Está en la página 1de 52

UNIDAD I: PROCESO PENAL, PRINCIPIOS, ESTRUCTURA Y SUJETOS

PROCESALES

1-. PROCESO PENAL

1.1. PROCESO PENAL (FINALIDAD)

El sistema de persecución penal vigente representó el cambio más


profundo y trascendente que ha experimentado nuestro ordenamiento
jurídico nacional, de esta forma se pasó de un proceso inquisitivo, escrito y
secreto, a uno de corte acusatorio, oral y público, cuya base se encuentra
fundamentalmente en el Código Procesal Penal.

Es un cambio en el sistema de procesamiento de las causas judiciales


penales, que terminó con el sistema inquisitivo, y estableció un esquema
acusatorio, en que se dividen las funciones de investigar, procesar, y dictar
sentencia en las causas.

1.2. SISTEMA ACUSATORIO

Sistema en el cual las tres funciones básicas de investigar, acusar y


fallar se encuentran separadas y radicados en distintos órganos. La
actuación jurisdiccional (tribunal), deriva de una acusación proveniente de
otro estamento “El Ministerio Público”, que ha conocido e investigado el
hecho punible con el auxilio de las policías. El Tribunal carece de la facultad
de iniciativa y desarrolla su actividad dentro de los límites de las alegaciones
y pruebas de las partes, en un juicio oral, público y contradictorio.

IDEAS MATRICES DEL SISTEMA PROCESAL PENAL

1.- SEPARACIÓN DE FUNCIONES: La característica principal del sistema


es que se le atribuyen a sujetos diferentes e independientes las funciones de
investigación y juzgamiento.

2.- ROL PREPONDERANTE DEL JUICIO ORAL: El principio rector que


inspira la nueva normativa, se funda en la existencia de un juicio oral,
público y contradictorio, con pleno reconocimiento de la garantía del debido
proceso.

1.3. FASE DE INVESTIGACIÓN

La investigación de delitos y la persecución penal está a cargo de un


órgano autónomo y jerarquizado denominado Ministerio Público. A este
organismo por intermedio de los fiscales que lo integran y con el apoyo
directo de las policías, se le confía en forma exclusiva la tarea de dirigir la
investigación de hechos constitutivos de delito y se le impone el deber de
acusar, si es procedente, y sustentar su pretensión penal ante los tribunales
para que tenga lugar el proceso. (Art 3 CPP.)

Este rol de investigación, aun cuando la ley se lo entrega el Ministerio


Público, en esencia, ese deber lo cumple la policía por razones prácticas,
pues se trata del ejercicio de funciones inherentes y además, son de carácter
eminentemente técnico policial. De esta forma la función básica de los
fiscales, como lo indica la doctrina jurídica, es “cubrir de juridicidad la
actuación policial”.

Durante la etapa de investigación, la actividad propiamente judicial,


está en manos de un Tribunal unipersonal letrado denominado Juez de
Garantía, quien deberá entre otras funciones otorgar autorización previa a
los fiscales para proceder en la adopción de medidas cautelares personales
(detención, prisión preventiva, etc.).

La contraparte, corresponde a la Defensoría Penal Pública, encargada


de la defensa del imputado durante toda la tramitación del proceso. Es un
organismo estatal, dotado de personalidad jurídica, patrimonio propio y de
carácter autónomo.

Esta fase de investigación es meramente preparatoria del juicio, a


cargo de los fiscales del Ministerio Público. Se divide en 2:
A. INVESTIGACIÓN PRELIMINAR DESFORMALIZADA: flexible y sin valor
probatorio. Actúa el Ministerio Público y la policía, sin requerir intervención
policial.

B. INVESTIGACIÓN FORMALIZADA: En esta fase se formaliza la


investigación ante el Juez de garantía y consiste en la comunicación que el
fiscal efectúa al imputado, señalándole que se encuentra realizando una
investigación en su contra por uno o varios delitos. Art 229 CPP.

La investigación de un hecho que reviste carácter de delito, se puede


iniciar por las siguientes formas. (Art 172 CPP):

1. De oficio por el Ministerio Público.

2. Por querella del ofendido ante el Juez de Garantía.

3. Denuncia ante el Ministerio Público.

4. Denuncia ante Tribunales con competencia penal.

5. Denuncia ante Gendarmería, en los casos de delitos cometidos dentro de


los recintos penitenciarios.

6. Denuncia ante organismos policiales (Carabineros y PDI.)

OBLIGACIÓN DE ENTREGAR TODOS LOS ANTECEDENTES AL MP EN


FORMA INMEDIATA, O PLAZO MAXIMO DE 24 HORAS DE RECIBIDA.

AUDIENCIA DE CONTROL DE DETENCIÓN: Audiencia ante el Juez de


Garantía a la que es conducido el imputado-detenido dentro de las 24 horas
siguientes, cuyo objeto es que el Juez verifique la legalidad de la detención,
es decir, que se ha dado cumpliendo a la obligación de informar los derechos
al detenido y que se han respetado las leyes que establecen los derechos y
garantías del detenido, dejando constancia de ello en los respectivos
registros. Debe asistir Fiscal y Defensor.
1.4. ETAPA INTERMEDIA

ACUSACIÓN: El Fiscal presenta la acusación al Juez de Garantía por


escrito, proponiendo las pruebas que pretenderá producir durante el Juicio
Oral.

Audiencia de preparación del juicio oral: Producida la acusación del


Fiscal, el Juez de Garantía, que ha conocido la causa, deberá disponer la
realización de la audiencia de preparación del juicio oral destinada a
preparar el juicio, delimitar su contenido y las pruebas que serán
presentadas durante su desarrollo. Termina con la decisión del
procedimiento abreviado o con la dictación del acto de apertura del juicio
oral. (260 ss. CPP).

1.5. JUICIO ORAL EL EN PROCEDIMIENTO ORDINARIO

Juicio Oral: Etapa de juicio oral Público, ante tribunal colegiado,


compuesto por tres jueces de derecho donde se expone la acusación, se
plantea la defensa, y se producen las pruebas en audiencias orales con la
presencia permanente de las partes intervinientes (Art.282 y ss. CPP).

El principio fundamental que rige esta materia es la garantía de un


juicio oral previo que conoce un Tribunal colegiado, encargado
específicamente de juzgar y dictar sentencia.

Sentencia del Tribunal: Al término del Juicio Oral, en la audiencia


respectiva, públicamente y sobre la base de lo acontecido, el Tribunal deberá
resolver sobre la condena o absolución del acusado (Art 339 y siguientes
CPP).

Recursos: El fallo del TOP., sólo puede ser objeto de Recurso de nulidad por
medio del cual se podrá impugnar la validez del juicio oral y la sentencia
definitiva o sólo la última, por las causales expresamente señaladas en la
ley (Art.372 y ss. CPP). Además, procede el Recurso de revisión de las
sentencias firmes condenatorias. (Art.473 CPP). No procede recurso de
Apelación.

Finalidad: Como ya se señaló, el sistema de persecución penal vigente,


representó el cambio más profundo y trascendente que ha experimentado
nuestro ordenamiento jurídico nacional, de esta forma se pasó de un
proceso inquisitivo, escrito y secreto, a uno de corte acusatorio, oral y
público, cuya base se encuentra fundamentalmente en el Código Procesal
Penal. El proceso penal de carácter acusatorio, se desarrolla en tres etapas:
la investigación, la intermedia y la de juzgamiento. Cada una de ellas está a
cargo de sujetos diferentes e independientes.

1.5.1. Participación de Carabinero como elemento de prueba para


establecer la imputación penal y participación criminal en el
juicio mismo.

Carabineros como elemento de prueba, no tiene participación en los


hechos ilícitos dentro del proceso penal, son terceros ajenos y/o extraños.
Efectivamente, este puede comparecer al proceso por el hecho de tener
conocimiento o información de un hecho que es aparentemente delictivo,
eso lo transforma automáticamente en medio de prueba, ya que con su
declaración en juicio aportará antecedentes que pueden ayudar a esclarecer
el hecho investigado.

Como elemento de prueba, en el proceso penal, al Carabinero se le


puede analizar desde dos puntos de vistas, a saber:

1.- Carabinero como testigo.

2.- Carabinero como perito.

1.- Carabinero como Testigo

Son terceros extraños al juicio, que tienen conocimiento o información


acerca de un hecho aparentemente delictivo. Existen dos clases de testigos
y éstos son:
a.- Testigo Presencial: es aquel que capta el hecho, sobre el cual declara,
por cualquiera de sus sentidos. Ejemplo: Carabinero que presencia un
hecho delictual flagrante.

b.- Testigo de Oídas: es la persona que narra un hecho que conoció por
boca de un tercero, por eso precisamente se llama de oídas. Ejemplo:
Carabinero que toma conocimiento del ilícito por la declaración de la
víctima.

Lo anterior se desprende de lo señalado en el inciso segundo del


artículo 309 el que dispone: “Todo testigo dará razón circunstanciada
de los hechos sobre los cuales declarare, expresando si los hubiere
presenciado, si los dedujere de antecedentes que le fueren conocidos
o si los hubiere oído referir a otras personas”.

Cabe hacer presente que el Carabinero que interviene en un


procedimiento en el cual el imputado es llevado a juicio oral, tiene el deber
de comparecer como testigo si así lo ordena el tribunal a solicitud de alguno
de los intervinientes. Es en esta oportunidad donde se ratifica la importancia
de ser veraz y prolijo en la redacción del parte policial, las actas e informes
en que corresponda intervenir, ya que serán objeto de examen y contra
examen por parte del Ministerio Público, la defensa y los demás
intervinientes.

