Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO 1

1.- ¿En qué consistió la reforma del artículo 16 constitucional?


 Se determina la existencia de la flagrancia, entendida esta cuando el sujeto es detenido en el
momento de cometer el hecho o inmediatamente después, es decir, mediante persecución material
o estratégica (no visual).
 Se hace referencia al denominado registro de detención, que debe ser utilizado por la policía
2.- ¿En qué consistió la reforma del artículo 17 constitucional?
 Ofrece la justicia alternativa como medio para evitar el proceso, dar solución al conflicto y asegurar
la reparación del daño; sus requisitos son el establecimiento de casos de suspensión judicial, que se
trate de bienes jurídicos disponibles y que la lesión o puesta en riesgo del bien jurídico no sea grave
 Se contempla la explicación pública de las sentencias definitivas por parte del juez, que obliga al
tribunal a estar presente en el momento de dar a conocer su fallo al final de la audiencia de juicio
oral.
 Se garantiza una defensoría de calidad, que se controle por medio de un servicio profesional de
carrera y que contemple una remuneración que no sea inferior a la del ministerio público, con el
objetivo de procurar una igualdad de armas en el desarrollo del proceso.
3.- ¿En qué consistió la reforma del artículo 18 constitucional?
 Se incorpora el término reinserción social, con el fin de que se logre la reincorporación del
sentenciado a la sociedad por medio de un tratamiento que contemple la salud y el deporte.
 Se cambia la denominación de reo por sentenciado, en cumplimiento de las exigencias
internacionales y para lograr que la reinserción social sea un hecho en el sistema penitenciario
mexicano
4.- ¿En qué consistió la reforma del artículo 19 constitucional?
 Se establece el auto de vinculación a proceso como pauta procesal para investigar un hecho que la
ley señala como delito; es controlada por un juez, cuya actividad concluye con una acusación que
requiere datos de prueba en una carpeta de investigación.
 En cuanto a la ampliación del término constitucional, establecida en el párrafo cuarto del artículo en
estudio, se entiende que el periodo para resolver la situación jurídica del imputado debe decidirlo
estratégicamente el defensor, ya sea de 72 o 144 horas, de acuerdo con las circunstancias en que se
haya planteado la formulación de imputación y según se prevenga en la legislación secundaria de la
materia.
 Por otro lado, se considera la imprescriptibilidad de la pretensión punitiva en casos de delincuencia
organizada.
5.- ¿En qué consistió la reforma del artículo 20 constitucional?
Se prevé en este precepto el marco del procedimiento penal, al dividirlo en tres partes:
• Los principios generales.
• Los derechos del imputado.
• Los derechos de la víctima u ofendido.
 En el apartado de los principios generales, se establece que el proceso penal es acusatorio y oral y
que debe regirse por los principios de publicidad, concentración, contradicción, continuidad e
inmediación.
 Se considera la presencia del juez en todas las audiencias y, por ende, solo tienen validez las
pruebas desahogadas en audiencias públicas, contradictorias y orales
 Se impone como obligación la carga probatoria del ministerio público, quien funge como titular de
la pretensión punitiva del Estado, en contrapartida al principio de presunción de culpabilidad.
 Entre los derechos del imputado destacan la presunción de inocencia, esto es, que toda persona
es inocente salvo sentencia condenatoria en contrario; el derecho a declarar o a guardar silencio;
la nulidad de la confesión rendida sin defensor, y que se informen al imputado sus derechos cuando
es detenido, cuando es puesto a disposición del ministerio público y, sobre todo, en la primera
comparecencia ante el juez de control.
6.- ¿En qué consistió la reforma del artículo 21 constitucional?
 El art. 21 constitucional reafirma que, si bien la investigación de los delitos corresponde al ministerio
público, ahora será con apoyo de las policías, quienes estarán bajo el mando del primero para realizar
la investigación.
 Se innova el ejercicio de la acción penal, introduciendo la procedencia de la acción penal privada,
que deja al particular la opción de decidir la vía que considere, esto es, que ante la inacción del
ministerio público para conocer del delito puesto en conocimiento por la víctima u ofendido, se
puede ejercitar la acción penal ante el juez de control, en determinados delitos.
 En cuanto a la actividad jurisdiccional, se crean las figuras del juez de control para la imposición de
penas en el proceso abreviado; la del tribunal de enjuiciamiento, a fin de imponer la sanción en el
proceso ordinario, y la del juez de ejecución, para vigilar el cumplimiento de las sanciones penales.
7.- ¿En qué consistió la reforma del artículo 123 constitucional?
Los agentes del Ministerio Público, los peritos y los miembros de las instituciones policiales de la
Federación, las entidades federativas y los Municipios, podrán ser separados de sus cargos si no cumplen
con los requisitos que las leyes vigentes en el momento del acto señalen para permanecer en dichas
instituciones, y serán removidos por incurrir en responsabilidad en el desempeño de sus funciones. La
remoción y sus efectos subsistirán hasta en tanto la autoridad jurisdiccional resuelva el juicio o medio de
defensa que se hubiere promovido. Si la remoción resultare injustificada, el Estado deberá proceder a la
reincorporación al servicio y estará obligado a pagar la indemnización y demás prestaciones a que tenga
derecho. En caso contrario, la remoción será permanente y surtirá sus efectos en los tres niveles de
gobierno con independencia de aquel en que se haya determinado.
8.- Explica ¿cómo se divide el proceso penal acusatorio?
El artículo 211 del Código Nacional de Procedimientos Penales establece que el procedimiento penal
comprende las siguientes etapas: (i) la de investigación; (ii) la intermedia o de preparación del juicio, y
(iii) la de juicio.
9.- Indica ¿cuál es el objeto de cada una de las etapas del proceso?
la etapa de investigación se divide en dos fases:

