado de la diligencia otorgará al imputado o a la persona que los hubiere
tenido en su poder un recibo detallado de los objetos y documentos incautados.

Los objetos y documentos incautados serán inventariados y sellados y se pondrán


bajo custodia del ministerio público en los términos del artículo 188.

(g) Copias de comunicaciones o transmisiones (art. 219)

El juez de garantía podrá autorizar, a petición del fiscal, que cualquier empresa de
comunicaciones facilite copias de las comunicaciones transmitidas o recibidas por ellas. Del
mismo modo, podrá ordenar la entrega de las versiones que existieren de las transmisiones de
radio, televisión u otros medios.

(h) Interceptación de comunicaciones telefónicas y su


registro (arts. 222 a 225)

El juez de garantía, a petición del ministerio público, puede ordenar la interceptación


y grabación de sus comunicaciones telefónicas o de otras formas de telecomunicación, cuando
existan fundadas sospechas, basadas en determinados hechos (i) de que una persona hubiere
cometido o participado en la preparación o comisión de un hecho punible que merezca pena de
crimen (expresión del principio de proporcionalidad. el legislador, de antemano, ha estimado
que la afectación garantías fundamentales que implica esta diligencia sólo resulta legítima en la
medida en que el delito pesquisado sea de cierta gravedad, en la especie, que merezca pena de
crimen), (ii) que esa persona preparare actualmente la comisión o participación en tal hecho
punible y (iii) la investigación hiciere imprescindible la medida.

177

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


La orden sólo puede afectar:

• Al imputado

• A alguna persona que sirva de intermediaria de las comunicaciones

• A aquellas personas que facilitan los medios de comunicación al imputado o a sus


intermediarios.

Por regla general, no se pueden interceptar las comunicaciones entre el imputado y


su abogado. Excepcionalmente, el juez de garantía puede ordenarlo, por estimar fundadamente,
sobre la base de antecedentes de los que dejará constancia en la respectiva resolución, que el
abogado pudiere tener responsabilidad penal en los hechos investigados.

La orden que dispone la interceptación y grabación debe indicar


ci rcunsta nciadamente:

• El nombre y dirección del afectado por la medida,

• Señalar la forma de interceptación, y

• La duración de la misma, que no puede exceder de 60 días. El juez podrá


prorrogar este plazo por períodos de hasta igual duración, para lo cual deberá examinar cada
vez la concurrencia de sus requisitos.

Las empresas telefónicas o de telecomunicaciones deben dar cumplimiento a esta


medida, proporcionando a los funcionarios encargados de la diligencia, todas las facilidades
necesarias para que se lleve a cabo con la oportunidad con que se requiera. Con este objetivo
los proveedores de tales servicios deben mantener, en carácter reservado, a disposición del
ministerio público, un listado actualizado de sus rangos autorizados de direcciones IP de las
conexiones que realicen sus abonados, por un lapso no inferior a un año.

La negativa o entorpecimiento a la práctica de la medida, será constitutiva del delito


de desacato (art. 240 CPC).

Asimismo, los encargados de realizar la diligencia y los empleados de las empresas


mencionadas deberán guardar secreto acerca de la misma, salvo que se les citare como testigos
al procedimiento.

Cuando las sospechas consideradas para ordenar la medida se disiparen o hubiere


transcurrido el plazo de duración, debe interrumpirse la medida inmediatamente.

La interceptación telefónica será registrada mediante su grabación magnetofónica u


otros medios técnicos análogos que aseguraren la fidelidad del registro. La grabación será
entregada directamente al ministerio público, quien la conservará bajo sello y cuidará que la
misma no sea conocida por terceras personas.

178

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


Cuando lo estimare conveniente, el ministerio público podrá disponer la transcripción
escrita de la grabación, por un funcionario que actuará, en tal caso, como ministro de fe acerca
de la fidelidad de aquélla. Sin perjuicio de ello, el ministerio público deberá conservar los
originales de la grabación, en la forma prevista anteriormente.

La incorporación al juicio oral de los resultados obtenidos de la medida de


interceptación se realizará de la manera que determinare el tribunal, en la oportunidad procesal
respectiva . En todo caso, podrán ser citados como testigos los encargados de practicar la
diligencia.

Aquellas comunicaciones que fueren irrelevantes para el procedimiento serán


entregadas, en su oportunidad, a las personas afectadas con la medida, y se destruirá toda
transcripción o copia de ellas por el ministerio público. Sin embargo, esto no regirá respecto de
aquellas grabaciones que contuvieren informaciones relevantes para otros procedimientos
seguidos por hechos que pudieren constituir un delito que merezca pena de crimen, de las
cuales se podrá hacer uso conforme a las normas precedentes.

La medida de interceptación será notificada al afectado por la misma con


posterioridad a su realización, en cuanto el objeto de la investigación lo permitiere, y en la
medida que ello no pusiere en peligro la vida o la integridad corporal de terceras personas. En lo
demás regirá lo previsto en el artículo 182 en relación al secreto de la investigación.

Los resultados de la medida de interceptación telefónica o de otras formas de


telecomunicaciones no podrán ser utilizados como medios de prueba en el procedimiento,
cuando ella hubiere tenido lugar fuera de los supuestos previstos por la ley o cuando no se
hubieren cumplido los requisitos previstos en el artículo 222 para la procedencia de la misma.

(i) Grabación de comunicaciones entre presentes, fotografía,


filmación u otros medios de reproducción de imágenes (art.
226)

Cuando el procedimiento tuviere por objeto la investigación de un hecho punible que


mereciere pena de crimen, el juez de garantía podrá ordenar, a petición del ministerio público,
la fotografía, filmación u otros medios de reproducción de imágenes conducentes al
esclarecimiento de los hechos. Asimismo, podrá disponer la grabación de comunicaciones entre
personas presentes. Regirán correspondientemente las normas contenidas en los artículos 222
al 225.

ü) Técnicas especiales de investigación (art. 226 bis)

Cuando la investigación de los delitos contemplados en el artículo 190 de la ley


Nº18.290 y en los artículos 442, 443, 443 bis, 447 bis, 448 bis y 456 bis A del Código Penal, lo
hicieren imprescindible y existieren fundadas sospechas, basadas en hechos determinados, de la
participación en una asociación ilícita, o en una agrupación u organización conformada por dos o
más personas, destinada a cometer los hechos punibles previstos en estas normas, aun cuando
ésta o aquella no configure una asociación ilícita, el Ministerio Público podrá aplicar las técnicas

179

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


previstas y reguladas en los artículos 222 a 226, conforme lo disponen dichas normas.

Además, cumpliéndose las mismas condiciones establecidas en el inciso anterior y


tratándose de los crímenes contemplados en los artículos 433, 434, inciso primero del 436 y 440
del Código Penal y de los delitos a que hace referencia el inciso precedente, el Ministerio Público
podrá utilizar las técnicas especiales de investigación consistentes en entregas vigiladas y
controladas, el uso de agentes encubiertos e informantes en la forma regulada por los artículos
23 y 25 de la ley Nº20.000, siempre que fuere necesario para lograr el esclarecimiento de los
hechos, establecer la identidad y la participación de personas determinadas en éstos, conocer
sus planes, prevenirlos o comprobarlos.

Para la utilización de las técnicas referidas en este artículo 226 bis, el ministerio
público deberá siempre requerir la autorización del juez de garantía.

(h) Testigos ante el ministerio público (art. 190)

Durante la etapa de investigación, los testigos citados por el fiscal estarán obligados
a comparecer a su presencia y prestar declaración ante el mismo o ante su abogado asistente,
salvo aquellos exceptuados únicamente de comparecer a que se refiere el art. 300 (Presidentes
de la República, Diputados, Senadores, etc.) Procede incluso la citación compulsiva (art. 23)

El fiscal o el abogado asistente del fiscal no podrán exigir del testigo el juramento o
promesa previstos en el artículo 306 ( de decir verdad sobre lo que se le preguntare, sin ocultar
ni añadir nada de lo que pudiere conducir al esclarecimiento de los hechos).

Si el testigo citado no compareciere sin justa causa o, compareciendo, se negare


injustificadamente a declarar, se le impondrán, respectivamente, las medidas de apremio
previstas en el inciso primero y las sanciones contempladas en el inciso segundo del art. 299
( detención, prisión preventiva, costas, delito de desacato) Tratándose de testigos que fueren
empleados públicos o de una empresa del Estado, el organismo público o la empresa respectiva
adoptará las medidas correspondientes, las que serán de su cargo si irrogaren gastos, para
facilitar la comparecencia del testigo, sea que se encontrare en el país o en el extranjero.

(i) Comparecencia del imputado ante el ministerio público


durante la etapa de investigación (art. 193)

El imputado estará obligado a comparecer ante el fiscal, cuando éste así lo


dispusiere, incluso bajo conducción compulsiva (art. 23) Mientras el imputado se encuentre
detenido o en prisión preventiva, el fiscal estará facultado para hacerlo traer a su presencia
cuantas veces fuere necesario para los fines de la investigación, sin más trámite que dar aviso al
juez y al defensor.

La formalización de la investigación

La etapa de investigación es, por regla general, desformalizada; es decir, la actividad

180

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


investigativa del fiscal y de la policía se desarrolla sin sujeción a formalidades preestablecidas ni
un orden consecutivo legal. Además, es posible que esa investigación desformalizada sea
seguida en contra de uno o más imputados sin que éste o éstos tengan conocimiento de la
existencia de la misma. Sin embargo, esta situación cambia cuando se procede por el fiscal a
formalizar la investigación.

Concepto

Formalización de la investigación es la comunicación que el fiscal efectúa al


imputado/ en presencia del juez de garantía/ de que desarrolla actualmente una investigación en
su contra respecto de uno o más delitos determinados (art. 229)
La formalización es un simple acto de comunicación en que el fiscal, en audiencia
ante el juez de garantía (he ahí la formalidad), le informa formalmente al imputado de los
delitos y hechos que se le atribuyen, su grado de participación y la calificación jurídica, sin que
esta decisión del fiscal constituya de modo alguno una resolución judicial ni provoque, per sé,
un detrimento en el estado de libertad en que se encuentre.

Crítica a la definición legal: más que los delitos, lo que en realidad se comunica por
el fiscal al imputado son los hechos que se investigan, no siendo determinante ni lo medular la
calificación jurídica que se haga de los mismos.

Existe consenso doctrinario y jurisprudencia! acerca de que la potestad de formalizar


la investigación es privativa del ministerio público, por mandato constitucional, y excluye la
intervención en esa decisión de otros órganos del Estado, entre ellos, de la judicatura penal.

Función de la formalización de la investigación

La formalización de la investigación cumple una importante función de garantía para


el imputado. En efecto:

a) A partir de ese momento, conoce formalmente cuáles son los hechos por los que
el fiscal lo está investigando, a objeto de preparar su defensa. Supone que el fiscal le informe
sobre los hechos, fecha, hora y lugar de comisión, su grado de desarrollo y la participación
atribuida. Constituye una expresión del derecho a la defensa [material] (art. 19 Nº 3 inciso 2°
CPR): el derecho a conocer el contenido de la imputación en el proceso penal desde el primer
momento. Concordante con lo dispuesto en el art. 94 letra a) CPP.

b) A partir de ese momento comienza a correr el plazo para que el fiscal declare
cerrada la investigación ( el plazo legal o judicial menor)

18 1

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


c) Si el fiscal desea practicar una diligencia de investigación que, de acuerdo al art.
9° requiere de autorización judicial previa, sin conocimiento previo del afectado, deberá solicitar
al juez de garantía proceder de la forma señalada, el que lo autorizará cuando la reserva
resultare estrictamente indispensable para la eficacia de la diligencia, art. 236.

d) En caso en que el fiscal solicite en contra del imputado medidas cautelares, éstas
deberán ser examinadas por el juez de garantía, en cuanto a su pertinencia, únicamente, en
relación a los hechos formalizados.

e) Si se deduce posteriormente una acusación en contra del imputado, ésta sólo


puede referirse a los hechos que han sido materia de la formalización, aun cuando se les dé, en
la primera, una calificación jurídica distinta (principio de congruencia) Constituye, pues, un límite
para el fiscal y para el eventual querellante acusador particular.

Características de la formalización de la investigación

a) Es un mero acto de comunicación: A través de ella se da a conocer al imputado,


de manera formal (en audiencia, ante el juez de garantía), el contenido de la imputación. En
consecuencia, tiene por finalidad que el imputado quede debidamente informado de los hechos
por los que está siendo investigado, para que pueda ejercer de manera adecuada su derecho de
defensa (sólo puede defenderse de aquello que sabe con certeza que es motivo de persecución
penal en su contra).

b) Es unilateral y exclusiva : Es unilateral, ya que solo consiste en una manifestación


de voluntad del Estado, encarnado en el fiscal del ministerio público. Es el acto de un solo
interviniente. Su carácter exclusivo, consiste en que solo el ministerio público puede realizar el
acto de la formalización de la investigación, no contando con tal posibilidad, por ej., el
querellante.

Oportunidad para formalizar la investigación

La formalización de la investigación es una atribución exclusiva del ministerio


público, el que no está obligado a realizarla si no hasta cuando lo estimare oportuno: El fiscal
podrá formalizar la investigación cuando considerare oportuno formalizar el procedimiento por
medio de la intervención judicial (art. 230 inciso 1º)

lCuándo será oportuno para el fiscal formalizar el procedimiento por medio de la


intervención judicial? Desde luego, cuando la ley prescribe que para realizar determinadas
actuaciones o diligencias el fiscal debe haber previamente formalizado la investigación, salvo las
excepciones legales. Entre ellas:

• Para la práctica de determinadas diligencias de investigación para las que debiere


requerir la intervención judicial (230 inciso 2°) Ej. 236 inciso 2°.

• Para anticipar prueba (art. 230 inciso 2°),

• Para solicitar la medida cautelar personal de prisión preventiva (art. 142) o para

182
Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.
solicitar alguna o algunas de las medidas cautelares que señala el art. 155 y 156 bis.

• Para deducir acusación (art. 259 inciso final)

• Para el juicio inmediato (art. 235),

• Para acordar la suspensión condicional del procedimiento o un acuerdo


reparatorio (art. 245)

• Para acordar la continuación del procedimiento conforme a las normas del


procedimiento abreviado (art. 406)

Efectos de la formalización de la investigación

a) Suspende el curso de la prescripción de la acción penal en conformidad al art. 96


del Código Penal (art. 233 letra a)

b) Comienza a correr el plazo previsto en el art. 247, esto es, el plazo para cerrar la
investigación sea el legal de 2 años (improrrogable) o el judicial menor (art. 233 letra b)

c) El ministerio público pierde la facultad de archivar provisionalmente los


antecedentes (art. 233 letra c) Es una precisión de aquella regla establecida en el art. 167 en
que obsta al archivo provisional, la intervención del juez de garantía.

d) La doctrina incluye un efecto no señalado en el art. 233: Se hace exigible la


garantía de congruencia procesal (denominada también principio de congruencia) que tendrá
que manifestarse posteriormente en la acusación y que, luego, bajo sanción de nulidad, deberá
respetarse rigurosamente en la sentencia definitiva.

La audiencia de formalización de la investigación

En conformidad con lo dispuesto en los arts. 132 y 231, la formalización puede


llevarse a efecto en dos audiencias:

a) Si se trata de un imputado que ha sido puesto a disposición del juez de garantía


en calidad de detenido, en la primera audiencia judicial del detenido (la denominada audiencia
de control de detención) el fiscal o el abogado asistente del fiscal actuando expresamente
facultado por éste, procederá directamente a formalizar la investigación y a solicitar las medidas
cautelares que procedieren, siempre que contare con los antecedentes necesarios y que se
encontrare presente el defensor del imputado. En caso contrario podrá solicitar una ampliación
del plazo de detención hasta por tres días, con el fin de preparar su presentación (art. 132)

b) Fuera del caso señalado precedentemente, si el fiscal desea formalizar la


investigación respecto de un imputado, solicitará por escrito al juez de garantía la realización de
una audiencia en una fecha próxima. El escrito debe cumplir con los requisitos del art. 231:

• Individualización del imputado

183

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


• Delito que se le atribuyere

• Fecha y lugar de comisión

• Grado de participación

A la audiencia que convoque el juez de garantía, se citará:

• Al imputado

• Al defensor del imputado

• A los demás intervinientes en el procedimiento

En la audiencia, el juez ofrece la palabra al fiscal para que exponga verbalmente los
cargos que presentare en contra del imputado y las solicitudes que eventualmente efectúe al
tribunal, como:

• Medidas cautelares personales o reales;

• Autorización para realizar una diligencia que puede afectar derechos garantizados en la
CPR;

• Resolución del caso mediante el juicio inmediato

• Suspensión condicional del procedimiento o acuerdo reparatorio, entre otras.

Enseguida, el imputado puede manifestar lo que estimare conveniente.

A continuación el juez abrirá debate sobre las demás peticiones que los
intervinientes plantearen. Ej. la fijación de un plazo judicial de investigación, art. 234.

Control jerárquico

Si bien es cierto la formalización de la investigación es un acto unilateral y exclusivo


del fiscal, su límite está dado por la arbitrariedad: El imputado puede reclamar a las autoridades
del ministerio público, de acuerdo a la LOCMP, de la formalización, cuando considere que ésta
ha sido arbitraria, art. 232 inciso final.

La denominada "refonnalizaciód'

Concepto

Es aquella actuación discrecional realizada por parte del ministerio público que/ en
virtud del acaecimiento de circunstancias desconocidas al momento de formalizar la instrucción/
busca obtener del juez de garantía la posibilidad de modificar en uno o más aspectos los
términos de la formalización vigente originalmente sostenida o agregar nuevos hechos
(ESCOBAR, 2013)

184

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


Hemos visto que la formalización de la investigación es un acto de comunicación
exclusivo y unilateral del ministerio público, que se produce cuando lo estime oportuno el fiscal,
durante la etapa de investigación.

No obstante, es irrefutable que las investigaciones penales son dinámicas y los


antecedentes que se van acumulando a ellas durante su desarrollo, pueden hacer variar la
imputación ya comunicada en la audiencia de formalización, sea porque se hace necesaria
ampliarla a hechos no comprendidos en ésta, o bien, porque se hace necesario aclarar o
modificar sus términos.

Ej. Una persona es objeto de formalización de la investigación por su responsabilidad


de autor un hecho constitutivo de homicidio simple en grado de desarrollo frustrado : le disparó
a otro en el tórax y éste quedó vivo, pero en extremo riesgo vital. Con posterioridad a la
formalización, pero estando aún en curso la investigación, la víctima del hecho fallece,
consumándose el delito de homicidio.

Por tanto, una reformalización ampliaría los términos de una formalización primitiva
cuando incluye elementos que esta última no contiene, los restringiría si excluye uno o más de
los elementos contenidos en ella, o los precisa si subsana inexactitudes, detalla elementos de
hecho o precisa conceptos vagos.

No constituye reformalización de la investigación la expresión de una calificación


jurídica diversa dada a unos hechos formalizados que no son modificados. Por lo demás, el
principio de congruencia y el derecho a la defensa se refieren a los hechos que son materia de
la imputación.

Teniendo presente el principio de congruencia, en virtud del cual, la acusación sólo


podrá referirse a hechos y personas incluidos en la formalización de la investigación, aunque se
efectuare una distinta calificación jurídica, surge el problema de cómo adecuar la imputación al
nuevo hecho que se ha justificado con el desarrollo de la investigación, de tal suerte de que
pueda ser incluido en una futura acusación sin violentar la congruencia ni menoscabar el
derecho a la defensa del imputado.

En ausencia de una disposición expresa del CPP, la práctica judicial y la


jurisprudencia han venido elaborando (no tan pacíficamente), a través de la vía interpretativa, la
institución de la reformalización de la investigación (a veces llamada también, complementación
de la formalización) como el mecanismo procesal para lograr tal objetivo, para el cual, ante
vacíos o dudas que puedan presentarse, rigen las normas relativas a la formalización de la
investigación.

En general, se ha entendido que si el fiscal desea reformalizar investigación en


contra de uno o varios imputados:

• La investigación no debe estar cerrada,

• Deberá solicitar una audiencia judicial para tal efecto, debiendo cumplir la
solicitud con los requisitos establecidos en el art. 231.

185

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


• Doctrinariamente se ha señalado como límite a la facultad de reformalizar, el que
no se afecte, por ella, el derecho a defensa del imputado, como sería, por ejemplo, si la
reformalización consistiese en una reformulación completa de hechos respecto de los cuales el
defensor debe generar una nueva estrategia de defensa.

Control judicial anterior a la formalización de la investigación

De acuerdo al art. 186, cualquier persona que se considerare afectada por una
investigación que no se hubiere formalizado judicialmente, podrá pedir al juez de garantía que le
ordene al fiscal informar acerca de los hechos que fueren objeto de ella. También podrá el juez
fijarle un plazo para que formalice la investigación.

A primera vista parece ser una norma de excepción al principio básico de que la
formalización de la investigación es atribución exclusiva del ministerio público, desde que el juez
de garantía puede fijarle al fiscal un plazo para que la lleve a efecto. Más allá de la discusión en
torno a la efectividad de aquello, lo cierto es que nuestro ordenamiento jurídico no contiene una
sanción clara para el caso en que, habiéndosele fijado tal plazo al fiscal, éste no formalice la
investigación. En consecuencia, la inobservancia de dicho plazo por parte del ministerio público
no implica ningún efecto preclusivo respecto de su facultad de formalizar una investigación, la
que podrá - igualmente - realizar más adelante, si lo estima necesario. Prima en este caso, a
nuestro entender, la norma constitucional de autonomía del MP del art. 83 CPR.

Otro aspecto por considerar es el siguiente: este control judicial anterior a la


formalización lo puede provocar cualquier persona que se considerara afectada por una
investigación no formalizada, es decir, no se encuentra acotada la institución únicamente al
imputado. En efecto, la víctima, como interviniente facultado para ejercer la acción penal pero
supeditada a la labor del persecutor, siempre se verá afectada por las decisiones que se
adopten en la investigación desarrollada por el fiscal, especialmente, en materia de
formalización.

El plazo judicial para cierre de la investigación

De acuerdo al art. 234, cuando el juez de garantía, de oficio o a petición de alguno


de los intervinientes y oyendo al ministerio público, lo considere necesario con el fin de cautelar
las garantías de los intervinientes y siempre que las características de la investigación lo
permitieren, podrá fijar en la misma audiencia de formalización (sea la situación del art. 132 o
del art. 231) un plazo para el cierre de la investigación, al vencimiento del cual se producirán los
efectos previstos en el art. 247.

Como comentarios adicionales es menester indicar que:

a) Este plazo judicial de cierre de la investigación no puede exceder el legal de dos


°,
años señalado en el art. 247 inciso 1 por lo que necesariamente debe ser inferior.

186

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


b) Por tratarse de un plazo judicial, es prorrogable de acuerdo a lo dispuesto en el
art. 67 del Código de Procedimiento Civil, aplicable en la especie por la norma de reenvío del
art. 52, cumpliéndose los requisitos señalados en dicha norma: Para que pueda concederse la
prórroga es necesario: 1° Que se pida antes del vencimiento del término; y 2° Que se alegue
justa causa, la cual será apreciada por el tribunal prudencialmente. En ningún caso podrá la
prórroga ampliar el término más allá de los días asignados por la ley (art. 68 CPC)

El juicio inmediato

Es una facultad exclusiva del fiscal. Se trata de un mecanismo de aceleración del


procedimiento que implica que la causa, desde la audiencia de formalización de investigación,
pase directamente a juicio oral. Liego, el juicio inmediato no constituye una salida alternativa, ya
que habrá enjuiciamiento del imputado en un juicio oral posterior, el cual culminará en una
sentencia.

De acuerdo al art. 235, la solicitud de juicio inmediato debe plantearse por el fiscal
en la audiencia de formalización de la investigación (sea en la oportunidad del art. 132 o del art.
231) El juez de garantía no se encuentra obligado por la petición del fiscal. Las resoluciones
que dicte éste en la materia, sea acogiendo el juicio inmediato o rechazándolo, no son
susceptibles de recurso alguno.

En caso de que el juez acoja la solicitud, en la misma audiencia el fiscal deberá


formular verbalmente su acusación y ofrecer prueba. También en la audiencia el querellante
podrá adherirse a la acusación del fiscal o acusar particularmente y deberá indicar las pruebas
de que pensare valerse en el juicio. El imputado podrá realizar las alegaciones que
correspondieren y ofrecer, a su turno, prueba. En los hechos, cambiará la audiencia de
naturaleza y se transformará en audiencia de preparación de juicio oral. Al término de la
audiencia, el juez dictará auto de apertura del juicio oral.