Por lo anterior siempre cabe tener presente las siguientes


consideraciones:

a) Importancia de cumplir con la obligación de comparecer:

- Desde el punto de vista de la persona del testigo: Como vimos, quien


no se presente estando legalmente citado como testigo, el Tribunal
dispondrá su arresto a fin de ser puesto a su disposición y se cumpla con la
diligencia.
- Desde el punto de vista del éxito de la acción penal ejercida por el
Ministerio Público. El art 334 dispone que “… no se podrá incorporar o
invocar como medios de prueba ni dar lectura durante el juicio oral,
a los registros y demás documentos que dieren cuenta de diligencias
o actuaciones realizadas por la policía o el ministerio público”. Lo
anterior no es más que la ratificación de lo dispuesto en el artículo 228 que
establece la obligación de registro de las actuaciones policiales, cuando en
su inciso final se señala “En todo caso, estos registros no podrán
reemplazar las declaraciones de la policía en el juicio oral.”

b) Prepararse para la declaración: Antes de declarar el Carabinero debe


revisar los antecedentes por los cuales se le cita, por lo que deberá revisar
el parte, las actas, informes etc. No es necesario declarar de memoria. De
hecho la primera pregunta del Fiscal será: ¿Conoce el motivo de su citación?
Ante lo cual se deberá responder por ejemplo: Si, conozco el motivo de mi
citación, como funcionario de la XX comisaria de _______, me correspondió
participar en……”

c) Apegarse estrictamente a la diligencia en que le correspondió


intervenir: La declaración testimonial no sirve para corregir, ampliar o
cambiar algún elemento consignado u omitido en la diligencia en cuestión.

d) Ser veraz: El Carabinero debe declarar siempre con la verdad, además se


debe recordar que se está bajo juramento, y el falso testimonio en causa
criminal es un delito previsto y sancionado en el artículo 206 del Código
Penal.

e) Declarar sobre hechos: El testigo declara sobre la base de hechos


percibido por los sentidos, el testigo debe abstenerse de emitir calificaciones,
opiniones o conclusiones acerca de los hechos que se le interrogan. La única
excepción la constituye el caso en que al Carabinero le haya correspondido
participar como diligenciador de una orden de investigar o como perito,
casos en los cuales, si pueden manifestar las conclusiones a las que
arribaron durante su diligencia.

f) Ser profesional: Implica cumplir el deber como testigo de la mejor


manera, de manera ordenada y cronológica, sin ocupar palabras rebuscadas
o difíciles de entender para el juez o los intervinientes, pero ajustadas a la
actividad que se desarrolla y por la cual se le cita a declarar.

g) Ser respetuoso: No hay que olvidar que se está en un Tribunal de justicia,


además se deben contestar todas las preguntas que hagan los
intervinientes, sean o no del agrado de testigo. Además, recordemos que el
testigo no se puede negar a declarar, ya que si lo hace comete el delito de
desacato.

h) Tranquilidad: El testigo debe estar tranquilo a fin de que su declaración


sea un aporte al esclarecimiento de los hechos. Son todas estas
circunstancias las que colaborarán en la credibilidad del testimonio del
testigo y en su utilidad como elemento de convicción para el Tribunal a la
hora de dictar sentencia. Cabe hacer presente que el carabinero que
interviene en un procedimiento en el cual el imputado es llevado a juicio
oral, tiene el deber de comparecer como testigo si así lo solicitan al Tribunal
alguno de los intervinientes, por lo que le asisten las mismas obligaciones
analizadas anteriormente.

DEBER DE COMPARECER Y DECLARAR, Artículo 298 CPP

Toda persona que no se encontrare legalmente exceptuada tendrá la


obligación de concurrir al llamamiento judicial practicado con el fin de
prestar declaración testimonial; de declarar la verdad sobre lo que se le
preguntare y de no ocultar hechos, circunstancias o elementos acerca del
contenido de su declaración.
Si el testigo legalmente citado, no compareciere sin justa causa, se
procederá conforme a lo dispuesto en el inciso tercero del artículo 33.
Además, podrá imponérsele el pago de las costas provocadas por su
inasistencia. (fuerza pública y pago de Costas). Artículo 300 excepciones a
la obligación de comparecencia.

DERECHOS DE LOS TESTIGOS

i. Abstenerse a declarar: En contra de su cónyuge, conviviente civil,


ascendiente, descendiente, hermano, primo, pupilo, guardador,
adoptante o adoptado (art 302 CPP).
ii. Negarse a contestar: Aquellas preguntas cuyas respuestas puedan
incriminarlo a él, a su cónyuge, a su conviviente civil, a alguno de
sus descendientes o ascendientes, hermanos, pupilo o guardador
y a su adoptante o adoptado (art 305 CPP).
iii. No declarar cuando: por su estado, profesión o función legal, como
el abogado, el médico el sacerdote, tengan el deber de guardar el
secreto que se les ha confiado. (art 303 CPP).
iv. Tratándose de testigos menores de edad: ser interrogado por el
presidente de la sala en la audiencia de juicio oral. Para tal efecto,
las partes deben dirigir las preguntas por su intermedio. (art 310
CPP).
v. Indemnización por la pérdida que le pueda ocasionar la
comparecencia: A la audiencia oral y que se paguen
anticipadamente los gastos de traslado y habitación, sí carece de
medios suficientes o vive sólo de su remuneración. (art 312 CPP).
vi. Solicitar medidas de protección especiales: Destinadas a proteger
su seguridad, antes o después de su declaración. (art 308 CPP).
vii. El testigo citado por el tribunal o por el MP, se encuentra
legalmente justificado para ausentarse de su trabajo o estudios.
(art 190 inc 3 CPP).
DEBERES DE LOS TESTIGOS

i. Concurrir a la citación del fiscal del MP: Si el testigo no puede


asistir, debe justificarse con la debida anticipación. Si no asiste,
sin causa justificada, puede ser obligado a comparecer por medio
de la fuerza pública. (art 23 y 190 CPP).
ii. Decir la verdad cuando conteste las preguntas del fiscal: Y no
ocultar hechos o circunstancias acerca de su declaración. Si el
testigo se niega, injustificadamente a declarar, comete el delito de
desacato. (art 306 CPP).
iii. Comunicar al fiscal cualquier cambio de domicilio: Hasta la
realización de la audiencia del juicio oral.
iv. Comparecer al llamamiento judicial: Se refiere al Juez de Garantía
y Tribunal oral en lo penal, con el fin de prestar declaración
testimonial. Si no comparece, sin causa justa habiendo sido citado
legalmente, puede ser obligado por medio de la fuerza pública. (art
298, 299, 300 CPP).
v. Informar al testigo que puede prestar declaración voluntaria
directamente el Carabineros o la PDI: Lo que puede hacer más
expedita su colaboración con la persecución penal.
vi. Tomar la declaración si el testigo lo autoriza: Se requerirá de ellos
una descripción de las características físicas del imputado, para la
aplicación posterior del Protocolo de Reconocimiento fotográfico y
rueda de personas, o para elaborar el retrato hablado.

CARABINERO COMO PERITO

La prueba pericial es un medio probatorio que habitualmente es


presentado y considerado para decidir un caso, el que se desprende de un
análisis experto, realizado sobre un tema en particular por un perito, es
decir un tercero ajeno a una investigación, que dispone de conocimientos
especializados sobre una determinada ciencia, arte u oficio y que son
relevantes para una investigación determinada. Ejemplo: Perito de la SIAT,
OS7, OS9, LABOCAR etc.

Al igual que los testigos, son terceros ajenos y/o extraños al juicio,
tienen la misma obligación legal de comparecer al llamamiento judicial y de
declarar.

1.6. PROCEDIMIENTOS ESPECIALES (MONITORIO, SIMPLIFICADO Y


ABREVIADO)

1.6.1. MONITORIO

Artículo 392.- Procedimiento monitorio. Se aplicará el procedimiento


monitorio a la tramitación de las faltas respecto de las cuales el Fiscal
pidiere sólo pena de multa. En el requerimiento señalado en el artículo
precedente el Fiscal indicará el monto de la multa que solicitare imponer.

Si el Juez estimare suficientemente fundado el requerimiento y la


proposición relativa a la multa, deberá acogerlos inmediatamente, dictando
una resolución que así lo declare. Dicha resolución contendrá, además, las
siguientes indicaciones:

a) La instrucción acerca del derecho del imputado de reclamar en contra del


requerimiento y de la imposición de la sanción, dentro de los quince días
siguientes a su notificación, así como de los efectos de la interposición del
reclamo;

b) La instrucción acerca de la posibilidad de que dispone el imputado en


orden a aceptar el requerimiento y la multa impuesta, así como de los efectos
de la aceptación, y

c) El señalamiento del monto de la multa y de la forma en que la misma


debiere enterarse en arcas fiscales, así como del hecho que, si la multa fuere
pagada dentro de los quince días siguientes a la notificación al imputado de
la resolución prevista en este inciso, ella será rebajada en 25%,
expresándose el monto a enterar en dicho caso.

Si el imputado pagare dicha multa o transcurriere el plazo de quince


días desde la notificación de la resolución que la impusiere, sin que el
imputado reclamare sobre su procedencia o monto, se entenderá que acepta
su imposición. En dicho evento la resolución se tendrá, para todos los
efectos legales, como sentencia ejecutoriada.

Por el contrario, si, dentro del mismo plazo de quince días, el


imputado manifestare, de cualquier modo fehaciente, su falta de
conformidad con la imposición de la multa o su monto, se proseguirá con el
procedimiento en la forma prevista en los artículos siguientes. Lo mismo
sucederá si el Juez no considerare suficientemente fundado el requerimiento
o la multa propuesta por el Fiscal.

1.6.2. SIMPLIFICADO

Artículo 388.- Ámbito de aplicación. El conocimiento y fallo de las


faltas se sujetará al procedimiento previsto en este Título.

El procedimiento se aplicará, además, respecto de los hechos


constitutivos de simple delito para los cuales el Ministerio Público requiriere
la imposición de una pena que no excediere de presidio o reclusión menores
en su grado mínimo.

Artículo 389.- Normas supletorias. El procedimiento simplificado se


regirá por las normas de este Título y, en lo que éste no proveyere,
supletoriamente por las del Libro Segundo de este Código, en cuanto se
adecuen a su brevedad y simpleza.

1.6.3. ABREVIADO

Artículo 406.- Presupuestos del procedimiento abreviado. Se aplicará


el procedimiento abreviado para conocer y fallar, los hechos respecto de los
cuales el Fiscal requiriere la imposición de una pena privativa de libertad no
superior a cinco años de presidio o reclusión menores en su grado máximo
no superior a diez años de presidio o reclusión mayores en su grado mínimo,
tratándose de los ilícitos comprendidos en los párrafos 1 a 4 bis del título IX
del Libro Segundo del Código Penal y en el artículo 456 bis A del mismo
Código, con excepción de las figuras sancionadas en los artículos 448, inciso
primero, y 448 quinquies de ese cuerpo legal, o bien cualesquiera otras
penas de distinta naturaleza, cualquiera fuere su entidad o monto, ya fueren
ellas únicas, conjuntas o alternativas.

Para ello, será necesario que el imputado, en conocimiento de los


hechos, materia de la acusación y de los antecedentes de la investigación
que la fundaren, los acepte expresamente y manifieste su conformidad con
la aplicación de este procedimiento.

