Está en la página 1de 12

“Análisis de los Principios que rigen

la Reforma Constitucional en materia Penal”


MTRO. JAVIER OMAR MONTOYA PIÑA OCTUBRE DE 2011

Artículo 20 Constitucional. El proceso penal será acusatorio y oral. Se regirá por los principios de
publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación.1

PUBLICIDAD

Consiste en hacer más transparente la actividad procesal penal, mediante un juicio público donde se
requiere de listas orales para examinar el fondo de la cuestión, las cuales son celebradas en público y
donde el público puede asistir, donde además los Tribunales deben dar a conocer a la comunidad la
información relativa a la hora y lugar de las vistas orales y facilitar dentro de los límites razonables
la asistencia de las personas interesadas.

El principio de publicidad no sólo aplica a los sujetos procesales, sino que básicamente va en función
a un derecho de la sociedad en general, donde ésta tiene acceso a la justicia y ejerce control sobre sus
actuaciones y fallos y en todo caso la justicia transmite principios y valores a la sociedad.

La publicidad se opone al secreto, característico del enjuiciamiento inquisitivo. La publicidad es una


garantía “política” del proceso, en cuanto permite que la comunidad, el pueblo, el público, asista a
los actos procesales y ejerza sobre ellos el control que naturalmente trae consigo esa forma de
escrutinio popular.2

CONTRADICCIÓN

El Principio de Contradicción, se cita en las fracciones V y VI del artículo 20 inciso “A” de


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, “...las partes tendrán igualdad procesal para
sostener la acusación o la defensa, respectivamente…” y “ningún juzgador podrá tratar asuntos que
estén sujetos a proceso con cualquiera de las partes sin que esté presente la otra…”

1 Reformado en su integridad mediante decreto publicado en el diario oficial de la federación el 18 de junio


de 2008.
2 García Ramírez, Sergio, La reforma penal constitucional (2007-2008), México, Porrúa, 2008, p. 123
“Análisis de los Principios que rigen
la Reforma Constitucional en materia Penal”
MTRO. JAVIER OMAR MONTOYA PIÑA OCTUBRE DE 2011

El Juicio Oral se inspira en la idea de un Juicio contradictorio; y como lo cita Ottavio Sferlazza,3 en
el debate debe de garantizar el derecho de contradecir las pruebas ofertadas por el adversario, por
tanto se necesita un adversario, ya cada una de las partes sostiene hechos e intereses opuestos,
teniendo una igualdad procesal para el ofrecimiento de medios de prueba y de controvertir los no
ofrecidos.

Exige no solo la existencia de una imputación del hecho delictivo cuya noticia origina el proceso y la
oportunidad de refutarla, sino que requiere, además reconocer al acusador, al imputado y a su
defensor, la atribución de aportar pruebas de cargo y de descargo respectivamente; la de controlar
activa y personalmente, y en presencia de los otros sujetos actuantes, el ingreso y recepción de ambas
clases de elementos probatorios, y la de argumentar públicamente ante los jueces que las recibieron
sobre su eficacia conviccional (positiva o negativa) en orden a los hechos contenidos en la acusación
o los afirmados por la defensa, y las consecuencias jurídico-penales de todos ellos, para tener modo
la igual oportunidad de intentar lograr una decisión jurisdiccional que reconozca el interés que cada
uno defiende, haciéndolo prevalecer sobre el del contrario”.4
En el nuevo sistema se requiere que toda la información pase por el filtro del contradictorio, ya que
con ello puede modificarse, pero en el caso de pasar el test de credibilidad, la información podrá ser
de calidad. Una prueba otorgada de manera unilateral, carece de confiabilidad. Este principio rige
plenamente durante el juicio oral y “… garantiza que la producción de las pruebas se hará bajo el
control de todos los sujetos procesales, con la finalidad de que ellos tengan la facultad de intervenir
en dicha producción, formulando preguntas, observaciones, objeciones, aclaraciones y evaluaciones,
tanto sobre la prueba propia como respecto de la de los otros. El control permitido por el principio
contradictorio se extiende, asimismo, a las argumentaciones de las partes, debiendo garantizarse que
ellas puedan, en todo momento escuchar de viva voz los argumentos de la contraria para apoyarlos o
rebatirlos”.5