En caso de que el juez, luego de acoger la solicitud, estime que se puede producir la
indefensión del acusado, está facultado para suspender la audiencia (plazo mínimo: 15 días;
plazo máximo: 30 días) para que el acusado plantee sus solicitudes de prueba.

En caso de que el juez acoja la posibilidad de juicio inmediato transformándose la


audiencia de formalización de facto en una audiencia de preparación del juicio oral lse puede
solicitar en ella, además, la aplicación del procedimiento abreviado? Nos parece que sí, por la
redacción del art. 407, en la medida en que se cumplan los requisitos del art. 406.

187

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


La prueba anticipada

Generalidades

La incorporación de la prueba ofrecida por los intervinientes debe efectuarse, por


regla casi absoluta, sólo en la audiencia de juicio oral. La estricta aplicación de los principios de
oralidad, inmediación y contradicción que informan el sistema procesal penal, en especial en la
etapa de juicio oral, significan que la prueba se debe rendir en forma íntegra durante la o las
audiencias en que se desarrolle el citado juicio, ante el tribunal de juicio oral en lo penal.

La rendición de prueba en etapas anteriores al juicio oral (en la etapa de


investigación o en la etapa de preparación de juicio oral), para ser considerada en éste, se
admite por la ley de manera excepcionalísima, y, para ser realizada válidamente, requiere de
autorización judicial previa otorgada por el juez de garantía.

La prueba anticipada se trata de una prueba que tendrá valor en el juicio oral sin
perjuicio de que no se haya rendido durante la celebración de éste ni ante el tribunal de juicio
oral en lo penal.

Razones para admitir la prueba anticipada

• Si con anticipación al inicio del juicio oral se cuenta con la certeza o la firme
posibilidad de que ciertas pruebas no podrán producirse en esa audiencia, resulta necesario
rendirlas de manera válida en una etapa anterior.

• Existen casos en que la prueba resulta imposible o muy difícil de reproducir en el


juicio oral.

Debe dejarse en claro eso sí que la diligencia de anticipación de prueba - aunque


tiene lugar antes de que se lleve a cabo el juicio oral - en su desarrollo deben cumplir con las
exigencias de un verdadero juicio, es decir:

• Se debe permitir la plena intervención de los intervinientes en su producción, y

• Se debe permitir la intervención del juez de garantía

Oportunidades para anticipar prueba

(i) En el caso de la prueba testimonial, la ley contempla la posibilidad de anticiparla


en dos momentos:

• Durante la etapa de investigación, o

• Durante la audiencia de preparación de juicio oral.

188

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


(ii) En el caso de la prueba pericial, la ley permite anticipar la declaración del perito
cuando éste no pueda acudir al juicio oral para ser interrogado al tenor de su informe; petición
que se puede hacer en la audiencia de preparación del juicio oral.

Anticipación de la prueba testimonial

Durante la etapa de investigación, cuando concluya la declaración del testigo ante el


ministerio público, el fiscal o el abogado asistente del fiscal le harán saber la obligación que
tiene de comparecer y declarar durante la audiencia de juicio oral, así como de comunicar
cualquier cambio de domicilio o de morada hasta dicha oportunidad.

Cuando al hacerse la prevención anterior, el testigo manifiesta la imposibilidad de


concurrir a la audiencia del juicio oral:

• Por tener que ausentarse a larga distancia,

• Por existir motivo que haga temer la sobreviniencia de su muerte, su incapacidad


física o mental, o

• Algún otro obstáculo semejante,

...el fiscal podrá solicitar del juez de garantía que reciba su declaración
anticipadamente. En tal caso, el juez deberá citar a todos aquellos que tuvieren derecho a asistir
al juicio oral, quienes tendrán todas las facultades previstas para su participación en la audiencia
del juicio oral.

Sin perjuicio de lo anterior, la inasistencia del imputado válidamente emplazado no


obstará a la validez de la audiencia en la que se rinda la prueba anticipada. Esta regla trata de
evitar que el imputado pueda - con su ausencia -impedir la materialización de la respectiva
audiencia.

Los intervinientes podrán en la audiencia respectiva interrogar o contrainterrogar a


los testigos.

La prueba testimonial anticipada se introduce al juicio oral por la vía de la lectura del
registro respectivo. En caso de que, llegada la fecha del juicio oral, pueda el testigo concurrir a
éste, nada obsta a que lo haga. En tal caso, su declaración podrá ser leída luego de que
deponga, para los efectos del art. 332 (lectura para apoyo de memoria)

La anticipación de prueba testimonial se puede solicitar además durante la audiencia


de preparación de juicio oral. Para tal efecto el juez de garantía citará a una audiencia especial
para la recepción de la misma (art. 280)

189

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


Anticipación de prueba de menores de edad

De acuerdo al art. 191 bis, el fiscal podrá solicitar que se reciba la declaración
anticipada de los menores de 18 años que fueren víctimas de alguno de los delitos
contemplados en el Libro Segundo, Título VII, párrafos 5 y 6 del Código Penal (violación,
estupro y otros delitos sexuales).

En dichos casos, el juez, considerando las circunstancias personales y emocionales


del menor de edad, podrá, acogiendo la solicitud de prueba anticipada, proceder a interrogarlo,
debiendo los intervinientes dirigir las preguntas por su intermedio.

Con todo, si se modificaren las circunstancias que motivaron la recepción de prueba


anticipada, la misma deberá rendirse en el juicio oral. La declaración deberá realizarse en una
sala acondicionada, con los implementos adecuados a la edad y etapa evolutiva del menor de
edad. En los casos previstos en este artículo, el juez deberá citar a todos aquellos que tuvieren
derecho a asistir al juicio oral.

Anticipación de la prueba testimonial en el extranjero

Cuando el testigo se encuentre en el extranjero y no pueda aplicarse lo previsto en


el 190 inciso 3 (comparecencia a costa del Estado, perteneciendo el testigo a empresa del
Estado o empleado público) el fiscal puede solicitar al juez de garantía que se recibe su
declaración anticipadamente, en los términos señalados en dicha norma (art. 192).

Anticipación de la prueba pericial

Durante la audiencia de preparación de juicio oral (art. 280 inciso 3) se puede


solicitar la declaración de peritos, cuando fuere previsible que la persona de cuya declaración se
tratare, se encuentre en imposibilidad de concurrir al juicio oral, por alguna de las razones
contempladas para los testigos. El juez de garantía citará a una audiencia especial para la
recepción de la prueba pericial anticipada.

190

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


Las salidas alternativas

Generalidades

Como justificación al establecimiento de las salidas alternativas en el proceso penal


se ha esgrimido una primera razón que es la de contrarrestar el problema de asignación de
recursos limitados frente a un sinnúmero de casos que la justicia criminal debe resolver.
Asimismo, la experiencia ha mostrado que las tradicionales respuestas - principalmente las
penas privativas de libertad muchas - veces resultan socialmente inconvenientes para satisfacer
las pretensiones -civiles y penales- y para la utilidad de la sociedad en general.

Ante ello, el sistema procesal penal consagra la posibilidad de una respuesta estatal
frente a la comisión de un hecho punible distinta (alternativa) de una sentencia condenatoria, a
través de medidas que representen un menor nivel de represión, buscando privilegiar la
verdadera solución al conflicto que genera el delito más que la pura imposición de una pena,
teniendo además presente principios de reparación de la víctima y de consideraciones
preventivo-especiales en relación a la sanción penal.

Las salidas alternativas no comprenden todo mecanismo destinado a descomprimir


el sistema penal ya que, precisamente, lo que distingue a las primeras de otras válvulas de
escape del sistema, es que aquéllas son una respuesta - menos represiva, eso sí - de parte del
sistema a la solución del conflicto jurídico penal acaecido con la comisión de un delito.
Compárese, por ejemplo, con las consecuencias de un archivo provisional (art. 167) o un
principio de oportunidad en sentido técnico (art. 170)

De esta manera, entendiéndolas como una respuesta alternativa al conflicto penal,


podemos decir que constituyen una forma opcional a la imposición de una pena como vía de
solución del conflicto penal.

Desde ese punto de vista, pudiésemos señalar que constituyen una excepción al
principio de legalidad procesal, ya que el procedimiento penal terminará de una manera distinta
a la sentencia definitiva firme.

Si la entendemos en un sentido amplio, podríamos considerar dentro de las salidas


alternativas aquellas instituciones que constituyen modalidades alternativas al juicio oral, por
ejemplo, el procedimiento abreviado o el procedimiento simplificado con admisión de
responsabilidad.

Sin embargo, analizaremos, en esta etapa, las salidas alternativas en el sentido


estricto del término, es decir: la suspensión condicional del procedimiento y los acuerdos
reparatorios.

19 1

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


(a)La suspensión condicional del procedimiento

Arts. 237 a 240

Concepto

Es aquella salida alternativa que consisten en un acuerdo que se produce entre el


imputado y el fiscal autorizado por el juez de garantía/ en orden a suspender el procedimiento/
cuando el delito es de aquéllos que la ley establece y que se consideran de escasa o mediana
gravedad y el imputado reúne ciertas características que denotan un escaso compromiso
delictua¿- y que se concede a este último bajo ciertas condiciones a cumplir en determinado
período de tiempo/ bajo sanción de dejarse sin efecto el beneficio y continuar con el
procedimiento en su contra en caso de incumplimiento.
Requisitos de procedencia de la suspensión condicional del
procedimiento

a) Que la investigación se encuentre formalizada,

b) Acuerdo del fiscal con el imputado,

c) Solicitud del fiscal al juez de garantía. El juez podrá requerir del ministerio público
los antecedentes necesarios para resolver,

d) Que la pena que pueda imponerse al imputado, en el evento de dictarse


sentencia condenatoria, no exceda de 3 años de privación de libertad. Se trata de una referencia
de la pena probable para el caso concreto, no en abstracto,

e) Que el imputado no hubiere sido condenado anteriormente por crimen o simple


delito, y

f) Que el imputado no tuviere vigente una suspensión condicional del procedimiento,


al momento de verificarse los hechos materia del nuevo proceso.

g) Adicionalmente, es requisito de validez de la audiencia en que se ventila la


solicitud de suspensión condicional del procedimiento, la presencia del defensor del imputado.
En caso de que concurran a la audiencia el querellante o la víctima, deberán ser oídos.

h) Tratándose de imputados por delitos de (i) homicidio, (ii) secuestro, (iii) robo con
violencia o intimidación en las personas o fuerza en las cosas, (iv) sustracción de menores, (v)
aborto; (vi) por los contemplados en los artículos 361 a 366 bis y 367 del Código Penal
(violación, estupro, facilitación prostitución menores de edad); (vii) por los delitos señalados en
los arts. 8°, 9°, 10, 13, 14 y 14 D de la ley Nº17.798 (ley de control de armas y explosivos);
(viii) por los delitos o cuasidelitos contemplados en otros cuerpos legales que se cometan
empleando alguna de las armas o elementos mencionados en las letras a), b), c), d) y e) del
artículo 2° y en el artículo 3º de la citada ley Nº17.798, y (ix) por conducción en estado de
ebriedad causando la muerte o lesiones graves o gravísimas, el fiscal deberá someter su

192
Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.
decisión de solicitar la suspensión condicional del procedimiento al Fiscal Regional.

Al decretar la suspensión condicional del procedimiento, el juez de garantía (i)


establecerá las condiciones a las que debe someterse el imputado y (ii) determinará el plazo en
que deberán cumplirse las citadas condiciones, el que no puede ser inferior a 1 año ni superior a
3 años [las condiciones y el plazo los proponen el fiscal y el imputado, pero quien las decide es
el juez de garantía].

Condiciones por cumplir

El juez de garantía dispondrá, según corresponda, que durante el período de


suspensión el imputado esté sujeto al cumplimiento de una o más de las siguientes condiciones:

a) Residir o no residir en un lugar determinado;

b) Abstenerse de frecuentar determinados lugares o personas;

c) Someterse a un tratamiento médico, psicológico o de otra naturaleza;

d) Tener o ejercer un trabajo, oficio, profesión o empleo, o asistir a algún programa


educacional o de capacitación;

e) Pagar una determinada suma, a título de indemnización de perjuicios, a favor de la víctima


o garantizar debidamente su pago. Se podrá autorizar el pago en cuotas o dentro de un
determinado plazo, el que en ningún caso podrá exceder el período de suspensión del
procedimiento;

f) Acudir periódicamente ante el ministerio público y, en su caso, acreditar el cumplimiento


de las demás condiciones impuestas;

g) Fijar domicilio e informar al ministerio público de cualquier cambio del mismo; y

h) Otra condición que resulte adecuada en consideración con las circunstancias del caso
concreto de que se tratare y fuere propuesta, fundadamente, por el ministerio público.

Durante el período de la suspensión y oyendo en una audiencia a todos los


intervinientes que concurran a ella, el juez puede modificar una o más de las condiciones
impuestas.

Efectos de la suspensión condicional del procedimiento

• Durante el período, no inferior a 1 año ni superior a 3 años fijado por el juez de


garantía, no se reanuda el curso de la prescripción de la acción penal.

• Durante el término en que se prolonga la suspensión condicional del


procedimiento, se suspende el plazo para el cierre de la investigación previsto en el art. 247. Se
ha entendido extendido este efecto, también, al plazo judicial del art. 234.

193

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


• No se extinguen las acciones civiles de la víctima o de terceros. Sin embargo, en
caso de que la víctima reciba pagos en virtud de la condición impuesta por la letra e) del art.
238, ellos se imputan a la indemnización de perjuicios que puedan corresponder.

• No se impide perseguir en sede civil las responsabilidades civiles derivadas del


hecho.

• Transcurrido el plazo que el tribunal fijó, sin que la suspensión se haya revocado,
se extingue la acción penal, debiendo el tribunal dictar de oficio o a petición de parte el
sobreseimiento definitivo.

Recursos

La resolución que se pronuncia sobre la suspensión condicional del procedimiento


(sea aceptando o rechazando la salida alternativa, sea imponiendo una condición no propuesta
o negando imponer una o más condiciones propuestas, sea fijando un plazo distinto al
propuesto por el fiscal o imputado) es apelable por el imputado, la víctima, el ministerio público
y el querellante.

Revocación

En caso de que el imputado (i) incumpla, sin justificación y en forma grave y


reiterada las condiciones impuestas, o (ii) fuera objeto de una nueva formalización de la
investigación por hechos distintos, el juez, a petición del fiscal o de la víctima, revocará la
suspensión condicional del procedimiento. En ese caso, éste deberá continuar de acuerdo a las
reglas generales. Esta resolución será apelable (no es apelable, en consecuencia, la resolución
que no da a lugar a revocar la suspensión condicional del procedimiento).

En materia de incumplimientos, es menester recordar la norma del art. 129 que


obliga a la policía a detener al que violare la condición del art. 238, letra b), que le hubiere sido
impuesta para la protección de otras personas.

194

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


(b) Los acuerdos reparatorios

Arts. 241 a 245

Concepto

Se trata de una salida alternativa al proceso penal, por la que se extingue la acción
penal de ciertos delitos por convenio cumplido o garantizado entre la víctima e imputado acerca
de las reparaciones de los efectos del ilícito/ aprobado por eljuez de garantía competente.
Constituyen una ampliación de la privatización de la persecución penal a casos en
que, tradicionalmente, ha predominado el planteamiento de la existencia de un interés público
comprometido. Se establece, ex ante, una procedencia limitada a casos en que claramente
predomina un interés pecuniario particular.

La regulación en el CPP de los acuerdos reparatorios viene a dar expresa cabida a


los intereses de la víctima, si ésta fundamentalmente (no únicamente) persigue una reparación
pecuniaria.

Requisitos de procedencia de los acuerdos reparatorios

a) Que la investigación se encuentre formalizada,

b) Existencia de un acuerdo entre el imputado y la víctima ( diferencia con la


suspensión condicional del procedimiento, en que el acuerdo del imputado es con el fiscal)
Huelga señalar que la ley no exige que la o las obligaciones contraídas por el imputado en virtud
de un acuerdo reparatorio deban tener siempre un contenido patrimonial. Pueden tener también
un contenido moral, ej. el imputado se obliga a pedir disculpas públicas a la víctima.

c) Que el acuerdo recaiga sobre una determinada categoría de hechos punibles:

• Que afecten bienes jurídicos disponibles de carácter patrimonial, o

• Consistan en lesiones menos graves, o

• Constituyan delitos culposos (los cuasidelitos)


• Sin perjuicio de lo señalado en los dos primeros incisos del art. 241, los acuerdos
reparatorios procederán también respecto de los delitos de los artículos 144
inciso primero ['violación de morada'1, 146 ("apertura y/o registro de
correspondencia o papeles de otro"), 161-A, 161 B (delitos contra el respeto y
protección a la vida privada), 231 ('prevaricación de abogado o procurador''),
inciso segundo del 247 ['revelación de secretos por profesional''), 284
['comunicación fraudulenta de secretos de fábrica''), 296, 297 ['amenazas''), 494
Nº 4 ['amenaza con arma blanca'') y 494 Nº 5 ['lesiones leves''), todos del
Código Penal. Asimismo, procederán también respecto de los delitos
contemplados en el decreto con fuerza de ley Nº 3, de 2006, que fija el texto

195

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 19.039, de Propiedad
Industrial, y en la ley Nº 17.336, de Propiedad Intelectual

d) Que el acuerdo sea aprobado por el juez de garantía en la correspondiente


audiencia, cuando verifique se ha prestado el consentimiento en forma libre y con pleno
conocimiento de los derechos; y a la que deberán concurrir los intervinientes en el acuerdo.

Excepcionalmente, el juez de garantía negará su aprobación, cuando:

• El acuerdo reparatorio versare sobre hechos punibles distintos a los señalados


precedentemente.

• Cuando el consentimiento de los que lo hubieren celebrado no apareciere


libremente prestado.

• En caso de existir de un interés público prevalente en la continuación de la


persecución penal, entendiéndose por la ley que concurre, especialmente, cuando el imputado
ha incurrido reiteradamente en hechos como los que se investigan en el caso particular.

Efectos de los acuerdos reparatorios

Efectos penales

Cumplidas las obligaciones contraídas por el imputado en el acuerdo reparatorio o


garantizadas debidamente a satisfacción de la víctima, el tribunal dictará sobreseimiento
definitivo, total o parcial, en la causa, con lo que se extinguirá, total o parcialmente, la
responsabilidad penal del imputado que lo hubiere celebrado.

Al contrario, cuando el imputado incumpliere de forma injustificada, grave o


reiterada las obligaciones contraídas, la víctima podrá solicitar que el juez resuelva el
cumplimiento de las obligaciones de conformidad al artículo siguiente o que se deje sin efecto el
acuerdo reparatorio y se oficie al Ministerio Público a fin de reiniciar la investigación penal. En
este último caso, el asunto no será susceptible de un nuevo acuerdo reparatorio

Efectos civiles

Ejecutoriada la resolución judicial que aprueba el acuerdo reparatorio, puede


solicitarse el cumplimiento ante el juez de garantía, en conformidad a los artículos 233 y
siguientes del CPC. El acuerdo reparatorio no puede ser dejado sin efecto por ninguna acción
civil.

Efectos subjetivos

Cuando en la causa exista pluralidad de imputados o víctimas, el procedimiento


continuará respecto de quienes no hubieren concurrido al acuerdo.

196

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


Oportunidad para pedir y decretar la suspensión condicional del
procedimiento y los acuerdos reparatorios. Registros.

Arts. 245 y 246

Tanto la suspensión condicional del procedimiento como los acuerdos reparatorios


pueden solicitarse y decretarse:

a) En cualquier momento posterior a la formalización de la investigación. En caso de


que no se plantee en la audiencia de formalización misma, el juez citará a una audiencia, a la
que podrán comparecer todos los intervinientes en el procedimiento.

b) Declarado el cierre de la investigación, sólo podrán ser decretados en la audiencia


de preparación de juicio oral.

c) Sin perjuicio de lo señalado en la letra b) precedente, podrán, excepcionalmente,


solicitarse y decretarse la suspensión condicional del procedimiento y los acuerdos reparatorios,
aun cuando hubiere finalizado la audiencia de preparación del juicio oral y hasta antes del envío
del auto de apertura al tribunal de juicio oral en lo penal. La solicitud se resolverá de
conformidad a lo establecido en el artículo 280 bis. CPP.

El ministerio público debe llevar un registro en el cual dejará constancia de los casos
en que se decretare la suspensión condicional del procedimiento o se apruebe un acuerdo
reparatorio. Este registro tiene por objeto verificar que el imputado cumpla con las condiciones
que el juez impusiere al disponer la suspensión condicional del procedimiento, o reúna los
requisitos necesarios para acogerse en su caso, a una nueva suspensión condicional o acuerdo
reparatorio. El registro será reservado, sin perjuicio del derecho de la víctima de conocer la
información relativa al imputado.

Es necesario tener presente lo dispuesto en el art. 335: no se puede invocar, ni dar


lectura ni incorporar como medio de prueba al juicio oral, ningún antecedente que dijere
relación con la proposición, discusión, aceptación, procedencia, rechazo o revocación de una
suspensión condicional del procedimiento, de un acuerdo reparatorio o de la tramitación de un
procedimiento abreviado. Es un caso de "prueba prohibida" que se analizará en sede de juicio
oral.

La conclusión de la etapa de investigación

Cierre de la investigación

Arts. 247 y 248

La atribución de cerrar una investigación (sea que se encuentre o no formalizada)


es, en principio y como regla general, una atribución exclusiva del fiscal a cargo del caso y lo
hará de propia iniciativa cuando estime que se encuentran agotadas todas las diligencias
necesarias para averiguar la existencia del delito y la identidad sus responsables .

197

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


Plazo para proceder al cierre de la investigación

No obstante lo señalado precedentemente, transcurrido el plazo de dos (2) años


desde la fecha en que la investigación hubiere sido formalizada, el fiscal debe proceder a
cerrarla . Se trata de un plazo máximo legal e improrrogable que comienza a correr desde la
formalización de la investigación.

En caso de que el juez de garantía haya fijado un plazo judicial de investigación


inferior al legal (art. 234), vencido que sea éste, el fiscal debe proceder al referido cierre.

Esta norma, que establece un plazo de duración de una investigación formalizada,


constituye una expresión del debido proceso, del derecho a una investigación racional y justa y
al derecho del imputado a ser juzgado en un plazo razonable y prudente.

Causales de suspensión del plazo legal de cierre de investigación

No obstante, existen causales legales en virtud de las cuales el plazo legal de cierre
de investigación se suspende:

• Cuando se dispone la suspensión condicional del procedimiento;

• Cuando se decreta el sobreseimiento temporal,

• Desde que se alcanza un acuerdo reparatorio hasta el cumplimiento de las


obligaciones contraídas o hasta su debida garantía a satisfacción de la víctima.

No obstante no señalarlo expresamente el legislador, estas causales de suspensión,


a nuestro juicio, son aplicables analógicamente también al plazo judicial del art. 234.

Actitud del imputado o del querellante si el fiscal no cierra la


investigación

En caso de que el fiscal no declare cerrada la investigación al vencimiento del plazo


legal o del judicial, el imputado o el querellante pueden solicitar al juez que aperciba al fiscal
para que proceda al referido cierre. Para estos efectos, el juez citará a los intervinientes a una
audiencia.

Actitudes del fiscal frente a la citación a audiencia de


apercibimiento de cierre de investigación

• El fiscal no comparece a la audiencia. En este caso, el juez otorgará un plazo


máximo de dos días para que el fiscal se pronuncie, dando cuenta de ello al Fiscal Regional.
Transcurrido tal plazo sin que el fiscal se pronuncie, el juez decretará el sobreseimiento
definitivo de la causa, informando de ello al Fiscal Regional a fin de que éste aplique las
sanciones disciplinarias correspondientes. Esta resolución será apelable.

• El fiscal comparece a la audiencia, pero se niega a declarar cerrada la

198

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


investigación. En este caso, el juez decretará el sobreseimiento definitivo de la causa,
informando de ello al Fiscal Regional a fin de que éste aplique las sanciones disciplinarias
correspondientes. Esta resolución será apelable.

• El fiscal comparece a la audiencia y se allana a la solicitud de cierre: Debe, en la


misma audiencia a la que citó el juez de garantía, declarar cerrada la investigación

Reapertura de la investigación

Art. 257

Dentro de los diez (10) días siguientes al cierre de la investigación, los intervinientes
podrán reiterar la solicitud de diligencias precisas de investigación que oportunamente hubieren
formulado durante la investigación y que el ministerio público (i) hubiere rechazado o (ii)
respecto de las cuales no se hubiere pronunciado.