La existencia de varios acusados o la atribución de varios delitos a un


mismo acusado no impedirá la aplicación de las reglas del procedimiento
abreviado a aquellos acusados o delitos respecto de los cuales concurrieren
los presupuestos señalados en este artículo.

1.7. BREVE SITUACIÓN RECURSIVA

En el proceso se pueden producir actos procesales que adolecen de


incorrecciones o defectos, en los cuales las partes deben actuar para
sanearlos mediante el ejercicio de la impugnación. En este sentido se puede
definir impugnación como:

“La acción y efecto de atacar o refutar un acto judicial,


documento, deposición, testimonial, etc., con el fin de obtener su
revocación o invalidación”.

De acuerdo con ello, la impugnación aparece como el género, en el


cual se comprende toda acción para obtener el saneamiento de la
incorrección o defecto de un acto procesal, ya sea ante el mismo tribunal
que la dictó, o frente a su superior jerárquico.

Desde el ángulo de la injusticia causada en juicio a la persona por una


resolución judicial, los recursos aparecen como una salvaguardia de los
intereses particulares, tanto de las partes, como del juez.

LOS RECURSOS

Proviene del latín recursos, que quiere decir regreso al punto de


partida.

Concepto: Se lo puede definir como: “El acto jurídico procesal de parte


o de quién tenga legitimación para actuar mediante el cual se
impugna una resolución judicial, dentro del mismo proceso que se
pronunció, solicitando su revisión a fin de eliminar el agravio que
sostiene se le ha causado con su dictación”.

El recurso se basa en la idea de una falibilidad humana y en la


pretensión de las partes de no aceptar que la resolución les cause perjuicio.
Los recursos contra las resoluciones satisfacen las resoluciones de las
partes de ver revisada una resolución ya sea por el mismo tribunal o por su
superior jerárquico. En general, puede hablarse de un derecho a recurrir,
para que se corrijan los errores del juez que han causado gravamen o
perjuicio.

Los errores de las partes no dan lugar a recursos, sino indirectamente


en cuanto pueden conducir a que el juez también cometa los mismos
errores.

El recurso es un acto procesal exclusivo de los litigantes y en contra


de las actuaciones del tribunal, no de las partes. Es un acto del proceso y
con ello se descarta el hablar de recurso cuando se trata de un nuevo
proceso.
El Código Procesal Penal, realiza una regulación orgánica de los
recursos en su libro III. Su título I establece las disposiciones generales
aplicables a todo recurso; título II regula la reposición; título III regula la
apelación; título IV regula el recurso de nulidad; y en el párrafo III del título
VIII del libro IV la acción de revisión de sentencias firmes condenatorias.

Se debe tener presente que varias disposiciones especiales del Código


Procesal Penal, regulan la procedencia del recurso de apelación y se
contempla la existencia de una acción de amparo ante el juez de garantía.
El establecimiento disperso del recurso de apelación, se explica por ser
excepcional. Contra la sentencia definitiva no procede recurso de apelación,
sino el recurso de nulidad.

Respecto de los recursos del Código Procesal Penal, no rigen


supletoriamente las reglas de los recursos civiles, sino que por sus propias
reglas especiales, sus disposiciones generales del título I libro III y las reglas
del juicio oral, título III libro II.

1.7.1. AMPARO ANTE EL JUEZ DE GARANTÍA, ARTÍCULO 95 CÓDIGO


PROCESAL PENAL

Es aquel que resulta procedente respecto de toda persona privada de


libertad, la que tiene derecho a ser conducida sin demora ante un Juez de
Garantía, con el objeto de que examine la legalidad de su privación de
libertad y, en todo caso, para que examine las condiciones en que se
encuentra, constituyéndose, si es necesario, en el lugar en que ella
estuviera.

Excepción: Sí la privación de libertad ha sido ordenada por resolución


judicial, su legalidad sólo puede impugnarse por los medios procesales que
correspondan, ante el tribunal que la haya dictado, sin perjuicio de lo
dispuesto en el artículo 21 de la Constitución Política de la República, es
decir, de la acción constitucional de amparo.
Facultad del juez: éste, puede ordenar la libertad del afectado o adoptar las
medidas que sean procedentes.

¿Quién puede interponer el amparo?: el abogado de la persona privada


de libertad, sus parientes o cualquier persona en su nombre.

¿Cuál es el Juez competente? se puede ocurrir ante el Juez de Garantía


que conoce del caso o a aquel del lugar donde la persona privada de libertad
se encuentre para solicitar que ordene sea conducida a su presencia y se
ejerzan las facultades señaladas anteriormente (arts. 95, y 370 y 14 letras
a) y g) del COT).

1.7.2. RECURSO DE AMPARO CONSTITUCIONAL, AMPARO

CONSTITUCIONAL O HABEAS CORPUS, ARTÍCULO 21 CONSTITUCIÓN

POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE CHILE

Es aquella acción que la Constitución concede a toda persona


detenida, presa o arrestada con infracción a la Constitución o a la ley, o que
sufra cualquier otra privación, perturbación o amenaza en su derecho a la
libertad personal y seguridad individual. La libertad personal es el derecho
que tiene toda persona para residir y permanecer en cualquier lugar de la
República, trasladarse cuando lo desee de un punto a otro y entrar y salir
del territorio nacional, siempre que cumpla con las normas vigentes.

¿Cuál es el objetivo del recurso de amparo? Que el afectado sea llevado


frente a un juez para que revise la legalidad de la privación de libertad. Si
es el caso, se decretará su libertad inmediata o se pondrá al individuo a
disposición del juez competente. En general, se busca reestablecer el
derecho vulnerado y asegurar la debida protección del afectado. Hay dos
tipos de amparo:

1.- Amparo Correctivo, que busca corregir un arresto, detención o prisión


producida con infracción a la Constitución o a la ley.
2.- Amparo Preventivo, que busca prevenir toda perturbación o amenaza
a la libertad personal y seguridad individual.

¿Quién puede interponer un recurso de amparo?

Toda persona natural puede interponer un recurso de amparo. Puede


ser el propio afectado o cualquier otro a su nombre y no se necesita un
abogado para interponer un recurso de amparo.

¿Dónde se debe interponer el recurso de amparo?

Para el amparo correctivo es competente el Juez de Garantía o bien el


juez del lugar donde esté el afectado. En el caso de amparo preventivo, es
competente la Corte de Apelaciones del domicilio del afectado.

¿Hay algún requisito especial para interponer un recurso de amparo?

Se trata de un recurso que carece de formalidades para su


interposición. El único requisito es no haber hecho uso de cualquier otra
acción legal.

¿Dentro de qué plazo se puede interponer el recurso de amparo?

No hay plazos en tanto se mantenga la privación, amenaza o


perturbación de libertad.

PARALELO ENTRE AMPARO ANTE JUEZ DE GARANTÍA Y ACCIÓN DE


AMPARO CONSTITUCIONAL

1.- La acción tiene carácter preventivo y correctivo; el amparo, solamente


correctivo.

Lo anterior, por cuanto el inciso final del artículo 21 de la Constitución


Política, establece que: “El mismo recurso, y en igual forma, podrá ser
deducido en favor de toda persona que ilegalmente sufra cualquiera
otra privación, perturbación o amenaza en su derecho a la libertad
personal y seguridad individual. La respectiva magistratura dictará,
en tal caso, las medidas indicadas en los incisos anteriores que estime
conducentes para restablecer el imperio del derecho y asegurar la
debida protección del afectado”.

En cambio, el objeto del amparo regulado en el Código, consiste en


que se examine la legalidad de la privación de libertad y, en todo caso, para
que se examinen las condiciones en que se encuentra el detenido,
constituyéndose, si es necesario, en el lugar en que ella estuviera.

2.- La acción preserva la libertad ambulatoria y la seguridad individual; el


amparo, la libertad ambulatoria y la recta observancia de las normas que
regulan la privación de libertad;

3.- La acción tiene lugar cualquiera sea el origen de la privación,


perturbación o amenaza de la libertad personal o seguridad individual; el
amparo, no es procedente si la privación de libertad tiene origen
jurisdiccional (orden del juez);

4.- La acción se tramita de acuerdo a la Constitución y al Auto Acordado


respectivo; el amparo, de acuerdo al Código; y

5.- La acción se falla en primera instancia por la Corte de Apelaciones


respectiva y, en segunda, por la Corte Suprema; el amparo, se falla, por regla
general, en única instancia por el Juez de Garantía.

1.7.3.RECURSO DE APELACIÓN

DESAPARECE LA DOBLE INSTANCIA COMO FUNDAMENTO DEL


SISTEMA DE RECURSOS

Desaparece la apelación en forma absoluta, respecto de las


resoluciones del Tribunal Oral en lo Penal: Serán inapelables las
resoluciones dictadas por un TJOP. Se mantiene la apelación, respecto de
determinadas resoluciones del juez de garantía, en opinión del señor
Carocca, por razones políticas y culturales, más que estrictamente técnicas.

SE CONCIBE EL RECURSO COMO MEDIO DE IMPUGNACIÓN A


SOLICITUD DE PARTE, MÁS QUE COMO MECANISMO DE CONTROL
JERÁRQUICO

El fundamento último del recurso, será la reparación del agravio


producido a una de las partes, para lo cual se debe demostrar en qué
consiste dicho agravio. Asimismo, existe un fin socialmente valioso como es
el que algunas resoluciones sean dictadas correctamente.

RESOLUCIONES INAPELABLES

Serán inapelables las resoluciones dictadas por un tribunal de juicio


oral en lo penal. La resolución que resuelve acerca de la medida cautelar de
prisión preventiva, no se aplicaría, cuando la dicta un TJOP, el art. 149, que
señala que la resolución que ordena, mantiene, niega lugar o revoca la
prisión preventiva, es apelable cuando se ha dictado en audiencia.

TRIBUNAL ANTE EL QUE SE ENTABLA

El recurso de apelación deberá entablarse ante el mismo juez que


hubiere dictado la resolución y éste lo concederá o lo denegará.

PLAZO PARA INTERPONERLO. TÉRMINO PARA COMPARECER EN EL


TRIBUNAL DE ALZADA

Por regla general, el recurso de apelación deberá entablarse dentro de


los 5 días siguientes a la notificación de la resolución impugnada.