3 Sferlazza, Ottavio Proceso acusatorio oral y delincuencia organizada. 1ª. Edición, Distribuciones Fontamara,
México, 2011 Pág. 100.
4
Cafferata Nores, José; Derecho Procesal Penal. Consensos y Nuevas Ideas. Imprenta del Congreso de la
Nación, Buenos Aires, 1998, p. 57
5 Chaúan Sarrás, Sabas. Manual del Nuevo Procedimiento Penal. Ed. Lexis, Nexis. p. 301
“Análisis de los Principios que rigen
la Reforma Constitucional en materia Penal”
MTRO. JAVIER OMAR MONTOYA PIÑA OCTUBRE DE 2011

Este principio en el articulo 17 de la Constitución determina que la justicia que administre a los
gobernados sea completa, expedita, imparcial y gratuita, precisamente siendo esta la preocupación
del legislador es necesario, que hoy en día, se busquen los mecanismos que le den al proceso una
verdadera agilidad, sin perder de vista que prontitud no significa necesariamente calidad en la
administración de justicia.

CONCENTRACIÓN

Según el jurista Sergio García Ramírez,6 dicho principio establece propiamente el principio de
exhaustividad, que sostiene que toda sentencia debe de ocuparse de las personas, cosas, acciones y
sujetos procesales que son materia del juicio y formaron parte de éste.

En otro orden de ideas este principio impone la obligación al Tribunal juzgador de que al dictar
sentencia la misma solo puede pronunciarse con respecto a las partes del juicio, así como los
elementos de prueba que fueron la base para dictarla, por lo que dicha sentencia no se ocupara de
otros sujetos que no hayan sido parte en el juicio, además de que todas las pruebas deben solicitarse,
practicarse o introducirse y controvertirse en el Juicio; es decir que actos procesales de diferente
índole deben llevarse en una sola audiencia, como lo son: la exposición de acusación y defensa
(posición inicial), desahogo de las pruebas, los alegatos de conclusión (conclusiones y el dictado de
la Sentencia).

CONTINUIDAD

El principio de continuidad, radica en llevar todos los actos procesales sin interrupciones ociosas y
seguidas en una sola audiencia, con recesos necesarios a criterio del Juez; y en ocasiones con
suspensión de la contienda como lo establezca la Ley, pero siempre con el propósito de llegar a la
sentencia y terminar el procedimiento lo más pronto posible.

6 La reforma penal constitucional (2007-2008) Op cit.


“Análisis de los Principios que rigen
la Reforma Constitucional en materia Penal”
MTRO. JAVIER OMAR MONTOYA PIÑA OCTUBRE DE 2011

Se refiere este principio a la exigencia de que el debate no sea interrumpido, es decir que la audiencia
se desarrolle en forma continua, pudiendo prolongarse en sesiones sucesivas hasta su conclusión,
incluso la ley define lo que debe entenderse por sesiones sucesivas, que son aquellas que tienen lugar
en el día siguiente o subsiguiente de funcionamiento ordinario del tribunal.

En otro orden de ideas este principio permite que todos los actos jurídicos que le son propios, se
desarrollen en el orden y en los tiempos previstos, por lo tanto exige que el juicio oral se realice desde
su inicio hasta su conclusión, de una sola vez y en forma sucesiva, sin solución de continuidad,
impidiendo a la sala del tribunal ver otras causa mientras no pronuncie su decisiones en el juicio que
está conociendo, de manera que no pierda la necesaria mediación que requiere el juicio oral, rindiendo
tributo de esta forma a la concreción de este principio de inmediación por lo tanto considero que este
principio de continuidad sin que ello implique el tribunal está facultado a decretar intervalos en el
curso del debate en los cuales las partes intervenciones en el mismo pueda satisfacer descanso y
alimentación, lo cual se conviene con la búsqueda y concentración de los actores en el proceso con el
objeto de lograr el desempeño de las funciones que les compete a cada uno de ellos.