En caso de que el juez de garantía acoja la solicitud, ordenará al fiscal reabrir la


investigación y proceder al cumplimiento de las diligencias, en el plazo que le fije. En tal caso, el
fiscal puede y por una sola vez, solicitar ampliación del mismo plazo.

199
Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.
El juez no decretará ni renovará aquellas diligencias que:

a) En su oportunidad, se hubieren ordenado a petición de los intervinientes y no se


hubieren cumplido por negligencia o hecho imputable a los mismos,

b) Fueren manifiestamente impertinentes,

c) Tengan por objeto acreditar hechos públicos o notorios,

d) Todas aquellas que hubieren sido solicitadas con fines puramente dilatorios.

Vencido el plazo fijado por el tribunal o su ampliación, o antes de ello, cuando se


han cumplido las diligencias, el fiscal cerrará nuevamente la investigación y procederá en la
forma prevista en el art. 248.

Decisiones del fiscal frente a la declaración de cierre de una


investigación. Plazo.

Dentro de los diez (10) días siguientes al cierre de una investigación, el fiscal puede
adoptar una de las siguientes decisiones (art. 248):

(a) Solicitar el sobreseimiento, definitivo o temporal, de la causa

(b) Acusar

(c) Comunicar la decisión de no perseverar en el procedimiento.

Citación a audiencia en caso de sobreseimiento o decisión de no


perseverar en el procedimiento.

Cuando el fiscal decidiere solicitar el sobreseimiento o comunicar la decisión de no


perseverar en el procedimiento, deberá formular tal requerimiento al juez de garantía, quien
citará a todos los intervinientes a una audiencia para debatir y resolver al respecto (art. 249)

(a) Solicitar el sobreseimiento (definitivo o temporal) de la causa

El sobreseimiento. Conceptos y clasificaciones

El sobreseimiento es aquella resolución judicial distinta de la sentencia definitiva/


que pone total o parcialmente término al procedimiento penal con autoridad de cosa juzgada o
suspende total o parcialmente su prosecución/ por las causales señaladas en la ley.
Se clasifica en sobreseimiento definitivo y sobreseimiento temporal y éstos, a su vez,
en sobreseimiento total y sobreseimiento parcial. El sobreseimiento total es aquel que se refiere
a todos los delitos o a todos los imputados (art. 255) El sobreseimiento parcial es aquel que
refiriere a algún delito o a algún imputado/ de los varios a que se hubiere extendido la
investigación y que hubieren sido objeto de formalización de acuerdo al artículo 229 (art. 255)

200
Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.
(a.1) El sobreseimiento temporal

El sobreseimiento temporal es aquella resolución judicial distinta de la sentencia


definitiva, que suspende total o parcialmente la prosecución del procedimiento penal por las
causales expresamente señaladas en la leYt hasta que cese el inconveniente legal que haya
detenido su continuación.
Causales

• Art. 252:

(i) El juez de garantía, decretará el sobreseimiento temporal en los siguientes casos:

- Cuando para el juzgamiento criminal se requiere la resolución previa de una


cuestión civil, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 171;

- Cuando el imputado no compareciere al procedimiento y fuere declarado rebelde,


de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 99 y siguientes;

- Cuando después de cometido el delito, el imputado cayere en enajenación


mental, de acuerdo con lo dispuesto en el título VII del Libro Cuarto.

(ii) El tribunal de juicio oral en lo penal dictará el sobreseimiento temporal cuando el


acusado no hubiere comparecido a la audiencia de juicio oral y hubiere sido declarado rebelde
conforme a los artículos 100 y 10 l.

Otras causales

• Art. 10 inciso 2° : Cautela de garantías.

• Art. 465 inciso 1°: Si, después de iniciado el procedimiento, el imputado cayere
en enajenación mental, el juez de garantía decretará, a petición del fiscal o de cualquiera de los
intervinientes, previo informe psiquiátrico, el sobreseimiento temporal del procedimiento hasta
que desapareciere la incapacidad del imputado.

Efectos del sobreseimiento temporal

• Firme la resolución que lo decreta, el procedimiento queda suspendido mientras


no cesare la causal que lo hubiese motivado.

• Se suspende el plazo legal o judicial de investigación (art. 247 letra b)

Reapertura del procedimiento

Art. 254. A solicitud del fiscal o de cualquiera de los intervinientes, el juez puede
decretar la reapertura del procedimiento cuando cesare la causa que hubiere motivado el
sobreseimiento temporal.

201

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


(a.2) El sobreseimiento definitivo

El sobreseimiento definitivo es aquella resolución judicial distinta de la sentencia


definitiva, que pone total o parcialmente término al procedimiento penal con autoridad de cosa
juzgada, por las causales expresamente señaladas en la ley.
Causales

Art. 250

El juez de garantía decretará el sobreseimiento definitivo:

a) Cuando el hecho investigado no fuere constitutivo de delito;

b) Cuando apareciere claramente establecida la inocencia del imputado;

c) Cuando el imputado estuviere exento de responsabilidad criminal en conformidad


al artículo 10 del Código Penal o en virtud de otra disposición legal;

d) Cuando se hubiere extinguido la responsabilidad penal del imputado por alguno


de los motivos establecidos en la ley

e) Cuando sobreviniere un hecho que, con arreglo a la ley, pusiere fin a dicha
responsabilidad; y

f) Cuando el hecho de que se tratare hubiere sido materia de un procedimiento


penal en el que hubiere recaído sentencia firme respecto del imputado. Cosa juzgada material.

Otras causales de sobreseimiento definitivo

Art. 240 inciso final: Transcurso del plazo de la suspensión condicional del
procedimiento sin que haya sido revocada, se extinguirá la acción penal.

Art. 242: Una vez cumplidas las obligaciones contraídas por el imputado en el
acuerdo reparatorio o garantizadas debidamente a satisfacción de la víctima, el tribunal dictará
sobreseimiento definitivo, total o parcial, en la causa, con lo que se extinguirá, total o
parcialmente, la responsabilidad penal del imputado que lo hubiere celebrado.

Art. 247 incisos 3° y 5°: Negativa del fiscal de cerrar la investigación u omisión de
formulación de acusación.

Art. 270 inciso 3°: Si el ministerio público no subsanare oportunamente los vicios
formales de que adoleciere la acusación, a menos que existiere querellante particular que
hubiere deducido acusación o se hubiere adherido a la del fiscal.

202
Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.
Art. 271 inc. final: Si el juez de garantía acoge las excepciones de previo y especial
pronunciamiento de cosa juzgada o de extinción de responsabilidad penal, siempre que el
fundamento de la decisión se encontrare suficientemente justificado en los antecedentes de la
investigación.

Art. 277 inciso final: Si se excluyeren, por resolución firme, pruebas de cargo que el
ministerio público considere esenciales para sustentar su acusación en el juicio oral respectivo,
el fiscal podrá solicitar el sobreseimiento definitivo de la causa ante el juez competente, el que
la decretará en audiencia convocada al efecto.

Art. 465 inciso 1° : Si, después de iniciado el procedimiento, el imputado cayere en


enajenación mental, el juez de garantía decretará, a petición del fiscal o de cualquiera de los
intervinientes, previo informe psiquiátrico, el sobreseimiento definitivo si se tratare de una
enajenación mental incurable.

Derecho del imputado

El imputado tiene derecho a solicitar el sobreseimiento definitivo de la causa y de


recurrir contra la resolución que lo rechazare (art. 93 f)

Prohibición de sobreseimiento definitivo

El juez no puede dictar sobreseimiento definitivo respecto de delitos que, conforme


a los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes:

• Sean imprescriptibles; o

• No puedan ser amnistiados (ej. crímenes de lesa humanidad, genocidio, etc.),


salvo cuando se trate de la muerte del inculpado o del cumplimiento de la condena.

Efectos del sobreseimiento definitivo

Art. 251

Pone término al procedimiento y tiene la autoridad de cosa juzgada (art. 1º)

Recursos

Art. 253

El sobreseimiento (temporal o definitivo) sólo puede impugnarse por medio del


recurso de apelación ante la Corte de Apelaciones respectiva.

Como vimos, el imputado tiene el derecho a solicitar el sobreseimiento definitivo de


la causa y de recurrir contra la resolución que lo rechazare (art. 93 f) y la víctima tiene derecho
a impugnar el sobreseimiento temporal o definitivo, aun cuando no hubiere intervenido en el
procedimiento (art. 109 letra f). En relación al ministerio público, se ha entendido que el fiscal

203

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


puede apelar de la resolución de decrete el sobreseimiento de conformidad a este art. 253, pero
queda la duda de si es posible que pueda apelar en caso en que, habiendo pedido el
sobreseimiento definitivo en virtud de la facultad que le franquea la ley en el art. 248 letra a)
sea rechazada su solicitud, especialmente por la facultad que le señala el art. 256.

Sobreseimiento parcial

Art. 255

En caso en que el sobreseimiento (definitivo o temporal) sea parcial el


procedimiento continúa respecto de los delitos o imputados a que el sobreseimiento decretado
no se extienda.

Facultades del juez respecto del sobreseimiento

Art. 256

El juez de garantía, al final de la audiencia a que se refiere el art. 249, se


pronunciará sobre la solicitud de sobreseimiento planteada por el fiscal : Puede acogerla,
sustituirla, decretar un sobreseimiento distinto del requerido o rechazarla, si no la considera
procedente. En este último caso, deja a salvo las facultades del ministerio público para acusar o
comunicar la decisión de no perseverar en el procedimiento (art. 248 letras by c)

Derechos de la víctima respecto del sobreseimiento

La víctima tiene derecho a ser oída, si lo solicitare, por el tribunal antes de


pronunciarse acerca del sobreseimiento temporal o definitivo (art. 109 letra e). La víctima tiene
derecho a impugnar el sobreseimiento temporal o definitivo, aun cuando no hubiere intervenido
en el procedimiento ( art. 109 letra f)

(b) Formular acusación, cuando estime que de la investigación emana


fundamento serio para enjuiciar al imputado formalizado

Con la deducción de la acusación se avanza a la etapa intermedia o de preparación


de juicio oral. Se analizará en dicha sede.

(c) Comunicar la decisión de no perseverar en el procedimiento, por


no haber reunido durante la investigación los antecedentes suficientes
para fundar una acusación.

Se trata de una decisión administrativa que de manera exclusiva y unilateral


compete al fiscal y que no requiere para que produzca sus efectos la aprobación del juez de
garantía. Constituye una solución intermedia para aquellos casos en que, existiendo una
investigación formalizada, el fiscal no tiene antecedentes suficientes para acusar seriamente a
un imputado formalizado, pero tampoco se encuentra acreditada una causal legal de
sobreseimiento temporal o definitivo que amerite del juez una decisión en ese sentido.

204
Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.
Asimismo, permite poner término a aquellos procedimientos en que, sin existir
formalización, la investigación se encuentra judicia!izada a través de intervenciones anteriores
del juez de garantía (ej. haber declarado admisible una querella, por haber dado una
autorización judicial previa), y por ende, el fiscal no puede ejercer ya aquellas facultades que
suponen que esa intervención no se haya producido (archivo provisional y facultad de no iniciar
una investigación) y no es procedente ni la acusación ni el sobreseimiento.

La comunicación en audiencia por parte del fiscal de la decisión de no perseverar en


el procedimiento trae como consecuencias :

• El dejar sin efecto la formalización de la investigación ( en la medida en que


exista);

• Dar lugar a que el juez revoque medidas cautelares, en el caso en que se hayan
decretado

• Que la prescnpc1on de la acción penal continúe corriendo como si nunca se


hubiere interrumpido ( en estricto rigor, suspendido)

Esta decisión de no perseverar en el procedimiento no produce autoridad de cosa


juzgada (art. 1º ), por lo que no existe imposibilidad jurídica para que el fiscal, de surgir nuevos
antecedentes, de inicio con posterioridad a un nuevo procedimiento para investigar el mismo
delito e imputado, dentro de los límites de prescripción de la acción penal emanada de ese
ilícito.

Consecuencias de no haberse deducido acusación dentro de plazo.

Transcurrido el plazo de 10 días contados desde el cierre de la investigación sin


haberse formulado acusación, el juez le fijará un plazo máximo de dos días para que el fiscal la
deduzca, dando cuenta de inmediato de ello al Fiscal Regional.

Transcurrido ese segundo plazo sin que se hubiere deducido la acusación, el juez, de
oficio o a petición de cualquiera de los intervinientes, en audiencia citada al efecto, dictará
sobreseimiento definitivo. En este caso, informará de ello al Fiscal Regional a fin de que éste
aplique las sanciones disciplinarias correspondientes .

El forzamiento de la acusación

Art. 258

(i) Situación en caso de sobreseimiento

Si existe querellante particular y oposición de parte de éste a la solicitud de


sobreseimiento formulada por el fiscal, el juez dispondrá que los antecedentes se remitan al
Fiscal Regional con el fin de que éste revise la decisión del fiscal a cargo de la causa.

205

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


Si el Fiscal Regional, dentro de los 3 días siguientes, decide que el ministerio público
acusará, dispondrá inmediatamente si el caso debe continuar a cargo del fiscal que hasta el
momento lo ha conducido, o si designará uno distinto. En tal caso, la acusación del ministerio
público deberá formularse dentro de los 10 días siguientes, conforme a las reglas generales.

Si el Fiscal Regional, dentro del plazo de los 3 días de recibidos los antecedentes,
ratifica la decisión del fiscal a cargo del caso, el juez podrá disponer:

• Que la acusación correspondiente sea formulada por el querellante, quien la debe


sostener en los mismos términos que el Código establece para el ministerio público
(jurisprudencialmente se ha sostenido mayoritariamente que para esto sea procedente se
requiere que la investigación se encuentre previamente formalizada, por el denominado
principio de congruencia), o

• Decretar el sobreseimiento correspondiente.

(ii) Situación en caso de decisión de no perseverar en el


procedimiento

Si el fiscal ha comunicado la decisión de no perseverar en el procedimiento, el


querellante puede solicitar al juez que lo faculte para ejercer la acusación en los mismos
términos del ministerio público (jurisprudencialmente requiere que la investigación se encuentre
previamente formalizada, de acuerdo a lo ya señalado)

Recursos

La resolución que niega lugar a una de las solicitudes que el querellante hiciere
conforme a lo señalado en el punto anterior, es inapelable, sin perjuicio de los recursos que
procedan en contra de la que ponga término al procedimiento.

206
Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.
b.- La etapa intermedia o de preparación de juicio oral

Esta etapa comprende todos aquellos trámites que seguirán a la presentación de la


acusac1on por parte del ministerio público o por el querellante (acusación particular), o a la
adhesión de éste a la acusación del primero.

Son presupuestos de esta etapa :

• La formalización de la investigación,

• El cierre de la investigación, y

• La formulación de una acusación dentro de plazo.

Nuestro CPP establece un modelo de sistema acusatorio, desde el momento en que


- para que exista juicio - debe, a su vez, existir una acusación deducida por un acusador (el
ministerio público o el querellante en su caso) que reclame la realización de un juicio en contra
del acusado, ante un tribunal imparcial.

Nuestro modelo, sin embargo, no es uno acusatorio puro ( como ocurre en la usanza
anglosajona) sino uno mixto, cercano a la manera del Derecho continental europeo, en donde el
juez de garantía, ante la renuencia del acusador estatal puede, en principio, disponer que se
deduzca acusación por el querellante, quien la habrá de sostener, en lo sucesivo, en los mismos
términos establecidos para el ministerio público (art. 258 incisos 3° y 4°)

Otro punto característico de nuestro modelo es que, en caso de que el ministerio


público decida presentar acusación, no es permitido al juez de garantía controlar el mérito de
dicha actuación, ni siquiera a petición de la defensa (Ej. controlar ex ante que las pruebas sean
o no suficientes para atribuir participación al acusado en el futuro juicio). Este llamado juicio de
mérito sí se consagra en otros sistemas comparados.

La acusación

Concepto

Es el requerimiento de apertura del juicio oral fundado y formal formulado por el


fiscal o por el querellante en su caso/ por el que se precisan los hechos materia de cargo en
contra del acusado y su calificación Jurídica/ los medios de prueba ofrecidos para su
acreditación/ así como la pena requerida.
En cuanto a su naturaleza jurídica, se trata de un acto procesal del ministerio público
o del querellante particular, que no constituye un acto o resolución judicial.

207

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


Plazo para que el fiscal formule acusación

La regla general es que dentro de los 10 días siguientes al cierre de una


investigación, el fiscal deberá formular acusación cuando estimare que aquella proporciona
fundamento serio para el enjuiciamiento del imputado contra quien se hubiere formalizado la
misma (248 b)

La excepción está dada por la situación en que el Fiscal Regional, no ratificando la


solicitud de sobreseimiento definitivo propuesta por el Fiscal Adjunto, decidiere que el ministerio
público formulará acusación. En esta situación el plazo para deducir acusación es de 10 días
contados desde la decisión del Fiscal Regional (258 inciso 2°)

Contenido de la acusación

La acusación deberá contener en forma clara y precisa (art. 259):

a) La individualización del o los acusados y de su defensor;

b) La relación circunstanciada del o los hechos atribuidos y de su calificación jurídica;

c) La relación de las circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal que


concurrieren, aun subsidiariamente de la petición principal;

d) La participación que se le atribuyere al acusado;

e) La expresión de los preceptos legales aplicables;

f) El señalamiento de los medios de prueba de que el ministerio público pensare valerse en el


juicio [y que derivan de las diligencias realizadas durante la etapa de investigación];

g) La pena cuya aplicación se solicitare;

h) En su caso, la solicitud de que se proceda de acuerdo al procedimiento abreviado;

i) Si el fiscal ofrece prueba de testigos, deberá presentar una lista, individualizándolos con
nombre, apellidos, profesión y domicilio o residencia, salvo cuando exista motivo para
temer que la indicación pública de su domicilio puede implicar peligro para el testigo u
otra persona y deberá señalar los puntos sobre los que han de recaer las declaraciones.

j) En el mismo escrito de acusación deberá individualizar de igual modo, al perito o peritos


cuya comparecencia solicite, indicando sus títulos o calidades.

k) Conforme al art. 312 inciso 4°, el fiscal deberá señalar en la acusación el nombre de los
testigos a quienes debe pagarse los gastos de traslado y habitación y el monto
aproximado de ese pago.

208
Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.
Acusación y principio de congruencia

En relación con la congruencia, el derecho romano expresaba lo siguiente: sententia


debet esse conformis/ libello/ ne eatjudex, ultra/ extra aut citra petita partium/ tantum legatum
quantum judicatum,· judex judicare debet secundum allegata et probatia parlium (la sentencia
debe estar conforme con la reclamación escrita/ para que eljuez no vaya más allá/ fuera o más
acá de las demandas de las partes/ tanto lo imputado como lo sentenciado/ el juez debe juzgar
de acuerdo con las razones alegadas y probadas por las partes)
Para efectos de entender este trascendental principio, debemos comenzar señalando
que la palabra congruencia proviene del latín congruentia que significa "coherencia o relación
lógica" y que, en su sentido natural y obvio, la concebimos como " la conformidad entre los
pronunciamientos del fallo y las pretensiones de las partes formuladas en el juicio".

Doctrinariamente, Hernando Devis Echandía la define como el principio normativo


que delimita el contenido de las resoluciones judiciales que deben proferirse/ de acuerdo con el
sentido y alcance de las peticiones formuladas por las partes (en lo civil laboral y contencioso-
administrativo) o de los cargos o imputaciones penales formulados contra el sindicado o
imputado, sea de oficio o por instancia del ministerio público o del denunciante o querellante
(en el proceso penal)✓ para el efecto de que exista identidad jurídica entre lo resuelto y las
pretensiones o imputaciones y excepciones o defensas oportunamente aducidas/ a menos que la
ley otorgue facultades especiales para separarse de ellas. Entiende este autor que los derechos
de acción y de contradicción imponen al Estado el deber de proveer mediante un proceso y por
una sentencia, cuyo alcance y contenido están delimitados por las pretensiones y las
excepciones que complementan el ejercicio de aquellos derechos.

Si bien se pone énfasis por la doctrina en resaltar los nexos entre las pretensiones
sostenidas por el actor y la sentencia, no se puede desconocer que tiene igualmente aplicación
en relación con la oposición, la prueba y los recursos, teniendo su mayor limitación en cuanto a
los hechos de la causa, ya que en lo referente al derecho aplicable, al juez le vincula al principio
iura novit curiat, en el sentido que el juez conoce y aplica el derecho
Ahora bien, en nuestro país, es una exigencia procesal el que exista la debida
congruencia de hechos y personas entre la formalización de la investigación la acusación y la
sentencia. La coherencia entre la acusación y la formalización de la investigación apunta
directamente a garantizar la efectiva posibilidad de defensa, evitando una eventual condena por
hechos respecto de los cuales el acusado no haya podido defenderse oportunamente en la
etapa investigativa.

Consagración legal del principio de congruencia

Art. 93: Todo imputado podrá hacer valer, hasta la terminación del proceso, los
derechos y garantías que le confieren las leyes. En especial, tendrá derecho... a) que se le
informe de manera específica y clara acerca de los hechos que se le imputaren y los derechos
que le otorgan la CPR y las leyes;

209
Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.
Art. 228: La formalización de la investigación es la comunicación que el fiscal efectúa
al imputado, en presencia del juez de garantía, de que desarrolla actualmente una investigación
en su contra respecto de uno o más delitos [hechos] determinados.

Art. 259 inciso final : La acusación sólo podrá referirse a hechos y personas incluidos
en la formalización de la investigación, aunque se efectuare una distinta calificación jurídica.

Art. 341: La sentencia condenatoria no podrá exceder el contenido de la acusación.


En consecuencia, no se podrá condenar por hechos o circunstancias no contenidos en ella . Con
todo, el tribunal podrá dar al hecho una calificación jurídica distinta de aquella contenida en la
acusación o apreciar la concurrencia de causales modificatorias agravantes de responsabilidad
penal no incluidas en ella, siempre que se hubiere advertido a los intervinientes durante la
audiencia.

Art. 374: El juicio y la sentencia serán siempre anulado, letra f), cuando la sentencia
se hubiere dictado con infracción de lo prescrito en el artículo 341.

La afectación al principio de congruencia, como lo sostiene el profesor Julio Maier,


consistiría en todo aquello que en la sentencia signifique una sorpresa para quien se defiende,
en el sentido de un dato, con trascendencia en ella, sobre el cual el imputado y su def ensor no
pudieron expedir, cuestionarlo y enfrentarlo probatoriamente.

210

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


La audiencia de preparación del juicio oral (APJO)

(i) Trámites previos

Actuación del querellante. Facultades del acusado

Presentada la acusación, el juez de garantía ordenará su notificación a todos los


intervinientes y citará, dentro de las 24 horas siguientes, a la audiencia de preparación del juicio
oral, la que debe tener lugar en un plazo no inferior a 25 ni superior a 35 días.

Al acusado se le entrega la copia de la acusación, en la que se dejará constancia,


además, del hecho de encontrarse a su disposición, en el tribunal, los antecedentes acumulados
durante la investigación (art. 260)

Actuación del querellante notificado que fuere de la


acusación y de la resolución que lo cita a APJO (art. 261)

Hasta 15 días antes de la fecha fijada para realizar la audiencia de preparación del
juicio oral, el querellante, por escrito, podrá:

a) Adherir a la acusación del ministerio público o acusar particularmente. En este segundo


caso, puede:

(i) Plantear una distinta calificación jurídica de los hechos

(ii) Alegar otras formas de participación del acusado

(iii) Solicitar otra pena

(iv) Ampliar la acusación del fiscal, extendiéndolas a hechos o a imputados distintos,


siempre que hayan sido objeto de la formalización de la investigación (debe respetar
también el principio de congruencia)

b) Señalar los vicios formales de que adolezca el escrito de acusación, requiriendo su


corrección;

c) Ofrecer prueba que estime necesaria para sustentar su acusación, lo que debe hacerse
en los mismos términos analizados respecto del ministerio público en el art. 259 [ estos medios
de prueba pueden ser los mismos ofrecidos por el fiscal en su acusación, o bien, otros que haya
provocado durante la etapa de investigación mediante la solicitud de diligencias al fiscal y aun
cuando éste no los haya ofrecido en su acusación] ;

d) Deducir demanda civil, cuando proceda (en el caso de que sea víctima, directa o
indirecta)

211

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


Plazo de notificación al acusado

Las actuaciones del querellante, esto es, la adhesión a la acusación fiscal o la


acusación particular, en su caso, y la demanda civil deberán ser notificadas al acusado, a más
tardar, 10 días antes de la realización de la audiencia de preparación del juicio oral (art. 262).