FORMA DE INTERPOSICIÓN. REQUISITOS

El recurso de apelación deberá ser interpuesto:

A. Por escrito;

B. Con indicación de sus fundamentos;


C. Con indicación de las peticiones concretas que se formularen.

EFECTOS DEL RECURSO

La apelación se concederá en el solo efecto devolutivo, a menos que la


ley señalare expresamente lo contrario. Ej. Apelación del Ministerio Público
contra el auto de apertura del juicio oral.

RESOLUCIONES APELABLES

Las resoluciones dictadas por el juez de garantía serán apelables en


los siguientes casos: a) Cuando pusieren término al procedimiento, hicieren
imposible su prosecución o la suspendieren por más de treinta días, y 148
b) Cuando la ley lo señalare expresamente.

1.7.4.EL RECURSO DE NULIDAD

Se trata de un recurso para invalidar todo el juicio oral o sólo la


sentencia definitiva que en éste se pronuncia.

Se estableció este recurso con dos objetivos perfectamente


diferenciados:

A.- Cautelar el justo y racional procedimiento: causal genérica de la letra a.


B.- Respeto de la correcta aplicación del derecho: causal genérica de la letra
b. Se amplía la causal, en relación con la contenida en el art. 767 CPC,
relativa al recurso de casación en el fondo, toda vez que ahora se habla de
infracción de derecho, dando un paso más allá de la ley.

FINALIDADES

1. Respeto de las garantías y derechos fundamentales.

2. Obtener la acertada interpretación de las normas de derecho.

3. Lograr que la Corte Suprema uniforme la aplicación del derecho.


SENTENCIAS O TRÁMITES IMPUGNABLES

a. Sentencia definitiva del juicio oral.

b. Juicio oral.

c. Sentencia definitiva dictada en el procedimiento simplificado.

d. Sentencia definitiva dictada en el procedimiento de delitos de acción penal


privada.

CAUSALES DEL RECURSO.

Procederá la declaración de nulidad del juicio oral y de la sentencia:

a) Cuando, en la cualquier etapa del procedimiento o en el pronunciamiento


de la sentencia, se hubieren infringido sustancialmente derechos o
garantías asegurados por la Constitución o por los tratados internacionales
ratificados por Chile que se encuentren vigentes, y

b) Cuando, en el pronunciamiento de la sentencia, se hubiere hecho una


errónea aplicación del derecho que hubiere influido sustancialmente en lo
dispositivo del fallo.

MOTIVOS ABSOLUTOS DE NULIDAD.

El juicio y la sentencia serán siempre anulados:

a) Cuando la sentencia hubiere sido pronunciada por un tribunal


incompetente, o no integrado por los jueces designados por la ley; cuando
hubiere sido pronunciada por un juez de garantía o con la concurrencia de
un juez de tribunal de juicio oral en lo penal legalmente implicado, o cuya
recusación estuviere pendiente o hubiere sido declarada por tribunal
competente; y cuando hubiere sido acordada por un menor número de votos
o pronunciada por menor número de jueces que el requerido por la ley, o
con concurrencia de jueces que no hubieren asistido al juicio;
b) Cuando la audiencia del juicio oral hubiere tenido lugar en ausencia de
alguna de las personas cuya presencia continuada exigen, bajo sanción de
nulidad, los artículos 284 (jueces y fiscal) y 286 (defensor);

c) Cuando al defensor se le hubiere impedido ejercer las facultades que la


ley le otorga;

d) Cuando en el juicio oral hubieren sido violadas las disposiciones


establecidas por la ley sobre publicidad y continuidad del juicio;

e) Cuando, en la sentencia, se hubiere omitido alguno de los requisitos


previstos en el artículo 342, letras c) –exposición de medios de prueba y
valoración de la prueba-, d) – razones legales o doctrinales- o e)- resolución
de condena o absolución de cada uno de los acusados, por cada uno de los
delitos, sobre responsabilidad civil y monto de las indemnizaciones;

f) Cuando la sentencia se hubiere dictado con infracción de lo prescrito en


el artículo 341 (violación congruencia o inadvertencia sobre apreciación de
agravantes o una nueva calificación jurídica), y

g) Cuando la sentencia hubiere sido dictada en oposición a otra sentencia


criminal pasada en autoridad de cosa juzgada.

TRIBUNAL COMPETENTE

El conocimiento del recurso que se fundare en la causal prevista en el


artículo 373, letra a), corresponderá a la Corte Suprema.

La respectiva Corte de Apelaciones conocerá de los recursos que se


fundaren en las causales señaladas en el artículo 373, letra b), y en el
artículo 374. No obstante, lo dispuesto en el inciso precedente, cuando el
recurso se fundare en la causal prevista en el artículo 373, letra b), y
respecto de la materia de derecho objeto del 151 mismo existieren distintas
interpretaciones sostenidas en diversos fallos emanados de los tribunales
superiores, corresponderá pronunciarse a la Corte Suprema. Del mismo
modo, si un recurso se fundare en distintas causales y por aplicación de las
reglas contempladas en los incisos precedentes correspondiere el
conocimiento de al menos una de ellas a la Corte Suprema, ésta se
pronunciará sobre todas (fuerza atractiva).

Lo mismo sucederá si se dedujeren distintos recursos de nulidad


contra la sentencia y entre las causales que los fundaren hubiere una
respecto de la cual correspondiere pronunciarse a la Corte Suprema.

PLAZO Y REQUISITOS

Dentro de los 10 días siguientes a la notificación de la sentencia


definitiva, ante el tribunal que la ha dictado.

REQUISITOS DEL ESCRITO DEL RECURSO DE NULIDAD

A. Consignar los fundamentos del mismo y las peticiones concretas que se


sometieren al fallo del tribunal.

B. Si el recurso se funda en varias causales, caso se indicará si se invocan


conjunta o subsidiariamente. Cada motivo de nulidad deberá ser fundado
separadamente.

C. Cuando el recurso se fundare en la causal prevista en el artículo 373,


letra b), y el recurrente sostuviere que, por aplicación del inciso tercero del
artículo 376, su conocimiento correspondiere a la Corte Suprema, deberá,
además, indicar en forma precisa los fallos en que se hubiere sostenido las
distintas interpretaciones que invocare y acompañar copia de las sentencias
o de las publicaciones que se hubieren efectuado del texto íntegro de las
mismas.

EFECTOS DE LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO

La interposición del recurso de nulidad suspende los efectos de la


sentencia condenatoria recurrida. En lo demás, se aplicará lo dispuesto en
el artículo 355. Interpuesto el recurso, no podrán invocarse nuevas
causales. Con todo, la Corte, de oficio, podrá acoger el recurso que se
hubiere deducido en favor del imputado por un motivo distinto del invocado
por el recurrente, siempre que aquél fuere alguno de los señalados en el
artículo 374 del Código Procesal Penal.

2.- PRINCIPIOS DEL SISTEMA PROCESAL PENAL

2.1. JUICIO PREVIO Y ÚNICA PERSECUCIÓN, ARTÍCULO 1 CPP

“Ninguna persona podrá ser condenada o penada, ni sometida a


una de las medidas de seguridad establecidas en este Código, sino en
virtud de una sentencia fundada, dictada por un Tribunal imparcial.
Toda persona tiene derecho a un juicio previo, oral y público,
desarrollado en conformidad con las normas de este cuerpo legal. La
persona condenada, absuelta o sobreseída definitivamente por
sentencia ejecutoriada, no podrá ser sometida a un nuevo
procedimiento penal por el mismo hecho”.

Explicación

Todo ciudadano a quien se imputa un delito tiene derecho a exigir un


juicio previo oral y público, ante un Tribunal imparcial que resuelva a través
de una sentencia si concurren o no los presupuestos de aplicación de una
condena, de una pena o de una medida de seguridad.

Se consagra, además, la garantía de “non bis eadem” (no dos veces


por lo mismo)

2.2. EXCLUSIVIDAD DEL JUZGAMIENTO, ARTÍCULO 2 CPP

“Juez natural. Nadie podrá ser juzgado por comisiones


especiales, sino por el Tribunal que señalare la ley y que se hallare
establecido por ésta con anterioridad a la perpetración del hecho”.

Explicación
Se asegura el juzgamiento por el Juez competente, no existen
enjuiciamientos administrativos, ni privados. En este caso, en materia
penal, solo proceden los Tribunales penales, (garantía y top) y que se
encuentran creados por ley antes de que el sujeto imputado haya cometido
el delito.

2.3. EXCLUSIVIDAD DE LA INVESTIGACIÓN PENAL, ARTICULO 3 CPP

“Exclusividad de la investigación penal. El Ministerio Público


dirigirá en forma exclusiva la investigación de los hechos
constitutivos de delito, los que determinaren la participación punible
y los que acreditaren la inocencia del imputado, en la forma prevista
por la Constitución y la ley”.

Explicación

Por ley es el MP el encargado de dirigir exclusivamente la investigación


de hechos constitutivos de delito, los que determinen la culpabilidad o la
inocencia del imputado. La investigación de delitos y la persecución penal
está a cargo de un órgano autónomo y jerarquizado denominado Ministerio
Público. A este organismo por intermedio de los fiscales que lo integran y
con el apoyo directo de las policías, se le confía en forma exclusiva la tarea
de dirigir la investigación de hechos constitutivos de delito y se le impone el
deber de acusar, si es procedente, y sustentar su pretensión penal ante los
tribunales para que tenga lugar el proceso. (Art 3 CPP.)

Este rol de investigación, aun cuando la ley se lo entrega el Ministerio


Público, en esencia ese deber lo cumple la policía por razones prácticas,
pues se trata del ejercicio de funciones inherentes y además son de carácter
eminentemente técnico policial. De esta forma la función básica de los
fiscales, como lo indica la doctrina jurídica, es “cubrir de juridicidad la
actuación policial”.

2.4. PRESUNCIÓN DE INOCENCIA DEL IMPUTADO, ARTICULO 4 CPP


“Presunción de inocencia del imputado. Ninguna persona será
considerada culpable ni tratada como tal en tanto no fuere
condenada por una sentencia firme”.

Explicación

Toda persona imputada de delito, debe ser considerada y tratada


como inocente, mientras no se acredite su culpabilidad en una investigación
justa mediante pruebas, que termine con una sentencia condenatoria firme.
Es decir, debe existir una investigación, sólo es el Tribunal, creado por ley,
el único que puede considerar culpable a un imputado producto de las
pruebas obtenidas y presentadas por el Ministerio Público. Ninguna persona
o agrupación de ellas puede sindicar al imputado como autor de un delito,
culpable, mientras no exista una sentencia definitiva.