INMEDIACIÓN

El principio de inmediación impone al Tribunal la obligación de decidir de acuerdo con las


impresiones personales que obtenga del acusado y de los medios de prueba rendidos en el juicio, este
es un principio básico que le da validez al juicio y el más importante para el juzgador.

El debate se realizara con presencia ininterrumpida de los miembros del Tribunal y de las demás
partes constituidas en el proceso, de sus defensores y de sus representantes.

Por ejemplo para los chilenos en su legislación este es el principio toral del sistema acusatorio, ya
que como manifiestan radica en el hechor de que el juzgador asista al desarrollo de todas y cada una
de las pruebas exhibidas dándose con su presencia legalidad al proceso.

Es por eso que el principio de mediación deriva del de oralidad, y determina la relación directa que
debe existir en el debate entre el juez o tribunal, las partes del proceso y los medios de prueba.
“Análisis de los Principios que rigen
la Reforma Constitucional en materia Penal”
MTRO. JAVIER OMAR MONTOYA PIÑA OCTUBRE DE 2011

Es por ello que este principio rompe con la práctica omisa y opuesta a otro umbral de legalidad de
proceso y de la mal vista situación de que el juzgador nunca conoce al reo como ocurre algunas veces
en nuestro sistema procesal penal, es por ello que la propuesta toral en los nuevos juicio orales se
deberá tener como premisa básica: La mediación a grado tal, que si el juez no asistiera o abandonara
la audiencia el juicio seria anulado y dicha nulidad podría pedirla cualquiera de las partes,
consecuentemente este postulado implica la recepción de la prueba y el alegato de las partes que se
van a obtener en forma originaria, sin interposición de cosa o persona alguna, entre el juez y la prueba
o las partes.

ORALIDAD

Se señala en el artículo 20 inciso “A”, fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, “La presentación de los argumentos y los elementos probatorios se desarrollará de manera
pública, contradictoria y oral;...”

La palabra hablada la forma de comunicarse tanto entre las partes, como entre ellas y el Tribunal, y
es esencial en el Juicio para la realización de sus fines, porque su desarrollo es en forma verbal, ya
que las peticiones que se formulen deben solicitarse oralmente y resueltas en ese momento, además,
los medios de prueba aportados en el debate de forma directa verbal u oral, sirven de fundamento del
Resolución final. Y como lo cita Alberto Bovino, “el principio de oralidad de los juicios penales tiene
jerarquía de norma interpretativa para el legislador y no puede ser materia de transacción”.7

La oralidad, como principio, posee una relevancia primordial puesto que marca una estructura general
del procedimiento. Al respecto Sergio García Ramírez apunta:8 “Oralidad significa que las
actuaciones principales del proceso se realizan en forma verbal (“presupone- señala el dictamen de

7 Bovino, Alberto. Principios políticos del procedimiento penal. Editores del Puerto. Argentina. 2005. Pág. 80.
8 La reforma penal constitucional (2007-2008) Op cit. Pág. 117
“Análisis de los Principios que rigen
la Reforma Constitucional en materia Penal”
MTRO. JAVIER OMAR MONTOYA PIÑA OCTUBRE DE 2011

los diputados- abandonar el sistema o la metodología (sic) de formación de un expediente hasta ahora
en vigor, para sustituirla por una metodología (sic) de audiencia.

