Está en la página 1de 3

SOCIOLOGÍA JURÍDICA

LA IDEA DE SOCIOLOGÍA

MATERIA IMPARTIDA POR: CASTRO QUINTERO


MARTHA ALICIA

FECHA: 13/JULIO/2022
¿Qué es el positivismo?
El positivismo es una filosofía cuyo principio fundamental es la cosa en sí, es una concepción
moderna del mundo.
Para esta posición a realidad son los fenómenos existentes y las cosas; realidad que es el único
objeto de conocimiento, donde se encuentra el origen y validez que constituye el criterio de
verdad del conocimiento.

Diferencia entre la manera de Platón de entender la sociedad, y la idea de


Augusto Comte de la sociología.
Fundamental en la filosofía de Platón es la radical dualidad alma-cuerpo lo que propicia una
visión espiritual de la vida. Orienta la moral y una antropología dualista, así como una peculiar
concepción del conocimiento coma anamnesis (recuerdo), que implica la existencia del alma
separada; mientras que Comte hablaba de la sociología como una "física social", abogando por
una equiparación metodológica entre la ciencia natural y la ciencia social. La física es la
operación analítica que reduce los hechos complejos a un repertorio de hechos más simples.
Dicho en otras palabras: la ciencia natural, como quehacer humano, también es susceptible de
comprensión histórica, mientras que la historia y la actividad humana son inconmensurables para
la ciencia natural. Una coordinación de naturaleza e historia sólo se puede llevar a cabo desde la
perspectiva humana, no desde la perspectiva física o natural. Y el estudio de la metodología de la
ciencia física es externo a la propia ciencia física e incumbencia propia de la ciencia humana. La
tesis positivista establece una relación invertida, de fatales consecuencias, entre los saberes
humanos.

¿Qué críticas se le pueden hacer a la idea positivista de sociología según los


autores?
Las críticas al positivismo provinieron de una concepción filosófica comúnmente denominada
hermenéutica, entre cuyos principales representantes encontramos a los filósofos Wilhelm
Dilthey (1833-1911), Hans Gadamer (1900-2002) y Paul Ricoeur (1913). Estos cuestionamientos
giraron en torno a cuatro aspectos fundamentales de la teoría positivista: En primer lugar, un
único método válido para todas las ciencias, incluyendo las humanas, que no es otro que el
modelo fisicalista de explicación causal, cuyo fin es el descubrimiento de leyes y la
predictibilidad de los fenómenos sociales1. En segundo lugar, el reduccionismo metodológico,
que atribuye a una ley o única causa las razones que explican los acontecimientos sociales y su
devenir histórico.
En tercer lugar, el determinismo histórico, que señala que la historia inevitablemente transita por
ciertos estados de evolución, de acuerdo con una ley natural que los rige y por donde
necesariamente han de pasar todas las sociedades del mundo. En cuarto lugar, la separación entre
el sujeto conocedor y el objeto conocido, que lleva al investigador a estudiar la sociedad como si
fuera una cosa distinta a su naturaleza, razón por la cual ignora los condicionamientos
axiológicos que la cultura y la historia ejercen sobre él.
Referencias Bibliográficas

De la Garza, E. (2018). La metodología configuracionista para la investigación. Ciudad de México:


Editorial Gedisa, S.A.
Horkheimer, M., & Adorno, T. W. (1969). La Sociedad. Lecciones de Sociología. Buenos Aires.:
Editorial Proteo.
Paredes, G. (2009). Críticas epistemológicas y metodológicas a la concepción positivista en las ciencias
sociales. Revista de Educación y Ciencias Sociales, 143-169.

También podría gustarte