Efectos de este principio

1. Eliminación de toda forma de prejuzgamiento judicial que impliquen


detrimento respecto del imputado. El nuevo Procedimiento establece la
“formulación de cargos” que es una declaración unilateral del Fiscal que no
compromete al Juez ni proscribe (expulsar a una persona del territorio de
su patria) a la persona.

2. Quien es objeto de un procedimiento criminal en calidad de imputado, no


debe sufrir en principio ningún detrimento (daño moral, material,
menoscabo, daño, agravio, perjuicio) respecto del goce y ejercicio de todos
sus derechos individuales en tanto estos no se vean afectados por la
imposición de una pena.

3. La aplicación de medidas cautelares personales es de carácter


excepcional, y está subordinada completamente a los objetivos del
procedimiento, además debe ser dispuesta siempre por decisión judicial,
bajo determinadas circunstancias. No obstante, la necesidad de proteger los
objetivos del procedimiento, se autoriza al Juez para adoptar un conjunto
de medidas debidamente fundadas, que restrinjan los derechos del
imputado, con el objeto de garantizar los fines de la investigación y el
proceso.

4. La carga de la prueba en el proceso recae en el Fiscal, por lo tanto, la


persona imputada no debe probar su inocencia.

2.5. LEGALIDAD DE LAS MEDIDAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD,


ARTICULO 5 CPP

“Legalidad de las medidas privativas o restrictivas de libertad.


No se podrá citar, arrestar, detener, someter a prisión preventiva ni
aplicar cualquier otra forma de privación o restricción de libertad a
ninguna persona, sino en los casos y en la forma señalados por la
Constitución y las leyes. Las disposiciones de este Código que
autorizan la restricción de la libertad o de otros derechos del
imputado o del ejercicio de alguna de sus facultades serán
interpretadas restrictivamente y no se podrán aplicar por analogía”.

Explicación

Este artículo consagra el principio de la libertad que tienen todas las


personas dentro del territorio nacional, a su vez, se establece que la única
forma de privar, restringir o limitar la libertad de una persona siempre
deberá realizarse conforme a la ley, por ejemplo: para detener a una persona
como regla general se requiere orden de detención emanada por el Juez
competente.

Además, este principio también se encuentra consagrado en nuestra


Constitución en su artículo 19 Nº7 letra b, la que señala: “Nadie puede ser
privado de su libertad personal ni ésta restringida sino en los casos y
en la forma determinados por la Constitución y las leyes”.

2.6. PROTECCIÓN DE LA VÍCTIMA, ARTÍCULO 6 CPP


“Protección de la víctima. El Ministerio Público estará obligado
a velar por la protección de la víctima del delito en todas las etapas
del procedimiento penal. Por su parte, el Tribunal garantizará
conforme a la ley la vigencia de sus derechos durante el
procedimiento. El Fiscal deberá promover durante el curso del
procedimiento acuerdos patrimoniales, medidas cautelares u otros
mecanismos que faciliten la reparación del daño causado a la
víctima. Este deber no importará el ejercicio de las acciones civiles
que pudieren corresponderle a la víctima. Asimismo, la policía y los
demás organismos auxiliares deberán otorgarle un trato acorde con
su condición de víctima, procurando facilitar al máximo su
participación en los trámites en que debiere intervenir”.

Explicación

El Ministerio Público es quien protege a la víctima, está obligado a


velar por su protección durante todo el procedimiento, por otra parte, está
el Tribunal que sólo garantizará la vigencia de sus derechos.

El Código impone a las policías el deber de otorgar un trato acorde a


su condición de víctima, prestarle auxilio, sin necesidad de requerir
instrucción previa de fiscales y la obligación de mantener entre otros, en
todo recinto de detención policial, en lugar destacado y visible al público, un
cartel de derechos de las víctimas “Difusión de derechos” (Art 6, 83, letra a
y 108 CPP).

El CPP en su artículo 108, dispone que “se considera víctima al


ofendido por el delito”, el sujeto pasivo del delito, o sea el titular del bien
jurídico protegido. También es ofendido por el delito el sujeto pasivo de la
acción, esto es, el que sufre la acción delictiva, aun cuando no sea titular
del bien afectado.

2.7. CALIDAD DE IMPUTADO, ARTÍCULO 7 CPP


“Calidad de imputado. Las facultades, derechos y garantías que
la Constitución Política de la República, este Código y otras leyes
reconocen al imputado, podrán hacerse valer por la persona a quien
se atribuyere participación en un hecho punible desde la primera
actuación del procedimiento dirigido en su contra y hasta la completa
ejecución de la sentencia.

Para este efecto, se entenderá por primera actuación del


procedimiento cualquiera diligencia o gestión, sea de investigación,
de carácter cautelar o de otra especie, que se realizare por o ante un
Tribunal con competencia en lo criminal, el Ministerio Público o la
policía, en la que se atribuyere a una persona responsabilidad en un
hecho punible”.

Explicación

El inciso primero, nos explica que la persona desde el momento en


que adquiere esta calidad de “imputado”, pasa a tener todos los derechos,
facultades y garantías, que las leyes le consagran por ese solo hecho, (por
ejemplo, derecho a ser tratado como inocente, derecho a guardar silencio,
derecho a ser defendido por un abogado de su confianza, etc.)

El inciso segundo, nos define qué se entiende por primera actuación


del procedimiento, señalando que es cualquiera diligencia o gestión, sea de
investigación, de carácter cautelar o de otra especie, y estas pueden ser, por
ejemplo:

• De Investigación: una orden de entrada y registro a un inmueble de


propiedad del imputado, efectuada por la policía previa solicitud del Fiscal
para encontrar una posible evidencia del delito que se investiga.

• De Carácter Cautelar: una orden de detención solicitada por el Fiscal a


cargo en contra de uno de los cabecillas o autores intelectuales del delito
que se investiga, dicha orden será diligenciada y llevada a cabo por personal
policial.

• De otra especie: que, a partir de un reconocimiento fotográfico realizado


en una fiscalía, la víctima logra reconocer a los autores del delito, con ello,
el Fiscal solicita al Juez de Garantía de turno, se les despache orden de
detención, teniendo resultado positivo, la policía procede a detenerlos sin
más trámite.

2.8. ÁMBITO DE LA DEFENSA, ARTÍCULO 8 CPP

“Ámbito de la defensa. El imputado tendrá derecho a ser


defendido por un letrado desde la primera actuación del
procedimiento dirigido en su contra. Todo imputado que carezca de
abogado tendrá derecho irrenunciable a que el Estado le proporcione
uno. La designación del abogado la efectuará el juez antes de que
tenga lugar la primera actuación judicial del procedimiento que
requiera la presencia de dicho imputado.

El imputado tendrá derecho a formular los planteamientos y


alegaciones que considerare oportunos, así como a intervenir en todas
las actuaciones judiciales y en las demás actuaciones del
procedimiento, salvo las excepciones expresamente previstas en este
Código”.

Explicación

Se reafirma el derecho a defensa jurídica consagrado


constitucionalmente. El imputado y su defensor tienen derecho a intervenir
en todas las actuaciones del procedimiento, desde la etapa inicial o primera
actuación del procedimiento dirigido en su contra y hasta la completa
ejecución de la sentencia. Se entenderá por primera actuación del
procedimiento “cualquier diligencia o gestión, sea de investigación, de
carácter cautelar o de otra especie que se realizare por o ante un
tribunal con competencia en lo criminal, el Ministerio Público o la
policía, en la que se le atribuyere a una persona responsabilidad en
un hecho punible”.

El imputado de un crimen o simple delito o falta tiene derecho a


designar libremente uno o más defensores de su confianza. Si no lo tiene, el
Juez procederá a hacerlo, solicitando que se le nombre un Defensor Público.
Este derecho es gratuito en el caso que el imputado no cuente con medios.
Si el imputado se encuentra privado de libertad, cualquier persona podrá
proponer para aquel un defensor determinado o solicitar se le nombre uno.

2.9. AUTORIZACIÓN JUDICIAL PREVIA, ARTÍCULO 9 CPP

“Toda actuación del procedimiento que privare al imputado o a


un tercero del ejercicio de los derechos que la Constitución asegura, o
lo restringiere o perturbare, requerirá de autorización judicial previa.

En consecuencia, cuando una diligencia de investigación


pudiere producir alguno de tales efectos, el Fiscal deberá solicitar
previamente autorización al Juez de Garantía.

Tratándose de casos urgentes, en que la inmediata autorización


u orden judicial sea indispensable para el éxito de la diligencia, podrá
ser solicitada y otorgada por cualquier medio idóneo al efecto, tales
como teléfono, fax, correo electrónico u otro, sin perjuicio de la
constancia posterior, en el registro correspondiente. No obstante lo
anterior, en caso de una detención se deberá entregar por el
funcionario policial que la practique una constancia de aquélla, con
indicación del Tribunal que la expidió, del delito que le sirve de
fundamento y de la hora en que se emitió.”

Explicación

Se refiere a la decisión judicial previa para realizar actuaciones que


puedan afectar derechos fundamentales. El Juez de Garantía deberá
calificar la legalidad de la actuación del Fiscal y cautelar el respeto de los
derechos de quienes puedan resultar afectados por ella. Ejemplo, para el
procedimiento de la detención o entrada y registro a lugar cerrado
(allanamiento), se requiere autorización judicial previa.

Excepcionalmente, en los casos urgentes, en que la inmediata


autorización u orden judicial sea indispensable para el éxito de la diligencia,
ésta podrá ser solicitada y otorgada por cualquier medio idóneo al efecto,
tales como teléfono, fax, correo electrónico u otro, sin perjuicio de la
constancia posterior.

2.10. DE LA CONTRADICTORIEDAD

Explicación

Este principio informa todo el procedimiento penal y especialmente la


etapa del juicio oral, garantizando que la actividad de los sujetos procesales
sea controlada recíprocamente a través de sus propias intervenciones por
medio de las argumentaciones, la producción de prueba y contraprueba,
preguntas, observaciones, objeciones, aclaraciones y análisis de las
actuaciones de las partes ante el órgano jurisdiccional. Su regulación se
encuentra implícita en toda la normativa del Código Procesal Penal, pero se
consagra en forma explícita en los art. 329 y 330 referentes a los métodos
de interrogación de testigos y peritos, en el art. 327 sobre la comunicación
entre acusado y defensor, en los art. 284, 285 y 286 que exige la presencia
ininterrumpida de los Jueces, Fiscal y acusado, entre otros.