Facultades del acusado notificado que fuere de la acusación


fiscal, de la resolución que lo cita a audiencia de preparación
de juicio oral y de las actuaciones del querellante

(a) Por escrito, hasta la víspera del inicio de la audiencia de preparación del juicio
oral; o (b) verbalmente al inicio de la misma, el acusado puede (art. 263):

• Señalar los vicios formales de que adoleciere el escrito de acusación, requiriendo


su corrección,

• Deducir excepciones de previo y especial pronunciamiento;

• Exponer argumentos de defensa que considere necesarios, y

• Señalar los medios de prueba cuyo examen en el juicio oral solicitare, en los
mismos términos del art. 259 [ estos medios de prueba pueden ser los mismos ofrecidos por el
fiscal en su acusación, o bien, otros que su defensa haya provocado durante la etapa de
investigación mediante la solicitud de diligencias al fiscal y aun cuando éste no los haya ofrecido
en su acusación. Incluso hoy, parte de la doctrina nacional reconoce la posibilidad de que el
acusado pueda ofrecer prueba producida sin intervención del fiscal como investigador. Ej.
testigos, antecedentes laborales, sociales o psicológicos del acusado, etc.]

(ii) Desarrollo de la audiencia de preparación del juicio oral

La oralidad y la inmediación son principios plenamente aplicables a la APJO: el juez


de garantía la dirige y debe presenciarla en su integridad, desarrollándose oralmente y sin
permitirse la presentación de escritos en su realización (art. 266).

212
Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.
Comparecencia del fiscal, del defensor y del querellante

Arts. 120, 269

La presencia del fiscal y del defensor del imputado durante la audiencia constituye
un requisito de validez de la misma.

Si en la audiencia se ventilare la aprobación de convenciones probatorias,


procedimiento abreviado, suspensión condicional del procedimiento o un acuerdo reparatorio, o
cualquier otra actuación en que la ley exigiere expresamente la participación del imputado, su
presencia constituirá un requisito de validez de aquella (importante por la regla del art. 127
inciso 4°).

(a) La inasistencia o el abandono injustificado de la audiencia por parte del fiscal


deberá ser subsanada de inmediato por el tribunal, el que, además, pondrá este hecho en
conocimiento del Fiscal Regional respectivo para que determine la responsabilidad del fiscal
ausente, de conformidad a lo que disponga la ley orgánica constitucional del ministerio público.

(b) La ausencia injustificada del defensor a la audiencia de preparación de juicio


oral, como asimismo, a cualquiera de las sesiones de ésta si se desarrollare en varias, se
sancionará con la suspensión del ejercicio de la profesión, la que no podrá ser inferior a quince
ni superior a sesenta días. En idéntica sanción incurrirá el defensor que la abandonare
injustificadamente mientras se estuviere desarrollando. El tribunal impondrá la sanción después
de escuchar al afectado y recibir la prueba que ofreciere, si la estimare procedente (art. 103 bis)

213
Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.
Asimismo, no podrá ser presentada la renuncia del abogado defensor dentro de los
siete días previos a la realización de la audiencia de preparación de juicio (art. 106) El abogado
defensor que renunciare a su cargo en el plazo señalados precedentemente, será sancionado
con la suspensión del ejercicio de la profesión en los términos previstos en el art. 103 bis.

(c) La inasistencia sin causa debidamente justificada del querellante a la APJO, dará
lugar a que el juez de garantía declare abandonada la querella por quien la hubiere interpuesto,
de oficio o a petición de cualquiera de los intervinientes (art. 120 letra b) Esta resolución es
apelable.

Resumen de las presentaciones de los intervinientes

Art. 267

Al inicio de la audiencia, el juez de garantía realiza una exposición sintética de las


presentaciones que hayan realizado los intervinientes (acusación, adhesión o acusación
particular, demandas civiles, argumentos de defensa efectuados por escrito, etc.)

Materias objeto de debate

En la APJO se pueden debatir y resolver las siguientes cuestiones:

a) El ejercicio verbal de las facultades que el art. 263 entrega al acusado si no las
hubiese ejercido por escrito de manera previa (defensa oral del acusado),

b) La corrección de vicios formales de la acusación, de la eventual acusación


particular y de la demanda civil,

c) Las excepciones de previo y especial pronunciamiento deducidas por el acusado,

d) Debate acerca de las pruebas ofrecidas por las partes y la eventual exclusión de
ser rendida en el juicio oral, de la prueba ofrecida por los intervinientes,

e) La conciliación sobre la responsabilidad civil,

f) La unión y separación de acusaciones,

g) Las convenciones probatorias,

h) La prueba anticipada,

i) El procedimiento abreviado,

j) Las salidas alternativas,

k) Todos los incidentes y excepciones deducidos con ocasión de la interposición o


contestación de la demanda civil (art. 63)

214
Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.
a) La defensa oral del acusado

Art. 268

En caso de que el acusado no haya ejercido por escrito las facultades del 263 de
manera previa a la audiencia, la ley le otorga la opción de hacerlo verbalmente al inicio de la
misma. Estas son:

a) Señalar los vicios formales de que adoleciere el escrito de acusación, requiriendo


su corrección;

b) Deducir excepciones de previo y especial pronunciamiento, y

c) Exponer los argumentos de defensa que considere necesarios y señalar los


medios de prueba cuyo examen en el juicio oral solicitare, en los mismos términos previstos en
el artículo 259.

b) La corrección de vicios formales

Art. 270

Cuando el juez considere que la acusación del fiscal, del querellante o la demanda
civil adolecen de vicios formales (aquellos vicios de forma, no sustanciales. Ej . un número en el
RUN del imputado o un testigo, un error de escrituración del nombre de una calle, etc.),
ordenará subsanarlos y, al respecto, es necesario distinguir:

a) Si es posible subsanarlos sin necesidad de suspender la audiencia, ordenará que


así se haga de inmediato.

b) Si solo es posible subsanarlos suspendiendo la audiencia, ordenará la paralización


de la misma por el período necesario para la corrección del procedimiento, el que en ningún
caso puede exceder de 5 días.

Actitudes del fiscal, del acusador particular o del demandante civil ante la resolución
del juez de garantía que ordena corregir un vicio formal :

(a) Si transcurre el plazo sin que la acusación del querellante o la demanda civil hubieren
sido rectificadas, se tendrán por no presentadas. (b) Si el fiscal es quien no corrige su
acusación, a petición de éste el juez puede conceder una prórroga por hasta otros 5 días, sin
perjuicio de informar de esta situación al Fiscal Regional. (c) Si el ministerio público, en
definitiva, no subsana oportunamente los vicios formales de que adolece su acusación, el juez
de garantía dictará el sobreseimiento definitivo de la causa, salvo en el caso de que exista
querellante particular que haya deducido en forma oportuna su acusación o se haya adherido a
la del fiscal. En dicho caso, el procedimiento continúa sólo con el querellante, y el ministerio
público no puede volver a intervenir en el mismo. Además, la falta de oportuna corrección de los
vicios de su acusación importará, para todos los efectos, una grave infracción a los deberes del
fiscal.

215

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


e) Discusión y resolución de excepciones de previo y especial
pronunciamiento

Arts. 264, 265, 271

Concepto:

Son aquellos mecanismos procesales que el acusado puede oponer a la acción penal
deducida en su contra y que tienden a corregir el procedimiento o a enervar la acción pena¿ en
su caso.
El acusado puede oponer, en la APJO, las siguientes:

(a) La incompetencia del juez de garantía.

(b) La litis pendencia.

(c) La cosa juzgada.

(d) La falta de autorización para proceder criminalmente, cuando la CPR o la ley lo exigieren.

(e) La extinción de la responsabilidad penal.

Sin perjuicio de lo señalado, si las excepciones de cosa juzgada y de extinción de


responsabilidad penal no fueron deducidas para discutirse en la audiencia de preparación de
juicio oral, podrán ser planteadas posteriormente en el juicio oral (art. 265)

Tramitación en la APJO:

Si el imputado hubiere planteado excepciones de previo y especial pronunciamiento,


el juez abrirá debate sobre la cuestión. Asimismo, de estimarlo pertinente, el juez podrá permitir
durante la audiencia la presentación de los antecedentes que estimare relevantes para la
decisión de las excepciones planteadas.

a) Las excepciones de incompetencia, de litis pendencia y de falta de autorización


para proceder penalmente serán resueltas de inmediato en la audiencia de preparación de juicio
oral. La resolución que recaiga sobre estas excepciones es apelable.

b) En caso de las excepciones de cosa juzgada y extinción de la responsabilidad


penal, el juez puede acoger una o más de las que se hubiesen deducido y decretar, en
consecuencia, el sobreseimiento definitivo, siempre que el fundamento de la decisión se
encontrare suficientemente justificado en los antecedentes de la investigación. En caso de que
no esté justificado, dejará la resolución de la cuestión planteada para la audiencia de juicio oral.
Se trata, esta última, de una decisión inapelable.

216

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


d) Acordar convenciones probatorias

Art. 275

Durante la APJO, el fiscal, el querellante - si lo hubiere - y el imputado podrán


solicitar, en conjunto, al juez de garantía, que dé por acreditados ciertos hechos/ que no podrán
ser discutidos en eljuicio oral. El juez de garantía puede formular proposiciones sobre la materia
a los intervinientes. Si la solicitud no merece reparos, el juez de garantía indicará en el auto de
apertura de juicio oral los hechos que se dieren por acreditados, a los cuales deberá estarse en
el juicio oral. En consecuencia, respecto de esos hechos, no será necesario rendir prueba en el
juicio oral.

Es importante aclarar acá que las convenciones probatorias recaen sobre "hechos" y
no sobre aspectos o calificaciones de derecho. Ej. Podrá ser materia de convención probatoria el
hecho consistente en que "el acusado no ha sido condenado previamente por crimen, simple
delito o falta", y no, el que le beneficie la circunstancia atenuante de responsabilidad penal de
irreprochable conducta anterior (art. 11 Nº 6 CP), cuestión netamente jurídica que debe ser
declarada, en definitiva, jurisdiccionalmente.

e) Conciliación sobre responsabilidad civil y eventual solicitud


de medidas cautelares reales

Art. 273

El juez de garantía debe llamar al querellante y al imputado a conciliación sobre las


acciones civiles que hubiere deducido el primero y proponerles bases de arreglo. Rigen a este
respecto los artículos 263 y 267 del Código de Procedimiento Civil. En caso de no producirse la
conciliación, el juez resolverá en la misma audiencia las solicitudes de medidas cautelares reales
solicitadas por la víctima al deducir la demanda civil (art. 61 inciso 2° )

f) Discutir y resolver la unión y separación de acusaciones

Art. 274

Cuando el ministerio público formulare diversas acusaciones que el juez considerare


conveniente someter a un mismo juicio oral y siempre que ello no perjudicare el derecho a
defensa, podrá unirlas y decretar la apertura de un solo juicio oral. Para ello, es necesario que
las varias acusaciones estén vinculadas por referirse a un mismo hecho, referirse a mismo
imputado o porque debieren ser examinadas unas mismas pruebas.

Al contrario, el juez de garantía podrá dictar autos de apertura del juicio oral
separados, para distintos hechos o diferentes imputados que estuvieren comprendidos en una
misma acusación, cuando, de ser conocida en un solo juicio oral, pudiere provocar graves
dificultades en la organización o el desarrollo del juicio o detrimento al derecho de defensa y
siempre que ello no implicare el riesgo de provocar decisiones contradictorias.

217

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


g) Acordar el procedimiento abreviado

Art. 407

Una vez formalizada la investigación, la tramitación de la causa conforme a las


reglas del procedimiento abreviado podrá ser acordada en cualquier etapa del procedimiento,
hasta la audiencia de preparación del juicio oral. Constituye la última oportunidad para hacerlo.

h) Acordar salidas alternativas

Art. 245

Una vez declarado el cierre de la investigación, la suspensión condicional del


procedimiento y el acuerdo reparatorio sólo podrán ser decretados durante la audiencia de
preparación del juicio oral. También constituye la última oportunidad para hacerlo.

i) Anticipar prueba

Arts. 191, 2191 bis,

Durante la audiencia de preparación del juicio oral también se podrá solicitar la


prueba testimonial anticipada conforme a lo previsto en el art. 191.

Si con posterioridad a la realización de la audiencia de preparación del juicio oral,


sobreviniere, respecto de los testigos, alguna de las circunstancias señaladas en el inciso
segundo del art. 191 o se tratare de la situación señalada en el art. 191 bis, cualquiera de los
intervinientes podrá solicitar al juez de garantía, en audiencia especial citada al efecto, la
rendición de prueba anticipada.

Asimismo, se podrá solicitar la declaración de peritos de manera anticipada, cuando


fuere previsible que la persona de cuya declaración se tratare se encontrare en la imposibilidad
de concurrir al juicio oral por alguna de las razones contempladas en el inciso segundo del art.
191. Para los efectos de lo establecido precedentemente, el juez de garantía citará a una
audiencia especial para la recepción de la prueba anticipada.

j) Resolver incidentes y excepciones deducidos con ocasión


de la interposición o contestación de la demanda civil

Art. 63

Todos los incidentes y excepciones deducidos con ocasión de la interposición o


contestación de la demanda civil deberán resolverse durante la audiencia de preparación del
juicio oral, sin perjuicio de lo establecido en el art. 270 en relación a los vicios formales.

218

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


k) Debatir acerca de la prueba ofrecida por los intervinientes.
Exclusión y reducción de pruebas para el juicio oral

Recordemos que es exigencia del escrito de acusación, de acuerdo al art. 259, el


contener el señalamiento de los medios de prueba de que el ministerio público pensare valerse
en el juicio. A su turno, tanto el acusador particular y el demandante civil, como asimismo, el
acusado y demandado civil, en caso de desear rendir prueba deberán - en la oportunidad legal
ya vista - deben indicar cuáles son los medios probatorios de que piensan valerse, en los
mismos términos que para el ministerio público señala el ya referido art. 259

Luego, en esta etapa de la APJO, todos los intervinientes conocen cuáles son los
medios de prueba que los demás han ofrecidos para ser rendidos en el juicio oral [se ha
producido lo que la doctrina anglosajona denomina el "discovery' o "descubrimiento de
pruebas'1, por lo que están en condiciones de formular las solicitudes, observaciones y
planteamientos que estimare relevantes con relación a las pruebas ofrecidas por las demás,
para los fines que previene el art. 276 en sus incisos 2º y 3°, esto es, reducción o exclusión de
pruebas (art. 272). En nuestra opinión, constituye el debate central de esta audiencia.

Concepto:

El descubrimiento de pruebas es el acto procesal por el cual un interviniente informa


a los otros acerca de los elementos probatorios/ documentos y evidencia física que pretende
llevar a juicio/ los testigos y peritos que declararán y sus datos de ubicación/ identificación y
aptitud profesional.

lPor qué los intervinientes deben mostrar anticipadamente la prueba que se


pretende rendir en el juicio oral? La respuesta está dada en razón de que es necesario hacer
efectivos, en el en el desarrollo del juicio oral, los principios de respeto a derechos
fundamentales, de igualdad de los intervinientes, de defensa tanto material como técnica, el de
contradicción y el de buena fe.

Luego, con el conocimiento anticipado que tienen de las pruebas que los demás han
ofrecido para rendir en el juicio oral venidero, los intervinientes buscarán en la APJO obtener un
pronunciamiento del juez de garantía acerca de la procedencia, pertinencia, necesidad y licitud
de esas pruebas ofrecidas.

Control judicial de la prueba ofrecida.

Teniendo presente que el tribunal de juicio oral en lo penal formará su convicción de


absolución o condena sobre la base de la prueba que se rendirá e incorporará en el juicio oral
(art. 296) y esa prueba no es otra que la ofrecida por los intervinientes, no obstante el principio
de libertad probatoria que contempla el art. 295, la ley establece algunos límites que dicen
relación con la licitud, pertinencia o la evitación de efectos dilatorios que pudiere producir esa
prueba ofrecida en el juicio oral venidero. Así, el legislador ha entregado al juez de garantía, en
esta etapa, el ejercicio de esta labor de control de la prueba ofrecida por los intervinientes.

219
Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.
Exclusión y reducción de la prueba ofrecida

Art. 276.

El juez de garantía, tras examinar las pruebas ofrecidas y escuchar a los


intervinientes que asistieron a la audiencia, ordenará fundadamente que:

a) Se excluyan de ser rendidas en el juicio oral:


(i) aquellas pruebas manifiestamente impertinentes,
(ii) aquellas pruebas que tengan por objeto acreditar hechos públicos y notorios,
(iii) aquellas pruebas provenientes de actuaciones o diligencias declaradas nulas,
(iv) aquellas pruebas obtenidas con inobservancia de garantías fundamentales (la llamada
prueba ilícita).
b) Se reduzca el número de testigos o documentos,

(i) en el caso que produzca efectos puramente dilatorios en el juicio oral la forma en que
han sido ofrecidos,

(ii) cuando mediante ellos se deseare acreditar unos mismos hechos o circunstancias que
no guardaren pertinencia sustancial con la materia que se someterá a conocimiento del
tribunal de juicio oral en lo penal ( es la llamada prueba sobreabundante)

Las demás pruebas que se hubieren ofrecido serán admitidas por el juez de garantía
para ser rendidas en el juicio oral, al dictar el correspondiente auto de apertura del juicio oral
(art. 277 letra e).

Esquema de la labor de control del juez de garantía

El juez debe depurar la prueba ofrecida:

a) Estableciendo, en primer lugar, cuáles son los hechos que deberán probarse (art.
267) Es lógico, ya que el análisis debe hacerlo en relación a aquellos. Tratándose de los
testigos, cobra vital importancia para ese análisis la obligación que establece el art. 259: señalar
los puntos sobre los que habrán de recaer sus declaraciones.

b) Ordenando, a continuación, la reducción de prueba sobreabundante, si la hubiere


(art. 276 inciso 2)

c) Excluyendo, del mismo modo, aquellos medios de prueba respecto de los cuales
se configuran las hipótesis de exclusión del art. 276 incisos 1° y 3°.

220
Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.
¿puede el tribunal de juicio oral en lo penal, en la audiencia de juicio, excluir prueba
a pesar de estar incorporada en el auto de apertura de juicio oral?

Esta pregunta surge desde el siguiente supuesto: Se trata de prueba que ha pasado
el filtro del juez de garantía en la APJO, que ha sido incorporada en el auto de apertura de juicio
oral y que, en la audiencia de juicio, el tribunal de juicio oral en lo penal advierte que respecto
de ella concurre alguna causal que la haga excluible de conformidad con el art. 276 ¿podría el
tribunal de juicio oral en lo penal excluirla en esa etapa, dejando de valorarla o, lisa y
llanamente, prohibiendo su incorporación en el juicio?

Nuestra jurisprudencia mayoritaria ha señalado que el tribunal de juicio oral en lo


penal no puede excluir prueba que haya sido incluida en el auto de apertura de juicio oral,
basado - entre otras razones - en que la oportunidad para hacerlo es la etapa intermedia y el
mandato claro del legislador señalado en el art. 277 letra e) (la palabra deberán). Luego, el
tribunal de juicio oral en lo penal tiene la obligación de hacerse cargo de esa prueba en su
sentencia, en caso de que sea rendida en el juicio oral. Lo que sí tiene permitido al tribunal de
juicio oral en lo penal, de considerar que un determinado medio de prueba incorporado en juicio
está teñido de ilicitud, es a restarle fundadamente todo valor probatorio, de modo que impida
formar convicción en el juzgador, especialmente, convicción de condena.

La llamada "exclusión temática de pruebas"

Este problema ha sido desarrollado jurisprudencialmente en nuestro país,


principalmente, en relación a la prueba testimonial ofrecida por la parte acusadora (fiscal y/o
querellante), y, respecto de la cual, recordemos, conforme al art. 259, deben señalarse, los
puntos sobre los que habrán de recaer las declaraciones de los testigos al momento de
ofrecerlos en el escrito de acusación, adhesión a la acusación o acusación particular. Pues bien,
en este contexto es posible que un testigo haya sido ofrecido para declarar en el juicio sobre
varios puntos, y uno de ellos, implica que deba referirse a alguna actuación o diligencia
declaradas nulas u obtenidas con inobservancia de garantías fundamentales.

Ej. Un agente policial es ofrecido como testigo de cargo por la fiscalía, para que se
refiera a tres diligencias investigativas en las que participó, pero que, respecto de una de ellas,
la defensa sostiene que adolece de un vicio de legalidad, por ejemplo, por haber sido efectuada
con inobservancia de garantías fundamentales.

El problema es determinar si, de acuerdo a nuestro derecho procesal vigente, es


posible que ese testimonio policial sea admitido por el juez de garantía para ser rendido en el
juicio oral pero de manera parcializada, esto es, para que se refiera únicamente a las dos
diligencias "lícitas" en las que participó, excluyendo de esta manera, "temáticamente", el
testimonio referido a la diligencia que el juez estimó que era ilícita. Nótese que no se excluye el
medio de prueba en sí (el testimonio del policía), sino que lo que se excluye o prohíbe es la
posibilidad de que el testigo se refiera, en su declaración posterior ante el TJOP, a un "tema" en
particular: el considerado ilícito.

221
Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.
A favor de la exclusión temática se ha señalado un argumento a forteori, de que
aparece como de toda lógica que si se autoriza en el art. 276 la exclusión total de prueba
resulta también posible la exclusión parcial de la misma10• En contra de la exclusión temática se
ha resuelto que "no resulta procedente que la declaración de los testigos pueda dividirse o
parcializarse o que se pueda excluir en algún aspecto o tema de aquellos que se han señalado
por los intervinientes en la audiencia de preparación del juicio oral teniendo además presente
que no hay una norma legal expresa que autorice tal división. En efecto/ en el artículo sobre la
exclusión de prueba no hay consideración sobre división del testimonio de un testigo/
entendiéndose tal prueba como una unidad, conclusión que se encuentra respaldada por la
interpretación armónica de las normas del párrafo quinto del Título III del Código Procesal
Penal sin perjuicio de la valoración que a sus dichos le dé en definitiva el tribunal de la
causá1.1•
La prueba ilícita

Concepto:

Prueba ilícita es aquella obtenida con infracción de cualquier derecho fundamental


reconocido a nivel constitucional en nuestro país/ ya sea directamente o por remisión a tratados
internacionales sobre derechos humanos (Carocca, 1998)
La investigación de la verdad no es un valor absoluto, como tampoco lo es el
derecho del Estado de castigar los delitos y valerse de pruebas en el proceso penal. Éste debe
ser un fiel reflejo de la vigencia del Estado de Derecho, jugando las prohibiciones probatorias un
gran rol en esta materia. La verdad a la que aspira un proceso penal no es una meta a la que la
sociedad esté dispuesta a llegar a cualquier precio. Los límites del ejercicio del ius puniendi
estatal están dados, entre otros, por el respeto de los derechos fundamentales de todo ser
humano.

Fundamentos doctrinarios en relación a la prueba ilícita:

En doctrina ha sido discutido si un sistema procesal penal debe o no contener


normas que establezcan la prohibición de rendir ante el tribunal que conocerá del juicio penal,
pruebas que no hayan cumplido, en su generación u obtención, con ciertos estándares mínimos
de respeto a las garantías fundamentales de los ciudadanos.

10
En este sentido, sentencia de la Corte de Apelaciones de Concepción, Rol 40-2013
11
En este sentido, sentencia de la Corte de Apelaciones de Concepción, Rol 688-2013 y Corte de Apelaciones de San Miguel, Rol
320-2008.

222
Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.
Algunos fundamentos doctrinarios a favor de la exclusión de la prueba ilícita son:

(a) El fundamento ético: Parte de la siguiente premisa: al Estado, y por ende, a la


administración de justicia penal como función estatal que es, le es exigible un comportamiento
adecuado a determinados principios éticos. En otras palabras, en el proceso penal subyace un
imperativo moral que restringe la actuación del órgano jurisdiccional a la hora de investigar y
reprimir el delito. Con ello no se pretende que el Estado no cumpla sus fines de justicia y
seguridad, sino simplemente, que esos objetivos no justifican el empleo de cualquier medio. El
fundamento ético dice relación con el valor justicia, el cual se ve seriamente resentido si quienes
deben velar porque las leyes sean cumplidas - fiscales, policías, etc. - sean los primeros en
violarlas bajo pretexto de obtener evidencia y si quienes tienen como función aplicar e
interpretar la ley- los jueces- basen su juicio de reproche penal en la prueba obtenida mediante
la comisión de conductas ilícitas y, eventualmente también, delictivas. Ej. Allanamiento ilegal de
un domicilio por parte de la policía, en el que se encuentra evidencia de la comisión de un
delito.