Es menester referirse a la figura del juicio oral como un concepto derivado del principio de oralidad,
pues hay que entender a éste como el más importante de los principios rectores del proceso penal
acusatorio del cual se derivan el resto de dichos principios. Respecto al concepto de juicios orales,
explica el Ministro en retiro Juventino V. Castro y Castro:9 “SE LES LLAMA así porque se les
contrapone a los juicios escritos. Más bien son juicios concentrados, de inmediación judicial con
actuación pública de todas las partes a intervención directa y constante del juez que se llevan en forma
oral. Sin embargo, los juicios de todo tipo contienen una parte escrita respecto a la fundamentación y
comprobación de la acusación.

PRESUNCIÓN DE INOCENCIA

El principio de presunción de inocencia está plasmado como derecho o garantía procesal tanto en
acuerdos internacionales como constitucionalmente. Se cuenta entre los derechos que conforman la
esfera del debido proceso y su aplicación determina el funcionamiento justo o injusto del sistema
penal.

Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se
establezca legalmente su culpabilidad». Y en términos semejantes se asienta en Artículo 14 del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos (ONU).

Si bien el Estado mexicano al ratificarlos se obligó a respetar dichos pactos, en nuestro país fue hasta
la Reforma Constitucional de Seguridad y Justicia ─aprobada por el Congreso de la Unión en marzo
de 2008, que implicó cambios en diez artículos y entró en vigor en junio siguiente─ cuando se

9Castro y Castro, Juventino (Juicios orales), El derecho penal a juicio, diccionario crítico, México, INACIPE,
p.311
“Análisis de los Principios que rigen
la Reforma Constitucional en materia Penal”
MTRO. JAVIER OMAR MONTOYA PIÑA OCTUBRE DE 2011

incorporó este derecho de manera explícita en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, como derecho fundamental.

De ese modo, hoy el Artículo 20 enumera «entre los derechos de toda persona imputada» el de «que
se presuma su inocencia mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el
juez de la causa».

Consiste, a grandes rasgos, en que ningún imputado, pese a que se le investiga por un delito, puede
ser considerado como culpable, hasta que una sentencia señale lo contrario. Esto no impide que tenga
un trato diferente de quien no es imputado, pues evidentemente puede ser objeto de medidas
cautelares, como la prisión preventiva, que sólo se aplicará cuando existe necesidad, para cautelar los
objetivos de la investigación la protección de la víctima o la sociedad. Este trato diferenciado no
implica un desconocimiento a este principio.

INMEDIATEZ

Consiste en el inmediato acceso al medio de prueba que tiene el juez. Se opone a la mediatez, que
consiste en mediar la prueba, generalmente a través de un informe o acta. La inmediatez explica
porqué los informe periciales no son pruebas, sino lo que declare el perito sobre su informe. La prueba
llega directamente al juez, de la boca del perito. Lo mismo sucede con la prueba testimonial. La
contrapartida, la mediatez, se puede observar en procesos civiles y en el antiguo procedimiento penal.
En éstos, los testigos son interrogados por un actuario/a, quien luego redacta un informe que presentan
al juez quien lee el informe.

Implica que el juez debe estar presente en cada una de las audiencias, pues una queja reiterada de los
justiciables en el procedimiento escrito era que no podían tener acceso a quien los iba a juzgar.

PRINCIPIO DE IGUALDAD DE PARTES


“Análisis de los Principios que rigen
la Reforma Constitucional en materia Penal”
MTRO. JAVIER OMAR MONTOYA PIÑA OCTUBRE DE 2011

Le impone al juzgador el deber de conferir a las partes las mismas oportunidades procesales para
exponer sus pretensiones y excepciones, para probar los hechos en que basen aquellas y para expresar
sus propios alegatos o conclusiones. Y ello porque las partes en todo proceso deben estar colocadas
en un plano de igualdad: ante la Ley tendrán las mismas oportunidades y las mismas cargas. El Estado
tendría como función fundamental en orden a la justicia, el de garantizar la natural igualdad de las
partes interesadas en el proceso.