2.11. LA PUBLICIDAD DEL PROCESO

Explicación

El juicio oral y público constituye una garantía para los intervinientes


en el proceso penal, y exige como requisito ineludible, que la realización de
los actos procesales del juicio debieran ser conocidos por la comunidad
como un medio de control en el ejercicio de la jurisdicción, es por ello, que
las actuaciones de las partes podrán ser presenciadas por los involucrados
y el público en general, en la mayoría de las audiencias (art. 289 C. P. P.),
lo que garantiza la transparencia de las resoluciones judiciales, la
interdicción de la arbitrariedad y el pleno ejercicio de los derechos
constitucionales. Este principio lo consagran variados tratados
internacionales, entre ellos, el Pacto de Derechos Civiles y Políticos, la
Convención Americana de Derechos Humanos, la Declaración Universal y la
Declaración Americana.

2.12. LA ORALIDAD, ARTÍCULO 291

Oralidad. La audiencia del juicio se desarrollará en forma oral, tanto


en lo relativo a las alegaciones y argumentaciones de las partes como a las
declaraciones del acusado, a la recepción de las pruebas y, en general, a
toda intervención de quienes participaren en ella. Las resoluciones serán
dictadas y fundamentadas verbalmente por el Tribunal y se entenderán
notificadas desde el momento de su pronunciamiento, debiendo constar en
el registro del juicio.

El Tribunal no admitirá la presentación de argumentaciones o


peticiones por escrito durante la audiencia del juicio oral. Sin embargo,
quienes no pudieren hablar o no lo supieren hacer en el idioma castellano,
intervendrán por escrito o por medio de intérpretes.

El acusado sordo o que no pudiere entender el idioma castellano será


asistido de un intérprete que le comunicará el contenido de los actos del
juicio.

Explicación

En el Mensaje del Ejecutivo se menciona al sistema oral como


elemento integrante de la garantía del juicio previo, que constituye la base
del nuevo procedimiento penal, ya que sólo a través de ese método de
comunicación directo es posible lograr que las acciones de los que
intervinieren en el juicio sea pública y concentrada, asegurando la presencia
de las partes en las audiencias, sin admitir delegaciones. Consiste en el
predominio de la palabra hablada por sobre la escrita en la totalidad de las
actuaciones de las partes ante el órgano jurisdiccional, especialmente la
aportación de la prueba, siendo las declaraciones orales, producidas
generalmente en una sola audiencia, el fundamento de la sentencia que
resuelve el caso concreto. (Art. 291 C. P. P.).

Todas las audiencias que se deban desarrollar en el contexto de un


proceso penal, se llevan a cabo de manera oral, tanto el o la Fiscal, los
querellantes y el Defensor/a deberán exponer sus argumentos frente al Juez
de Garantía o a los jueces del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal. Especial
relevancia tiene la audiencia de juicio, en la que el debate que se desarrolla
es el fundamento de la sentencia.

Asimismo, quienes deban prestar declaración en una audiencia ante


un Tribunal con competencia en materia penal, deberán expresar sus dichos
oralmente frente al Juez.

2.13. LA INMEDIACIÓN

Este principio fue introducido a nuestra normativa a través del art.5


inc.2 de la C. P. R., que integra los tratados internacionales sobre derechos
humanos a la legislación nacional, específicamente el Pacto de Derechos
Civiles y Políticos que lo establece en su art.9 párrafo 3 y el art.7 párrafo 5
de la Convención Americana, entre otros.

Este principio exige contacto directo entre los intervinientes en el


juicio y el Tribunal, ya sea unipersonal o colegiado, para que éste forme su
convicción a la luz de los antecedentes y la prueba aportada en el proceso
sin intermediarios, cuya consecuencia más relevante lo constituye la
inmediatez de la sentencia. Se consagra en los arts.284, 291,340 del C. P.
P.
La presencia del Juez es requisito de validez de cualquier actuación
que se deba realizar ante un tribunal con competencia en materia penal,
así, todas las audiencias se realizan en presencia del Juez, sin
intermediarios entre él y las partes.

Los Jueces de Garantía y de los Tribunales de Juicio Oral en lo Penal,


apreciarán directa y personalmente la prueba en todos los casos de juicio
oral o simplificado.

Víctimas, testigos e imputados declaran ante el juez y tienen derecho


a conocer el fundamento de las resoluciones dictadas por éste. No existen
actuarios en los nuevos tribunales.

3.- SUJETOS PROCESALES E INTERVINIENTES EN EL PROCESO PENAL

El sistema procesal penal, caracterizado por la diferenciación e


independencia de las funciones de investigación y juzgamiento, ha requerido
la creación de organismos responsables de su desarrollo. Estos son:

1. Tribunales (Garantía y TOP)

2. Ministerio Público

3. Defensoría Penal Pública

4. Policía

5. Imputado

6. Víctima

7. Querellante

3.1. TRIBUNAL: Juez de Garantía y Tribunal Oral en lo Penal

A.- TRIBUNALES: En materia procesal penal, nuestro sistema cuenta con


dos tribunales. Estos son:
1.- TRIBUNAL DE GARANTÍA

En la etapa de investigación se contempla la participación de un


tribunal unipersonal, llamado Juez de Garantía, encargado de conocer todas
aquellas actuaciones de la investigación del Fiscal que puedan afectar los
derechos e intereses del imputado y de la víctima. (Art 70 CPP).

¿Cuáles son las funciones del Juez de Garantía? (Entre otras)

1. Asegurar los derechos del imputado y demás involucrados durante el


desarrollo del proceso penal.

2. Autorizar mediante resolución fundada, la adopción de medidas


cautelares personales.

3. Dirigir personalmente las audiencias, ejemplo: Audiencia de control de


detención, formalización.

El Juez de Garantía es quien vela por los derechos del imputado


y demás intervinientes en el proceso. Cuando una diligencia de
investigación pueda producir al imputado o a un tercero alguna
privación del ejercicio de sus derechos o lo restrinja o perturbe, esa
actuación debe ser autorizada siempre por el Juez de Garantía.
(Artículo 9 CPP).

2.- TRIBUNAL ORAL EN LO PENAL (T.O.P)

Los Tribunales de Juicio Oral en lo Penal, son órganos colegiados


compuesto por tres miembros- Jueces de derecho-, cuya función es conocer
y fallar el juicio oral. La audiencia del juicio es oral, tanto las alegaciones y
argumentos de las partes, como las declaraciones del acusado.

Uno de los jueces, preside el Tribunal y asume atribuciones tales


como:

1. Dirigir el debate y mantener el orden dentro de la sala.


2. Exigir el cumplimiento de las solemnidades que corresponda y moderar
la discusión.

3. Conocer y juzgar las causas por crimen y simple delito, salvo de aquellas
que corresponda al Juez de Garantía.

¿Cuáles son las funciones del TOP? (Entre otras)

1. Conocer y juzgar causas por crimen o simple delito.

2. Conocer y resolver todos los incidentes que se o promuevan durante el


juicio oral.

3. Recibir y apreciar la prueba que rindan las partes.

3.2. MINISTERIO PÚBLICO FISCAL

Es un organismo chileno autónomo, lo que significa que no forma


parte de ninguno de los tres Poderes del Estado. Es jerarquizado. Su función
es dirigir en forma exclusiva la investigación de los hechos constitutivos de
delito, los que determinen la participación punible y los que acrediten la
inocencia del imputado y, en su caso, ejercer la acción penal pública en la
forma prevista por la ley.

De igual manera, le corresponderá la adopción de medidas para


proteger a las víctimas y a los testigos.

1. Órgano Público: Su existencia está reconocida en la Constitución Política


de la República.

2. Autónomo: No forma parte de la estructura de los otros poderes del


Estado, con plena independencia de los demás poderes.

3. Jerarquizado: Tiene una estructura jerarquizada conformada por el


Fiscal.

4. Nacional: Los fiscales regionales y fiscales adjuntos.

¿Quién es el responsable de realizar la investigación?


El Ministerio Público (Fiscal), con el apoyo directo de las instituciones
policiales y demás organismos auxiliares, deberá conducir la investigación,
realizar las diligencias necesarias y recolectar los medios de prueba, que en
el momento oportuno utilizará para respaldar la acusación, frente a un T
ribunal que deba conocer y dictar sentencia. El proceso de investigación
debe realizarse en un plazo máximo de dos años, contado desde la
formalización de la investigación, sin perjuicio del establecimiento de plazos
menores.

ORGANISMOS AUXILIARES DEL MINISTERIO PÚBLICO

1. Carabineros de Chile

2. PDI

3. SML

4. GENDARMERÍA DE CHILE

5. REGISTRO CIVIL

Los órganos auxiliares o colaboradores del Ministerio Público en las


tareas de investigación criminal, realización de diligencias cuando así se
decretare, bajo la dirección y responsabilidad del Ministerio Público
(Artículos 79-80 CPP).

Deberán consignar y asegurar todo cuanto conduzca a la


comprobación del hecho e identificación de los partícipes cuando el Fiscal a
cargo del caso así lo disponga, sin perjuicio de las diligencias inmediatas de
investigación sobre determinados ilícitos que deba realizar.

Funciones del Ministerio Público

1.- Durante la Investigación

1. Ejercer la acción penal pública y dirigir en forma exclusiva la


investigación.
2. Impartir órdenes a las Fuerzas de Orden y Seguridad para el desarrollo
de actuaciones requeridas en la investigación.

2.- Al concluir la Investigación

1. Preparar y formular la acusación del imputado de un hecho constitutivo


de delito ante el juez de garantía.

2. Solicitar el sobreseimiento definitivo o temporal de la causa cuando


corresponde.

3.- En audiencia oral

1. Presentar las pruebas ante el tribunal y sostener la pretensión penal,


hasta el término de la audiencia oral.

4.- Durante todo el proceso

1. Proteger a las víctimas y testigos.

FACULTADES DEL FISCAL:

Ejercicio de oportunidad (Art. 170 CPP). El Fiscal puede no iniciar


la persecución penal, cuando se trate de hechos que, por su insignificancia,
no comprometan gravemente el interés público y se trate de delitos cuya
pena sea menor a 540 días.

Facultad de no investigar (Art.168 CPP) Cuando los hechos


relatados en la denuncia no fueran constitutivos de delito o de los
antecedentes se desprenda que se encuentra extinguida la responsabilidad
penal.