(b) El derecho a la prueba no es absoluto: El derecho a la prueba no se encuentra


definido en términos absolutos, sino que más bien, ha de reconocerse la existencia de límites a
su respecto. Son ejemplos de estas restricciones: las excepciones de la obligación de declarar de
las que gozan las personas que, en razón de su función, ministerio, oficio o profesión, deben
guardar secreto, o la negativa a declarar del que gozan los parientes y afines del acusado, etc.
En este sentido ROXIN afirma que una clarificación exhaustiva e ilimitada de los hechos penales
podría suponer peligro de muchos valores sociales y personales. Por ello, la investigación de la
verdad no es en el proceso penal un valor absoluto; antes bien, el proceso penal se halla
inmerso en la jerarquía de valores éticos y jurídicos del Estado.

(c) El efecto persuasivo de la exclusión respecto de futuros procedimientos


irregulares: Consiste en excluir de un proceso la prueba ilegalmente conseguida, de manera tal
que con ello se ejerza un efecto disuasivo respecto de futuros procedimientos irregulares de
obtención de aquella. Ej. Si se excluye la prueba de cargo obtenida a propósito de un
allanamiento policial ilegal, se desalienta la realización de futuros procedimientos de iguales
características.

(d) La garantía del debido proceso: Dentro de los derechos garantizados por la CPR
se encuentra, en su artículo 19 N°3, el debido proceso. Así, la CPR está obligando a los jueces a
velar porque la decisión jurisdiccional se sostenga exclusivamente en actuaciones procesales y
diligencias de investigación fundadas en la razón; y, desde luego, aparece contrario a ésta, el
admitir una prueba como fundamento de una sentencia condenatoria, si aquella se ha obtenido
vulnerando las garantías fundamentales de la persona sometida a juicio. Dentro de la exigencia
del debido proceso, por tanto, se incluye el derecho para quien es juzgado, a que toda
sentencia condenatoria se funde en prueba lícita -garantía primaria- y que, de presentarse
prueba obtenida con inobservancia de garantías fundamentales, sea excluida de ser rendida en
el juicio oral -garantía secundaria.

223
Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.
Ante estos argumentos, también doctrinariamente se han señalado algunos en
contra de la exclusión de prueba ilícita :

(a) La búsqueda de la verdad justifica el empleo de cualquier medio: La prueba


obtenida ilícitamente debe admitirse en el proceso y puede ser objeto de apreciación por el juez,
en aras al descubrimiento de la verdad. El fin ennoblece la utilización de cualquier medio
probatorio.

(b) La exclusión de prueba ilícita entorpece el accionar de la justicia, dificultando la


investigación y represión del crimen al declarar inadmisibles pruebas - en ocasiones categóricas
y concluyentes- de la comisión de un delito. Lo que corresponde es admitir la prueba, sin
perjuicio de la respectiva sanción (penal, civil o administrativa) del responsable del hecho que
motiva la ilicitud.

(c) El ilícito cometido por el investigador al momento de obtener la prueba no


convierte en lícito el delito investigado: Por ejemplo, un domicilio allanado ilegalmente o si las
grabaciones contenidas en una cinta magnetofónica o de video se han logrado a través de
interceptación ilícita de comunicaciones telefónicas o mediante la violación a la intimidad del
inculpado, ante tales circunstancias debe investigarse la conducta de los responsables del
allanamiento ilegítimo o de las interceptaciones espurias, pero los abusos de unos no vuelven
lícitos los delitos de los otros ni dejan de lado una realidad tangible, como es la existencia de
material demostrativo de la responsabilidad criminal del imputado.

(d) El alto costo social de la exclusión : La sociedad, amén de quedar entregada a la


merced de peligrosos asesinos y delincuentes, paga un altísimo costo por tal drástico remedio.

Si bien es cierto que, al margen de la discusión anterior, nuestro CPP sí contempla


reglas de exclusión de prueba ilícita, no se debe pensar que tal grave sanción es aplicable a
toda prueba que afecte, aún en lo más mínimo, una garantía fundamental. La magnitud de la
inobservancia que hace merecedora la sanción de exclusión debe ser de una dimensión tal que
implique una vulneración de magnitud de un derecho fundamental. Ej. de una magnitud
insuficiente: art. 212 inciso 2°: Si la notificación a que hace mención la norma fuere hecha a
una persona de 17 años y 10 meses de edad, quien, además, presenció la diligencia.

Otra cuestión discutida es si la exclusión de prueba ilícita está establecida


únicamente en favor del imputado/acusado como un medio de defensa en contra de la
omnipotencia del Estado persecutor; es decir, si la prueba ilícita debe excluirse únicamente
cuando se presenta como prueba de cargo y no cuando es el propio acusado el que la presenta
para desvirtuar los cargos que se le imputan.

Para parte de la doctrina, si bien la exclusión de prueba ilícita está establecida en


favor del imputado para evitar condenas injustas, tal derecho no puede llegar al extremo de
permitirle que, a su vez, presente pruebas mal habidas para probar su inocencia, especialmente,
cuando se trata de casos de criminalidad grave : delincuencia organizada, narcotráfico, etc.;
casos éstos en el que pueden llegar a invertirse los papeles, siendo el Estado ( en cuanto
ejecutor de la Ley) y la sociedad (en cuanto víctima) los que queden inermes frente al poder de

224
Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.
verdaderas multinacionales delictivas. Además, si la finalidad que se persigue con la regla de
exclusión de prueba ilícita es la de garantizar la juridicidad y legitimidad de la administración de
justicia penal, éstas se verían igualmente afectadas en el caso de sentencias absolutorias
pronunciadas en base a pruebas irregulares. En contra se ha sostenido que no se autoriza la
exclusión de la prueba de la defensa ilícitamente recabada si ella evita la condena de un
inocente, fin último, en definitiva, de todas las garantías del proceso penal moderno (Corte
Suprema, Rol 35552-2016, voto disidente)

La prueba ilícita por derivación

Concepto:

La prueba ilícita por derivación es aquella que en sí misma es lícita/ pero que se
accedió a ella por intermedio de información obtenida desde una prueba anterior ilícitamente
obtenida.
Ejemplos:

a) Gracias a una escucha telefónica ilegal, la Policía conoce la hora, el día y el lugar
de una cita entre delincuentes, para la entrega de droga. A raíz de lo anterior, son esperados y
detenidos in fraganti los autores, e incluso, grabada en video la entrega de las sustancias
prohibidas a cambio de dinero. La detención de los imputados, la incautación de la droga y el
dinero, e, incluso, la filmación del procedimiento son lícitos aisladamente considerados, pero lse
tiñen de la ilicitud que viciaba la diligencia que les dio origen, esto es, la escucha telefónica
ilegal?

b) Allanamiento ilegal de un inmueble por parte de la Policía, en el que se incauta


una agenda que contiene nombres de personas, las cuales son posteriormente citadas a
declarar y aportan antecedentes inculpatorios del imputado.

lCon qué límites una ilicitud inicial se proyecta a otras diligencias que le suceden?

Siguiendo con el ejemplo de la letra b) precedente, en la APJO el juez de garantía


excluye como medio de prueba la agenda incautada, por haber sido obtenido de manera directa
de la diligencia realizada con inobservancia de garantías fundamentales. La pregunta ahora es
lse puede excluir de acuerdo al art. 276 la declaración posterior de los testigos (personas
mencionadas en la agenda) que constituye prueba derivada de la primea?

(i) Para algunos, debe ser excluida, en razón de que adhieren a la llamada "teoría
del fruto del árbol envenenado" (fruit of the poisonous tree). La ilicitud contenida en el
procedimiento originario violatorio de garantías constitucionales se extiende a todos los actos
que son su consecuencia o que de él derivan. A la prueba posterior, por lo tanto, derivada, que
ha sido regularmente obtenida, debe privársele de eficacia probatoria si aparece conectada con
la vulneración de la prueba anterior de manera que la antijuricidad de la primera es traspasada
a la derivada.

225
Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.
(ii) Para otros, no todas las pruebas conectadas causal-naturalmente se contaminan
de la antijuricidad de la vulneración del derecho fundamental, sino que es necesario que exista
entre ellas una conexión de antijuricidad Para tratar de determinar si esa conexión de
antijuridicidad existe o no, se ha de analizar, en primer término la índole y características de la
vulneración del derecho materializada en la prueba originaria, así como su resultado; con el fin
de determinar si, desde un punto de vista interno, su inconstitucionalidad se transmite o no a la
prueba obtenida por derivación de aquélla; pero también se ha de considerar, desde una
perspectiva que pudiéramos denominar externa, las necesidades esenciales de tutela que la
realidad y efectividad del derecho afectado de que se trate exige. Estas dos perspectivas son
complementarias, pues sólo si la prueba refleja resulta jurídicamente ajena a la vulneración del
derecho y la prohibición de valorarla no viene exigida por las necesidades esenciales de tutela
del mismo cabrá entender que su efectiva apreciación es constitucionalmente legítima, al no
incidir negativamente sobre ninguno de los aspectos que configuran el contenido del derecho
fundamental sustantivo12 •

Teorías de atenuación de las reglas de exclusión de prueba

(a) La buena fe en el agente:

Tiene su origen en la jurisprudencia del Tribunal Supremo Federal norteamericano.


Existe si el agente que ha obtenido la prueba está en la convicción de haberse comportado de
manera legítima y, por ello, cree contar con la habilitación jurídica necesaria para afectar
derechos en la forma o intensidad en que lo hace. Sin embargo, en realidad, su actuación
carece de tal habilitación o ésta resulta insuficiente.

Así, esta teoría se aplicó en el caso Lean vs. US, en un supuesto en que la policía
efectuó un allanamiento (registro domiciliario) basado en un mandamiento judicial que creía
válido, pero que, posteriormente, un tribunal superior de aquel que lo emitió concluyó que se
había violado la IV Enmienda constitucional, pues había sido emitido sin concurrir causa
probable. A pesar de ello, la Corte Suprema norteamericana permitió la presentación de tales
pruebas obtenidas con ocasión del registro domiciliario por estimar que la policía había actuado
de buena fe, en la creencia de que su actuación estaba amparada en un mandamiento judicial
legal, por lo que no podía predicarse una finalidad disuasoria con su exclusión.

Como se argumentó en dicha sentencia, cuando la policía actúa de buena fe, en la


creencia de que su comportamiento se ajusta al ordenamiento jurídico y no viola derecho
fundamental alguno, la exclusión de la prueba así obtenida carece de justificación, pues con ello
no se consigue el efecto de prevenir conductas policiales futuras de carácter ilícito ( deterrent
effecf). La regla de exclusión carece, en estos casos, de eficacia disuasoria. También se ha
aplicado dicha excepción en un supuesto en que la actuación policial se había desarrollado al
amparo de una ley que con posterioridad fue declarada inconstitucional (caso Michigan vs. De
Rlippo)

12
Sentencia del Tribunal Constitucional español 81/ 1998.

226

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


(b) El hallazgo casual :

Implica que una determinada prueba ha sido descubierta sin expresa autorización
judicial, pero, y por contrapartida, en el curso de una actuación perfectamente lícita y
desconectada de los hechos a que alude la evidencia encontrada.

Ej. Si a propósito de la investigación de un delito de sustracción de un menor de 18


años (art. 142 CP) se han interceptado - con autorización judicial previa - las comunicaciones
telefónicas del imputado y en el curso de las escuchas se devela por parte de éste, una futura
entrega de droga.

(c) El descubrimiento inevitable:

Bajo esta denominación (inevitable discovery en el sistema anglosajón) se entiende


que no cabe la exclusión de la prueba si, a pesar de haberse encontrado la evidencia por obra
de un proceder ilegal, la misma hubiera sido descubierta inevitablemente por una conducta
policial respetuosa con los derechos fundamentales. Es desarrollada por la jurisprudencia
norteamericana (caso Níx vs. Williams) y supone que el tribunal se sienta capaz de predecir, con
cierto grado de certeza, que dicha relación causal entre la evidencia y la ilicitud resulta
irrelevante, porque, de no haber existido, la evidencia se habría de todas maneras obtenido a
través de actos de investigación lícitos que se encontraban en curso (Horwitz, López 2008).

Esta teoría ha sido reconocida jurisprudencialmente por nuestra Corte Suprema (Rol
2333-2010, Rol 15342-2013, Rol 14781-2015) en términos de que, en un determinado caso, la
evidencia inconstitucionalmente obtenida puede ser admitida en juicio si inevitablemente
hubiere sido descubierta en la misma condición por una línea de investigación independiente
lícita que estaba ya en desarrollo cuando la violación constitucional ocurrió.

(d) La fuente o cauce independiente de prueba:

No se aplica la doctrina del fruto del árbol envenenado cuando la evidencia se


obtiene a través de una vía lícita, diversa de aquella que adolece de la ilegalidad contaminante
(simple ausencia de causalidad : el fruto no viene del árbol envenenado) Ha sido reconocida por
nuestra Corte Suprema, Rol 14781-2015.

(e) La atenuación del vínculo :

Discurre esta idea sobre la posibilidad de admitirse prueba, a pesar de haberse


producido la lesión de un derecho fundamental, sobre la base de resultar tan atenuada la
conexión entre la ilegalidad y la evidencia cuestionada como para disipar el daño, lo que
conduce a su aceptación. Para la Corte Suprema Federal norteamericana son varios los criterios
que permiten determinar la atenuación de la relación causal, entre los que destaca, el tiempo
transcurrido entre la prueba ilícitamente obtenida y la prueba lícita derivada, la gravedad de la
violación originaria y el elemento de voluntariedad que debe predicarse de las confesiones
practicadas con todas las garantías (caso US vs. Ceccolim)

227
Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.
(f) El criterio de proporcionalidad:

En situaciones excepcionales, el principio de inadmisibilidad de la prueba ilícita


puede poner en riesgo otros valores o intereses cuya garantía o aseguramiento en el marco de
nuestro derecho también resultan relevantes, admitiéndose excepcionalmente la prueba ilícita
cuando ella sea el único instrumento para evitar daños de mayor gravedad en el caso concreto.
Ej. Registro de vestimentas de un sospechoso fuera de los casos establecidos en la ley, que
resultaría justificado para impedir actos graves de terrorismo, etc. Supone efectuar un juicio de
proporcionalidad entre la gravedad del delito investigado y la intensidad o gravedad de la
infracción del derecho fundamental afectado.

La prueba prohibida

Se trata de situaciones en que el ordenamiento jurídico, a pesar del principio de


libertad de prueba del art. 295, contempla preceptos expresamente prohibitivos respecto de
determinadas pruebas. Un ejemplo concreto de ellas es la norma procesal que impone el deber
de abstención de declarar sobre hechos secretos a los sacerdotes, abogados, médicos,
farmacéuticos por razones de secreto (art. 303) o la norma del art. 334.

Sobreseimiento definitivo por exclusión de pruebas de cargo

Si se excluyeren en al APJO, por resolución firme, pruebas de cargo que el ministerio


público considere esenciales para sustentar su acusación en el juicio oral respectivo, el fiscal
podrá solicitar el sobreseimiento definitivo de la causa ante el juez competente, el que la
decretará en audiencia convocada al efecto (art. 277 inciso final).

Nuevo plazo para presentar prueba

Cuando, al término de la APJO, el juez de garantía comprobare que el acusado no


hubiere ofrecido oportunamente prueba por causas que no le fueren imputables, podrá
suspender la audiencia hasta por un plazo de diez días (art. 278).

Devolución de los documentos de la investigación

Al final de la APJO, el tribunal devolverá a los intervinientes los documentos que


hubieren acompañado durante el procedimiento (art. 279).

228

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


(iii) El auto de apertura del juicio oral

Concepto

El auto de apertura del juicío oral es aquella sentencía interlocutoria que determina
el objeto deljuicio oral su contenido y las pruebas que se deberán recíbir en aquél.
Aun cuando la ley le denomina "auto", la jurisprudencia nacional ha entendido que
se trata de una "sentencia interlocutoria" de aquellas que sirven de base para el
pronunciamiento de una sentencia definitiva13 •

Contenido

Se debe dictar al final de la APJO, debiendo indicar (art. 277)

a) El tribunal competente para conocer el juicio oral;

b) La o las acusaciones que deberán ser objeto del juicio y las correcciones formales que se
hubieren realizado en ellas;

c) La demanda civil;

d) Los hechos que se dieren por acreditados, en conformidad con lo dispuesto en el artículo 275
( convenciones probatorias);

e) Las pruebas que deberán rendirse en el juicio oral, de acuerdo a lo previsto en el artículo
276, y

f) La individualización de quienes debieren ser citados a la audiencia del juicio oral, con mención
de los testigos a los que debiere pagarse anticipadamente sus gastos de traslado y habitación y
los montos respectivos.

Recurso

El auto de apertura del juicio oral (a) sólo será susceptible del recurso de apelación,
(b) cuando lo interpusiere el ministerio público, (c) por la exclusión de pruebas decretada por el
juez de garantía de acuerdo a lo previsto en el inciso tercero del artículo 276 (es decir, cuando
la exclusión provenga de las diligencias anuladas o por haber sido obtenida con inobservancia
de garantías fundamentales) Este recurso de apelación será concedido en ambos efectos.

Luego, no es apelable por otros intervinientes de manera absoluta, ni tampoco por


el ministerio público cuando la exclusión de su prueba de cargo se haya fundado en otras
causales que las indicadas, ej. por la impertinencia de la prueba ofrecida.

13
En este sentido, Corte de Apelaciones de Chillán, Rol 106-2014

229

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


Lo dispuesto se entenderá sin perjuicio de la procedencia, en su caso, del recurso de
nulidad en contra de la sentencia definitiva que se dictare en el juicio oral, conforme a las reglas
generales. Es decir, si bien es cierto el imputado no puede apelar del auto de apertura de juicio
oral cuando no se accede a una exclusión de prueba solicitada por él, sí es posible que recurra
de nulidad en contra de la sentencia definitiva posterior si la ilicitud alegada en la etapa
intermedia es constitutiva de un vicio de nulidad del juicio oral o la sentencia (ej. art. 373 letra
a).

(iv) Audiencia intermedia

Una vez fallado el recurso de apelación contra el auto de apertura del juicio oral o
habiendo transcurrido el plazo para interponerlo, y antes de su envío al tribunal de juicio oral en
lo penal competente, en conjunto con la solicitud de aplicación del procedimiento abreviado, la
suspensión condicional del procedimiento, acuerdos reparatorios o el arribo de convenciones
probatorias, se solicitará al juez de garantía, por una única vez, la realización de una nueva
audiencia, a efectos de resolver la solicitud.

La solicitud de nueva audiencia se realizará de común acuerdo entre los


intervinientes que correspondan, de conformidad a lo previsto en el artículo 237, si la solicitud
se tratare de la aplicación de una suspensión condicional del procedimiento; en el artículo 241,
si se tratare de la aplicación de un acuerdo reparatorio; en el artículo 275, si se tratare de
convenciones probatorias; o en el artículo 406, si se tratare de la aplicación de un procedimiento
abreviado.

La solicitud suspenderá el plazo de remisión del auto de apertura al tribunal de


juicio oral en lo penal competente.

El juez de garantía citará a la audiencia al fiscal, al imputado, al defensor, a la


víctima y al querellante si lo hubiere, dentro del plazo de cinco días contados desde la solicitud.

Finalizada la audiencia, el juez de garantía procederá conforme a las reglas


generales. En el caso de arribarse a convenciones probatorias, el tribunal procederá a la
dictación de un nuevo auto de apertura del juicio oral.

230

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


c.- La etapa de juicio oral

Título III, Libro II CPP, arts. 281 a 351.

Tradicionalmente el juicio oral (JO) es considerado el punto culminante de todo el


proceso penal. Sin embargo, en la actualidad, esta afirmación debe ser relativizada, ya que una
gran parte de los casos tramitados bajo el procedimiento ordinario termina sin juicio oral.
Razones:

a) Por haberse aplicado el principio de oportunidad en sentido amplio (archivo provisional,


facultad de no inicio de la investigación o principio de oportunidad en sentido técnico)

b) Por haberse arribado a una salida alternativa (suspensión condicional del procedimiento o
acuerdo reparatorio)

c) Por haberse dictado sobreseimiento (definitivo o temporal)

d) Por haberse ejercido la facultad de no perseverar en el procedimiento.

e) Por haberse dictado sentencia por el juzgado de garantía en un procedimiento especial que
no implique la realización de un juicio oral (en procedimiento abreviado o en un procedimiento
simplificado con admisión de responsabilidad por parte del imputado)

Es en el juicio oral en donde se produce el pronunciamiento definitivo sobre el


conflicto jurídico penal sometido a conocimiento jurisdiccional, a través de una resolución con la
autoridad de cosa juzgada y que decide la culpabilidad o no culpabilidad del acusado.

Todas las pruebas ofrecidas por los intervinientes, que hayan pasado el examen de
legalidad y que se encuentren contenidas en el auto de apertura de juicio oral, deben ser
producidas e incorporadas en él en conformidad a la ley, para que el tribunal de juicio oral en lo
penal pueda formar su convicción en base a ellas. De este modo, la sentencia definitiva que
dicte el tribunal de juicio oral en lo penal sólo puede fundarse en base a lo obrado y la prueba
incorporada en el juicio oral.

En ninguna otra parte del proceso están ampliamente desarrollados tanto el derecho
a ser oído como el derecho a defensa como en el juicio oral (ej. declaración del acusado, última
palabra del acusado), por lo que esta etapa constituye la máxima garantía que el sistema ofrece
para una persona acusada de un delito, el constituye, a su respecto, un derecho (art. 1°).

231

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


(i) Principios del juicio oral

(Arts. 282 a 291)


a) La oralidad,

b) La inmediación,

c) La continuidad y la concentración,

d) La identidad física del juzgador,

e) El principio contradictorio,

f) La publicidad,

g) La libre valoración de la prueba, y

h) La fundamentación de la decisión judicial

A su turno, no siendo principios propiamente tales, son bases del nuestro sistema
procesal penal:

• El derecho al juicio oral de todo individuo perseguido penalmente (art. 1º), y

• El juicio oral como elemento cúlmine del sistema procesal penal. Toda la actividad
desplegada durante la etapa de investigación y en la etapa intermedia es sólo "preparatoria"
del juicio oral.

(a) La oralidad

Se afirma que la oralidad no es un principio per sé, sino que es un instrumento


que facilita y encausa a los demás principios, posibilitando la concreción de los mismos. Resulta
ser el medio adecuado para facilitar la aplicación de los principios básicos y las garantías que
estructuran el sistema procesal penal.

Art. 291

a) La audiencia del juicio se desarrollará en forma oral ( ...) en general, respecto de toda
intervención de las partes.

b) El tribunal dictará y fundamentará sus resoluciones en forma oral, las que se entienden
notificadas desde el momento de su pronunciamiento.

c) El tribunal no admitirá argumentaciones o peticiones por escrito durante la audiencia de juicio


oral.

232
Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.
d) Los que no puedan hablar o no lo sepan hacer en el idioma castellano, intervienen por escrito
o por medio de intérpretes.

e) El acusado sordo o que no entienda castellano, será asistido por un intérprete que le
comunica el contenido de los actos del juicio.

(b) La inmediación

Se puede analizar desde 2 ángulos:

• Inmediación objetiva o material

Principio doctrinario que predica que el juez debiese formar su convicción a través
de los medios probatorios más cercanos o próximos al hecho que se prueba, entre todos los
medios que los intervinientes ofrecen. Ej. preferir un testigo presencial de los hechos a uno de
oídas (no establecido como regla positiva en nuestro CPP);

• Inmediación subjetiva o formal

Que exige que el tribunal que dicte sentencia deba tomar conocimiento directo y
formar su convicción del material probatorio que ha sido producido en su presencia en el juicio y
en base a las argumentaciones vertidas en la misma audiencia por los intervinientes. Este
principio, aparte del art. 291 citado, se encuentra reconocido en otras normas específicas:

Art. 340 inciso 2°: el tribunal formará su convicción sobre la base de la prueba
producida durante el juicio oral

Art. 284: obligación de presencia ininterrumpida de los jueces que integraren el


tribunal.