Con relación al principio general de igualdad, Alexy ha señalado lo siguiente:


“...el principio general de igualdad dirigido al legislador no puede exigir que todos deban ser tratados
exactamente de la misma manera y tampoco que todos deban ser deban ser iguales en todos los
respectos. Por otra parte, no puede permitir toda diferenciación y toda distinción si ha de tener algún
contenido. Cabe preguntarse si y cómo puede encontrarse una vía media entre estos extremos. Una
clave al respecto la ofrece la fórmula clásica: “Hay que tratar igual a lo igual y desigual a lo
desigual”10…

PRINCIPIO DE LEGALIDAD

El Derecho es una ciencia estructurada de manera lógica. Si le damos forma piramidal, el vértice
superior de esta estructura se conforma por una serie de principios a partir de los cuales se va
desarrollando todo lo demás, incluida la legislación.

Uno de estos principios es el de legalidad, a partir del cual se estructuran una serie de normas
jurídicas, principalmente en derecho público, esto es, en lo concerniente al gobierno, pasando a ser
el eje rector de la normativa jurídica de la administración pública.

Este principio de legalidad opera en dos sentidos:

10
Alexy, Robert. Teoría de los Derechos Fundamentales. Trad. Ernesto Garzón, Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, Madrid, 2001, p. 386
“Análisis de los Principios que rigen
la Reforma Constitucional en materia Penal”
MTRO. JAVIER OMAR MONTOYA PIÑA OCTUBRE DE 2011

1. Entre privados significa que podemos hacer todo lo que no esté expresamente prohibido por
la ley.

2. En derecho público, es decir, respecto de las autoridades, opera en el sentido de que solo
pueden hacer lo que expresamente les autoriza la ley.

Este principio aplica a los tres niveles de gobierno, esto es, municipal, estatal y federal.

De esta manera y atendiendo a la legalidad todos los actos de autoridad deben estar fundados y
motivados.

El fundamento de los actos se refiere a los artículos en los cuales la autoridad en cuestión basa su
actuación, no solo en cuanto al acto mismo, sino también en cuanto a la facultad o capacidad legal
que posee para emitir ese acto.

CONCLUSIONES
“Análisis de los Principios que rigen
la Reforma Constitucional en materia Penal”
MTRO. JAVIER OMAR MONTOYA PIÑA OCTUBRE DE 2011

En relación al principio de publicidad, creo que es muy importante la transparencia dentro de los
procesos penales, si bien es cierto este principio va dirigido a la sociedad en general, es menester
hacer público todas las actuaciones con el fin de que no se está escondiendo nada y que cualquier
persona puede asistir a presenciar los juicios y por lo tanto de una manera a mi parecer subjetiva se
legitímese el proceso a través de los ojos de la sociedad.

Para ser sincero antes de investigar sobre el principio de contradicción no tenía idea de que se trataba,
mas ahora entiendo que la contradicción se basa en cómo, una de las partes puede contradecir o no
los medios de prueba ofrecidos por la contraparte, así mismo creo que es bueno que se permita esta
actividad en virtud de que al juzgar previamente se tiene un entorno más generalizado en razón de
darle o no un valor más a determinado medio de prueba.

Para mí el principio de Concentración, no es más que el juzgador debe estar sujeto a ocuparse
solamente de las partes dentro del juicio, sin que elementos externos influyan en la decisión del juez
o que no se distraiga de ocuparse solamente de los sujetos procesales y todas las actuaciones deben
resolverse dentro del mismo juicio.

La continuidad a mi parecer trae aparejada y muy parecido el procurar una ley pronta y expedita, ya
que como su nombre lo dice, la principal función o fin de esta principio es no interrumpir el proceso
solo cuando el juzgador lo crea pertinente y que se lleve como se programo el proceso o respetar los
términos previstos por la ley, este principio se ve que tiene una buena causa pero no quiero sonar
pesimista pero creo que será difícil de respetar.