 La investigación inicial, que comienza con la presentación de la denuncia, querella u otro


requisito equivalente, y concluye cuando el imputado queda a disposición del Juez de control
para que se le formule la imputación.
 La investigación complementaria, que comprende desde la formulación de la imputación y se
agota una vez que se haya cerrado la investigación.

Por otro lado, la etapa intermedia comprende desde la formulación de la acusación hasta el auto de
apertura del juicio. En esta etapa, si el Ministerio Público considera que tiene suficientes pruebas como
para suponer que el imputado es culpable, presentará su acusación ante el Juez. En esta etapa, se
desarrolla un debate ante el Juez de Control, en el que el imputado y la víctima, a través de sus abogados
o por ellos mismos, proponen las pruebas que presentarán en el juicio. En ese momento, el Juez de
Control debe decidir cuáles se admitirán y cuáles no.
la etapa de juicio oral comprende desde que se recibe el auto de apertura a juicio hasta la sentencia
emitida por el Tribunal del enjuiciamiento. en esta etapa se celebra una audiencia pública en la que el
Ministerio Público (acusador) y la defensa (acusado) debaten sus posturas y desahogan sus pruebas. El
debate es presidido por un Tribunal de Enjuiciamiento; el cual, debe escuchar a las partes y valorar las
pruebas que se desahogaron en los interrogatorios. Después, dictará la sentencia que determine la
culpabilidad o inocencia del imputado, misma que debe ser leída y explicada de una manera clara y
precisa.
10.- Indica ¿cuándo inicia y cuándo termina cada etapa del proceso penal?
 La etapa inicial empieza con la presentación de la denuncia y termina cuando el imputado queda a
disposición el juez de control para que formule la imputación.
 La etapa intermedia inicia con la formulación de la acusación y termina con el auto de apertura de
juicio
 La etapa de juicio inicia cuando se recibe el auto de apertura a juicio y termina cuando es emitida
una sentencia
11.- Señala las principales diferencias entre el sistema inquisitivo y el sistema acusatorio.
En el sistema inquisitivo los procesos y juicios penales son burocráticos y lentos, escritos en expedientes
interminables y solo el que tiene interés jurídico accede al expediente. En el sistema acusatorio las
audiencias serán públicas, con presencia del juez y de las partes que intervienen en el procedimiento

También podría gustarte