(c) La continuidad y concentración

En relación con la continuidad, el juicio oral se debe realizar, desde el inicio y hasta
su terminación, de una sola vez y en forma sucesiva, sin solución de continuidad, con el
propósito de que exista la mayor proximidad entre el momento en que se recibe toda la prueba
y en que se formulen por los intervinientes sus argumentaciones y conclusiones sobre ella y el
momento en que deliberen los jueces y se dicte sentencia.

Art. 282 La audiencia de juicio oral se desarrollará en forma continua y podrá


prolongarse en sesiones sucesivas, hasta su conclusión.

Sesiones sucesivas: aquellas que tuvieren lugar en el día siguiente o subsiguiente de


funcionamiento ordinario del tribunal.

233

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


Excepción: Suspensión de la audiencia o del juicio oral (art. 283) :

(1) El tribunal puede suspender la audiencia hasta por dos veces sólo por razones de
absoluta necesidad, por el tiempo mínimo necesario conforme al motivo de la suspensión. La
reanudación exige un breve resumen de los actos anteriores.

(2) Se suspenderá además por las causales del art. 252 (de sobreseimiento
temporal). Con todo, se puede seguir el juicio, en el caso del sobreseimiento respecto del
imputado rebelde, cuando la declaración de rebeldía se produzca respecto del imputado a quien
se le ha otorgado la opción de declarar en juicio oral, siempre que el tribunal estime que su
posterior presencia no es indispensable o cuando sólo falte la dictación de la sentencia.

La suspensión del juicio por un período que exceda de 10 días impide su


continuación . De exceder la suspensión tal plazo, el tribunal deberá decretar la nulidad de todo
lo obrado en él y disponer su reinicio.

En aquellos casos en que, debido al número de imputados, o de querellantes, o de la


prueba ofrecida, el juicio oral se extendiera por más de seis meses, el tribunal podrá suspender
la audiencia hasta por tres veces adicionales a las dos señaladas en el inciso primero del art.
283 (numeral (1) precedente); y si en las mismas circunstancias el juicio oral se extendiera por
más de un año, el tribunal podrá suspender la audiencia hasta por seis veces adicionales a las
dos señaladas en el inciso primero del art. 283 (numeral (1) precedente). El plazo total de estas
suspensiones no podrá extenderse por más de treinta días en el primer caso, ni de sesenta en el
segundo.

Cuando sea necesario suspender la audiencia de juicio oral, el tribunal comunicará


verbalmente la fecha y hora de su continuación, lo que se tendrá como suficiente citación para
todos los intervinientes.

La infracción al principio de continuidad puede llegar a ser constitutivo de un motivo


absoluto de nulidad de la sentencia y del juicio oral (art. 374 letra d)

En relación con la concentración, el art. 290 dispone que las cuestiones accesorias
(incidentes) que se promuevan durante el juicio oral, deberán resolverse inmediatamente por el
tribunal, sin que proceda recurso alguno respecto de las resoluciones que recayeren sobre ellos.

( d) La identidad física del juzgador

Los mismos jueces del tribunal de juicio oral en lo penal deben ejercer su función
durante toda la audiencia de juicio oral y deberán dictar personalmente la sentencia.

Art. 284. La audiencia de juicio oral se realizará con la presencia ininterrumpida de


los jueces que integraren el tribunal y del fiscal, sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 258 (que
es el caso de la negativa del ministerio público a acusar, evento en el cual el querellante puede
ser autorizado a sostener la acusación en el juicio)

En el caso en que iniciada la audiencia falte un integrante del tribunal de juicio oral

234

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


en lo penal, deberá continuarse el juicio con exclusión del o de los jueces ausentes (art. 76
inciso final) Si éstos pueden ser reemplazados (recordar la convocatoria de más de 3 jueces: los
jueces alternos) continúa con el o los jueces alternos. Si no pueden ser reemplazados por el o
los jueces alternos, el juicio oral continuará con el tribunal integrado por, al menos, 2 jueces. En
este caso, los jueces restantes deberán alcanzar la unanimidad para dictar la sentencia
definitiva. En caso de que no quedar integrado por a lo menos dos jueces que hubieren
concurrido a toda la audiencia (sólo quede uno) o aquéllos no alcanzan la unanimidad, se anula
todo lo obrado en el juicio oral. Cualquiera infracción a lo anterior, conlleva la nulidad del juicio
oral y de la sentencia dictada en él.

(e) El principio contradictorio

Sin perjuicio de su alcance general en el sistema procesal penal, para todas sus
etapas, es durante el juicio oral que este principio rige en plenitud. Por este principio (i) se
garantiza que la producción de las pruebas se hará bajo el control de todos los intervinientes.
Ej. el derecho que tiene un defensor al contra examen de un testigo o perito presentado por el
fiscal, ej. el derecho de un defensor a producir prueba de descargo que controvierta la prueba
ofrecida por el fiscal, y (ii) se extiende a las argumentaciones de los intervinientes, debiendo
garantizarse que ellos, en todo momento, puedan escuchar los argumentos de la contraria, para
apoyarlos o rebatirlos. Se consagra este principio específicamente en:

• Normas sobre interrogatorio de testigos y peritos (arts. 329 y 330)

• Comunicaciones entre el acusado y su defensor (art. 327)

• Presencia ininterrumpida del fiscal y del defensor (arts. 284 y 286)

• Presencia del acusado (art. 285)

(f) La publicidad

Además de constituir una garantía, el juicio público y oral es un mecanismo por el


cual la magistratura cumple su función de resolver conflictos de un modo percibido como
legítimo por la comunidad; producir un efecto preventivo-general: mensaje de la respuesta
estatal frente a un delito, etc.

Art. 289. La audiencia de juicio oral será pública. Sin perjuicio de ello, el tribunal
puede disponer, a petición de parte y por resolución fundada, una o más de ciertas medidas,
cuando considere que ello es necesario para proteger la intimidad, el honor o la seguridad de
cualquier persona que deba tomar parte en el juicio, o evitar la divulgación de un secreto
protegido en la ley. Las medidas son:

a) Impedir el acceso u ordenar la salida de personas determinadas de la sala donde se efectuare


la audiencia;

b) Impedir el acceso del público en general u ordenar la salida para la práctica de pruebas
específicas;

235
Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.
c) Prohibir al fiscal, a los demás intervinientes y a sus abogados que entreguen información o
formulen declaraciones a los medios de comunicación social durante el desarrollo del juicio.

d) Los medios de comunicación social podrán fotografiar, filmar o transmitir alguna parte de la
audiencia que el tribunal determinare, salvo que las partes se opusieren a ello. Si sólo alguno de
los intervinientes se opusiere, el tribunal resolverá .

La infracción al principio de publicidad puede llegar a ser constitutivo de un motivo


absoluto de nulidad de la sentencia y del juicio oral (art. 374 letra d)

(ii) La prueba en el juicio oral

Disposiciones generales sobre la prueba

El principio general: La libertad de prueba

Art. 295 Todos los hechos y circunstancias pertinentes para la adecuada solución del
caso sometido a enjuiciamiento podrán ser probados por cualquier medio producido e
incorporado en conformidad a la ley.
Art. 323 Se admite la acreditación de los hechos en el juicio por cualquier medio
apto para producir fe. Ej. Películas cinematográficas, fotografías, fonografías, videograbaciones
y otros sistemas de reproducción de la imagen o del sonido, versiones taquigráficas.

La excepción: La prueba ilícita y la prueba prohibida

La libertad de prueba, sin embargo, no es absoluta. Nuestro sistema contiene las


siguientes limitaciones por las que algunos medios de prueba no serán admitidos para rendirse
en el juicio oral :

a) Cuando esos medios de prueba hubiesen sido obtenidos con infracción a los derechos y
garantías constitucionales (art. 276),

b) Cuando esos medios de prueba provinieren de actuaciones o diligencias declaradas nulas


(art. 276),

c) En las hipótesis de prohibición de dar lectura a registros y documentos que dan cuenta de
diligencias o actuaciones realizadas por la policía o el ministerio público (art. 334),

d) El impedimento de incorporar como medios de prueba al juicio oral antecedentes relativos a


las salidas alternativas o relacionados con la tramitación de un procedimiento abreviado (art.
335),

e) La situación de los testigos y peritos, en que su declaración personal no podrá ser sustituida
por la lectura de los registros en que constaren anteriores declaraciones o de otros documentos
que las contuvieren, con excepción de los casos a que se refiere el art. 331 y la lectura para

236

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


apoyo de memoria del art. 332 ( art. 329)

La oportunidad para la recepción de prueba

Art. 296 En concordancia con el principio de inmediación, se exige que la prueba que
haya de servir de base para dictar la sentencia sea rendida en la audiencia de juicio oral, salvo
los casos expresamente señalados en la ley (ej. el caso de prueba anticipada). En estos casos
excepcionales, la prueba debe incorporarse en la forma establecida en las normas sobre
desarrollo del juicio oral.

La valoración de la prueba

Art. 297

Regla 1: Los tribunales apreciaran la prueba con libertad, pero no podrán


contradecir los principios de la lógica, las máximas de la experiencia y los conocimientos
científicamente afianzados.

Regla 2: El tribunal deberá hacerse cargo en su fundamentación de toda la prueba


producida, incluso de aquella que hubiere desestimado, indicando en tal caso las razones que
hubiere tenido en cuenta para hacerlo. Excepción, art. 220 inciso final.

Regla 3: La valoración de la prueba en la sentencia requerirá el señalamiento del o


de los medios de prueba mediante los cuales se dieren por acreditados cada uno de los hechos
y circunstancias que se dieren por probados. Esta fundamentación deberá permitir la
reproducción del razonamiento utilizado para alcanzar las conclusiones a que llegare la
sentencia.

De la norma transcrita, se pueden deducir las siguientes conclusiones:

(a) No existe, en nuestro sistema procesal penal, la prueba legal o tasada.

(b) Se consagra el principio de la libre valoración de prueba por parte del tribunal, cuya esencia
consiste en que el juez no se encuentra, en principio, atado a reglas probatorias para formar su
convicción. Sin embargo, esta libertad de valoración no es absoluta. Por un lado, existen límites
en relación a la apreciación libre de la prueba, y por otro un deber de fundamentación de la
sentencia señalado en la ley.

Límites en relación a la apreciación libre de la prueba

a) Los principios de la Lógica

Concepto: Son aquellas reglas atinentes a la ciencia que expone las leyes/ los modos
y las formas del conocimiento científico/ y comprende tanto a la lógica común o natural como a
la lógica Jurídica.
En general se ha reconocido que estos principios de la Lógica son:

237

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


(i) El principio de identidad

Fue formulado por primera vez como parte de una teoría de la realidad del ser. Se
afirmaba algo tan general corno que el ser es, es decir, que todo objeto es idéntico a sí mismo.
Con el tiempo se reflexionó sobre las implicaciones lógicas de este principio, logrando una
formulación lógico-formal moderna, la que consistió en la afirmación de la verdad de un juicio
cuyo objeto sea idéntico al predicado. Este primer principio lógico se ha resumido con la fórmula
A es A. Toda cosa es lo que es.

(ii) El principio de (no) contradicción

Este principio ha sido llamado tradicional e incorrectamente pnnc1p10 de


contradicción, cuando lo que enuncia es la imposibilidad de contradicción en el pensamiento. Se
trata de un principio fundamental de la Lógica clásica que descarta cualquier posibilidad de
contradicción entre el pensamiento y en la realidad. La forma más plena de este segundo
principio es la que se refiere a la no-contradicción entre dos juicios tal como se expresa en la
fórmula: la proposición A es A y la proposición A no es A no pueden ser verdaderas a la vez. La
forma original de este segundo principio es también ontológica y se formulaba de la siguiente
manera El ser es, y no puede a la vez, no ser.

(iii) El principio de exclusión del término medio o del tercero excluido

Como un complemento necesario del principio de no contradicción, se formuló el


pnnc1p10 de exclusión del término medio. En su forma original, se refería también a una
estructura de la realidad y consistía en la afirmación de que no hay término medio entre el ser y
el no ser. En su forma lógica, este principio debe entenderse como afirmando que dos juicios
contradictorios no pueden ser ambos falsos, tal como se sintetiza en la fórmula: El juicio A es A
y su contradictorio, el juicio A no es A no pueden ser falsos a la vez. De esto se sigue que entre
dos proposiciones contradictorias, si la primera es verdadera, la segunda será falsa, y si la
segunda es verdadera, la primera será falsa.

(iv) El principio de la razón suficiente

Todo conocimiento tiene que ser fundado. Todas las cosas deben tener una razón
suficiente por la cual son los que son y no otra cosa, lo que quiere decir que para nuestro
pensamiento sólo podrán ser inobjetables y verdaderos aquellos conocimientos que se puedan
probar suficientemente.

b) Las máximas de la experiencia

Son las enseñanzas generales sobre hechos de la vida, adquiridos por el uso práctico
y la experimentación cotidiana . Si bien se obtienen de casos particulares a través de un proceso
intelectual inductivo, están por encima de ellos y pretenden tener validez sobre otros nuevos. Ej.
Es una máxima de la experiencia el que un pariente por afinidad (acusado) que se relaciona
constantemente con el entorno cercano de la menor (víctima), no puede sino conocer la edad
de ésta (tribunal de juicio oral en lo penal Talca, RIT 10-2003)

238

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


c) Los conocimientos científicamente afianzados

Son aquellos que han permitido, a través de los experimentos de la ciencia,


averiguar y establecer con seguridad la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. Se trata
de aquel saber proporcionado por las ciencias exactas y las ciencias humanas más o menos
generalizados, comunes y compartidos como verdaderos por la gran mayoría de las personas
que profesan una disciplina y que por regla común son también conocidos de un modo general
por los legos en la materia (CERDA 2003) Ej. Parentesco o identidad acreditados a través de
pruebas ADN.

La necesidad de prueba

En sede civil, es necesario probar los hechos pertinentes, controvertidos y


sustanciales. En cambio, en sede penal, deben probarse todos los hechos que, de algún modo,
son importantes para la decisión judicial.

ROXIN precisa que, en materia penal, requieren ser probados:

• Los hechos directamente importantes: hechos que fundamentan por sí mismos la punibilidad
o la excluyen,

• Los indicios: hechos que permiten extraer como conclusión un hecho directamente
importante,

• Los hechos que ayudan a la prueba o auxiliares: permiten extraer una conclusión en relación
a la calidad o fiabilidad de un medio de prueba

• Si bien es cierto, los hechos públicos y notorios no deben probarse, la notoriedad de un


hecho sí puede ser objeto de prueba.

La finalidad de la prueba

En los sistemas inquisitivos, será la búsqueda de la verdad real o material. En el


sistema acusatorio, el objetivo de la actividad probatoria es más modesto: formar convicción en
el juzgador acerca de la efectividad del relato de hechos contenidos en la acusación (fiscal o
particular) o en, su caso, de los argumentos de defensa.

La prueba de las acciones civiles

Art. 324 La prueba de las acciones civiles en el procedimiento penal se sujeta a las
normas civiles en cuanto a la determinación de la parte que debe probar y a las disposiciones
del CPP en lo relativo a la procedencia, oportunidad, forma de rendirla y apreciación de la fuerza
probatoria. Lo mismo se aplicará a las cuestiones civiles previas a que se refiere el inciso
primero del art. 173 COT.

239

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


Los medios de prueba en particular

Es necesario hacer una distinción:

Medios no regulados expresamente en el CPP

Art. 323

Se incorporan al juicio oral adecuándolos, en lo posible, a la forma de


incorporación señalada en la ley al medio de prueba análogo.

Medios regulados en forma expresa en el CPP

Contenidos en las normas de los arts. 298 a 322, que son de aplicación general:

(a) La declaración del imputado

El CPP reconoce expresamente el derecho del imputado a guardar silencio, como


asimismo, el carácter de medio de defensa de su declaración en caso de que decidiere renunciar
a él y declarar. En relación al juicio oral, la declaración del acusado se rige por las siguientes
reglas:

(a) El acusado tiene el derecho de prestar declaración durante el juicio. En este evento, se
sujeta a las siguientes normas (art. 326):

• El acusado puede, a indicación del juez presidente, manifestar libremente lo que crea
conveniente respecto de las acusaciones en su contra,

• Luego, puede ser interrogado directamente por el fiscal, el querellante y el defensor, en


ese mismo orden. En este caso, se prohíben a su respecto las preguntas que sugieran la
respuesta, las preguntas engañosas, ilegalmente coactivas ni las formuladas en términos
poco claros (art. 330 inciso 3)

• Finalmente, el o los jueces pueden formularle preguntas destinadas a aclarar sus dichos.

• En cualquier estado del juicio, el acusado puede solicitar ser oído, con el fin de aclarar o
complementar sus dichos.

(b) El acusado, puede, en cualquier estado del juicio, comunicarse libremente con su defensor,
salvo mientras preste declaración ( art. 327)

(c) Las declaraciones del imputado prestadas en forma previa, durante la etapa de la
investigación, en principio no se pueden leer durante el juicio oral. Las excepciones son:

• Cuando las declaraciones del imputado constan en registros o dictámenes que todas las
partes acordaren incorporar, con aquiescencia del tribunal (art. 331 b)

• En el caso de lectura para apoyo memoria: Sólo una vez que el acusado ha prestado

240
Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.
declaración, se puede leer en el interrogatorio parte de sus declaraciones anteriores
prestadas ante el fiscal o el abogado asistente del fiscal, en su caso, (a) cuando fuere
necesario para ayudar la memoria del imputado, (b) para demostrar o superar
contradicciones o (c) para solicitar las aclaraciones pertinentes (art. 332)

( d) El acusado siempre tiene la última palabra en el juicio oral, antes que se clausure el debate
(art. 338 inciso final).

(b) Los testigos

Concepto:

Son testigos todos aquellos terceros ajenos al procedimiento que prestan declaración
en juicio sobre hechos que son objeto de éste y respecto de los cuales tienen conocimiento de
manera directa o indirecta.
Se diferencian de los peritos, en que éstos últimos no deponen sobre el
conocimiento que tienen de los hechos, sino sobre aquellos conocimientos propios de su ciencia
o arte, lo que no sucede con los testigos, salvo que se trate de la excepcional situación de los
testigos-expertos (expert witness del derecho anglosajón) esto es, quienes habiendo conocido
los hechos, pueden emitir determinadas opiniones que serán consideradas por el juez al
momento de fallar, dado su especial oficio o arte. Alguien que presenció -o puede declarar
sobre- hechos relevantes para el caso, pero que además está dotado de un cierto conocimiento
o experiencia que lo habilita para dar opiniones o conclusiones que también son relevantes para
el caso, no obstante no haber hecho un peritaje (Baytelman y Duce, 2004)

Generalmente, los testigos deben ser ubicados e identificados por los intervinientes
que tengan interés en su testimonio - principalmente el ministerio público - durante la etapa de
investigación. La mayoría de las veces se tratará de personas que no tienen un especial interés
en testificar, por ello el CPP establece una serie de obligaciones para ellos, buscando en primer
lugar su comparecencia y luego, su declaración en el juicio. Como correlato, la ley se establece
en su favor, una serie de derechos.

Es necesario tener presente para estos efectos, la obligación contenida en el art. 259
inciso penúltimo del CPP.

Deber de comparecer y deber de declarar:

Art. 298

Por regla general, toda persona que no se encuentre legalmente exceptuada tiene
(i) la obligación de concurrir al llamamiento judicial practicado con el fin de que preste
declaración y (ii) el deber de declarar la verdad sobre lo que se le pregunte y de no ocultar
hechos, circunstancias o elementos acerca del contenido de su declaración. Es la llamada
obligación de comparecer y la obligación de declarar.

Tanto la no comparecencia injustificada del testigo al juicio como su renuencia

24 1

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


injustificada a declarar están sancionadas en nuestro ordenamiento jurídico. No obstante,
veremos que la ley establece situaciones excepcionales en que se libera al testigo de su
obligación de comparecer como de su obligación de declarar.

Es necesario acá tener presente la norma del art. 329 inciso final: Los testigos que,
por algún motivo grave y difícil de superar no pudieren comparecer a declarar a la audiencia del
juicio, podrán hacerlo a través de videoconferencia o a través de cualquier otro medio
tecnológico apto para su interrogatorio y contrainterrogatorio. La parte que los presente
justificará su petición en una audiencia previa que será especialmente citada al efecto, debiendo
aquéllos comparecer ante el tribunal con competencia en materia penal más cercano al lugar
donde se encuentren.

Citación y renuencia para comparecer:

La citación de los testigos al juicio se rige por las normas del párrafo 4º del Título II
del Libro I, principalmente el art. 33, esto es, se les cita bajo el apercibimiento señalado en
dicha norma. Si el testigo legalmente citado no comparece, se hace efectivo a su respecto el
referido apercibimiento, esto es, podrán ser arrestados hasta la realización de la actuación por
un máximo de veinticuatro horas, aplicarles, además, una multa de hasta quince unidades
tributarias mensuales e imponérseles el pago de las costas provocadas por su inasistencia.

Renuencia para declarar:

Art. 299

Si el testigo se niega, sin justa causa, a declarar, incurre en un delito: Será


sancionado con la pena que establece el inciso segundo del art. 240 CPC, esto es, reclusión
menor en su grado medio a máximo (541 días a 5 años)

Excepciones a la obligación de comparecencia

Art. 300

No se encuentran obligados a comparecer a la audiencia de juicio, pero mantienen


su obligación de declarar conforme al procedimiento señalado en el art. 301:

a) El Presidente de la República y los ex Presidentes; los Ministros de Estado; los


Senadores y Diputados; los miembros de la Corte Suprema; los integrantes del Tribunal
Constitucional; el Contralor General de la República y el Fiscal Nacional;

b) Los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas, el General Director de


Carabineros de Chile y el Director General de la Policía de Investigaciones de Chile;

c) Los chilenos o extranjeros que gozaren en el país de inmunidad diplomática, en


conformidad a los tratados vigentes sobre la materia, y

d) Los que, por enfermedad grave u otro impedimento calificado por el tribunal, se
hallaren en imposibilidad de hacerlo.

242

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


Con todo, si las personas enumeradas en las letras a), b) y d) renunciaren a su
derecho a no comparecer, deberán prestar declaración conforme a las reglas generales.

También deberán hacerlo si, habiendo efectuado el llamamiento un tribunal de juicio


oral en lo penal, la unanimidad de los miembros de la sala, por razones fundadas, estimare
necesaria su concurrencia ante el tribunal.

Las personas exceptuadas de comparecer de las letras a), b) y d) del art. 300,
deben declarar conforme al art. 301: Serán interrogadas en el lugar en que ejercen sus
funciones o en su domicilio. Deberán proponer la fecha y el lugar correspondientes . En caso de
que no lo hagan, los fija el tribunal. En caso de inasistencia, se aplican las normas generales de
apercibimiento.

A la audiencia ante el tribunal siempre tienen derecho a asistir los intervinientes. El


tribunal podrá calificar las preguntas dirigidas al testigo, teniendo en cuenta su pertinencia con
los hechos y la investidura o estado del deponente.

Las personas que gocen de inmunidad diplomática (letra c) art. 300), declaran por
informe, cuando consientan a ello voluntariamente. Al efecto, se les dirigirá un oficio
respetuoso, por medio del ministerio respectivo. Es decir, en estas personas de manera
excepcionalísima, concurren las dos excepciones : a la obligación de comparecer y a la obligación
de declarar.

Excepciones a la obligación de declarar:

(i) Por motivos personales (parentesco, convivencia, razones de inmadurez o


insuficiencia o alteración de sus facultades mentales):

Art. 302

a) No estarán obligados a declarar el cónyuge o el conviviente del imputado, sus


ascendientes o descendientes, sus parientes colaterales hasta el segundo grado de
consanguinidad o afinidad, su pupilo o su guardador, su adoptante o adoptado. Esta disposición
está en concordancia con lo dispuesto en el art. 19 Nº 7 letra f CPR,

b) Si se tratare de personas que, por su inmadurez o por insuficiencia o alteración


de sus facultades mentales, no comprendieren el significado de la facultad de abstenerse, se
requerirá la decisión del representante legal o, en su caso, de un curador designado al efecto. Si
el representante interviniere en el procedimiento, se designará un curador, quien deberá
resguardar los intereses del testigo. La sola circunstancia de que el testigo fuere menor de edad
no configurará necesariamente alguna de las situaciones previstas en la primera parte de este
inciso.

c) Las personas comprendidas en este artículo 302 deben ser informadas de la


facultad de abstenerse, antes de comenzar la declaración. El testigo puede retractarse en
cualquier momento del consentimiento dado para prestar su declaración.

243

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


d) En el caso de las personas con inmadurez o insuficiencia o alteración de sus
facultades mentales, se debe llevar a cabo la declaración siempre en presencia del
representante legal o curador.