Archivo provisional (Art.167 CPP) El MP. Podrá archivar


provisionalmente la investigación cuando no haya posibilidad real de
investigar, por falta de antecedentes concretos.

Apertura de la Investigación (Art. 167 CPP) Cuando el hecho revista


gravedad, al Fiscal le corresponde iniciar la investigación. El Fiscal dirige la
investigación, ordena practicar diligencias reúne los medios de pruebas y
acusa al imputado cuando corresponda ante el Tribunal que debe dictar el
fallo.

3.3. DEFENSORÍA PENAL PÚBLICA: DEFENSOR

Es un servicio público, descentralizado funcionalmente y


desconcentrado territorialmente, dotado de personalidad jurídica y
patrimonio propio, sometido a la súper vigilancia del presidente de la
República, a través del Ministerio de Justicia.

OTORGA DEFENSA PENAL A TODO IMPUTADO QUE CAREZCA DE


ABOGADO, DESDE LA PRIMERA ACTUACIÓN DEL PROCEDIMIENTO
DIRIGIDO EN SU CONTRA. (Artículo 8 CPP).

ARTÍCULO 102 CPP Derecho a designar libremente a un defensor. Desde


la primera actuación del procedimiento y hasta la completa ejecución de la
sentencia que se dictare, el imputado tendrá derecho a designar libremente
uno o más defensores de su confianza. Si no lo tuviere, el Juez procederá a
hacerlo, en los términos que señale la ley respectiva. En todo caso, la
designación del defensor deberá tener lugar antes de la realización de la
primera audiencia a que fuere citado el imputado.

3.4. POLICÍA

Son los órganos auxiliares o colaboradores del Ministerio Público en


las tareas de investigación criminal, realización de diligencias cuando así se
decretare, bajo la dirección y responsabilidad del Ministerio Público
(Artículos 79-80 CPP). Ejemplo de órganos auxiliares: Carabineros de
Chile, PDI, Registro Civil, Servicio Médico Legal, Gendarmería.
Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones, no dependen
orgánicamente del Ministerio Público, sólo funcionalmente. Ejecutan sus
tareas bajo la dirección y responsabilidad de los fiscales, y de acuerdo a las
instrucciones que estos les impartan para los efectos de la investigación, sin
perjuicio de la dependencia de su institución.

También, deben cumplir las órdenes que les den los jueces para la
tramitación del procedimiento.

La policía, deberá cumplir de inmediato y sin más trámite, las órdenes


que les impartieren los Fiscales y los Jueces, cuya procedencia,
conveniencia y oportunidad no podrán calificar, sin perjuicio de requerir la
exhibición de la autorización judicial previa, salvo en casos urgentes.

3.5. IMPUTADO(S)

Es la persona a quien se le atribuye participación en un hecho


punible, desde la primera actuación del procedimiento dirigido en su contra
y hasta la completa ejecución de la sentencia. (Artículo 7 CPP). El imputado
tendrá derecho a ser defendido por un letrado desde la primera actuación
del procedimiento dirigido en su contra. Todo imputado que carezca de
abogado tendrá derecho irrenunciable a que el Estado le proporcione uno.
La designación del abogado la efectuará el Juez antes de que tenga lugar la
primera actuación judicial del procedimiento que requiera la presencia de
dicho imputado. (Artículo 8 CPP).

Principio de presunción de inocencia: Ninguna persona será


considerada culpable, ni tratada como tal en tanto no fuere condenada por
una sentencia firme. (Artículo 4 CPP).

3.6. VÍCTIMA. ARTÍCULO 108 CPP


Es la persona ofendida por el delito. En los delitos cuya consecuencia
fuere la muerte del ofendido y en los casos en que éste no pudiere ejercer
los derechos que en este Código se le otorgan, se considerará víctima:

a) al cónyuge o al conviviente civil y a los hijos;

b) a los ascendientes;

c) al conviviente;

d) a los hermanos, y

e) al adoptado o adoptante.

Para los efectos de su intervención en el procedimiento, la


enumeración precedente constituye un orden de prelación, de manera que
la intervención de una o más personas pertenecientes a una categoría
excluye a las comprendidas en las categorías siguientes. (Artículo 108 CPP).

Derechos de las víctimas

Condición de víctima

En el proceso penal se considera víctimas a los afectados directamente


por un delito. En delitos cuya consecuencia sea la muerte de la persona y
en los casos en que el afectado no puede ejercer sus derechos, por algún
impedimento grave, se considerará víctima al cónyuge y los hijos. Si no hay
cónyuges o hijos, se considerará víctimas a los ascendientes (por ejemplo,
los padres o abuelos). Si no hay ascendientes, al conviviente y si no hay
convivientes, a los hermanos.

Atención:

Como víctima, tiene derecho a ser atendida por los fiscales,


carabineros, policías de la PDI y los jueces.

Denuncia
Si es víctima, tiene derecho a denunciar el delito ante Carabineros, la
PDI o la Fiscalía (Ministerio Público).

Información

Tiene derecho a ser informada acerca del estado de la causa, de sus


derechos y de lo que deba hacer para ejercerlos.

Participación Como víctima, tiene derecho a que Carabineros, PDI, Fiscalía,


Registro Civil, Gendarmería y Servicio Médico Legal le den apoyo y
facilidades para realizar los trámites en que deba intervenir.

Solicitar protección

La víctima tiene derecho a solicitar que la Fiscalía vele por su


protección en todas las etapas del procedimiento penal. Hay medidas de
protección que puede adoptar la Fiscalía y otras medidas superiores que
toman los Jueces. Las víctimas pueden solicitar medidas de protección
frente a hostigamientos, amenazas o atentados en contra de ellas o de su
familia.

Querella

La víctima tiene derecho a querellarse contra uno o más imputados


identificándolos o contra quienes resulten responsables del delito sin dar
nombres.

Demandar al imputado

La víctima tiene derecho a presentar acciones legales contra el


imputado por las responsabilidades civiles, además de las penales, que
deriven del hecho delictual. Las demandas civiles pueden dar lugar al pago
de indemnizaciones si así lo determina el Tribunal.

Audiencia
La víctima tiene derecho a ser oída por el Fiscal o el Tribunal antes de
que se pida o se decida la suspensión del juicio, la terminación anticipada,
el sobreseimiento, la decisión de no perseverar, o cualquier resolución que
ponga término a la causa.

Recurrir a una sentencia

Tienen derecho a impugnar el sobreseimiento o la sentencia


absolutoria, aun cuando la víctima no haya intervenido en el procedimiento.

Buen trato

Tiene derecho a recibir un trato digno y acorde con su condición de


víctima.

Reclamo

Tiene derecho a reclamar ante la Fiscalía o ante el Juez, ante las


decisiones que lo afecten.

3.7. QUERELLANTE

Querellante. La querella podrá ser interpuesta por la víctima, su


representante legal o su heredero testamentario.

También se podrá querellar cualquier persona capaz de parecer en


juicio domiciliada en la provincia, respecto de hechos punibles cometidos en
la misma que constituyeren delitos terroristas, o delitos cometidos por un
funcionario público que afectaren derechos de las personas garantizados
por la Constitución o contra la probidad pública.

Los órganos y servicios públicos sólo podrán interponer querella


cuando sus respectivas leyes orgánicas les otorguen expresamente las
potestades correspondientes.
4. ETAPAS DEL PROCESO PENAL Y LA PARTICIPACIÓN DE
CARABINEROS EN CADA UNA DE ELLAS.

El proceso penal de carácter acusatorio, se desarrolla en tres etapas:


la investigación, la intermedia y la de juzgamiento. Cada una de ellas está a
cargo de sujetos diferentes independientes.

1. Etapa investigativa

2. Etapa intermedia

3. Etapa de juicio

4.1. MINISTERIO PÚBLICO ABRE INVESTIGACIÓN

ETAPA DE INVESTIGACIÓN: Es la etapa meramente preparatoria del


juicio, a cargo de los fiscales del Ministerio Público. Se divide en 2 fases:

A. Investigación Preliminar desformalizada: flexible y sin valor


probatorio. Actúa el Ministerio Público y la policía, sin requerir intervención
policial.

B. Investigación Formalizada: En esta fase se formaliza la investigación


ante el Juez de Garantía y consiste en la comunicación que el Fiscal efectúa
al imputado, señalándole que se encuentra realizando una investigación en
su contra por uno o varios delitos. Art 229 CPP.

La investigación de un hecho que reviste carácter de delito, se puede


iniciar por las siguientes formas. (Art 172 CPP).

1. De oficio por el Ministerio Público.

2. Por querella del ofendido ante el Juez de Garantía.

3. Denuncia ante el Ministerio Público.

4. Denuncia ante Tribunales con competencia penal.


5. Denuncia ante Gendarmería, en los casos de delitos cometidos dentro de
los recintos penitenciarios.

6. Denuncia ante organismos policiales (Carabineros y PDI.)

OBLIGACIÓN DE ENTREGAR TODOS LOS ANTECEDENTES AL MP EN


FORMA INMEDIATA, O PLAZO MÁXIMO DE 24 HORAS DE RECIBIDA

Audiencia de Control de Detención: Audiencia ante el Juez de Garantía a


la que es conducido el imputado-detenido dentro de las 24 horas siguientes,
cuyo objeto es que el Juez verifique la legalidad de la detención, es decir,
que se ha dado cumpliendo a la obligación de informar los derechos al
detenido y que se han respetado las leyes que establecen los derechos y
garantías del detenido, dejando constancia de ello en los respectivos
registros. Debe asistir Fiscal y Defensor.

4.2. FORMALIZACIÓN, ARTÍCULO 229 CPP

Es la instancia en que el Fiscal manifiesta al imputado, ante el Juez


de Garantía, que ésta desarrollando una investigación en su contra respecto
de uno o más hechos delictivos. (Art. 229). Desde este momento, se empieza
a contar el plazo de investigación, que puede ser máximo 2 años. Concepto
de la formalización de la investigación: La formalización de la investigación
es la comunicación que el Fiscal efectúa al imputado, en presencia del Juez
de garantía, de que desarrolla actualmente una investigación en su contra
respecto de uno o más delitos determinados.