Fundamentalmente el principio de inmediación busca que el juez permanezca en contacto con el


acusado durante todo el proceso a fin de que pueda interrogarlo, leer su lenguaje corporal a aclarar
dudas cuando las tenga. Pues sabemos que en la mayor parte del proceso el juzgador jamás llega a
conocer al procesado o a algunas de las parte, normalmente las actividades procesales son con todo
tipo de funcionarios menos el juzgador, si esto se hiciera como el principio refiere se darían muchas
herramientas desde la principal fuente de información dentro del proceso que son las partes.
“Análisis de los Principios que rigen
la Reforma Constitucional en materia Penal”
MTRO. JAVIER OMAR MONTOYA PIÑA OCTUBRE DE 2011

A decir verdad en la investigación de los otros principios que rigen el sistema penal acusatorio, me
lleve un buen rato investigando y nunca di con más de dos autores que coincidieran en cuáles eran
los demás principios, por lo que me día a la tarea de establecer otros cinco principios a mi mejor
criterio o convicción.

El siguiente de estos principios fue el de la oralidad el cual se me hace muy bueno para ayudar a dar
una solución pronta y expedita, ya que lo que se esta pidiendo de manera oral en el proceso en ese
momento debe de resolverse de la misma manera, si bien es cierto el nuevo sistema penal es oral y
acusatorio, no todo el procesa será de manera oral, pero si bien es cierto este es uno de los principios
más importantes ya que como comente anteriormente, esto dará una mejor fluidez a todos y cada uno
de los elementos en que se pueda llevar a cabo, además creo que es una de las bases de este sistema
penal.

El principio de presunción de inocencia creo yo, que no debe pasar inadvertido, ya que sobre todo
ahora con la reforma constitucional en Derechos Humanos cobra mayor relevancia, todos sabemos
que cuando alguien es acusado de un delito o es probable responsable en una investigación desde ese
momento ya esta estigmatizado por la sociedad y sobre todo llega al proceso penal con una carga de
culpa impuesta, a lo cual el juzgador no debe de hacer mella en eso, pero lamentablemente no es así,
ya que en los periódicos locales de mayor circulación es bien sabido y visto por todos que atrapan a
equis persona sin saber si es inocente o no ya la están exhibiendo como delincuente, y por lo tanto
se sufre un menoscabo en su persona, por lo que este principio debe de tomarse demasiado en serio.

Considere el principio de inmediatez por el hecho de que el juez tendrá de manera directa tanto en las
pruebas como en las testimoniales a los autores, o mejor dicho de primera mano las actuaciones es
decir de viva voz, ya que normalmente en una prueba pericial por ejemplo, se redacta el dictamen y
a través de ese escrito es como el juzgador considera el valor de la prueba, sin embargo al escuchar
al perito y cuestionarlo directamente este tendrá más elementos a considerar en la sentencia, por lo
que de igual manera pasara con las testimoniales, así como con otras actuaciones donde el juzgador
tendrá de manera objetiva el acceso a la información.

De la misma manera el principio de igualdad de partes es uno de los principales no solo en nuestro
país y que debe de ser considerado en el sistema penal acusatorio, pues es de todos sabidos que la
“Análisis de los Principios que rigen
la Reforma Constitucional en materia Penal”
MTRO. JAVIER OMAR MONTOYA PIÑA OCTUBRE DE 2011

justicia debe de ser igual para todos pues bien lo decía Ulpiano que la justicia es la constante y
perpetua voluntad de dar a cada quien lo que se merece, y si bien es cierto este precepto desde el
comienzo del derecho romano y antes debió ser una cabal referencia del Derecho cuando y más ahora
en este sistema penal.

Para finalizar el principio de legalidad nos dice que todo acto de derecho debe estar fundado y
motivado, por lo tanto, al menos sabemos todos los que estamos inmersos en el mundo del Derecho
debemos de verificar que este precepto se lleve a cabo y al igual que el principio anterior ahora mas
que en el pasado debemos de obedecer literalmente la letra de la ley cuanto y mas en un sistema rígido
como es el de nuestro país.

También podría gustarte