244
Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.
(ii) Por razones de secreto:

Art. 303

Tampoco están obligadas a declarar las personas que por su estado, profesión o
función legal (como abogados, médicos o confesores), tuvieren el deber de guardar el secreto
que se les hubiere confiado, pero únicamente en lo referente a dicho secreto. Sin embargo, no
es posible que estas personas invoquen esta facultad cuando se las releve del deber de guardar
el secreto por quien lo hubiere confiado.

Deber de comparecencia en los casos precedentes

Art. 304

En ambos casos (i) y (ii) precedentes, quienes se encuentran exentos de la


obligación de declarar, no se encuentran relevados de la obligación de comparecer. Deberán
hacerlo y explicar los motivos de los cuales surge la facultad de abstenerse. El tribunal puede
considerar como suficiente el juramento o promesa que los mencionados testigos presten sobre
la veracidad del hecho fundante de la exención.

Los testigos exentos de declarar estarán obligados a declarar respecto de los demás
imputados con quienes no estuvieren vinculados de alguna de las maneras allí descritas, a
menos que su declaración pudiere comprometer a aquéllos con quienes existiere dicha relación.

Principio de no auto incriminación:

Art. 305

Todo testigo tendrá el derecho de negarse a responder aquellas preguntas cuya


respuesta pudiere acarrearle peligro de persecución penal por un delito.

Se extiende esta facultad de negarse, cuando se pueda incriminar a alguno de los


parientes respecto de los cuales existe exención de declarar (inciso 1 art. 302).°
Juramento o promesa :

Art. 306

Todo testigo, antes de comenzar a declarar, prestará juramento o promesa de decir


la verdad sobre lo que se le pregunte, sin ocultar ni añadir nada de lo que pudiere conducir al
esclarecimiento de los hechos.

A los menores de 18 años y a aquéllos de quienes el tribunal sospeche que pueden


haber tomado parte en los hechos, no se les aplica lo anterior: se omite el juramento o
promesa.

Si el tribunal lo considera necesario, deberá instruir al testigo acerca del sentido del
juramento o promesa y de la obligación de ser veraz, así como de las penas con las cuales se

245

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


castiga el delito de falso testimonio en causa criminal.

Individualización del testigo:

Art. 307

La declaración del testigo comienza por el señalamiento de los antecedentes


relativos a su persona, en especial sus nombres y apellidos, edad, lugar de nacimiento, estado,
profesión, industria o empleo y residencia o domicilio, todo ello sin perjuicio de las excepciones
contenidas en leyes especiales (por ejemplo la ley 20.000).

Si existiere motivo para temer que la indicación pública de su domicilio pudiere


implicar peligro para el testigo u otra persona, el presidente de la sala o el juez, en su caso,
podrá autorizar al testigo a no responder dicha pregunta durante la audiencia.

Si el testigo hiciere uso del derecho previsto precedentemente, quedará prohibida la


divulgación, en cualquier forma, de su identidad o de antecedentes que condujeren a ella. El
tribunal deberá decretar esta prohibición. La infracción a esta norma será sancionada con la
pena de reclusión mayor en su grado mínimo, tratándose de quien proporcionare la información.
En caso de que la información fuere difundida por algún medio de comunicación social, además
se impondrá a su director una multa de diez a cincuenta ingresos mínimos mensuales.

Protección a los testigos:

Art. 308

El tribunal, en casos graves y calificados, podrá, por solicitud de cualquiera de las


partes o del propio testigo, disponer de medidas especiales destinadas a proteger la seguridad
de este último, las que podrán consistir, entre otras, en autorizarlo para deponer vía sistema de
vídeo conferencia, separado del resto de la sala de audiencias mediante algún sistema de
obstrucción visual, o por otros mecanismos que impidan el contacto directo del testigo con los
intervinientes o el público.

Dichas medidas durarán el tiempo razonable que el tribunal dispusiere y podrán ser
renovadas cuantas veces fuere necesario.

De igual forma, el ministerio público, de oficio o a petición del interesado, adoptará


las medidas que fueren procedentes para conferir al testigo, antes o después de prestadas sus
declaraciones, la debida protección.

Se entenderá que constituye un caso grave y calificado aquel en que la solicitud se


fundamente en la existencia de malos tratos de obra o amenazas en los términos del artículo
296 del Código Penal.

Para adoptar esta decisión, el tribunal podrá oír de manera reservada al testigo, sin
participación de los intervinientes en el juicio.

246
Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.
Tipos de testigos. Ámbito de la declaración:

Art. 309 En el procedimiento penal no existen testigos inhábiles, luego, no existen


las tachas. Sin embargo, se permite a los intervinientes dirigir al testigo preguntas que tiendan a
demostrar su credibilidad o falta de ella, la existencia de vínculos con otros intervinientes que
afecten o puedan afectar la imparcialidad o algún otro defecto de idoneidad.

Todo testigo dará razón circunstanciada de los hechos sobre los cuales declarare,
expresando si los ha presenciado [testigo presencial], si los deduce de antecedentes que le
fueren conocidos o si los ha oído referir a otras personas [testigo de oídas]. Esta distinción entre
testigos de presenciales y de oídas no incide en su valor probatorio.

Testigo menor de edad :

Art. 310 El testigo menor de edad sólo será interrogado por el juez presidente de la
sala, debiendo los intervinientes dirigir las preguntas por su intermedio.

Testigos sordos o mudos:

Art. 311 A los testigos sordos, se les dirigen las preguntas por escrito. A los mudos,
se les permite contestar por escrito. Si no es posible aplicar ello, se requiere de un intérprete de
lenguaje de sordos o mudos, el cual debe jurar previamente.

Otros derechos específicos del testigo :

Art. 312 El testigo que carece de medios suficientes o que vive sólo de su
remuneración, tiene derecho a que la persona que lo presente lo indemnice de la pérdida que le
ocasiona la comparecencia a prestar declaración y le pague, anticipadamente, los gastos de
traslado y habitación, si procediere. Se entiende renunciado este derecho, cuando no se ejerza
dentro de los 20 días siguientes a la declaración.

En caso de desacuerdo, los gastos serán regulados por el tribunal (juez de garantía
o tribunal de juicio oral en lo penal) por simple requerimiento del interesado, sin forma de juicio
ni ulterior recurso.

En caso de testigos presentados por el ministerio público o por intervinientes que


gozan de beneficio de pobreza, la indemnización la paga el Fisco, debiendo en los
correspondientes escritos señalarse el nombre del testigo y el monto de la indemnización .

Lo anterior, se entiende sin pe~uicio de la resolución que resuelva las costas de la


causa.

La concurrencia para declarar a la audiencia de juicio no puede ocasionarle al testigo


consecuencias jurídicas adversas: laborales, educativas o de otra naturaleza. Siempre es
suficiente justificación para su ausencia la comparecencia a la audiencia (art. 313).

247
Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.
(e) Los informes de peritos

Concepto:

Peritos son terceros ajenos al procedimiento que procuran a los jueces el


conocimiento de los cuales éstos carecen referidos a una determinada ciencia o arte que
profesan/ para apreciar un hecho o circunstancia relevante para la causa.
El CPP regula este medio de prueba en la etapa de juicio oral, no obstante - como
veremos - estas normas son plenamente aplicables a las etapas anteriores de investigación y de
preparación de juicio oral.

Procedencia del informe de peritos:

Art. 314

Proceden (i) en los casos determinados en la ley y (ii) siempre que para apreciar un
hecho o circunstancia relevante para la causa, sean necesarios o convenientes conocimientos
especiales de una ciencia, arte u oficio.

Los informes deben emitirse con imparcialidad, ateniéndose a los principios de la


ciencia o reglas del arte u oficio que profesa el perito.

Es por ello por lo que el ministerio público y los demás intervinientes pueden
presentar informes elaborados por peritos de su confianza y solicitar en la audiencia de
preparación de juicio oral, que éstos fueran citados a declarar al juicio, acompañando
comprobantes que acreditaren la idoneidad profesional del perito.

Tener presente, para estos efectos, la obligación contenida en el art. 259 inciso
penúltimo en relación a la acusación : se deberá individualizar, de igual modo, al perito o los
peritos cuya comparecencia solicitare, indicando sus títulos o calidades; obligación extensiva al
acusador particular y la defensa.

Contenido del informe de peritos:

Art. 315

Sin perjuicio del deber de los peritos de concurrir a declarar ante el tribunal acerca
de su informe, éste deberá entregarse por escrito y contener:

a) Descripción de la persona o cosa objeto del informe, del estado y modo en que se hallare;

b) Relación circunstanciada de todas las operaciones practicadas y su resultado; y

c) Las conclusiones que, en vista de tales datos, formularen los peritos conforme a su
especialidad.

248
Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.
Excepción: las pericias que consistan en:

(i) Análisis de alcoholemia,

(ii) ADN, y

(iii) Aquellas que recayeren sobre sustancias estupefacientes o psicotrópicas,

Podrán ser incorporadas al juicio oral, mediante la sola presentación del informe
[escrito] respectivo (a través de su lectura)

Contra excepción: Sin embargo, si alguna de las partes lo solicita en forma fundada,
la comparecencia del perito no podrá sustituirse por la presentación del informe.

Admisibilidad del informe y remuneración de los peritos:

Art. 316

El juez de garantía es el encargado de admitir los informes y citar a los peritos


cuando, además de los requisitos generales para la admisibilidad de las solicitudes de prueba,
considere que los peritos y sus informes otorguen suficientes garantías de seriedad y
profesionalismo. Podrá asimismo limitar el número de informes o de peritos, cuando unos u
otros resultaren excesivos o pudieren entorpecer la realización del juicio.

Los honorarios y demás gastos corresponden a la parte que presenta los peritos.
Excepcionalmente, el juez puede relevar a la parte, total o parcialmente, del pago de la
remuneración, cuando considere que no cuente con medios suficientes, o cuando, tratándose
del imputado, la no realización de la diligencia pudiere importar un notorio desequilibrio en las
posibilidades de su defensa (será de cargo del Fisco).

Incapacidad para ser perito:

Art. 317

No pueden ser peritos las personas a quienes la ley reconoce la facultad de


abstenerse de prestar declaración testimonial.

Improcedencia de inhabilitación de peritos:

Art. 318

Los peritos no pueden ser inhabilitados. Sin perjuicio de ello, se les pueden dirigir
preguntas para demostrar su imparcialidad, idoneidad, así como el rigor técnico o científico.

249
Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.
Declaración de peritos:

Art. 319

Las declaraciones de los peritos en la audiencia de juicio oral se rigen por las normas
del art. 329 y, en forma supletoria, por las establecidas para los testigos. Si el perito se niega a
prestar declaración se le aplican las penas del 240 del CPC.

Instrucciones para el trabajo de los peritos:

Art. 320

En la etapa de investigación o en la audiencia de preparación de juicio oral, los


intervinientes pueden solicitar del juez de garantía que dicte las instrucciones necesarias pata
que sus peritos puedan acceder a examinar los objetos, documentos o lugares a que se refiere
su pericia. El juez accederá a la petición, salvo que presentada durante la investigación,
considere necesario postergarla para el éxito de la misma.

Auxiliares del ministerio público como peritos:

Art. 321

El ministerio público puede presentar como peritos a los miembros de los


organismos técnicos que le prestaren auxilio en su función investigadora, ya sea que
pertenecieren a la policía, al propio ministerio público o a otros organismos estatales
especializados en tales funciones.

Medidas de protección de peritos:

Art. 322

En caso necesario, los peritos y otros terceros que deben intervenir en el


procedimiento para efectos probatorios pueden pedir al ministerio público que adopte medidas
tendientes a que se les brinde la misma protección que se prevé para los testigos.

( d) La inspección personal del tribunal

Fue un medio de prueba que se encontraba regulado para la etapa de investigación


en un proyecto de CPP, pero se eliminó de éste. Sin embargo, el CPP vigente permite la
posibilidad de que el tribunal de juicio oral en lo penal se constituya en un lugar distinto de la
sala de audiencias en donde se celebra el juicio oral (art. 337) cuando lo considere necesario
para la adecuada apreciación de determinadas circunstancias relevantes del caso, manteniendo
las formalidades propias del juicio. Ej. Aquellos casos en que las condiciones del sitio del suceso
no pueden reproducirse fielmente en la sala de audiencias (ej. olores, condiciones de humedad
ambiental, ruido ambiente, etc.)

250
Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.
(e) Los documentos, objetos y otros medios de prueba

Para que un tribunal de juicio oral en lo penal pueda atribuirle idoneidad probatoria
a un documento, objeto u otro medio, éstos deben ser leídos, exhibidos, examinados o
reproducidos en la audiencia de juicio oral (art. 333).

Reglas:

(a) Los documentos serán leídos y exhibidos en el debate, con indicación de su origen.

(b) Los objetos que constituyen evidencia, deben ser exhibidos al tribunal, pudiendo ser
examinados por los intervinientes.

(c) Las grabaciones, los elementos de prueba audiovisuales, computacionales o cualquier otro
de carácter electrónico apto para producir fe, se reproducirán en la audiencia por cualquier
medio idóneo para que lo perciban los asistentes;

( d) El tribunal puede autorizar, con acuerdo de las partes, la lectura o reproducción parcial o
resumida de los medios de prueba mencionados, cuando ello parezca conveniente y se asegure
el conocimiento de su contenido;

(e) Todos los medios pueden ser exhibidos al acusado, a los peritos o a testigos durante sus
declaraciones, para que los reconozcan o se refieran a su conocimiento de ellos.

(iii) El juicio oral

(a) Actuaciones previas al juicio oral

Fecha, lugar, integración y citaciones

Art. 281

El juez de garantía hará llegar el auto de apertura del juicio oral al tribunal
competente, no antes de las veinticuatro horas ni después de las setenta y dos horas siguientes
al momento en que quedare firme.

Por el auto de apertura de juicio oral se pone a disposición del TJOP a las personas
sometidas a prisión preventiva u otras medidas cautelares personales.

Distribuida la causa en el TJOP conforme a un procedimiento objetivo y general, el


juez presidente de la sala respectiva procede de inmediato a decretar la fecha para celebrar la
audiencia de juicio, la cual deberá tener lugar no antes de 15 ni después de 60 días desde la
notificación del auto de apertura de juicio oral.

251
Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.
En caso de tratarse de la hipótesis del art. 21 A del COT, el juez presidente señalará
la localidad en la cual funcionará y se constituirá el TJOP (lugares en que sea necesario facilitar
la aplicación oportuna de la justicia penal, por razones de distancia, acceso físico y dificultades
de traslado de quienes intervienen en el proceso). Además señalará el nombre de los jueces que
integrarán la sala.

Con la aprobación del juez presidente del comité de jueces, convocará a un número
de jueces mayor a tres cuando existan circunstancias que permitan presumir que con el número
ordinario de miembros (tres) no se podrá cumplir con la presencia ininterrumpida de los jueces
que integran el tribunal. Estos jueces se denominan jueces alternos: pueden integrar las salas
del TJOP con el sólo propósito de subrogar en caso de que falte otro de los jueces.

El juez presidente de sala ordena, por último, que se cite a la audiencia a todos los
que deban concurrir a ella. El acusado debe ser citado con al menos siete días de anticipación a
la realización de la audiencia, bajo los apercibimientos de los arts. 33 y 141 (detención o prisión
preventiva más pago de costas, etc.)

La ausencia injustificada del defensor a la audiencia del juicio oral, como asimismo a
cualquiera de las sesiones de éste, si se desarrollaren en varias, se sancionará con la suspensión
del ejercicio de la profesión, la que no podrá ser inferior a quince ni superior a sesenta días. En
idéntica sanción incurrirá el defensor que abandonare injustificadamente alguna de las
mencionadas audiencias, mientras éstas se estuvieren desarrollando. El tribunal impondrá la
sanción después de escuchar al afectado y recibir la prueba que ofreciere, si la estimare
procedente (art. 103 bis)

Tampoco podrá ser presentada la renuncia del abogado defensor dentro de los diez
días previos a la realización de la audiencia de juicio oral (art. 106) El abogado defensor que
renunciare a su cargo en el plazo señalado precedentemente, o abandonare o dejare de asistir
injustificadamente a la audiencia de juicio oral, será sancionado con la suspensión del ejercicio
de la profesión en los términos previstos en el citado art. 103 bis.

Presencia de los intervinientes en el juicio oral.

Presencia del acusado en el juicio oral

Art. 285

El acusado debe encontrarse presente durante toda la audiencia (prohibición del


juzgamiento en ausencia).
El Tribunal puede autorizar la salida de la sala del acusado, cuando lo solicite,
ordenando su permanencia en una sala próxima. Además se puede disponer que abandone la
sala, cuando su comportamiento perturbare el orden. En todo caso, el tribunal adoptará las
medidas necesarias para asegurar la oportuna comparecencia del imputado.

El presidente de la sala debe informar al acusado de lo ocurrido en su ausencia, en


cuanto el acusado reingrese a la audiencia.

252

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


Presencia del defensor en el juicio oral

Art. 286

La presencia del defensor del acusado durante toda la audiencia del juicio oral será
un requisito de validez del mismo, de acuerdo a lo previsto en el artículo 103. La no
comparecencia del defensor a la audiencia constituirá abandono de la defensa y obligará al
tribunal a la designación de un defensor penal público, de acuerdo con lo dispuesto en el inciso
cuarto del artículo 106.

No se podrá suspender la audiencia por la falta de comparecencia del defensor


elegido por el acusado. En tal caso, se designará de inmediato un defensor penal público al que
se concederá un período prudente para interiorizarse del caso.

Sanción para el defensor o fiscal que no asistiere o


abandonare la audiencia injustificadamente

Art. 287

A la inasistencia o abandono injustificado del fiscal a la audiencia del juicio oral o a


alguna de sus sesiones, si se desarrollare en varias, se aplicará lo previsto en el inciso segundo
del artículo 269, esto es, deberá ser subsanada de inmediato por el tribunal, el que, además,
pondrá este hecho en conocimiento del fiscal regional respectivo para que determine la
responsabilidad del fiscal ausente, de conformidad a lo que disponga la ley orgánica
constitucional del ministerio público.

Ausencia del querellante o de su apoderado o abandono sin


autorización del tribunal

Art. 288

La no comparecencia del querellante o de su apoderado a la audiencia, o el


abandono de la misma sin autorización del tribunal, dará lugar a la declaración de abandono
establecida en la letra c) del artículo 120.

Dirección y disciplina

Facultades del juez presidente de la sala del TJOP en la


audiencia del juicio

Art. 292

El juez presidente de la sala tiene las siguientes facultades :

a) Dirigir el debate

b) Ordenar la rendición de las pruebas

253
Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.
c) Exigir el cumplimiento de las solemnidades que correspondan

d) Moderar la discusión

e) En el ejercicio de las anteriores funciones, puede impedir que las alegaciones se desvíen
hacia aspectos no pertinentes o inadmisibles, pero sin coartar el ejercicio de la acusación ni el
derecho de defensa.

f) Puede limitar el tiempo del uso de la palabra, fijando límites igualitarios para todas ellas o
interrumpiendo a la que abuse de tal facultad.

g) Posee facultades disciplinarias destinadas a mantener el orden y decoro durante el debate, y,


en general, a garantizar la eficaz realización del mismo.

h) En uso de las facultades anteriores, puede ordenar la limitación del acceso de público a un
número determinado de personas, impedir el acceso u ordenar la salida de las personas que
atenten contra la seriedad de la audiencia.

Deberes de los asistentes a la audiencia

Art. 293

Los que asistan a la audiencia de juicio oral deben guardar respeto y silencio
mientras no estén autorizados para exponer o deban responder a las preguntas que se les
formularen. No pueden llevar armas ni ningún elemento que pueda perturbar el orden de la
audiencia. No pueden adoptar un comportamiento intimidatorio, provocativo o contrario al
decoro.

Sanciones

Art. 294

Los que infrinjan las medidas de publicidad del art. 289 y los deberes del art. 293,
pueden ser sancionados conforme al COT (arts. 530 ó 532): amonestación, multas, arrestos o
suspensión de funciones, según el caso. Asimismo, el tribunal puede expulsar a los infractores
de la sala. Si el expulsado es el defensor o el fiscal, debe procederse a su reemplazo antes de
continuar el juicio. En caso de que fuera el querellante, se procede en su ausencia y si lo fuere
su abogado, deberá reemplazarlo.

254
Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.
(b) Desarrollo del juicio oral

Apertura del juicio oral

Art. 325

El día y hora fijados, el tribunal se constituye con la asistencia del fiscal, del
acusado, de su defensor y de los demás intervinientes. Asimismo, el tribunal verifica la
disponibilidad de los testigos, peritos, intérpretes y demás personas que han sido citadas a la
audiencia y declara iniciado el juicio.

El presidente de la sala señala las acusaciones que deben ser objeto del juicio
(contenidas en el auto de apertura del juicio oral), advierte al acusado que debe estar atento a
lo que oirá y dispone que los peritos y testigos hagan abandono de la sala de la audiencia.

Luego, concede la palabra al fiscal, para que exponga su acusación, al querellante


para que sostenga la acusación así como la demanda civil si la ha interpuesto. Es el denominado
alegato de apertura de la parte acusadora.
Defensa y eventual declaración del acusado

Art. 326

Luego de lo anterior, se indica al acusado que tiene la posibilidad de ejercer su


defensa, conforme lo dispone el art. 8. Al efecto, se ofrece la palabra al abogado defensor,
quien puede exponer los argumentos en que funde su defensa. Es el denominado alegato de
apertura de la defensa.
El acusado puede guardar silencio, o bien, prestar declaración, ante lo cual el
presidente de la sala le permite que manifieste en forma libre lo que crea conveniente respecto
de la o de las acusaciones formuladas. A continuación, puede ser interrogado directamente por
el fiscal, por el querellante y por el defensor, en el mismo orden, de acuerdo a las reglas de
interrogación contenidas en el art. 330. Finalmente, los jueces pueden formularle preguntas
destinadas a aclarar sus dichos. Durante su declaración, se le pueden exhibir al acusado
documentos, objetos y otros medios de prueba, de acuerdo a lo dispuesto en el art. 333 inciso
final.

En cualquier estado del juicio, el acusado puede solicitar ser oído, con el fin de
aclarar o complementar sus dichos.

255
Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.
Los alegatos de apertura

Art. 325 inciso final y 326 inciso 2º

Se trata de una facultad capital para todo litigante en el juicio oral. En efecto, junto
a los alegatos de cierre o clausura, constituyen la oportunidad en que cada parte puede exponer
su propia teoría del caso : idea básica y subyacente a la presentación del abogado en el juicio
oral, que integra elementos legales o jurídicos con proposiciones fácticas o de hecho. Implica
presentar un panorama acerca del caso, anticipar las pruebas que se rendirán pero sin
establecer conclusiones, las que sólo se señalarán en el posterior alegato de clausura.

La producción de la prueba en el juicio oral

Luego de los alegatos de apertura de los intervinientes y de la eventual declaración


del acusado, en donde quedan expuestas las teorías del caso de todos ellos, corresponde pasar
a la etapa de producción de las pruebas ofrecidas por los intervinientes, que vienen
incorporadas en el auto de apertura de juicio oral.

Orden de recepción de las pruebas en el juicio oral

Art. 328

Corresponde recibir primero la ofrecida para acreditar los hechos y peticiones de la


acusación y de la demanda civil (la prueba de cargo del fiscal y a continuación, la del acusador
particular y demandante civil si lo hubiere) y luego, la prueba ofrecida por el acusado respecto
de todas las acciones que hubieren sido deducidas en su contra (la prueba de descargo). Ahora
bien, en la oportunidad en la que legalmente corresponda a cada una de ellas, cada parte
determinará, libremente, el orden en que rendirá su prueba.

256
Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.
Peritos y testigos en la audiencia de juicio oral

Por regla general, tanto los testigos como los peritos deben ser personalmente
interrogados en la audiencia, sin que se pueda reemplazar su declaración personal por la lectura
de registros anteriores, salvo las excepciones legales (arts. 331 y 332)

El juez presidente de la sala identifica al testigo o perito y ordena que preste


juramento o promesa de decir la verdad .

Interrogatorio:

Art. 329

La declaración de los testigos se sujeta al interrogatorio de las partes.

Los peritos, por el contrario, deben exponer, primeramente, de manera breve, el


contenido y las conclusiones de su informe y a continuación se autorizará para que sean
interrogados por las partes.