4.3. SALIDAS ALTERNATIVAS

Se trata de acuerdos entre las partes. Son básicamente: La


suspensión condicional del procedimiento y los acuerdos reparatorios,
instituciones procesales que pueden solicitarse y decretarse en cualquier
momento posterior a la formalización de la investigación, y hasta el cierre
de la investigación (Art. 237 y 241).
Suspensión condicional del procedimiento: consiste en un acuerdo entre
el Fiscal y el imputado, que se somete a la aprobación del Juez de Garantía,
en el cual el imputado debe cumplir ciertas condiciones durante un período
de tiempo, que va desde uno a tres años. Si el imputado cumple con estas
condiciones se pone término a la causa sin registrarse ésta en sus
antecedentes penales, en caso contrario, se reanudará el proceso. Se aplica
cuando el delito cometido es de escasa o mediana gravedad.

Como consecuencia de la suspensión condicional el procedimiento


queda suspendido por un período de tiempo entre uno y tres años, tiempo
en que el imputado/a deberá cumplir las condiciones que le aplicará el Juez
de Garantía.

Hay diversas condiciones que se pueden imponer al imputado/a,


entre ellas podemos mencionar, por ejemplo, el pago de una indemnización
a la víctima, someterse a un tratamiento médico, psicológico o de otra
naturaleza, asistir a firmar a alguna institución.

Es necesario tener presente que:

● Si el imputado no cumple con las condiciones impuestas se revoca la


suspensión del procedimiento y se continúa con el proceso como si nunca
hubiera sido suspendido.

● Es importante que la víctima comunique al Tribunal, o a la Fiscalía, si el


imputado/a no está cumpliendo con las condiciones a que se comprometió,
aquello permitirá a la Fiscalía solicitar la revocación de la suspensión.

● Si durante la suspensión del procedimiento el imputado comete otro delito,


se inicia una investigación por el nuevo hecho y, además, se revoca la
suspensión decretada, continuándose con el proceso por el delito anterior
procurándose obtener la sanción de ambos delitos.

Acuerdo Reparatorio: es un acuerdo entre el imputado/a y la víctima, que


debe ser aprobado por el Juez de Garantía, por el cual el imputado/a se
obliga a indemnizar o realizar alguna prestación en favor de la víctima, esto
es, a reparar de alguna manera el daño causado, con el fin de poner término
al conflicto penal. Sólo puede referirse a hechos que afecten bienes jurídicos
disponibles de carácter patrimonial (delitos contra la propiedad, como robos,
hurtos y otros similares), lesiones menos graves (lesiones que no hayan
causado a la víctima enfermedad o incapacidad para trabajar por más de 30
días) o delitos culposos (aquel delito cometido sólo con culpa, negligencia o
descuido, pero sin la intención de cometerlo, por ejemplo, accidentes de
tránsito en que no existió consumo de alcohol). Una vez cumplidas las
obligaciones contraídas por el imputado en el acuerdo reparatorio, o
garantizado debidamente su cumplimiento, se pone término a la causa.

Como consecuencia del acuerdo reparatorio la víctima recibe una


reparación satisfactoria y se pone término a la causa.

4.4. DILIGENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN

Se refieren a las directrices generales respecto a las primeras


diligencias policiales una vez ocurrido un hecho delictual. En este sentido,
resulta fundamental la oportunidad en que éstas se realizan, toda vez que
no sólo es relevante que las diligencias se lleven a cabo, sino que también
es esencial que las mismas se efectúen con la mayor celeridad y que se dé
cuenta oportunamente de ello al Ministerio Público, tal como establece el
artículo 84 del Código Procesal Penal.

El manual de primeras diligencias contiene instrucciones generales


relacionadas con las primeras diligencias, principalmente relacionadas con:
la atención a víctimas, testigos y usuarios y la recopilación de antecedentes
probatorios vinculados con el hecho delictual, tales como:

a. Individualización de víctimas y testigos, lo cual conlleva su adecuada


individualización, incluyendo el o los teléfonos, correo electrónico y
dirección para fines de notificación, conforme lo dispone el artículo 23 y 26
del Código Procesal Penal.
b. La toma de declaraciones policiales de manera idónea, atendida la
relevancia de dicho antecedente probatorio para el curso posterior de la
investigación. Dicha declaración deberá registrarse de forma tal que asegure
su lectura, consignando en ella los derechos que le asisten, en especial lo
previsto en el artículo 302 del Código Procesal Penal, y abordando cada uno
de los puntos detallados para cada uno de los delitos que aborda la presente
instrucción.

c. La incautación de evidencia que permita acreditar el hecho delictual y la


identidad de los participantes, con la correspondiente cadena de custodia,
toda vez que la misma debe ser confeccionada por el funcionario policial que
incauta la especie. En este contexto, si la cadena de custodia presenta
anomalías, la evidencia podrá ser devuelta por la Fiscalía a la institución
policial que corresponda para que la corrija. Especial importancia revisten
los videos de seguridad que pueden constituir aportes de utilidad para estos
fines.

d. La entrega de todas las actas que resulten pertinentes de acuerdo al ilícito


de que se trate, tales como el acta de toma de declaración o el acta de fuerza,
según corresponda. Para lo anterior, es necesario que las unidades policiales
adecuen las distintas actas, en especial aquellas en las que se registran las
declaraciones de víctimas y testigos, incorporando las preguntas y puntos
sobre los cuales debe versar la declaración y que se encuentran establecidos
para cada uno de los delitos que se detallan.

e. En el caso de ilícitos que se originen como consecuencia del


incumplimiento de medidas cautelares o condiciones de una suspensión
condicional, se deberá informar en el parte policial todos los datos para la
individualización de la causa en que fue decretada la medida cautelar o
suspensión condicional (Nº de parte, RUC u otro) y adjuntar toda la
documentación asociada a ésta, como copia de la notificación de la medida
cautelar o condición impuesta al imputado e individualización del personal
que lo notificó, si correspondiere.

f. En todos aquellos delitos que se encuentren vinculados a un teléfono


móvil, computador, tablet u otro dispositivo que utilice simcard, se deberá
recabar por escrito la autorización del dueño o titular para acceder al tráfico
telefónico e informe de las antenas celulares a las que se ha conectado.

g. En los delitos en que haya uso de cuentas corrientes o tarjetas de crédito,


se deberá recabar la autorización escrita del titular para que el banco o
entidad financiera respectiva entregue la información protegida por el
secreto bancario.

h. Todas las diligencias vinculadas con la realización de peritajes, entre


otros aspectos de interés.

i. En el evento que las diligencias de investigación realizadas hayan podido


determinar la identidad del(los) sujeto(s) que participaron en los hechos
investigados, exhibir a la víctima y testigos que hubieren presenciado el
hecho y que en sus declaraciones hubieren señalado haber visto al(los)
partícipe(s) o estar en condiciones de reconocerlo(s), set fotográficos
conforme al protocolo interinstitucional de reconocimiento.

j. El parte policial trabajado conforme a lo dispuesto en la presente guía


deberá remitirse al Ministerio Público a la brevedad posible de ocurrido el
hecho delictual, respetando el plazo legal previsto en el Código Procesal
Penal, sin perjuicio de requerir autorización a la Fiscalía para continuar con
las diligencias pendientes, debiendo dejar registro de aquello en el parte.

Para Instrucciones generales por delito, verificar manual de primeras


diligencias que incluye instrucciones específicas relacionadas con
determinados tipos penales, a fin de regular la recopilación de antecedentes
probatorios específicos vinculados con los elementos típicos que integran
cada una de las figuras delictivas.
4.5. CIERRE DE LA INVESTIGACIÓN

El Fiscal tiene un plazo para desarrollar la investigación que se cuenta


desde la formalización. El plazo máximo que establece la ley es de dos años
y el Juez de Garantía puede resolver otorgar un plazo inferior.

Finalizado el plazo legal o el decretado judicialmente, el Fiscal debe


cerrar la investigación y, dentro de los diez días siguientes, puede formular
acusación en contra del imputado, proponer al Juez el sobreseimiento
temporal o definitivo de la causa o hacer uso de la decisión de no perseverar,
si no cuenta con antecedentes suficientes para formular acusación.

Practicada las diligencias, el fiscal podrá:

1. Declarar cerrada la investigación y dentro de los 10 días siguientes, podrá


solicitar sobreseimiento definitivo o temporal de la causa

2. Formular acusación al imputado.

4.6. PROCEDIMIENTO ABREVIADO

En el ámbito del derecho chileno, el Procedimiento Abreviado


constituye un “procedimiento especial”, por su ubicación en el Libro IV del
Código Procesal Penal.

Los distintos organismos que participan en el sistema penal son


sumamente imprecisos al intentar definirlo y describir características
esenciales. El Ministerio de Justicia lo define como “un procedimiento
especial que se desarrolla ante el Juez de Garantía, y que se aplica
cuando el Fiscal solicita la imposición de una pena no superior a
cinco años de presidio o reclusión menores en su grado máximo o bien
cualesquiera otras penas de distinta naturaleza cualquiera fuere su
entidad o monto, exceptuada la de muerte, ya fueren ellas únicas
conjuntas o alternativas”.
Procedimiento Abreviado: durante la audiencia de preparación, el
imputado, asesorado por su abogado, podrá renunciar libre e
informadamente a su derecho a tener un juicio oral, aceptando
expresamente los hechos contenidos en la acusación y los antecedentes en
que se funda la investigación. Para que proceda, es necesario que el Fiscal
requiera la imposición de una pena no superior a cinco años, o no superior
a diez años, dependiendo del delito de que se trate. El Juez de Garantía, si
considera procedente el juicio abreviado, no puede aplicar una pena
superior a la solicitada por el Fiscal o el querellante, en su caso.

4.7. AUDIENCIA DE PREPARACIÓN DE JUICIO ORAL

Producida la acusación del Fiscal, el Juez de Garantía, que ha


conocido la causa, deberá disponer la realización de la audiencia de
preparación del juicio oral destinada a preparar el juicio, delimitar su
contenido y las pruebas que serán presentada durante su desarrollo.

Termina con la decisión del procedimiento abreviado o con la dictación


del acto de apertura del juicio oral. (260 ss.CPP).

En esta audiencia, oral y pública, el Fiscal, la Defensa y el Querellante


discutirán públicamente sobre las pruebas que serán presentadas en el
juicio oral, los hechos que se darán por probados por convención probatoria
y cuáles pruebas serán excluidas del juicio. Posteriormente, el Juez de
Garantía dicta el Auto de Apertura del Juicio Oral, indicando la acusación
objeto del juicio y las pruebas que deberán rendirse en él, señalando en qué
Tribunal Oral en lo Penal se llevará a cabo. Esta constituye la última
instancia para acordar salidas alternativas. También constituye la última
instancia para optar por un juicio abreviado

También podría gustarte