En ambos casos, en primer lugar, interroga la parte que ha ofrecido la prueba y


luego las restantes. Si en un juicio intervienen acusando el ministerio público y el querellante
particular, o el mismo se realiza contra dos o más acusados, se concede sucesivamente la
palabra a todos los acusadores o a todos los acusados, según corresponda. Al final, los
miembros del tribunal pueden formular preguntas al testigo o perito, para que aclaren sus
dichos.

Solicitado por una de las partes, el tribunal puede autorizar un nuevo interrogatorio
de los testigos o peritos que ya hubieren declarado en la audiencia.

Antes de declarar, los peritos y los testigos no pueden comunicarse entre sí, ni ver,
oír ni ser informados de lo que ocurre en la audiencia.

De esta forma, se denomina interrogatorio directo el realizado por la parte que


presenta al testigo o perito declarante y contrainterrogatorio/ contra examen o interrogatorio
cruzado el realizado por la parte contraria, el que está generalmente destinado a atacar la
credibilidad de la persona o del testimonio o a obtener una declaración del testigo hostil que
apoye sus argumentaciones o pruebas. Esta distinción tiene importancia por los métodos de
interrogación del art. 330 a los que deben sujetarse las partes.

Los testigos y peritos que, por algún motivo grave y difícil de superar no pudieren
comparecer a declarar a la audiencia del juicio, podrán hacerlo a través de videoconferencia o a
través de cualquier otro medio tecnológico apto para su interrogatorio y contrainterrogatorio. La
parte que los presente justificará su petición en una audiencia previa que será especialmente
citada al efecto, debiendo aquéllos comparecer ante el tribunal con competencia en materia
penal más cercano al lugar donde se encuentren.

257
Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.
Excepcionalmente, en el caso de fallecimiento o incapacidad sobreviniente del perito
para comparecer, las pericias podrán introducirse mediante la exposición que realice otro perito
de la misma especialidad y que forme parte de la misma institución del fallecido o incapacitado.
Esta solicitud se tramitará conforme a lo dispuesto en el art. 283 a propósito de la suspensión
de la audiencia o del juicio oral.

Métodos de interrogación:

Art. 330

En relación a los métodos de interrogación, se hace necesario efectuar las siguientes


distinciones. Como analizamos, cuando la parte interroga a un testigo o perito que ha
presentado, se le denomina interrogatorio directo. Cuando la parte interroga a un testigo o
perito presentado en el juicio por la otra parte, se denomina contrainterrogatorio o
interrogatorio cruzado. Esta distinción es fundamental ya que el Código señala distintas normas
a las cuales deben someterse las partes al momento de interrogar:

(a) Las partes que hayan presentado a un testigo o perito (en su interrogatorio directo) no
podrán formular sus preguntas de tal manera que ellas sugirieren la respuesta (preguntas
sugestivas) Ej. el automóvil en que se desplazaba el acusado lera de color blanco, verdad? De
esta regla es posible colegir que esta limitación no se aplica a los contrainterrogatorios: en el
contra examen está permitido efectuar preguntas sugestivas.

(b) Durante el contrainterrogatorio las partes pueden confrontar al perito o testigo con sus
propios dichos u otras versiones de los hechos presentadas en el juicio.

( c) En ningún caso (tanto en interrogatorio directo como contrainterrogatorio) se admitirán


preguntas engañosas ( capciosas), aquéllas destinadas a coaccionar ilegítimamente al testigo o
perito ( coactivas), ni las que fueren formuladas en términos poco claros para ellos ( confusas).
Estimamos que, de una interpretación sistemática de las normas de juicio oral, es posible colegir
que tampoco están permitidas las preguntas impertinentes, es decir, que no guarden pertinencia
sustancial con los hechos materia del juicio (de acuerdo al art. 292, el juez presidente de la sala
puede impedir que las alegaciones se desvíen hacia aspectos no pertinentes o inadmisibles, pero
sin coartar el ejercicio de la acusación ni el derecho de defensa).

(d) Estas normas [a, by c] se aplican al imputado cuando se allanare a prestar declaración.

Lectura para apoyo de memoria en la audiencia de juicio oral

Art. 332

Señalamos que, por regla general, tanto los testigos como los peritos deben ser
personalmente interrogados en la audiencia, sin que se pueda reemplazar su declaración
personal por la lectura de registros anteriores.

258

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


°
No obstante, de manera excepcional a esa regla del inciso 1 del art. 329, una vez
que el testigo haya prestado declaración, se puede leer en el interrogatorio parte de sus
declaraciones anteriores, prestadas ante el fiscal, el abogado asistente del fiscal o el juez de
garantía (excluye, por ende, las declaraciones prestadas ante la policía de manera autónoma),
cuando sea necesario para:

a) Ayudar a la memoria del respectivo acusado o testigo,

b) Demostrar contradicciones,

c) Superar contradicciones, y/o

d) Solicitar aclaraciones pertinentes

Con el mismo fin se puede leer, durante la declaración de un perito, parte del
informe que haya elaborado.

Es importante destacar que "ayudar a la memoria" implica la lectura de esas


declaraciones anteriores para que el testigo, perito o acusado refresquen sus recuerdos y
puedan dar respuesta a la pregunta efectuada de una manera mejor a un "no me acuerdo".
Además, "demostrar" una contradicción es distinto de "superarla". El primero, es un ejercicio
propio (no exclusivo) del contrainterrogatorio, en el que interesa - únicamente - dejar asentada
ante el tribunal una contradicción que mine la credibilidad del testigo, perito o acusado y que
pueda ser explotada en el alegato de clausura . El segundo, es un ejercicio propio (no exclusivo)
del interrogatorio directo que implica, en primer término, dejar asentada una contradicción para,
seguidamente, seguir el interrogatorio en orden a superarla (ej. preguntando inmediatamente
lpor qué, entonces, en su declaración anterior prestada ante el fiscal señaló que vio al acusado
salir del domicilio de la víctima y hoy, en la audiencia de juicio, señaló que lo vio entrar?). La
superación satisfactoria de una contradicción, aparte de dejar claros los hechos, refuerza la
credibilidad del respectivo testigo, perito o acusado ante el tribunal.

Reproducción de declaraciones anteriores en la audiencia del juicio oral

Art. 331

°
También de manera excepcional a la regla del inciso 1 del art. 329, en el juicio oral
pueden reproducirse o darse lectura a los registros en que consten anteriores declaraciones de
testigos, peritos o imputados, en los siguientes casos:

a) Cuando se trate de testigos o peritos que han fallecido o caído en incapacidad, o estén
ausentes del país, o cuya residencia se ignora o que por cualquier motivo difícil de superar no
pueda declarar en juicio, siempre que ellas hubieren sido recibidas por el juez de garantía en
una audiencia formal Se trata de la prueba anticipada: es contradictoria en el origen, pero no en
el juicio oral (arts. 191, 192 y 280)

b) Cuando consta en registros o dictámenes que todas las partes acordaren en incorporar, con
aquiescencia del tribunal;

259
Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.
c) Cuando la no comparecencia de los testigos, peritos o coimputados fuere imputable al
acusado (se vulnera el principio contradictorio, por la actuación desleal del acusado)

d) Cuando se tratare de declaraciones realizadas por coimputados rebeldes, prestadas ante el


juez de garantía, y

e) Cuando las hipótesis previstas en la letra a) sobrevengan con posterioridad a lo previsto en el


artículo 280 (prueba anticipada en la etapa intermedia) y se trate de testigos, o de peritos
privados cuya declaración sea considerada esencial por el tribunal, podrá incorporarse la
respectiva declaración o pericia mediante la lectura de la misma, previa solicitud fundada de
alguno de los intervinientes.

Lectura o exhibición de documentos, objetos y otros medios

El art. 333 establece las reglas para incorporar en el juicio oral aquella prueba
consistente en documentos, objetos y otros medios:

Los documentos serán leídos y exhibidos en el debate, con indicación de su origen.

Los objetos que constituyeren evidencia deberán ser exhibidos y podrán ser
examinados por las partes.

Las grabaciones, los elementos de prueba audiovisuales, computacionales o


cualquier otro de carácter electrónico apto para producir fe, se reproducirán en la audiencia por
cualquier medio idóneo para su percepción por los asistentes.

El tribunal podrá autorizar, con acuerdo de las partes, la lectura o reproducción


parcial o resumida de los medios de prueba mencionados, cuando ello pareciere conveniente y
se asegurare el conocimiento de su contenido.

Todos estos medios podrán ser exhibidos al acusado, a los peritos o testigos durante
sus declaraciones, para que los reconocieren o se refirieren a su conocimiento de ellos. Esta
regla es importantísima, ya que a través de la exhibición y el reconocimiento o referencia que
hagan el acusado, los testigos y peritos de estos elementos, el tribunal tomará conocimiento de
la importancia relativa de ellos y qué aspecto de los hechos vienen a probar.

Ej. Si el fiscal exhibe un cuchillo, como medio de prueba, al tribunal, los jueces verán
sólo eso, un cuchillo. El dato de que es el arma homicida y que fue encontrada en poder del
acusado lo aportará el respectivo testigo cuando se le exhiba y se le interrogue acerca del
reconocimiento o la referencia al conocimiento que tiene de dicho elemento: ej. "reconozco el
cuchillo que me exhibe como aquel que vi con que el acusado agredía a la víctima", " reconozco
el cuchillo que me exhibe como aquél que encontré entre las ropas del acusado al momento de
detenerlo".

260
Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.
Las prohibiciones de prueba (la prueba prohibida)

Art. 334

Se establecen en el CPP una serie de prohibiciones derivadas de los principios


generales del sistema. En especial, responden al hecho que los antecedentes de la investigación
recopilados por el fiscal no constituyen en sí pruebas y de que sólo forma la convicción del
tribunal la prueba rendida en el juicio oral.

(a) No se pueden incorporar o invocar como medios de prueba ni dar lectura durante el juicio
oral, a los registros y demás documentos que dieren cuenta de diligencias o actuaciones
realizadas por la policía o el ministerio público (art. 334 inciso 1º), salvo los casos de los arts.
331 y 332.

(b) Ni aún en los casos de excepción de los art. 331 y 332, se pueden utilizar pruebas derivadas
de actuaciones declaradas nulas o en cuya obtención se hubieren vulnerado garantías
fundamentales.

(c) Antecedentes referidos a salidas alternativas y procedimiento abreviado. No se pueden


invocar, dar lectura o incorporar como medios de prueba al juicio oral, los antecedentes que
digan relación con las salidas alternativas o con el procedimiento abreviado (art. 335). Una
breve explicación a esta regla: constituye un incentivo para descongestionar el sistema
propiciando las salidas alternativas o el procedimiento abreviado, facilitando su negociación. El
imputado y su defensa tienen la tranquilidad que, de no prosperar dichas tratativas, o bien, en
caso de revocación de una suspensión condicional del procedimiento, los antecedentes
ventilados en dichas audiencias no serán utilizados en perjuicio del acusado en el juicio oral.

Prueba no solicitada oportunamente (la prueba nueva y /a


prueba sobre prueba)

Señalamos en su oportunidad que el momento que tienen los intervinientes para


ofrecer rendir prueba para el juicio oral es la acusación, la adhesión o acusación particular o en
el momento de ejercer el acusado las facultades del art. 263; y que la prueba que debe ser
rendida en el juicio oral, de acuerdo al art. 277, es aquella contenida en el auto de apertura de
juicio oral. No obstante, hay dos situaciones de excepción en el art. 366: las hipótesis de prueba
nueva y de prueba sobre prueba.

Art. 336 inciso 1° A solicitud de alguna de las partes, el tribunal puede ordenar la
recepción de prueba que ella no hubiere ofrecido oportunamente, cuando justifique no haber
sabido de su existencia sino hasta ese momento. Esta justificación será motivo de un debate y
luego de una resolución .

Art. 336 inciso 2° Cuando con ocasión de la rendición de una prueba, surja una
controversia relacionada exclusivamente con su veracidad, autenticidad o integridad, el tribunal
puede autorizar la presentación de nuevas pruebas para esclarecer esos puntos, aunque no se
hayan ofrecido oportunamente y siempre que no haya sido posible prever su necesidad.

261

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


Alegato final y clausura del debate

Art. 338

Al finalizar la recepción de las pruebas, el juez presidente de la sala otorgará


sucesivamente la palabra al fiscal, al acusador particular, al actor civil y al defensor para que
expongan sus conclusiones. El tribunal tomará en consideración la extensión del juicio para
determinar el tiempo que se concederá al efecto. En seguida, se otorga al fiscal, al acusador
particular, al actor civil y al defensor la posibilidad de replicar. Las réplicas sólo pueden referirse
a las conclusiones que las demás partes plantearon previamente.

Finalmente, se otorga al acusado la palabra para que manifieste lo que estime


conveniente.

A este alegato final se le llama alegato de clausura, el que constituye una actuación
trascendental del juicio, ya que cada una de las partes señala sus conclusiones en relación a él,
en orden a encontrarse o no probados los hechos en que funda su acusación o defensa,
respectivamente. Si el alegato de apertura fue una oferta del interviniente al tribunal de una
teoría del caso que resultará probada, el alegato de clausura es el momento de señalar al
tribunal de qué manera, a través de los medios de prueba producidos e incorporados en la
audiencia de juicio, se cumplió con esa oferta y es posible concluir que tal teoría del caso, así
como la de la contraparte, fue probada o no.

Además, es necesario precisar que la jurisprudencia ha señalado que la última


palabra que se otorga al acusado no constituye un momento para que éste preste declaración,
sino que está concebida para que manifieste su inocencia, para que demuestre arrepentimiento,
para que implore clemencia, etc. Pero, si a pesar de ello, habiendo guardado silencio durante
todo el juicio, decide en este momento final, declarar sobre los hechos, podrá ser interrogado
por los demás intervinientes y, eventualmente, por el tribunal.

A continuación se declara cerrado el debate.

262

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


(c) La sentencia definitiva

Deliberación

Art. 339

Inmediatamente después de clausurado el debate, los miembros del tribunal que


hubieren asistido a él pasarán a deliberar en privado.

Reglas de convicción del tribunal

Art. 340

(a) El tribunal formará su convicción sobre la base de la prueba producida durante el juicio oral.

(b) No se puede condenar a una persona con el solo mérito de su propia declaración.

(c) Nadie puede ser condenado por delito sino cuando el tribunal que lo juzgare adquiere, más
allá de toda duda razonable, la convicción de que realmente se hubiere cometido el hecho
punible objeto de la acusación y que en él hubiere correspondido al acusado una participación
culpable y penada por la ley

Concepto

Duda razonable es una duda que llevaría a las personas prudentes a dudar antes de
actuar, en materias de importancia para ellos mismos. Se distingue de aquellas dudas de menor
entidad como las dudas marginales.

Es un estándar de convicción que proviene del sistema penal norteamericano


(beyond a reasonable doubf) que impone la carga al acusador de convencer al juez produciendo
prueba más allá de una duda razonable sobre cada hecho necesario para constituir el o los
delitos objeto de la acusación.

Decisión sobre absolución o condena

Art. 343

Regla general: Concluida la deliberación privada de los jueces, la sentencia definitiva


que recayere en el juicio oral deberá ser pronunciada en la audiencia respectiva, comunicándose
la decisión relativa a la absolución o condena del acusado por cada uno de los delitos que se le
imputaren, indicando respecto de cada uno de ellos los fundamentos principales tomados en
consideración para llegar a dichas conclusiones.

Excepción : Cuando la audiencia de juicio oral se ha prolongado por más de 2 días y


la complejidad del caso no permite pronunciar la decisión inmediatamente, el tribunal puede
prolongar la deliberación hasta por 24 horas, hecho que será dado a conocer a los intervinientes
en la misma audiencia, y se fija de inmediato la oportunidad en que la decisión les será

263

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


comunicada.

En caso de omitirse el pronunciamiento conforme a la forma señalada


precedentemente, se producirá la nulidad del juicio, debiendo éste repetirse en el plazo más
breve posible.

Como puede apreciarse, el brevísimo plazo dado para dar a conocer el veredicto de
absolución o condena es una expresión del principio de inmediación, ya que la ley precisa que
tal decisión se adopte con los elementos de juicio aún "frescos" en la memoria del tribunal, lo
que se logra a través del establecimiento de un lapso inmediato entre la producción de la
prueba y la decisión del tribunal.

La decisión de absolución o condena se adopta por simple mayoría de jueces, salvo


en los casos en que ante la falta o inhabilitación del juez integrante del tribunal de juicio oral en
lo penal, que no ha podido ser reemplazado y quedando sólo 2 jueces que han asistido a todo el
juicio, la decisión debe ser adoptada por unanimidad, so pena de nulidad.

Situación en caso de veredicto o decisión condenatoria

En caso de condena, el tribunal deberá resolver sobre las circunstancias


modificatorias de responsabilidad penal en la misma oportunidad prevista en el 343 inciso 1 °.
Sin embargo, tratándose de circunstancias modificatorias de responsabilidad ajenas
al hecho punible (Ej. irreprochable conducta anterior, reincidencia, etc.) y los demás factores
relevantes para determinar y cumplir la pena, el tribunal abre debate sobre ellos,
inmediatamente después de pronunciada la decisión del inciso 1º y en la misma audiencia. En
tal evento, el tribunal recibirá los antecedentes que hagan valer los intervinientes, y el tribunal
reserva su resolución para la audiencia de lectura de sentencia. De esta manera no es necesario
citar a una nueva audiencia para este efecto.

Situación en caso de veredicto o decisión absolutoria

Art. 347.

Comunicada a las partes la decisión absolutoria, el tribunal de juicio oral en lo penal


debe:

(a) Disponer, en forma inmediata, el alzamiento de las medidas cautelares


personales que se hayan decretado en contra del acusado;

(b) Ordenar que se tome nota de este alzamiento en todo índice o registro público y
policial en el que puedan figurar; y

(c) Ordenar cancelar las garantías de comparecencia que se hayan otorgado.

264
Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.
Plazo para la redacción de la sentencia

Art. 344

Al pronunciarse sobre la absolución o condena, el tribunal puede diferir la redacción


del fallo y, en su caso, la determinación de la pena hasta por un plazo de 5 días, fijando la fecha
de la audiencia en que tendrá lugar su lectura.

No obstante, si el juicio hubiere durado más de 5 días, el tribunal dispondrá, para la


fijación de la fecha de la audiencia para su comunicación, de un día adicional por cada dos de
exceso de duración del juicio.

En ambos casos anteriores, si el vencimiento del plazo para la redacción del fallo
coincidiere con un domingo o festivo, el plazo se diferirá hasta el día siguiente que no sea
domingo o festivo.

El transcurso de estos plazos sin que hubiere tenido lugar la audiencia citada,
constituirá falta grave que deberá ser sancionada disciplinariamente. Sin perjuicio de ello, se
deberá citar a una nueva audiencia de lectura de la sentencia, la que en caso alguno podrá
tener lugar después del segundo día contado desde la fecha fijada para la primera.

Transcurrido este plazo adicional sin que se comunicare la sentencia se producirá la


nulidad del juicio, a menos que la decisión hubiere sido la de absolución del acusado. Si, siendo
varios los acusados, se hubiere absuelto a alguno de ellos, la repetición del juicio sólo
comprenderá a quienes hubieren sido condenados

El vencimiento del plazo adicional mencionado precedentemente sin que se diere a


conocer el fallo, sea que se produjere o no la nulidad del juicio, constituirá respecto de los
jueces que integraren el tribunal una nueva infracción que deberá ser sancionada
disciplinariamente.

Audiencia de comunicación de la sentencia

Art. 346

Redactada la sentencia, procede darla a conocer en la audiencia fijada al efecto,


oportunidad a contar de la cual se entiende notificada a todas las partes, aun cuando no
asistieran a la misma. Tener presente que esta es la forma especial que tiene de ser notificada
la sentencia definitiva.

Contenido de la sentencia

Art. 342

La sentencia definitiva contendrá :

a) La mención del tribunal y la fecha de su dictación; la identificación del acusado y la del o los

265

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


acusadores;

b) La enunciación breve de los hechos y circunstancias que hubieren sido objeto de la


acusación; en su caso, los daños cuya reparación reclamare en la demanda civil y su pretensión
reparatoria, y las defensas del acusado;

c) La exposición clara, lógica y completa de cada uno de los hechos y circunstancias que se
dieren por probados, fueren ellos favorables o desfavorables al acusado, y de la valoración de
los medios de prueba que fundamentaren dichas conclusiones de acuerdo con lo dispuesto en el
artículo 297. Es importante señalar que la prueba se aprecia con libertad (limitada por los cotos
que establece el art. 297 y que el tribunal debe hacerse cargo en su fundamentación de toda la
prueba, incluso la desestimada.

d) Las razones legales o doctrinales que sirvieren para calificar jurídicamente cada uno de los
hechos y sus circunstancias y para fundar el fallo;

e) La resolución que condenare o absolviere a cada uno de los acusados por cada uno de los
delitos que la acusación les hubiere atribuido; la que se pronunciare sobre la responsabilidad
civil de los mismos y fijare el monto de las indemnizaciones a que hubiere lugar;

f) El pronunciamiento sobre las costas de la causa, y

g) La firma de los jueces que la hubieren dictado.

La sentencia será siempre redactada por uno de los miembros del tribunal colegiado,
designado por éste, en tanto la disidencia o prevención será redactada por su autor. La
sentencia señalará el nombre de su redactor y el del que lo sea de la disidencia o prevención.

La sentencia condenatoria

Sentencia condenatoria y acusación. Principio de congruencia

Art. 341

La sentencia condenatoria no puede exceder el contenido de la acusación. Se


prohíbe la condena por hechos o circunstancias que no figuren en la acusación.

Es permitido, sin embargo, que el tribunal de juicio oral en lo penal, siempre que lo
haya advertido a los intervinientes en la audiencia de juicio oral, otorgue al hecho una
calificación jurídica distinta de la contenida en la acusación o apreciar la concurrencia de
circunstancias modificatorias agravantes de la responsabilidad penal no incluidas en ella.

Si durante la deliberación uno o más jueces consideran la posibilidad de otorgar a


los hechos una calificación jurídica distinta de la establecida en la acusación, que no ha sido
objeto de discusión en la audiencia, deberán reabrirla, con el objeto de que las partes puedan
debatir sobre ella.

266
Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.
Fijación de la pena y penas sustitutivas

Art. 348

La sentencia condenatoria fijará todas las penas principales y accesorias que


corresponda imponer, con indicación específica de cada una de ellas, y se pronunciará sobre la
eventual aplicación de alguna de las penas sustitutivas a la privación o restricción de libertad
previstas en la ley (ley 18.216).

La sentencia que condenare a una pena temporal deberá expresar con toda
precisión el día desde el cual empezará ésta a contarse y fijará el tiempo de detención, prisión
preventiva y privación de libertad impuesta en conformidad a la letra a) del artículo 155 que
deberá servir de abono para su cumplimiento. Para estos efectos, se abonará a la pena
impuesta un día por cada día completo, o fracción igual o superior a doce horas, de dichas
medidas cautelares que hubiere cumplido el condenado.

La sentencia condenatoria también dispondrá el comiso de los instrumentos o


efectos del delito o su restitución, cuando sea procedente.

Cuando se haya declarado falso en todo o parte, un instrumento público, el tribunal,


junto con su devolución, debe ordenar que se lo reconstituya, cancele o modifique de acuerdo a
la sentencia.

Cuando se pronuncie la decisión de condena (caso del art. 343), el tribunal puede
disponer, a petición de uno de los intervinientes, que se revisen las medidas cautelares
personales, atendiendo al tiempo transcurrido y a la pena probable.

Reiteración de crímenes o simples delitos de una misma


especie

Art. 351

En los casos de reiteración de crímenes o simples delitos de una misma especie se


impondrá la pena correspondiente a las diversas infracciones, estimadas como un solo delito,
aumentándola en uno o dos grados.

Si, por la naturaleza de las distintas infracciones, éstas no pueden estimarse como
un solo delito, el tribunal aplica la pena señalada a aquella que, considerada aisladamente, con
las circunstancias del caso, tuviere asignada una pena mayor, aumentándola en uno o dos
grados, según el número de delitos.

Con todo, puede aplicarse las penas en la forma establecida en el art. 74 del CP si,
de seguirse este procedimiento, hubiere de corresponder al condenado una pena menor.

Delitos de una misma especie: aquellos que afectaren al mismo bien jurídico (para
efectos del art. 351)

267

Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.


Pronunciamiento sobre la demanda civil

Art. 349. Tanto en el caso de absolución como en el caso de condena, el tribunal


debe pronunciarse acerca de la demanda civil válidamente interpuesta.

268
Apunte 2022 - Derecho Procesal Penal - Prof. Mauricio Lártiga O.

También podría gustarte